ceip. rectora adelaida de la calle 3 años c curso 2013/14 ...€¦ · puedan haber quedado y que...

25
CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14 RECURSO DIVERTIDOS PARA QUE TODOS/AS APRENDAMOS. En este documento recojo algunos recursos divertidos que podéis usar en casa para fomentar especialmente la lectura, escritura (grafomotricidad) y las matemáticas en general. Espero que os divirtáis realizándolo en casa con vuestros/as niños y niñas, así cómo aprendiendo a usarlo, para que después pueda traerlo a la clase y enseñe a todos/as a jugar con ello.

Upload: others

Post on 25-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14 ...€¦ · puedan haber quedado y que los niños al pasar con el pincel arruguen el papel por algunos lados. Una vez hecho

CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14

RECURSO DIVERTIDOS PARA QUE TODOS/AS

APRENDAMOS.

En este documento recojo algunos recursos

divertidos que podéis usar en casa para fomentar

especialmente la lectura, escritura

(grafomotricidad) y las matemáticas en general.

Espero que os divirtáis realizándolo en casa

con vuestros/as niños y niñas, así cómo

aprendiendo a usarlo, para que después pueda

traerlo a la clase y enseñe a todos/as a jugar con

ello.

Page 2: CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14 ...€¦ · puedan haber quedado y que los niños al pasar con el pincel arruguen el papel por algunos lados. Una vez hecho

CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14

Recurso didáctico para aprender a escribir: La caja del arcoiris

Os dejo esta fantástica actividad con la que los pequeños pasarán buenos ratos aprendiendo las letras y los

trazos que queráis trabajar en el aula, o también de manera libre para que se convierta en un bonito juego.

Para preparar la caja del arcoíris necesitamos una caja de cartón grande que no sea muy profunda, podemos

utilizar la tapa, papeles de los colores del arcoíris, tijeras, cola y sal. Lo que debemos hacer es cortar tiras

iguales con los papeles de colores hasta que tengamos siete tiras que serán las que formen nuestro “arcoíris”.

Una vez las tenemos, las ordenamos y las pegamos en el fondo de la caja. Cuando estén bien secas podemos

cubrirlas de una capa de plástico adhesivo transparente para evitar que la sal se meta entre las rendijas que

puedan haber quedado y que los niños al pasar con el pincel arruguen el papel por algunos lados. Una vez

hecho esto, ya podemos poner la sal, extendiendo una buena capa de manera que lo cubra todo. Y, ahora les

toca a los pequeños.

Con un pincel les dejamos que tracen libremente para que se acostumbren y al ir “barriendo” la sal y

realizando el trazo irán apareciendo debajo los colores formando un efecto de arcoíris que les gustará

mucho. Una vez acaban de trazar, solo debemos extender de nuevo la sal y seguimos trabajando de manera

divertida. Les encantará ver su nombre, las letras, los trazos, e incluso dibujos, con los colores del arcoíris.

Page 3: CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14 ...€¦ · puedan haber quedado y que los niños al pasar con el pincel arruguen el papel por algunos lados. Una vez hecho

CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14

CÓMO INICIAR A LOS NIÑOS EN EL TRAZO DE LAS

LETRAS

Una estupenda actividad para iniciar a los niños en el trazo de las letras es invitándoles a que escriban con su

propio dedo en azúcar o sal. Les resulta muy divertido hacerlo. Es una actividad que deja bastante

autonomía al niño, ya que solo debe elegir una letra (o la que le digamos nosotros) y trazarla con su propio

dedo sobre una pequeña bandeja lleno de sal o azúcar.

En la foto, podéis ver que se ha preparado una caja con dos compartimentos. En el más amplio hemos puesto

el azúcar, y en el estrecho están las tarjetas con las letras de manera que queden verticales para que el niño

pueda ver el modelo sin problemas.

Una buena idea para hacerla más bonita y además trabajar los colores es teñir la sal con tizas de colores. Los

niños disfrutarán más aún porque resulta más atractivo a la vista.

Page 4: CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14 ...€¦ · puedan haber quedado y que los niños al pasar con el pincel arruguen el papel por algunos lados. Una vez hecho

CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14

Cómo preparar una pizarra mágica para los niños

Os presento este estupendo y económico recurso que podemos preparar rápidamente para que nuestros

peques jueguen y aprendan muchas cosas.

Para preparar la pizarra mágica solo necesitamos una bolsa de cierre hermético, gel de baño de color blanco

y pintura de colores (pueden ser témperas, colorante alimentario, pintura de dedos, etc .). Una vez lo

tenemos todo listo, introducimos el gel en la bolsa procurando que al extenderlo quede una capa que cubra la

bolsa prácticamente por completo, entonces añadimos el colorante y cerramos la bolsa bien (podemos

ponerle cinta adhesiva para fijar el cierre mejor). Lo que viene ahora les encanta a los niños, les dejamos que

manipulen la bolsa, mezclando bien el color con el gel, hasta que quede uniforme. Entonces estará lista para

poder escribir y dibujar en ella.

Pueden utilizar sus dedos, o unos bastoncillos de los oídos que harán de lápiz y podrán pasar divertidos ratos

mientras juegan con ella.

Page 5: CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14 ...€¦ · puedan haber quedado y que los niños al pasar con el pincel arruguen el papel por algunos lados. Una vez hecho

CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14

APRENDIENDO A LEER Y ESCRIBIR: EL JUEGO DE LAS

PINZAS

En este artículo os dejo otra estupenda actividad para que los niños aprendan a leer y escribir.

Concretamente esta actividad es el juego de las pinzas de las letras. Consiste en que los niños deben buscar

las pinzas que llevan las letras correspondientes a las palabras que hay en las tarjetas que les pasaremos, y

formar la palabra de manera correcta.

Para preparar el juego necesitamos pinzas de la ropa en las que marcaremos las letras del abecedario. Podéis

usar pinzas de colores, el juego de esta manera resulta más vistoso. Además necesitaremos unas tarjetas en

las que habrá un dibujo y su nombre. En el caso de la foto las letras que se trabajan son las minúsculas, pero

es igualmente adecuado para trabajar las mayúsculas. Asimismo este juego es estupendo para realizarlo en el

rincón de las letras ya que permite una autocorrección inmediata y por tanto se puede trabajar de manera

autónoma una vez los niños conocen bien su mecanismo.

Además con esta actividad se realiza un trabajo de dominio de la psicomotricidad fina, ya que el hecho de

abrir la pinza para engancharla de manera adecuada en la tarjeta, requiere un cierto control de la prensión y

la coordinación mano-ojo.

Page 6: CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14 ...€¦ · puedan haber quedado y que los niños al pasar con el pincel arruguen el papel por algunos lados. Una vez hecho

CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14

Vamos a cocinar palabras… y de paso aprendemos a leer

En la foto las palabras a cocinar son inglesas, solo habría que usar

en nuestro idioma.

Estupenda la actividad que os presento hoy, y además muy divertida. Les vamos a proponer a nuestros

alumnos que nos ayuden a cocinar las letras para formar con ellas palabras. Sería ideal para ponerlos en

situación que les pongamos un gorro de cocinero y un delantal, así los motivamos muchísimo para querer

participar en el juego.

Para preparar las fichas del juego hemos de preparar el modelo de una silueta de huevo frito, en cuya yema

escribiremos una letra (puede ser una sílaba o una palabra, todo depende del nivel de lectoescritura en el

que se encuentre el niño y lo que queramos hacer que lean). En el caso de las letras les pediremos que

busquen las necesarias para formar palabras, en el caso de las sílabas también formarán palabras, y en el

caso de las palabras les pediremos frases. Para pedirles lo que han de buscar les daremos fichas con

imágenes diversas (podemos trabajar por temáticas, colores, animales, alimentos, etc .), que pueden ser

ofrecidas por nosotros mismos, o que las saquen de un saquito al azar.

Una vez tenemos las fichas preparadas con las letras, las hemos de poner en una bandeja (si es de verdad

mejor), y les damos una espumadera de la cocina de juguete, para que se sirvan de ella para recoger las

fichas correctas. El manejo de la espumadera nos proporciona un trabajo de psicomotricidad ya que han de

adquirir habilidad para recogerlas sin tocarlas con sus manos y depositarlas en otro plato dándoles la vuelta.

Podemos ofrecerles una ayuda escribiendo las letras que necesitan recoger en la pizarra si fuera necesario.

Cuando van seleccionando las fichas que necesitan, las ponen en un plato u otra bandeja al lado donde estará

la imagen que les hayamos propuesto, y las colocan boca abajo. Cuando acaban les damos la vuelta y

formamos la palabra para comprobar que está bien. Si lo hacen correctamente podemos premiarlos con un

gomet de “cocinero/a de las palabras”.

Page 7: CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14 ...€¦ · puedan haber quedado y que los niños al pasar con el pincel arruguen el papel por algunos lados. Una vez hecho

CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14

JUEGOS PARA APRENDER LAS LETRAS

A continuación os presento varios juegos didácticos para que los niños aprendan las letras del abecedario y

den los primeros pasos en la lectura de manera divertida y amena.

Buscamos letras

Por turnos usted con el niño pueden esconder papelitos con algunas letras en diferentes lugares de la

habitación. Mientras que uno está buscando papelitos, el otro puede ayudar diciendo: “Frío-frío, Como el

agua del río” o “Caliente –caliente como el agua ardiente.” Cuando encuentran el papelito se debe nombrar

la letra.

Cantamos vocales

Primero necesitan preparar una tabla pequeña con las vocales. Ahora pueden revisar cuanto tiempo el niño

puede cantar una vocal (fijándose en la letra): a-a-a-aaaaaaaaaaaaaaaaaaao-o-o-oooooooooooooooo…..

Pueden hacer un concurso entre las personas: quien puede cantar una letra más tiempo. También pueden

hacer lo siguiente, una persona va mostrado las letra en una pizarra , la otra persona va cantado la letra según

se va indicando: oooo-uuuuuuuuuuuuu-aaaaaaaaaaaaa-eee-iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii-aa-iiii.

Escribimos letras en espalda

Una persona escribe grandes letras con un dedo en la espalda de otra persona. Objetivo del primero es

adivinar cual letra es.

El Gato y Los Ratones

Una persona será gato, otros ratones. Los ratones tienen casitas, donde pueden ocultarse, estas son círculos

de papel con diferentes letras en el suelo. Cuando el gato sale a cazar ratones ellos pueden ocultarse solo en

casa con una letra nombrada por gato antes. Para ocultarse es suficiente estar cerca de la letra o poner un pie

en papelito. Usted puede incluir algunos momentos de teatro para que el juego sea más emocionante.

Constructor de las letras.

Page 8: CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14 ...€¦ · puedan haber quedado y que los niños al pasar con el pincel arruguen el papel por algunos lados. Una vez hecho

CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14

Necesita preparar piezas de letras para ser construidas, para eso pueden usar cartulina o goma-eva: Con estas

pocas piezas se pueden construir cualquier letra.

Modelamos letras con plastilina.

Es muy divertido modelar con plastilina, por eso pueden modelar letras que son más difíciles de memorizar.

Como base para las letras pueden usar la cartulina.

“Memory de silabas

Necesita preparar cuadritos de cartulina con silabas, 2 veces cada silaba. Puede empezar con 5-10 silabas

depende de la edad del niño. Con tiempo suba la cantidad de los silabas. Las Silabas se mezclan y ponen el

lado con silabas abajo. Por turnos los niños dan vuelta a 2 silabas nombrando (con ayuda de adulto) cada

una, si no son las mismas tiene que dar la vuelta otra vez. Quien abre los dos iguales, las lee y si lo dice

bien se las queda y cuenta puntos. El objetivo del juego es encontrar más parejas y leerlas correctamente.

Gana el que haya acumulado más parejas.

“Tren” de silabas.

Con los mismos cuadraditos de silabas pueden construir un “tren”. Eligen una vocal, y a partir de ella,

buscan las sílabas que la lleven. Ese será el tren de la, por ejemplo, letra A. Después pueden leer todas las

silabas del tren e intentar formar palabra con ellas.

Edificio de silabas.

En una hoja de papel hemos de pintar un edificio con cuadritos como pisos. En el piso de arriba se ponen

vocales en cada cuadrito, en la primera línea vertical las consonantes. En los otros cuartitos van vivir las

silabas, la que son dos letras juntas: consonante de línea Horizontal y vocal de línea vertical. Esta actividad

además trabaja los productos cartesianos como concepto matemático, ya que los alumnos han de relacionar

los elementos, en este caso letras, de los dos extremos, y combinarlos en la casilla correspondiente.

Adivina las Letras

Dibujamos en una hoja, partes de las letras, de modo que el niño pueda adivinar, que letra es y completar el

dibujo.

Page 9: CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14 ...€¦ · puedan haber quedado y que los niños al pasar con el pincel arruguen el papel por algunos lados. Una vez hecho

CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14

Matemáticas divertidas: La máquina de las sumas.

¿Quién dijo que aprender matemáticas no es divertido? Pues aquí os traigo este estupendo juego con el que

podréis trabajar las sumas con vuestros alumnos y además de aprender a contar y a sumar, se lo pasarán en

grande.

Para preparar esta máquina de las sumas, solo necesitáis una caja de cartón que nos hará de pared donde irá

“instalada” la máquina (la caja podemos forrarla de papel o pintarla, lo mejor es dejar que los niños la

decoren libremente así también trabajáis el aspecto creativo). Además necesitaremos dos vasos de plástico a

los que quitaremos la base (recortadla con tijeras), dos tubos de papel de cocina, cinta adhesiva ancha,

etiquetas con los signos de la suma y del igual, y etiquetas con los números, un pequeño recipiente (cesto, o

cajita) y cuentas de colores (podéis preparar pasta de colores).

Una vez lo tenéis todo listo, lo primero es decorar la caja que nos servirá como pared, y entonces podremos

recortar la base de los vasos de plástico o cartón y engancharlos a la “pared” con cinta adhesiva. A

continuación, en la parte inferior de los vasos, enganchamos los tubos de papel de cocina teniendo en cuenta

que deben estar un poco inclinados (formando una especie de V) con el fin de que las cuentas que los

atraviesen caigan en el cestito que pondremos al final de los tubos.

Cuando tenéis listo todo el mecanismo de la Máquina de las sumas, solo nos queda poner las etiquetas con

los signos matemáticos correspondientes y los números que colocaremos sobre los vasos (que irán variando

en cada jugada).

El objetivo es que los niños cuenten tantas cuentas de colores como les indique el número y las introduzcan

por el vaso correspondiente (encima del vaso hay que colocar la tarjeta con el número). Las cuentas caerán

en el cesto y cuando hayan hecho la operación por los dos vasos y, por lo tanto, hayan realizado la suma,

podrán contar el resultado con todas las cuentas que haya en el cesto.

Es una manera manipulativa de realizar la suma a la par que divertida. A los peques les gustará tener su

propia máquina de sumas y jugar con ella.

Page 10: CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14 ...€¦ · puedan haber quedado y que los niños al pasar con el pincel arruguen el papel por algunos lados. Una vez hecho

CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14

Divertido juego para el rincón matemático: El tren de los números

Os presento esta bonita actividad matemática cuyo objetivo es que los alumnos aprendan a identificar los

números y a contar en orden. Para ello les preparamos un tren en el que cada pequeño vagón lleva un

número escrito, y ellos deben de formarlo de manera correcta.

Para preparar la actividad necesitamos goma eva de diversos colores (también puede ser cartulina) que

recortaremos en pequeños cuadrados y en los que escribiremos un número determinado (desde el 1 hasta el

número que se esté trabajando en el aula). Cada una de estas piezas de goma eva deberán ir pegadas a una

pinza que será la que más tarde de sujeción a los vagones del tren en su vía. Para esta última utilizaremos

una tira larga de goma eva de color negro (para que contraste con los vagones). Una vez listas las piezas, las

colocaremos en un recipiente (cesto, bandeja o caja) y se las daremos a los niños junto con la “vía de tren”.

La actividad consiste en que ellos han de partir de la máquina que lleva el número uno y formar un tren lo

más largo posible y en el orden correcto. Es una actividad muy buena para el rincón matemático, ya que

pueden realizarla de manera autónoma y luego es de rápida corrección por parte del docente.

Otra versión de la misma actividad sería cambiar los números por pequeños puntos o imágenes de manera

que tuvieran que contar las que hay en cada pieza de goma eva y colocarlas igualmente en orden.

Además del trabajo matemático con esta actividad se está realizando un trabajo psicomotor ya que

trabajamos el movimiento de la pinza que los alumnos han de realizar para enganchar las tarjetas a la “vía”

proporcionando así un ejercitamiento de la mano y desarrollando su fuerza y su firmeza para el trabajo

grafomotor y con él, preparando al alumno para el mundo de las letras escritas.

Page 11: CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14 ...€¦ · puedan haber quedado y que los niños al pasar con el pincel arruguen el papel por algunos lados. Una vez hecho

CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14

Un juego para aprender las operaciones: El plato mágico del Hada

de los números.

Sencillísimo recurso para preparar un estupendo juego para introducir a los niños en el aprendizaje de las

operaciones matemáticas más simples: la suma y la resta. Es ideal para tenerlo en el rincón de las

matemáticas ya que como muchos otros juegos similares, este también les permite un alto grado de

autonomía a la hora de jugar con él una vez que conocen el mecanismo de la actividad.

Para prepararlo solo necesitamos un plato de plástico con separaciones (ha de tener tres zonas). En el caso

de que no dispongamos de este tipo de plato, podemos sustituirlo perfectamente por una tapa de cartón de

una caja de zapatos en la que nosotros mismos haremos las separaciones con varias tiras de cartón. Una vez

tenemos la base, prepararemos tarjetas con operaciones sencillas (sumas y restas) y otras de otro color con

números (recordad que solo debéis jugar con los números que hayáis trabajado o estéis trabajando en el

aula). Finalmente nos queda preparar las tarjetas del símbolo igual, para poner el resultado, y preparar fichas

de colores (podéis utilizar material diverso, como cartulina, bolas de plástico, cuentas de colores, etc .,

incluso podéis pintar de colores garbanzos o alubias y os servirán perfectamente).

Ya está todo listo, así que ahora hemos de explicar a los niños en qué consiste el juego. Les presentaremos el

plato y el resto de materiales y les diremos que es un plato con algo de magia que se le olvidó en el bosque

al hada de los números (es una fantástica motivación que les expliquéis una historia con algo de magia, para

introducirlos de lleno en el tema y captar toda su atención. Y si lo decoráis, aún será más efectivo ya que

creerán que efectivamente en el plato de un hada), y que ella aprendió a sumar y a restar con ese plato.

Preguntad entonces si quieren jugar con él. Ya veréis, ya… Estarán más que dispuestos a jugar y a aprender

tal y como hacía ella. Es entonces el momento de explicar concretamente en qué consiste la actividad. La

podéis presentar con tres opciones: la primera, en la que ponéis la operación y ellos cuentan las fichas y

hacen la suma o resta; la segunda, en la que vosotros ponéis las fichas y ellos han de buscar una operación

que encaje con la cantidad que hayáis puesto y además la resuelvan dando el resultado; y la última y más

complicada (para niños más mayores), en la que solo deis el resultado y ellos han de buscar una operación

cuyo resultado sea el número elegido y además contar las fichas que indique la tarjeta de la operación.

Como podréis ver, este sencillo juego puede tenerlos bastante ocupados intentando emular al hada de los

números y aprendiendo a sumar y restar igual que ella hizo, y seguro que lo logran muy rápido, no en vano

es un plato mágico.

Page 12: CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14 ...€¦ · puedan haber quedado y que los niños al pasar con el pincel arruguen el papel por algunos lados. Una vez hecho

CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14

Juego matemático: La ruleta de los números

Un juego muy entretenido para aprender el concepto de cantidad, es la rueda de los números, con el que los

niños pasarán un rato divertido mientras aprenden a contar y a relacionar con el número correspondiente.

Para preparar esta bonita ruleta, necesitamos cartulina blanca, gomets de colores, pinzas, y una peonza plana

(opcional) sobre la cual colocaremos la ruleta y la haremos girar. Sobre la cartulina dibujaremos unas zonas iguales, y en cada una de ellas engancharemos los gomets de manera que en cada una de ellas haya un

número diferente de ellos (del uno al 10, o en otro caso los números que queráis trabajar). Por otro lado

escribiremos en las pinzas los números que trabajemos.

El objetivo del juego es que los alumnos coloquen las pinzas en los apartados correspondientes, de manera

que relacionen el número de gomets con el número escrito en la pinza, es la manera de comprobar que van

adquiriendo el concepto de cantidad. El juego puede hacerse sin ruleta, simplemente ofreciéndoles a los

niños el círculo con los gomets, y por otro lado las pinzas y pedirles que las coloquen bien. O con ruleta en

cuyo caso habremos de encajarla en el centro del círculo de cartulina y marcar con una flecha un punto en la

bandeja grande, lugar donde girará. El niño la debe hacer girar, que ya en sí constituye un ejercicio de

psicomotricidad fina ya que ha de hacer la pinza y adquirir la destreza suficiente para ponerla en marcha, y

una vez se para, deberá contar los gomets que hay en el apartado indicado por la flecha que hayamos

marcado como indicador, y elegir la pinza adecuada y colocarla.

En cualquier caso, es una actividad muy indicada para el rincón de matemáticas, ya que pueden hacerla de

manera autónoma una vez conocen el mecanismo de la misma, y de este modo repasar los números.

Page 13: CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14 ...€¦ · puedan haber quedado y que los niños al pasar con el pincel arruguen el papel por algunos lados. Una vez hecho

CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14

ESTUPENDO RECURSO PARA APRENDER LOS COLORES,

LOS NÚMEROS Y LAS FORMAS GEOMÉTRICAS

En este artículo os dejo este sencillo pero eficaz juego para trabajar los colores y los números. Sólo

necesitamos dos dados de madera, un papel en blanco, y pinturas, lápices, o gomets de colores.

Para realizar la actividad sólo hemos de proporcionar a los niños un papel en blanco, unos colores o pinturas

o gomets (depende de la técnica que queramos trabajar), y dos dados. En uno de ellos estarán escritos

números y en el otro habrá un color en cada cara. Podemos pintar este color con la forma que deseemos, de

esta manera también trabajaremos las formas geométricas.

Con todo listo, pedimos a los niños que lancen los dados, y pinten en la hoja en blanco tantos círculos

(también pueden ser triángulos, cuadrados, etc.) del color marcado como dice el número que ha salido en el

otro dado. Deben de discriminar y reconocer el número, la forma, el color, y luego deben contar, y dibujar

una forma determinada con el color correcto con lo que trabajamos también la psicomotricidad fina a la hora

de trazar la forma. Así pues, ya veis que una actividad que parece tan sencilla a simple vista, trabaja

bastantes aspectos didácticos propios de la educación infantil.

Page 14: CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14 ...€¦ · puedan haber quedado y que los niños al pasar con el pincel arruguen el papel por algunos lados. Una vez hecho

CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14

APRENDEMOS LOS NÚMEROS RECICLANDO TAPONES

Os dejo esta fantástica idea para enseñar a los niños los números. Para realizarla debéis utilizar una pequeña

tabla de madera , unos tapones de plástico con la parte de la rosca, y unas etiquetas con los números que

vamos a trabajar. Sólo tenéis que pintar en cada tapón tantos puntos como los números que haya en las

etiquetas, y pegar la parte de la rosca en la tabla.

La actividad consistirá en que los niños deben enroscar el número correcto en la rosca que tenga en su parte

inferior el número correspondiente. Es una actividad estupenda para trabajarla en el rincón matemático, ya

que deja autonomía a los alumnos para realizarla por sí solos o por parejas. Además permite una

autocorrección ya que pueden ir comprobando al contar los puntos si han colocado correctamente los

tapones.

Page 15: CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14 ...€¦ · puedan haber quedado y que los niños al pasar con el pincel arruguen el papel por algunos lados. Una vez hecho

CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14

APRENDEMOS LOS NÚMEROS CON PECES EN EL FONDO

DEL MAR

Este juego les encantará a los niños, tanto prepararlo como jugar con él. Para hacerlo solo necesitamos una

huevera de cartón (según la capacidad así podréis trabajar los números). Para realizarlo solo debéis pintarla

de color azul y luego decorarla con algunos animales marinos (si sois la clase de los peces o trabajáis los

animales marinos se convierte en un excelente complemento para aprender en el rincón de la matemática).

Una vez pintada y decorada escribimos en el fondo de cada hueco un número del 1 al 12 (en el caso de la

foto). Por otra parte debemos preparar los pececitos que nos servirán como fichas para colocarlas en nuestro

“fondo marino”, para lo cual dibujaréis unas pequeñas siluetas de peces en cartulina y las recortaréis.

Esta idea puede ser aplicada a otros temas, por ejemplo si lo pintamos de verde, y las fichas las convertimos

en flores de colores. Sería estupendo para trabajar en primavera.

Page 16: CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14 ...€¦ · puedan haber quedado y que los niños al pasar con el pincel arruguen el papel por algunos lados. Una vez hecho

CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14

Cómo enseñar las formas geométricas con un juego de botones.

Os presento esta fantástica actividad para enseñar a los más pequeños las formas geométricas (excepto el

círculo) y experimentar libremente con ellas. Nuestro tablero de botones es de muy sencilla preparación,

solo hemos de buscar un cartón de un tamaño adecuado, y sobre el pegar con pegamento o cola botones de

diferentes medidas y colores . Antes de prepararlo podemos realizar un trabajo matemático con los niños que

nos ayudarán a clasificar por colores y tamaños los botones.

Es importante que estén colocados de manera ordenada, así será más fácil hacer las figuras que les pidamos.

Una vez listo el tablero solo hemos de darles a los niños trozos de lana fina de diversos colores y ayudados

de unas imágenes con objetos diversos, por ejemplo un dado, una caja de regalo, etc, les pediremos que

hagan la forma geométrica del objeto que les hemos enseñado. Si son más mayores podemos complicar la

actividad pidiendo que la hagan sobre botones de un color concreto. Pasarán un divertido rato y aprenderán

con facilidad como hacer un triángulo, un cuadrado…

También podéis aprovechar el tablero para que hagan “dibujos” libremente y potenciar su creatividad.

Seguro os sorprenden.

Page 17: CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14 ...€¦ · puedan haber quedado y que los niños al pasar con el pincel arruguen el papel por algunos lados. Una vez hecho

CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14

UN KIT MARINO DE FIELTRO PARA TRABAJAR LA

DIRECCIONALIDAD

Este divertido kit del fondo del mar nos servirá para trabajar la direccionalidad con nuestros alumnos. Para

prepararlo necesitáis una base de fieltro blanca sobre la que pegaremos otra de color azul imitando por un

lado las olas del mar. Por otro lado prepararemos un pequeño trocito alargado de color marrón a modo de

fondo marino, un par de algas con fieltro verde y finalmente los pececitos de colores diversos a los que

pegaremos un trocito pequeño de velcro por su parte posterior y les pondremos un ojo móvil en una de sus

caras de modo que lo pongamos en la dirección que lo pongamos el ojo estará bien colocado (esto solo es

posible si ponéis el ojo así, si lo pintáis el ojito indica la dirección del pez y se hace más complicado utilizar

este kit para trabajar este aspecto educativo).

Una vez tenemos todo el material listo, pedimos a los niños que monten el fondo marino y que enganchen

los peces en el “mar” según la dirección que les digamos, teniendo en cuenta el criterio del color. Por

ejemplo: el pez rojo hacia la derecha, el pez amarillo hacia la izquierda, el pez lila hacia arriba, etc.

Con esta actividad no solo trabajáis la direccionalidad, también lo hacéis con los colores, y también podéis

usarla si trabajáis el mar y los animales marinos. Como veis es un sencillo recurso que da para mucho en el

aula.

Page 18: CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14 ...€¦ · puedan haber quedado y que los niños al pasar con el pincel arruguen el papel por algunos lados. Una vez hecho

CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14

Page 19: CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14 ...€¦ · puedan haber quedado y que los niños al pasar con el pincel arruguen el papel por algunos lados. Una vez hecho

CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14

Page 20: CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14 ...€¦ · puedan haber quedado y que los niños al pasar con el pincel arruguen el papel por algunos lados. Una vez hecho

CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14

Page 21: CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14 ...€¦ · puedan haber quedado y que los niños al pasar con el pincel arruguen el papel por algunos lados. Una vez hecho

CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14

Page 22: CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14 ...€¦ · puedan haber quedado y que los niños al pasar con el pincel arruguen el papel por algunos lados. Una vez hecho

CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14

¿CÓMO PODÉIS AYUDAR?

-Participando en la medida en que podáis en las diferentes

actividades.

-Ayudarme a coger bien el lápiz, rotulador, tenedor y cuchara. Aquí

abajo encontraréis algunos ejercicios para hacer en casa.

Ejercicios para mejorar la pinza digital

No hace falta que comente la importancia de coger bien el lápiz, todos

sabemos que escribir no es tarea fácil cuando se empieza. Pero

debemos tener siempre en cuenta que cuando hay una mala postura

digital la letra sale mal trazada, con presión excesiva e irregular, con

enlaces deficientes, se escribe con menos velocidad..., por no decir

que los músculos de las manos se tensan de forma inapropiada (la pinza

digital entre índice y pulgar es una característica de los homínidos que

nos permite sujetar objetos de forma práctica y eficiente con el

menor trabajo posible).

Page 23: CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14 ...€¦ · puedan haber quedado y que los niños al pasar con el pincel arruguen el papel por algunos lados. Una vez hecho

CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14

12 ejercicios sencillos para reforzar la pinza digital:

1. Abrir y cerrar pinzas de la ropa.

2. Poner y quitar chinchetas en una tabla de corcho.

3. Explotar burbujas de los plásticos de envolver.

4. Arrancar trocitos de plastilina de una bola grande a pellizcos.

5. Hacer pequeñas bolas de plastilina con los dedos índice y pulgar.

6. Aplastar bolas de plastilina con los dedos índice y pulgar hasta

que se junten.

7. Coger agua con un cuentagotas y pasarla a otro recipiente.

8. Coger lentejas o garbanzos y meterlos, uno a uno, en una botella

de cuello estrecho.

9. Hacer bolitas de papel de seda con los dedos índice y pulgar.

10. Estirar gomas elásticas con los dedos índice y pulgar de las

dos manos.

11. Hincar palillos en una placa de corcho blanco siguiendo el

borde de un dibujo.

12. Con una pinza grande de plástico coger pompones y pasarlos

de un recipiente a otro.

Aquí os dejo la forma correcta de coger el lápiz.

Page 24: CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14 ...€¦ · puedan haber quedado y que los niños al pasar con el pincel arruguen el papel por algunos lados. Una vez hecho

CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14

Si aun así no se corrige la postura... hay lápices triangulares

especiales para ayudar a coger el hábito de forma correcta. También

hay correctores de goma que se ponen en el lápiz. Os dejo una foto.

Espero que os guste y sobre todo que los disfrutéis con

vuestros/as hijos e hijas.

Rosa Díaz.

Page 25: CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14 ...€¦ · puedan haber quedado y que los niños al pasar con el pincel arruguen el papel por algunos lados. Una vez hecho

CEIP. Rectora Adelaida de la Calle 3 años C Curso 2013/14