cei.docx

Upload: yimmy-figueroa-ricra

Post on 06-Jan-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DISEO DEL CEI SAN FRANCISCO DE ASIS

DOCENTE: Arq. DANTE MANSILLA

ALUMNOS: FIGUEROA RICRA YIMMY PEREZ SAENZ, TELIO PAUL

CURSO: ARQUITECTURACICLO: OCTAVO

2015

DEDICATORIA

El presente trabajo est dedicado a quienes me dieron la vida, a las personas que ms amo en la vida, Mis Padres. A ti mamita, tu que mediste la vida, quien me ha enseado a ser fuerte en los momentos de adversidad. Para ustedes mi trabajo y mi amor eterno

AGRADECIMENTOS

A Dios mi padre y credor a todos mis seres queridos por estar siempre conmigo y permitir que todas mis metas y sueos se hagan realidad, quien me da fuerzas y guia mi camino .A mi familia porque cada uno de ustedes han sido mi fuente de inspiracion, gracias por su amor y colaboracion, gracias por estar alli siempre en los momentos mas dificiles.

CONTENIDO1DEDICATORIA2AGRADECIMENTOS31.CONCEPTO ARQUITECTONICO DEL CEI52.OBJETIVO GENERAL Y ESPECFICO52.1OBJETIVOS GENERALES52.2OBJETIVOS ESPECIFICOS53.ANTROPOMETRIA64.ORGANIGRAMA ARQUITECTONICO85.DIAGRAMA DE RELACIONES106.FLUJOGRAMA DE CIRCULACIONES117.ZONIFICACION GENERAL118.ZONIFICACION POR ZONAS119.JUSTIFICACION Y NOMENCLATURA1110.PROPUESTA DE PLAZOLETA1111.REFERENTES12UBICACIN GEOGRFICA, POLTICA12Ubicacin Geogrfica12Ubicacin Poltica12Lmites y accesibilidad12El local N 378, se ubica entre Jr. Punchao y el Pje. Los Jardines, en el distrito de Manzanares13Poblacin escolar13Poblacin de docentes15

1. CONCEPTO ARQUITECTONICO DEL CEI

Un CEI, es un centro de educacin inicial que brinda bienestar emocional, fsico, donde los nios desarrollan diferentes habilidades. Los criterios de diseo y las caractersticas bsicas tomados en cuenta han sido la distribucin de los elementos sujetos a las concepciones arquitectnicas.Las infraestructuras actuales de los locales de Nivel Inicial del Distrito de Pilcomayo se encuentran en condicin precaria que data de muchos aos atrs; de material rstico de la zona, predominando muros de tapial y en la cobertura, madera y calamina por lo que actualmente se encuentra en situacin deteriorada y con partes inhabilitadas.Presenta tambin ambientes de material noble en estado regular, aunque sus espacios son inadecuados para su funcionamiento como aula de nivel jardn, incumpliendo con las normas del R.N.E. as mismo la cobertura de material noble necesita un mantenimiento urgente debido al deterioro por las filtraciones pluviales.2. OBJETIVO GENERAL Y ESPECFICO

2.1 OBJETIVOS GENERALESDisear un CEI en donde la poblacin estudiantil sea atendida con adecuadas condiciones fsicas.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Satisfacer de las necesidades de la poblacin estudiantil de los nios de Pilcomayo. Dotar de una infraestructura en condiciones adecuadas de habitabilidad y confort construida con criterios tcnicos para educacin de nivel Inicial. Mejorar la Formacin Profesional de Docentes, con cursos de capacitacin accesibles a los recursos que tienen, as mismo reflejen en la mejor formacin de los educandos, con mayor posibilidad de acceso al mercado laboral. Implementar de ambientes diseados para su adecuado uso, como: sala de psicomotricidad, sectores educativos dentro del aula, entre otros que permitir el incremento en el logro de aprendizaje.3. ANTROPOMETRIA

Los nios en edad estudiantil del CEI local N 378, sus tallas de acuerdo a su edad promedio son:EdadEdadTalla nios (m)Talla nias (m)Promedio

3-4Pequeo0.9700.9630.979

Mediano0.9830.976

Grande0.9970.987

4-5Pequeo0.9930.9861.032

Mediano1.0481.032

Grande1.0731.064

5-6Pequeo1.0761.0791.108

Mediano1.0991.110

Grande1.1411.146

.

EdadEdadBrazos estirados (m)Promedio

3-4Pequeo0.610.62

Mediano0.62

Grande0.63

4-5Pequeo0.640.65

Mediano0.65

Grande0.66

5-6Pequeo0.670.68

Mediano0.68

Grande0.69

EdadEdadAncho de hombro nios (m)Promedio

3-4Pequeo0.250.26

Mediano0.26

Grande0.27

4-5Pequeo0.280.29

Mediano0.29

Grande0.30

5-6Pequeo0.310.32

Mediano0.32

Grande0.33

4. ORGANIGRAMA ARQUITECTONICO

CENTRO EDUCATIVO INICIAL SAN FRANCISCO DE ASIS

AdministracinServicios Generales

Esparcimiento Recreacional

Educacin Bsica

Servicios Complementarios

Piscina

Estacionamiento

Atrio de ingreso

Aulas aprestam.

Losa deportiva multifuncional

Patio de juegos mecnicos

Tpico-psicologa

Cocina y dispensa

Aulas (juegos)

Sala de usos mult. mltiples

Of. Direc. y Secretaria

Comedor multiuso

PlazoletaVivienda de guardiana

SS. HH. Nios

Deposito

S. H. Var. y Damas

Sala de profesores

Cuarto de maquinas

Patio de recreacin

Tanque elevado/cisterna

Depsito de limpieza

Guardiana

5. DIAGRAMA DE RELACIONES

6. FLUJOGRAMA DE CIRCULACIONES7. ZONIFICACION GENERAL8. ZONIFICACION POR ZONAS9. JUSTIFICACION Y NOMENCLATURA

EdadAulas NomenclaturaSignificado de los colores

3-41AzulEs para diferenciar las aulas, las cosas, objetos, etc. referentes al CEI por parte del nio (a), as ellos podrn identificar sus pertenencias y aulas, por la diferencia de colores.

3-42Rojo

3-43Amarillo

Edad Aulas NomenclaturaSignificado de los animales

4-51AbejasEs para diferenciar e identificar a los animales que los rodea. As ellos estarn diferenciando a cada animal que ven.

4-52Mariposas

4-53Mariquitas

Edad AulasNomenclaturaSignificado de los valores

5-61Respeto En esta etapa de su formacin el nio es donde debe aprender los valores y normas de convivencia entre ellos, por esta razn se distingue a sus aulas en los valores.

5-62Honestidad

5-63Honradez

10. PROPUESTA DE PLAZOLETA SAN FRANCISCO DE ASSEste santo inicia la devocin al seor de las 5 llagas Jesucristo. Actualmente se tiene una capilla en donde hacen una expresin devocional, que hace referencia a las cinco heridas que recibi Jess en su crucifixin.11. REFERENTESCARACTERISTICAS FISICAS GENERALES UBICACIN GEOGRFICA, POLTICA

Ubicacin GeogrficaAltitud: 3,372 m.s.n.m.Latitud Sur: 12 0103'' L.SLongitud Oeste: 7520' 51'' L.OUbicacin PolticaRegin : Junn.Provincia : Concepcin.Distrito : ManzanaresLmites y accesibilidadEl local N 361, se ubica en la direccin Calle Atahualpa S/N. en el distrito de Manzanares, el terreno cuenta con ttulo de propiedad otorgada por Cofopri (Organismo de Formalizacin de la Propiedad Informal), el terreno presenta un rea actual cercada total de 1,174.73 m2 y cuyos linderos y medidas perimtricas son las siguientes: NOR OESTE: 18.45; 5.79; 26.51 ml con Propiedad PrivadaSUR ESTE: 16.35; 1.26; 29.15 ml con la Va Jr. AtahualpaNOR ESTE : 27.04 ml con Propiedad Servicio ComunalSUR OESTE: 23.76 ml con Propiedad PrivadaEl local N 378, se ubica entre Jr. Punchao y el Pje. Los Jardines, en el distrito de Manzanares, el terreno cuenta con acta de posesin, y un rea actual cercada total de 651.37 m2 y cuyos linderos y medidas perimtricas son las siguientes: NOR OESTE: 43.07 ml con el Pje. Los JardinesSUR ESTE: 11.87; 20.53; 12.65 ml con Propiedad PrivadaNOR ESTE : 12.07 ml con Propiedad PrivadaSUR OESTE: 16.13 ml con el Jr. Punchao

El local N 378, se ubica entre Jr. Punchao y el Pje. Los Jardines, en el distrito de Manzanares Poblacin escolar LOCAL 3612004200520062007200820092010201120122013

Total44453933364034353532

3 aos1066712911673

4 aos14171510121611141315

5 aos20221816121512141414

6 aos-------11-

Se aprecia que cantidad de alumnos ha ido disminuyendo en el transcurso de los aos en un 27.27 %, por lo que con el presente proyecto se propone revertir esta cifra positivamente.

El porcentaje mayor por edades se encuentra entre los nios de 4 y 5 aos.LOCAL 37820042005200620072008200920102011201220132014

Total252325262121025262320

3 aos467733-5365

4 aos1281111812-1481118

5 aos9978106-61567

Se aprecia que cantidad de alumnos ha ido disminuyendo en el transcurso de los aos en un 8.00 %, por lo que con el presente proyecto se propone revertir esta cifra positivamente.

El porcentaje mayor por edades se encuentra entre los nios de 4 aos.

Poblacin de docentes

N 36120042005200620072008200920102011201220132014

Total22222222222

N 37820042005200620072008200920102011201220132014

Total111111-1111

Apreciamos que la relacin de docentes se mantuvo uniforme hasta la actualidad

12. IMPACTO AMBIENTAL

1. La Ejecucin del Proyecto no genera impacto ambiental negativo, es decir no ocasiona contaminacin ambiental en la zona por la utilizacin de materiales de construccin que en su mayora son procedentes del mismo lugar como las piedras de canto rodado, mientras los materiales como piedra chancada, hormign, arena y arena fina, proceden de canteras cercanas del rio Mantaro.

2. La Ejecucin del Proyecto en los locales de nivel Inicial mejorar la calidad de vida de la poblacin estudiantil, adolescente y juvenil a mediano y largo plazo disminuyendo el analfabetismo, evitando la migracin de la poblacin en busca de mejores condiciones de enseanzaANALISIS ESTRUCTURAL IIPgina 15