cefalea

19
Mario David Pesántez Piedra C EFALEA

Upload: davaroxgs

Post on 24-Jul-2015

119 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cefalea

Mario David Pesántez Piedra

CEFALEA

Page 2: cefalea

La cefalea dolor de cabeza o cefalalgia.

Constituye una de las entidades clínicas mas frecuentes por la que los pacientes acuden al medico.

CONCEPTO:

CEFALEA

Primariaes aquella en

que el dolor y sus características constituyen

el cuadro intrínseco

Secundaria son causadas por problemas exógenos

Page 3: cefalea

• Suele aparecer con la estimulación de nociceptores periféricos, por reacción a lesiones hísticas, distensión visceral u otros factores.

Sensibles al dolor:

• Cuero cabelludo,• Arteria meníngea media• Senos de la duramadre• Hoz del cerebro• Segmentos proximales de las grandes arterias

piales

No general dolor:

• Epéndimo ventricular, el plexo coroideo, las venas piales y gran parte del tejido encefálico

ANATOMÍA Y FISIOLOGIA DE LA CEFALEA

Page 4: cefalea

LAS ESTRUCTURAS BÁSICAS QUE INTERVIENEN EN LA CEFALEA PRIMARIA AL PARECER SON:

ANATOMÍA Y FISIOLOGIA DE LA CEFALEA

• Las terminaciones periféricas del nervio trigémino que se distribuyen en las estructuras anteriores.

• Los sistemas moduladores del dolor en el encéfalo que reciben impulsos de nociceptores trigéminos

• La porción caudal en el núcleo del trigémino que llega a las astas dorsales de la porción cervical superior de la médula y recibe impulsos de las raíces del primero y del segundo nervio cervicales (complejo trigeminocervical).

• Los gruesos vasos intracraneales y la duramadre.

Page 5: cefalea

CEFALEAS PRIMARIAS

Page 6: cefalea

SÍNDROMES DE CEFALEA PRIMARIA

Las cefaleas primarias son cuadros en que el dolor cefálico y signos acompañantes aparecen sin que exista causa exógena alguna.

Las más frecuentes son:

Page 7: cefalea

MIGRAÑA

La migraña, que ocupa el segundo lugar como causa de dolor de cabeza Ataca en promedio a 15% de mujeres y 6% de varones.

De la migraña es la de un síndrome benigno y repetitivo de dolor acompañado de otras manifestaciones de disfunción neurológica en combinaciones diversas

Signos hipersensibilidad a la luz, al sonido o al movimiento Síntomas

NauseasVómitoDolor tipo pulsátil

Luces brillantes Ruidos o sonidos Hambre Estrés excesivo Ejercicio físico Tormentas o cambios barométricos Fluctuaciones hormonales durante la

menstruación Insomnio o hipersomnia Estimulación por alcohol u otras sustancias.

El dolor de cabeza puede ser provocado o agravado por algunos elementos desencadenantes como:

Page 8: cefalea

MIGRAÑA

Diagnostico y Signos Clínicos

Page 9: cefalea

MIGRAÑA

Page 10: cefalea

• NO FARMACOLÓGICO– Educación del px.dieta sana– Ejercicio regular– Sueño reparador y regular.– Evitar el consumo excesivo de cafeína y alcohol– Evitar cambios agudos de nivel de estrés.

• Yoga• Hipnosis• Acondicionamientos como biorregulación.

Tratamiento de la Migraña

Page 11: cefalea

Fármaco Nombre comercial Dosis

Analgésico sencillo

Paracetamol, ASA y cafeína

Excedrin Migraine Dos comprimidos cada 6 horas, máximo 8/dia

AINES

Naproxen Aleve 220-550mh VO 2/dia

Ibuprofen Advil, Motrin 400mg VO c/3-4h

Acido tolfenamico Clotam rapid 200mg VO, se puede repetir 1 vez despues de 1-2 h

Agonistas de 5-HT

Ingeribles

Ergotamina Ergomar 2mg sublingual, y 30 minutos después (máximo 3/dia y 5/semana)

Naratriptan Amerge 2.5mg comienzo y se repite cada 4 horas

Rizatriptan Maxalt 5-10mg al comienzo y se repite después de 2 horas (máximo 30mg/dia

Almotriptan Axert 12.5mg en el comienzo y se repite después de 2horas (máximo 25mg/dia)

Zolmitriptan Zomig Rapimelt 2.5mg en el comienzo y se repite a las 2h (máximo 10mg/dia)

Page 12: cefalea

Vía Nasal (30-60 min… 50-60%)

Dihidroergotamina

Migranal Neb 0.5mg y 15 min después la segunda

Sumatriptan Imitrex 20mg en 4 neb de 5mg cada una, no exceder 40mg/dia

Zolmitriptan Zomig 5mg en 1 neb, se puede repetir después de 2 hr, no exceder 10mg/dia

Vía parenteral

Dihidroergotamina

DHE-45 1mg IV en el comienzo y cada hora, máximo 3mg/dia

Sumatriptan Imitrex 6mg SC en el comienzo, máximo 2 dosis en 24 horas

Page 13: cefalea

Antagonistas de la dopamina

Ingeridos

Metoclopramida Reglan 5-10mg/dia

Proclorperazina Compazine 1-25mg/dia

Vía parenteral

Clorpromazina Generico 0.1 mg/kg IV a 2mg/min, máximo 35mg/dia

Metoclopraida Reglan 10mg IV

Proclorperazina Compazine 10mg IV

Page 14: cefalea

CEFALEA TENSIONAL

• En forma típica el dolor evoluciona lentamente• Tiene oscilaciones en su intensidad y persiste de manera mas o menos

continua durante varios días• Puede ser episodico o cronico (aparecer mas de 15 dias al mes).

• Sindrome de cefalea cronica que se caracteriza por:

Molestias bilaterales, como si una banda constrictiva rodeara el cráneo.

Una estrategia clinica util es diagnosticar TTH en personas cuyo dolor no se acompaña absolutamente de manifestaciones como:

nausea, vomito, fotofobia, fonofobia, osmofobia, pulsaciones y agravamiento con el movimiento.

CEFALEA TENSIONAL

Page 15: cefalea

También son eficaces técnicas conductuales como la relajación.

Tratamiento de la Cefalea Tensional

CEFALEA TENSIONAL

El dolor de TTH por lo común se puede combatir con:

Analgésicos sencillos como paracetamol,ácido acetilsalicílico o NSAID

Se alivia con reposo y analgésico

Page 16: cefalea

CefaleasautónomastrigeminalesCefaleahistaminicaHemicraneanaparoxísticaSUNCT/SUNA

                                                                                                                                                                                                        

SUNCT (ataques de cefalea neuralgiforme unilaterales breves con hiperemia conjuntival y epifora [short-lasting unilateral neuralgiform headache attacks with conjunctival injection and tearing]).

CEFALALGIAS AUTÓNOMAS TRIGEMINALES

Cefalea histaminica

Hemicranea paroxistica

SUNCT

Caracterizan ataques relativamente breves de dolor de cabeza Acompañado:

síntomas autónomos de pares craneales como epifora, hiperemia conjuntival o congestion de vias nasales

Page 17: cefalea

CEFALALGIAS AUTÓNOMAS TRIGEMINALES

Cefalea Histamínica Mas frecuentes en sexo masculino

Su frecuencia poblacional es de 0.1%.

El dolor es: Profundo por lo común retroorbitario no fluctuante características explosivas.

• Tiende a desplazarse incesantemente durante los ataques, con movimientos repetitivos, de balanceo.

• Se frota la cabeza para sentir alivio.• Algunos incluso se tornan agresivos durante los ataques.

El Paciente

Page 18: cefalea

Ataque agudo• O2 10-12L• Sumatriptan 6mg,

20mg• Zolmitriptan 5mg

Preventivo• Depende de la duración

de la crisis• Crisis breves:

glucocorticoesteroides o metisergida, prednisona

• Crisis crónica: verapamilo, litio

Neuroestimulacion• Tratamiento medico

ineficaz• Estimulacion profunda• Nervio occipital

Tratamiento de la Cefalea Histamínica

CEFALALGIAS AUTÓNOMAS TRIGEMINALES

Page 19: cefalea

CEFALALGIAS AUTÓNOMAS TRIGEMINALES

SUNCT

• Caracterizado dolor orbitario o temporal intenso en un solo lado, transfictivo o pulsátil. Por:

Surjan como mínimo 20 ataques y que duren 5 a 240 s;

También es necesario que haya hiperemia de la conjuntiva del ojo del mismo lado y epífora.

• Para confirmar el diagnóstico se necesita