cefalea

2

Click here to load reader

Upload: nuestras-islas-canarias

Post on 12-Jun-2015

702 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cefalea

VERBENA. Verbena officinalis CEFALEA Qué es la cefalea?: El dolor de cabeza, tan simple y a la vez tan complejo, puede manifestarse de muy diferentes formas, se han clasificado hasta más de 100 tipos entre los que destacamos: - Cefalea tensional; la más frecuente que suele

ser dolor de tipo opresivo alrededor de la cabeza.

- Migraña; también bastante común pero algo menos frecuente que la anterior y el dolor es generalmente unilateral y pulsátil.

- Cefalea en racimos; dolor también unilateral, muy intenso que se presenta por periodos repetitivos durante una o varias horas en un día, o varios días o semanas.

- Cefalea secundaria a otras enfermedades; cuando existen problemas de salud como la hipertensión, la meningitis, tumores, infartos o trombosis cerebrales, traumatismos, enfermedades de los ojos, los oídos, la boca o la nariz, etc.; todos ellos pueden también dar lugar a dolores de cabeza por lo que hace necesaria la consulta médica especializada, así como algunas pruebas como radiografías, escanner, resonancia, punción lumbar, etc. para hacer un diagnóstico correcto.

Cuál es su causa?: También son muy diversas, de ahí su dificultad para lograr un diagnóstico o tratamiento adecuados. El mecanismo último parece ser una constricción vascular a nivel del cerebro que se sigue de vasodilatación y activación consiguiente de los receptores del dolor. Al margen de las cefaleas secundarias a otras enfermedades que acabamos de mencionar los dolores de cabeza que se repiten más frecuentemente se han relacionado con: - Niveles bajos de serotonina: sustancia

responsable de la transmisión del impulso nervioso.

- Niveles bajos de magnesio: mineral de procedencia dietética que también interviene en la transmisión del impulso nervioso.

- Influencia genética que recibimos de nuestros progenitores.

- Fluctuaciones hormonales - Estrés laboral - Depresión - Conflictos psicológicos - Etc. Factores de riesgo o desencadenantes: Además de las causas señaladas más arriba existen algunas circunstancias que pueden precipitar el dolor de cabeza en las personas más o menos predispuestas: - Intolerancias o toxicidad alimenticia: quesos,

vinos, licores, chocolate, lácteos, salados, carnes curadas, café, té, jugo de manzana, cítricos, aspartame, glutamato monosódico.

- Periodos de ayuno prolongados - Cambios meteorológicos - Luces - Alteraciones del sueño Propuesta de tratamiento médico naturista: Con las limitaciones propias de esta publicación exponemos, como siempre de forma orientativa, los recursos terapéuticos que nos ofrece la medicina natural:

Práctica de técnicas de control del estrés como yoga, hipnosis clínica, tai-chi, chi-kun, psicoterapia, etc.

Page 2: Cefalea

Técnicas de masaje; para la relajación de los músculos de la cabeza, el cuello y los hombros.

Hidroterapia; que puede consistir por ejemplo en la realización de baños de pies diarios de temperatura ascendente (18 – 40 ºC) durante diez a veinte minutos.

Enema de café o de flores de manzanilla; también es un recurso que se recomienda en la medicina tradicional.

Calcio y Magnesio; suplementar la dieta con cápsulas o comprimidos de magnesio puede ser útil al menos a nivel preventivo.

Ácidos grasos Omega 3; también en cápsulas ha mostrado su utilidad en la prevención o tratamiento de los dolores de cabeza.

Tanacetum Parthenium; es la planta medicinal que en algunos estudios clínicos ha probado mejoras significativas en el tratamiento de las cefaleas.

Infusión a base de Verbena y otras plantas medicinales para las cefaleas, jaquecas o migrañas: o Hojas y sumidades de verbena, 25 grs. o Inflorescencias de tilo, 25 grs. o Raíz de valeriana, 25 grs. o Flores de manzanilla, 25 grs. Tomar una cucharada sopera de 10 mls. = 5

grs. de la mezcla; verter agua hirviendo sobre las plantas en una taza de agua de 150 mls.; dejar reposar tapada por 5-10 mins. para luego filtrar. Tomar tres veces al día.

Contactar con el autor: www.biodrago.com [email protected] (*) El contenido o recomendaciones de este artículo es meramente informativo y no constituye en absoluto un sustituto del diagnóstico o tratamiento indicado por el médico; el autor advierte que la automedicación con sustancias o procedimientos naturales sólo es posible si se dispone de los conocimientos y de la experiencia adecuada, en cualquier caso queda bajo la responsabilidad exclusiva de cada cual.