cedulacultivo03

11
ANEXOS TABLA Nº01 PLAN DE CULTIVOS CULTIVO % DE AREA A REGAR EPOCA SIEMBRA EPOCA COSECHA Papa 25.00% may-jun/nov-dic nov-dis/may-jun Trigo 10.00% oct-nov jun-jul Cebada 10.00% set-oct may-jun Hortalizas 5.00% ene-dic ene-dic Pasto Cultivado 50.00% perenne perenne TOTAL 100.00% FUENTE Determinada TABLA Nº 02 DATOS DE ETP(Según altitud para el valle de Cajamarca Metodo de Penmam y Hargreaves) ALTITUD (m.s.n.m) ETP (mm/día) 1500 4.5 2500 3.5 3500 2.5 FUENTE FAO Publicación 24 TABLA Nº 03 Valores Paromedios de los Coeficientes de Cultivos (Kc) CULTIVO Kc 1 Papa 0.83 2 Trigo 0.80 3 Cebada 0.80 4 Hortalizas 0.75 5 Pasto Cultivado 1.00 FUENTE FAO Publicación 24 TABLA Nº 04 Profundidad de raices y Fracción de Agua Rápidamente aprovechable (FARA) FARA CULTIVO PROFUNDIDAD DE RAICES Ln>3mm/día ln<3mm/día 1 Papa 0.80 0.25 0.30 2 Trigo 0.80 0.55 0.70 3 Cebada 0.80 0.55 0.70 4 Hortalizas 0.50 0.45 0.60 5 Pasto Cultivado 0.70 0.50 0.65 FUENTE FAO Publicación 24

Upload: alexdelefonte1234

Post on 08-Nov-2014

19 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: CedulaCultivo03

ANEXOS

TABLA Nº01 PLAN DE CULTIVOS

CULTIVO % DE AREA A REGAR EPOCA SIEMBRA EPOCA COSECHAPapa 25.00% may-jun/nov-dic nov-dis/may-junTrigo 10.00% oct-nov jun-julCebada 10.00% set-oct may-junHortalizas 5.00% ene-dic ene-dicPasto Cultivado 50.00% perenne perenneTOTAL 100.00%FUENTE Determinada

TABLA Nº 02 DATOS DE ETP(Según altitud para el valle de CajamarcaMetodo de Penmam y Hargreaves)

ALTITUD (m.s.n.m) ETP (mm/día)1500 4.52500 3.53500 2.5

FUENTE FAO Publicación 24

TABLA Nº 03 Valores Paromedios de los Coeficientes de Cultivos (Kc)

Nº CULTIVO Kc1 Papa 0.832 Trigo 0.803 Cebada 0.804 Hortalizas 0.755 Pasto Cultivado 1.00

FUENTE FAO Publicación 24

TABLA Nº 04 Profundidad de raices y Fracción de AguaRápidamente aprovechable (FARA)

FARA

Nª CULTIVO Ln>3mm/día ln<3mm/día1 Papa 0.80 0.25 0.302 Trigo 0.80 0.55 0.703 Cebada 0.80 0.55 0.704 Hortalizas 0.50 0.45 0.605 Pasto Cultivado 0.70 0.50 0.65FUENTE FAO Publicación 24

PROFUNDIDAD DE RAICES

Page 2: CedulaCultivo03

TABLA Nº 05 Agua Rápidamente Aprovechable (ARA)

Nª TIPO SUELO ARA(Volumen %)

1 Arcilloso 20.002 Limoso 14.003 Arenoso 6.00

FUENTE FAO Publicación 24

TABLA Nº 06 VELOCIDADES BASICAS DE INFILTRACION TIPICA

Nª TIPO SUELO1 Arena 50.02 Franco 25.03 Limoso 12.54 Franco-arcilloso 8.05 Arcilloso 2.5FUENTE FAO Publicación 24

TABLA Nº 07 VELOCIDADES BASICAS DE INFILTRACION TIPICA

TIPO DE PROBLEMAGUIA DE CALIDAD DE AGUA

No hay Problema Hay Paroblema Creciente Hay Problema Grave1.-SALINIDAD. ECI (mmhos/cm) MENOR 0.7 0.7-3.0 MAYOR 3.02.- PERMEABILIDAD (Na) ECI(mmhos/cm)RAS aj MAYOR 0.5 "0.5-20 MENOR 20 Montmorillonita, smectita MENOR 6 "6-9 MAYOR 9 Illita, vermiculita MENOR 8 "8-16 MAYOR 16 Caolinita, sesquioxido MENOR 16 "16-24 MAYOR 243.-TOXICIDAD IONICA ESPECIFICA Sodio (Na) Riego superficial RAS aj MENOR 3 "3-9 MAYOR 9 Riego por aspersión meq/lt MENOR 3 MAYOR 3.0 Cloruros (Cl-) Riego superficial RAS aj MENOR 4 "4-10 MAYOR 10 Riego por aspersión meq/lt MENOR 3 MENOR 3 Boro (B)(meq/lt) MENOR 0.7 "0.7-20 MAYOR 24.-EFECTIVOS DIVERSOS Nitrogeno NO·-N,NH4-N (meq/lt) MENOR 0.5 "5-30 MAYOR 30 Bicarbonatos, con aspersores (meq/lt) MENOR 1.5 "1.5-8.5 MAYOR 8.5 PH (Gama Normal (6.5-8.4))

FUENTE Estudio FAO Riego y Drenaje. La calidad del agua para la agricultura

VELOCIDAD BASICA DE INFILTRACION (mm/hora)

Page 3: CedulaCultivo03

CALCULO DEL MODULO DE RIEGO

Altitud Promedio 2915 m.s.n.m (Valor entre 1500 y 3500)De la zonaEvotranspiarcion (ETP)Según Tabla Nº02 se tiene:ETP= 3.085 mm/día

Coeficiente de riego para los cultivos

Kc(promedio)=

CULTIVO Kc % Area a SembrarPapa 0.83 25.00% 0.21Trigo 0.80 10.00% 0.08Cebada 0.80 10.00% 0.08Hortalizas 0.75 5.00% 0.04Pasto Cultivado 1.00 50.00% 0.50

0.91Kc(promedio)= 0.91

Eficiencia de Riego Ef

Ef= 80 %

Calculo de la demanda de agua en la parcela

Modulo de riego del sistema=MS

MS= Ln x Ef (a)Donde:Ln= Lamina neta de riegoEf = Eficiencia de riego

Ln=ETP x Kc (promedio) (b)

Reemplazando valores en la ecuación (b) se tiene:

Ln= 2.792 mm/día

( c )

Donde :Mn= Modulo Neto

Reemplazando valores en la ecuación ( c ) se tiene:

Mn= 0.323 l/s/ha

∑ Kcultivos X % área a sembrar

∑ Kcultivos X % área a sembrar

Mn=Ln×1000086400

Page 4: CedulaCultivo03

(d)

Donde:MS=Módulo del Sistema (bruto)(l/s/ha)

Reemplazando valores en la ecuación ( d ) se tiene:

MS= 0.404 l/s/ha

Calculo del Caudal Necesario para Regar Toda la zona (Q)

( e)

Donde=

A (área a regar en hectareas)= 23.92 hectareas

Reemplazando valores en la ecuación ( e ) se tiene:

Q= 9.66 l/s caudal de diseño

Calculo del Caudal Necesario para Regar Toda la zona del Reserborio R1

( e)

Donde=

A (área a regar en hectareas)= 2.42 hectareas

Reemplazando valores en la ecuación ( e ) se tiene:

Qmd= 0.98 l/s caudal medio diario

Volumen el resevorio R1

(k)t= 11.00 horas

Reemplazando valores en la ecuación ( k ) se tiene:

V= 9.69 m3

Dimensione de reservorioNivel agua 1 mborde libre 0.25 mlado 3.11 m

MS=Mn×100Ef

Q=A∗MS

Q=A∗MS

V=0 .25×Qmd×60×60×t /1000

Page 5: CedulaCultivo03

Calculo del Caudal Necesario para Regar Toda la zona del Reserborio R2

( e)

Donde=

A (área a regar en hectareas)= 21.49 hectareas

Reemplazando valores en la ecuación ( e ) se tiene:

Qm= 8.68 l/s caudal medio diario

Volumen el resevorio R2

(k)t= 11.00 horas

Reemplazando valores en la ecuación ( k ) se tiene:

V= 85.95 m3Dimensione de reservorioNivel agua 1.5 mborde libre 0.25 mlado 7.57 m

Q=A∗MS

V=0 .25×Qmd×60×60×t /1000

Page 6: CedulaCultivo03

INTERVALO DE RIEGO (IR)

Cultivos

Nª CULTIVO1 Papa2 Trigo3 Cebada4 Hortalizas5 Pasto Cultivado

Cultivo mas critico: 4 Nº (ingresar valores enteros de 1 a 5)Profundidad Reticular 0.5 m

30 %

(f)

Donde:LARA= Lámina de agua Rápidamente Aprovechable en mmLn= 2.791925 mm/día

(g)

PR= Profundidad Radicular (Tabla Nº 04)ARA= Agua Rápidamente Aprovechable (Tabla Nº05)FARA= Fraccion de agua Rápidamentre Aprovechable por la Planta (Tabla Nº 04)

ParaPR= 0.5 m

Nª TIPO SUELO ARA(Volumen %)

1 Arcilloso 20.002 Limoso 14.003 Arenoso 6.00

Tipo de suelo 2ARA= 14FARA= 0.6

Reemplazando valores en la ecuación (g) se tiene:

LARA= 42 mm

Reemplazando valores en la ecuación (f) se tiene:

IR= 15.04 días " = " 15 días

IR Cada 15 días

Capacidad de retencion de agua del suelo

IR=LARA (mm )¿Ln(mm/día) ¿

¿¿

LARA=PR(m )×ARA×FARA×1000

Page 7: CedulaCultivo03

Dotación bruta (Db):

(h)

Donde:

Dn= LARA= 42 mmEf= 80 %

Reemplazando valores en la ecuación (h) se tiene:

Db= 52.50 mm

TIEMPO DE RIEGO (TR)

(i)

Donde:

Db =Dotación Bruta(mm)P =Precipitacion del aspersor (mm/h) depende del tipo de aspersor.

Selección del tipo de aspersor

Db=Dn×100Ef

El tiempo de riego depende básicamente de dos factores: tipo de aspersor (precipitación del aspersor) y de la dosis bruta de la aplicación (Db)

TR=DbP

Para la selección del tipo de aspersor se debe tener en cuenta los siguientes factores: Velocidad de Infiltración: la intensidad del aspersor no debe ser mayor que la velocidad de infiltración, para

evitar escorrentía. Tamaño de parcelas: para parcelas medianas (0.32ha) se recomienda aspersores con diámetro mojado grande. Tipo de cultivos: Según los cultivos antes indicados se recomienda aspersores pequeños o medianos que

arrojen gotas medianas. Presión de Trabajo: Como se tiene una buena presión en todas las parcelas (hidrantes), es conveniente trabajar

con aspersores medianos a grandes Se empleará aspersores NAAN 427 Características:

Costo Relativamente bajo Precipitación relativamente baja entre 0.38 y 1.189 m3/h, lo cual permite ahorrar agua y permanecer mayor

tiempo en un determinado lugar. Trabaja con presiones de medias a bajas (1 a 4 atm) Además presenta ventajas como : Regular el tamaño de gotas y del chorro, control sectorial, plástico de alta

calidad, etc.

Page 8: CedulaCultivo03

Precipitacion del aspersor (P) NAAN 427

CARACTERISTICAS DE ASPERSORES NAAN 427

NAAN 427 Aspersor circular y sectorial de Plastico

APLICACIONES1 jardines,parques,cespedes,bordes de areas irrigadas2 Ahoarro de agua con precipitacion media a baja3 Espaciamiento hasta 12 m

CARACTERISTICASAjuste facil del sector del circulo

1 Plástico de alta calidad2 Conatrol del tamaño de gotas y del chorro3 Rango de paresión : entre 1.0 y 4.0 bar4 Caudales:entre 0.38 y 1.18 m3/h

Boquilla Presion(Bar) Q(m3/h) D(m)2.8 1.50 0.38 21.00Naranja 2.00 0.45 22.00

3.00 0.55 23.004.00 0.63 24.00

3 1.00 0.36 19.00Rojo 2.00 0.51 23.00

3.00 0.63 24.004.00 0.72 25.00

3.2 1.00 0.41 20.00Verde 2.00 0.57 23.00

3.00 0.70 24.004.00 0.81 26.00

3.5 1.00 0.49 20.00Azul 2.00 0.66 23.00

3.00 0.81 24.004.00 0.93 26.00

4 1.00 0.60 21.00Negro 2.00 0.85 24.00

3.00 1.03 26.004.00 1.18 26.00

Caudal del aspersor= 0.70 m3/hEspaciamiento entre aspersortes= 12.00 m

( j )

Donde:

Q= Caudal del aspersorD= Distanciamiento entre aspersores

Reemplazando valores en la ecuación ( j ) se tiene:

P= 4.86 mm/h

P=Q×1000

D2

Page 9: CedulaCultivo03

Velocidad basica de Infiltracion VBI

Nª TIPO SUELO1 Arena 50.02 Franco 25.03 Limoso 12.54 Franco-arcilloso 8.05 Arcilloso 2.5

Tipo de suelo: Franco Limoso

VBI= 12.5 a 25

Cumple :La velocidad Basica de infiltracion es mayor a la precipitracion del aspersor

Reemplazando valores en la ecuación ( i ) se tiene:

TR= 10.8 " =" 11 horas

TR= 11 horas

VELOCIDAD BASICA DE INFILTRACION (mm/hora)