cc44

32
Canarias Cristiana Canarias Cristiana La ONU animó ayer a la comunidad internacio- nal a redoblar los esfuer- zos por mejorar el mundo y que el recién llegado habitante 7.000 millones crezca en un planeta donde se reduzcan las grandes desigualdades, con independencia del país en que ese niño haya nacido. Filipinas, Rusia e India se disputan la dis- tinción de ser el país con el ciudadano 7.000 millo- nes del planeta. "U na pobla- ción de 7.000 millo- nes es un desafío, pero al mismo tiempo también es una oportunidad dependiendo de cómo se pre- pare la comunidad internacio- nal", dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Así dio la bienvenida al habitante 7.000 millones el máximo re- presentante de la ONU y re- cordó la importancia de que "toda la comunidad internacio- nal" trabaje en varios frentes para mejorar el espacio que comparte la Humanidad y para erradicar "la creciente brecha entre ricos y pobres". "Hoy recibimos al bebé 7.000 millones. Al hacerlo, de- bemos reconocer nuestra obligación moral y pragmática de hacer lo correcto por él o por ella", señaló el secretario general, que animó así a las naciones a cambiar el mundo actual, "de terribles contradic- ciones". La persona 1.000 millones nació a comienzos del siglo XIX. Un siglo más tarde se al- canzaron los 2.000 millones. Con la prosperidad occidental en la década de los 50 llegó la explosión demográfica. La po- blación se multiplicó hasta los 5.000 millones en 1987 y 6.000 millones en 1999. Bue- nas noticias: el crecimiento de la población disminuye del 20% al 17%. 893 millones de sexagenarios La persona 7.000 millones nacerá probablemente en Asia, que acoge al 60% de la población (en África vive el 15%, pero crecerá el doble que los asiáticos. Cada vez habrá menos europeos, con el declinar de su población en 2025). Seguramente sea pobre, ya que el 90% de las personas nacen hoy en países en desarrollo o sin desarrollar. Las posibilidades de que nazca en una ciudad son del 56%, dado que desde 2008 los urbanitas superan a los habitantes rurales. Si nace en el campo, migrará a la ciudad, donde en 2050 vivirán el 75% de las personas. También es más que posi- ble que sus abuelos sigan con vida y que tenga que mante- ner a sus padres en el futuro. El número de personas con más de 60 años nunca fue tan alto, 893 millones. Al mismo tiempo, casi la mitad de la po- blación tiene menos de 24 años. Edición nº44 Noviembre - Diciembre 2011 Precio recomendado: 1€ Una opinión diferente sobre la actualidad La ONU da la bienvenida al habitante 7.000 millones a "un mundo de contradicciones" Noticia Actualidad Entrevista Tensión mundial por la condena a muerte del pastor iraní Yousef Nadar- khani en Irán «Los protestantes españoles seguimos siendo discriminados» Entrevista al actual se- cretario ejecutivo de FE- REDE en respuesta a las manifestaciones evangéli- cas en la península. Espectacular Encuentro de Grupos de Alabanza de Tene- rife y de la Campaña ONE WORLD en Ca- narias preludios a la campaña MI ESPE- RANZA 7000 millones Sigue en página 3 Página 16-17 Página 7 Páginas 12 La madre filipina Camille sostiene a Danica, que podría ser el habitante 7.000 millones del planeta. // Efe

Upload: louisphilippe-chevalley

Post on 08-Mar-2016

242 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

44º edición del periodico Canarias Cristiana correspondiente a los meses de Noviembre-Diciembre 2011

TRANSCRIPT

Canarias CristianaCanarias Cristiana

La ONU animó ayer ala comunidad internacio-nal a redoblar los esfuer-zos por mejorar el mundoy que el recién llegadohabitante 7.000 millonescrezca en un planetadonde se reduzcan lasgrandes desigualdades,con independencia delpaís en que ese niño hayanacido. Filipinas, Rusia eIndia se disputan la dis-tinción de ser el país conel ciudadano 7.000 millo-nes del planeta.

"Una pobla-ción de7.000 millo-nes es un

desafío, pero al mismo tiempotambién es una oportunidaddependiendo de cómo se pre-pare la comunidad internacio-nal", dijo el secretario generalde la ONU, Ban Ki-moon. Asídio la bienvenida al habitante7.000 millones el máximo re-presentante de la ONU y re-cordó la importancia de que"toda la comunidad internacio-nal" trabaje en varios frentespara mejorar el espacio quecomparte la Humanidad ypara erradicar "la crecientebrecha entre ricos y pobres".

"Hoy recibimos al bebé7.000 millones. Al hacerlo, de-bemos reconocer nuestraobligación moral y pragmáticade hacer lo correcto por él opor ella", señaló el secretariogeneral, que animó así a las

naciones a cambiar el mundoactual, "de terribles contradic-ciones".

La persona 1.000 millonesnació a comienzos del sigloXIX. Un siglo más tarde se al-canzaron los 2.000 millones.Con la prosperidad occidentalen la década de los 50 llegó laexplosión demográfica. La po-blación se multiplicó hasta los5.000 millones en 1987 y6.000 millones en 1999. Bue-nas noticias: el crecimiento dela población disminuye del20% al 17%.

893 millones desexagenarios

La persona 7.000 millonesnacerá probablemente enAsia, que acoge al 60% de lapoblación (en África vive el15%, pero crecerá el dobleque los asiáticos. Cada vezhabrá menos europeos, con eldeclinar de su población en2025). Seguramente seapobre, ya que el 90% de laspersonas nacen hoy en paísesen desarrollo o sin desarrollar.Las posibilidades de quenazca en una ciudad son del

56%, dado que desde 2008los urbanitas superan a loshabitantes rurales. Si nace enel campo, migrará a la ciudad,donde en 2050 vivirán el 75%de las personas.

También es más que posi-ble que sus abuelos sigan convida y que tenga que mante-ner a sus padres en el futuro.El número de personas conmás de 60 años nunca fue tanalto, 893 millones. Al mismotiempo, casi la mitad de la po-blación tiene menos de 24años.

Edición nº44 Noviembre - Diciembre 2011 Precio recomendado: 1€

U n a o p i n i ó n d i f e r e n t e s o b r e l a a c t u a l i d a d

La ONU da la bienvenida al habitante 7.000 millones a "unmundo de contradicciones"

N o t i c i a

Ac tua l idad

Ent rev is ta

Tensión mundialpor la condena amuerte del pastoriraní Yousef Nadar-khani en Irán

«Los protestantesespañoles seguimossiendo discriminados»

Entrevista al actual se-cretario ejecutivo de FE-REDE en respuesta a lasmanifestaciones evangéli-cas en la península.

Espectacular 8ºEncuentro de Gruposde Alabanza de Tene-rife y de la CampañaONE WORLD en Ca-narias preludios a lacampaña MI ESPE-RANZA

7000 millones

Sigue en página 3

Página 16-17

Página 7

Páginas 12

La madre filipina Camille sostiene a Danica, que podría ser el habitante 7.000 millones del planeta.

// Efe

Canarias Cristiana 2

¿Qué nos está pasando?Parece increíble pero estamos vi-viendo un tiempo de auténticadesilusión... la atmósfera generalestá desprendiendo el olor mal-sano a desánimo completo. Pero,¡muchacho, si España ganó elmundial...! ah, eso ya pasó, esverdad... ¿quién sigue pensandoen ello?

Estamos en pleno tiempo deelecciones, y como nuncaantes la campaña con sutradicional cortejo de ban-

deras y discursos prometedores deja ala gente completamente indiferente.Las encuestas dan ganador al PP porgoleada, y si de antemano el “está todoel bacalao vendido” ¿para qué ir avotar?. ¿De qué sirve molestarse si losbanqueros les han robado a los políti-cos el poder de gobernar? si en reali-dad los que gobiernan a este mundoson solo un puñado de súper ricos, quehan programado sus computadoraspara que a la menor noticia cambienmiles de millones de euros de un lado a

otro del planeta para especular y ha-cerse aún mas ricos.

Los políticos, por más buenas inten-ciones que tengan, (por lo menos lesdejaremos esa virtud) no pueden ponerfreno a ello y los que son tocados delleno por esta situación siempre son losmismos, los más débiles. Así que pen-samos: si ellos no pueden hacer nada,¿qué voy a hacer yo?

¿Para qué buscar trabajo si tengoque ponerme a la cola de 4,5 millonesque están por delante de mí?

Al igual que los habitantes de laRestinga de la Isla del Hierro, hay queresignarse a evacuar el pueblo. Al igualque ellos, pensamos ¿Qué podemoshacer nosotros frente a ello? ¡Hay queresignarse! lo que nos está sucediendo

proviene de algo que nos sobre-pasa y que no está en nuestras manosremediar.

7000 evangélicos salen a la callepara protestar por la discriminación fla-grante existente en varias regiones delpaís en cuanto a las libertades de lasminorías religiosas ... Nada en las noti-cias... apenas algún que otro pequeñoartículo en la prensa, (por cierto, mu-chos de ellos escritos por evangélicos),

y cuando un puñado de prosti-tutas - disculpen, ¡trabajadorasdel sexo!- se manifiestan...pasan en la primera plana detodos los informativos... ¿Qué

podemos hacer?Estamos trabajando para la unidad

(fraternidad) de los cristianos, pero en-contramos tantos obstáculos en nues-tro camino que frecuentementetenemos la tentación de tirar la toalla.

En cuanto a este periódico, ¿paraqué seguir editándolo si la gente (evan-gélicos) no lee, no se interesa, y por logeneral no sabe reconocer el esfuerzoy el propósito de esta publicación.?

¿Y qué decir sobre la campaña miEsperanza?... Tantos esfuerzos, tantavalentía por parte de los que se hanatrevido a lanzarla en España, para en-contrar que muchas iglesias (demasia-das) ni siquiera se interesan a ella.

A mí me gusta el fútbol (pero sinexagerar) y a pesar de todo lo negativo

que podríamos destacar sobre estacompetición, hay algo que esta semaname llamo la atención. El premio de laBOTA DE ORO del famoso jugador delReal Madrid, Cristiano Ronaldo. Y apesar de que soy del Barça, y de queeste jugador no me cae especialmentebien (eso por presumido), hay que re-conocerle una virtud. Aparte de ser unextraordinario jugador de fútbol es unPELEÓN de primera. Pelea hasta el pi-

tido final, y tiene un ansia por metergoles que sobrepasa a los demás y esoda su fruto, por ello es el mejor golea-dor y Bota de Oro.

Ojalá tengamos este mismo espíritude entrega a la hora de pelear la buenabatalla de la fe, porque nuestra batalla(7000 mil millones de personas) ya laha ganado Jesús en la Cruz y nuestraesperanza no nos dejara en ridículo (nova a fallar) Romanos 5:5.

“He peleado la buena batalla yestoy por recibir la corona de oro”(Bota de Oro) dice Pablo desde la cár-cel al final de su vida. Yo también quieropoder decir lo mismo un día, por eso se-guiré editando este periódico hasta nopoder más, seguiré animando a las Igle-sias para esta campaña de Mi Espe-ranza, seguiré protestando si hacefalta, seguiré luchando por la unidad delos discípulos de Jesús, seguiré, se-guiré....

Incluso puede que vaya a votar...Philippe

editOr

ial

La bota de oro

PERIODICO

CANARIAS CRISTIANADirector: Philippe Chevalley   Victoria Díaz

Colaboradores: José Luis Fortes,  Nieves Estevez, Jose Luis Medina, Baltasar Pacheco, 

Jose Manuel Díaz

Iglesias Evangélicas de las Islas Canarias, 

Editor: Phil&trópico Diseño  Distribuye en Las Palmas:David Fleitas 

PERTENECE A:

Misión Cristiana Canaria: Tfno: 822 067 336 [email protected]

Depósito Legal nº: TF-2412-2007

Canarias Cristiana3

Cuando se alcanzaron los 6.000millones de personas se auguró el co-lapso del planeta. Con 7.000 millo-nes, ¿hay alimentos para todos?,¿recursos?, ¿disminuirá la pobreza?«Las perspectivas son optimistas. Enlos últimos treinta años se ha mejo-rado mucho. La natalidad se estácontrolando. China, India, Vietnam yTailandia se están desarrollando muyrápidamente», afirma ChristopheGuilmoto, demógrafo experto en Asiadel Centro para la Población y Des-arrollo de Francia. «Por supuesto, enzonas como el África subsahariana lasituación ha mejorado poco porque elaumento de la población canibaliza elcrecimiento económico, pero lascosas se mueven en la dirección ade-cuada, solo hay que acelerar los cam-bios».

Para alimentar a los 9.000 millo-nes de personas que existirán en2050 será necesario producir un 70%más de alimentos, según la Organi-zación de las Naciones Unidas parala Alimentación y la Agricultura. Guil-moto cree que es posible, pero elproblema es otro. «La producción decomida continúa creciendo, el pro-blema es de distribución. Hay co-mida, pero la mayor parte de la genteno puede pagarla». Hoy 1.000 millo-nes de personas pasan hambre.

Y una cifra similar consume sincontrol. «El número de personas noes tan importante como el modeloeconómico. Hoy hay 1.000 millonesde consumidores al estilo occidental.Con 2.000 millones la Tierra noaguanta», explica George Martine,demógrafo que ha elaborado infor-mes para la ONU, quien cree que lamayor dificultad es el medio am-biente y los recursos naturales.«China e India suman consumidoresa una velocidad tremenda, están ensu derecho. Pero los recursos se ago-tan, el cambio climático se acelera y

se producen demasiados desechos».

En la urbe y en chabolasAl igual que los habitantes de

Dharavi, la inmigración a la urbe es latendencia. Ciudades abarrotadas,que acumulan nuevos residentes enzonas de chabolas en las que vivencasi 1.000 millones de personas. AMumbai, antigua Bombay, llegan300.000 nuevas personas al año. «Esinevitable que las personas emigrena la ciudad. Se vive mejor, aunquesea en chabolas. El problema es depolíticas gubernamentales. No anti-cipan la migración y tratan de evi-tarla. Pero la urbanización es positivpara el desarrollo», afirma Martine.

El futuro es incierto. La clave paradesacelerar el crecimiento de la po-blación es el control de la natalidad.Una utopía para 215 millones de mu-jeres que no tienen acceso a anticon-ceptivos. Los expertos no concluyencuánta gente vivirá en 2100. Podríanser 10.000 millones o 7.000.

Un desafío para la evangelización.

Nuestro mundo hoy tiene 7 billo-nes de individuos viviendo en 238 na-ciones geopolíticas, pero más de16,000 etnias, o grupos etnicos, enlos países. Un grupo étnico es "elgrupo más grande dentro del cual elEvangelio puede extenderse como unmovimiento sembrando iglesias sinencontrar barreras de entendimientoo acogida."

Idealmente, "grupo étnico" siem-pre sería definido como (a) todos losindividuos en el grupo se entiendenel uno al otro razonablemente bien y(b) barreras culturales / relacionalesque no son tan altas como para quela transmisión del Evangelio sea se-riamente impedida. De aquellas ét-nias, más de 6,900 grupospermanecen menos-alcanzados o no-alcanzados. Esto simplemente quiere

decir que ellos son un grupo étnicoque carece de una comunidad indí-gena de Cristianos creyentes con nú-meros adecuados y recursos paraevangelizar su propio grupo étnico.Esto quiere decir que uno decada cuatro personas todavíapermanece sin acceso razona-ble al Evangelio - el Olvidado1/4 del Mundo.

Estadísticas sorprendentes:

Los americanos evangélicos po-drían proveer todos los fondos nece-sitados para sembrar una iglesia encada uno de los 10,000 grupos étni-cos con sólo el 0.2% de sus ingresos.Si todos los misioneros necesitadosvinieran de este país, menos del 0.5%de evangelicos entre la edad de 18 -35 podrían formar los equipos reque-ridos.

• Según el Mapa de Oración Bi-blias para Todo el Mundo, los cristia-nos americanos gastan el 95% de

ofrendas en el ministerio local, el4.5% en esfuerzos transculturales engrupos étnicos ya alcanzados, y el0.5% para alcanzar el no-alcanzado.

• El Cristianismo es la religiónque está creciendo más rapido portodo el mundo.

• Se les presenta el plan de sal-vación al menos a 260,274 personascada día y se añaden al cuerpo deCristo un promedio de 174,000 per-sonas cada día en el mundo. 3,500nuevas iglesias se abren cada se-mana mundialmente.

• Considerando el índice de cre-cimiento de los bloques religiosos delmundo, el Cristianismo es la religiónque crece más rápido en el mundohoy. La población total del mundo au-menta por 1.72% anualmente. Losporcentajes de crecimiento de religio-nes mundiales son los siguientes: Bu-distas 1.7%, Cristianos Nominales2.2%, Hindúes 2.3%, Musulmanes

2.7%, no religiosos 2.8%, Cristianosevangélicos 6.9%.

• Más de 700 millones de perso-nas en 220 países han visto la pelí-cula "Jesús", con 41,000,000indicando un compromiso a Jesu-cristo y a estudios continuos de la Bi-blia.

• Después de 70 años de opre-sión en la Unión Soviética, los Cris-tianos suman aproximadamente 100millones - cinco veces el número delPartido Comunista a la altura de supopularidad, y el 36% de la población.En Asia Central, una iglesia sem-brada hace solo cuatro años en Uz-bekistán ha crecido a 3,000miembros y ha sembrado otras 55congregaciones.

• Mongolia, que no tenía ningunaiglesia en absoluto tan recientementecomo en 1991, ahora tiene más de3,000 creyentes en 17 congregacio-nes. Y los mongoles han enviado asus primeros misioneros para traba-jar con Operación Movilización enIndia.

• En Nepal, el único país Hindú

oficial del mundo, más de 100,000Hindúes han conocido al Salvador enlas dos décadas pasadas.

• Cada mes otros 15,000 en Indiason bautizados como nuevos creyen-tes en Jesucristo. En India hay unpastor para cada siete iglesias. EnSudán la proporción es uno por cadadoce.

• En China, hay ahora aproxima-damente 80,000,000 creyentes evan-gélicos - creciendo a un paso cincoveces aquella de la población gene-ral. Más de 30,000 conversiones pordía ocurren solo en China.

• En 1900, Corea no tenía nin-guna Iglesia Protestante; fue consi-derada "imposible de penetrar." Hoy,seis nuevas iglesias se abren cadadía en Corea del Sur, y es el lugar denueve de las iglesias más grandes delmundo - algunos con más de 800,000miembros. Hoy Corea es 30% Cris-tiano con 7,000 iglesias solo en Seúl.Millones de Budistas han venido aCristo.

• De más de 400 millones de La-tinoamericanos, más de 50 millonesse han hecho Cristianos evangélicos.Hacia el final de esta década, unamayoría de la gente de Brasil, Gua-temala, Honduras, y El Salvadorserán creyentes evangélicos. Chile,Costa Rica, y Bolivia son aproxima-damente el 40% evangélicos quecreen en la Biblia . Ya la población deMéxico es más del 3.5% evangélica.

• En África la iglesia arde. Es elprimer continente para hacerse ma-yormente Cristiano (más del 50%) enun solo siglo. Más de 25,000 nuevoscreyentes por día marcan el creci-miento de la Iglesia.

• Más Musulmanes en Irán hanvenido a Cristo desde 1980 que enlos previos 1000 años anteriores.Antes de la revolución de Khomeinien 1979 habían aproximadamente2,000 creyentes Iraníes. Después deaños de persecución intensificada,hay ahora más de 15,000.

• Las Filipinas: En octubre de1993, Las Filipinas fueron solemne-mente consagradas a Jesucristo enuna reunión masiva alrededor de Qui-rino Grandstand en el Parque de Lu-neta en Manila - una reunión asistidapor un millón de creyentes.

• Las iglesias de Singapur sonahora la mayor parte activa evange-lísticamente en el mundo, con un mi-sionero enviado de cada 1,000Cristianos.

El Trabajo es todavía Inacabado

"Y este Evangelio del reino serápredicado en el mundo entero comoun testimonio a todas las naciones, yluego el final vendrá." Mateo 24:14

Fuente: ABC, Diario deAvila, misiones Un Mundo.

Vien

e de

la

Pági

na 1

"Algunos desean vivircerca del sonido de lacampana de la iglesia,

yo quiero abrir unacasa de rescate a unmetro del Infierno." -

C.T. Studd

Alemania entera celebra los 494 añosdel inicio de la reforma de Lutero

Alemania re-cordó el día 1 deNoviembre conservicios religio-sos en diversasciudades, con-ciertos en la ciu-dad deWittenberg y laentrega de unamedalla a un teó-logo de la ex-

tinta Alemania Oriental los casi500 años de las 95 tesis deMartín Lutero, que marcaron elinicio de la Reforma protes-tante.

En toda Alemania se re-alizaron actividades.Una de ellas, los jóve-nes tirando por las ven-tanas de las iglesias o

ayuntamientos unos aviones de papelcon textos bíblicos "de bendición". Enel marco del programa 'ChurchNights' (iglesias de noche), diversascomunidades ofrecieron un variado ycompleto programa de multitud deactividades en los templos hastamedia noche.

El día de la Reforma es de fiestaen muchos estados federados alema-nes, pero no en Berlín ni en la ex Ale-mania del Este. Pertenecen a laIglesia Evangélica tanto la cancillerAngela Merkel como el presidente delParlamento, Norbert Lammert .

LA LIBERTAD, GRANLOGRO DE LA

REFORMALa Iglesia Evangélica Alemana -

la EKD (por sus siglas en alemán)- esla organización protestante más

grande de Alemania. La anterior pre-sidenta del Consejo de la IglesiaEvangélica en Alemania, MargotKässmann , que a partir de 2012 sedesempeñará como "embajadora deLutero" para el Jubileo de 2017, re-cordó en Leipzig que la idea de la li-bertad es un logro de la Reforma.

"Lutero quiso que las personasfueran independientes, leyeran por símismas y se formaran una opiniónpropia", dijo Kässmann en una abarro-tada Iglesia de San Nicolás, ante va-rios centenares de creyentes.

LA MEDALLA DE MAR-TÍN LUTERO

La Iglesia Evangélica Alemanacondecoró en la ciudad de Eisenachal teólogo Harald Bretschneider , de

69 años, con la Medalla de Martín Lu-tero, al considerarlo uno de los prota-gonistas eclesiásticos másimportantes de la revolución pacíficaen tiempos de la República Democrá-tica Alemana (RDA).

El actual presidente del Consejode la Iglesia Evangélica de Alemania,Nikolaus Schneider , subrayó que elmovimiento religioso por la paz en laRDA precedió y acompañó en granmedida los cambios políticos deotoño de 1989.

Agregó que Bretschneider,cuando era pastor en Dresde, diseñólos marcadores y símbolos del movi-miento que sirvieron a los jóvenes dela RDA como emblema para expresarsu postura a favor de la paz y la liber-tad.

Según el ministro de Defensa ger-mano, el cristianodemócrata Thomas

de Maizière, portar estos símbolosconstituyó una proclamación de la li-bertad de expresión y "para muchos,no sólo para los cristianos, seguiránsiendo un mascarón de proa de lalucha por la paz y la justicia".

Es la cuarta vez que la IglesiaEvangélica concede esta medalla, conla que espera seguir distinguiendohasta el año del Jubileo de la Re-forma protestante, en 2017, a perso-nas que se hayan destacado por sucompromiso con el protestantismo.

REFORMA Y CULTURATambién en Eisenach, donde Lu-

tero tradujo la Biblia al alemán ylugar de nacimiento del compositoralemán Johann Sebastian Bach, laIglesia Evangélica inauguró de cara alJubileo de 2017 el año temático 2012"Reforma y música", con el que sequiere destacar el legado histórico-cultural de la Reforma.

En tanto, cerca de 25.000 perso-nas visitaron ayer Wittenberg (estede Alemania), en la puerta de cuyaiglesia Lutero clavó el 31 de octubrede 1517 sus 95 tesis, en las quecuestionaba abiertamente la venta deindulgencias por parte de la IglesiaCatólica.

Diversos servicios religiosos yconciertos, además de un espectá-culo histórico en el casco antiguo dela ciudad marcaron la jornada festivade ayer, caracterizada por "una acti-vidad maravillosa", según el presi-dente de la asociación WittenbergCultura, Johannes Winkelmann.

Fuentes: Efe© Protestante Digital 2011

Canarias Cristiana Noticias Internacionales 4

ALEM

ANIA

Estátua de Lutero en Dresde

Todo el país germano recuerda intensamente las 95 tesis de Lutero en el día de la Reforma protestante.

Ramez Atallah,Director Generalde la Sociedad Bí-blica de Egiptonos habla de la

masacre de cristianos del 9 deoctubre, y ofrece un valioso vis-tazo a la situación por la quepasan los cristianos, una mino-ría del 6% de la población deEgipto.

La marcha se había organi-zado como protesta anteel ataque que sufrió el edi-ficio de la Iglesia Mar Ger-

ges en el alto Egipto. El templo fueincendiado lo mismo que varios nego-cios y hogares cristianos, en la aldeade Elmarenab en Asuán. Se trata dela tercera iglesia incendiada en los úl-timos siete meses.

De tiempo en tiempo la SociedadBíblica realiza campañas de difusiónmasiva del mensaje bíblico en laprensa egipcia. Ramez cuenta que“ante los acontecimientos empeza-mos otra campaña con un mensaje di-ferente, citando ‘Buscad el bienestarde la ciudad y pedid al Señor por ella,porque vuestro bienestar dependedel bienestar de la ciudad’ (Jeremías29:7 ) . Junto con nuestros datospara establecer contacto el mensajedecía además: ‘Compartamos juntosen oración por la paz y la unidad enEgipto’”

Ramez aclara que ésta es la pri-mera vez que se les ha permitido citarun versículo de la Biblia en un anunciopúblico y agrega: “Muchas personasde todo tipo de trasfondo nos han lla-mado a la Sociedad Bíblica para agra-decernos por el mensaje oportuno yel papel positivo que hemos jugado.Un político prominente, director deuno de los grandes diarios, nos llamópara decirnos que está agradecidopor todo lo que estamos haciendopara promover la paz y la unidad enestos días difíciles. Tenemos 16 anun-cios más que irán en primera páginaen ocho grandes diarios en las próxi-mas semanas.”

PERSPECTIVAS ENCONFLICTO

Cuantos hemos tratado de estaral día en cuanto a la situación de loscristianos en el mundo hemos vistocon gran preocupación el desarrollode los eventos en Egipto. La revueltacivil que consiguió la renuncia del po-deroso presidente Hosni Mubarak,con la promesa de establecer un ré-gimen democrático, ha sido seguidade un período de inestabilidad e in-

certidumbre, de modo que no es fácilpredecir lo que será el futuro. DiceRamez: “En medio de las sospechasy acusaciones que se intensifican yde la confusa complejidad de una es-cena política fragmentada, una eco-nomía que se deteriora y la revueltasocial, la Palabra de Dios llega a sermucho más preciosa. Por favor, orenpara que la Verdad de la Palabra deDios penetre de veras en los corazo-nes y mentes de muchos, conformese eleva el perfil de la Biblia enEgipto. Oren por favor para que lagente no sea arrastrada a más extre-mismo y odio. Oren también por lasmuchas y conmovedoras iniciativasde algunos musulmanes que tambiénbuscan apaciguar y asegurarles a loscristianos de su solidaridad y preocu-pación.”

Relata también Ramez que un pro-fesor de árabe que es musulmánllamó a la Sociedad Bíblica para agra-decerles por “el hermoso versículo”que habían usado en el aviso publi-cado en el periódico. “Su supervisorle había pedido decir una palabra alalumnado acerca de la Unidad Nacio-nal, y este profesor nos llamaba parapedir permiso a la Sociedad Bíblicapara usar este versículo y compartirlocon todos los alumnos.”

“Mientras todo esto estaba pa-sando – cuenta Ramez -, yo me en-contraba en un viaje volando deregreso a Egipto. Una persona en elextranjero me había dicho que pen-saba que los cristianos enfurecidosque protestaban eran instigadores dela violencia y que bien se merecían lo

que les había pasado.” Aclara entreparéntesis que lamentablemente haymuchas personas en Egipto quecreen eso mismo. Y prosigue: “Sinembargo, cuando llegué a Egipto, mitaxista musulmán que daba por sen-tado que yo también era musulmánme dijo que se sentía horrorizado porla opresión y crímenes contra los cris-tianos» Y agregó con firmeza, ‘Estoyseguro que los cristianos nunca ha-rían daño a nadie.’”

CRISTIANOS EGIPCIOSASUSTADOS

Podemos imaginar el temor conque los cristianos miran al futuro enestas horas. Ramez agrega: “Los mu-sulmanes moderados también sesienten amenazados porque ellos se-rían los primeros en sufrir si los mu-sulmanes extremistas se apoderandel país. Por favor oren para que lasvoces de los musulmanes moderadosno sean ahogadas . Si los anhelos deestos musulmanes moderados porque haya un estado civil se cumplen,por definición los cristianos tendríanmucha más libertad en el nuevoEgipto. Pero si estos moderados lle-gan a convertirse en una minoría opri-mida, entonces a su vez los cristianosvendrán a ser una minoría aun másoprimida.”

CONSOLAR A LOS HE-RIDOS Y SUFRIENTES

Frente a la aflicción y el duelo quetoca a millones de personas en elEgipto de hoy, y entre ellos al perso-

nal de la Sociedad Bíblica, Ramezconfiesa que se pregunta cómo sepuede ministrar en nombre de Cristoa un pueblo aturdido por el choque yel dolor. Narra entonces una historiaconmovedora: “Un miembro de nues-tro personal que estaba orandoacerca de esto, al encender su televi-sor vio en la pantalla a una mujer quese persignaba haciendo la señal de lacruz. Lo que le llamó la atención fueque esta mujer tenía en la mano unaselección de pasajes bíblicos distri-buida por la Sociedad Bíblica con eltexto de 1 Tesalonicenses 4: ‘no osentristezcáis como esos otros que notienen esperanza…’. Se habían distri-buído cinco mil de esas porciones bí-blicas en la Catedral Copta duranteel masivo funeral de las víctimas cris-tianas. Oren por favor para que la Pa-labra de Dios traiga el divinoconsuelo y la esperanza a un pueblosufriente y angustiado.”

El personal de la Sociedad Bíblicaha estado visitando a los heridos, pro-veyendo recursos bíblicos y descu-briendo maneras de asistir y animaral pueblo. Las víctimas, pese a estarheridos y golpeados, reciben con ale-gría los Nuevos Testamentos de letragrande y agradecen con lágrimas enlos ojos.

LLAMADO A LA ORA-CIÓN Y EL AYUNO

Como respuesta a los ataques acristianos los líderes de la IglesiaCopta Ortodoxa hicieron un llamadoa tres días de oración y ayuno pi-diendo por la intervención divina,además de tres días de duelo. DiceRamez: “Cristianos de todas las de-nominaciones han respondido y lasiglesias están llenas. Sintiéndose másheridos, amenazados y humilladosque nunca antes, ha habido una res-puesta general de arrepentimiento yoración. Poco antes de la recientetragedia hubo varias conferencias deiglesias, aprovechando un fin de se-mana extendido. En una de ellas hubo8,000 jóvenes orando apasionada-mente por su país. Por favor, oren porla Iglesia en Egipto”.

Al cumplirse los cuarenta días dela masacre del 9 de octubre habrá unculto en memoria de las víctimas.

Autor: Samuel Escobar

©Protestante Digital 2011

Egip

toNoticias Internacionales Canarias Cristiana5

Terrible masacre de cristianos durante una manifestación

“Ha sido una masacre sin precedentes, según laprensa egipcia ‘uno de los peores actos de violenciacontra los cristianos egipcios en la historia moderna’.Cristianos que participaban en una marcha pacíficafueron cruelmente golpeados y se les disparó desdetanques que luego pasaron por encima de ellos, lanoche del domingo 9 de octubre.”

En contraposición a lacelebración de Hallo-ween, numerosas igle-sias evangélicas deCórdoba –ciudad capitalde la provincia delmismo nombre- se unencada año para tener unaFiesta de la Luz. Los or-ganizadores consideranque Halloween es un ritopagano que “estimula enlos niños sentimientosde miedo y oscuridad”,por lo que han buscadoofrecer una alternativa.

Se trata de unevento ideadoen 2004 por ungrupo de iglesias

cristianas, cuyo número haido creciendo. Este año son14 las congregaciones queparticipan, con una convoca-toria de unas 4000 personas.Varios barrios de la ciudadtendrán así su Fiesta de laLuz para niños de 3 a 12años.

“Es un festejo argentino,cristiano y gratuito. El obje-tivo es divertirnos de una ma-nera creativa a través dejuegos y del arte”, explicóLuz López, una de las organi-zadoras del evento.

CELEBRACIÓNFORÁNEA

Halloween, que se celebraen la noche del 31 de octu-bre, es una fiesta que estáimplantada principalmente enlos Estados Unidos pero queha ido ingresando a otros pa-íses hasta llegar a imponersecomo una celebración propia,con un fuerte componentecomercial.

“Nos resistimos a festejarHalloween ya que es un ritualtraído del extranjero y unafiesta pagana con raícesocultistas”, añadió LuzLópez. “Se relaciona con losdisfraces, las hogueras, la vi-sita de casas encantadas, lasbromas, la lectura de histo-rias de miedo, y la visión depelículas de terror”, expresó.

Como alternativa, los pro-pagadores de la Fiesta de laluz proponen organizar unafiesta “que busque exaltar lavida, la alegría y la luz que elCreador del mundo deseapara todos los niños”.

En definitiva, buscan “pa-sarla bien de una manera pro-funda y plena, de acuerdo alos principios cristianos”.

INQUIETUD

La inquietud por la cele-bración de Halloween surgiótambién en Río Cuarto, ubi-cada a 230 kilómetros al surde la capital provincial, dondeel Consejo de Pastores deIglesias Evangélicas expresósu oposición a la "noche debrujas", por considerarla “dia-bólica y ajena a nuestras tra-diciones”.

El presidente del Consejo,Jorge Aluen, sostuvo que"Halloween es una fiesta deorigen celta y se correspondecon el ocultismo. El hecho deque se tome con ingenuidadcon calabazas y fantasmas,hace que pase inadvertida".

"No estamos en contra deque se enseñe la cultura deotro país, pero de ahí a quese imponga a los chicos par-ticipar en una fiesta que esun culto a la muerte, no tienenada que ver con nuestrosvalores", dijo el titular delConsejo que nuclea a 20 igle-sias cristianas evangélicas.

Fuentes: Tiempo Ar-gentino© ProtestanteDigital 2011

Canarias Cristiana Noticias Internacionales6

Las Iglesias evangélicas de Argentina organizan una Fiestade la Luz, opuesta a Halloween

Biblias digitales parala Iglesia PerseguidaDe la misma manera

en que la imprenta deGutenberg abrió el ca-mino para la Reformaprotestante y cambió elorden económico, socialy espiritual del mundo,la tecnología digital dehoy en día está trans-formando radicalmentela dinámica espiritualdel mundo actual enmuchos aspectos. Unode ellos, la manera en laque se usa y difunde laBiblia.

Tanto qure la LigaBíblica Interna-cional (BLI) seha unido a la Di-

gital Bible Society (DBS)para crear una biblioteca vir-tual con muchas versionesde la Biblia y cientos de tra-ducciones y gran cantidadde materiales de audio yvideo, tanto en DVD comootros dispositivos de alma-cenamiento digital.

La funcionalidad únicade la Biblioteca Digital Bi-blica es que usa la tecnolo-gía digital de compresión dedatos para el almacena-miento máximo. Se usanmicro SD, memorias USB,CDs y DVDs para que la en-trega sea más eficaz y ade-más esto garantiza lamáxima portabilidad y la du-plicación.

"Es como una pequeñalibrería cristiana", ha mani-festado Robert T. Frank ,

CEO Global de la BLI. "Altrabajar con Digital BibleSociety, estamos en condi-ciones de ampliar el impactode nuestro ministerio de ma-nera exponencial".

PARA LA IGLESIAPERSEGUIDA"Podemos llevar estos

materiales a sitios donde loscreyentes son perseguidos yen los lugares donde la de-manda de las Escrituras esmucho mayor que la oferta.Incluso en zonas pobres, es-tamos poniendo todo estematerial cristiano en manosde la gente común que nopueden comprar ni siquierauna Biblia " sigue Robert T.Frank..

Y aunque la informaciónse pone en marcha medianteun programa de ordenador,cuando el dispositivo quelleva la Biblia se retira, nodeja rastro en el equipo queutiliza, lo que brinda muchaseguridad en las zonas depersecución religiosa.

LIBRES DE DERECHOS

"Una de las característi-cas notables de los materia-les que están siendorecopilados en esta biblio-teca es que está libre de de-rechos", añadió Frank.

"Los autores se han aso-ciado para proporcionar elcontenido de la biblioteca yestán de acuerdo que pue-dan ser copiados de formagratuita, tantas veces comosea necesario, por lo queestos recursos pueden sercompartidos en los paísesdonde la adquisición de unacopia impresa de una solatraducción de la Biblia es di-fícil, por no decir imposible."

Fuentes: Entrecris-tianoscom© Protes-tante Digital 2011

Irán celebra conpompa y boato la «Sa-grada Semana de la De-fensa», con tanques,misiles y carros viejos ymodernos expuestos porlas calles de Teherán yotras ciudades en home-naje a la guerra contraIrak que acabó hace31años y que se pre-senta como la victoriadel islam contra la occi-dentalización del socia-lismo panárabe.

En pleno fervor pa-triótico y reli-gioso, la vida delcristiano Yousef

Nadarkhani pende de un hilo.Un tribunal lo encontró culpa-ble en septiembre de 2010 deabandonar el islam. Dosmeses después recibió porescrito la confirmación de lasentencia: pena de muerte.La defensa de Nadarkhaniapeló y en junio el TribunalSupremo planteó que habíaque revisar si el condenadollegó a ser musulmán practi-cante en algún momento desu vida adulta y que en cual-quier caso, si vuelve a abra-zar el islam, debe anularse lacondena a muerte. El tribunallocal comprobó que, efectiva-mente, Yousef nunca fue mu-sulmán practicante perodictaminó que pese a esodebía ser ejecutado comoapóstata por ser de ascen-

dencia musulmana. Segúnfuentes de la asociaciónChristian Solidarity Worl-wide, ayer y hoy Yousef iba aser interrogado de nuevopara que abjurase del cristia-nismo y salvase su vida re-chazando a Cristo. De nohacerlo así, podría ser ejecu-tado hoy mismo.

Si se repasa el códigopenal iraní, no aparece lapena de muerte, pero el paísla aplica a partir de decretosreligiosos del ayatolá Jo-meini, el padre de la revolu-ción de 1979 que implantó elactual régimen islamista chií.La Constitución iraní afirmaen su artículo 23 que nadiedebe ser molestado o casti-gado por sostener una creen-cia religiosa, pero el régimenislamista no lo aplica a quie-nes abandonan el islam porotra religión. Tampoco aquien predica el cristianismo,y Nadarkhani no sólo se con-virtió al cristianismo cuandotenía 19 años, sino que en laactualidad, con 34, era pastorde una comunidad evangé-lica. Al parecer, fue arrestadoen 2009 cuando se atrevió acuestionar el monopolio edu-cativo del Estado sobre todoslos niños del país. De hecho,la acusación original era deapostasía y evangelización demusulmanes.

«No puedo volver alislam»

Según las asociacionescristianas los magistrados leconminaron a «arrepentirse».Yousef respondió: «arrepen-tirse significa retornar. ¿Aqué debería retornar? ¿A lablasfemia que tenía antes demi fe en Cristo?» Los juecesreplicaron: «a la religión detus mayores, el islam». Yousefentonces respondió: «nopuedo». Según la sharia (leyislámica), al apóstata se leconceden tres oportunidadespara retractarse. Hoy podríaser el último día de vida deeste cristiano.

COMPROMISO DEEEUU

Ahora que Jamenei va aconsiderar el caso, “es impe-rativo que Hillary Clinton pidala liberación incondicional delpastor Yousef”, expresó Se-kulow. Más de 125.000 per-sonas habían firmado unapetición dirigida a H. Clintonpara presionar a Irán a favordel pastor, y se había produ-cido el apoyo de los dos par-tidos del Congreso de EEUUespecialmente tras escribirlos congresistas Joe Pitts yHeath Shuler una carta aClinton instándola a interve-nir. “Te rogamos que levantesla voz en esta coyuntura crí-tica, en nombre de pastorNadarkhani. No debemospermanecer impasibles mien-

tras el régimen iraní ejecuta aun hombre que no ha come-tido ningún crimen “, decía lacarta.

LLAMADA A LASNACIONES

UNIDASMientras tanto, el Centro

Europeo de Derecho y deJusticia (ECLJ, una filial de laACLJ), que tiene estatutoconsultivo especial ante lasNaciones Unidas, presentóuna carta en nombre de Na-darkhani, llamando a las Na-ciones Unidas para asegurarla liberación inmediata e in-condicional del pastor. Lacarta explicaba que la con-dena Nadarkhani y la pena demuerte es incompatible conla Constitución iraní y lasobligaciones de un país queestá bajo los tratados y leyesinternacionales.

ECLJ recordó a las Nacio-nes Unidas que el caso delpastor “tiene enormes impli-caciones para todos loscristianos y las minorías reli-giosas en Irán y es un indica-dor más de la indiferencia delrégimen iraní por los dere-chos humanos y las liberta-des”.

La Razón/CanariasCristiana

Noticias Internacionales Canarias Cristiana7

Tensión mundial por la condenaa muerte del pastor iraní

La iglesia Hillsonglanza una nueva pro-ducción totalmente enespañol con las versio-nes oficiales de docetemas seleccionadosde entre lo mejor desus álbumes recientes.

Grabado por elpopular grupode alabanza de

Hillsong, «En mi lugar»cuenta con la participaciónde Matt Crocker, Ben Fielding, Reuben Morgan y

Derlene Zschech, así comola voz de Tony Romero, di-rector del equipo de ala-banza hispano de Hillsong.También participa el corohispano de la iglesia Hill-song.

«En mi lugar» es eltercer álbum en español deHillsong, con el que buscanbendecir a las iglesias his-panas de todo el mundo. Elprimer corte promocionalde éste es «Por ti», com-puesto e interpretado enespañol por Matt Crocker.El tema originalmente fuelanzado en el álbum «After-math» de Hillsong United ytitulado «Go» en inglés.

Darlene Zschech, la co-nocida voz de Hillsong,participa con el tema «Logrande que eres Dios»(The Greatness of OurGod). Asimismo, es dedestacar el tema que danombre al álbum, «En milugar» (Beautiful Ex-change), en las voces deAnnie Garratt y DavidWare.

Hillsong también ha ha-bilitado un sitio en Internetcon las versionas oficialesde muchas de sus cancio-nes, para que las Iglesiasde habla hispana puedanhacer uso de ellas.

Mundo Cristiano

Hillsong lanza sutercer álbum en

español

Aunque Yousef Nadarkhani nunca fue musulmán practicante, el régimen le considera «apóstata»

Tras fracasar tres veces, re-conoce que no puede dar nin-guna fecha para anunciar elregreso de Cristo y el fin delmundo.

Predijo el fin del mundotres veces y ahora reco-noce que nadie –exceptoDios- puede saber

cuándo ocurrirá. Se trata de HaroldCamping, un locutor de radio llamado‘profeta del día del fin’, quien admitióque sólo Dios sabe el día y la hora delregreso de Cristo.

El supuesto profeta, de 90 años,también admitió equivocarse al decirque Dios dejó de salvar gente des-pués del 21 de marzo, día que previa-mente había descrito como el Día delJuicio. Tal confesión pone fin a suscontroversiales predicciones que co-menzaron a generar titulares noticio-sos hace dos décadas.

DESDE 1992 Camping predijo el fin del mundo

en 1992, insistiendo que el rapto ocu-rriría el 6 de septiembre de 1994.Cuando eso no ocurrió, dijo que

Jesús regresaría el 21 de mayo de2011 tras producirse un gran terre-moto. Finalmente, Camping explicóque se había equivocado en los cál-culos y que el mundo acabaría el 21de octubre de este mismo año.

En un mensaje de audio difundidoen el sitio web de Radio Familia –ungrupo de radio con sede en Califor-nia, presidido por él mismo- Campingofrece una explicación de por quéCristo no regresó el 21 de Octubre.

El audio evidencia que Campingaún se recupera de un reciente de-rrame pues su voz se escucha entre-cortada.

Fuentes: MundoCristianotv©Protestante Digital 2011

El pastor Sam Childers harescatado a cientos de niños dela esclavitud en África Orien-tal. Ahora Hollywood se ha ins-pirado en su historia paraproducir una película.

Sam Childers no es unpastor típico; es un pre-dicador armado que harescatado a niños vícti-

mas de abuso o secuestro en Uganday Sudán, hospedándolos en orfanato-rios que él mismo ha establecido.

Ahora su historia llega a la panta-lla grande en la película “PredicadorAmetralladora”, con el actor GerardButler.

El corresponsal internacional paraCBN News Gary Lane, conversó re-cientemente con el hombre conocidocomo el "predicador ametralladora".

“Hay mucha gente que dice, ¿Samcuál es tu motivación? Tengo unameta ahora al estar en cada medio,cada revista, cada programa y lo pri-mero que digo es ‘No olviden que aúnhay niños siendo asesinados en Dar-fur y aún hay problemas en Sudán delsur, causados por el presidente deSudán del Norte, Barshir. Éste hom-bre debe salir del poder. Lo digosiempre que estoy en televisión. Asíque me da la oportunidad de defen-der a las voces que no pueden seroídas.”, comentó el pastor Sam Chil-ders.

Una de las preocupaciones delpastor Childers, era si el actor quiénpersonificaría su vida, podría captarrealmente su esencia: “Sí, suenacomo yo, como un hombre de campo.El lo captó. Pero me preocupaba sisólo lo tendría aquí (señalando su ca-beza) por sus años de actuación ó silo tendría aquí (apuntando a su cora-zón). Y cuando ves la película sabespor sus ojos que lo captó.”

La película está hecha para elmundo secular mostrando la transfor-mación de un hombre, Sam Childers,y en lo que se convirtió.

“Creo que las iglesias deben al-quilar las salas de cines y regalar losboletos a gente que no va a la iglesia.Porque verán la fe de un hombre y loque puso en medio para escoger aJesús”, señaló el pastor.

El pastor comenta que son mu-chas las partes del largometraje quelo conmueven, pero que lo que más loimpacta es ver la transformación queDios ha hecho en el.

“El año pasado tuvimos 15 milpersonas entregándose a Cristo por-que ya no me avergüenzo de contarquien era yo. Las personas van a verla película porque oyen de este hom-bre Sam Childers, pero luego entien-den que no se trata de él, se trata deusted, qué va a hacer ahora…”, fina-lizó.

Mundo Cristiano

Canarias Cristiana Noticias Internacionales8

Harold Camping admite(¡por fin!) que sólo Diossabe cuándo será el fin delmundo

"El Predicador Ametralladora"inspira a Hollywood

Esta

dos

Uni

dos

Noticias Internacionales Canarias Cristiana 9

Según un in-forme del Departa-mento de Estado

de los Estados Unidos, ya nohay ninguna iglesia cristianaabierta al público en Afganis-tán. El país asiático ha vividoen los últimos años un impor-tante retroceso en libertad reli-giosa y de culto que se haintensificado tras la interven-ción de las tropas de la ONU enel territorio.

Según Todd Nettleton, deLa Voz de los Mártires, laúltima iglesia cristianaconocida fue demolida el

pasado año. Aunque en la época decontrol talibán “era muy difícil traba-jar”, había algún elemento de aper-tura que facilitaba la misión cristiana.

Otra importante organización mi-sionera, Puertas Abiertas (OpenDoors), reconoce las dificultades delos cristianos en el país. Afganistánocupa el tercer lugar en la Lista de Vi-gilancia Mundial, un estudio que cla-sifica los países donde la persecuciónde los cristianos es mayor.

El informe del gobierno estadouni-dense incide en que la situación se haagravado en los últimos años desdeuna presión social más extrema, queconsidera cualquier actividad cris-tiana como un “ataque occidental”.Además, el gobierno afgano no haprotegido a los grupos cristianos mi-

noritarios, contribuyendo al deteriorode la libertad religiosa.

CONSTITUCIÓN ISLÁMICA

Nettleton explica que, a pesar delas complicaciones, no cambiarán suenfoque de ministerio. “La iglesia noes un edificio, la iglesia es el pueblode Dios”, dice. “Es posible que el úl-timo edificio de la iglesia en Afganis-tán haya sido destruido, perosabemos por nuestros contactos quela iglesia como pueblo de Dios siguemuy viva”.

La Constitución de Afganistán de-clara que “la religión del Estado de laRepública Islámica de Afganistán esla sagrada religión del Islam”. Los se-guidores de otras religiones puedenejercer su fe y los ritos religiosos“dentro de los límites de las disposi-ciones de la ley”. Sin embargo, el pro-blema es que también dice que“ninguna ley puede ser contraria a lascreencias y disposiciones de la sa-grada religión del Islam”.

Lo más importante, consideraNettleton, es “orar por los cristianosen Afganistán para que tengan unagran sabiduría y puedan generar con-fianza para compartir sobre Jesu-cristo con los miembros de su familia,con sus amigos, con sus vecinos”.

Fuentes: Christian Post© Protestante Digital 2011

No quedan iglesias cristianas

Mottesi entregó la Espada de Salomón al Presidente de Colombia

Durante la con-ferencia denomi-nada «Liderazgoque Transforma»,el Dr. AlbertoMottesi, llamadopor la prensa “elpastor de los pre-

sidentes” hizo entrega de laEspada de Salomón al Dr.Juan Manuel Santos, presi-dente de la República de Co-lombia, quien confesó: “QueDios me dé siempre sabiduría,es lo que yo le pido todos losdías”. El acto se llevó a caboel pasado 14 de octubre en laciudad de Armenia, Quindíoen el centro del país cafetero,y fue organizado por Latinoa-mérica Nueva, uno de los mi-nisterios de la AsociaciónEvangelística Alberto Mottesi.

Luego del Himno Nacionaly una cálida bienvenida,el Dr. Alberto Mottesihizo una interpretación

del estado actual de América Latinay realizó un llamado a la entrega aJesucristo de los líderes como elpaso fundamental hacia la verda-dera prosperidad nacional y perso-nal. Al terminar su mensaje hizoentrega al señor Presidente de unaréplica de la Espada de Salomón.

El Presidente Santos notoria-mente emocionado le dijo a Mottesi:“Usted es la persona que ya ha acu-mulado un prestigio y un poder es-pecífico, un peso específico queestá cambiando en buena parte lafaz de nuestro continente”. Yagregó que “este mensaje, no esuna simple coincidencia, creo yo queDios sabe cómo hacer sus cosas…

Santos agregó que “cuando re-cibí esa espada sentí algo, no en elcuerpo, en mí espíritu, como de unainyección de entusiasmo, una inyec-

ción como de energía, realmente meconmovió esa espada que me en-tregó, sobre todo el significado. QueDios me dé siempre sabiduría, es loque yo le pido todos los días. Todoslos días yo me levanto pidiéndole aDios que me guíe, que me ayude aser justo, que me ayude a tenertemplanza, que me ayude a ser pa-ciente, a ser prudente y que meayude a tener fortaleza en momen-tos de debilidad”.

Con la presencia de destacadoslíderes nacionales que incluyó al Al-calde de la ciudad, al Gobernadordel Departamento, empresarios, po-líticos, académicos, senadores, mi-nistros del Gobierno y al mismísimoSr. Presidente de Colombia, alrede-dor de 1500 líderes de esa regióndel país fueron testigos y partícipesde un encuentro sin precedentes.Ricardo Arias, Presidente del Fondo

Nacional deAhorro y Vi-vienda, conside-rado por elEjecutivo Nacio-nal como una delas cinco loco-motoras de laNación, aseguróque “es unhecho históricoque jamás olvi-darán los pre-sentes”.

Entre los pre-sentes estuvo elpastor Darío

Silva Silva, quien preside CasaSobre la Roca y es uno de los comu-nicadores más destacados del país,quien se entregó a Jesucristo y sededicó de lleno al llamado pastoral,confirmó la profunda emoción delPresidente Santos en la siguientedeclaración: “Vi al Presidente con-movido. Vi a la ciudad estremecida”.

El Dr. Mauricio Ramírez Malaver,Presidente de ACOPI, la Asociaciónque agrupa un millón setencientasmil empresas, expresó que “el des-afío a recuperar principios y valoreséticos es el fundamento para latransformación nacional”.

El Director Ejecutivo de Latinoa-mérica Nueva, el Dr. EduardoGómez, expresó que “el mensajeclaro y profundo del evangelista Al-berto Mottesi y la reacción del Pre-sidente Dr. Juan Manuel Santostrazaron una huella imborrable e in-deleble en las mentes y corazonesde los asistentes”.

Colo

mbi

a

AFGA

NIST

ÁN

Contactenos:

Centro Comercial Jardines del Puerto

Dirección: Local 8, 2º Piso

Teléfono Ofi:+34 928 510 559

Pastor:+34 638 338 591

Pastora:+34 664 847 715

E-mail: [email protected]

Canarias Cristiana Noticias Internacionales10

EEUU: "En Dios confiamos" reafirmado como

lema nacional

La frase "In God We Trust"ha causado controversia en losúltimos años como el lema na-cional. Pero este martes, la Cá-mara de Representantesaprobó una resolución concu-rrente que reafirma su condi-ción.

La resolución promovidapor el Congresista J.Randy Forbes, apoya yanima a mostrar el lema

en todas las escuelas públicas y edi-ficios gubernamentales. Se trata deuna resolución concurrente, porqueen 2006 el Senado aprobó una reso-lución similar para el 50 aniversariode "In God We Trust" como el lemanacional.

Forbes, co-presidente del Con-gressional Prayer Caucus, dijo en uncomunicado: "Mañana, la Cámara deRepresentantes tendrá la mismaoportunidad para reafirmar nuestrolema nacional y directamente frentea una tendencia preocupante de in-exactitudes y omisiones, malentendi-dos entre Iglesia y Estado, desafíosy los esfuerzos por eliminar a Diosdel dominio público por burócratas”.

"A medida que nuestra nación seenfrenta a tiempos difíciles, es apro-piado que los miembros del Con-

greso y de nuestra nación-comonuestros predecesores - a declararnuestra confianza en Dios, creyendoque nos va a mantener para las ge-neraciones venideras", añadió.

La resolución fue necesaria, dijoForbes, porque el Presidente Obama“proclamó falsamente” E pluribusunum, una frase en latín que significa“de muchos, uno”, como el lema na-cional. Aunque Obama no dijo que lafrase, que se encuentra en la mo-neda estadounidense, nuestro lemanacional, Forbes señala que el Presi-dente falló en responder a las peti-ciones del Congreso para corregirlo.

El republicano Jarod Naller, D-N.Y. dirigió oposición al proyecto deley, diciéndo que era una distraccióninsignificante a los problemas realesde la nación. “Nadie está amena-zando al lema nacional”, dijo.

Forbes argumenta que, “en tiem-pos de lucha o tragedia nacional, laspersonas de Estados Unidos necesi-tan volverse a Dios como su fuentede sustento, protección, sabiduría,fortaleza y dirección”.

Mundo Cristiano

Marcos Witt lanzóNuhbe.com,

la primera plataforma online demúsica cristiana

Ante más de 1200 especta-dores se realizó este jueves 29de septiembre el lanzamientooficial de Nuhbe.com, la pri-mera plataforma online de mú-sica cristiana en español,creada por Grupo CanZion.

La presentación de esta in-novadora tienda digital serealizó en Facebook me-diante una transmisión en

vivo por Livestream, que contó conla participación desde Houston,Texas de Marcos Witt, fundador deGrupo Canzion y Luis Quinelli, CEOde este prestigioso sello discográ-fico, quienes de manera interactivaexplicaron la visión y propósito deNuhbe

Marcos Witt expresó que por dos

años habían estado trabajando dili-gentemente en este nuevo proyecto,desmintiendo así los rumores de queel nombre Nuhbe se lo habían co-piado de “iCloude”, la reciente pla-taforma creada por Apple.

Durante su intervención, el reco-nocido salmista afirmó que Nuhbe esuna opción segura para comprar mú-sica cristiana, enfatizando que a di-ferencia de tiendas digitales comoiTunes, Napster y Virgin, los usuariosno encontraran material inapropiado.

De igual modo, destacó que unode los objetivos principales de

Nuhbe es promover la compra legalde música digital. Es por eso, que de-jando de lado la cuestión legal queimplica la piratería, Marcos Witt re-currió a la Palabra de Dios, y expresóque el jornalero es digno de recibirrecompensa por su trabajo. Portanto, “debemos honrar a los creati-vos que bendicen con su música atantas personas”, aseguró.

Por su parte, Luis Quinelli aclaróque Nuhbe no es un servicio exclu-sivo de los salmistas de Canzion,sino que esta nueva tienda en Inter-net está disponible para todo can-tante que quiera distribuir su músicadigitalmente.

Asimismo, desde Buenos Aires,Argentina, participó en el webcastGustavo Vázquez, Director deNuhbe, quien explicó las caracterís-

ticas técnicas del funciona-miento del sitio,describiendo uno a uno lospasos necesarios para com-prar música desde esta no-vedosa plataforma.

Teniendo en cuenta losgustos y preferencias de losusuarios, Vázquez afirmóque este nueva página webes atractiva, simple y efec-tiva. No se necesita registroni colocar datos personales,y los pagos se pueden hacerde manera segura vía Pay-Pal.

De igual modo, adelantóque próximamente los usua-rios además de encontraruna extensa variedad demúsica, podrán adquirir pe-

lículas y libros digitales que promue-ven el mensaje de Salvación.También anunció la creación de unaaplicación de Nuhbe para smartpho-nes y otros dispositivos móviles.

Marcos Witt finalizó la transmi-sión con una oración de agradeci-miento a Dios por esta nuevaplataforma diseñada para compartirlas buenas nuevas de la música cris-tiana.

Fayra Castro El MensajeComunicación

Canarias CristianaCanarias Cristiana Noticias Nacionales

Más de 7000 personas se concentran endefensa de la libertad religiosa

11

Unidad, reivindicación y cele-bración. El 5 de noviembre serárecordado por los evangélicos enCataluña y de toda España comoun momento histórico. Más de7.000 personas según los organi-zadores (5.500 según los cálculosde la Guardia Urbana) se unieronpara reivindicar de forma festivauna “libertad de culto plena”. Fa-milias enteras venidas de dece-nas de localidades de todaCataluña vivieron juntas una jor-nada que no sólo lanzó un men-saje a las autoridades sino quedemostró también que a la fuerzade su cantidad se añade la uniónen el pueblo protestante, máspalpable que nunca.

El gran lema que presidía elescenario colocado en laPlaça dels Països Catalans,frente a la estación central

de ferrocarriles de Sants, mostraba untexto claro: “ Por la libertad religiosaplena ”. Ésta fue la idea principal quehiló la jornada, y que se repitió en todotipo de pancartas. Una reivindicaciónque debería ser un derecho fundamen-tal de cualquier ciudadano, “no sólo delos protestantes”, como explicaron va-rios representantes.

Barcelona se convirtió en el puntode encuentro al que llegaron autobusesvenidos de toda Cataluña. Las comuni-dades evangélicas de algunas regionesincluso habían creado puntos de en-cuentro en sus ciudades para llegarconjuntamente a la concentración. Lasiglesias de la provincia de Girona, porejemplo, trajeron en una flota de auto-buses a más de 600 personas.

AMBIENTE FESTIVOInmensa concentración histórica por

una “libertad religiosa plena”Las iglesias de Cataluña demues-

tran una unidad sin precedentes en unacto que reúne a más de 7.000 perso-nas. (c) Joel Forster, Protestante Digital(se puede reproducir mencionando lafuente)

A las 5 de la tarde, hora de inicio,aún se veían llegar a decenas de perso-nas de las salidas del Metro y del tren,mientras muchos empezaban a desple-gar pancartas de todos los tamaños. Unequipo de voluntarios de la organizaciónrepartía en los accesos a la plaza las le-tras de las canciones que se iban a can-tar e informaban continuamente aasistentes desorientados e incluso a cu-

riosos que se acercaban a preguntarpor el motivo de que se juntaran tantaspersonas.

Los mensajes de las pancartas se-guían en su mayoría el lema oficial de laconcentración y la palabra más repe-tida fue “Libertad”, escrita en todo tipode colores y estilos.

Cuando el grupo de música prepa-rado para la ocasión empezó a entonarlas primeras canciones, las miles depersonas añadieron sus voces con se-guridad, cantando alternativamente encatalán y en castellano. El ambiente fuefestivo de principio a final, y en algunosmomentos la concentración se convirtióen una gran celebración de alabanza aDios, en pleno aire libre.

La llovizna estuvo presente durantetodo el tiempo, pero poco parecía im-portar a los asistentes. La presentacióndel acto la hizo Jaume Torrado, miem-bro del plenario del Consell Evangèlicde Catalunya, que iría hilando todas lasintervenciones.

LA IMAGEN DE LA UNIDAD

Uno de las momentos más impac-tantes llegó cuando 35 representantesde todo tipo de denominaciones y enti-dades protestantes salieron al frentepara apoyar la lectura del Manifiesto.Estaban presentes mujeres y hombreslíderes de Uebe, Fieide, Asambleas deHermanos, Asambleas de Dios, Filadel-fia, Betania, Anglicanos, IERE, Iglesiasde Dios, Cecmavi, Uebc, Cime, BibliaAbierta, Metodistas, y Buenas Noticias.También representantes de la Iglesiaadventista.

Se mostraba con ello una unidadhistórica que nunca se había podido vertan claramente en Cataluña . De unlado al otro del espectro protestante, laimagen de los representantes cantando“Somos el Pueblo de Dios” juntos tenía

un alto valor simbólico. Reivindicabanasí la disposición a trabajar juntos paraexigir “libertad plena” a las autoridades.

La concentración venía impulsadapor la “Plataforma por la Defensa de losDerechos del Pueblo Protestante” ycontaba con el apoyo incondicional delConsell Evangèlic de Catalunya, de FE-REDE y la Alianza Evangélica . En lassemanas previas la concentración contócon la fuerza de la Asociación de Minis-tros Evangélicos de Cataluña, la Con-fraternidad de Pastores de Cataluña, elComité Evangélico para la Inmigraciónde Cataluña, el programa televisivo“Nèixer de Nou” y el proyecto “Mi Es-peranza”. En conjunto, se dio una ima-gen muy completa de “toda la iglesia deCataluña”, como se dijo repitió en va-rios momentos del acto.

“NO PEDIMOS QUE SENOS REGALE NADA”

El manifiesto se leyó dos veces: unaen catalán, por Cesca Planagumà (pre-sentadora del programa “Nèixer deNou” en la televisión catalana), y otraen castellano, por Julio Pérez (directory locutor de Onda Paz). El texto empe-zaba destacando que los evangélicos“no pedimos que se nos regale nada,sólo libertad religiosa plena”. Por ello sehacía “un llamado a la sociedad para lasolidaridad” con las iglesias evangéli-cas.

En referencia al clima tenso al quese ha llegado en Cataluña con la Re-forma de la Ley de Cultos y el cierre dede iglesias, el comunicado recordabaque “hay posibilidades de solucionarestas situaciones, si hay un deseo porhacerlo” por parte de las autoridades.

Se recordó que “la fe es un expe-riencia personal, pero no por ello pri-vada ”, y que los intentos de limitar laexpresión pública de las minorías reli-giosas atenta directamente contra los

Derechos Humanos. En la misma línea,el manifiesto denunció que “la Ley de1980 nos hace a los protestantes ciuda-danos de segunda clase”, una situaciónque pese a las promesas de cambio,aún no se ha resuelto.

El texto denunciaba también “la ar-bitrariedad” con la que a partir de ahoralos Ayuntamientos podrían conceder ono permisos a los lugares de culto y eneste sentido se pidió “neutralidad atodas las administraciones”. Y termi-naba recordando que “sin libertad reli-giosa, no hay libertad”.

“NO VAMOS CONTRANADIE”

A continuación, Mariano Blázquez,secretario ejecutivo de Ferede , hablóen nombre de los entidades evangélicasque representa del resto de España yempezó haciendo un símil con el maltiempo diciendo que “reina un sol dejusticia ante las nubes cotidianas”. Rei-vindicó a los evangélicos como “una op-ción de cristianismo vivo” que deberecibir “un lugar por parte de las autori-dades”. Recordó que la concentración“no va contra nadie ni debería molestara nadie”, pero que demuestra que losevangélicos quieren “escuchar y ha-blar”. La “dignidad del pueblo evangé-lico” no debe ser olvidada, argumentóBlázquez, entre otras cosas porque“somos un pueblo que hemos apoyadola democracia y la libertad”.

Jaume Torrado se dirigiría despuésmás directamente a la propia comuni-dad evangélica para animar a los asis-tentes a que “cuando cierren una iglesiaa partir de ahora, que sea como si ce-rraran la nuestra propia, porque debe-mos solidarizarnos los unos con losotros”.

Por último intervino el secretariogeneral del Consell Evangèlic de Cata-lunya. Guillem Correa recordó que losevangélicos tienen la vocación de estar“al lado de los que sufren”, y en estesentido recordó especialmente a aque-llos que por la crisis económica se en-cuentran en el paro. Recordó que“nuestra esperanza está en Jesús”, yque por ello los evangélicos “son el pue-blo de Dios”.

La concentración finalizó, ya caídala noche, con más música y un momentoespecial en el que se encendieron lasvelas que muchos habían traído decasa. La plaza se iluminó con centena-res de luces (también de teléfonos mó-viles), mientras unos y otros acabaronen oración.

Autores: Joel Forster© Protes-tante Digital 2011

Barcelona:

Las iglesias de Cataluña demuestran una unidad sin precedentes en un acto que reúne a másde 7.000 personas.

El pasado 14 de octubre laFederación de Entidades Reli-giosas Evangélicas de España(FEREDE) hizo público un Mani-fiesto titulado Manifiesto por laLibertad Religiosa en España. Através de este Manifiesto, la FE-REDE –Federación que agrupa ala gran mayoría de las iglesiasevangélicas del Estado español-, denunciaba las dificultades alas que se enfrentan individualy colectivamente los protestan-tes en el ejercicio de los dere-chos reconocidos en elordenamiento jurídico español einstaba a las iglesias evangéli-cas a difundir su contenido enlos actos previstos con motivode la conmemoración del Día dela Reforma.

1. ¿Consideras que el estado de la li-bertad religiosa en España está expe-rimentando un retroceso? ¿Por qué unmanifiesto de estas características?

La Constitución de 1978, la LeyOrgánica de Libertad Religiosa de1980 y los Acuerdos de Cooperacióndel Estado con la Iglesia católica pu-blicados en 1979 y con judíos, protes-tantes y musulmanes en 1992, hansignificado un avance histórico impor-tantísimo para el reconocimiento de lalibertad religiosa en su ámbito indivi-dual y colectivo, un avance como enningún momento de nuestra historia.Sin embargo, el ejercicio comunitariode ese derecho de libertad religiosaviene experimentando crecientes difi-cultades en los últimos años.

Las normas que reconocen el de-recho de libertad religiosa y regulansu ejercicio se han desarrollado nota-blemente en todo lo referente a laIglesia católica, pero muy escasa-mente en lo referente a las confesio-nes minoritarias. Lo que sí hacambiado es la interpretación de lasmismas y su aplicación, que en oca-siones no se produce en términos deigualdad de trato y equidad, especial-mente cuando se trata de confesionesreligiosas minoritarias ignorando lapluralidad religiosa existente en nues-tro país.

2. El Manifiesto alerta especialmentesobre las “restricciones e impedimen-tos para el establecimiento y aperturade lugares de culto”. ¿Podrías concre-tar cuáles son los obstáculos a los quese están enfrentando las comunidadesprotestantes en este ámbito?

Nos encontramos ante una faltade regulación específica, de carácterorgánico, que establezca en todo elterritorio del Estado los requisitos quedeben cumplir todos los lugares deculto. La consecuencia es la dispari-dad de criterios para el esta-blecimiento y apertura de loslugares de culto. En muchasocasiones, los Ayuntamientosy las Comunidades Autóno-mas únicamente intervienenen caso de vulneración de loslímites del orden público pro-tegido por la ley y, por tanto,actúan en caso de denunciasde los vecinos, de conductasirregulares, o para verificarque se cumplen las medidasde seguridad e higiene de loslocales de pública concurren-cia.

Sin embargo, en otrasocasiones las corporacioneslocales o alguna autonomíahan decidido intervenir pararegular las condiciones de loslugares de culto en su demar-cación territorial. Y en estasintervenciones no siempre seha tenido en cuenta el carácter de de-recho fundamental de la reunión enculto público, por lo que se están pro-duciendo dificultades como las si-guientes:

- No aplicación de los principios“favor libertatis” y de intervención mí-nima que son aplicables a los dere-chos fundamentales en el caso de loslugares de culto de las confesionesminoritarias.

-Exigencia de requisitos para loslugares de culto que no guardan rela-ción con la naturaleza de derecho fun-damental cuyo ejercicio tiene comoúnico limite constitucional el ordenpúblico protegido por la ley.

-Aplicación de un régimen y untrato diferente para la Iglesia católica

y otro para el resto de las confesio-nes, por lo que en la práctica se abrenprocedimientos y expedientes de cie-rre de locales de culto y no se incoanpor los mismos motivos en los tem-plos católicos existentes.

- Limitación total o parcial para es-tablecer lugares de culto.

- Tendencia a la segregación y noa la integración de los colectivos y lascomunidades religiosas existentes.

- Hacer prevalecer el interés deuna corporación o una Administración

para eximir a una comunidad religiosade cumplir con las medidas que dictala ley.

3. ¿Una disposición con carácter orgá-nico que regule los requisitos de segu-ridad de los lugares de culto seríasuficiente para resolver la situaciónque denunciáis?

Una ley orgánica se justifica por-que estamos hablando de regular underecho fundamental y de la protec-ción de las libertades públicas. Esaley orgánica podría ayudar a garanti-zar la igualdad de trato y daría segu-ridad jurídica a las confesiones.

Sin embargo, esa medida no es niserá suficiente. Por una parte, haráfalta una buena gestión por parte delas Administraciones Públicas en la

materia. Por otra, se requiere acom-pasar la ley con un trabajo de educa-ción en valores que lleva más tiempo,una disposición a la integración de lasminorías, una valoración positiva de ladiversidad que debe ser entendidacomo riqueza y una oportunidad paraelegir de los ciudadanos. En este sen-tido, y ya que lo preguntas, creo quela labor de la Fundación Pluralismo yConvivencia es muy importante de-bido a que, como indica su nombre,promueve que el pluralismo existentesea conocido y tenga un lugar paraconvivir y desarrollarse en paz.

4. ¿Qué elementos consideras que se-rían imprescindibles en una “buenapráctica” de gestión pública de los lu-gares de culto?

Nosotros creemos que los lugaresde culto tienen que cumplir con laspreceptivas normas de seguridad, sa-lubridad e higiene, y que no se nospida licencia de funcionamiento, sinoque la apertura de un lugar de cultose realice mediante un acto comuni-cado, adjuntando la documentación

acreditativa de que se cumplen las ci-tadas normas de seguridad e higieneque son aplicables a los locales de pú-blica concurrencia.

Como decía, para mejorar la situa-ción actual deberían regularse me-diante ley orgánica los requisitosespecíficos para el establecimiento yfuncionamiento de los lugares deculto, y que se realice de maneraacorde con la actividad espiritual y so-cial que se desarrolla en los mismos,con criterios de proporcionalidad, mí-nima intervención necesaria y de ma-nera que esos requisitos se apliquensin discriminaciones de ningún tipo.En esa ley debería regularse tambiénla obligatoriedad, por parte de losAyuntamientos, de modificar sus Pla-

Canaris Cristiana Noticias Nacionales12

Cientos de cristianos evangélicos se concentran en la Plazadel Pilar por la libertad religiosa

Noticias Nacionales Canarias Cristiana 13

Bienvenidos a la Iglesia EvangélicaBienvenidos a la Iglesia EvangélicaJesús 100% VidaJesús 100% Vida

Calle San Cristobal nº5Calle San Cristobal nº5Al lado del “puente Zurita”Al lado del “puente Zurita”

Cultos:Cultos:Sábado a las 19.00hSábado a las 19.00h

Domingo a las 11.00h Domingo a las 11.00h Reuniones de oración: Miércoles a las 20.00hReuniones de oración: Miércoles a las 20.00h

Tfno: 922232311

nes de Ordenamiento Urbanístico re-servando suelo público para uso reli-gioso.

Y luego, en la gestión de los con-flictos, la Administración debería, anuestro juicio, actuar con criterios po-sitivos en vez de restrictivos, bus-cando soluciones por la vía deldiálogo y, llegado el caso, proporcio-nando alternativas. Se trata de lagestión de un derecho fundamental, yno puede ser —como sucede en algu-nos casos— que la primera actuaciónsea la apertura de un expediente decierre, o la ordenación de un precintoen el local.

5. Ante actuaciones administrativasque pudiesen ser restrictivas para elestablecimiento y apertura de lugaresde culto, ¿qué pueden hacer las comu-nidades religiosas? ¿Qué está ha-ciendo FEREDE al respecto?

Los servicios jurídicos de FEREDEdedican buena parte de su tiempo aasesorar a las iglesias respecto aestas cuestiones. También nuestrosletrados participan en foros donde seanaliza esta problemática en colabo-ración con la Fundación Pluralismo yConvivencia, con la Federación Espa-ñola de Municipios y Provincias, y conalgunas Administraciones. Y, desdeluego, se interviene por la vía judicialen los casos en los que la vía del diá-logo se ha agotado.

El caso más reciente es el recursopresentado ante el Tribunal Superiorde Justicia de Cataluña contra elAyuntamiento de Salt que, como sesabe, negó a una iglesia evangélica elpermiso a establecerse en suelo re-servado para uso religioso, violandola aplicación de la Ley de Cultos envigor. En términos análogos tambiénse ha recurrido contra el Ayunta-miento de Lloret de Mar. También hayotros procesos y recursos en marcha.

Nuestra labor se orienta tambiéna asesorar y recomendar a las Iglesiaspara que ajusten su actuación dentrode los límites de la libertad religiosa,eviten molestias a terceras personas,contacten con técnicos para que ve-rifiquen la idoneidad del local con ca-rácter previo a su instalación, etc.

Además de estas tareas que for-man parte de nuestra labor cotidiana,este año hemos propuesto a nuestrasiglesias, mediante el Manifiesto por laLibertad Religiosa en España, dar alos actos con motivo del Día de la Re-forma, un carácter reivindicativo.

6. ¿En qué otros ámbitos considerasque se hace urgente la defensa delejercicio de la libertad religiosa en Es-paña para los protestantes?

En el acceso a los medios de co-municación y a los espacios públicos,por ejemplo. Los protestantes espa-ñoles seguimos siendo discriminadosen el acceso a licencias de radio y te-levisión, que siempre se adjudican alos mismos. Esto nos condena a la in-visibilidad social y es una forma deobstruccionismo. Nos hemos presen-

tado a varios concursos durante añosy jamás hemos obtenido una licenciade radio o TV, y no ha sido por faltade proyectos.

Los mismos obstáculos hemos en-contrado y seguimos encontrandocuando pedimos permisos para al-guna celebración especial en los es-pacios públicos. O se nos denieganlos permisos para cortar calles, o senos ponen todo tipo de trabas y limi-taciones de horarios, cosa que no su-cede cuando los solicitantes son otrosgrupos minoritarios con mayor visibi-lidad, u otras confesiones religiosas.

El hecho de que la Casa Real nohaya aceptado ninguna de las invita-ciones a nuestros congresos naciona-les mientras que el Jefe de Estado ylos presidentes de los sucesivos go-biernos y demás autoridades civilesparticipan en diferentes actos religio-sos de la Iglesia católica, la celebra-ción de funerales de Estado decarácter confesional, etc., son algu-nas de las asignaturas pendientes denuestro Estado de derecho.

7. ¿Qué actos están previstos para eldía 31 de octubre, Día de la ReformaProtestante?

El 31 de Octubre las iglesias evan-gélicas celebramos el Día de la Re-forma Protestante en muchos paísesdel mundo —en algunos, tradicional-mente católicos, como Chile, es díafestivo. La fecha recuerda el día enque Martín Lutero clavó sus 95 tesisen la puerta de la Iglesia de Wittem-berg denunciando, entre otros, el ne-gocio vinculado a la venta deindulgencias.

Como cada año, en casi todas lasciudades de España se celebraráncultos especiales y actos culturalespara recordar este importante hechohistórico. Como decía antes, esta vezla celebración tendrá, además, un ca-rácter reivindicativo, para sensibilizarsobre la situación que nos afecta.Nos están llegando desde distintasregiones de España informes de algu-nas iniciativas en este sentido, perono tenemos un cuadro completo.

Probablemente, la más relevanteserá la concentración convocada parael sábado 5 de noviembre, en Barce-lona, a la que he sido invitado y pla-neo asistir.

Los protestantes españoles, apesar de lo que pueda sugerir nuestronombre, no somos muy amantes delas protestas. Pero, en esta ocasión,creemos que es necesario manifes-tarnos, no contra nadie sino, como hedicho antes, para sensibilizar a la ciu-dadanía y a los gobernantes sobreesta problemática, por lo que les pe-dimos comprensión y apoyo.

La Alianza Evangélica, elConsejo Evangélico de Madridy el Consejo Evangélico de Ca-taluña o la misma Federaciónde Iglesias Protestantes (laFEREDE) coinciden / coincidi-mos en el diagnóstico: La Li-bertad Religiosa en España nogoza de buena salud, que esuna manera elegante de decirque "está enferma".

Desde la fecha emblemá-tica del inicio de la Re-forma Protestante, el 31

de octubre de 1517, hasta octubrede 2011 ha llovido mucho. Han pa-sado siglos, muchos siglos, desde elaño 1517 hasta el año 2011, pero laComunidad Protestante de este paíssigue sintiéndose discriminada.

La Ley de Libertad Religiosa noregula los Derechos Colectivos delas Minorías Religiosas. No resuelveasuntos tan vitales como puede sergarantizar el acceso a espaciosdonde poder instalar Centros deCulto, como puede ser la cofinancia-ción, como puede ser la neutralidadde las administraciones o de las másaltas instancias del país (el Rey deEspaña todavía no ha asistido nuncaa uno solo de los Congresos que losevangélicos han / hemos celebrado,a pesar de ser reiteradamente invi-tado) o como puede ser la compen-sación por el agravio histórico y porla falta de oportunidades que ello haconllevado a la Comunidad Protes-tante.

¿Qué nos está pasando?La gota que ha colmado el vaso

ha sido la actuación de determina-dos Ayuntamientos o las palabras dealgunos de sus alcaldes o alcalde-sas. "En mi pueblo la Libertad Reli-giosa la regulo yo" o "En el centro demi pueblo no se instalará nunca unCentro de Culto que no sea católico"-sólo por poner un par de emblemá-ticos ejemplos- no son las palabrasque hay que esperar encontrar en la-

bios de un alcalde o de una alcal-desa.

¿Qué nos está pasando?Como tampoco cabe esperar que

en un país democrático se nos nie-guen espacios para instalar Centrosde Culto, ni en los centros de las ciu-dades ni en los polígonos industria-les y, además, nos cierren los queactualmente tenemos abiertos.

Cuando se pide que se nos faci-liten espacios para instalar Centrosde Culto lo que se plantea no es quenos los regalen, sino que podamoscomprar o alquilar un terreno, unedificio o los bajos de una escalerade vecinos para poder destinarlos acelebrar cultos.

¿Qué nos está pasando?¿Por qué se piden a los protes-

tantes medidas de seguridad, hi-giene y accesibilidad para losCentros de Culto que no se piden nipara las sedes de los partidos políti-cos, de las asociaciones de vecinos,de los sindicatos o para los Templosde la iglesia mayoritaria -que son losagentes sociales objeto de subven-ciones, en algunos casos millona-rias- y en cambio nos exigen a losprotestantes, y a las otras minoríasreligiosas, que somos los únicosagentes sociales de este país que nosomos objeto de cofinanciación? ¿Esesto justicia? ¿Es esto igualdad? ¿Esesto libertad?

¿Qué nos está pasando, comopaís, que todavía la Libertad Reli-giosa es una asignatura pendiente?

¿Y aún nos preguntamos por quéuna parte creciente de la ComunidadProtestante está indignada?

Oremos para que ésta sea unasanta indignación, pero aún rogamosmás para que desaparezcan las cau-sas que provocan esta indignación.

Autor: Guillem Correa Ca-ballé Presidente del ConsejoEvangélico de Cataluña

¿QUE NOS ESTA PASANDO?

Canarias Cristiana MISION14

Son las tres de la ma-ñana.  Me despierta la voz deuno de los voluntarios: "vamos,español; ya tenemos queirnos" . Había pasado todo eldía anterior sentado en un au-tobús. A las siete y media de lamañana alcanzamos la fronteracon Haití. El paisaje era árido,seco y desolador. Comienzanlos problemas cuando nos re-tienen por más de dos horasciertos guardias fronterizos co-rruptos, que pretenden llevarseparte de nuestra ayuda huma-nitaria, además de dinero. Fi-nalmente a las 10 de la mañanacruzamos la frontera con todoen orden y gratuitamente gra-cias a Dios.

La primera imagen quetengo sobre suelo hai-tiano es la de una vacatan flaca que podía ver

perfectamente sus costillas, inten-taba engullir un pedazo de plástico.Poco a poco van apareciendo peque-ñas poblaciones.  No se ve ni unasola sonrisa. Al cabo de unos minutosllegamos a las afueras de PuertoPríncipe, y empiezo a ver los prime-

ros edificios destruidos. Dentro delautobús todos contemplamos, asom-brados, la miseria en grado superla-tivo, mientras nos adentramos enaquella ciudad infernal.

Puerto Príncipe es un enorme la-berinto;  un hormiguero gigantescoen el que millones de personas cami-nan hacia ninguna parte.  Observa-mos decepcionados cómo algunosmiserables desalmados venden laayuda humanitaria que llega de diver-sos países, y que es incautada por"intermediarios" para lucrarse a costa

de la solidaridad de muchos. No po-demos dejar la carga de cualquiermanera, tendremos que entregar losalimentos en las manos de los nece-sitados. Aunque sabemos que resul-tará peligroso.

Al fin llegamos a nuestra primeraparada: una plaza precedida por unmuro derribado. Bajo del autobús ycojo aire: el lugar apesta.  No haytiempo que perder y los voluntariosformamos la cadena humana para re-partir las bolsas llenas de comida.Delante de nosotros empiezan a ape-lotonarse cientos de personas ham-

brientas. Dos policías nosayudan, ordenando que se pon-gan en fila. Es muy útil la ayudade Kali, la voluntaria haitiana re-sidente en República Dominicana,que nos acompaña como traduc-tora. Comienzan a salir del auto-bús las bolsas, transportadas porlos voluntarios; la orden es clara:la prioridad de entrega es para lasmujeres. Tengo la suerte de ser elúltimo eslabón de la cadena, demodo que puedo ver las tímidassonrisas de aquellos que recibíancomida tras pasar días sin lle-varse un pedazo de pan a la boca.De pronto,  un grupo de hombres

rodean el autobús  e invaden la fila delas mujeres. Empiezan a llegar máshombres que rodean nuestro vehículoy nos abordan hasta que ya no pode-mos contenerlos más. Se ponen ner-viosos; se gritan y se empujanviolentamente entre ellos.  Corremosserio riesgo de amotinamiento,cuando el doctor Mora (líder de la ex-pedición) ordena que todos los volun-tarios nos metamos en el businmediatamente. Cuando todos esta-mos dentro, el conductor arranca

agresivamente para sacarnos deaquel lugar.  Finalmente conseguimossalir de allí sin un rasguño.  

La siguiente parada tiene lugar enun barrio en el que vive la familia deKali. La misión era entregarles veintebolsas a los familiares de nuestra tra-ductora; pero todo elvecindario  (unas cien personas), sa-biendo que dos autobuses repletosde comida permanecen estacionadosdelante de sus casas,  se nos acercancorriendo a la desesperada. Ante elriesgo de que aborden el autobús,decido situarme en la puerta y empu-jar hacia afuera a aquella multitudmientras el resto del equipo descargala mercancía. Confieso que tuvemiedo: un centenar de personas, conhambre de varios días, intentaba ac-ceder a un enorme arsenal de alimen-tos; y yo era su único obstáculo. Trasdiez minutos que a mi me resultaroneternos, el doctor Mora volvió a or-denar retirada y pude meterme en elvehículo. Pregunté si todo había sa-lido bien y la respuesta más clarafueron las lágrimas de Kali: su familiatenía ahora tan sólo diez bolsas decomida; la mitad de lo previsto.

La última parada fue la más es-pecial para todo el equipo . Llegamosa otro campo de refugiados, éste,gestionado por las iglesias evangéli-cas dominicanas. La entrega se hacede forma muy ordenada (en parte,gracias a que este refugio estabacercado por verjas de alambre).  Losniños haitianos observan sonrientesel acontecimiento.  Al cabo de unrato me aparto de la cadena paradescansar, y doy un pequeño paseo.Observo que dos jóvenes haitianosde unos veinte años conversan entresí, nerviosos e inquietos. De pronto,

uno de ellos corre hacia Kali, y el otrose dirige a mí en inglés, diciéndome:"hemos visto las muletas que lleváisen vuestros autobuses; la hermanade mi amigo perdió una pierna du-rante el terremoto; por favor, necesi-tamos una muleta".  Corro hacia eldoctor Mora, que acepta la petición.Subo al autobús a por una de las mu-letas que formaban parte de nuestraayuda humanitaria.

Al bajar del autobús con la muletaen mis manos, veo cómo una jovende unos dieciséis años, con una solapierna, sale del campamento. Cami-naba dificultosamente sobre una pe-sadísima muleta de madera hecha amano. Hubo un largo silencio, mien-tras todos la contemplábamos estu-pefactos. El doctor Mora cogió lamuleta y se la entregó, junto con unabolsa de comida para ella sola. Lamuchacha, con un nudo en la gar-ganta y lágrimas en los ojos, miróhacia el pastor diciendo "merci".Estoy seguro de que ninguno de losvoluntarios olvidaremos jamás aque-llas lágrimas y aquella voz dulce.Estoy convencido de que yo jamás ol-vidaré aquellos ojos llorosos, que enmedio de tanto dolor, tenía ahora unmotivo por el que sonreír.

Sólo tuve tiempo de abrazar almuchacho que me había pedido lamuleta  antes de subir al autobús, alfin rumbo de nuevo hacia la Repú-blica Dominicana. Aquella noche tu-vimos una cena en Barahona, al estedel país, en la que todos los volunta-rios pudimos llorar, compartir nuestraexperiencia, y alegrarnos por todo loque había pasado en aquel día.

Animo a todos mis hermanos enEspaña a que no se conformen conmirar y entristecerse . Os necesita-mos, tanto en Haití como en la Repú-blica Dominicana, donde cientos deniños haitianos inmigrantes puedenser influenciados por vuestra compa-sión. Desde aquí hago un llama-miento a todas las organizacionesevangélicas del país, para que sepongan manos a la obra, para cumplirla voluntad de Dios en esta isla, a finde ser Sus testigos hasta lo último dela Tierra. Nosotros  tenemos la res-ponsabilidad de llevar esperanza auna población que sobrevive co-miendo lodo  (literalmente). Osanimo a que seáis parte del levanta-miento que Dios va a hacer en estatierra

. ¡No os quedéis quietos!¡Haití y República Dominicananecesitan de Dios!

Estuve en Haití«Sensaciones de un voluntario evangélico español en una expedición de ayuda humanitaria»

Por Denis Suárez Sierra

Canarias Cristiana15

Foto para el recuerdo

¿Conocen ustedes el perió-dico UNO?. Pues el periódicoUNO es otro periódico cristia-node distribución nacional edi-tado en la península porRicardo A. Ainstein de nacio-nalidad Argentina.

Es durante el concierto de «Hill-song» en Madrid que pudimos en-

contrarnos por primera vez y así con-versar un poco sobre la problemáticaperiodística y editorial cristiana eneste país. Personalmente le deseotodo el éxito en este ministerio y queesta publicación pueda contribuir alcrecimiento del reino de Dios en Es-paña.

Philippe

Por si faltaran motivos parala protesta del sábado, 5 denoviembre, en Cataluña, aca-bamos de conocer que unaIglesia evangélica de dichaciudad, con 26 años de presen-cia y funcionamiento en el ba-rrio, ha recibido por parte delAyuntamiento de Barcelona laorden de cese de actividad,que deberán hacer efectivadentro de las próximas 48 hs.De no hacerlo, la Iglesia se ex-pone –según la notificaciónmunicipal- a “la imposición demultas coercitivas reiteradaspor un importe de 3000 euroscada una” y a la “ejecuciónforzosa” del precinto del localde culto.

La intervención del Ayun-tamiento se produce -según informan losServicios Jurídicos de

Federación de Iglesias Evangélicas(Ferede), que trabajan contrarrelojen un recurso-, por la denuncia de unvecino que se queja de los ruidosque, en su opinión, se producen enel local. No obstante, el Ayunta-miento no basa la orden de cierre enuna comprobación acústica sino enel hecho de que la Iglesia carezca delicencia de actividad, tal como exigela Ley de Cultos catalana 16/2009,de 22 de julio. Aunque luego, lasmultas de 3000 euros que eventual-mente penalizarían a la Iglesia, encaso de incumplimiento con el cesede actividad, se basa en la aplicaciónde la Ley 20/2009 de control am-biental de actividades.

La Iglesia expedientada es la

Iglesia Cristiana Evangélica de Her-manos, de la calle Génova, en Bar-celona –inscrita en el Registro deEntidades Religiosas en 1985-, y fuenotificada de la obligatoriedad decesar su actividad, en el plazo de 48hs, el pasado 2 de noviembre.

RECURSO DE FEREDE

Ferede ya ha presentado un RE-CURSO DE ALZADA, alegando,entre otros argumentos, que la Ley20/2009 de control ambiental no lees de aplicación a los lugares deculto por no tratarse de una activi-dad que provoque impacto ambientalque pueda afectar al medio am-biente, la seguridad y la salud de laspersonas, por lo que se considera in-justificado el cese de la actividad yla imposición de multas coercitivas.

Por otro lado, se recuerda a la au-toridad municipal que la Ley de Lu-gares de Culto 16/2009, de 22 dejulio, concede un plazo de cinco años–desde la entrada en vigor de su re-glamento (que ocurrió en 2010)-para la adaptación de los lugares deculto a las normas básicas de segu-ridad que establece el reglamento.

Los responsables de la iglesialocal se han dirigido a la DirecciónGeneral de Asuntos Religiosos deCataluña, donde se les ha dicho queintentarán interceder y conseguiruna moratoria para la ejecución delas medidas.

No obstante, el incidente es unnuevo botón de muestra de la situa-ción que afecta a las iglesias evan-gélicas en Cataluña, en Madrid y enotras ciudades de España, en dis-tinta medida. Situación que las insti-tuciones representativas delprotestantismo español están de-nunciando de forma reiterada desdehace tiempo y, de forma especial, enestos días, en torno a la celebracióndel Día de la Reforma Protestante.

Denuncias que han dado conte-nido al Manifiesto por la LibertadReligiosa en España, publicado porFerede y divulgado a través de dis-tintos actos públicos celebrados porlas iglesias evangélicas de España,como el convocado para mañana, 5de noviembre, en Barcelona.

Fuente: ACTUALIDADEVANGÉLICA

ÚLTIMA HORA. El Ayuntamiento deBarcelona da 48 horas a una iglesia

evangélica para que cese su actividad LA IGLESIA LLEVA REGISTRADA Y FUNCIONANDO 26 AÑOS

Ayuntamiento de Barcelona

Canarias Cristiana Canaris Cristiana 16

8º Encuentro de grupos de alabanza de Tenerife8º Encuentro... se

dice pronto, pero un en-cuentro de estas carac-terísticas que perduradespués de ocho añossin interrupción tiene sumérito, especialmenteentre nosotros los evan-gélicos que debido anuestra idiosincrasia noscuesta tanto unirnos oreunirnos para, como eneste caso, alabar juntosa Dios.

Pues de estos en-cuentros, que yade por sí son pe-queños milagros,

el de este año se ha superadoa sí mismo, una vez más.

Todo estaba listo y des-pués de unos meses de arduapreparación con la elabora-ción de uno de los decoradosmejor logrado del artista bra-sileño Joel d’ Castro con lacolaboración de un buen nú-

mero de ayudantes de MisiónCristiana Canaria; de lashoras dedicadas a instalarloen el espléndido auditorio dela villa de Arafo amablementepuesto a disposición por elayuntamiento, y después dehaber colocado minuciosa-mente los instrumentos, am-plis, batería, cámaras,luces… etc. a la hora enpunto se lanzó el video prepa-rado sobre el lema del en-cuentro: “Esperanza para miciudad”.

AperturaEl trío “Energy Angels”

fue el encargado de abrir el

encuentro siendo realmenteespectacular la manera enque se expresaron estos jóve-nes saltando en el aire, ha-ciendo piruetas sobre suscabezas y dejándonos sinaliento por momentos, segui-dos por una representaciónde mimos de unos jóvenes dela Iglesia Vida Nueva recor-dándonos el terrible azote delsida y de la droga que hay ennuestras ciudades, y tambiénpor un rap cantado por Natánde la misma Iglesia. La aper-tura concluyó con un bluessobre la ecología interpretadopor una mágica armónicaacompañada por un grupo deexcelentes músicos de dife-rentes iglesias reunidos parala ocasión. En resumen, unaapertura muy “urbana”acorde con el lema propuestopara esta edición del Encuen-tro de Alabanza de Tenerife.

Viernes por la nocheA continuación, los grupos

se sucedieron cumpliendo elhorario escrupulosamente, opor lo menos intentándolo detodo corazón... Es que hacertocar a 12 grupos de músi-cos, uno tras otro, con ape-nas 5 minutos de intervaloentre ellos, que aunque nosean profesionales, sin em-bargo, cada uno de ellos consus pequeñas exigencias yparticularidades, lo cual no estarea fácil para los técnicos yorganizadores. Para ello la or-ganización -Asociación Alfa yOmega- hizo venir de Madrid

al técnico de sonido DaniCastellanos, general-mente encargado de so-norizar al grupo deMarcos Vidal, y eso, na-turalmente ayudó mucho.Ahora bien, eso no dejade ser un pequeño mila-gro.

Lo que tiene de espe-cial en estos encuentroses la diversidad en la ma-nera que tiene cada unode expresarse, inten-tando reflejar así lo quehacen cada domingo ensus Iglesias. Tanto es asíque tan pronto tenemos aunos cantando con la ba-tería a tope y la guitarraenchufada a la distorsión,como a otros cantandosuavemente con una solaguitarra acústica.

Otros se expresan conaires brasileños, venezo-lanos, centro americanos, ocon danzas, algunos incluso

con composiciones propias,etc. Y si bien unos lo hacenmejor que otros, todos sepresentan con la intención decompartir sus sentimientossobre Jesucristo y de alabara Dios sinceramente, de todocorazón.

La noche del viernes seclausuró con una meditacióndel invitado especial alevento, Alex Sampedro. Quédecir de él, sino que supo lle-gar al corazón de la gentepresente con un mensaje ale-gre, dinámico y juvenil, llenode sensibilidad y claridad, in-sistiendo sobre la necesidad

que tenemos de “salir de lapecera” para sumergirnos enlas aguas vivas y vivir a con-tracorriente de este mundo.

SábadoEl sábado se sucedieron

muchas cosas interesantescomo el taller para músicos yadoradores que dirigió AlexSampedro por la mañana enla Iglesia de Güimar, y yadesde las 17h se reemprendióel “maratón” de grupos, cadauno con sus formas y particu-laridades. A las Iglesias Ma-nantial de vida, Jesucristo sinFronteras, Alianza Cristianade Tenerife y Dios es Amordel viernes, se sucedieron lasIglesias Christian Felowship(inglesa), El faro, Jesús100%vida, Iglesia evangélicade La Cuesta, AsambleaCristiana de Madrid, Casa de

Dios, Iglesia Cristiana Inter-nacional y concluyó MisiónCristiana Canaria.

Visita de las autori-dades:

Justo antes de la actua-ción del último grupo de latarde un representante delayuntamiento de Arafo pre-sente pudo ser oficialmenteagradecido por la presidentade Alfa y Omega, DámarisGutierrez. “Este encuentroviene a ser una tradición en elmunicipio” dijo Juan Ramón,concejal del ayuntamiento, “yles agradezco por elegir a laVilla de Arafo para vuestroencuentro, siempre nos ten-dréis a disposición para ello”.

Mi Esperanza:En una segunda parte del

Canarias Cristiana 17

encuentro del sábado se ce-lebró un momento de Ala-banza y Oración dedicado a la

campaña “Mi Esperanza conla participación del grupo fol-clórico cristiano la ParrandaPredicadora dirigido por Ro-berto Tapia. Al son de una Isacanaria, Santo domingo, ber-lina y otros, la parranda logróponer en pie al público, espe-cialmente con la canción “ElCredo” de los Sabandeños, loque certifica que nuestra mú-sica canaria llega al corazónde la gente; quizás debería-mos tenerlo en cuenta ennuestras iglesias donde tene-mos tendencia a imitar cier-tas liturgias importadas delcontinente americano. Por

otro lado varios pastores pre-sentes oraron cada uno porun tema preciso concerniente

a la campaña MI ESPE-RANZA prevista para el mesde diciembre. Un momentodiferente, pero también muyintenso.

Alex Sampedro y subanda.

Y por fin llegó a eso de las21h el esperado concierto deAlex Sampedro y su banda.En verdad este grupo, pococonocido en Canarias, sor-prendió a todos con su mú-sica muy profesional y muyoriginal también. Las cancio-

nes se sucedieron aportandocada una un mensaje precisoy llegando poco a poco acer-carnos hasta los pies de lacruz en un momento de ver-dadera devoción y entrega.Alex, siempre dinámico, origi-nal y sorprendente, supo tam-bién acercarnos a Dios conmucha sensibilidad. Graciasmuchacho, “tú sí quevales”....

En resumen un conciertomemorable a la altura de loque suelen acostumbrar losorganizadores de este en-cuentro anual.

Algunos se preguntaránacerca de la utilidad de estetipo de encuentros ya que sibien hay siempre una grannúmero de Iglesias represen-tadas hay que reconocer queen proporción, el público esescaso. Durante estos 8 años

de encuentros se han logradoquitar barreras y prejuiciosexistentes entre las Iglesias yentre los cristianos de Tene-rife. Deberíamos cuidar,“mimar”, este tipo de eventosreconociendo, no solo el es-fuerzo invertido en ellos, sinola necesidad que tenemos loscristianos de demostrar quepodemos estar reunidos paraalabar a Dios de verdad.

¿Lo podremos comprobarel próximo año? esta es lapregunta.

Canarias Cristiana

Canaris Cristiana

8º Encuentro de grupos de alabanza de Tenerife

Canarias Cristiana 18

HISTORIA DEL PROTESTANTISMOEN CANARIAS

P o r J o s é L u i s F o r t e s G u t i é r r e z Te ó l o g o e h i s t o r i a d o r

Otra de las áreas de obra socialatendida por los evangélicos cana-rios es la ayuda humanitaria y laevangelización en algunas zonasde África. Algunas iglesias evangé-licas locales o personas individua-les del pueblo evangélico canariohan creado o colaboran con ONGso entidades humanitarias dedica-das a socorrer a los más desfavo-recidos de África, que, como casisiempre, son los niños. Entre estasdestacan Rosa del Desierto, dtProject y Sonrisas de África. Escon esta última que comenzaremoseste apartado de la obra socialevangélica canaria en África.

Sonrisas de África es unaONG evangélica pertene-ciente a la Iglesia Evangélicadenominada Centro Caris-

mático Internacional, de las Asambleasde Dios de

las Islas Cana-rias, situada en el Puerto de la Cruz, calleCamino del Coche número 9, y cuyo pas-tor es José Enrique Ortega Negrín.

Esta entidad humanitaria y misionerahace su obra en Gambia. Este es un pe-queño país situado en el África Septen-trional, rodeado por Senegal y

atravesado por el río Gambia. Cuenta conuna población cercana a los 1,7 millones

de personas, siendoel 99% negra y el 1%restante blanca. Elpromedio de hijospor mujer es de 5,2;la mortalidad infantiles del 97 por 1000;hay un médico porcada 10.000 habi-tantes; la espe-

ranza de vida es de 54 años; y sólo el 40%de la población está alfabetizada, siendopeor la situación en el entorno rural. Enel ámbito de las libertades, Gambia es unpaís aconfesional en el que el 90% de lapoblación es musulmana sunita, el 9%cristiana y el 1% siguen las creencias abo-rígenes del lugar.

Sonrisas de África tiene entre suspropósitos fundamentales ayudar al sec-tor infantil de la población de Gambia cui-dando su alimentación, su salud y sueducación. Para ello provee comida paralos niños a su cargo de lunes a viernes;paga a un médico local para que les visiteuna vez al mes, les haga una revisión ge-neral y les provea cuidados y medicinas;y establece escuelas para alfabetizarlesen inglés, que es el idioma oficial del país.Pero con igual ahínco esta ONG evangé-lica canaria también se ocupa en transmi-tir el Evangelio a la población gambiana.Tiene un pastor nativo y cuatro ayudantesque llevan los cultos en dos templos o ca-pillas y que atienden espiritualmentesiete puntos de misión distribuidos por di-ferentes zonas del país. Los cultos enestos puntos de misión suelen ser al airelibre y la gente se sienta en el suelo odonde puede para escuchar el mensajede la palabra.

De momento Sonrisas de África cen-tra su labor en dos localidades de Gam-bia: en Lamin Village, una ciudad de50.000 habitantes, y en Bafuloto, un po-blado de entorno selvático con poco másde 200 habitantes. Como se pueden ima-ginar, en el primer lugar las casas son de

bloques y techos de zinc y en el segundoson sencillas chozas de paja o casas deadobe. En cualquiera de los dos casos lascondiciones de la mayoría de sus habitan-tes son muy precarias.

En Lamin Village Sonrisas de Áfricaatiende a 270 niños. Para ello dispone deun colegio con sus maestros que a su vezsirve de capilla para cultos y donde tam-bién, como adelantamos arriba, se da decomer y cuida la salud de los niños. Re-cientemente se ha comprado un terrenode 6000 metros cuadrados para construirunas mejores instalaciones. En 4000 deellos se construirá un colegio y un centromédico y en los 2000 metros restantesuna escuela de misiones donde prepararobreros nativos para llevar la misión deSonrisas de África por el resto del conti-nente. Está proyectado traer personas deotros lugares de África, tenerles un añoen dicha escuela y prepararles para el mi-nisterio que ejercerán en sus respectivoslugares de origen.

En Bafuloto Sonrisas de Áfricaatiende a 40 niños de la tribu Fula. Dis-pone de un colegio-capilla, maestros y elmismo pastor y ayudantes que lleva laobra en Lamin Village se encarga deatender los cultos y la obra espiritual engeneral. Si tenemos en cuenta el porcen-taje de niños atendido en Bafuloto, conrespecto al número total de los habitan-tes de este poblado, nos daremos cuentade la importante labor social y misioneraque se está realizando en este lugar,sobre todo porque a pesar de la toleran-cia religiosa del país, en espacios tribalescomo Bafuloto todavía imperan otrasleyes y costumbres. Tal es así que unjoven de la tribu Fula sufrió persecuciónde los suyos por abandonar la religión tra-dicional y hacerse evangélico.

Sobre el personal de Sonrisas deÁfrica en Gambia hay que decir que hoypor hoy todos son nativos evangélicos.Una veintena de personas se encargande la cocina, de la enseñanza, de sus cui-dados y educación general, y de transmi-tirles el Evangelio. Algunos, como el

pastor, están sostenidos económica-mente por la misión y pueden dedicartodo su tiempo a la obra de Dios. Otrosreciben ayudas de diversas formas. Porejemplo, a los cuatro ayudantes del pas-tor se les construyó unas casitas deadobe donde pudieran vivir ya que care-cían de hogar.

ara sostener económicamente suobra en Gambia, Sonrisas de África re-cauda todo el dinero que puede y lo envíaallá. Según informa el propio pastor, JoséEnrique Ortega, sale más caro enviarropa y otras cosas a África que llevar eldinero y comprar allí cuanto se necesita.Es por eso que Sonrisas de África pre-fiere donativos en dinero que en especie.Para materializar esto han creado el Ras-tro Sonrisas de África: Recogen ropa ytodo tipo de objetos de segunda manoentre hermanos y simpatizantes y los al-macenan y clasifican en la iglesia. Todoslos sábados, de 8 a 14 horas, dos herma-nos de la iglesia, llamados Fátima y Emi-lio, ponen un puesto de venta con dichascosas en el Mercado Municipal del Puertode la Cruz y recogen todo el dinero quepueden. Pero, además del dinero que serecauda con el rastro, se promueve la en-trega de ofrendas por parte de iglesias yde particulares que quieran adherirse alproyecto. Una de las formas de colaborareconómicamente con Sonrisas de Áfricaes apadrinando un niño por 16 eurosmensuales. De los 310 niños que seatienden en Gambia, 145 están apadrina-dos.

En cuanto a proyecto futuros, Sonri-sas de África desea construir los edificiosmencionados, para educación, sanidad ymisiones, en el terreno adquirido deLamin Village. De momento el terreno hapodido ser amurallado con bloques fabri-cados por ellos mismos y se ha hecho unpozo de agua. Pero queda mucho porhacer todavía y hacen falta muchos recur-sos económicos. Quienes deseen colabo-rar con Sonrisas de África puedencomunicarse con ellos en los teléfonos922373853 // 609 255630 o entrando enla página web siguiente: www.sonrisasde-africa.com.

BIBLIOGRAFÍA: www.sonrisasdea-frica.com. www.ccipuerto.es. Folleto depromoción Sonrisas de África, tú lo hacesposible. Información directa transmitidapor José Enrique Ortega Negrín.

Obra social evangélica canaria enÁfrica

HistOria

Pastor Jose Enrique Ortega en Gambia

Canarias Cristiana19

IGLESIA EVANGÉLICADE GRANADILLAUna Iglesia al servicio

de la comunidad de Grana-dilla les invitan a visitarles.

Calle Garajonay 5Granadilla. Sur de

TenerifeCultos Domingos 10´30

Tlfno: 922770751Mail:baltasarpachecogar-

[email protected]

Y TE ACONSEJAMOSVISITAR ESTOS SITIOS

INTERNET:

* Alumbrando el CaminoHacia Jesucristo.www.laluzdecristo.org

*Mundo ProtestanteRadio Nacional deEspaña.www.buenasnoticias.org

*El Libro del Pueblo deDios.www.transmundial.org

*Luis Palau.www.encuentro.Ca

*AUTOS DE FE.www.soloparatiradio.com

www.BBNradio.org

www.audiolit.net

www.palabrasdeamor.org

www.enfoquealafamilia.com

*Mujeres de Esperanza.www.enestopensad.net

Tlfs.(0034)922.770.751, Y

(0034)617.735.837.

Aunque en el año 1955, conmis 21 años, fui obligado a serviren el ejercito de aviación enGando, y cuando amistosamentehablaba con el Capellán de laBase Aérea, con grado de Co-mandante, las palabras se me sa-lían solas de mi boca, por cuanto,a mis 14 años, leí íntegramente,varias veces el Evangelio de SanLucas; tres veces el Nuevo Testa-mento, desde San Mateo hastaApocalipsis, me encontraba le-yendo por primera vez todo la Bi-blia, versión Cipriano de Valera,editada por la Sociedad BíblicaTrinitaria, 7 Bury Place, London.W.C. 1, aprendiendo por mimismo los grandes temas cristia-nos, al usar las referencias quese encuentran en las páginas la-terales de esta Biblia, cuando en1952 acepté a Cristo como per-sonal y único Salvador.

Apartir de esta fecha, porlas noches, con la luz deuna palmatoria, o de unacapuchina, y las horas des-

ocupadas, comencé a leer todo libroque me venía a la mano, como lo fuero“El Único Camino de Salvación”; “ElCamino Hacia Dios”; “El Cura la Mujery el Confesionario”; “A Las Fuentes delCristianismo”; “No hay Otro Funda-mento”; “Julián y La Biblia”; “La Casade Doña Constanza”; y por el contra-rio,“Por qué Somos Católicos y no Pro-testantes”; y “Un Error y 25Respuestas”.

El Pastor, Don Agustín Santana, merecomendó (e hice por corresponden-cia), un estudio del Seminario de SanJosé, Costa Rica, donde él cursó teolo-gía. De igual manera, el misionero, pas-tor y maestro, Don Jaime Cárder, merecomendó los de HCJB, de la Acade-mia Cristiana del Aire, con sede enQuito, Ecuador, y que incluía la Intro-ducción a los libros del Antiguo y NuevoTestamento de La Biblia; Comentariosde cada uno de estos libros; La Vida deJesucristo; La Doctrina de Dios; LaDoctrina del Espíritu Santo y de la Igle-sia; La Doctrina del Pecado y de la Sal-vación; La Doctrina de los Ángeles y delHombre; Exposición al Apocalipsis,Doctrina de las ultimas Cosas, entreotras doctrinas importantes.

Durante las 4 horas que aproxima-damente gastamos dialogando el Ca-pellán y el que suscribe, hablamos demuchos temas que la Iglesia del Papadotiene como dogmas de fe, pero que noaparecen escritas en el Nuevo Testa-mento de nuestro Señor Jesucristo, de

la misma manera que no aparecen Ma-homa y las enseñanzas de “El Korán”.Respondiendo a la pregunta, ¿Por quéno te arrodillas en la Misa de la “Jura dela Bandera”? Le respondí: El Evangeliode Jesucristo, no me ordena que lohaga. Pero permítame, Sr. Capellán,que le pregunte ¿Qué es para Ud. la“Misa”?

-«La Iglesia Católica Romana,“Única y Verdadera”, cree y enseña ladoctrina de la “Transubstanciación”,que consiste en la transformación delpan y el vino en el cuerpo, alma y divi-nidad de Nuestro Señor Jesucristo, alpronunciar el sacerdote unas palabrasen latín. Se produce un milagro invisi-ble, que aceptamos por la fe. Conven-cidos de que realmente en estas dosespecies, el pan y el vino consagrados,está verdaderamente Jesucristo, elque nació en el “Pesebre de Belén yque murió en La Cruz del Calvario, enJerusalén”.»

Al ser así, ¿Qué hacen con Él en la“Misa”, sobre el Altar?

-«Convertido en el “Santísimo Sa-cramento”, Jesús es sacrificado sobreel Altar, que hace las veces de la “ Cruzdel Calvario”, donde Jesús sufre,muere y es resucitado, después de la

cual, los penitentes toman la comuniónen “La Eucaristía”.

Dígame: ¿Quiénes fueron los queexigieron que Jesús muriera en la Cruzdel Calvario? ¿Y quienes se burlabande Jesús, cuando Él clamó diciendo:“Padre, perdónalos porque no saben loque hacen”?

- El Sanedrín, compuesto por escri-bas, fariseos y doctores de la Ley, re-presentantes de los judíos, y la máximaautoridad del Imperio Romano en Jeru-salén, Poncio Pilatos.

Discúlpeme: No quiero herir sussentimientos. ¿Entonces, cada vez queel sacerdote celebra el “Sacrificio de laMisa”, la verdadera y auténtica crucifi-

xión deCristo en la Cruz deCalvario, hacen sufrir a Cristo, con azo-tes y esputos, burlas, insultos y blasfe-mias; lo clavan en cruz; le dan vinagrey hiel, hasta verlo morir por los doloro-sos y horribles tormentos, hasta quepor falta de sangre el corazón se para?Los Apóstoles, en el día de Pentecos-tés, no celebraron misa, ni muchomenos, oficiada por el primer papa; porlo contario, San Pedro acusa de asesi-nos a los que habían dado muerte aJesús. Hch.3:13-15.

- No, no, nosotros no le matamos enla Cruz Crucificándole; su cuerpo estáglorificado en el Cielo; lo que hacemosen la misa, es una representación, nouna realidad.

¿Por qué no me lo enseñaron así amí? ¿Por qué no lo enseñan de esa ma-nera a las gentes? ¿Por qué tengo yoque arrodillarme en posición de adora-ción en la jura de bandera. Con todos

mis respetos,Sr. Capellán:Ud. se contra-dice: Por unlado, Ud.

afirma, que la “Misa” en el sacrificioreal de la muerte de Cristo; y por otro,dice que es una representación. Una re-presentación, no es una cosa real; y unacosa real, no es una representación. Sies real, lo que Ud. llama eucaristía, yque Cristo es lo que se da en la comu-

nión, Jesús se comió aSí mismo; ustedes se loponen en la boca a lospenitentes, de boca vaal vientre, y de vientre ala letrina. Comparacióndicha por Jesús, que-dando escrita en SanMateo 15:17. Los após-toles, en vez de decirmisas, se dedicaban apredicar la muerte deCristo, hecha una solavez, y el arrepenti-miento para obtener lasalvación.

Fue el Papa, Urbano IV, quien insti-tuyó la fiesta del “Corpus Cristi”, el 11de Agosto de 1264, en memoria de queun sacerdote Bohemio, que no creía enla transubstanciación, al estar consa-grando, encontró sangre en la hostia.

ES EL MISMO JESUCRISTO, ELQUE NOS AMÓ, Y NOS LAVÓ DENUESTROS PECADOS CON SUSANGRE, Y NOS HIZO REYES Y SA-CERDOTES PARA DIOS, SU PADRE;A ÉL SEA LA GLORIA E IMPERIO PORLOS SIGLOS DE LOS SIGLOS.AMÉN. Apc.1:5-6.

(Continuará)

Crónica de BaltasarLa

DIALOGANDO CON EL CAPELLÁN. AUTOBIOGRAFÍA IV

Cuartel Militar de Hoya FRia en Tenerife

Canarias Cristiana Noticias Canarias20

One World 2011 es un movi-miento juvenil mundial que secelebra el 10.10. de cada añoalrededor de todo el mundo. Esun movimiento que nace en Ar-gentina desde hace un tiempoatrás y que en estos dos últi-mos años se ha lanzado a todaslas naciones del mundo, siendoen esta ocasión España partí-cipe de este gran movimientopor segunda vez.

Creímos en el 2010cuando comenzamoscon el proyecto desdeADIC, que Canarias es-

pecialmente debía estar presente enla celebración y bienvenida del “DíaMundial de la Juventud con valores”,cuya visión es Ser un millón de ado-lescentes y jóvenes, que levanten labandera de los valores, como alterna-tiva de vida ante un millón de flagelos(Violación, Sida, Prostitución, Aban-

dono infantil, Trata de blancas,Droga-dependencia, Analfabetismo,Abuso sexual, Alcoholismo, Depre-sión, Violencia, Anorexia, Bulimia,Aborto, Pedofilia, Incesto, Pornogra-fía, Racismo, Discriminación, Po-breza…) que ponen en vilo el futurode las próximas generaciones, bus-cando la esperanza de un cambio.

Su Misión Global es impactar elplaneta con un movimiento juvenil

mundial, para proclamar el 10.10. decada año como el “Día mundial de lajuventud con valores”. Y a partir de2010 comenzamos a recordarlo, ade-más de unir y movilizar a ONG's, ins-tituciones comunitarias,universidades, escuelas, movimientos

e instituciones cristianas, fundacio-nes y asociaciones juveniles, para ge-nerar conciencia en la población yMovilizar 1.000.000 de jóvenes detodo el mundo para promover laayuda a jóvenes en Situación deRiesgo. El objetivo de ONE WORLDes Generar una revolución desde laactividad social y cultural en ese día,con eventos simultáneos en cada ciu-dad del mundo (sin importar la dimen-sión de la actividad).

Promover la ayuda personal a jó-venes en Situación de Riesgo, du-rante la semana previa al 10 de

Octubre en cada ciudad del mundo.Realizar movilizaciones simultáneasen todo el mundo, celebrando ese día.

Es por ello que Canarias debe yquiere estar presente en este movi-miento en cada una de las islas concoordinadores (ver final) en cada una

de ellas, para la organización de estavisión, misión y objetivos del movi-miento.

Este año 2011 se han llevado acabo diferentes actividades de ayudaa la sociedad desde el lunes 3 al sá-bado 8 de Octubre, demostrandoesos valores que defendemos no sólocon palabras sino con hechos reali-zando una serie de actividades en lasemana, como el Día de la Amistad,donde interactuamos con otras per-sonas con juegos, deportes, repar-tiendo abrazos y sonrisas

gratuitamente en las calles de la ciu-dad. Día de Servicio, haciendo visitasy compañía a los abuelos en los cen-tros donde residen incluso peinándo-les y haciéndoles la manicura, ydándoles todo tipo de cuidados; do-nando sangre en el instituto canariode Hemodonación y Hemoterapia.demás limpiamos playas de nuestrasislas, repartimos alimentos a los ne-cesitados, especialmente a los indi-gentes en la calle, añadir queestuvimos dando charlas sobre losvalores que se han perdido en nues-tra sociedad y que debemos recupe-rar, tanto en colegios con los másjóvencitos, como en centros de me-nores y también tuvimos la oportuni-dad de visitar una prisión con internosde 18 a 30 años mostrando que pue-den ser jóvenes con valores si se loproponen al cambiar su forma de vivircambiando su forma de pensar. Estaes una de las partes más interesantesdel proyecto: jóvenes de las iglesiasunidos y trabajando en equipo y sir-viendo en la sociedad junto con lasinstituciones y organizaciones, dandoen este último día la Bienvenida al“Día Mundial de la Juventud con va-lores” con una concentración multitu-dinaria en cada isla en lugaresseñalados para la ocasión, donde es-tuvimos como isleños unidos a travésde online para mostrar que no esta-mos solos y para decir a la sociedadque todavía hoy hay jóvenes con va-lores que marcan la diferencia:

En cada isla estuvo presente ONEWORLD 2011, excepto en la Palma yel Hierro y deseamos que se sumenpara el próximo año y seamos todosparte del movimiento junto con losmiles de personas que lo harán alre-dedor de todo el mundo. Únete por-que hay un millón de razones parahacerlo junto con tu organización, tufundación, asociación, iglesia o minis-terio. ¡¡ Es hora de actuar…!!

Contamos contigo…Jose Miguel de León /Canarias Cris-

tiana

ONE WORLD en CANARIAS

Únete a nuestro grupo de Face-book: ONE WORLD CANARIAS2011 y verás todas las actividadesde las islas y vídeos resúmenes decada uno.

Más información: www.one-worldspain.org

Coord. Gral. de Canarias (JoseMiguel De León) [email protected]

Coord. Gral de Gran Canaria(JUA G.C. – Jóvenes Unidos deGran Canaria) www.juagc.com /[email protected]

OBEDIENCIA, UNIDAD, IGUALDAD SOCIAL, SOLIDARIDAD,RESPETO PROTECCIÓN INFANTIL INCLUYENDO NO AL

ABORTO, INTEGRACIÓN, JUSTICIA, GENEROSIDAD, HONRADEZ, CONVIVENCIA, TOLERANCIA, COLABORACIÓN,COMPARTIR, HONESTIDAD, UNIÓN FAMILIAR, PROTECCIÓNDEL DÉBIL, DISCIPLINA, EDUCACIÓN, ESFUERZO, LEALTAD,

FIDELIDAD, IMPLICACIÓN y TRABAJO EN EQUIPO.

En Lanzarote One World estuvo presente también

Noticias JUVENTUD Canarias Cristiana21

JUVENTUD UNIDA DE TE-NERIFE (JUT)

JUT -Juventud unida de Te-nerife nace en agosto de esteaño gracias a la unidad de lí-deres juveniles de diferentesiglesias sin importar la deno-minación, juntos en un mismosentir: el amor de Cristo ennuestras vidas.

Su primera meta es forjarlazos de amistad entre losjóvenes cristianos de Te-

nerife, apoyándonse los unos a losotros, además de realizar, Dios me-diante, al menos tres encuentros alaño entre ellos One World.

Hasta la fecha son más de diezlíderes juveniles de distintas deno-minaciones eclesiales los que for-man parte de la asociación, pero noestan todos, por ello hacen un lla-mado a que jóvenes de todas lasIglesias Evangélicas sean parte deeste equipo entendiendo que la ju-ventud de Tenerife necesita estarunida en una misma esperanza,

Todos forman parte de un solocuerpo cuya cabeza es Cristo.

«Agradecemos a nuestros pasto-res por apoyar este proyecto quenace directamente del corazón deDios» nos escribe Marita, una de losresponsable de la Asociación.

Puedes encontrarles a través defacebook: JUT juventud unida deTenerife y sumarte a esta gran laborya que tú también eres parte.

Canarias Cristiana

SE CREA EL J.U.T.en Tenerife

Bajo el lema “Un millón derazones para ser uno” tuvolugar en Tenerife del 3 al 8 deOctubre el evento a nivel mun-dial One World (Un mundo).

El objetivo es que los jó-venes cristianos promue-van en la sociedad losvalores que obtenemos

con Cristo al timón de nuestrasvidas, demostrando así a los jóvenesen general que la vida con Cristo re-almente es mucho mejor que la des-obediencia, agresión, drogas, lujuria,pornografía y tantas cosas más quedañan sus vidas.

Durante esta semana se realiza-ron varios encuentros, tales como: vi-sita al asilo de ancianos CEDAR enGranadilla; el día de dar amor (rega-lamos abrazos); el día de dar vida(donamos sangre) los dos en calleCastillo de Santa Cruz de Tenerife;y por último un evento al aire libreen la plaza del Tranvía situada en LaCuesta, celebrando el Día mundialde la juventud con valores con laparticipación de jóvenes de diferen-tes denominaciones.

One World Tenerife ha sido orga-nizado por JUT- Juventud unida deTenerife, que es un equipo de tra-bajo de líderes juveniles de diferen-tes denominaciones de la isla. Dichaorganización agradece el apoyo delos pastores y del ayuntamiento deLa Laguna.

Marita

ONE WORLD TAMBIÉNEN TENERIFE

Jut: Jóvenes Unidos Tenerifecon Estefanía Armas García, R.l. Leiva, Iraida Gomez de Leyva, Maria Alice, Jose De León

Peña, David Cobos YDerwills Pacheco y Sara Garcia Gonzalez.

El Señor Jesucristo busca unlugar donde recostarse alabrigo de un amor fuerte y vigi-lante; busca donde poder dor-mir en paz, lejos de lasconcentraciones ruidosas y delbullicio alborotador; busca unalma que le acoja y se sientafeliz en su compañía, auncuando él se calle; un alma queesté satisfecha de poseerle,aun cuando él permanezca in-móvil, silencioso y como ador-mecido; un alma hospitalaria yabnegada, que sea para él unasilo seguro y sobre la cualpueda descansar de su fatiga.

La busca y no la encuentra,porque la mayor parte de loshombres están demasiado

ocupados de sí mismos, para poder ci-frar su única dicha en el reposo que suDios gusta tener en ellos. Queremosque se nos hable; todo el que se calladurante mucho tiempo nos fastidia y elsilencio nos parece vacío, y no pode-mos comprender un Dios mudo; no te-nemos bastante fe para creerlepresente y operante y divino, auncuando parece que duerme y perma-nece inmóvil.

Busca un alma llena de virtudesprofundas y sólidas, un alma sin aspe-rezas ni rigidez, y sin embargo firme yestable; es decir, un alma que acate sinresistencia su voluntad, y que no re-concentre sobre sí misma, para opo-nerse a todo lo que le exija su gracia.Un alma suave y dócil como el cabezaldel remero en la barca de los apósto-les, un alma que sepa olvidarse y aco-modarse, doblegarse y entregarse.

Estoy lleno de mi mismo, soy quis-quilloso y duro, hiriente y mordaz, sincondescendencia y sin verdadera man-sedumbre. Y sobre todo no le dejo re-posar sobre mí y en mí. Para que élrepose en mí, debería yo evitar los so-bresaltos y las sacudidas, y tanto elbien como el mal me turban y agitan.Los buenos deseos que hay en míestán mezclados de ardor humano; ycuando quiero simplemente obede-cerle, la impetuosidad inconsideradade mi carácter me lanza casi siempremás allá de la meta. Me encantan losproyectos, elaboro admirables progra-mas de santidad, trazo de antemanoun ideal de virtud que me extasía sindetenerme casi nunca en ajustar pri-meramente mis deseos conforme a suvoluntad, o en corregir mis modos dever en relación con los suyos —«nonomnis affectio quae videtur bona sta-tim est sequenda». («No hay que seguirinmediatamente cualquier afecto aun-que parezca bueno»).

Por eso, de todos estos espléndi-dos programas, de todas esas resolu-

ciones tan ingenuamente excelentes,no quedan poco después más que ínti-mas decepciones, secretos resquemo-res y una perjudicial irritación contra símismo, un desprecio impotente quenada tiene de cristiano. ¿Acaso podríaencontrar en semejante alma un asiloseguro y delicado? ¿Podría tal vez re-clinar su divina cabeza sobre esa almo-hadilla tan llena de elementos terrenosy dispares? ¿No sería mejor conservarsiempre la paz interior para prepararleun lugar de descanso, y para conser-varla, acogerse siempre con su Espí-ritu, antes de adoptar aunque no fuesemás que un buen deseo? Los proyec-tos de virtud, los programas de re-forma son necesarios, pero para seralgo más que puros entretenimientos eilusiones deben echar raíces en elfondo de un completo desasimiento in-terior, en una disposición de acata-miento total y sereno a la enteraProvidencia de Dios sobre nosotros.¡Señor, concédenos el modo de ser quehas escogido para mí; no quiero nadasin que tú primero lo hayas querido,trataré de conformarme en todo a tusdivinas disposiciones!

«No tiene donde reclinar su ca-beza»: No puedo dejarle afuera, a la in-temperie, a merced del polvo de loscaminos o del rocío de las noches; nopuedo permitir que repose sobre laspiedras su pobre cabeza divina, todaempapada del relente de la nocheantes de estar bañada por el sudor desangre. «Mi cabeza está llena de rocío»(Cantar 5:2). Mi alma debe ser para éluna mansión de recogimiento en la quecomo en los santuarios no se caminasino de puntillas; en la que, como juntoa los que duermen, no se permite ha-blar sino en voz baja. El motivo del re-cogimiento —y el mejor método paraadquirirlo— es ese respeto soberano ylleno de amor que debemos tributar aDios, que mora en nosotros. «Pondre-mos en él nuestra morada» (Juan14:23). Así, pues, el recogimiento escomo un acto de fe, y el Espíritu deJesús es el que debe infundirlo ennuestras almas. Recogimiento hechode silencio y de espera; porque no sele vela como a un muerto sino como aun resucitado glorioso; se le vela, conel corazón inflamado de deseos, sa-biendo que es el vencedor de todaclase de tinieblas, y que su aurora escomo un mediodía; y que a su hora,

cuando él lo disponga se despertará desúbito de su aparente y pasajera inmo-vilidad; y entonces le verán todos losojos. Recogimiento hecho de silencio yde espera, y de amor, que adora y dagracias. El recogimiento es un home-naje y un perfume de incienso. Y, ¿porqué me es tan difícil si no es porque mialma se halla todavía llena de cuidadosextraños y ensordecedores, de afectosclandestinos y exigentes, de sentimien-tos vulgares y groseros? Todos misamores deberían polarizarse y confun-dirse en uno solo, pero me hallo des-parramado en una especie de anarquíainterior, y causa de mi condición y demi desorden, le es imposible hallar enmí ese sueño sosegado y tranquilo.

Y sin embargo, ¡Dios mío!, no soyindiferente a tus deseos, no me sientoinerte y frío ante tus requerimientos;quisiera merecer la eterna bendiciónde aquéllos que al verte sin abrigo teabrieron la puerta y te dieron hospe-daje. «Era peregrino y me hospedas-

teis» (Mateo 25:35). Porque al reco-gerte nos encontramos a nosotros mis-mos, y el reposo que le otorgamospenetra en nosotros como contagio, senos devuelve como en recompensa; ycuando puedes dormir en paz dentrode nosotros, hasta nuestra mismapobre cabeza puede también calmarse,y dejar que huyan sus desconfianzas...todo su interior se halla en paz.

¡Señor, sabes muy bien que todaslas buenas disposiciones iniciales pro-ceden siempre de ti y que sin tu ayudanunca llegaríamos a agradarte! ¡Acogea mi alma, que tiene deseos de reci-birte, y ambos permaneceremos el unoen el otro, prisioneros de un mismoamor divino, el que tú me tienes y elque me inspira tu gracia!

Haz que fuera de ti no abriguedeseo alguno; haz quesiempre te prefiera a ti más que atodos tus dones; y si te place callarteen mí, o permanecer inmóvil largotiempo, como en un sepulcro, concé-deme el suficiente espíritu de fe paraaceptar tu modo de obrar, y paraamarle como un favor especial, y paraalegrarme de él «ad diem aeternum»,hasta que llegue el día de la eternidad.

José M. Díaz YanesDoctor en Teología

Canarias Cristiana Comentario22

En donde Él pueda reclinar la cabeza

SEMINARIO A DISTANCIA

ESTUDIE LA BIBLIA Y LA TEOLOGÍADESDE SU PROPIA CASA

Considere el Seminario a Distancia del CEIBIEl Seminario a Distancia del Centro Superior de Teología y

Ciencias Bíblicas CEIBI ofrece la oportunidad de estudiar cienciasbíblicas y ciencias teológicas a todas aquellas personas que deseen

prepararse para mejor servir al Señor y a la Iglesia.

Los estudios comienzan cuando el alumno lo desee. Se adaptan al ritmo de quien lo estudia. Supone un precio módico de matrícula.

Las carreras teológicas que se ofrecen son: Diploma en Estudios Pastorales

Licenciatura en Teología Maestría en Teología

Los interesados pueden dirigirse a:CENTRO SUPERIOR DE TEOLOGÍA CEIBI

Seminario a distanciaApartado de Correos Nº 96738080 Santa Cruz de Tenerife

Islas Canarias – Españ[email protected] / www.ceibi.net

P O R J O S É   M A N U E L   D Í A Z   Y A N E S

Momento de Intimidad con Dios: 11

“Las zorras tienen cuevas, y las aves, nidos;

pero el Hijo del hombre no tiene donde recostar

la cabeza”.

(San Mateo 8:20).

Noticias Cortas Canarias Cristiana23

El Consejo Evangélico de Canarias busca un lugar en la zona de SantaCruz de Tenerife - La Laguna para establecer una sede social con oficinaspara atender a sus distintas capellanías, en particular la atención a lospresos, hospitales y Diaconía etc.Cualquier información a: [email protected]

LA PALMA TAMBIEN EXISTEDesde la Isla Bonita envia-

mos un saludo a todos los lecto-res en la última edición de esteaño de “Canarias Cristiana”.Parece mentira cómo ha voladoel 2011 y ya está al caer el“Acueducto de la Constitución”y las posteriores fechas navide-ñas. Damos gracias al Señorporque en este año que entra yaen la recta final Él ha sido fiel entodas Sus promesas, ha sido fielen Su provisión y sabemos quelo seguirá siendo siempre, queno cambia; que nuestro Dios noestá pendiente de “Primas deRiesgo” sino que “en Él todaslas promesas son seguras”.

En la familia de la AlianzaMisionera todo ha trans-currido con normalidad;las diversas actividades

han mantenido su ritmo habitual, conel hermano Arístides Flores al frentede las mismas. Los hermanos, que sereúnen en un hermoso local en LosLlanos de Aridane, oran especial-mente en este tiempo para que elviaje por tierras americanas que estánhaciendo los hermanos Gordon Munroy su esposa Kathie, Misioneros en lalocalidad llanense, sea de bendiciónasí como su regreso, el cual era espe-rado para los últimos días del pasadoOctubre.

En la familia bautista las diversasactividades volvieron a su ritmo habi-tual con el fin del verano. Durante lasprimeras semanas de Septiembre tu-vieron la visita de un Misionero en elmundo árabe, que resultó de inspira-ción y de desafío. A finales del citadomes, dando gracias al Señor por suviaje a tierras germanas, regresó el Pr.Pedro Ángel Rodríguez y su esposaDorle, luego de un periplo de unos11.000 Km. por aquellos lares. El día1 de Octubre fue un día de gozo, es-pecialmente a los que se congreganen Tijarafe, ya que dos hermanos deesta congregación unieron su vida enmatrimonio delante del Señor; la asis-tencia fue bastante concurrida espe-cialmente de familiares y amigos delos contrayentes.

La familia de la Asamblea de Dios,invitando a los hermanos de las otrascongregaciones de la isla, celebró suCuarto Congreso Profético de la Islade La Palma. Como se había anun-ciado, asistieron como conferencian-tes Lanny Hamby, Doug Roberts yMichel O’Shields, venidos para com-partir del Reino desde Estados Uni-dos; la alabanza estuvo atinadamenteconducida y presentada por las her-manas de Aunar, grupo musical que setrasladó ex profeso desde la isla deGran Canaria. Asistieron, además,hermanos de la península y de otrasislas (por no dejar alguna en el tinterono las citaremos). Fue un tiempo dehermosa bendición, de grata convi-

vencia y ya se ora y desea que, en lavoluntad de Dios, el próximo año sepueda celebrar otro evento similar. Eltrabajo desarrollado por los hermanosde la iglesia preparando el evento, conel Pr. Dagoberto Martel y su esposaVerónica al frente, dio fruto de bendi-ción.

Las reuniones de la FraternidadPastoral de la isla se celebraron tantoen Septiembre como en Octubre. Enla primera ocasión en el local de laAlianza Misionera en Los Llanos,donde el misionero que sirve a Dios enel mundo musulmán al que aludimosmás arriba, tuvo un interesante y des-afiante devocional que nos motivó a laconversación, a la confraternidad y adar gracias a Dios por la libertad, aun-que haya ciertos problemas, que tene-mos en nuestro país así como ainterceder por los que viven en esoslugares. En la segunda ocasión, esdecir en Octubre, el encuentro tuvolugar en el local de la Iglesia Bautistaen Santa Cruz de La Palma; el Pr.Pedro Ángel compartió un breve devo-cional sobre Daniel y el sueño de Na-bucodonosor. En esta reunión, y paragloria de Dios lo reseñamos, tuvimosel gozo de firmar un pacto entre lastres iglesias (Asamblea de Dios,Alianza Misionera e Iglesia Bautista)para cómo reglarnos y establecerunas normas básicas de convivencia;creemos firmemente en la promesadel Señor que donde hay armonía haybendición y vida eterna.

Estamos en Cristo, no estamos encrisis, ciertamente. Pero la situacióneconómica afecta seriamente no sóloa los hogares sino también a las igle-sias; con gran dolor por la Iglesia Bau-tista y para un servidor y su esposa,esta es la causa por la que el 31 deOctubre terminó su ministerio quienesto firma, Jonathan Bernad Ontive-ros. Aprovecho para dar gracias aDios por haberme permitido servirleestos cuatro últimos años en esta islahermosa pastoreando la Iglesia Bau-tista en Santa Cruz de La Palma; es-tamos esperando que el Señor nosabra puertas para servirle en otrolugar, y en Él tanto mi esposa, Marisa,como un servidor esperamos. Agra-dezco al director de esta publicaciónsu confianza, cariño, estímulo y ánimopara escribir esta columna; les agra-dezco a cada uno de ustedes, queri-dos lectores, su afecto y susoraciones por la Obra de Dios en estaisla. Como digo, esperamos que elSeñor nos lleve a otro lugar, no sabe-mos dónde: ¡en Sus manos estánnuestros tiempos! Así que, aunquequizá en el futuro siga escribiendoalgo, me despido como “cronista”dando gracias a Dios porque “LaPalma también existe”.

Pr. Jonathan Bernad [email protected]

m

Reciéntemente se dio a co-nocer la lista de los nomina-dos a la 12a entrega de losLatin GRAMMY, galardonesotorgados anualmente por laAcademia Latina de Artes yCiencias de la Grabación, Inc.,(LARAS)

Entre los álbumes nomina-dos en la categoría "Mejorálbum cristiano (en espa-

ñol)", se encuentran "Lenguaje deamor", del colombiano Alex Cam-pos, así como "Transformados", delsalmista mexicano Marco Barrien-tos.

CanZion felicita a Alex Camposy Marco Barrientos, por ser candi-datos al Latin GRAMMY 2011 jun-tamente con Funky, Tercer Cielo,Ingrid Rosario y Moisés Angulo.

"Lenguaje de amor", lanzado porAlex Campos y CanZion en agostode 2010, fue coproducido por AlexCampos y el ganador del LatinGRAMMY, Juan Blas Caballero,grabado en Colombia y completadoen Argentina. Es un álbum que in-equívocamente refleja el estilo la-tino del rock por el que AlexCampos es conocido en todo el con-tinente. Para Alex Campos esta es

su tercera nominación ya que ante-riormente sus proyectos "Cuidaréde ti" y "Te puedo sentir" también es-tuvieron nominados.

"Transformados" es el más re-ciente álbum en vivo de Marco Ba-rrientos, grabado durante elcongreso "Avívanos 2010", en Da-llas, Texas, con canciones inéditasde Marco Barrientos, Julián Colla-zos y Emmanuel Espinosa (Rojo),entre otros.

El Latin GRAMMY es un premiootorgado en reconocimiento a los lo-gros artísticos y técnicos de una de-terminada producción y la decisiónsobre a quién se otorga no se basaen cantidades de venta o posiciona-miento en las listas de ventas, sinopor los votos de los miembro deLARAS, que son personas involu-cradas en la industria de la graba-ción. La votación se realiza encuatro etapas, a través de las cua-les son elegidos los nominados y fi-nalmente, los ganadores.

La ceremonia de entrega se lle-vará a cabo el 10 de noviembre enel Mandalay Bay Events Center deLas Vegas, Nevada.

Mundo Cristiano

Nominados al Grammy Latino

Canarias Cristiana 24

No

ved

ad

es

Lit

era

ria

s

HERMOSA A LOS OJOS DE DIOS

Elizabeth George

Editorial Patmos

Con sensibilidad y sabiduría, Elizabeth George revela el co-razón de la mujer eterna, de Proverbios 31 y alienta a las mu-jeres a incorporar las virtudes más puras de la belleza a suvida:

Fortaleza de carácter; lealtad; compasión; espíritu empren-dedor y generoso, así como disciplina y visión para manejarla vida con sabiduría:“A medida que descubra que usted eseternamente hermosa a los ojos de Dios, se convertirá enuna mujer confiada y llena de gracia”

EL LIDERAZGO INTENCIONADO

Nino González

Editorial Unilit

Si lo analizamos como es debido, nos damos cuenta quela intención en cualquiercosaqueemprendamosesla de-terminación de la voluntad que nos mueve a realizar unaserie de actos con el fin de lograr un objetivo. Sin duda,muchas personas tienen el poder debido a sus posicio-nes, pero son muy pocas las que poseen la capacidadde liderar a otros. Es decir, no saben liderar, ni son inten-cionales. Eso se debe a que su intención es mandar, enlugar de servir y dirigir con determinación y amor.

LOS 5 LENGUAJES DEL APRECIO EN EL TRABAJO

Gary Chapman y Paul Withe

Casa Portavoz

Este extenso proyecto de cuatro años de elaboración pre-senta el concepto de los cinco lenguajes del amor en lasrelaciones laborales. Así como los individuos tienen unlenguaje de amor primario en las relaciones familiares,de igual modo tienen un lenguaje de aprecio primario enel lugar de trabajo. Supervisores, empleados y miembrosdel equipo laboral aprenderán los lenguajes del aprecioen el trabajo, y cómo identificar su lenguaje de aprecioprimario, secundario y menos significativo (mediante laejecución de un inventario del aprecio). Los lenguajes delaprecio pueden utilizarse para mejorar las relaciones la-borales en una diversidad de contextos, así como en lavida diaria.

COMO HACER FELIZ AL ESPOSO

Guillermo y Milagros Aguayo

Editorial Unilit

Día a día miles de mujeres agotadas se hacen esta mismapregunta. Hacer feliz al esposo parece una tarea titánicaen medio de una vida matrimonial llena de diferencias ymalentendidos. Sin embargo, ¡hay esperanza! Las espo-sas tienen en sus manos un extraordinario don para poderconvertir su hogar en un espacio lo más similar al cielo...¡o todo lo contrario

Con una mezcla de sabiduría y sencillez, en este libro susautores logran explicar con asombrosa habilidad la ver-dadera naturaleza de los hombres, las necesidades fun-damentales de los esposos y el importantísimo papel dela mujer a fin de cultivar un matrimonio exitoso

Una Iglesia conforme al corazón de Dios

Miguel Nuñez

Editorial Portavoz

Las causas de los males que aquejan a la iglesia puedenser múltiples, pero la raíz de sus desaciertos radica ensu lejanía de la Palabra de Dios. Si el fundamento no andabien, el resto de la edificación no podrá lucir bien. En estaobra usted descubrirá no solo hasta dónde se ha enfer-mado la iglesia contemporánea, sino también, de quémanera podemos contribuir a su sanación para que ellapueda reflejar su propósito original. Tenemos una granresponsabilidad de honrar la institución que el Señorllamó su novia; y la manera de hacerlo es regresar arre-pentidos al pie de la cruz y al estándar de su Palabra.Este libro abrirá sus ojos para ver objetivamente el estadode la iglesia hoy, y le llenará de esperanza para que puedaconfiar en el poder de Dios para su sanación.

NO DESPERDICIES TU VIDA

John Piper

Editorial PortaVoz

John Piper nos advierte que no nos quedemos atrapadospor una vida sin significado. Nos reta a vivir y morir ha-ciendo alarde de la cruz de Cristo, haciendo de la gloriade Dios nuestra pasión única. Si crees que vivir es Cristoy morir es ganancia, lee este libro, aprende a vivir paraCristo, y no desperdicies tu vida.años de realizar ayunos,

VENGA TU REINO

Emilio Abreu

Editorial Unilit

Hoy más que nunca vivimos en un mundo que va en con-tra de los preceptos de Dios. En medio del caos que nosrodea, necesitamos levantar nuestros ojos al cielo y de-cirle al Padre: «Venga tu reino». Sin embargo, ¿cómo lo-gramos que esto sea una realidad? ¿De qué manerahacemos nuestras las palabras de Jesús en la oraciónmodelo? Es posible que aún no tengas las respuestas atodas tus preocupaciones en cuanto a esto, así que elpastor Emilio Abreu viene en tu ayuda a fin de llevartepaso a paso a través de lo que nos enseñan las Escritu-ras acerca del Reino de Dios.

HISTORIAS QUE ALIMENTAN TU ALMA

Tony Camplolo

Editorial vida

Quien fuera consejero en la Casa Blanca durante presi-dencia de Bill Clinton, pastor y sociólogo, Tony Campolo,autor del libro “Historias que alimentan tu alma” recien-temente lanzado al mercado por Editorial Vida, es uno delos invitados especiales para la celebración de los 10años de la Convención Internacional Liderazgo Juvenil deEspecialidades Juveniles, que se llevará a cabo en Or-lando, Florida, del 4 al 6 de Noviembre.

RADICAL

David Platt

EditoriaL Unilit

Ya está en todo el continente, el reconocido éxito de li-brería del New York Times: «Radical» de David Platt,joven pastor, que plantea desde las bases del Evangeliola demanda de requisitos acerca del estilo y propósito devida de cada persona, a la luz de las Escrituras.

Unilit e-Books

«Unilit» ofrece a los lectores sus e-Books disponibles envarios formatos: para el sistema de PC Windows y MACOS, el formato Adobe Flash, el cuál puede ser descar-gado y leído sin conexión a internet y ePUB para lectoresmóviles como el iPad, iPhone, Nook, Kobo y Kindle, entreotros.

MILAGRO EN LA MINA

José Enriquez

Editorial Vidao

Luego del derrumbe del 5 de agosto en la Mina San José,33 mineros quedaron atrapados durante 69 días —elmayor tiempo que ninguna otra persona en la historia dela humanidad ha permanecido sepultada bajo tierra—. A700 metros de profundidad y rodeados por más de700,000 toneladas de roca inestable se mantuvieron convida gracias a su valentía, el apoyo mutuo y su inque-brantable fe. El mundo no tuvo conocimiento de su su-pervivencia sino hasta 17 días después del accidente y,52 días después, gente de todo el orbe contempló conasombro cuando el último minero rescatado subió a lasuperficie el 13 de octubre de 2010.

Más de 1 millón depersonas asistieron alas salas de cine elpasado fin de se-mana para ver RETODE VALIENTES(“Courageous”) colo-cándola en primerlugar de los estrenosde esta semana y enel cuarto lugar delBox Office norteame-ricano.

RETO DE VALIEN-TES (“Courageous”)es la cuarta película del equipofílmico de Sherwood BaptistChurch en Albany, Georgia. Suprimera película fue “Al Vo-lante” (Flywheel -2003), se-guida por “Enfrentando a losGigantes” (Facing The Giants -2006) y “A Prueba de Fuego”(Fireproof- 2008).

Esta nueva película es lahistoria de cuatro policíasque se enfrentan con unreto mayor a los que habi-

tualmente viven en las calles y al queninguno de ellos está preparado paraafrontar: la paternidad. Con la ayudade Dios, buscan la manera de servir yproteger a sus familias.

“La película muestra como ungrupo de policías enfrenta una terribletragedia que los lleva a cuestionarsey a retarse unos a otros para cumplircon el propósito de Dios tiene en susvida como padres”, comentó el direc-tor y actor Alex Kendrick.

Canzión Films, la compañía queabrió brecha para el cine cristiano lan-zando “Poema de Salvación” en cinesen Latinoamérica, estará a cargo deestrenar el filme en 19 países deAmérica Latina a partir de mediadosde octubre. Arturo Allen, director deCanzión Films dijo: “Estamos traba-jando arduamente para estrenar Retode Valientes en cines y nuestra ora-

ción es, que lo que Dios hizo para losmatrimonios con "A Prueba de Fuego"(Fireproof), lo haga ahora con las fa-milias a través de esta nueva pelí-cula".

Reto de Valientes está progra-mada para estrenarse en cines en Ar-gentina, Bolivia, Brazil, Chile,Colombia, Costa Rica, Ecuador, ElSalvador, Guatemala, Honduras, Mé-xico, Nicaragua, Panamá, Paraguay,Puerto Rico, Perú, República Domini-cana y Venezuela. Ya se dispone deuna lista completa de países y fechasde estreno pulsando aquí. También sepuede solicitar el estreno de la pelí-cula en diversos cines, de manera quellegue al más cercano en su ciudadhaciendo clic aquí.

Jim L. Cook, VP de Ventas Inter-nacionales de Broadman & Hollman,la casa publicadora de los materialesy recursos basados en la película,aseguró que para ellos "es un privile-gio ser parte de este importante pro-yecto. Reto de Valientes no es sólouna buena película para toda la fami-lia sino también ofrece esperanza y untremendo desafío para padres. Cadapadre debe aprovechar los excelenteslibros, estudios, y certificados parafortalecer sus familias".

Para ver el trailer visita:www.retodevalientes.com

Canarias Cristiana1 Canarias Cristiana25

Reto de Valientes [“Coura-geous”] ocupa el primer

lugar de estrenos en cinesen USA

Canarias Cristiana 26

Empresarios de todas partesse encuentran en apuros a lahora de animar a sus empleadosy recompensarlos por el durotrabajo que están haciendo.Aunque hay algunas excepcio-nes, casi todo el sector indus-trial enfrenta dificultadesfinancieras y, en consecuencia,ha hecho recortes de personal,reducido los gastos y suspen-dido indefinidamente los au-mentos y las bonificaciones.

Los empleadores tambiénsaben que los miembrosde su personal están “ha-ciendo más con menos”,

se sienten estresados y, en algunoscasos, están a punto de llegar a undesgaste emocional. Y las estadísti-cas arrojan estos resultados: 79% delos empleados que dejan su trabajocitan que no se sienten valorados niapreciados como una de las principa-les razones, y solo el 12% de los em-pleados encuestados en 2011 creeque su empleador escucha y se inte-resa genuinamente por sus emplea-dos.

Al mismo tiempo, los dueños y en-cargados de empresas se sientenfrustrados. Históricamente los estí-mulos económicos han sido la maneraprincipal de recompensar a los emple-ados; ya sea directamente, por mediode aumentos y bonificaciones, o indi-rectamente a través de otros benefi-cios como vacaciones, automóviles dela compañía o generosos vales de en-tretenimiento. Pero ahora, las empre-sas no tienen los recursos financierosdisponibles. Como resultado, los di-rectivos se encuentran a menudo enapuros; quieren hacer algo que animea los miembros de su personal, perono saben qué hacer.

Felizmente, hay soluciones paraeste dilema. Hay maneras eficaces detransmitir aprecio y aliento a losmiembros del personal, y éstas no re-quieren un gran desembolso econó-mico.

Sentirse apreciado es crucial

¿Por qué es tan importante sen-tirse apreciado en el lugar de trabajo?Porque todos queremos saber que loque estamos haciendo importa. Sinsentirse valorado por los supervisoresy colegas, los empleados comienzana sentirse usados o como si fueranuna mercancía. Si nadie nota el es-fuerzo dedicado de un miembro delpersonal, obviamente su motivacióndisminuirá con el tiempo.

Cuando los empleados no se sien-

ten valorados, los resultados son pre-visibles:

Experimentan una falta de identi-ficación con la misión de la organiza-ción, y su desempeño disminuye.

Se desalientan, y su disposición aperseverar a pesar de las dificultadesdisminuye.

Se quejan de su trabajo, de suscompañeros de trabajo y de su super-visor.

Les disgusta ir a trabajar y su asis-tencia es cada vez más inconstante.

Piensan en dejar la compañía y co-mienzan a buscar otras oportunidadeslaborales (sean realistas o no).

Aspectos clave para transmitiraprecio de forma que cause un efectopositivo

Se han identificado algunos fac-tores cruciales que son indispensa-bles para transmitir aprecio demanera eficaz y para que aquellosque reciben el mensaje lo experimen-ten de manera auténtica.

Para que las muestras de recono-cimiento y aprecio sean eficaces,deben individualizarse y manifestarsepersonalmente. Organizar una cam-paña general en la compañía, cuyolema sea “solo di gracias”, no daráningún resultado. De hecho, este tipode método en realidad puede ser con-traproducente y producir una reacciónnegativa en los empleados. Las per-sonas quieren que las muestras deaprecio sean genuinas. Los trabajado-res son escépticos de los programasque se implementan desde la geren-cia, donde los supervisores reciben lainstrucción de “transmitir aprecio acada miembro del personal por lomenos una vez por semana”. Aunquetodos deseamos saber que somos va-lorados, queremos que sea auténtico,no forzado

El aprecio debe transmitirse en ellenguaje de aprecio preferido por elreceptor. Hay maneras específicas enque los individuos prefieren recibiraliento. Se han identificado varios len-guajes de aprecio, que son importan-tes según cada individuo (porejemplo, palabras de afirmación,tiempo de calidad, actos de servicio).Una de las dificultades es que tende-mos a comunicarnos con los demásde la manera más significativa paranosotros. Esta es una tendencia na-tural: hablar en nuestro lenguaje pre-ferido. Pero los miembros delpersonal a menudo valoran diferentestipos de aprecio que nosotros. Estopuede hacer que transmitamos unmensaje “fallido”. Es por esto quemuchos empleados no reciben alientoante un premio público como partedel plan de reconocimiento de la com-pañía: éste no habla en su lenguaje deaprecio preferido. De hecho, un tra-bajador dijo: “Pueden darme un pre-mio, pero de ninguna manera piensopasar delante de una multitud pararecibirlo”.

Las muestras de aprecio debenser valiosas para el receptor a fin deque sean impactantes. Aunque el len-guaje sea el correcto, si el empleadono valora esa muestra deaprecio, no le causará nin-guna impresión. Por ejemplo,el “tiempo de calidad” podríaser un tiempo individual parahablar con su supervisor, osalir a almorzar con el equipode trabajo, o juntarse a miraralgún deporte después deltrabajo. El reto, desde laperspectiva del empleador,es saber qué acciones trans-miten aprecio eficazmente alos diferentes miembros del

equipo de trabajo. Para ayudar eneste proceso, se ha desarrollado unaestrategia para que los dueños deempresa sepan qué lenguaje y accio-nes son más significativas para susempleados (véase Los cinco lengua-jes del aprecio, Apéndice 1 – El inven-tario MBA).

Un punto de partida:Cinco maneras de expresar

aprecio a sus empleadosEs bueno saber que las muestras

de aprecio no tienen que costarmucho dinero; fundamentalmente serequiere de interés y un compromisocon el proceso. Obviamente, es mejorsaber qué es significativo para cadapersona. Pero también hay accionescomunes que pueden servir comopuntos de partida. Intente una (omás) de las siguientes ideas:

1. Escríbales un mensaje por co-rreo electrónico. “Solo quería decirteque es muy útil para mí cuando tú…”

2. Pase a ver a sus empleados ypregúnteles cómo les va. Pase algu-nos minutos simplemente para vercómo están y hablar con ellos.

3. Haga una pequeña acción poralguien espontáneamente. Ábrale lapuerta, ayúdele a llevar algo.

4. Cómpreles un café, una bebida,una golosina o un postre. ¡Las perso-nas siempre disfrutan de la comida!

5. Haga con ellos un “choque esoscinco” cuando hayan terminado unatarea (especialmente una tarea quehaya sido difícil o que les haya llevadomucho tiempo).

Usted puede alentar eficazmentey mostrar aprecio a los miembros desu personal sin gastar mucho dinero;es más eficaz cuando sabe qué len-guaje y acciones son importantespara ellos.

Con el permiso de EditorialPortavoz

Los doctoresPaul White y GaryChapman son co-autores de Loscinco lenguajesdel aprecio en eltrabajo: Cómo mo-tivar al personalpara mejorar suempresa. Paramayor informa-ción, visitewww.appreciatio-natwork.com

Cómo mostrar aprecio y motivar a los

empleados con un presupuesto limitado

Por el Dr. Paul White

Canarias Cristiana27

Carta de un miembro enfadadoEstimado Dr. Platt y la igle-

sia de Brook Hills:

Basándome en lo que otroshan dicho sobre usted y la fami-lia de fe en Brook Hills, su-pongo que estánacostumbrados a recibir cartasde elogio. Espero que me dis-culpe, ya que le escribo desdeuna perspectiva diferente. Estacarta debería considerarse máscomo un elogio que como unaadvertencia. El propósito esilustrarle cómo sus acciones yenseñanzas «radicales» relacio-nadas con la Palabra han des-truido mi vida y es probable quela vida de otros como yo.

Permítame explicarlo... Mecriaron, sin ir a la iglesia,unos padres amorososque estaban muy satisfe-

chos con sus vidas. La perspectivamundana con la que crecí me permitióver la hipocresía en la vida de lospocos familiares que asistían a la igle-sia. Así, al convertirme en un hombremundano, me encontré en el caminohacia el sueño americano. Hastadonde pude ver, este camino no atra-vesaba ni se acercaba siquiera a laiglesia. Fui a la universidad y me gra-dué, me casé con una mujer delicaday hermosa, y conseguí un trabajo de-cente y respetable que me permitiócomprar una casa, o al menos pagarlas cuotas de una hipoteca y hacer lasmáximas contribuciones a los fondosde ahorro. Con el tiempo, mi esposay yo formamos una familia con doshermosas hijas y un par de perros. Es-taba viviendo la versión de clasemedia del sueño americano.

Era un hombre de familia decentey amable, con los pies arraigados enlas realidades del mundo. Estaba sa-tisfecho en gran medida con dedi-carme al trabajo arduo, a fin deproporcionar los recursos financierosque necesitaría mi familia: un plan dejubilación, un plan de ahorros para launiversidad, una cuenta de ahorro yotra cuenta de ahorro para vacacio-nes. También trabajaba para proveerlas necesidades de la vida, como porejemplo, un televisor de pantallaplana. El dinero que dedicaba a la ca-ridad era mínimo, si era que dedicabaalgo. Amaba a mi familia y amaba eltiempo que pasábamos juntos, peroestaba siempre distraído por las rea-

lidades financieras y las necesidadesde nuestras vidas. Confiaba en los es-tados de cuentas para tener una sen-sación de seguridad.

Como muchos otros hombresmundanos, buenos, dedicados a saliradelante en este mundo, encontrabamomentos de alegría cuando la decla-ración trimestral mostraba una ga-nancia. También experimentabapronunciados períodos de estrés, dedesilusión y de enojo cuando esta de-claración mostraba una caída ocuando teníamos que sacar dinero delos ahorros para pagar las cuentas.Sin embargo, aceptaba estos altiba-jos como realidades de la vida y, entérminos generales, nos iba bien.

Entonces, llegó el día en que miesposa, que a mí me pare-cía que me amaba, medijo que deseaba criar anuestras hijas en una igle-sia y me pidió que comen-záramos a visitar las

iglesias locales. A esta altura de lavida, me las había ingeniado bien paraevadir las iglesias y los cristianos hi-pócritas que asistían a ellas. Siempreme había sentido incómodo entre cris-tianos que profesaban su fe, porqueme faltaba conocimiento bíblico y su-ponía que me mirarían con desprecio.Ahora, para hacer feliz a mi esposa,tendría que asistir a una iglesia einteractuar con esa gente en su pro-pio terreno. Acepté de mala gana yañadí la iglesia a mi lista de temidasactividades del fin de semana. Al co-mienzo, nuestro recorrido de pruebavisitando iglesias resultó ser un tantoinocuo. La gente era agradable, perola versión moderada de la Palabra queservían tuvo poco impacto y me dejósin deseo de conocer más. Mi esposa,que tampoco estaba impresionadapor estas experiencias, me sugirióque probáramos con Brook Hills, por-que había oído buenos comentariossobre esta iglesia. Bueno, si asistir auna iglesia normal era malo, estabaseguro de que asistir a una mega-igle-sia sería aun peor. Sin embargo, comosiempre, mi esposa me convenció yasistimos a su iglesia por primera vezel otoño pasado. Ese día fue el co-mienzo de un proceso en el que ustedy su familia de fe han ido destruyendode manera progresiva mi vida en estemundo.

La Palabra que sirvió ese día fuefuerte y pura, no como las versionesmoderadas que había recibido en elpasado. Tuvo un impacto inmediato enmí y, como la droga más adictiva, medejó con deseos de recibir más. Co-menzamos a asistir los domingos conbastante regularidad, pero pronto eso

no fue suficiente para satisfacer micreciente necesidad de recibir más deesta Palabra. Comencé a comprar CDde sermones anteriores para recibirmi dosis cuando iba al trabajo ycuando regresaba. Comencé a inter-actuar más con los miembros de estafamilia de fe que no solo consumíanesta Palabra, sino que parecían po-nerla en práctica también. Lo únicoque logré fue que se avivara en mí eldeseo de recibir más. Pronto, ya asis-tíamos a un grupo pequeño los domin-gos, aparte de ir a la reunión generaly, de vez en cuando, asistíamos losmiércoles por la noche a un estudiobíblico.

Usted y esta familia de fe parecíandemasiado felices de alentar y apoyarmi hábito. Al entrar cada vez más pro-fundamente en esta adicción, co-menzó a crecer en mí un efectocolateral conocido como fe. A medidaque crecía mi fe, sentía una necesidadmayor de tener comunión con otrosque sufrían de esta misma fe. Mien-tras tanto, iba perdiendo poco a pocoel control de las realidades de estemundo, que habían sido mi funda-mento, y vine a Cristo.

No puedo creer lo que la Palabra yesta fe creciente han hecho en mivida a lo largo del año pasado. Solíaevadir la iglesia por completo. Ahoraasistimos a las reuniones los domin-gos y nos hemos unido a un grupo pe-queño que se encuentra de tres acinco horas todas las semanas en lacasa de un vecino. Asisto a una clasepara aprender a estudiar la Biblia.Solía evitar a los cristianos que pro-fesaban su fe, y ahora me estoy con-virtiendo en uno de ellos. Meencuentro buscando oportunidadespara hablar de la Palabra y conversaracerca de mi creciente fe con otros.

Dejé de ahorrar para el televisorcon pantalla plana, con lo cual no hayproblema porque ya no tengo muchotiempo para la televisión. He reducidolas contribuciones a los distintos fon-dos del ahorro y dejado de mirar losresúmenes trimestrales. He pasadode tratar de ahorrar lo máximo posi-ble, a tratar de encontrar maneras dedeshacerme de nuestros ahorros,además de contribuir con regularidada la iglesia y a diversas obras de cari-dad basadas en la fe y dedicadas alos pobres y a otros ministerios. Escurioso que esto me trae más gozoque el que jamás experimenté cuandolos resúmenes trimestrales reflejabanuna ganancia.

¿Qué me está pasando? ¡¡¡Es unalocura!!! ¿Qué me han hecho?

El hombre mundano que era haceun año no reconocería al hombre en elque me estoy convirtiendo. Era unhombre que creía en las realidades deeste mundo, que vivía el sueño ame-ricano, que guardaba riquezas para unfuturo confortable y que buscaba laseguridad en los resultados netos.Ahora, creo en un Dios al que nopuedo ver, hablo con Él en oración yprocuro una relación con Él. He en-contrado la salvación en Cristo, aquien no puedo ver. Anhelo la eterni-dad en una futura creación que no seha visto. Ahora, busco la seguridad enmi fe. Todo esto le hubieran parecidotonterías al hombre que era hace unaño. Sin embargo, el hombre que erahace un año y la vida mundana queconocía están en proceso de destruc-ción. Es evidente que esto ha tenidoun impacto en mí, pero también ha te-nido un impacto en mi familia, con lacual oro a diario.

Quiero que usted y su familia de feen Book Hills sean conscientes delpapel que han tenido en la destruc-ción de mi vida mundana. Tambiénsiento la necesidad de advertirle quesi persiste en enseñar y poner enpráctica la Palabra como lo hace en laactualidad, provocará un impacto si-milar en las vidas mundanas de otroscomo yo. Espero que tome concienciade que tendrá que cargar toda la eter-nidad con sus acciones y con el efectode ellas en las vidas de otros. Yo es-taré allí en la eternidad para recor-darle lo que me ha hecho.

Atentamente,Su hermano en Cristo

Sacado del libro RADICALDavid Platt Editorial Unilit

TESTIMONIO

canarias Cristiana Música28

Praxiz vuelve lanzando dos videoclips casi simultáneos

Game Over es un grupo for-mado por tres hermanos ar-gentinos, William, Jonathan yDavid Cariaga, que hoy resi-den en Lanzarote, Canarias.

Descieden de una fami-lia musical, la mayoriade su familia esta in-volucrada en la mú-

sica. Desde su adolescenciaalbergaban juntos un sueño común:poder formar su propio grupo musi-cal con el que pudieran acercar a lasociedad con grandes carencias devalores, un mensaje de amor y devida, por eso, game over no es sólomúsica divertida y moderna, son le-tras hechas bajo sus propias expe-riencias personales o su visión delmundo.n

Ya en argentina había formadowilliam y jonathan su primer grupomusical junto a otros dos amigos yllegaron a grabar una maqueta condos canciones propias, una de ellasincluida en su primer cd como gameover. Aunque era escaso su presu-puesto, les sirvió para hacer su pri-mer contacto con un estudio degrabación.

A principios de 2005 toda la fa-milia tuvo que mudarse a españa. Ladistancia con su tierra no consiguióque olvidaran su sueño mientras se-guían participando en actividades

musicales y componiendo . A princi-pios de 2009 game over se esta-blece como grupo, participando endistintos eventos locales y luchandopor su sueño.

Ya a finales del mismo año, co-mienza su primer trabajo discográ-fico al que llaman “otro camino” elcual esta compuesto de 13 cancio-nes propias con un estilo rock pop,producido por ellos. 2010 se pre-senta para game over como su añode inauguración y de retos . Dan elpistoletazo de salida a su carreramusical mientras ondean su ban-dera para mostrarle al enemigo, di-ciéndole a él y a sus juegososcuros.. ¡¡¡¡¡¡¡game over!!!!!!!

www.gameoveroficial.com

Praxiz ha vuelto a poner enmarcha la máquina de hacerHip Hop. Tras un tiempo de es-pera que parecía alargarse de-masiado, vuelven a dar quehablar no con uno sino con dosvideoclips nuevos. Empiezanasí la traca de presentación de“Eternia 2013”.

Hace un mes abrían el fuegoen su Facebook oficialcon el lanzamiento del

vídeo del primer single, “LaVenda” . Joanarman, ha explicado aXtremojoven que este tema de pre-sentación “no es más que la expre-sión de un sentimiento que tenemoscuando no vemos las cosas claras enuna relación, sea con los amigos, conDios o con nuestras parejas”.

El vídeo se ambienta en el Metrode Barcelona y juega con una cá-mara integrada sobre la cabeza delos propios Joanarman y Droi.

Antes de que muchos hayan te-nido tiempo de ver este primer vide-oclip ya aparecía, hace unos días, lasegunda novedad. Se llama “Profun-didades” y el contenido del tema esmás del llamado rap “batalla”. Gra-bado en blanco y negro, recoge imá-genes de un viaje de Praxiz aEstados Unidos.

LA MADURACIÓN DELNUEVO TRABAJO

Preguntado por los cambios quehan vivido en los últimos años, Joa-narman nos explica: “Del anteriordisco a este hemos madurado a nivelde producción, la gente notará mu-chos cambios respecto a la instru-mentación, pero mantenemos laesencia que hace que Praxiz sea re-conocible y a la vez difícil de etique-tar”.

“En cuanto a los raps, hemos cui-

dado más la ejecución a la hora degrabar. Temáticamente hemos recu-perado algunos enfoques de nues-tras antiguas maquetas. Puedeparecer una evolución, pero ‘Perdona¿tienes cambio?’ era un trabajo con-ceptual, inspirado en la vieja escuela,por lo que un disco y otro son difíci-les de comparar porque se diferen-cian en el concepto”.

Y añade: “También es cierto quecada álbum refleja las inquietudes yel momento que vivimos a nivel per-sonal”.

EL ECO DE LOS MÍTICOS DELIRIOUS?

En lo musical, “Eternia 2013”ofrece un nuevo sonido. Destacanespecialmente las alusiones directasa Delirious?, una banda británicamuy influyente en los años ’90 y queha marcado los enfoques de Praxiz.

“Hemos sampleado algunostemas de ellos porque somos fansdel grupo y en parte es un homenajedespués de su separación”. Además,“queríamos encontrar un sonido dis-tinto al anterior disco y el rock deesta banda está lleno de matices so-noros que veíamos interesantes paraexplorar y crear temas de Hip Hop”.

Más allá de lo musical, Joanar-man reconoce que “también nos gus-tan mucho sus letras, ya que huyende tópicos y revelan el corazón delautor”.

“Eternia 2013” saldrá a laventa en breve, y se podrá conseguiren las tiendas FNAC en varias ciuda-des españolas, donde Praxiz ha con-firmado que además hará conciertospromocionales gratuitos, en los pró-ximos meses.

Autores: Joel Forster©Pro-testante Digital 2011

GaMeOvEr

Un CD para escuchar

Canarias Cristiana29

A UN MES DE LA CAMPAÑA«MI ESPERANZA»

A escasos 40 días para suproyección por la televisión lacampaña Mi Esperanza va porbuen camino.

Son 85 las Iglesias que seapuntaron a la campañaen Canarias lo que re-presenta una gran ma-

yoría de las Iglesias evangélicas decanarias. La preparación y formaciónde los Mateos, (Anfitriones) se hacenormalmente en cada una de ellas.La clave del impacto de esta cam-paña sobre la población esta en ellos(Mateos) y la importancia de su pre-paración es fundamental. AlgunasIglesias han logrado que una buenaproporción de sus membresías seatreva a abrir sus casas y esto pre-sagia una campaña evangelística con

un impacto nunca visto en esta re-gión.

Durante todo este Mes de No-viembre se están celebrando reunio-nes unidas de Alabanza y oración encada una de las Islas. Ya se realizó unacto especial durante el 8º Encuentrode Alabanza de Tenerife con la “Pa-rranda Predicadora” el sábado 29 deOctubre, y el sábado 5 de Noviembrefue el turno a la Isla de Lanzarote.También en Fuerteventura (viernes11 de Noviembre) y en Gran Cana-rias (sábado 12 de Noviembre) paraterminar en la Isla de el Hierro el do-mingo 20 de Noviembre.

Los pastores y algún invitado es-pecial podrán ver uno de los progra-mas que serán emitidos los días deladcampaña (15,16,17 de diciembre)con anticipación. (En Tenerife el día18 de Noviembre y en Las Palmas eldía siguiente con la visita de JoséPablo Sanchez Coordinador Generalde la campaña de Madrid).

Necesitamos tener más presenteque nunca que sin Él no podemoshacer nada, que no debemos relajar-nos ni bajar la guardia. Deseamosque el proyecto Mi Esperanza mar-que un antes y un después en la vidaespiritual de todos los españoles yeso solo será posible si conseguimosunir un buen número de creyentesque hagan de la oración la base de suactuación.

Para ello la organización lanza unllamado a 40 días de oración con laayuda de un devocional diario paraestos 40 días, que se puede bajar deInternet (www.miesperanza.es)

Un documento pdf que contienedevocionales para 40 días que sirvancomo una guía para orar por algunostemas que tienen que ver con el pro-yecto pero también con el objetivocomún de todos los cristianos de Es-paña, a saber, que todos los españo-les tengan la oportunidad de tener unencuentro con Jesús.

«A estas alturas afirmar que la oración es la base de toda

acción cristiana puede resultar una obviedad, pero nunca

está de más recodarlo»

15%Descuento

Celebración de «Alabanza y Oración» en LANZAROTE el 5 de Noviembre pasado

Canarias Cristiana Anuncios Cortos30

Fiel a mi ineludibledeseo genuino detransmitir, contar, re-

latar y hacer partícipes a losinteligentes y sabios lectoresde esta insigne e inigualablepublicación hechos verídicos,e incluso ciertos muchos deellos, comenzaré en esta oca-sión mi crónica de sucesos ysucedidos narrando una cortapero jugosa conversación quetenían una hermosa tarde deotoño Ataúlfo Servández y suhijo Ernesbundo, cuando elmuchacho llegó de la escuelay se dispuso a hacer los debe-res u tareas. Ernesbundito ledijo a su padre: “¡Ay, papá,voy a hacer la tarea del cole-gio y necesito conectar miNetbook, revisar los archivosMP3 que tengo almacenadosen el Pen Drive, y consultar laúltima actualización de Wiki-pedia con mi Ipad!”; el padresiguió a lo suyo, y el Ernes-bundito estupefacto, con lavisera de su gorra hacia atrás,preguntó al progenitor:“¿Papá, y tú qué usabas paraestudiar?”. Ataúlfo, su padre,sin inmutarse, respondió:“Para estudiar yo siempreusaba la cabeza, hijo mío”.

Una hermosa historia queme contaron es la de otropadre, en este caso Don Eres-mildo Galibáñez, y su respec-tivo hijo que creo que tambiénes muy bonita y que hará allector reflexionar sobre la im-portancia de las relacionespaterno-filiales (¡ojú, qué bienqueda eso!). El angelito yahabía cumplido sus dieciochoaños; había ahorrado un dine-rillo y había sacado sin pro-blema su carnet de conducir.Llegó bien ufano a su casa yle dijo a su padre: “Papá, megustaría que podamos hablarsobre cómo organizarnospara que yo pueda usar elcoche de casa; ahora tengocarnet de conducir y quierousarlo”. El padre, que ya co-nocía de qué pata cojeaba elmuchacho, quiso negociar conel chico así que le dijo: “Está

bien, Hermenegildo (que asíle había puesto de nombre alheredero), vamos a hacer untrato tú y yo, ¿te parece?”. Elhijo, gentilmente y cariñosa-mente, respondió: “Sí, sí,papá, como tú digas”. Elpadre dijo: “Como veo que noeres muy buen estudiantetendrás que traer este trimes-tre no sólo todo aprobado entodas tus notas sino que, ade-más, con calificación de 8 ó 9;también, y sabes que somosuna familia cristiana, quieroverte estudiando más la Bibliae integrarte más en la iglesia;y un último detalle: has decortarte ese pelo tan largoque llevas”. Hermenegilditoasintió y no hubo problema.Pasó el trimestre y créame ellector que el muchacho trajono sólo unas buenas notas acasa sino que eran excelen-tes; lo mínimo que tenía era9,5. Su esfuerzo en estudiarla Palabra fue asombroso: re-citaba no sólo versículos dememoria sino capítulos ente-ros, incluso se sabía el salmo119 completito con todos susversículos. Eso sí, lo de cor-tarse el pelo era lo que fal-taba; no obstante decidióhablar con su padre porquesabía que éste era buen con-versador y negociador. Sesentaron alrededor de unamesa, porque eso de sentarseen una mesa es algo suma-mente incómodo sobre todo sies alta, y la conversación, mecuentan, fue más o menos asícomo les digo. El padre dijo:“Ay, Hermenegildito de mialma, veo que en tus califica-ciones estudiantiles no sólohas mejorado sino que medejas boquiabierto y patidi-fuso; observo también, congran gozo y regocijo en mialma, que has mejorado enor-memente en el estudio de laPalabra, que recitas pasajescomo nunca antes; pero, Her-menegildito mío, me decep-ciona tremendamente que note hayas cortado el pelo, asíque sintiéndolo mucho no

podré dejarte conducir elcoche”. Hermenegildo, que nosólo había leído la Biblia sinoque la había meditado, dijo asu padre: “Si, papá, tienesrazón con lo de mi cabellopero eso tiene una explicacióny te la daré: al leer la Palabraveo que Sansón era un hom-bre con el pelo bien largo queincluso lo llevaba así por indi-cación divina; veo que Juan elBautista también tenía unahermosa cabellera; inclusoMoisés llevaba el pelo largo;pero lo que más me ha con-vencido para no cortarme elmío es que es seguro que elmismo Jesús de Nazaret lle-vaba el pelo largo”. Claro, conargumentos así, querido lec-tor, estoy seguro que usted yyo tendríamos que ceder.Ahora bien, la conversaciónconcluyó cuando el padre dijo:“Si, Hermenegildo, tienestoda la razón: Sansón, Moi-sés, Juan el Bautista, elmismo Jesús, llevaban el pelolargo pero date cuenta de unpequeño e importante detalle:¡ellos iban a todas partes ca-minando!”.

Me cuenta mi primo Oné-simo de Tarso sobre su so-brino Edevasto que, cuandoéste era pequeño, era un serbien observador, capaz nosólo de encontrar una agujaen un pajar sino de sabercuántos canutos de paja hay,y si es de trigo, centeno o ce-bada y cuánta hay de cadauna de esas gramíneas. Iba miprimo con él un día paseandopor el campo y Edevastito,que llevaba unos prismáticos,se paraba cada diez metros aobservar distintas cosas, bi-chitos por doquier, plantitassinnúmero; en esto el buenodel muchachito que tendríaentonces unos 4 ó 5 años, en-focó con sus prismáticosal cielo y se quedó obser-vando un largo rato en si-lencio; mi primo Onésimode Tarso le preguntó:“¿Qué haces mirandohacia arriba con esos an-

“Los reyes son lospadres”

(Príncipe Felipe)Onesíforo Tisbita LA PALMA

IGLESIA EVANGELICA BAUTISTALos llanos de Aridane y Tijarafe. Teléfono: 922402264Santa Cruz de la Palma Teléfono. 651 194 713CENTRO CRISTIANOSanta Cruz y Fuencaliente Téléfono 922444633

LAS PALMAS DE GRAN CANARIAIGLESIA EVANGELICA CUERPO DE CRISTOCarretera San Bartolomé nº 16 Teléfono: 928803585

IGLESIA ASAMBLEA DE HERMANOSVegueta Teléfono: 928711695Telde Teléfono: 928683363

IGLESIA ASAMBLEA DE HERMANOSTelde Teléfono: 928131756

IGLESIAS BUENAS NUEVASLas Palmas Teléfono: 928 464853; Telde Teléfono 63543452Mogan: Teléfono: 928204282; Vecindario: 928 149 466 San Mateo: 670 323 920; Gn Fellowship Las Palmas 629533 592

IGLESIA DE DIOS PENTECOSTALLas Palmas Teléfono:828028506

EJERCITO DE SALVACIONLas Palmas 928383807

FUERTEVENTURAIGLESIA MISION CRISTIANA MODERNAPuerto del Rosario Teléfono: 928531932

IGLESIA EVANGÉLICA BEREAPuerto del Rosario Teléfono: 928852591

LA GOMERA:IGLESIA EVANGÉLICA VIDA ABUNDANTESan Sebastián Teléfono: 922141638

TENERIFE:MISION CRISTIANA CANARIALa Cuesta: Teléfono 822067336

IGLESIA EVANGÉLICA Santa Cruz: 922200264 La Cuesta: 922207132 Granadilla: 922770752 San Isidro: 922390886

IGLESIA EVANGÉLICA BETELEl Fraile: 922 764605

IGLESIA BAUTISTASanta Cruz 922223339 Taco 922205448

IGLESIA EVANGÉLICA SALEMGuimar 922 51 42 80

ASAMBLEA DE DIOS Santa Cruz: 922228204 Puerto de la Cruz: 922373853 Tacoronte: 922658060 Los Cristianos: 922796675Taco: 822014474 La Cuesta: 922670355

IGLESIA EVANGÉLICA 100% VIDASanta Cruz: 922232311

IGLESIA EVANGÉLICA FUENTE DE PAZ Y ESPERANZASanta Ursula 922337816

IGLESIA EVANGÉLICA CRISTO VUELVEIcod de los Vinos 690967594

EJERCITO DE SALVACIÓN:Santa Cruz: 922248865

LANZAROTE:Centro Cristiano Luz del MundoPuerto del Carmen: 928515784

Iglesia Evangélica El Redil Arrecife: 928844656

EL HIERRO:IGLESIA EVANGÉLICAFrontera: 609710826

DIRECTORIO   DE  

IGLESIAS EVANGÉLICAS

NOTA:SON TODAS LAS QUE ESTÁN, PERO NOESTÁN TODAS LAS QUE SON

Si quiere que su Iglesia aparezca en esta listaescríbenos: [email protected]

SUCEDIDOS FAMILIARES

Sigu

e p.

sig

uien

te

¿Le dice el empleado al jefe: - Me tiene que subir el sueldo,

señor. Hay cuatro grandes empresasque andan detrás de mi.

- ¿Ah, sí? ¿y se puede saber quéempresas son esas?

- La de la Luz, la del Teléfono, ladel Agua y la del Gas.

SHERLOCK HOMESSherlock Homes y el Dr. Watson

se fueron a pasar unos días de acam-pada a un camping. Tras una buenacena y una botella de vino se desea-ron buenas noches y se acostaron ensus respectivos sacos.

Horas más tarde Holmes se des-pertó y llamó con el codo a su fielamigo:

Watson mira al cielo y dime ¿quéves?

Veo millones de estrellas…¿Y eso qué te indica?- volvió a preguntar Holmes. Watson pensó por un minuto y ple-

namente decidido a impresionar a su

amigo con sus dotes deductivascontestó:

-Desde un punto de vistaastronómico me indica que existen mi-llones de galaxias y potencialmentepor lo tanto billones de planetas.

Astrológicamente hablando me in-dica que Saturno está en conjuncióncon Leo.

Cronológicamente, deduzco queson aproximadamente las 3:15 de lamadrugada.

Teológicamente puedo ver queDios es Todopoderoso y que nosotrossomos pequeños e insignificantes.

Meteorológicamente intuyo quemañana tendremos un hermoso y so-leado día.

¿Y a usted que le indica, mi que-rido Sherlock?

Tras un corto silencio, Holmeshabló:

-¡Vaya Watson cada día eres másingénuo!. ¿No ves que nos han robadola tienda de campaña?.

Al ladrón:A un hombre lo detienen

por robar en una tienda deropa.

Entonces el policía le dice: Cuandorobaba no se acordó de su esposa ysus hijas.

El ladrón responde:- No, es que era una tienda de

hombres.

Mis Pecados:-¿Qué puedo hacer con mis peca-

dos, señor cura?-Ora.-Las tres y cuarto, ¿pero que

puedo hacer con mis pecados?

Funciones matemáticas:En una fiesta de funciones están

bailando “seno de x” con “coseno dex”,

“seno de x” se da cuenta de que“e a la x” esta sentado solo, a un cos-tado de la pista. Entonces se leacerca y le dice:

- Ven a bailar….,INTÉGRATE!- No, para qué? da igual!

Un Físico, un Mecánico y unInformático en un coche

Iban una vez un Físico, un Mecá-nico y un Informático en un coche y depronto se para echando humo. El fí-sico dice:

- Eso es el coeficiente de fricciónde las ruedas que no sobrepasa elefecto aerodinámico de diseño del ve-hículo.

El mecánico dice:- Esto ha sido la junta de la culata

que se ha quemado.Y, tras mucho pensar, dice el infor-

mático:- ?Por qué no salimos y volvemos

a entrar?

Canarias Cristiana31

INF

O C

.E.C

.

Asamblea General del Consejo Evangélico de

Canarias día 19 de Noviembre

en la Iglesia Evangélica

c/Granada nº8 en

Jinamar G.C.

A las 10h.30

(Primera convocatoria)

Les dije que no se dejen llevar por el curso de la bolsa...

teojos: hay algún avión, algunanube, o algún pajarillo que te ha lla-mado la atención?”. Edevasto, muyserio, circunspecto y bien cristiano,respondió: “Estoy mirando al cielocon los prismáticos a ver si veo alSeñor”

Bueno, sabios y perspicaces lec-tores que leéis esta sin igual publi-cación; ya termina el año así que osdeseo a todos una Feliz Navidad yque en el nuevo 2012 podáis ver

contestadas vuestras oraciones.Hasta ese año, si el director de lapublicación me permite seguir en-viándoles estos sucedidos, recibidtodo mi cariño. Por favor, sonreíd, esgratis y no hay que declararla a Ha-cienda.

Onesíforo Tisbitahttp://facebook.com/one-

siforotisbita

HolaSoy un joven estudiante de 19

años, vivo en Las Palmas y sueloleer algunos de los números delperiódico. Me decidí a escribir a laredacción porque vi en la web quedice (al lado del último número):"Ayúdenos a la realización de estaedición", y la verdad es que megustaría aportar mi opinión, si seme permite. Como ya dije tengo 19años y lo cierto es que he obser-vado que se echa en falta alguna

sección dedicada a personas denuestro rango de edad, quizá seriainteresante que hubiera un espaciodirigido a los jóvenes en el que sehable un poco de lo que a nosotrosmás nos interesa, o por lo menosnos influyan de manera mas directa,aparte de la crónica social, las noti-cias internacionales y la actualidad(que ciertamente, resultan muy inte-resantes) a veces se echa de menosun artículo donde te sientas identifi-cado con quien escribe o con suforma de vivir, y que de alguna ma-nera, nos influencia. Creo que estemedio podría ser un muy buen canalen el que la juventud exprese temasque sean de interés también paralos que lo leemos, ademas seria unamanera de ganar un público nuevocon ideas nuevas, frescas y con ima-

ginación. Podría ser un canal de di-fusión de una forma diferente de ver,entender y vivir la juventud, y quizá,dar a conocer a los que leen el pe-riódico pero que no conocen a Dios,que juventud en Jesús no es igual aexclusión social, aburrimiento y pri-vación, .pero también de influenciar,de alguna manera, a los jóvenes delas distintas iglesias a las que seenvía en periódico, a que, por ejem-plo, aprendan a desarrollar sus ta-lentos en Dios, podría ser, incluso unmedio en el que jóvenes cristianosque conocen a Jesús y que tienenalguna capacidad especial (actores,cantantes, pintores, escritores...),den a conocer cómo viven ese artede una manera diferente a como elmundo lo concibe, a cómo enfrentardeterminadas situaciones actuales,cómo encontrar un "ocio urbanosano" en nuestras ciudades canariasy un largo etcétera. Artículos comoel de Generación NI-NI (Nº 34), laentrevista a Lucas Leys (Nº 21)

Agradezco a quien este leyendoeste e-mail, y pido disculpas si elloha supuesto alguna incomodidad.

No siendo mas, un cordial sa-ludo.

Diego F.

Carta

del

lect

or

«Un oso en el

puente Donner»

Este Puente está en la vieja autopista “Donner” Cali-fornia. Tiene una vista espectacular del lago y del ca-mino. Era un sábado por la tarde cuando un osoestaba caminando por la orilla del Puente, dos coches

que también pasaban lo espantaron, cayéndose por un costado,pero alcanzó a sostenerse del arco del mismo.

No podía ni salirse ni saltar.Las autoridades pensaron que ya nada se podía hacer porque

pronto iba anochecer, y que caería de todas formas sin remedio.

Entonces, cuando regresaron al día siguiente encontraronal oso durmiendo tranquilamente donde estaba atrapado.

Después de asegurar una red debajo del Puente, le apli-caron un tranquilizante. El oso cayó en la red, lo bajaron, sedespertó y caminó.

CONCLUSIÓN:¡Relájate, tómate un descanso!

«En tí pondrán su confianza los que co-nocen tu nombre, porque tú, oh Señor, noabandonas a los que te buscan»(Salmo 9:10)

¿La moraleja?: Puede ser que este oso haya hecho un movimiento equivo-

cado y que de pronto se encontrara colgando de sus garras enuna situación muy difícil y comprometida.....

Pero de alguna manera se las arregló para sostenerse en elarco del puente y mantenerse ahí.

¿Qué fué lo que hizo después? Se tomó una siesta! Y la situación se le compuso sola mien-

tras el dormía.La moraleja es que cuando confrontes una mala situación,

(porque tomaste una decisión equivocada), a veces la mejor so-lución es tomarlo con calma, porque si te dejas llevar por el pá-nico y la desesperación....... caerás.

"Que curioso es el hombre, nacer no pide,vivir no sabe, morir no quiere."

En

co

ntr

ad

o e

n In

tern

et