cb31-01 conceptos de biología y niveles de organización 2015

12
GUICES001CB31-A15V1 1 Cpech Ciencias Básicas Biología Programa Estándar Anual Guía práctica Conceptos de biología y niveles de organización Nº__ Ejercicios PSU 1. Una de las etapas del método científico, en la cual se utilizan todos los sentidos, corresponde a A) hipótesis. D) conclusión. B) observación. E) reconocimiento del problema. C) discusión de resultados. 2. Existen ciertos elementos químicos que tienen la capacidad de captar y ceder electrones en determinadas situaciones. Para el caso del calcio, cuando se ioniza adquiere carga 2+. Este fenómeno se denomina A) fosforilación. D) oxidación. B) condensación. E) reducción. C) hidrólisis. 3. Un polímero tiene como característica I) estar formado por numerosas unidades. II) estructurarse por unidades de la misma clase. III) estructurarse por unidades de distintas clases. A) Solo I D) Solo I y II B) Solo II E) I, II y III C) Solo III 4. ¿Qué clase de reacción química libera energía biológicamente útil? A) Oxidación D) Condensación B) Reducción E) Fosforilación C) Hidrólisis

Upload: yanettm

Post on 11-Jan-2016

229 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

biolo2

TRANSCRIPT

GUIC

ES00

1CB3

1-A1

5V1

1Cpech

Cien

cias

Bás

icas

Bio

logí

a

Programa

Estándar AnualGuía prácticaConceptos de biología y niveles de organización

Nº__

Ejercicios PSU

1. Unadelasetapasdelmétodocientífico,enlacualseutilizantodoslossentidos,correspondea

A) hipótesis. D) conclusión. B) observación. E) reconocimientodelproblema. C) discusiónderesultados.

2. Existenciertoselementosquímicosquetienen lacapacidaddecaptarycederelectronesendeterminadassituaciones.Paraelcasodelcalcio,cuandose ionizaadquierecarga2+.Estefenómeno se denomina

A) fosforilación. D) oxidación. B) condensación. E) reducción. C) hidrólisis.

3. Unpolímerotienecomocaracterística

I) estarformadopornumerosasunidades. II) estructurarseporunidadesdelamismaclase. III) estructurarseporunidadesdedistintasclases.

A) SoloI D) SoloIyII B) SoloII E) I,IIyIII C) Solo III

4. ¿Quéclasedereacciónquímicaliberaenergíabiológicamenteútil?

A) Oxidación D) Condensación B) Reducción E) Fosforilación C) Hidrólisis

Ciencias Básicas Biología

Cpech2

5. Lasreaccionesdecondensacióntienencomocaracterística

I) liberarunamoléculadeagua. II) adicionarunamoléculadeagua. III) unirdosmonómeros.

A) SoloI D) SoloIyIII B) SoloII E) SoloIIyIII C) Solo III

6. Encondicionesde laboratoriosedisponede lossiguientesaminoácidos,quecorrespondenamonómerosdeproteínas:valina,glicinaycisteína.¿Quéfenómenopermitirágenerareltripéptido?

A) Oxidación D) Condensación B) Reducción E) Hidrólisis C) Fosforilación

7. ¿Cuáldelossiguientesgráficosinterpretamejorelprocesodedesfosforilación?

A) ATP

tiempo

B) ATP

tiempo

C) ATP

tiempo

D) ATP

tiempo

E) ATP

tiempo

GUÍA PRÁCTICA

Cpech 3

8. Apartirdelasiguienteimagensepuedeinferirque

Monómero+

+

Formacióndelpolímero

I) losmonómerossonlasunidadesparalaformacióndepolímeros. II) lospolímerosseformanporelfenómenodecondensación. III) laformacióndepolímerosgeneralaliberacióndemoléculas.

Es(son)correcta(s)

A) soloI. D) soloIIyIII. B) soloII. E) I,II,III. C) soloIyII.

9. Lasiguienteimagencorrespondeaunareacciónde

R

N

H

H C

O

O H

R’

N

H

H C

O

O H

N

H

H

R

C

O

N

R’

C

O

H O H +O H

H

A) condensación. D) reducción. B) hidrólisis. E) fosforilación. C) oxidación.

10. Elmetabolismocorrespondeaunconjuntodereaccionesquímicasqueocurrenenelinteriordelascélulas,existiendoalgunasqueproducenenergíayotrasquelarequieren.Elnombrequerecibendichasreacciones,respectivamente,correspondea

A) condensaciónyanabolismo. D) anabolismoycatabolismo. B) anabolismoycondensación. E) catabolismoyanabolismo. C) hidrólisisyanabolismo.

Ciencias Básicas Biología

Cpech4

11. ¿Cuáldelassiguientesestructuraspuedeserconsideradatantounorganelocomouncomplejosupramolecular?

A) Ribosoma D) AparatodeGolgi B) Núcleo E) Lisosoma C) Retículoendoplasmáticoliso 12. ¿Cuáldelossiguientestérminoseselquepresentamenorjerarquíaconrespectoalosniveles

deorganización?

A) Organelo D) Macromolécula B) Célula E) Membranacelular C) Molécula

13. Deacuerdoconlosnivelesdeorganizacióndelamateriaenlosorganismosvivos,escorrectoafirmarque

I) unapoblaciónestáintegradapormásespeciesqueunecosistema. II) unórganoposeemástiposcelularesqueuntejido. III) unsistema,comoeldigestivo,poseemenostiposcelularesqueunórgano.

A) SoloI D) SoloIyII B) SoloII E) I,IIyIII C) Solo III

14. Delossiguientescincotérminos,elqueincluyealosotroscuatroes

A) agua. D) organelo. B) iones. E) membrana. C) enzimas.

15. Elniveldeorganizaciónmáspequeñoquepodemosencontrarenunorganismopluricelulares

A) atómico. D) macromolecular. B) molecular. E) supramolecular. C) celular.

16. Ladiferenciaentreecosistemaycomunidadsepresentaen

A) lacantidaddeespeciesqueexisteencadanivel. B) eltiempoenqueinteractúanlasespecies. C) lainteracciónconelambientefísicoquesedaenelecosistema. D) lacantidaddeindividuosdecadaespecieanimalyvegetal. E) laextensióngeográficadecadaconcepto.

GUÍA PRÁCTICA

Cpech 5

17. Entrelosnivelesdeorganizacióndecomunidadypoblaciónexisteencomún

I) coexistenciageográfica. II) coexistenciatemporal. III) diversidaddeespecies.

Es(son)correcta(s)

A) soloI. D) soloIyII. B) soloII. E) I,IIyIII. C) solo III.

18. ¿Cuál(es)delassiguientespropiedadesemergentescorresponde(n)alnivelorganelo?

I) Síntesisdeproteínas II) Digestióncelular III) Acción catalítica

A) SoloI D) SoloIIyIII B) SoloII E) I,IIyIII C) SoloIyII

19. ¿Cuáldelossiguientestérminosincluyealosotroscuatro?

A) Proteína D) Lisosoma B) Célula E) Agua C) ADN

20. Lapropiedademergentedeaceleracióndelavelocidaddelasreaccionesbioquímicasespropiadelniveldeorganización

A) atómico. D) organelo. B) molecular. E) célula. C) macromolecular.

21. Elordencorrectodelossiguientesnivelesdeorganizaciónbiológica,enformaascendente,es

A) célula,organelo,átomo,tejido,órgano,sistema. B) célula,sistema,átomo,tejido,órgano,organelo. C) átomo,célula,organelo,tejido,órgano. D) átomo,organelo,célula,tejido,órgano. E) célula,átomo,organelo,tejido,órgano.

Ciencias Básicas Biología

Cpech6

22. Correspondeaunaestructuracuyosmonómerossonlosnucleótidos,queestápresenteentodaslascélulasydelaqueexistendistintostipos.Estadescripciónseasociaaunaestructuraqueformapartedelniveldeorganizacióndelamateriadenominado

A) molecular. D) organelo. B) macromolecular. E) atómico. C) supramolecular.

23. Unacaracterísticaqueapareceenundeterminadoniveldeorganizaciónynoantes,comoproductodelanuevaordenacióndelaspartes,sedenomina

A) reduccionismo. D) propiedadconvergente. B) jerarquía. E) propiedaddivergente. C) propiedademergente. 24. ¿Cuálesladiferenciaentrelosnivelesdeespecieypoblación?

A) Queelprimerocorrespondeaunorganismoyelsegundoaungrupodeorganismosdispersos.B) Quesoloenelprimeroexisteunflujodegenesentrelosindividuos.C) Quesoloenelsegundopuedeocurrirreproducciónentrelosindividuos.D) Queelprimerocorrespondeaungrupodeorganismosyelsegundoavariosgruposde

organismos.E) Queelprimeroserefiereaorganismosquevivenendiferenteslugaresytiempoyelsegundo

enunlugarytiempoencomún.

25. Elordencorrecto,demaneradescendente,delossiguientesnivelesdeorganizaciónbiológicaes

A) ecosistema,bioma,biósfera,comunidad,población,especie. B) bioma,ecosistema,biósfera,comunidad,población,especie. C) biósfera,ecosistema,bioma,comunidad,especie,población. D) biósfera,ecosistema,bioma,comunidad,población,especie. E) biósfera,bioma,ecosistema,comunidad,especie,población.

GUÍA PRÁCTICA

Cpech 7

Tabla de corrección

Ítem Alternativa Habilidad 1 Reconocimiento2 Comprensión3 Reconocimiento4 Reconocimiento5 Reconocimiento6 Aplicación7 ASE8 ASE9 Aplicación 10 Comprensión11 Reconocimiento12 Comprensión13 Comprensión14 Comprensión15 Reconocimiento16 Comprensión17 Comprensión18 Comprensión19 Comprensión20 Comprensión21 Comprensión22 Comprensión23 Reconocimiento24 Comprensión25 Comprensión

Ciencias Básicas Biología

Cpech8

Resumen de contenidos

MÉTODO CIENTÍFICO

Procesodeinvestigaciónqueseutilizaparaexplorarlasobservacionesyresponderpreguntas,enlabúsquedadelasrelacionesdecausayefectoenlanaturaleza,entreotros.Elmétodocientíficoestáformadoporunconjuntodeetapas,realizadasdemaneraordenada,secuencialylógica,susetapasson:observación, planteamiento del problema, hipótesis, experimentación, análisis de resultados, juicios y conclusión.Sepuedellegaralaelaboracióndeteoríasyleyes.

Generaunapreguntaapartirdelaobservación

Buscainformación

Elaboraunahipótesis Tratadenuevo

Realizaunexperimento

Presentalosresultados

La hipótesis es falsaLahipótesisesverdadera

Analizalosresultados,generaunaconclusión

RECCIONES QUÍMICAS EN LOS SERES VIVOS

Alinteriordecadaorganismoserealizanprocesosquímicos,físicosybiológicos,queensuconjuntosedenominan metabolismo,elcualseconstituyeporreaccionesqueproducenenergía(catabolismo)yreaccionesquerequierenenergía(anabolismo).

GUÍA PRÁCTICA

Cpech 9

Oxidación y reducción

Engeneral,lasreaccionesqueliberanenergíasonoxidacionesylosprocesosdesíntesissonreducciones,peroesimportanteconsiderarelflujo de electrones quesegenera.

Moléculaoxidada(agenteoxidante)

Moléculareducida(agentereductor) B

A Be–

e–

Ae–

e–

Moléculaoxidada

Moléculareducida

Oxidación Aseoxidó,perdióelectrones

Bseredujo,ganóelectrones Reducción

Condensación e hidrólisis

Launióndemonómerosparagenerarmacromoléculas,casisiempre,seefectúaporelprocesoquesedenomina condensación.Lasdosmoléculasquesecondensanpierdenloselementosqueformanunamoléculadeaguayquedanunidasporunátomodeoxígeno.

OH+OH

O

CondensaciónH2O

HidrólisisH2O

Ciencias Básicas Biología

Cpech10

Fosforilación

LasreaccionesenqueparticipaATPinvolucranlafosforilación (incorporacióndeunfosfatoaunamoléculareceptora)yladesfosforilación(sepierdeunoomásfosfatosconlarespectivaliberacióndeenergíadecadaenlace).

ATP (adenosín trifosfato)

O

O– O– O–

O O

O– P O P O P O CH2

H H

OH

O

OH

N

N

NH2

N

N

Polimerización

Sonreaccionesenlasqueseformanpolímeros,alenlazarsecientosomilesdeunidadesmoleculares(monómeros),paraestablecerunamoléculadegrantamaño(macromolécula).Estospuedenserhomopolímeros(cuandolosmonómerossonidénticos)oheteropolímeros(cuandolosmonómerossondiferentes).

H

OHH

H

H OH

O

CH2OH

H H

OOHH

H

H OH

O

CH2OH

OHH

H

H OH

O

CH2OH

OHH

H

H OH

O

CH2OH

O O O

HH H H H

Unión de monómeros

GUÍA PRÁCTICA

Cpech 11

NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA

Todosloscomponentesdelanaturaleza,incluyendoloselementosbióticosynobióticos(abióticos),estánorganizadosjerárquicamente,desdelomássimpleconorganizaciónpropia,alomáscomplejo.

Cadaunodelosnivelesdeorganizaciónpresentapropiedades emergentes,lascualescorrespondenanuevosatributosquesurgendelacombinacióndelaspropiedadesindividualesdesuspartesyquenosepresentanenlosnivelesanteriores.

Átomos

Molécula

Macromolécula

Biósfera

Organelo

OxígenoHidrógeno

Mitocondria

Agua

Ecosistema

Comunidad

Población

Célula

Órgano

Tejido

Organismo

Aparatoosistema

Lamoléculadeaguatiene lapropiedaddesersolventeuniversal.Estapropiedadnosepresentaenlosátomosdehidrógenoyoxígenoseparadamente.

Ejemplo

RegistrodepropiedadintelectualdeCpech.Prohibidasureproduccióntotaloparcial.