causas de la decadencia de la cultura maya

Upload: antonio-munoz

Post on 07-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Causas de La Decadencia de La Cultura Maya

    1/1

    CAUSAS DE LA DECADENCIA DE LA CULTURA MAYA

    La caída de Teotihuacan, ocurrida en la segunda mitad del siglo VIII, permitió el florecimiento de los grandes núcleos de población que lopueblos mayas habían construido en las Tierras Altas. e esta suerte, Ti!al, Tonin", #a$chil"n y muchas otras ciudades %i%ieronsu &poca de mayor apogeo entre los siglos I' y '. (or mucho tiempo se insistió en que la ra)ón del decli%e de los principalescentros urbanos mayas era un misterio. *in embargo, la intensa in%estigación arqueológica en la región que ocuparon estos+stados del período l"sico de -esoam&rica ha puesto de manifiesto algunas de las ra)ones por las cuales los mayas se %ieroprecisados a abandonar las ciudades a la sel%a.

    +n primer lugar, se trataba de pequeos +stados que se hallaban en guerra permanente unos con otros. Las estelas de Tonin"

    indican que la &lite gobernante de esa ciudad emprendió una agresi%a campaa militar que la lle%ó a ocupar sitios tan importantcomo (alenque, (iedras /egras y 0onampa!. /o es e$trao que otros +stados de la región pudieran haber emprendidocampaas similares, que habrían de1ado arruinadas a %arias ciudades. (or otra parte, en esta &poca tu%o lugar un desa1usteclim"tico como consecuencia del fenómeno de +l /io. +l clima debió tener gra%es consecuencias para la agricultura en el 2rea-aya, como lo tu%o tambi&n en las tierras altas del entro de -&$ico. (uesto que culturalmente estas cat"strofes eran atribuidaa la inefecti%idad de la clase sacerdotal, la gente del pueblo debió lan)arse contra ellos, culp"ndolos de la escase) de alimentosotros bienes necesarios para la %ida. 3no de los síntomas de la decadencia maya en el período l"sico es la ausencia demonumentos conmemorati%os 4las llamadas estelas5 posteriores al ao 667 d. ., celebrada sólo en algunos sitios de la región.urante los siguientes siglos, no %ol%ería a emplearse la uenta Larga en las inscripciones calend"ricas mesoamericanas, lo qupone de relie%e la conclusión de una tradición cultural.

     Adem"s de la uenta Larga 4ese sistema de cuenta del tiempo que tanto ha sorprendido por su e$actitud y abstracción5, lo únicque abandonaron los mayas del período cl"sico fueron las grandes ciudades. /unca e$istió una migración masi%a hacia #ucat"

    aunque algunos grupos lo hubieran hecho. La mayor parte de la población se quedó en la )ona, y durante el período poscl"sicocontribuyeron a un nue%o período de apogeo, aunque no de la misma magnitud. +l m"s importante de los +stados de las Tierra

     Altas en el período (oscl"sico fue el quich&, en 8uatemala.

    Tanto los mayas de #ucat"n como los de las Tierras Altas y la osta del (acífico recibieron la influencia de los pueblos migrantepro%enientes del altiplano y el "rea oa$aquea. +stos grupos fueron empu1ados a su %e) por los antiguos pueblos queabandonaron la )ona meridional de la altiplanicie -e$icana cuando el desastre ecológico hi)o imposible la agricultura allí. +n elsur, establecieron +stados independientes, con características culturales de ascendencia nahua. +ntre estos grupos estabanlos pipiles, que se establecieron en la costa de 8uatemala y +l *al%ador. +n la península de #ucat"n, los pueblos nahuatli)ados4fuera porque eran realmente nahuas o habían adoptado muchas de sus características, como los chontales5 contribuyeron a unnue%o florecimiento de los pueblos mayas.

    *in embargo, las ri%alidades entre las &lites de la región, apenas sua%i)adas por la presencia efímera de la Liga de -ayap"n, terminaron por arruinar las grandes ciudades de hich&n It)", 3$mal y muchas otras, que fueron abandonadas por susgobernantes. uando los espaoles llegaron a #ucat"n, encontraron la región di%idida en pequeos +stados hostiles entre sí,ra)ón por la que no fue difícil someterlos. Algunos grupos se refugiaron en el (et&n, donde crearon un pequeo reinoindependiente con capital en Tayasal. La conquista de este reino independiente no se concretó hasta 9:7;.

    Las ruinas de las grandes ciudades antiguas estaban muy aisladas del mundo e$terior y eran poco conocidas e$cepto por lagente nati%a. +n 96