causa final de la educación

16
SOBRE LA CAUSA FINAL DE LA EDUCACION EL FIN DE LA EDUCACION Dra. Celia Gemignani de Romani 1 Resumen. La preocupación por la causa final de la educación conduce a investigar en el pensamiento del maestro Santo Tomás su intuición de la causa final como primera y constitutiva del orden y jerarquía de la acción. En la crisis del hombre como persona y de la educación como proceso del hombre hacia su perfección, ahondamos en la literatura Tomasiana, encontrando referencias a la educación del hombre para el encuentro con Dios, liderando la naturaleza y conduciéndola hacia El. La docencia universal de la Iglesia encuentra caminos que llevan al fin esencial del hombre, en Santo Tomás. “El amor como impulso es un movimiento inmanente del apetito , originado como forma concretiva del apetito con el bien como forma (fase pasiva: especificación del bien), por la que se proporciona al bien como fin (fase activa: tendencia al fin) , de lo que resulta el acto perfecto que es la operación” 2 Proemio La cuestión del fin de la educación constituye el tema central del pensamiento pedagógico y también la solución al interrogante que nos plantea la gran crisis que enfrentamos, tanto a nivel de una sociedad y una cultura sin dios como a nivel del sentido ultimo de la realidad y de la ética personal. 1 Profesora, Licenciada y Doctora en Filosofía. Graduada en la Universidad del Salvador. Lic. En Ciencias de la Educación, con orientación a las Ciencias Sociales. Univ. Cat de La Plata. 2 DONADIO, María Celestina. Amor y Bien. Los Problemas del amor en Santo Tomás de Aquino.Ediciones de la Universidad Católica Argentina. Instituto de Integración del Saber. 1999. Buenos Aires.

Upload: melisa-antonella-aguirre

Post on 13-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Causa final de la educación.

TRANSCRIPT

EL FIN DE LA EDUCACION

SOBRE LA CAUSA FINAL DE LA EDUCACION

EL FIN DE LA EDUCACION

Dra. Celia Gemignani de Romani

Resumen.

La preocupacin por la causa final de la educacin conduce a investigar en el pensamiento del maestro Santo Toms su intuicin de la causa final como primera y constitutiva del orden y jerarqua de la accin.

En la crisis del hombre como persona y de la educacin como proceso del hombre hacia su perfeccin, ahondamos en la literatura Tomasiana, encontrando referencias a la educacin del hombre para el encuentro con Dios, liderando la naturaleza y conducindola hacia El.

La docencia universal de la Iglesia encuentra caminos que llevan al fin esencial del hombre, en Santo Toms.

El amor como impulso es un movimiento inmanente del apetito , originado como forma concretiva del apetito con el bien como forma (fase pasiva: especificacin del bien), por la que se proporciona al bien como fin (fase activa: tendencia al fin) , de lo que resulta el acto perfecto que es la operacin

Proemio La cuestin del fin de la educacin constituye el tema central del pensamiento pedaggico y tambin la solucin al interrogante que nos plantea la gran crisis que enfrentamos, tanto a nivel de una sociedad y una cultura sin dios como a nivel del sentido ultimo de la realidad y de la tica personal.Las preguntas iniciales que constituyen el marco de nuestro trabajo son:

Para qu educamos?,... mientras los hechos pblicos de corrupcin confunden valores e ideales. Por qu la institucin educativa dej de ser la circunstancia gratificante y realizadora de educadores y alumnos?

Qu falta para que los maestros comprendan que deben ensear a pensar, a mejorar como personas, a ser felices, a alcanzar la plenitud? Hay algunos enunciados de respuesta, pero no constituyen acciones concretas en las escuelas, en las leyes o en los sistemas. Nuestra investigacin sobre el fin de la educacin en las fuentes de la tradicin nos sugiere el ms serio camino para iniciar la superacin de los problemas profundos que vaciaron de valores y significados a las instituciones formadoras, desconociendo a la persona y a la familia como base de la convivencia democrtica.

Por estas fallas de la educacin, los argentinos slo somos democrticos a medias.

El propsito de este trabajo es mostrar desde la filosofa tomasiana cul es el fin del hombre, fundamento y fin de la educacin.

Estamos seguros de que la crisis de la educacin actual y de la educacin argentina hace pie en la falsedad de los fundamentos que se proponen a las reformas y a las acciones pedaggicas. Creemos que la discontinuidad poltica surge de la base. Cuando el fundamento se busque en la persona humana, los programas educativos gozarn de una trascendencia substancial y esta trascendencia producir la continuidad que exige el desarrollo de la educacin, porque los fundamentos son los fundamentos y los principios son los principios.

INTRODUCCION

En este ao jubilar, el Papa Juan Pablo II nos recuerda en Fides et ratio el privilegiado lugar que ocupa Santo Toms en el conjunto de los pensadores catlicos , proponindolo como "autntico modelo para cuantos buscan la verdad"

Por su ejemplo, su doctrina y su intercesin, encontramos fuente segura de gracias para todos lo enseantes y en especial para los que viven su vocacin de educadores en esta Universidad.

El profundo compromiso pedaggico de Santo Toms, aparece en su clara definicin del fin de la educacin, que es mi tema de estudio.

"Todas las ciencias y artes se ordenan a algo uno, esto es, la perfeccin del hombre que es su felicidad". Podramos considerar esta afirmacin como clave de bveda de toda respuesta al problema de la crisis de la educacin. Este edificio se construye para que el hombre pueda vivir en l y alcanzar su plenitud como hombre. El saber no es erudicin, no es poder, no es un ttulo, no es consumo de informacin. El saber es vida, y vida que satisface las aspiraciones ms profundas del alma.

EL ESTADO DE LA CUESTIN

En el lenguaje pedaggico contemporneo se advierte la preocupacin por encontrar el camino de una correspondencia eficaz a necesidades concretas, la urgencia de circunscribir los rasgos negativos de la escuela, para superarlos.

Son numerosas las acusaciones de reduccionismo. De referir el proceso de formacin a lo material, a lo tcnico, o a lo tecnolgico.

La intencin de nuestro trabajo es volver sobre los principios, desde la fuente de Santo Toms, revelando en el campo filosfico pedaggico la virtud del principio de causalidad final.

La causa final es la primera, como lo es el planteamiento de objetivos y la enunciacin de propsitos en cualquier accin que pretenda ser humana.

.En educacin, toda otra causa depende de ella:

-La causa eficiente es el sujeto, por la relacin pedaggica.

-La causa formal es la identidad personal.

-La causa material es la personalidad en una visin integral.

En definitiva, la calidad educativa se aprecia en la correspondencia con una dignidad tal que dirija operativa y prospectivamente el proceso como visin de la humanidad individual desde las races metafsicas de la persona humana y de sus valores, como primaca en la misin de ensear para una sociedad con Dios.

El hombre actual, el hombre de la crisis, en el decir de Maritain, es un hombre tecnificado y econmico. Angustiado y sin tiempo para la reflexin. Es necesario comunicarle toda una metodologa de aprender a detenerse, a admirar, a alcanzar el gozo de la expectacin sobre lo cotidiano, a alcanzar el silencio y la fiesta como forma de vida. Fiesta que es manifestacin de la unidad de ser, de la intimidad espiritual, asombro.

Santo Toms nos revela cul es el fin ltimo de toda la vida humana y del saber que la alimenta: la felicidad, que debemos entender como plenitud en la naturaleza humana. "Debemos ser tal cual Dios nos hizo".

En la autntica felicidad se dan cita todas las potencialidades del hombre llevadas a su madurez, a su mximo esplendor, el entendimiento contemplando la verdad y la voluntad descansando en el bien amado es el gaudium de veritate, el gozo de la verdad del que habla San Agustn.

Esencia beatitudinis in actu intelectos consistit, sed ad voluntades pertinet delectatio beatitudinem consequens secumdum quo Agustinus dicit, X Confess, l, quod beatitudo est gaudium de veritate. quia scilicet ipsum gaudium est consummatio beatitudinis. Una felicidad tal slo puede darse en la contemplacin de la Verdad misma, que es Dios. La vida humana se torna entonces camino, y este camino nos lo ayuda recorrer Toms. Nos dice: Hay que crecer en la virtud. En la subida, hacia lo alto del monte, las virtudes son los pies del que camina, dbiles al principio, fuertes al final. Santo Toms tiene un concepto de virtud como hbito operativo del bien, es decir, una disposicin estable que ayuda a obrar ms fcilmente lo debido

Aqu aparece el maestro Toms, quien nos habla de la educacin en la virtud: hay que ayudar al hombre a alcanzar una mayora de edad no slo del cuerpo sino del alma, "De aqu, que el Apstol compare en Gal. 3 el estado de la ley antigua al del nio, que se halla sometido a su pedagogo y el estado de la ley nueva, al del hombre perfecto, que ya no necesita del pedagogo".

An podemos distinguir la mayora de edad intelectual de la mayora de edad moral. La primera se consigue con la virtud de la sabidura que juzga todas las cosas desde sus causas ltimas pero pocos la logran; "apenas en su edad ltima puede llegar el hombre a lo perfecto en la especulacin cientfica, y entonces, para la mayora, poco queda de vida

La madurez en el plano moral llega al hombre por la prudencia. Citando a Aristteles, Santo Toms dice que la "vida humana consiste en las acciones, pues la vida especulativa supera al hombre

. Estas acciones encuentran a su vez una sabidura prctica que las ordena, y es la virtud de la prudencia; gracias a ella puede el hombre gobernarse a s mismo y alcanzar su mayora de edad moral.

En este caminar por los senderos de su virtud, con la mirada puesta en su felicidad, tiene el hombre un gua experto en Sto. Toms, Doctor Humanitatis proclamado por Juan Pablo II.

LA PROFUNDA ESPIRITUALIDAD DE LA PEDAGOGIA TOMASIANA.

EL LIBRO DE LAS CAUSAS Nos hemos asomado al LIBRO DE LAS CAUSAS, para abrevar la interioridad que crea la atmsfera del ensear y aprender en la filosofa de Santo Toms, para comprender cmo el fin de la educacin est implcito en el fin del hombre.

En la Leccin III, donde se expone de qu modo el alma participa de lo celestial en su operacin, refiere tres operaciones: la operacin animal, la operacin inteligible y la operacin divina.

Recorriendo las operaciones del alma divina, nombrando a los platnicos, la relaciona con el movimiento, con la segunda operacin, que es intelectual, en cuanto participa de la virtud de la inteligencia.

.

La tercera operacin que atribuye al alma es la operacin animal en que la misma alma mueve al mismo cuerpo y por tanto a todos los cuerpos naturales, causa del movimiento de las cosas.

En la leccin VIII, comentando siempre a Proclo, coincide en que "Es manifiesto que en el orden de las cosas la causa ocupa un lugar superior al efecto de suerte que cuando es a la vez causa y efecto, ocupa un lugar intermedio entre ambos extremos de causa y efecto y la inteligencia pertenece a este grado intermedio en la escala de los seres.

...Y la razn de ello es porque cada cosa obra segn el modo de ser de su forma que es el principio de la operacin del mismo modo que lo que es clido calienta segn el modo o grado de su calor. Lec. VIII.

En la Lec. XIII, dice: toda inteligencia entiende su esencia, lo cual explica porqu el entendimiento y lo entendido coinciden y estn simultneamente. Pues siendo la inteligencia objeto de conocimiento e inteligencia, no cabe duda de que ve o conoce por intuicin su esencia. Y conociendo su esencia, conoce tambin las dems cosas que estn sujetas a la misma, porque pertenecen a la misma. Pero como las otras cosas estn en la inteligencia de un modo inteligible, por consiguiente la inteligencia y las cosas que entendemos son una sola cosa. Cuando conoce su esencia conoce tambin las otras cosas como conoce su esencia, del mismo modo que cuando conoce las otras, no las conoce sino porque son entendidas; por eso, la inteligencia conoce su esencia y conoce al propio tiempo las cosas entendidas, segn acabamos de ver.

En la Lec. XV; Como el alma se conoce a s misma, el que conoce conoce su esencia, operacin regresiva hasta y sobre su misma esencia, y por consiguiente su sustancia es tambin regresiva sobre su esencia. Por regreso de la sustancia sobre su esencia entiendo solamente que la sustancia permanece fija por s misma, no precisando, en su fijeza ni en su esencia, de otra cosa que la gobierne o sostenga porque es una sustancia simple que se basta por s misma.

En la Lec. XVII nos ensea porqu entre muchas virtudes infinitas tiene mayor infinitud aquella que est ms cercana a la unidad.

Toda virtud unida es ms infinita que la virtud multiplicada. Toda virtud que est ms cerca del uno puro tiene una infinitud superior a la que tiene la virtud alejada del mismo uno puro. Cuanto ms se congrega y se une la misma virtud dividida, tanto ms se agranda, siendo para efectuar admirables operaciones. Mientras que cuando ms se dispersa y divide, tanto ms se empequeece y debilita. La unidad ms vehemente se da cerca del uno puro y verdadero, siendo sus operaciones grandes, admirables y nobles.

En la Lec- XXIII: Es imprescindible el rgimen de Dios, que ordena a la inteligencia a dirigir el conocimiento y construir la ciencia.

LA CAUSA FINAL

En Santo Toms, hay constantes versiones, ms de seiscientas, sobre la causa final.

Podramos categorizarlas en los siguientes modos:

l) El fin es la primera y principal causa, de todas. En Metafsica, Analticos, Summa. Como accin, acto.

2) Accin de cada uno, la ms perfecta es la que se refiere al fin.

3) Segn es el fin de algo, ese ser el objeto de la accin.

4) El fin de cada cosa es su propia operacin.

5) ltimo es el ejercicio y primera la intencin.

6) El fin ante todo sirve al movimiento, a la operacin.

7) Lo que pertenece al mismo gnero se unifica al fin, del mismo gnero.

8) El fin es el bien de s mismo

9) El bien en cuanto que es bien es fin.

10) Todo es fin en cuanto que es bueno.

ll) Razn de fin y de bien, en l termina la accin del creador, en lo creado.

l2) El fin es causa principal, en cuanto que mueve a la eficiente.

l3) Es fin aquello por lo cual se opera y el trmino. Fin y meta tendran que coincidir.

l4) Segn dos maneras de tender al fin: aquello por lo cual, para lo cual algo es algo; el bien, en cuanto que es trmino como deleite.

l5) Segn distintas clases de fin; principal y secundario; prximo, remoto, ltimo, natural y sobrenatural, imaginario o deliberado.

l6) Proporcionado o no proporcionado a la naturaleza del ser a la pertenece el Fin.

l7) El fin considerado de dos maneras: en s mismo, y en aquel que tiende al fin.

l8) El fin de la obra y del que obra.

l9) Fin es doble; precede y sigue a la operacin.

20) Fin interior y la operacin que es exterior.

2l) Fin de la generacin y la forma de lo generado.

22) Desde una doble consideracin: lo intentado y aquello para lo que es intentado.

23) Los agentes se mueven en tres grados: lo que mueve por s, lo que mueve por otro, lo que mueve de ambas maneras.

24) El fin se adquiere: a) como forma; b) como lo que se hace;c) como lo posedo.

25) El fin puede ser Impuesto en forma interna. A manera Perfecta en forma real.

26) Es imposible que una operacin de la voluntad tenga razn de fin ltimo.

27) El fin ltimo es Dios y es el gnero de la beatitud, de la felicidad. .

28) Las cosas naturales estn ordenadas a Dios como fin, al Bien, las creaturas racionales tienden a El como fin ltimo.

29) La verdad es para el fin y para aquellas cosas que se ordenan al fin.

30) El mismo acto de voluntad es de aquellas cosas que se dirigen al fin pero no de una manera absoluta.

31) La voluntad no puede dirigirse a muchos fines ltimos.

32) Unico fin comn: Dios.

33) Fin propio: la caridad, la felicidad, el deleite espiritual. (In Sent.)

34) El fin ltimo es Dios.

35) En todo, un fin ltimo.

36) El hombre no tiene un fin ltimo en esta vida, su fin es sobrenatural.

37) Medios naturales subordinados al fin ltimo sobrenatural.

38) El fin connatural ltimo del hombre es vivir bien y a ello se ordena el consejo ante todo y, por ltimo el precepto.

39) El fin de todo es Dios.

40) El bien intelectual, fin del intelecto, la verdad.

4l) El fin es operacin de Dios, manifestacin de su bondad.

42) El fin de la vida espiritual es la unin con Dios por la Caridad.

43) Ordenarse al fin, a la Razn, mediante las virtudes, a la vida de la fe, enseando la ley, inclinando la voluntad, lo cual sucede de una manera imperfecta en la vida cotidiana y perfecta por la caridad. La caridad es la ms perfecta de las virtudes. Es el fin de todo mandamiento .

44) Cuando algo se ordena al fin, es a lo mejor.

45) El fin se compara a las cosas como la materia a la forma. .Y los principios a las conclusiones; el fin como razn.

46) En los fines hay un orden.

47) El fin particular se ordena al fin comn.

48) Algo se ordena al fin de manera necesaria.

49) Y a hacer el bien.

50) Las cosas que se ordenan al fin no son queridas sino por el fin.

51) El fin moral se relaciona al fin natural.

52) Todo aquello que sea una cualidad natural del alma o del cuerpo es tambin un fin.

53) Para que haya una voluntad recta, es necesario que se den dos cosas 1) Conocer y actuar el fin debido. 2) Elegir las cosas relacionadas con l.

54) Hay acciones del hombre que no son propiamente humanas porque no proceden de la razn; ella es la que da los principios de la accin humana.

55) El hombre se ordena al fin por su operacin.

56) El fin del hombre es adherir a Dios por la inteligencia, por la voluntad y principalmente por el amor.

EL FIN DE LA EDUCACION, EN SANTO TOMAS

El hombre, unin substancial de cuerpo y alma, informado de libertad, libre albedro y FIN sobrenatural, reviste la dignidad de persona a imagen y semejanza de Dios.

"Persona significa lo ms perfecto que hay en la naturaleza, o sea el ser subsistente en la naturaleza racional. Si, pues todo lo que significa perfeccin debe atribuirse a Dios, es conveniente que se le aplique el nombre de persona".

Esta dignidad mxima, compartida con Dios, es la persona.

En efecto, debido a que en las comedias y tragedias se representaban algunas personas famosas, se emplea el nombre de persona para designar a los que tenan alguna dignidad; por esto tambin definen algunos la persona como hipstasis, que se distingue por alguna propiedad perteneciente a la dignidad y puesto que es gran dignidad subsistir en la naturaleza racional, a todo individuo de esta naturaleza se lo llama persona, como hemos dicho. Pues bien, la dignidad de la naturaleza divina excede toda otra dignidad y por ello el nombre de persona conviene sobre todo a Dios.

EL FIN

En el Tratado de la Creacin, XLIV, art. IV, acerca de "Si Dios es la causa final de todas la cosas", dice:

"Todo agente obra por un fin. De otro modo no se seguir de su accin un efecto determinado a no ser por casualidad. Ahora bien, uno mismo es el fin del agente y del paciente en cuanto tal, aun de distinto modo exactamente idntico es lo que intenta comunicar el agente y lo que tiende a recibir el paciente. Hay, sin embargo, algunos agentes que simultneamente dan y reciben, los cuales son agentes imperfectos...todas la criaturas intentan conseguir su perfeccin que consiste en una semejanza de la perfeccin y bondad divinas. As, pues, la bondad divina es el fin de todas las cosas".

En esto consiste el fin de la educacin : despertar la conciencia al sentido de la existencia del hombre en la bsqueda de un bien trascendente en el que fin y principio se unen en forma absoluta. La bsqueda del principio de finalidad se da an en la existencia de Dios y en la tensin creadora del hombre, cuya ocasin consiste en ir a su encuentro.

Porque, dice Toms. "Todos los seres apetecen a Dios como causa final, al apetecer cualquier bien, ya lo apetezcan con el apetito intelectual o sensitivo o con el apetito natural que no va acompaado de conocimiento. La razn de esto es que ninguna cosa tiene naturaleza de bien y de apetecible, sino en cuanto que participa de alguna semejanza con Dios".

La reduccin de las causas eficiente, ejemplar y final a la unidad de Dios como la procedencia material de la creatura, prueba que el principio real de todo es realmente uno, aunque a la luz del conocimiento se puede considerar bajo distintos aspectos. Porque "lo que procede de Dios por modo de amor procede con semejanza de naturaleza, de lo cual no se sigue que el amor sea engendrado, sino que lo engendrado es principio del amor.

EL FIN ES CONSTITUTIVO DEL SER

La importancia del principio de finalidad hace decir a Garrigou Lagrange en Realismo del principio de finalidad: "Hemos tenido que defender, contra kantianos y positivistas la necesidad y el valor del principio de causalidad eficiente en el que se apoyan las pruebas tradicionales de la existencia de Dios... Los materialistas y mecanicistas niegan la existencia de la finalidad de las cosas. No admiten, en los hechos naturales, ms que causas naturales y eficientes excluida la causa final. En contra del sentido comn, no vacilan en decir que el ojo no est hecho para ver, sino que el hombre ve porque tiene ojos; el pjaro no est dotado de alas para volar, sino que vuela porque tiene alas. "

Esta reduccin de lo superior a lo inferior es, en realidad, la esencia del materialismo; la negacin de toda trascendencia y la aprobacin de la contingencia como forma de explicacin de los fenmenos.

Lo interesante es que de tal materialismo proviene la deshumanizacin de la cultura y la crisis de la educacin. Una cultura y una historia de espaldas al hombre, con la mirada puesta en las cosas.

El principio de filialidad hace referencia directa a la exigencia de un orden trascendente, objeto de la bsqueda del espritu del hombre. Destino personal e histrico del hombre mismo. Cuando negamos estos principios, de unidad, de finalidad, estamos negando la Metafsica, al hombre como sujeto trascendente, al mundo como posibilidad humana de construir una sociedad justa... estamos negando a Dios,

El principio de finalidad es el primero, dice Santo Toms. "Entre otras causas, la primera es la final. La razn es que la materia no recibe una forma especfica si no lo determina un agente y ningn agente se mueve sin tender a un fin. En realidad, si lo estuviera determinando a producir tal efecto, lo mismo podra producir ste o aqul; si los agentes naturales no estuvieran naturalmene inclinados por tendencia espontnea a producir esto y no aquello no produciran nada determinado".

El principio de finalidad es para Santo Toms de evidencia inmediata; se impone con el slo enunciado del sujeto y del atributo que lo compone, con la condicin de tomarlos en su verdadero significado.

El efecto proporcionado al agente es el fin, porque para el agente es la perfeccin a la que tiende y la razn de ser de su actividad. El fin, en efecto, encierra una realidad ltima y excelente que es a la que tiende tal agente. Por estas razones, en Santo Toms la persona humana est directamente ordenada a Dios como a su fin ltimo absoluto y este ordenamiento trasciende todo el bien comn creado, el bien comn de la sociedad poltica ( con esto se da la superacin del aristotelismo) y el bien comn intrinsecamente considerado del universo (superacin del mecanicismo).

Dice Jacques Maritain que interponer el universo entre Dios y las criaturas intelectuales es cosa tpicamente grave y pagana.

Cada substancia intelectual fue hecha:

l. Para Dios, bien comn separado del universo.

2. Para la perfeccin del orden del universo.

3. Para s misma, es decir, para la accin material y espiritual, mediante la cual llega a su perfeccin y a su destino.

En el encuentro con Dios y en el acto de participacin de ese encuentro, dice Sto. Tomas, se entiende el fin del hombre.

Al revalorizar el principio de finalidad se revaloriza lo esencialmente humano, la visin del hombre como unidad interior que se busca en la trascendencia, que se motiva con la mediatizacin de la vida natural y que necesita, como peregrino del mundo, ese proceso constante de interiorizacin.

Como dice Maritain:

"Si slo hubiera una sola alma que hubiera de gozar as de Dios, esa alma sera bienaventurada. Son as dos, en uno solo: dos naturalezas en una sola visin y en un solo amor. Queda constituida en sociedad con Dios. Posee un bien comn con Dios, el mismo bien divino. La visin beatfica es la ms perfecta, la ms divina soledad con Dios".

Maritain habla de la ms elevada de las actividades humanas, siguiendo a Santo Toms: "Reposo activo y supremo, actividad esencialmente teologal, iniciacin imperfecta y crucificada de la beatitud, a ella van ordenadas las virtudes morales que estn al servicio de la sabidura".

Santo Toms afirma con gran claridad la vocacin de la persona por la contemplacin.

La doctrina tomista da primaca a lo espiritual y por ende a lo eminentemente personal, porque en la unin substancial del alma y el cuerpo ste es eminentemente asumido y dignificado.

La vida de los solitarios, dice Maritain, semejante a dioses, est por encima de la vida social. La vida contemplativa es mejor que la vida poltica. Esta doctrina es, al mismo tiempo, una doctrina de la primaca del bien comn, referida a la persona humana".

En Lagrange y Maritain, descubrimos la lnea de continuidad entre su concepcin antropolgica y su fundamentacin del sentido de toda existencia en el principio de finalidad, entendible desde la dimensin trascendente de la persona humana y en direccin hacia ella.

La vocacin contemplativa como acto de la interioridad, la consistencia moral, la realizacin del propio ser en la perfeccin, la naturaleza concreta como foco dinmico de virtualidades por realizar, la libertad, el fin intentado como propsito: esta realidad alcanza nivel moral cuando se llega al nivel de la conciencia, que ejerce la funcin de norma subjetiva. Comprometida y compelida al bien domn, y que debe regularse por normas objetivas condicentes con la ley natural que surgen de la racionalidad misma del hombre.

La concepcin antropolgica de Santo Toms , aunque inspirada en fuentes aristotlicas y agustinianas, las supera, asumiendo sus principios en una sntesis coherente y unitaria.

Con Aristteles da valor a lo corpreo, desvalorizado por el agustinismo; no hay pensamiento, por elevado que sea, que no haya surgido de una captacin sensorial y no tenga apoyo en la sensibilidad, a la vez que no hay sensacin, por simple que sea, que no est impregnada de intelectualidad, ni sentimiento, por bajo que fuera que no tenga algo de espiritual. En San Agustn, est destacada la importancia de lo espiritual, la subjetividad y la conciencia.

"Si mientras estamos en nuestra tienda de campaa, gemimos por nuestra dura suerte, pues no quisiramos que se nos quitara este vestido, no nos gustara ms revestir el otro por encima y que el cuerpo moral fuera absorbido por la vida nueva. Y, en realidad, es Dios el que dispuso en nosotros ese anhelo al darnos el espritu en garanta de lo que hemos de recibir.

CONCLUSIONES.

Cuando lo que nos desvela es el fin de la educacin, la filosofa debe revelar el ser de la educacin en orden al ser de la persona humana. Y desde all clarificar los fines concretos del hecho educativo.

Con la imagen del maestro tomada de Homero, de Aristteles, de Jess, de Toms, resulta inexplicable la actual produccin de maestros sin la menor formacin filosfica, en tantos planes de estudio vigentes. Educadores que no comprendan su compromiso y protagonismo con el fin, viviendo anticipadamente, como preparacin para la vida docente, el encuentro con ese Fin.

El encuentro, en el amor signado por el fin que es la perfeccin, implica formar docentes capaces de una relacin pedaggica basada en el amor. Esta es la respuesta ms relevante que podemos dar al problema de la educacin. Nuevamente, la persona atrae hacia s toda teleologa pedaggica, como principio y fin.

Cultivar un saber bien enseado, porque el edificio del saber cuyo arquitecto es Santo Toms, se caracteriza por acoger al hombre y promover el crecimiento de su alma. Fundamentos firmes, cimientos slidos, el Anglico ilumina el camino ofrecindonos las reglas para la enseanza del saber, tanto especulativo como prctico.

l- La primera, es que el saber est al servicio del hombre, luego el que ensea debe buscar siempre en su alumno un bien.

2-La segunda, que el maestro debe saber lo que ensea. Haber recorrido la senda de la perfeccin, en una sntesis de conocimiento y fe.

3-La tercera, el cuidado de las palabras. En la educacin moral ST reconoce que las palabras se traducen en las obras.

4-Buscar en la naturaleza un modelo al que imitar. Y este modelo es el orden de descubrimiento. Ensear es operar la razn natural de ste.

5- En el ordo inveniendi se descubre desde el conocimiento previo. Ensear desde lo que el alumno ya sabe.

6-. Ayudar al alumno a arribar a la conclusin. Creer es algo necesario a quien aprende, mostrar las conexiones entre los principios y la conclusin.

Se trata, en definitiva, de comunicar un saber de Dios. En la universidad que construyera Santo Toms al servicio del hombre sobre los cimientos de una pedagoga sensata, puede descubrirse la mano de Dios.

En su historia personal, cuando al final de sus das estaba Fray Toms en oracin en el convento de San Domenico de Npoles, desde el crucifijo de la pared, Jess le habl: - Toms, has escrito bien de m, Qu recompensa quieres? A lo que Toms replic: - Seor, nada ms que a Ti mismo

Profesora, Licenciada y Doctora en Filosofa. Graduada en la Universidad del Salvador.

Lic. En Ciencias de la Educacin, con orientacin a las Ciencias Sociales. Univ. Cat de La Plata.

DONADIO, Mara Celestina. Amor y Bien. Los Problemas del amor en Santo Toms de Aquino.Ediciones de la Universidad Catlica Argentina. Instituto de Integracin del Saber. 1999. Buenos Aires.

Cfr. Juan Pablo II. Fides et Ratio. 78

BOUCH PERIS, Henri. Antropologa Pedaggica. UNED. 1993. Madrid. P. 9.

Debemus nos habere quo Deus fecit nos. Santo Toms. In Simbolum Apostolorum, c.

Cfr Santo Toms, Summa Theologiae, I-II q.3, a.4 in c.

Santo Toms, Summa Theologiae I-II, Q. 55 a. 2-3

Santo Tomas, Summa contra Gentiles, III, 48.

Cfr. Aristteles. Etica Nicomaquea X, 7 Q51, a 1, inc. c

Piepper, Joseph.. Las virtudes fundamentales. Trad. cast. 3a edicin. Madrid, Rialp, 1990, p. 72.

JP II, Discorso al participanti al Congresso Tomist (l3-IX-80. AAS 72, l980. 1036 a 1046).

Santo Toms. I-II, Q 23, a. 4.

I, Q 23,ad l. Q 62, a 4; 63, a 2; l03, a 2. De Verit, Q l4, art 2 y 3.

II-II Q141, a.6, Ad 1a.

CG, III, C.18.

I-II, Q 13, a 4.

II-II. Q III, C.5, ad 3a.

Et, L.9

I Q 103, a 2, ad la y 2a.

I-II,Q 11, ad 4a; Q 16, a 4; q 69, a 1. .

I-I 26, a 2, ad 2a. I-II, q 1, a,2, ad 2 ; a 3a; a.4,ad 2a; Q 19, a1, ad 2a.

I_ II, Q 1a, a.1, ad 2a

I, Q 103 a 1. I-II, Q 3, a 5, ad 2a.

I-II Q 8, a 3; Q 12, a 4. I-II, q 1, a 5;

l2, a 3;I, a 3, ad 3

. I-II, Q 1, a 5; l2, a 3; I, a 3, ad 3

CG, Q 17.

II, Q l, a 1 al 2.

II-II, Q 122, a 2. l8,4, a 1. I Q 44, a 4, ad 3.

CG, III, c 25.

In Rom. C9, Lec 4a.

II-II Q 44, a 1. CG III,115.

II,Q3 a 2. 23 a 8 ad 3. II-II Q 23, a 4, ad 1; 44, a 1.

II-II, Q 5,a 5.

I-II, Q 4 a 4

I Q 17, a 1 al 3. Q 82, a 1, c.

I, Q116. CG, III, C 109.

I-II. Q19.A X.

I-II.Q 21, 2 ad 2.

III Q1, a 2.

I-II Q 8 a 2.

I-II, Q1, a 3 ad 3a.

I Q83, a1 al 5. I-II, Q 9, a 2.

II -II Q 49, a 7. Q 51, a 1

I.II, Q 1, a 1.

I-II, Q 1, a 1.

CG III, Q 115 y 116.

I. Q XLIV, Art. IV.

Ibid.Q. XXVII, Art. 4.

DI, I, art. 2

LAGRANGE, Garrigou, Realismo del Principio de Finalidad. Op. Cit.

MARITAIN, Jacques. La persona y el bien comn. Descle de Brouwer, 1947. Buenos Aires.

MARITAIN, Jacques. La persona y el bien comn. Descle de Brouwer, 1947. Buenos Aires.

PONFERRADA, Eloy. Introduccin al Tomismo. BA, Eudeba. 1978. Buenos Aires.

Lejos de ser aplastados por la mirada del prjimo, hallaremos tal vez en su trgica soledad, perdido en lo pblico y sumergido en la socializacin impersonal de pretendidas relaciones humanas, este hombre podra ser caracterizado con el ttulo hombre a quien nadie mir. Francisco Canals. Actas del Congreso Intenacional Teoria y Praxis, Gnova- Barcelona. 1976, p.113.

De veritate, q. 11, a 1 ad 11.

Santo Toms. In X Etic, lect. 1, n. 8-9

De Veritate. Q-11. a. 1 in c.

Summa Teologiae II-II. q 2, a. 3 in c.

Summa Teologiae I, q 117, a. 1, in c. Summa contra Gentiles II, c. 25.

Tocco, Historia beati Tomae, en Fontes Vitae Sancti Shomae Aquinate, }Toulouse, sup. De la Revue Thomiste,