catedra “seguridad laboral e impacto ambiental en la ... · poder desarrollar una declaración de...

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO DEPARTAMENTO ARQUITECTURA Y URBANISMO CARRERA: ARQUITECTURA Y URBANISMO AREA CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA, PRODUCCIÓN Y GESTIÓN REGIMEN SEMESTRAL- CARGA HORARIA: 75hs. SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION” CICLO LECTIVO 2015 ARQUITECTO ALEJANDRO ALVAREZ, Especialista en Higiene y Seguridad Laboral en la Industria de la Construcción CATEDRA “SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION” CARRERA ARQUITECTURA Y URBANISMO DEPARTAMENTO ARQUITECTURA Y URBANISMO FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO

Upload: others

Post on 16-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CATEDRA “SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA ... · poder desarrollar una declaración de impacto ambiental en forma seri y conciente. ... Implementar y controlar las medidas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO DEPARTAMENTO ARQUITECTURA Y URBANISMO CARRERA: ARQUITECTURA Y URBANISMO AREA CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA, PRODUCCIÓN Y GESTIÓN REGIMEN SEMESTRAL- CARGA HORARIA: 75hs. SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION” CICLO LECTIVO 2015

ARQUITECTO ALEJANDRO ALVAREZ, Especialista en Higiene y Seguridad Laboral en la Industria de la Construcción

CATEDRA “SEGURIDAD LABORAL E

IMPACTO AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION”

CARRERA ARQUITECTURA Y URBANISMO DEPARTAMENTO ARQUITECTURA Y

URBANISMO FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y

DISEÑO

Page 2: CATEDRA “SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA ... · poder desarrollar una declaración de impacto ambiental en forma seri y conciente. ... Implementar y controlar las medidas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO DEPARTAMENTO ARQUITECTURA Y URBANISMO CARRERA: ARQUITECTURA Y URBANISMO AREA CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA, PRODUCCIÓN Y GESTIÓN REGIMEN SEMESTRAL- CARGA HORARIA: 75hs. SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION” CICLO LECTIVO 2015

ARQUITECTO ALEJANDRO ALVAREZ, Especialista en Higiene y Seguridad Laboral en la Industria de la Construcción

CARRERA: ARQUITECTURA Y URBANISMO Ciclo Lectivo: 2015 AREA: IV - CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA, PRODUCCIÓN Y GESTIÓN PLANIFICACION DE LA ASIGNATURA:

SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION

Curso: Semestral (2° semestre) Régimen: EXAMEN FINAL Carga Horaria: 75 horas PROFESOR TITULAR: Esp. Arq. Alejandro ALVAREZ EQUIPO DOCENTE: Esp. Arq. Mario FLUMIANI

Esp. Arq. Sergio REILOBA Plan de estudios Ordenanza 01/08-CD-FAUD

PLANIFICACION SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA DE LA

CONSTRUCCION La implementación de contenidos en Higiene y Seguridad en Obras de Arquitectura - dentro de la currícula de la carrera de Arquitectura - tiene como propósito capacitar a los futuros profesionales para que adquieran actitudes y aptitudes que tiendan a disminuir la siniestralidad en las obras de arquitectura incorporando los conocimientos y normas que permitan comprender los riesgos laborales a fin de diagnosticarlos, prevenirlos y resolverlos; así también como la incorporación de saberes vinculados a la “seguridad integrada” al proyecto y al “diseño seguro” con fundamentos ergonómicos, formando recursos humanos de excelencia, que se beneficien ampliando su capacitación profesional a través de un entrenamiento intensivo1. Asimismo la incipiente necesidad de dar respuesta a la sociedad respecto del impacto ambiental que toda obra genera en su medio de inserción, hace necesario que el futuro profesional cuente con las herramientas y saberes necesarios para poder desarrollar una declaración de impacto ambiental en forma seri y conciente. INSERCION DE LA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS 2008

La asignatura SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION se encuentra dentro del Area CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA, PRODUCCIÓN Y GESTIÓN, en el 5º Año (primer semestre) de la carrera de ARQUITECTURA Y URBANISMO, de la Facultad de Arquitectura,

1 Extraído de los fundamentos de las carreras de especialización en Higiene y Seguridad en Obras FAPD-UNR y de Especialización en Higiene y Seguridad Laboral en la Industria de la Construcción- FAU – UNLP

Page 3: CATEDRA “SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA ... · poder desarrollar una declaración de impacto ambiental en forma seri y conciente. ... Implementar y controlar las medidas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO DEPARTAMENTO ARQUITECTURA Y URBANISMO CARRERA: ARQUITECTURA Y URBANISMO AREA CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA, PRODUCCIÓN Y GESTIÓN REGIMEN SEMESTRAL- CARGA HORARIA: 75hs. SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION” CICLO LECTIVO 2015

ARQUITECTO ALEJANDRO ALVAREZ, Especialista en Higiene y Seguridad Laboral en la Industria de la Construcción

Urbanismo y Diseño de la universidad Nacional de San Juan, con una carga horaria de 75(setenta y cinco) horas De acuerdo a la Ordenanza 01/08-CD-FAUD, para esta asignatura se establece textualmente lo siguiente: Trayecto Obligatorio Ciclo de Formación Profesional PRE-ORIENTACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN. (Dos años)

4.12 CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL, PRE-ORIENTACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN. Abarca la culminación de las orientaciones, especializaciones o integración de conocimientos y capacidades adquiridas durante las instancias anteriores. Lograr en el alumno la capacidad de: Expresar a través de su producción, los conocimientos adquiridos en los ciclos anteriores, manifestando la integración de los conocimientos de las diversas disciplinas. Obtener un nivel de instrumentación acorde a las necesidades del ejercicio de la profesión. Resolver con criterio la problemática de la obra arquitectónica. Gestión y autogestión de la actividad profesional ya sea en el ámbito político, administrativo o como profesional liberal, fortaleciendo la identidad cultural, como gestor del hábitat.

5º AÑO 33- SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION Esta asignatura tiene una duración de cursado semestral, con una carga horaria de 75 hs2. Objetivos Generales:

Implementar y controlar las medidas de salud y seguridad en una obra de arquitectura en general y en particular las obras en el ámbito sanjuanino.

Manejar metodologías y técnicas que lo hagan apto para encarar la tarea de dar respuesta a la elaboración de Planes de contingencias como complemento de la seguridad en obra.

Coordinar conocimientos y servicios, para abordar soluciones integrales que permitan la identificación y evaluación de problemas medioambientales, la búsqueda de medidas correctivas, la reducción de la contaminación mediante la minimización e implantación de tecnologías limpias, el reciclado y el aprovechamiento de residuos.

Contenidos Mínimos: Salud y seguridad en obra. Causales de accidentes o incidentes. Servicio de higiene y seguridad en el trabajo y servicio de medicina del trabajo. Condiciones generales del ámbito de trabajo.

2 Cinco horas semanales, divididas en dos tardes: una de dos horas (clases teóricas) y otra de tres horas (clases prácticas)

Page 4: CATEDRA “SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA ... · poder desarrollar una declaración de impacto ambiental en forma seri y conciente. ... Implementar y controlar las medidas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO DEPARTAMENTO ARQUITECTURA Y URBANISMO CARRERA: ARQUITECTURA Y URBANISMO AREA CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA, PRODUCCIÓN Y GESTIÓN REGIMEN SEMESTRAL- CARGA HORARIA: 75hs. SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION” CICLO LECTIVO 2015

ARQUITECTO ALEJANDRO ALVAREZ, Especialista en Higiene y Seguridad Laboral en la Industria de la Construcción

Condiciones medio ambiente del trabajo. Riesgos: accidentes y enfermedades laborales. Prevención y protección contra incendios. Medidas de prevención. Plan de higiene y seguridad. Evaluación de impacto ambiental: norma ISO14001. Plan de contingencia.

Al concluir el curso se espera que los alumnos sean capaces de:

Abordar los problemas de higiene y seguridad laboral en el marco de la producción de las obras civiles.

Desarrollar aptitudes y actitudes para la comprensión de los riesgos del trabajo, diagnosticarlos, advertirlos y evitarlos, integrando en la toma de decisiones la información y participación de la comunidad de la construcción.

Diseñar y planificar la seguridad y salud que respondan a la identidad de cada obra.

Entender el impacto de la obra en el medio que se inserta. Formar recursos humanos para la transferencia de conocimientos dentro

de las instituciones Educativas, Gubernamentales y No gubernamentales. Avanzar en el conocimiento desde la investigación, la docencia y la

extensión universitaria, motivando el crecimiento de equipos interdisciplinarios y multisectoriales.

Esta capacitación estará orientada a los siguientes aspectos básicos:

Diagnóstico, prevención y tratamiento de los riesgos específicos a cada etapa de la obra.

Asesoramiento en cuanto a la incorporación de los estándares nacionales e internacionales en seguridad edilicia e impacto ambiental aplicados desde la etapa de proyecto.

Evaluación y condiciones de los diversos y variados puestos de trabajo en la industria de la construcción.

Análisis, diseño y construcción de equipos y dispositivos de seguridad para cada fase en el proceso de producción de Obras de arquitectura.

Control y mediciones de las condiciones del ambiente de trabajo. Asesoramiento relacionado con las condiciones de trabajo, higiene y

seguridad en las Obras de Arquitectura. Análisis e investigación de accidentes, peritajes y toma de decisiones que

posibiliten reducir los accidentes y enfermedades profesionales, tomando medidas correctivas.

Diseño y ejecución de programas de higiene y seguridad propios a la especificidad de cada obra.

Page 5: CATEDRA “SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA ... · poder desarrollar una declaración de impacto ambiental en forma seri y conciente. ... Implementar y controlar las medidas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO DEPARTAMENTO ARQUITECTURA Y URBANISMO CARRERA: ARQUITECTURA Y URBANISMO AREA CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA, PRODUCCIÓN Y GESTIÓN REGIMEN SEMESTRAL- CARGA HORARIA: 75hs. SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION” CICLO LECTIVO 2015

ARQUITECTO ALEJANDRO ALVAREZ, Especialista en Higiene y Seguridad Laboral en la Industria de la Construcción

Capacitación del personal de la obra en los temas de Higiene y Seguridad.

Capacitación empresarial, profesional y gremial en Higiene y Seguridad en la Industria de la Construcción.

Desarrollo de declaraciones de impacto ambiental de obras. El futuro egresado podrá ejercer el principio del “trabajo con seguridad integrada” en el desarrollo de sus actividades profesionales tales como:

Diseño, Proyecto, Dirección y Ejecución de obras de construcción, entendidas como todo trabajo de arquitectura realizado sobre inmuebles, propios y/o de terceros, públicos y/o privados.

Diseño, Proyecto y Control de componentes y materiales destinados a la construcción de dichas obras.

Análisis e investigación de accidentes en Obras. Prestaciones a organismos públicos y/o privados en forma individual o

como parte de equipos interdisciplinarios que actúen en temas inherentes a la higiene y seguridad en la construcción de obras arquitectónicas, dentro del marco legal vigente sobre aspectos de proyectación de Obras.

Diseño, evaluación y medición de las condiciones de los diversos puestos de trabajo y las condiciones más seguras del ambiente de trabajo en las Obras.

Elaboración de los requisitos ergonómicos de cada puesto de trabajo referidos a la higiene y seguridad en la construcción.

Implementación de políticas de prevención que promuevan adecuadas condiciones ambientales de trabajo y el más alto nivel de seguridad en la construcción de obras.

Diseño y ejecución de programas de Higiene y Seguridad. Diseño y ejecución de dispositivos y equipos específicos a cada Obra. Peritajes, asesorías y arbitrajes judiciales y/o privados en los temas de

higiene y seguridad en Obras de Arquitectura. Elaboración y diseño de vías de escape, planes de evacuación y

emergencia en las Obras de Arquitectura. Capacitación del personal afectado a la Obra en todos sus niveles. Elaboración de declaraciones de impacto ambiental de obras en todos

sus niveles.

Page 6: CATEDRA “SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA ... · poder desarrollar una declaración de impacto ambiental en forma seri y conciente. ... Implementar y controlar las medidas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO DEPARTAMENTO ARQUITECTURA Y URBANISMO CARRERA: ARQUITECTURA Y URBANISMO AREA CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA, PRODUCCIÓN Y GESTIÓN REGIMEN SEMESTRAL- CARGA HORARIA: 75hs. SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION” CICLO LECTIVO 2015

ARQUITECTO ALEJANDRO ALVAREZ, Especialista en Higiene y Seguridad Laboral en la Industria de la Construcción

Para tal fin el futuro profesional deberá desarrollar y demostrar las siguientes: Capacidades:

Observar e interpretar la realidad sobre la cual interviene. Reflexionar, crear y desarrollar la percepción y concientización de los

riesgos en el proceso de producción de Obras. Integrarse a grupos interdisciplinarios. Disposición para la adaptación a los cambios tecnológicos y marco

jurídico. Desarrollar una actitud sistemática y metódica al enfrentar la solución de

los problemas vinculados a la Seguridad Laboral e Impacto Ambiental en Obras civiles.

Habilidades: Desarrollar comunicaciones visuales eficaces e innovadoras. Integrar la imaginación y el razonamiento. Incorporar instrumentos y técnicas para la prevención de los riesgos

asociados al trabajo en la construcción de Obras civiles. Actitudes:

Tomar conciencia de su rol social, como factor de transformación y desarrollo de la sociedad.

Adquirir responsabilidad ética profesional con la sociedad interviniendo en el mejoramiento de las actuales condiciones y medio ambiente de trabajo del sector.

Experimentar y actualizarse permanentemente en el campo de la disciplina.

Concebir a la Higiene y Seguridad como acto de creación de cultura y a sí mismo como agente de su reflexión.

Page 7: CATEDRA “SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA ... · poder desarrollar una declaración de impacto ambiental en forma seri y conciente. ... Implementar y controlar las medidas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO DEPARTAMENTO ARQUITECTURA Y URBANISMO CARRERA: ARQUITECTURA Y URBANISMO AREA CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA, PRODUCCIÓN Y GESTIÓN REGIMEN SEMESTRAL- CARGA HORARIA: 75hs. SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION” CICLO LECTIVO 2015

ARQUITECTO ALEJANDRO ALVAREZ, Especialista en Higiene y Seguridad Laboral en la Industria de la Construcción

a) EQUIPO DOCENTE: 1)- EQUIPO DOCENTE ESTABLE

1 (un) Profesor titular 2 (dos) Profesores jefes de trabajos Prácticos

2)- EXPOSITORES POSIBLES A INVITAR3:

MODULOS 1-2-3 SEGURIDAD LABORAL: Miembro Comisión Higiene y Seguridad, Colegio de Arquitectos. (a confirmar) Presidente o Representante Cámara Argentina de la Construcción. (a confirmar) Secretario General o Representante UOCRA o UECARA (a confirmar). Representante Aseguradora de Riesgo de Trabajo. (a confirmar) Representante Proveedor Elementos Higiene y Seguridad para la Construcción

(a confirmar). Médico Laboral. (a confirmar).

MODULO 4 MEDIO AMBIENTE: Representante Colegio de Arquitectos (a confirmar). Representante DPDU (a confirmar). Representante Secretaría de Medio Ambiente Provincia (a confirmar). Profesional Inscripto en Secretaria Medio Ambiente para realizar Declaración de

Impacto Ambiental. (a confirmar). b) OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Generales: Que el alumno sea capaz de: Formarse como profesional comprometido y capacitado para implementar y

controlar las medidas de salud y seguridad en una obra de arquitectura en general y en particular las obras en el ámbito sanjuanino.

Adquirir conocimientos necesarios para poder realizar la evaluación del impacto ambiental que cada obra de arquitectura genera en el ámbito de su materialización.

Lograr destrezas en el manejo de metodologías y técnicas que lo hagan apto para encarar la tarea de dar respuesta a la elaboración de Planes de contingencias como complemento de la seguridad en obra.

Específicos: Que el alumno sea capaz de: Comprender las múltiples causales de accidentes, diferenciando los conceptos

de riesgo y peligro, de accidente e incidente. Evaluar las actitudes humanas con una visión de seguridad integradora.

3 Ver anexo2: Cronograma Tentativo

Page 8: CATEDRA “SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA ... · poder desarrollar una declaración de impacto ambiental en forma seri y conciente. ... Implementar y controlar las medidas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO DEPARTAMENTO ARQUITECTURA Y URBANISMO CARRERA: ARQUITECTURA Y URBANISMO AREA CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA, PRODUCCIÓN Y GESTIÓN REGIMEN SEMESTRAL- CARGA HORARIA: 75hs. SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION” CICLO LECTIVO 2015

ARQUITECTO ALEJANDRO ALVAREZ, Especialista en Higiene y Seguridad Laboral en la Industria de la Construcción

Aportar los elementos inherentes al Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo en una obra.

Conocer la multiplicidad de criterios y normas higiénico - ambientales, incluyendo la temática del ruido, la carga térmica, la iluminación y las radiaciones.

Conocer profundamente los distintos ámbitos laborales y los materiales asociados, a los efectos de poder operar con los distintos métodos para su movimiento y disposición para su uso.

Mejorar criterios de evaluación en los puestos de trabajo, para una mejor y más efectiva prevención de las consecuencias y enfermedades profesionales.

Conocer fundamentos ergonómicos que permitan mejorar los puestos de trabajo y procesos constructivos dentro de una obra civil.

Conocer en profundidad los distintos aspectos relativos al impacto ambiental de cada obra de arquitectura.

Evaluar las condiciones medioambientales a los fines de minimizar el impacto de la obra de arquitectura, incorporando el concepto de edificio sustentable desde el inicio del proyecto.

c) PROGRAMA ANALÍTICO4. Se desarrollará en cuatro módulos con sus evaluaciones:

MODULO 1: MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO SALUD Y SEGURIDAD EN OBRA MÓDULO 2: PROCESOS SEGUROS DE PRODUCCIÓN MÓDULO 3: GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN. MODULO 4: IMPACTO AMBIENTAL

d) METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. La metodología de enseñanza-aprendizaje consiste en el desarrollo de los siguientes aspectos, los que se presentan interrelacionados y no secuencialmente:

I. Clases Expositivas. Los docentes responsables concretarán Clases Expositivas Sintéticas de cada una de los temas de las unidades temáticas que constituyen los Contenidos Teóricos de la Asignatura, con ejemplos sobre un caso de estudio previamente seleccionado.

II. Trabajo en pequeños grupos de discusión bibliográfica. El grupo docente entregará la bibliografía seleccionada y diferente a cada grupo de alumnos, asistiéndolos en el horario destinado a Trabajos Prácticos. Se fomentará estas actividades para la elaboración de una Ficha Técnico-ergonómica de un Rubro.

4 Ver desarrollo temas en Anexo 1

Page 9: CATEDRA “SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA ... · poder desarrollar una declaración de impacto ambiental en forma seri y conciente. ... Implementar y controlar las medidas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO DEPARTAMENTO ARQUITECTURA Y URBANISMO CARRERA: ARQUITECTURA Y URBANISMO AREA CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA, PRODUCCIÓN Y GESTIÓN REGIMEN SEMESTRAL- CARGA HORARIA: 75hs. SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION” CICLO LECTIVO 2015

ARQUITECTO ALEJANDRO ALVAREZ, Especialista en Higiene y Seguridad Laboral en la Industria de la Construcción

III. Charlas de expositores. Se realizarán charlas con expositores invitados de acuerdo a la temática, que profundizarán los conocimientos teóricos con una visión más específica de cada situación. IV. Trabajos Prácticos. Los alumnos desarrollarán cuatro trabajos prácticos: a) tres trabajos grupales correspondientes a los siguientes módulos:

MODULO 1: MONOGRAFIA SOBRE SEGURIDAD EN EL CASO PARTICULAR DE ESTUDIO. MODULO 3: PLAN DE CONTINGENCIA DEL CASO PARTICULAR DE ESTUDIO. MODULO 4: MANIFIESTO SOBRE IMPACTO AMBIENTAL DEL CASO PARTICULAR DE ESTUDIO.

b) un trabajo de desarrollo individual: MODULO 2: FICHA TECNICO-ERGONOMICA DE UN RUBRO, según las temáticas teóricas impartidas.

Todas estas se desarrollarán como tareas áulicas, en el horario de trabajos prácticos, con una modalidad de Taller y asistidos por el grupo docentes. El horario extra áulico dependerá del rendimiento de cada alumno. Los alumnos en grupos de hasta tres personas deberán seguir una o varias obras para poder elaborar las monografías sobre lo observado en obra referido a la implementación o no de medidas de salud y seguridad, manifiesto de impacto ambiental y elaboración de plan de contingencia. Los alumnos expondrán oralmente ante sus compañeros y docentes los Trabajos Prácticos realizados durante el cursado de la asignatura. Estas exposiciones tendrán carácter evaluativo. A este tipo de acciones se las entiende como una instancia valiosa de enseñanza - aprendizaje por parte de los alumnos, dado que ellos podrán apreciar lo desarrollado por sus pares en tareas similares y con igualdad de participación y orientación docente.

V. Visitas a obra. Se concretarán dos tipos de visitas a obras en ejecución en el Gran San Juan, una con la presencia de los docentes (se confirmará la misma), y además los alumnos deberán realizar el seguimiento de una obra elegida por ellos con el fin de verificar situaciones expuestas en clases teóricas y realizar los Trabajos Prácticos diseñados. Los alumnos deberán visitar esta obra cuantas veces su trabajo le requiera.

e) MODALIDADES DE EVALUACIÓN. Requisitos de Aprobación Los contenidos de la asignatura se aprobaran habiendo cumplido las siguientes condiciones:

Page 10: CATEDRA “SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA ... · poder desarrollar una declaración de impacto ambiental en forma seri y conciente. ... Implementar y controlar las medidas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO DEPARTAMENTO ARQUITECTURA Y URBANISMO CARRERA: ARQUITECTURA Y URBANISMO AREA CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA, PRODUCCIÓN Y GESTIÓN REGIMEN SEMESTRAL- CARGA HORARIA: 75hs. SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION” CICLO LECTIVO 2015

ARQUITECTO ALEJANDRO ALVAREZ, Especialista en Higiene y Seguridad Laboral en la Industria de la Construcción

Resolver las actividades curriculares según la modalidad establecida (teórico – práctica, taller, seminarios, visitas a obra, etc.) debiendo asistir a todas las clases de integración.

Aprobar las actividades programadas en el cronograma de trabajo, bajo las condiciones particulares de cada una de ellas (actividad individual y/o actividad grupal) y en el tiempo establecido para su presentación.

Alcanzar la valoración igual o superior a siete (7) según las variables establecidas para el proceso de evaluación.

Modalidad de Evaluación La evaluación es continua y es parte del proceso de enseñanza-aprendizaje e interactiva entre docente y alumno, tanto en clases, visitas a obras, trabajos prácticos, y siempre como fuente de transformación. El alumno debe aprender a tener actitudes evaluadoras en el proceso educativo; opinar, valorar, discernir, juzgar y optar, durante el período de formación. La práctica de evaluación continua se considera un instrumento de ayuda; no un mecanismo de control de resultados. La prioridad del proceso sobre los resultados es determinante en la valoración de rendimiento individual del alumno, sustentada en el equilibrio de tres variables: contenidos educativos; actitudes personales y colectivas; y creatividad en la generación de propuestas. El consensuar criterios con los alumnos sobre la modalidad de evaluar rendimientos es un desafío social y ético que se pone en práctica para alcanzar los objetivos de la cátedra, en especial cuando se propone que la “Prevención se hace día a día, de lo contrario, no se hace5”. El curso tendrá tres modalidades de evaluación, debiendo el alumno, para obtener la Certificación de Trabajos Prácticos (CTP) aprobar todas con una calificación igual o mayor a siete (7).

1º parcial/es teórico práctico: sobre los conocimientos teóricos y su aplicación genérica en una obra.

2º evaluación grupal: exposición de las monografías grupales sobre observación

y visita a obra. Estas serán evaluadas por el equipo docente con la presencia de los alumnos.

3º evaluación individual: desarrollo y exposición de una Ficha Técnico-

Ergonómica de un Rubro (FTER) del caso de estudio.

5 Carrera de Especialización Higiene y Seguridad Laboral en la Industria de la Construcción- FAU – UNLP

Page 11: CATEDRA “SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA ... · poder desarrollar una declaración de impacto ambiental en forma seri y conciente. ... Implementar y controlar las medidas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO DEPARTAMENTO ARQUITECTURA Y URBANISMO CARRERA: ARQUITECTURA Y URBANISMO AREA CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA, PRODUCCIÓN Y GESTIÓN REGIMEN SEMESTRAL- CARGA HORARIA: 75hs. SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION” CICLO LECTIVO 2015

ARQUITECTO ALEJANDRO ALVAREZ, Especialista en Higiene y Seguridad Laboral en la Industria de la Construcción

f) BIBLIOGRAFÍA GENERAL Y ESPECIFICA6.

LIBRO AUTOR AÑO EDITORIAL ISBN COSTO Y TIEMPO EN EDIFICACION

SUAREZ SALAZAR, CARLOS 1998 LIMUSA-NORIEGA

EDICIONES 968-18-0067-2

LA SEGURIDAD EN LAS OBRAS SUAREZ, OSCAR 2004 REVISTA

VIVIENDA 987-97522-4-4

MANUAL PRACTICO DE LEGISLACION DE LA CONSTRUCCION

GARCIA TEJERA, MARIO TORRES, CLAUDIO FABIAN

2005 NOBUKO 987-584-0006-8

RESPONSABILIDADES EN LA CONSTRUCCION. DERECHOS Y OBLIGACIONES

SABBATIELLO, GERARDO ROCCA, IVAN

1986 BIAS EDITORA 950-9013-07-4

EL ARQUITECTO EN LA OBRA Y EN OTRAS FUNCIONES PROFESIONALES

BRAVO, JAIME 2001 EDICIONES EUDECOR 987-43-3958-6

COMPUTOS Y PRESUPUESTOS

CHANDIAS, MARIO RAMOS, JOSE MARTIN

2004 LIBRERÍA Y EDITORIAL ALSINA

950-553-119-2

LEGISLACIÓN VIGENTE APLICABLE A LA HIGIENE Y SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION 7

6 Disponibles en Biblioteca FAUD 7 Todas las leyes, Decretos y Resoluciones citadas están disponibles en www.infoleg.org.ar

Ley 19587 Ley 24557 Ley 22250 Ley 25371 Dec. PEN 351/79 Dec. PEN 911/96 Dec. PEN 1338/96 Dec. PEN 170/96 Otros

Dec. 559/97 Res. SRT 231/96 Res. SRT 51/97 Res. SRT 35/98 Res. SRT 319/99 Res.SRT 552/01 Res. SICM 896/99 Res. SRT 550/11

APUNTES DE CATEDRA

Page 12: CATEDRA “SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA ... · poder desarrollar una declaración de impacto ambiental en forma seri y conciente. ... Implementar y controlar las medidas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO DEPARTAMENTO ARQUITECTURA Y URBANISMO CARRERA: ARQUITECTURA Y URBANISMO AREA CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA, PRODUCCIÓN Y GESTIÓN REGIMEN SEMESTRAL- CARGA HORARIA: 75hs. SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION” CICLO LECTIVO 2015

ARQUITECTO ALEJANDRO ALVAREZ, Especialista en Higiene y Seguridad Laboral en la Industria de la Construcción

ANEXO 1 PROGRAMA ANALITICO

MODULO 1: MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO SALUD Y SEGURIDAD EN OBRA Descripción del módulo: Tiene por objetivo que los alumnos reflexionen sobre las particularidades de la industria de la construcción introduciendo la concepción prevencionista interdisciplinaria y multisectorial. Aborda las condiciones de trabajo y salud definiendo riesgos potenciales que deriven en accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales con responsabilidad legal. UNIDAD TEMATICA 1-a: PARTICULARIDADES DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE 1-1: GENERALIDADES-CONCEPTO SEGURIDAD INTEGRADA

Campo Operativo de la construcción. Factores de riesgo en construcciones en uso. Rasgos de la Industria de la construcción tradicional. Dificultades para prevenir los riesgos. Concepto de Seguridad Integrada. Normativas de aplicación: Leyes y Decretos.

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1-2: CAUSALES DE ACCIDENTES O INCIDENTES

Origen de un accidente. Concepto de riesgo y peligro. Factores y agentes presentes en el trabajo. Proceso en la administración de riesgos. Camino hacia el accidente-incidente. Tipos de accidentes. Observación del trabajo. Inspecciones de seguridad. Investigación de accidentes incidentes. Mantenimiento preventivo y predictivo. Incidencia de los accidentes de trabajo en los costos de la empresa. Secuencia de la denuncia en casos de accidentes. Sujetos obligados, obligaciones del empleador y obligaciones de los trabajadores.

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1-3: SERVICIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y SERVICIO DE MEDICINA DEL TRABAJO

Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Introducción. Legajo técnico. Aviso de obra, programa de higiene y seguridad, necesidad de verificación. Condiciones básicas de seguridad e higiene. Coordinación. Servicio de infraestructura de obra. Servicio de Medicina del Trabajo. Introducción.

UNIDAD TEMATICA 1-b: CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD: UNIDAD DE APRENDIZAJE 1-4: RIESGOS: ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES

Accidentes: Consideraciones generales. Enfermedades laborales: Consideraciones generales.

Page 13: CATEDRA “SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA ... · poder desarrollar una declaración de impacto ambiental en forma seri y conciente. ... Implementar y controlar las medidas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO DEPARTAMENTO ARQUITECTURA Y URBANISMO CARRERA: ARQUITECTURA Y URBANISMO AREA CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA, PRODUCCIÓN Y GESTIÓN REGIMEN SEMESTRAL- CARGA HORARIA: 75hs. SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION” CICLO LECTIVO 2015

ARQUITECTO ALEJANDRO ALVAREZ, Especialista en Higiene y Seguridad Laboral en la Industria de la Construcción

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1-5: CONDICIONES GENERALES DEL AMBITO DE TRABAJO

Condiciones generales del ámbito de trabajo. Manipulación de materiales. Manipulación manual. Orden y limpieza en la obra. Protección contra caída de objetos y materiales. Protección contra la caída de personas. Señalización en la construcción.

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1-6: CONDICIONES MEDIO AMBIENTE DEL TRABAJO

Normas higiénico-ambientales en obra. Contaminación ambiental. Ruidos y vibraciones. Tipos de iluminación. Carga térmica. Mediciones de ruido, de iluminación de polvo, etc.

MÓDULO 2: PROCESOS SEGUROS DE PRODUCCIÓN Descripción del módulo: Tiene por objetivo que los alumnos aborden la reingeniería de los procesos operativos de la construcción con seguridad y salud. Trata las fases de interés a la prevención en la planificación de obra según tipo y etapa de ejecución; la utilización de elementos de protección personal (EPP) según riesgo específico, la protección ante riesgos eléctricos y riesgos de incendio en obra. Incorpora el proyecto de los servicios de infraestructura de obra y las recomendaciones ante el uso de medios auxiliares (MA) y sistemas de protección colectiva (SPC), incluyendo fundamentos ergonómicos para mejora de procesos y puestos de trabajo, vinculando la construcción de conocimientos con la observación en obra. UNIDAD DE APRENDIZAJE 2-1: ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP)

Características de los EPP. Normativas de aplicación. Aplicación al caso de estudio.

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2-2: MEDIOS AUXILIARES (MA) Y SISTEMAS DE PROTECCION COLECTIVA (SPC)

Características de los MA. Normativas de aplicación. Características de los SPC. Normativas de aplicación. Aplicación al caso de estudio.

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2-3: SEÑALETICA

Características generales. Normativas de aplicación. Aplicación al caso de estudio.

Page 14: CATEDRA “SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA ... · poder desarrollar una declaración de impacto ambiental en forma seri y conciente. ... Implementar y controlar las medidas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO DEPARTAMENTO ARQUITECTURA Y URBANISMO CARRERA: ARQUITECTURA Y URBANISMO AREA CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA, PRODUCCIÓN Y GESTIÓN REGIMEN SEMESTRAL- CARGA HORARIA: 75hs. SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION” CICLO LECTIVO 2015

ARQUITECTO ALEJANDRO ALVAREZ, Especialista en Higiene y Seguridad Laboral en la Industria de la Construcción

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2-4: OTRAS MEDIDAS DE PREVENCION Fundamentos ergonómicos aplicados a los puestos de trabajo y procesos constructivos. Mediciones. Capacitación. Orden y limpieza en obra. Infraestructura de obra. Detalles Constructivos. Aplicación al caso de estudio.

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2-5: PREVENCION Y PROTECCION CONTRA INCENDIOS.

Prevención y protección contra incendios en obra. Clases de fuego. Tipos de fuegos. Métodos de extinción de fuegos. Equipos extintores. Aplicación al caso de estudio.

MÓDULO 3: GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN. Descripción del módulo: Tiene por objetivo que los alumnos comprendan las responsabilidades de los actores sociales involucrados en la generación de las obras civiles ante la prevención de riesgos del trabajo. Aborda el marco legal general y específico de la construcción vinculado al medio ambiente de trabajo y al estado de situación de la obra de referencia. Incorpora el concepto de Seguridad Integral. UNIDAD DE APRENDIZAJE 3-1: PLAN DE HIGIENE Y SEGURIDAD

Características generales. Normativas de aplicación. Medidas de prevención generales para la obra: Cómputo y Presupuesto de la prevención. Elaboración de Ficha Técnico-Ergonómica de un Rubro. Aplicación del concepto de Seguridad Integrada. Aplicación al caso de estudio.

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3-2: EMERGENCIA-.

Evacuación y control de emergencias. Control de las emergencias. Plan de emergencias. Aspectos generales de la emergencia y evacuación (sismo, accidente o incendio). Nociones de primeros auxilios. Aplicación al caso de estudio.

MODULO 4: IMPACTO AMBIENTAL Descripción del módulo: Tiene por objetivo identificar los problemas ambientales que pudieran ocurrir durante la ejecución de una obra, proponer las soluciones a dichos problemas y prever las acciones que fueren necesarias tanto para prevenir, controlar o mitigar los impactos ambientales negativos o mejorar la calidad del medio ambiente y establecer los riesgos e impactos de eventuales desastres naturales para definir un proyecto sustentable.

Page 15: CATEDRA “SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA ... · poder desarrollar una declaración de impacto ambiental en forma seri y conciente. ... Implementar y controlar las medidas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO DEPARTAMENTO ARQUITECTURA Y URBANISMO CARRERA: ARQUITECTURA Y URBANISMO AREA CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA, PRODUCCIÓN Y GESTIÓN REGIMEN SEMESTRAL- CARGA HORARIA: 75hs. SEGURIDAD LABORAL E IMPACTO AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION” CICLO LECTIVO 2015

ARQUITECTO ALEJANDRO ALVAREZ, Especialista en Higiene y Seguridad Laboral en la Industria de la Construcción

UNIDAD DE APRENDIZAJE 4-1: GENERALIDADES. Adopción de pautas de diseño bioambiental que consideren las condiciones microclimáticas locales tanto en la elección de materiales y sistemas constructivos. Clasificación de proyectos según su impacto previsto, planes de acción y de gestión socio-ambiental en obra. Aplicación al caso de estudio.

UNIDAD DE APRENDIZAJE 4-2: NORMAS DE APLICACION.

Conocimiento de normativa vigente sobre edificación con parámetros sustentables: Normas Internacionales ASHRAE/IESNA e ISO, Normas Nacionales IRAM-ISO

UNIDAD DE APRENDIZAJE 4-3: EVALUACION IMPACTO AMBIENTAL.

Análisis Ley 6571 de Impacto Ambiental de la Provincia de San Juan. Determinación de parámetros para definir impacto ambiental de la obra de arquitectura. Elaboración de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Trámites ambientales y seguimiento de la gestión socio ambiental. Aplicación al caso de estudio.