catalogo depto de programas escolares e institucionales 2013

4
DPEI CATÁLOGO DE SERVICIOS Y CONTENIDOS TEMÁTICOS DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS ESCOLARES E INSTITUCIONALES PROYECTO GENERAL DEL DEPARTAMENTO: PROGRAMA PERMANENTE PARA LA SALUD ÁREA DE DESARROLLO HUMANO ÁREA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD ÁREA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL TALLERES: TALLERES: TALLERES: 1. ¿Qué le falta a tu casa? (Valores, Normas, Límites y Comunicación…) 2. Autoconcepto 3. Autocuidado 4. Autoestima 5. Cómo fomentar la autoestima en los adolescentes 6. Cómo fomentar la autoestima en los niños 7. Comunicación asertiva en el aula 8. Comunicación y asertividad 9. Creatividad 10. Cultura de la legalidad 11. Desarrollo humano 12. Educación sexual 13. El dilema moral, como técnica para enseñar la formación cívica y ética. (Docentes) 14. El noviazgo 15. Estilos de aprendizaje 16. Habilidades para la vida 17. La sexualidad en la adolescencia 1. Alimentación (Bases de la alimentación correcta, plato del bien comer, jarra del bien beber, elaboración de menús, Toma de IMC (toma de peso y talla). 2. Cooperativas escolares: (Justificación, desnutrición, sobrepeso y obesidad, legislación y normatividad, elaboración de menús y seguimiento a su implementación). 3. Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual, VIH-SIDA Sexualidad Segura y Responsable 4. Primeros Respondiente: (Evaluación y acciones de la escena, RCCP atragantamiento, vendajes, heridas, fracturas, hemorragias, técnicas de traslado, picaduras y mordeduras por animales venenosos, quemaduras, botiquín de primeros auxilios). 1. Aulas vivas 2. Biodiversidad 3. Bosques 4. Cambio climático: Adaptación y mitigación 5. Consumo responsable 6. Desarrollo sustentable 7. El nuevo paradigma de la educación ambiental. 8. El zoológico en mi salón de clase 9. Energía alternativa 10. Ética ambiental 11. La carta de la tierra 12. Los fenómenos naturales 13. Manejo adecuado de residuos sólidos 14. Metodología para el abordaje de la educación ambiental 15. Modelos de desarrollo 16. Participación ciudadana y gestión ambiental

Upload: kri-gro

Post on 28-Jul-2015

150 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

DPEI

CATÁLOGO DE SERVICIOS Y CONTENIDOS TEMÁTICOS

DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS ESCOLARES E INSTITUCIONALES

PROYECTO GENERAL DEL DEPARTAMENTO: PROGRAMA PERMANENTE PARA LA SALUD

ÁREA DE DESARROLLO HUMANO ÁREA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD ÁREA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

TALLERES: TALLERES: TALLERES:

1. ¿Qué le falta a tu casa? (Valores, Normas, Límites y Comunicación…)

2. Autoconcepto 3. Autocuidado 4. Autoestima 5. Cómo fomentar la autoestima en los

adolescentes 6. Cómo fomentar la autoestima en los niños 7. Comunicación asertiva en el aula 8. Comunicación y asertividad 9. Creatividad 10. Cultura de la legalidad 11. Desarrollo humano 12. Educación sexual 13. El dilema moral, como técnica para enseñar

la formación cívica y ética. (Docentes) 14. El noviazgo 15. Estilos de aprendizaje 16. Habilidades para la vida 17. La sexualidad en la adolescencia

1. Alimentación (Bases de la alimentación correcta, plato del bien comer, jarra del bien beber, elaboración de menús, Toma de IMC (toma de peso y talla).

2. Cooperativas escolares: (Justificación, desnutrición, sobrepeso y obesidad, legislación y normatividad, elaboración de menús y seguimiento a su implementación).

3. Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual, VIH-SIDA Sexualidad Segura y Responsable

4. Primeros Respondiente: (Evaluación y acciones de la escena, RCCP atragantamiento, vendajes, heridas, fracturas, hemorragias, técnicas de traslado, picaduras y mordeduras por animales venenosos, quemaduras, botiquín de primeros auxilios).

1. Aulas vivas 2. Biodiversidad 3. Bosques 4. Cambio climático: Adaptación y

mitigación 5. Consumo responsable 6. Desarrollo sustentable 7. El nuevo paradigma de la educación

ambiental. 8. El zoológico en mi salón de clase 9. Energía alternativa 10. Ética ambiental 11. La carta de la tierra 12. Los fenómenos naturales 13. Manejo adecuado de residuos sólidos 14. Metodología para el abordaje de la

educación ambiental 15. Modelos de desarrollo 16. Participación ciudadana y gestión

ambiental

18. Manejo de sentimientos 19. Prevención de adicciones 20. Promoción de ambientes favorables para el

aprendizaje (Docentes) 21. Proyecto de vida (adolescencia) 22. Relaciones humanas 23. Solución no violenta de conflictos 24. Toma de decisiones 25. Valores

5. Prevención de enfermedades infecciosas: (IRAS infecciones respiratorias agudas, EDAS enfermedades diarreicas agudas.

6. Brigadas de primeros auxilios

17. Población y medio ambiente 18. Problemas ambientales de México y el

mundo

CONFERENCIAS:

CONFERENCIAS:

CONFERENCIAS:

1. ¿Qué le falta a tu casa? (Valores, Normas, Límites y Comunicación…)

2. ¿Qué significa ser padre? 3. Abuso sexual 4. Agresividad y violencia:

a) Infantil b) Adolescencia c) En el noviazgo b) Familiar

5. Asertividad 6. Atención Dispersa-Hiperactividad 7. Autoconcepto 8. Autocuidado 9. Autoestima 10. Autolesiones en el adolescente 11. Bullying. 12. Calidad de vida 13. Ciclo Vital de la Familia 14. Cohesión de grupos

1. ¿Qué onda con la salud? 2. Alimentación correcta 3. Anticoncepción 4. Climaterio y menopausia 5. Dengue 6. Desnutrición

Diabetes, cáncer cervicouterino y mamario

7. Efectos del deterioro ambiental en la salud

8. El empoderamiento de la mujer y su papel en la salud social

9. Embarazo precoz y valores 10. Nutrición y trastornos alimenticios 11. Prevención de enfermedades

bucodentales 12. Prevención de enfermedades crónico

degenerativas 13. Prevención de enfermedades infecciosas,

1. Aulas vivas 2. Biodiversidad 3. Bosques 4. Cambio climático: Adaptación y

mitigación 5. Consumo responsable 6. Desarrollo sustentable 7. El nuevo paradigma de la educación

ambiental. 8. El zoológico en mi salón de clase 9. Energía alternativa 10. Ética ambiental 11. La carta de la tierra 12. Los fenómenos naturales 13. Manejo adecuado de residuos sólidos 14. Metodología para el abordaje de la

educación ambiental 15. Modelos de desarrollo 16. Participación ciudadana y gestión

15. Cómo fomentar la autoestima en los niños y adolescentes

16. Comunicación asertiva en el aula 17. Comunicación en la pareja 18. Comunicación familiar 19. Comunicación humana 20. Conductas inadecuadas. 21. Dependencia emocional 22. Depresión:

d) infantil a) Adolescencia a) En la mujer adulta

23. Desintegración familiar 24. Dificultades de aprendizaje 25. Dificultades en el lenguaje 26. Educación y valores 27. El noviazgo 26. Estilos de aprendizaje 28. Estilos de vida saludables 29. Estructura familiar 30. Etapas psicosexuales 31. Familia y cultura 32. Funcionalidad y disfuncionalidad familiar 33. Habilidades para la vida (De pensamiento,

emocionales, sociales ) 34. Incesto 35. La familia ante el proceso de divorcio 36. Los niños y las niñas nos cuidamos 37. Manejo de autoridad 38. Manejo de conflictos 39. Manejo del estrés

Infecciones respiratorias agudas-Influenza, Infecciones diarreicas-cólera

14. Proyecto de vida 15. Sexualidad y adolescencia 16. Sobrepeso y Obesidad

ambiental 17. Población y medio ambiente 18. Problemas ambientales de México y el

mundo

40. Matrimonio vs Divorcio 41. Normas y límites 42. Patología del adolescente 43. Prevención de adicciones 44. Prevención de la violencia 45. Problemas de conducta 46. Proceso de duelo 47. Proyecto de vida (adolescencia) 48. Resiliencia 49. Sexualidad:

e) infantil b) Adolescencia b) Adultez

50. Sobreprotección 51. Solución no violenta de conflictos 52. Tipos de familia 53. Toma de decisiones 54. Valores 55. Violencia