castellano - derivadas, polisémicas, ll y c q h

8
ÀGORA (aula de repàs) - 977 114 911 Ainhoa Pérez Estudillo Av. President Macià, 10 REPASAMOS PARA EL EXAMEN Una palabra primitiva es aquella que no proviene de ninguna otra: feliz . Las palabras derivadas proceden de una primitiva: felicidad, infeliz, felicitar. La palabra primitiva y sus derivadas forman una familia de palabras. EJERCICIO 1: Relaciona primitivas y derivadas: isla roca mar sol barco rojo soleado submarino isleño embarcar rojizo rocosa EJERCICIO 2: Separa y clasifica las tres familias de palabras de este recuadro: EJERCICIO3: Indica la palabra primitiva de cada una de éstas: Viajero: ______________________ Papelería: ____________________ Planetario: ____________________ Espacial: _____________________ Barcaza: _____________________ Cristalería: ____________________ Alumbrar tubería tubo intubar alunizar lumbre luneta relumbrar tubular luna deslumbrar lunar

Upload: ainhoa-perez

Post on 05-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ejercicios Castellano

TRANSCRIPT

Page 1: Castellano - Derivadas, Polisémicas, Ll y c q h

ÀGORA (aula de repàs) - ' 977 114 911 Ainhoa Pérez Estudillo Av. President Macià, 10

REPASAMOS PARA EL EXAMEN

Una palabra p r im i t i v a es aquella que no proviene de ninguna otra: f e l i z . Las palabras

de r i vadas proceden de una primitiva: f e l i c i dad , i n f e l i z , f e l i c i t a r .

La palabra primitiva y sus derivadas forman una f am i l i a de pa l ab ras .

E JERC IC IO 1 : Re l a c i ona p r im i t i v as y de r i vadas :

• isla

• roca

• mar

• sol

• barco

• rojo

• soleado

• submarino

• isleño

• embarcar

• rojizo

• rocosa

E JERC IC IO 2 : Sepa ra y c l a s i f i c a l a s t r es f am i l i a s de pa l ab ras de es te r ecuad ro :

E JERC IC IO3 : I nd i ca l a pa l ab ra p r im i t i v a de cada una de és tas :

• Viajero: ______________________

• Papelería: ____________________

• Planetario: ____________________

• Espacial: _____________________

• Barcaza: _____________________

• Cristalería: ____________________

Alumbrar tubería tubo intubar alunizar lumbre luneta

relumbrar tubular luna deslumbrar lunar

Page 2: Castellano - Derivadas, Polisémicas, Ll y c q h

ÀGORA (aula de repàs) - ' 977 114 911 Ainhoa Pérez Estudillo Av. President Macià, 10

E JERC IC IO 4 : Esc r i be dos pa l ab ras de r i vadas de es tas p r im i t i v as :

• Libro: _________________________________________________________

• Fruta: _________________________________________________________

• Pastel: _________________________________________________________

• Café: __________________________________________________________

• Niña: __________________________________________________________

• Pan: __________________________________________________________

• Vegetal: ________________________________________________________

E JERC IC IO 5 : F í j a t e en es tas pa l ab ras que se han f o rmado a pa r t i r de cucha ra y

r e l a c i ona cada una con su s i gn i f i c ado :

Cuchara Cucharada Cuchariilla

Cucharón

a) Cuchara pequeña: ___________________________

b) Cubierto en forma de cuchara grande que se usa para servir: ___________________

c) Cantidad de alimento que cabe en una cuchara: _____________________

Los su f i j o s se colocan de t rás de la palabra primitiva para formar palabras derivadas. Estos

sufijos aportan nuevos matices al significado de las palabras.

E JERC IC IO 6 : Los su f i j o s “ - i s t a” y “ -e ro / -e ra” i nd i can l a pe r sona que rea l i za una

acc i ón . U t i l í z a l os pa ra f o rmar pa l ab ras de l a m i sma f am i l i a que l a s des tacadas .

• Practica deporte à _____________________

• Reparte las cartas à ____________________

• Pinta retratos à _________________

• Cuida la granja à ________________

Page 3: Castellano - Derivadas, Polisémicas, Ll y c q h

ÀGORA (aula de repàs) - ' 977 114 911 Ainhoa Pérez Estudillo Av. President Macià, 10

• Arregla zapatos à _________________

• Trabaja en la oficina à __________________

• Escribe guiones à _________________

• Trabaja en la cocina à __________________

• Es campeona de tenis à __________________

E JERC IC IO 7 : A tenc ión : “ -e ro / -e ra” t amb ién pueden re f e r i r se a un l uga r . E xp l i c a

t ú e l s i gn i f i c ado de es tas pa l ab ras .

• llavero: ________________________________________________________

• ensaladera: _____________________________________________________

• carnicero: _______________________________________________________

• maletero: _______________________________________________________

• librera: ________________________________________________________

• ropero: ________________________________________________________

• panadera: ______________________________________________________

E JERC IC IO 8 : C l a s i f i c a es tas pa l ab ras con “ -a r i a / -a r i o” según exp resen l uga r u

o f i c i o :

Bibliotecaria – armario – escenario – anticuario – acuario – funcionario - campanario

LUGAR OF IC IO

Page 4: Castellano - Derivadas, Polisémicas, Ll y c q h

ÀGORA (aula de repàs) - ' 977 114 911 Ainhoa Pérez Estudillo Av. President Macià, 10

Los p re f i j o s son partículas que se colocan de l an te de la primitiva. Estas partículas, además de

formar una nueva palabra, cambian el significado de la primitiva.

• r evivir à Indica vo l ve r a vivir.

• descoser à Indica la a cc i ón con t ra r i a a coser.

• subsuelo à Indica que está deba jo del suelo.

E JERC IC IO 9 : Exp l i c a e l s i gn i f i c ado de es tas pa l ab ras según e l p re f i j o que

con t i enen :

1) Recalentar: ______________________________________________________

2) Descongelar: ____________________________________________________

3) Submarino: ______________________________________________________

4) Descolgar: ______________________________________________________

5) Releer: ________________________________________________________

6) Subjefe: ________________________________________________________

E JERC IC IO 10 : Fo rma pa l ab ras pa ra r e l a c i ona r l a s con l a o rac i ón adecuada . Usa

“ re - “ , “des - “ o “sub -“ .

a. La pelota ____________________ contra la pared varias veces.

b. Esta alga ____________________ vive bajo el agua.

c. El piano está _____________________ y no suena bien.

d. Siempre __________________ la leche porque le parece fría.

e. Practica la pesca __________________ bajo el agua.

E JERC IC IO 11 : E l p re f i j o “ i n - “ t amb ién exp resa l a i dea de con t ra r i o u opues to .

Fo rma pa l ab ras con t ra r i a con d i cho p re f i j o .

1. feliz: _______________

2. corregible: _________________

3. cómoda: _________________

Comp le ta l a s o rac i ones con l a pa l ab ra que convenga .

• No está contento, se le ve ___________________

• Esta silla es dura, es ___________________

• Siempre tengo que reñirle, es _________________

marina – acuática – bota – afinado - calienta

Page 5: Castellano - Derivadas, Polisémicas, Ll y c q h

ÀGORA (aula de repàs) - ' 977 114 911 Ainhoa Pérez Estudillo Av. President Macià, 10

Las pa l ab ras po l i sém i cas son aquellas que tienen varios significados relacionados por la

forma, por el uso…

E JERC IC IO 12 : A cada pa l ab ra de l r e cuad ro l e co r responden dos s i gn i f i c ado .

¿Cuá l es son?

Ojo – hilo – cabeza - hoja

a) de la cerradura

b) de la familia

c) de agua

d) del árbol

e) de la cara

f) de papel

g) de coser

h) de ajos

A . Esc r i be una o rac i ón con cada uno de l o s s i gn i f i c ados :

1 _______________________________________________________________

2 _______________________________________________________________

3 _______________________________________________________________

4 _______________________________________________________________

5 _______________________________________________________________

6 _______________________________________________________________

7 _______________________________________________________________

8 _______________________________________________________________

E JERC IC IO 13 : Comp le ta l a s o rac i ones con es tas pa l ab ras : boca , r a tón y a l a .

(Debes utilizar cada palabra en dos ocasiones)

a) El gato persiguió al _________________ por toda la casa.

b) Aquella águila tiene una herida en el _______________.

c) Nos vemos en la _______________ del metro.

d) El _____________ del ordenador no funciona.

e) El avión tiene un emblema en el _______________.

f) No comas con la ______________ abierta.

La coma (,) indica una pausa breve en un enunciado o en una oración.

• Separa elementos de una enumeración.

• Las expresiones “s i n embargo , de r epen te , e s dec i r…” siempre van entre

comas.

Page 6: Castellano - Derivadas, Polisémicas, Ll y c q h

ÀGORA (aula de repàs) - ' 977 114 911 Ainhoa Pérez Estudillo Av. President Macià, 10

E JERC IC IO 14 : Co loca l a s comas necesa r i a s .

• En el estuche hay un lápiz un bolígrafo una goma un sacapuntas lápices de colores y

rotuladores.

• Siempre me felicita por mi cumpleaños sin embargo este año se ha olvidado.

• íbamos tan tranquilos y de repente salió un coche de la nada.

• Es un camino largo empinado y tortuoso.

• En efecto el favorito fue el vencedor de la carrera de automovilismo.

Page 7: Castellano - Derivadas, Polisémicas, Ll y c q h

ÀGORA (aula de repàs) - ' 977 114 911 Ainhoa Pérez Estudillo Av. President Macià, 10

USO DE LA “Y”

• Se escriben con “y” las formas de algunos verbos que no tienen “y” en el infinitivo: l e e r ,

c ree r , cae r , o í r , cons t ru i r…

• Se escriben con “y” al final de palabra:

Ø Los nombres: r ey , buey , l e y…

Ø La formas: hay , soy , e s toy , doy , voy…

• Se escriben con “y” palabras de uso habitual como: aye r , hoy , mayo , mayo r , r a yo ,

payaso , t u yo , suya , yogu r , yema…

E JERC IC IO 15 : Comp le ta es tas pa l ab ras con “ l l ” o “ y” .

• a _____er

• e_____ os

• ____ave

• ____ over

• pla_____a

• pae ______a

• ho____o

• ma_____or

• esto_____

• do_____

Comp le ta es tas f r ases con l a s pa l ab ras an te r i o res adecuadas :

1. ________________ no pude entrar porque había perdido la ________________.

2. Ahora mismo te ____________ lo que me pides.

3. Cuando paró de _________________ fuimos a la _______________.

4. Mi hermano _________________ nos invitó a comer ______________.

5. Nosotros cantábamos y ________________ tocaban la guitarra.

6. Cada día ____________ al colegio en bicicleta.

7. ¡Cuidado, no te caigas! Hay un ______________.

USO DE LA “H”

Como ya sabes la letra “h” no representa ningún sonido, es decir, que no suena. Por eso, a

veces, es difícil recordar cuándo se escribe. Si aprendes algunos casos, puede resultarte muy

sencillo.

• Se escriben con “h”:

Ø Las palabras que empiezan por h i e - , hue - , hum- y he rm- : h iena , hue l l a ,

húmedo , he rmano .

Ø Todas las formas de los verbos hallar, haber, hacer, hablar y habitar.

Page 8: Castellano - Derivadas, Polisémicas, Ll y c q h

ÀGORA (aula de repàs) - ' 977 114 911 Ainhoa Pérez Estudillo Av. President Macià, 10

E JERC IC IO 16 : Comp le ta l a s o rac i ones con l a s f o rmas adecuadas de l o s ve rbos

que es tán en t re pa rén tes i s .

1 . Los massai son una tribu que (habitar) __________________ en África.

2 . En verano (hacer) _______________ buen tiempo.

3 . Ayer las golondrinas todavía no (haber) _______________ regresado a sus nidos.

4 . Los políticos (hablar) ________________ para llegar a un acuerdo de paz.

5 . La pandilla pronto (hallar) _________________ el tesoro del pirata.

E JERC IC IO 17 : Esc r i be l a pa l ab ra que co r responda a cada de f i n i c i ón :

a. ________________: Terreno donde se cultivan hortalizas que necesitan riego.

b. ________________: Animal salvaje, parecido al perro, que se alimenta de carroña.

c. ________________: Cavidad, un espacio vacío.

d. ________________: Señal que deja un pie en el suelo.

e. ________________: Planta pequeña de tallo tierno.

f. ________________: Agua en estado sólido.

g. ________________: Las aves, los peces y otros animales lo ponen y de él sale un

nuevo ser.