casos practico s de la nic 27

Upload: willy-quenta

Post on 13-Jan-2016

2.838 views

Category:

Documents


119 download

DESCRIPTION

casos sencillos de la norma internacional de contabilidad 27

TRANSCRIPT

Caso N 1Grupo Cinco MarasEnunciadoLa entidad Mara Reyna tiene participacin sobre otras entidades de la forma siguiente:Tenencia1. Mara Reyna tiene el 100% de Mara Ana, adems posee el 80% de Mara Elena.2. Mara Ana posee el 60% de Mara Rosa.3. Mara Elena posee el 60% de Mara Julia.

Situaciones1. La entidad Mara Reyna es una empresa que cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores y prepara sus Estados financieros conforme a las NIIF.2. Las entidades Mara Ana y Mara Elena no tienen acciones cotizadas pblicamente y adems no estn en proceso de emisin de acciones en algn mercado burstil.3. La entidad Mara Reyna no exige a su subsidiaria Mara Elena que prepare Estados financieros consolidados.Las entidades Mara Ana y Mara Elena requieren preparar Estados financieros consolidados?Solucin1. Grfica de estructura de participacinMara Reyna

Mara Elena (80%)Mara Ana (100%)

Mara Rosa (60%)Mara Julia (60%)

2. Anlisis de participacina) La entidad Mara Ana es una subsidiaria al 100% de la matriz Mara Reyna que conforme al prrafo 10 de la NIC 27 no requiere presentar Estados financieros consolidados.b) La entidad Mara Elena no est obligada a preparar Estados financieros consolidados porque obtiene aprobacin de los poseedores del 20% de participacin, como participacin no controladora (patrimonio de la subsidiaria no atribuible a la controladora) para no publicar Estados financieros consolidados.3. ConclusinCuando la gerencia opta por no presentar Estados financieros consolidados, en concordancia con el prrafo 10 de la NIC 27, deber preparar Estados financieros separados de las entidades Mara Ana y Mara Elena.

Contabilizacin en los Estados financieros separados Inversiones en subsidiarias, entidades controladas conjuntamente y asociadas.Tratamiento contable de las inversiones en subsidiarias (prrafo 38)Cuando una entidad elabore Estados financieros separados, las inversiones en subsidiarias, entidades controladas de forma conjunta y asociadas QUE NO SE CLASIFIQUEN como disponibles para la venta (o estn incluidas en un grupo en desapropiacin clasificado como disponible para la venta) de acuerdo con la NIIF 5, se contabilizarn utilizando una de la dos alternativas siguientes:a) Al costo, ob) De acuerdo con la NIC 39ComentarioLa versin anterior de la NIC 27 sealaba que para contabilizar las inversiones en subsidiarias en los Estados financieros individuales; y las subsidiarias no consolidadas, se utilizara una tercera alternativa referida al mtodo de participacin patrimonial (MPP).La citada alternativa ha sido eliminada en la actual versin de la NIC 27. Sin embargo, el Consejo Normativo de Contabilidad mediante Resolucin N. 038-2005/93.01 del 28 de diciembre de 2005, acord mantener en el Per el mtodo de participacin patrimonial en la elaboracin de los Estados financieros individuales para la evaluacin de las inversiones en subsidiarias y asociadas. La aplicacin del mtodo de participacin patrimonial en el Per ha sido ratificada por el Consejo Normativo de Contabilidad con la dacin de la Resolucin N. 050-2012-EF/30 de fecha 17 de marzo de 2012 por la cual se precisa que se mantiene en vigencia el citado mtodo como adicional a lo establecido en la NIC 27 Estados Financieros Separados y NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos, normas contables aprobadas por Resolucin N. 047-2011-EF/30 emitida por el citado ente normativo. Prosiguiendo con el tratamiento contable de los Estados financieros separados, se tiene lo siguiente : Se aplicar el mismo tipo de contabilizacin a cada una de las categoras de inversiones. Las inversiones en subsidiarias, entidades controladas de forma conjunta y asociadas QUE SE CLASIFIQUEN como disponibles para la venta (o estn incluidas en un grupo clasificado como mantenido para la venta), se contabilizarn de acuerdo con la NIIF 5.Reconocimiento de dividendos provenientes de afiliadas y/o entidades controladas conjuntamente (prrafo 38 A)Una entidad reconocer un dividendo de una afiliada, entidad controlada conjuntamente o coligada en utilidad o prdida en sus Estados financieros separados cuando se establezca su derecho a recibir el dividendo.Reorganizacin de la estructura de grupo donde se establece una nueva matriz (prrafo 38 B)Cuando una matriz reorganiza la estructura de su grupo estableciendo una nueva entidad como su matriz en una forma que satisface los criterios siguientes:(a) La nueva matriz obtiene el control de la matriz original emitiendo instrumentos patrimoniales a cambio de los instrumentos patrimoniales ya existentes de la matriz original;(b) Los activos y pasivos del nuevo grupo y el grupo original son los mismos inmediatamente antes como despus de la reorganizacin; y(c) Los dueos de la matriz original antes de la reorganizacin tienen los mismos intereses absolutos y relativos en los activos netos del grupo original y del nuevo grupo inmediatamente antes y despus de la reorganizacin y la nueva matriz contabiliza en sus Estados financieros separados sus inversiones en la matriz original de acuerdo con el prrafo 38 A.La nueva matriz registrar como costo el valor de libros de su proporcin en las partidas patrimoniales presentadas en los Estados financieros separados de la matriz original a la fecha de la reorganizacin.Inversiones en entidades controladas (prrafo 40)Las inversiones en entidades controladas de forma conjunta y asociadas que en los Estados financieros consolidados se contabilicen de acuerdo con la NIC 39, se contabilizarn de la misma manera en los Estados financieros separados del inversor.Informacin que deben revelar las entidades que elaboren Estados financieros separados de una principal o matriz, que hayan optado por no presentar Estados financieros consolidados (prrafo 42)Cuando las entidades elaboren los Estados financieros separados de una principal o matriz, que haya optado por no presentar Estados financieros consolidados por encontrarse eximida de acuerdo con el prrafo 10, dichos Estados financieros separados debern revelar la informacin siguiente:a) El hecho de que los Estados financieros son Estados financieros separados; que se ha usado la exencin que permite no consolidar; el nombre y pas donde est constituida o tiene la residencia la entidad que elabora y produjo, para uso pblico, los Estados financieros consolidados que cumplen con las Normas Internacionales de Informacin Financiera, y la direccin donde se pueden obtener los estados financieros consolidados.b) Una lista de las inversiones, que sean significativas, en subsidiarias, entidades controladas de forma conjunta y asociadas, donde se incluir el nombre, el pas de constitucin o residencia, la proporcin de la participacin en la propiedad y, si fuera diferente, la proporcin que se tiene en el poder de voto; yc) Una descripcin del mtodo utilizado para contabilizar las inversiones incluidas en la lista en el apartado (b) anterior.

Caso N 2Estados financieros separados (mtodo de participacin patrimonial)EnunciadoLa empresa Bonanza invierte al inicio del ao 2 en un 30 % del patrimonio de la empresa Chaparral. Bonanza reconoce a Chaparral como una entidad asociada y aplica el mtodo de participacin patrimonial para contabilizar su inversin. Como poltica contable opt por preparar Estados financieros separados.La participacin de Bonanza al comienzo del ao 2 de las 300,000 acciones que forma el capital social de Chaparral fue de 90,000 acciones pagando S/.1 por cada una.Los correspondientes Estados de situacin financiera, al 1 de enero del ao 2, fueron los siguientes:BonanzaEstado de situacin financieraAl 1 de enero del ao 2ACTIVOPASIVO Y PATRIMONIO

Varios activos Inversiones mobiliarias 410,00090,000Varios pasivos Capital social Resultados acumulados 200,000280,00020,000

TOTAL500,000TOTAL500,000

BonanzaEstado de situacin financieraAl 1 de enero del ao 2ACTIVOPASIVO Y PATRIMONIO

Varios activos Inversiones mobiliarias 350,000

Varios pasivos Capital social 50,000300,000

TOTAL350,000TOTAL350,000

Al cierre del ao 2, Bonanza gener utilidades despus del impuesto a la renta por S/. 70,000; en tanto que Chaparral obtuvo utilidades por S/. 42,000 deducido el impuesto a la renta.En el ao 2 Chaparral efectu la revaluacin de su activo fijo generando un excedente de revaluacin por S/. 1,400 neto del impuesto a la renta diferido, asumiendo que durante el ao 2 los activos, pasivos y cuentas de gestin, en ambas empresas, han tenido movimientos al crdito.SolucinI. Chaparral1. Operaciones en el ao 2 1 DEBE HABERVarios activos 100,000Ingresos varios 100,000 2 Gastos varios 40,000Varios pasivos 40,000

2. Revaluacin de activo fijo 3 DEBE HABERVarios activos 2,000Excedente de revaluacin 2,000 4 Excedente de revaluacin 600Impuesto a la renta diferido 600(30% de 2,000 = 600)

3. Impuesto a la renta (30% de 60,000 = 18,000)

5 DEBE HABERImpuesto a la renta 18,000Varios pasivos 18,000

ChaparralEstado de situacin financieraACTIVOPASIVO Y PATRIMONIO

Varios activos

452,000

Varios pasivos Capital social Excedente de revaluacin Resultados acumulados108,600300,0001,40042,000

TOTAL452,000TOTAL452,000

Al 31 de diciembre del ao 2

ChaparralEstados de resultadosDe 1 de enero al 31 de diciembre del ao 2

Ingresos varios Gastos varios

Utilidades antes de impuestos Impuesto a la renta

Utilidad neta

100,000(40,000)

60,000(18,000)

42,000

ChaparralEstado de cambios en el patrimonioAl 31 de diciembre del ao 2

ConceptoCapitalsocialExcedenteRevaluacinResultadosacumuladosTotal

Al inicio del ao 2300,000300,000

Excedente de revaluacin2,0002,000

Imp. a la renta diferido( 600)( 600)

Utilidad del ao42,00042,000

Al final del ao 2300,0001,40042,000343,400

II. Bonanza

1. Participacin en Chaparral

Inversin al inicio del ao 2 (30% de capital social S/. 300,000)Sobre la utilidad del ao 1 (30% de utilidad neta S/. 42,000)Sobre la revaluacin de activo fijo (30% de excedente S/. 1,400)Inversin al final del ao 1 90,000

12,600

420

103,020

2. Operaciones en el ao

1 DEBE HABER

Varios activos 147,400Ingresos varios 147,400 2 Gastos varios 60,000Varios pasivos 60,000

3. Participacin en Chaparral(30% utilidad S/. 42,000 = S/. 12,600) 3 DEBE HABERInversiones mobiliarias 12,600Ingresos financieros 12,600

4. Participacin en Chaparral(30% del excedente S/. 1,400 = S/. 420) 3 DEBE HABERInversiones mobiliarias 12,600Excedente de revaluacin 12,600

5. Impuesto a la renta(30% de 100,000 = 30.000) 3 DEBE HABERImpuesto a la renta 12,600Varios pasivos 12,600

BonanzaEstado de situacin financieraACTIVOPASIVO Y PATRIMONIO

Varios activos Inversiones mobiliarias557,400103,020Varios pasivos Capital social Excedente de revaluacin Resultados acumulados290,000280,00042090,000

TOTAL660,420TOTAL660,420

Al 31 de diciembre del ao 2

Ingresos varios Ingresos financierosGastos varios

Utilidades antes de impuestos Impuesto a la renta

Utilidad neta

147,40012,600(60,000)

100,000(30,000)

70,000

BonanzaEstados de resultadosDe 1 de enero al 31 de diciembre del ao 2

BonanzaEstado de cambios en el patrimonioAl 31 de diciembre del ao 2ConceptoCapitalsocialExcedenteRevaluacinResultadosacumuladosTotal

Al inicio del ao 2280,00020,000300,000

Utilidad del ao70,00070,000

Excedente de rev. chaparral 420420

Al final del ao 2280,00042090,000370,420

Comentarios

a) El procedimiento contable aplicado por la empresa Bonanza por su participacin en Chaparral responde al mtodo de participacin patrimonial sealado por la NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos.

b) La empresa Bonanza reconoce en el Estado de resultados S/: 12,600 por su participacin en la utilidad de Chaparral; en tanto que su participacin en el excedente de revaluacin de la citada empresa es reconocida en el Estado de cambios en el patrimonio.

c) Como es de apreciar, al 31 de diciembre del ao 2, el valor de la inversin de Bonanza asciende a S/. 103,020 importe que es equivalente al 30% del patrimonio neto de Chaparral con un total deS/. 343,400, con lo cual su porcentaje de participacin se mantiene invariable.