caso programa de medicina de la universidad de antioquia

232
LA SIMULACIÓN CLÍNICA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN MÉDICA: LOS SIGNIFICADOS PARA LOS DOCENTES DEL PROGRAMA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia Jorge Alejandro Osorio Sabas Rubén Horacio Torres Gómez Maestría en Educación Superior en Salud

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

LA SIMULACIÓN CLÍNICA COMO ESTRATEGIA

DE ENSEÑANZA

EN LA EDUCACIÓN MÉDICA:

LOS SIGNIFICADOS PARA LOS DOCENTES DEL PROGRAMA DE MEDICINA

DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Caso

Programa De Medicina

De La

Universidad De Antioquia

Jorge Alejandro Osorio Sabas

Rubén Horacio Torres Gómez

Maestría en Educación Superior en Salud

Page 2: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia
Page 3: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

LA SIMULACIÓN CLÍNICA COMO ESTRATEGIA

DE ENSEÑANZA

EN LA EDUCACIÓN MÉDICA:

LOS SIGNIFICADOS PARA LOS DOCENTES DEL PROGRAMA DE MEDICINA

DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Caso

Programa De Medicina

De La

Universidad De Antioquia

JORGE ALEJANDRO OSORIO SABAS

RUBÉN HORACIO TORRES GÓMEZ

Trabajo de Investigación Presentado Como Requisito

Para Optar al Título de:

Magister en Educación Superior en Salud

Director:

Dr. ALEJANDRO PIMIENTA BETANCUR

Profesor

Instituto de Estudios Regionales

Facultad de Medicina

Universidad de Antioquia

Medellín, Colombia

2018

Page 4: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia
Page 5: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

III

Resumen

La simulación clínica se ha convertido en una herramienta fundamental para la formación y

actualización de profesionales de la salud en los últimos años, impulsada por los cambios en los

paradigmas en la educación, la tecnología y diferentes consideraciones éticas y de seguridad con

el paciente.

Esta investigación analiza cuales son los significados que tiene la simulación clínica para los

docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, mediante un estudio

cualitativo y descriptivo desde el análisis de caso único, por medio de una entrevista

semiestructurada aplicada a 9 docentes de esta Facultad. Es considerado un tema importante

porque según el perfil que se desea para sus egresados, permite cualificarlo en sus competencias.

Se abordan los significados desde varios puntos de vista como son la experiencia docente de los

profesores, su contacto y concepción de la simulación clínica, el currículo actual de la Facultad

de Medicina y su coherencia con esta estrategia y finalmente, la perspectiva de la simulación

clínica desde la dimensión ética y de seguridad del paciente, para así encontrar los puntos

convergentes y divergentes, dando pautas de acción y contribuir en la investigación en este

campo.

Palabras Clave:

Simulación Clínica, Aprendizaje Significativo, Estrategia de Enseñanza, Pedagogías Activas,

Constructivismo

Page 6: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia
Page 7: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

V

Summary

Clinical simulation has become a fundamental tool for the training and updating of health

professionals in recent years, driven by changes in paradigms in education, technology and

different ethical and safety considerations with the patient.

This research analyzes what are the meanings of the clinical simulation for teachers of the

Faculty of Medicine of the Universidad de Antioquia, through a qualitative and descriptive study

from the single case analysis, through a semi-structured interview applied to 9 teachers of this

Faculty. It is considered an important issue because according to the profile that is desired for its

graduates, it allows to qualify it in its competences. The meanings are addressed from various

points of view such as the teaching experience of the professors, their contact and conception of

the clinical simulation, the current curriculum of the Faculty of Medicine and its coherence with

the clinical simulation and finally the perspective of the clinical simulation from the ethical and

patient safety dimension, in order to find the convergent and divergent points, to give guidelines

for action and to contribute to research in this field.

Keywords:

Clinical Simulation, Significant Learning, Teaching Strategy, Active Pedagogies,

Constructivism

Page 8: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia
Page 9: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

VII

Contenido

Resumen ............................................................................................................................... III

Summary ............................................................................................................................... V

Contenido ................................................................................................................................ VII

Lista de figuras .................................................................................................................. XIII

Lista de tablas ...................................................................................................................... XV

Introducción ............................................................................................................................... 1

Parte 1

Problema de Investigación

Capítulo 1 ................................................................................................................................... 7

1. Antecedentes y usos de la simulación clínica ..................................................................... 7

1.1. Simulación clínica en Colombia ................................................................................ 11

1.1.1. La simulación clínica en Medellín ...................................................................... 12

Capítulo 2 ................................................................................................................................. 15

2. Planteamiento del Problema: La simulación clínica como problema de investigación .... 15

2.1. Justificación ................................................................................................................ 15

2.1.1. ¿Por qué estudiar la simulación clínica en la Facultad de Medicina de la

Universidad de Antioquia? ................................................................................................... 18

Page 10: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

VIII

2.1.2. La Facultad en la senda de los desarrollos educativos de la formación de

médicos ................................................................................................................................. 20

2.1.3. ¿Qué se ha logrado? ............................................................................................... 21

2.2. Pregunta de investigación .......................................................................................... 23

2.3. Objetivos de la investigación ..................................................................................... 23

2.3.1. Objetivo general. ................................................................................................. 23

2.3.2. Objetivos específicos .......................................................................................... 23

Capítulo 3 ................................................................................................................................. 25

3. Estado del arte ................................................................................................................... 25

Capítulo 4 ................................................................................................................................. 35

4. Categorías de Análisis de la Información ......................................................................... 35

4.1. Los significados para los docentes desde su experiencia en la educación ................. 35

4.2. La simulación clínica como estrategia didáctica y de enseñanza .............................. 40

4.2.1. Definición. ........................................................................................................... 40

4.2.2. Aproximación a la simulación clínica desde una perspectiva pedagógica ......... 41

4.2.3. Actores que han impulsado el desarrollo de la simulación clínica ..................... 49

4.2.4. Ventajas de la simulación clínica ........................................................................ 50

4.2.5. Desventajas de la simulación clínica ................................................................... 52

4.2.6. Niveles de formación basados en simulación clínica. ......................................... 53

4.2.7. Fases de la simulación clínica. ............................................................................ 54

Page 11: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

IX

4.3. El currículo y la educación médica con simulación clínica ....................................... 56

Capítulo 5 ................................................................................................................................. 63

5. Memoria metodológica ..................................................................................................... 63

5.1. Fases de la investigación ............................................................................................ 67

Parte 2

Análisis de Resultados: Los Significados de Los Docentes

Capítulo 6: Análisis por Categorías ......................................................................................... 73

6.1. Docencia ..................................................................................................................... 74

6.1.1. Formación Profesional ........................................................................................ 74

6.1.2. Iniciación y Motivación a la Docencia ................................................................ 76

6.1.3. Experiencia Docente Previa ................................................................................ 78

6.1.4. Capacitación Docente .......................................................................................... 81

6.1.5. Estrategias Docentes Aplicadas y Usadas ........................................................... 83

6.1.6. Calificación de la experiencia docente ................................................................ 86

6.2. Simulación Clínica ..................................................................................................... 88

6.2.1. Primer Contacto con la Simulación ..................................................................... 89

6.2.2. Concepto de Simulación Clínica ......................................................................... 94

6.2.3. ¿Estrategia, herramienta, técnica, metodología…? ............................................. 96

6.2.4. Uso de la Simulación ........................................................................................ 100

Page 12: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

X

6.2.5. Uso del Centro de Simulación ........................................................................... 106

6.2.6. Capacitación en Simulación Clínica ................................................................. 110

6.2.7. La Simulación Clínica frente a otras Metodologías o Estrategias .................... 117

6.2.8. Desarrollo de los Escenarios ............................................................................. 121

6.2.9. Percepción en los Estudiantes ........................................................................... 123

6.2.10. Desventajas de la simulación .......................................................................... 127

6.2.11. Futuro de la Simulación en la Facultad ........................................................... 131

6.3. Currículo/Simulación e Institución .......................................................................... 135

6.3.1. Currículo y Simulación ..................................................................................... 136

6.3.2. Desde la institución y/o administración ............................................................ 141

6.3.3. Percepción en los demás docentes ante la simulación clínica ........................... 144

6.4. Simulación clínica, seguridad y práctica con los pacientes ..................................... 148

6.4.1. Simulación clínica y práctica con pacientes ...................................................... 149

6.4.2. Simulación, seguridad y ética con el paciente .................................................. 151

6.5. Otros resultados ........................................................................................................... 158

Parte 3

Conclusiones y Pautas de Acción

Capítulo 7: Conclusiones ....................................................................................................... 165

Capítulo 8: Pautas de Acción ................................................................................................. 169

Page 13: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

XI

Parte 4

Anexos

Anexo 1: Consentimiento informado ..................................................................................... 173

Anexo 2: Acta de aprobación de proyectos ........................................................................... 180

Anexo 3: Formato de encuesta ............................................................................................... 182

Anexo 4: Guía de entrevista ................................................................................................... 189

Anexo 5: Matriz de análisis ................................................................................................... 191

Bibliografía ........................................................................................................................... 197

Page 14: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia
Page 15: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

XIII

Lista de figuras

Figura 1: Ciclo del Aprendizaje de Kolb……………………………………………………..42

Figura 2: Circunflejo de Emociones de Russel y Fellmand…………………………………..44

Figura 3: Pirámide de Miller………………………………………………………………….46

Figura 4: Tipo de contrato de los encuestados………………………………………………..75

Figura 5: Asignaturas por áreas de los encuestados……………………………………........100

Figura 6: Uso de la simulación clínica entre los encuestados……………………………….101

Figura 7: Uso del centro de simulación por parte de los encuestados………………… ……107

Figura 8: Disposición a recibir capacitación en simulación por parte de los encuestados.....111

Figura 9: Opinión: Transición de conocimientos teóricos a la realidad……………………..120

Figura 10: Opinión: La simulación fomenta el trabajo en equipo…………………………..125

Figura 11: Opinión: La simulación mejora la seguridad del paciente………………………155

Figura 12: Opinión: La simulación mejora el aprendizaje significativo…………………….159

Figura 13: Opinión: La simulación mejora las habilidades clínicas………………………...159

Figura 14: Opinión: La simulación permite actuar con criterio y objetividad………………160

Page 16: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia
Page 17: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

XV

Lista de tablas

Tabla 1: Estado del arte……………………………………………………………………….30

Tabla 2: Plantilla síntesis de los entrevistados……………………………………….……….66

Tabla 3: Cronograma de actividades………………………………………………………….69

Page 18: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia
Page 19: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

Introducción

El aprendizaje activo, una estrategia centrada en el estudiante que promueve su participación a

través de una experiencia de colaboración grupal y reflexión individual, se basa en la motivación

y el trabajo constante, orientado por el docente para buscar aprendizajes significativos a partir de

los conocimientos previos. El alumno ya no es un agente pasivo, experimenta, relaciona y

participa, lo que ha motivado una importante búsqueda de diferentes formas de enseñar, entre las

que la simulación ha venido ganando un importante lugar.

Así, hemos encontrado que existe un interés general en la educación médica, por incorporar la

simulación clínica en el currículo de las Facultades de Medicina y de las Ciencias de la Salud en

todo el mundo. Esto quizás se deba a que se ha comprobado su validez y utilidad como

estrategia en la formación de competencias en los estudiantes de pregrado y postgrado del área

de la salud (Amaya A, 2012) .

La simulación clínica hace énfasis en el saber hacer, sitúa al estudiante en un escenario que

imita aspectos de la realidad clínica, para resolver un problema en un ambiente controlado,

seguro y reproducible, con el objetivo de desarrollar las competencias, el raciocinio crítico, la

toma de decisiones, el trabajo en equipo y el fortalecimiento de la autoconfianza (Berragan,

2011) y se ha visto impulsada por los avances de la cibernética y las tecnologías de la

información y las comunicaciones que han permeado el ámbito educativo a diferentes niveles,

permitiendo su introducción en los procesos de enseñanza- aprendizaje como una estrategia para

evitar o disminuir el error en la práctica médica (Ruiz-Parra, Agel-Muller, & Guevara, 2009).

Pero no debe suponerse únicamente para el desarrollo de habilidades y destrezas, sino también

Page 20: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

2

como un espacio para integrar el conocimiento con la práctica clínica (Norman & Schmidt, Acad

Med, 1992).

Este método de aprendizaje llega a la educación de las ciencias de la salud desde otros

campos de aplicación como el militar y la industria de la aviación (Sundar, Sundar, Pawlowski,

Blum, Feinstein, & Pratt, 2007). A mediados del siglo XX se inicia una carrera hacia la

simulación aplicada a las ciencias de la salud impulsada por los avances tecnológicos y se

considera que la “era moderna” inicia con la utilización de equipos fabricados con el propósito

de abandonar el entrenamiento médico quirúrgico en cadáveres de humanos y animales.

La Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia tiene desde el año 2006 un centro de

simulación que cada vez adquiere equipos de mayor tecnología, permitiendo el desarrollo de esta

estrategia, sin embargo no se le ha otorgado el potencial que tiene en el proceso de enseñanza-

aprendizaje de sus estudiantes de medicina, lo que tiene que ver con las representaciones que

poseen los docentes sobre la forma de enseñar ésta disciplina. Todo en el contexto de un

currículo constructivista propuesto desde el año 2000, centrado en el estudiante y no en el

docente, que abrió las posibilidades de utilizar la simulación clínica, aunque no estuviera

incorporada en el plan general de formación.

La forma “tradicional” de enseñar la medicina se entiende como la relación del médico con el

estudiante en una perspectiva de aprender haciendo en la práctica directa con el paciente,

apoyada por un enfoque expositivo que no estimula la autoconstrucción del aprendizaje por parte

del alumno.

Estas consideraciones nos han generado insatisfacción en la forma como fuimos formados y

en la práctica docente que hoy desarrollamos, lo que nos impulsó a realizar este ejercicio de

Page 21: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

3

investigación y preguntarnos por el significado que tiene para los docentes, la simulación clínica

como estrategia de enseñanza en el Programa de Medicina de la Universidad de Antioquia.

El trabajo se ha dividido en cuatro partes para mejorar su comprensión y presentación. En la

primera parte, “el problema de investigación” se encuentran los capítulos que hacen referencia y

soportan esta investigación desde el caso del programa de Medicina de la Universidad de

Antioquia. La segunda parte “resultados” describe lo encontrado en el trabajo de campo tanto en

la encuesta como en la entrevista y su análisis cuantitativo y cualitativo. En la tercera parte

“conclusiones y pautas de acción” se concluyen aspectos relevantes a los que se llega luego de

los análisis de los resultados y se finaliza con unas pautas de acción como sugerencia a la

Facultad sobre el uso de la simulación, sin que se desarrolle su implementación. En la parte

cuatro “anexos” se adjuntan diferentes documentos que hicieron parte de la investigación.

Page 22: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia
Page 23: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

Parte 1

Problema de

Investigación

Page 24: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia
Page 25: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

Capítulo 1

1. Antecedentes y usos de la simulación clínica

El desarrollo de la simulación clínica en el mundo ha estado unido a los avances tecnológicos,

que ha permitido la creación de equipos cada vez más cercanos a la realidad. Conocer los hechos

precedentes a la aparición de la simulación clínica, en el contexto histórico de las ciencias de la

salud, da valor a su consolidación como una estrategia válida en la formación de los estudiantes,

así como su implementación paulatina en las diferentes instituciones educativas. La Facultad de

Medicina de la Universidad de Antioquia ha implementado gradualmente su centro de

simulación en diferentes etapas.

La simulación como conducta, es tan antigua como la humanidad, ha existido en todas las

épocas, en todas las civilizaciones y en todas las clases sociales. También podemos decir que es

anterior al hombre pues incluso los animales y las plantas se valen del disfraz, del disimulo y del

mimetismo para defenderse de sus depredadores o atrapar a sus presas (Matiz, Simulación

Cibernética en las Ciencias de la Salud: Recuento histórico en el Mundo y en Colombia y su

impacto en la educación, 2010).

El concepto de simulación clínica tiene sus orígenes en la simulación desarrollada en la

aviación, que a principios del siglo XX usó diversos esquemas para que los pilotos pudieran

sentir la sensación de volar, sin ser realmente aerotransportados. Muchos dispositivos

electromecánicos fueron desarrollados y probados posteriormente hasta 1950 cuando se fabricó

un modelo que ya incorporaba efectos visuales, sonido y mejoras en el movimiento (Page, 2000).

La industria de la simulación aérea ha crecido a partir de la aviación comercial y aeroespacial,

convirtiéndose en una parte esencial para todas las operaciones de las aerolíneas comerciales en

Page 26: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

8

la década de 1960 y mostrando su eficacia tanto en la formación como en la seguridad aérea.

Incluso el programa espacial ha reconocido que no hubiese sido posible que el hombre pusiese

un pie en la luna, sin la formación impartida en los simuladores y su uso es ahora un aspecto casi

mítico al haber ayudado a resolver los problemas durante la misión del Apollo 13 (Okraski,

2013).

Norbert Wiener (Rajsbaum & Morales, 2016) (Siles González, 2007), estadounidense

especialista en física matemática, durante la segunda guerra mundial se interesó por el cálculo y

la teoría del feed-back y fundó la ciencia de la cibernética, que estudia los sistemas de

comunicación y de regulación automática de los seres vivos y los aplica a sistemas electrónicos y

mecánicos que se parecen a ellos. La cibernética ha inspirado el desarrollo de maniquís

simuladores empleados para la educación, la formación clínica y la investigación, que han

evolucionado, en el tiempo, hacía una mayor fidelidad.

La revisión de la literatura nos muestra como la educación en enfermería, desde principios del

siglo XX, realizaba prácticas relacionadas con la simulación utilizando un maniquí que permitía

realizar prácticas básicas del cuidado de los pacientes como el cambio de posición, aseo y

confort entre otros (Krohn, 2008).

En el campo de la medicina, El Resusci-Annie (Rosen, 2008), un equipo con limitada

funcionalidad fabricado en 1960, es ampliamente utilizado para la educación y es un progenitor

de los simuladores actuales por lo que se ha considerado este periodo como el comienzo de la

simulación clínica. Más tarde se se le incorporó a este maniquí un resorte interno que permitió

simular las compresiones torácicas y empieza así la formación en reanimación cardiopulmonar

siguiendo el esquema ABC (vía aérea, respiración, circulación).

Page 27: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

9

También en 1960, el Dr. Stephen Abrahamson, ingeniero y el doctor Judson Denson, médico,

ambos de la Universidad del Sur de California y con la subvención de la Oficina de Educación

de EEUU desarrollaron un simulador de cuerpo entero, de alta fidelidad, que recreaba varias

situaciones fisiológicas (Rubio, 2012) (Abrahamson, 1997). Fue utilizado para la formación y

con él se realizaron estudios de eficacia en este campo. Los residentes de anestesia se

entrenaban en la habilidad de intubación orotraqueal y en seguridad del paciente. Este maniquí

no logró aceptación y sólo uno fue construido, la tecnología era demasiado costosa para su

comercialización (Hoffman & Abrahamson, 1975), pero fue pionero para la construcción

posterior de nuevos equipos y modelos de aprendizaje.

En 1968, el Dr. Michael Gordon, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Miami,

presentó el simulador Harvey (Nurko, et al., 2000), que desarrolló en colaboración con el Centro

de Investigación en Educación Médica y que fue inspirado en el uso, que el Dr. W Proctor

Harvey de la Universidad de Georgetown, hacía de audiovisuales en la enseñanza de la

cardiología. Es un maniquí de tamaño natural que muestra diferentes hallazgos físicos

cardiovasculares y es capaz de simular un espectro de la enfermedad cardiaca variando la presión

arterial, la respiración y los sonidos cardiacos y pulmonares. Harvey se ha utilizado para la

formación de estudiantes y residentes de medicina y enfermería y para la educación continua de

los médicos

Hacia el año 1980, los doctores Michael Good y David Gaba, docentes de anestesiología,

desarrollaron maniquís computarizados que fueron denominados CASE (Comprehensive

Anaesthesia Simulation Environment) (Rosen, 2008), computadores programados con

sofisticadas respuestas fisiológicas a los fármacos aplicados en anestesia. Posteriormente se

desarrolló el GasManH, un simulador con programas para la enseñanza de los agentes

Page 28: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

10

anestésicos. Estos modelos, más cercanos a la fisiología humana, permitieron mayor fidelidad y

realismo.

Para finales de los años 1980, se logra un experto sistema alrededor del simulador de

anestesia, que se utiliza en el aprendizaje por objetivos y eventos críticos y se conoció como el

ASC (Anaesthesia Simulation Consultor).

En los años 1990s, Gaumard Scientific Company (Owen, 2016) desarrolló y ha perfeccionado

un simulador de parto, cercano a la realidad, con varios escenarios normales y patológicos,

dedicado a la enseñanza de la obstetricia.

En 1992, el sistema CASE es transportado a Harvard Medical School, donde se realizan

sesiones, para probar la viabilidad de un nuevo modelo de transferencia de educación, con

residentes de anestesia y enfermeras anestesistas, lo que dio pie al desarrollo posterior del Centro

de Simulación Médica, el primero en adoptar la tecnología para aplicarla a la educación médica,

por fuera de los centros que desarrollaban los simuladores.

Finalmente aparecen los simuladores para entrenamiento en procedimientos quirúrgicos. El

primero, fue un modelo desarrollado en la Universidad de Stanford, para la reparación del tendón

de Aquiles. Luego se desarrolló el MIST-VR que fue el inicio de equipos más sofisticados, para

simular intervenciones abdominales, con estudios que demostraron disminución del tiempo

quirúrgico y del número de errores en los procedimientos.

En los últimos diez años se han desarrollado y perfeccionado los simuladores híbridos, que

combinan instrumentos como los endoscopios con imágenes muy reales de anatomía en la

pantalla. Ligado a estos simuladores, los cirujanos han implementado el OSATS (Análisis

Objetivo Estructurado de las Habilidades Técnicas) como método de entrenamiento, de carácter

Page 29: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

11

evaluativo, que le permite al estudiante repetir un procedimiento hasta perfeccionarlo, con lo que

se pretende disminuir errores quirúrgicos y aumentar la seguridad del paciente.

1.1. Simulación clínica en Colombia

En Colombia, la práctica de la simulación clínica inicia en Bogotá en la década de 1960, en la

Facultad de Medicina de la Universidad Nacional y el Hospital San Juan de Dios, con el Dr.

Fernando Flórez jefe del departamento de anestesia, quien trajo al país el primer maniquí de

reanimación cardiopulmonar y el primer respirador manual de la época. Se creó un equipo con

algunos directivos de la Sociedad Colombiana de Anestesia y docentes del Hospital, quienes

comenzaron talleres de simulación en reanimación cardiopulmonar y entrenamiento para

residentes, médicos y enfermeras. En 1970, la Universidad del Bosque en Bogotá, continuó con

estas prácticas, de ahí se ha extendido a muchas de las universidades e instituciones educativas

del país, que han venido creando y dotando laboratorios de simulación y utilizando esta

estrategia de enseñanza, aún en proceso de expansión.

La implementación de la ley 100 de 1993 (Senado de la República de Colombia, 1993) en

Colombia modificó la concepción de los campos de práctica para los estudiantes y disminuyó el

tiempo disponible para las consultas y las prácticas en los centros de salud, por lo que muchas

facultades de medicina empezaron a incluir herramientas tecnológicas en sus procesos

educativos, aumentado el uso de los simuladores, para mejorar los procesos de enseñanza.

Así mismo, la Resolución 2772 del 2003 del Ministerio de Educación Nacional (2003), en el

artículo 2, Medios Educativos, establece que los programas del área de la salud deben contar con

escenarios de práctica, que permitan desarrollar las actividades académicas pertinentes, como los

laboratorios de simulación.

Page 30: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

12

Posteriormente, en este contexto favorable y con el fin de aunar esfuerzos académicos se crea

en marzo del 2005 la Asociación Colombiana de Simulación Clínica en Ciencias de la Salud

(ACS-CS) (2005) la cual viene realizando esfuerzos comunes y trabajo individual para impulsar

la unión académica entre las instituciones que cuentan con centros o laboratorios de simulación.

1.1.1. La simulación clínica en Medellín

En Medellín la primera propuesta de crear un centro de simulación fue un proyecto liderado

por el Dr. Jorge Iván López en la Cruz Roja en 1997 (López J. I., 2017), institución en la que era

docente luego de su regreso de Suecia donde tuvo contacto con la simulación clínica.

En 1982 se creó el comité anti desastres del Hospital Universitario San Vicente de Paul y con

él “se organizaron eventos simulados hasta de 400 heridos en el servicio de policlínica

utilizando tarjetas que representaban los pacientes traumatizados”. En esa misma época y

siguiendo la tendencia de la simulación como herramienta docente, “el Hospital Universitario

organizó y realizó un evento nacional en el que se simuló un sistema regional de salud con

hospitales de segundo y tercer nivel de complejidad”.

Estos antecedentes abonaron el terreno para los años que siguieron en el camino hacia el

inicio de la simulación en las universidades Antioqueñas. Una investigación cualitativa realizada

en la universidad CES en 1994, “uso de simuladores para entrenamiento en reanimación

estudiantes noveno semestre de medicina” (Alzate B., Escobar S., López J., & Ospina O., 1995)

fue el punto de partida para que en 1988 se creara en esa universidad el Centro de Entrenamiento

Médico y Paramédico con Simuladores (CEMPAS) para desarrollar competencias en los

estudiantes de pregrado. En este espacio se desarrollaron modelos de simulación para los

hospitales públicos y se formuló el proyecto del simulador ambulancia en asocio con otras

universidades de la ciudad, el cual tuvo tres componentes: el mecanismo de balanceo, la

Page 31: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

13

movilidad de la cabrilla y los pedales y la virtualidad de la pantalla. En el 2005 se formuló la

segunda etapa del CEMPAS, la simulación clínica y quirúrgica, que terminó con la creación del

quirófano simulado.

Por esa misma época el SENA trabajaba en el diseño de pistas para la educación en el riesgo

de minas antipersona como estrategia de prevención, lo que propició la creación de su centro de

simulación en el edificio de San Benito. Para ese entonces también se fundó el centro de

simulación de la Universidad Pontificia Bolivariana.

1.1.1.1. LaSimulaciónClínicaenlaUniversidaddeAntioquia

La simulación clínica inicia en la Universidad de Antioquia en el 2006 con la creación de la

primera etapa del Centro de Simulación de la Facultad de Medicina que funcionó en dos salones

en el segundo piso del edificio central. Durante este período, con recursos del gobierno nacional

y a través de un convenio SENA-UdeA, se diseñaron y pusieron en funcionamiento las aulas

móviles, camiones articulados que se desplazan a otros municipios para el entrenamiento en

diferentes competencias.

En el 2009 se formuló la segunda etapa que ubicó el centro de simulación en el tercer piso del

edificio Andrés Posada Arango de la Facultad de Medicina. En este mismo año se creó un centro

de simulación en la IPS Universitaria de la Universidad de Antioquia que funcionó inicialmente

en la sede administrativa y posteriormente en el bloque 2 durante dos años.

En el 2011 se desarrolló la tercera etapa del centro de simulación que convirtió todo el

edificio Andrés Posada Arango en un espacio para la simulación, bajo el concepto de lo que se

había considerado como la pirámide de simulación, desde la morfología hasta la simulación

avanzada.

Page 32: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

14

En el 2013 se creó el Centro de Entrenamiento en Atención Pre-hospitalaria en la sede de

postgrados de la Universidad de Antioquia en Guayabal y hacia este lugar se trasladaron las

aulas móviles.

En ese mismo año se realizó una evaluación de los internos en reanimación cardiopulmonar

en la que solo aprobó el 2% de los estudiantes, esto motivó la creación de una rotación de dos

semanas en el centro de simulación para certificar diferentes competencias en reanimación,

pediatría, neonatología, urgencias médicas, trauma y código rojo. Esta rotación recibió el

nombre de Curso de Habilidades en el Manejo del Paciente Crítico y se incluyó en el currículo

con un importante componente en simulación.

Finalmente podemos ver cómo ha habido un buen desarrollo en recursos y tecnología, pero no

en la formación de docentes en simulación.

Page 33: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

Capítulo 2

2. Planteamiento del Problema: La simulación clínica como problema de investigación

2.1.Justificación

El aprendizaje basado en problemas es una estrategia que viene desarrollándose desde la

segunda mitad del siglo XX, inicialmente en Europa con la Universidad de Maastricht, en

Estados Unidos con la de McMaster (Neville, Acad. Med., 2007) (Galindo & Visbal, 2007) y en

Canadá con la de McGill (Amaya A, 2007). Barrows (1986) lo define como “el método de

aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e

integración de los nuevos conocimientos”. El propósito es darle al alumno un papel más

preponderante en su propia formación a través de un modelo constructivista, en lugar del modelo

conductista en el que el maestro era el eje principal (Amaya A, 2007).

En este mismo panorama de un modelo constructivista, aparecen también los aportes de la

teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel (1976) que él definió como “el proceso por

el cual se relaciona un nuevo conocimiento o información con la estructura cognitiva del que

aprende de forma no arbitraria y sustantiva o no literal”. Según el autor, el aprendizaje

significativo surge a partir del establecimiento de una relación entre los nuevos conocimientos

adquiridos y aquellos que ya se tenían, produciéndose en el proceso una reconstrucción de

ambos.

De estos modelos podemos entender el aprendizaje como una construcción de significados en

el que el alumno es el protagonista principal y responsable del aprendizaje y en el que el trabajo

Page 34: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

16

en equipo toma gran importancia, mientras el rol del docente es facilitar y orientar ese

aprendizaje.

Dentro de este marco general se desarrolla en Europa el proyecto Tunning (Comisión

Europea, 2007), a partir del cual, las universidades en América Latina comienzan a optar por la

educación basada en competencias, cuyo objetivo es la perfección de una profesión cumpliendo

las dimensiones del saber ser, del saber hacer y del saber conocer, sin embargo, poco se sabe

sobre métodos de estandarización del aprendizaje basado en competencias y el término,

educación médica basada en competencias, tiene múltiples definiciones y es motivo aún de

controversia.

Los actuales modelos en el proceso de enseñanza y aprendizaje, junto con la transformación

en la adquisición del conocimiento, ya sugerida por teóricos en épocas pasadas, vienen

fortaleciendo un nuevo paradigma en la educación médica en el mundo. Así comienza una

tendencia universal en la educación médica, a incluir la simulación clínica en el currículo de las

facultades de medicina y de otras ciencias de la salud, como estrategia de enseñanza en la

formación de competencias en los estudiantes de pregrado y posgrado; esto se debe en parte a

que se ha demostrado que la simulación clínica mejora el desarrollo de habilidades como trabajo

en equipo, liderazgo, comunicación, capacidad de tomar decisiones y conciencia de las propias

capacidades y limitaciones (Akaike, J Med Invest, 2012).

El papel de la simulación en el entorno actual de la enseñanza médica ha experimentado una

transformación sustancial durante la última década, presentándose un importante cambio de

modelo en la enseñanza médica tradicional, destacándose la incorporación del aprendizaje

basado en problemas en los programas de las escuelas médicas (Neville, Acad. Med., 2007), no

siendo ajena a esta situación cambiante, ha evolucionado permeada por las nuevas teorías

Page 35: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

17

cognitivas, entendiendo que es un aprendizaje continuo, que comienza con la admisión a la

escuela de medicina y termina con el retiro del ejercicio activo.

En Colombia, la estrategia de la simulación clínica comienza a utilizarse en la Universidad

Nacional de Bogotá a finales de los años sesenta y desde entonces continúa encontrando adeptos

en todo el país, así como ha ocurrido en diferentes partes del mundo (Amaya A, 2006). Sin

embargo, el buen desarrollo de estas prácticas requiere docentes preparados y motivados,

condición apenas intencionada por la curiosidad de los docentes, que utilizan esta estrategia

empíricamente en las universidades colombianas (Amaya A, 2010), sin lograr modificar el

proceso de enseñanza-aprendizaje.

La primera institución en Medellín en utilizar la simulación clínica en el entrenamiento de los

futuros médicos y los ya graduados, fue la Universidad CES y posteriormente la Universidad de

Antioquia. En la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, la simulación clínica

inicia tímidamente en el año 2006 con la creación del Centro de Simulación cuya intención era

que los estudiantes de pregrado de las áreas de la salud recibieran un cuidadoso entrenamiento en

la adquisición de destrezas, la toma de decisiones y el trabajo en equipo, antes de estar frente a

frente con los pacientes.

La Resolución 1441 de 2013, hoy Resolución 2003 de 2014 del Ministerio de Salud y la

Protección Social (2014) “Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción

de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud” y atendiendo a

los comentarios y sugerencias de las jornadas de autorreflexión 2010 de los estudiantes y

profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, se creó el curso

“Habilidades en el Manejo del Paciente Crítico” que se dicta en el centro de simulación y que

está reglamentado dentro del año de internado. Sin embargo, la estrategia de la simulación es

Page 36: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

18

poco utilizada a pesar de que la experiencia es bien valorada por los estudiantes según los

comentarios subjetivos al cierre de la actividad y la encuesta de satisfacción que se realiza al

terminar el curso, pero no se ha realizado un análisis de manera estadística.

Las prácticas realizadas en el centro de simulación de la Universidad de Antioquia vienen en

aumento en áreas como obstetricia, urgencias, pediatría, cirugía y anestesiología según los

registros que reposan en el centro de simulación y aunque se cuenta con aulas acondicionadas

para desarrollar la estrategia didáctica, los investigadores piensan que la capacitación docente

podría ser mayor tanto en la estrategia como en el funcionamiento de los simuladores.

Se intenta contribuir con esta investigación, a implementar programas de entrenamiento para

los docentes, en la incorporación de la simulación clínica como herramienta para la adquisición

de conocimientos y destrezas de los futuros médicos bajo el eje de la seguridad del paciente.

El imperativo ético de “primero no hacer daño” y los grandes estudios epidemiológicos que

describen lesiones evitables e inaceptables para los pacientes como resultado del tratamiento

médico, proporcionan un marco para un análisis ético de la educación médica basada en la

simulación: mejores estándares de atención y formación, gestión de errores, la seguridad y la

autonomía del paciente y la justicia social. El uso de la simulación transmite un mensaje

educativo y ético esencial, los pacientes deben ser protegidos siempre que sea posible y no deben

ser tomados como objetos que se utilizan para facilitar el entrenamiento de los médicos

(Gempeler, 2014).

2.1.1. ¿Por qué estudiar la simulación clínica en la Facultad de Medicina de la

Universidad de Antioquia?

En la literatura consultada se hallaron numerosos estudios sobre la implementación de varias

herramientas pedagógicas en las diferentes áreas del conocimiento relacionadas con el campo de

Page 37: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

19

la salud, entre ellas la simulación clínica, como método de enseñanza y su papel en el proceso de

aprendizaje de los estudiantes y que viene encontrando un importante papel en las universidades,

por lo que en los últimos años ha aumentado el interés por conocer y describir a los profesores

que utilizan esta herramienta novedosa.

Nace así una insatisfacción por la forma como fuimos formados y la práctica docente que

estamos realizando. La Facultad de Medicina cuenta un currículo constructivista ytiene un centro

de simulación con una estructura que le permite desarrollar la simulación clínica, pero no se le ha

reconocido todo el potencial que tiene como estrategia de enseñanza y esto tiene que ver con las

representaciones de los docentes sobre la forma de enseñar la medicina, que tradicionalmente se

ha entendido como la práctica directa con el paciente, lo que se enmarca en el contexto de las

representaciones y las concepciones que tiene el docente de medicina y es por eso que nos

preguntamos por sus significados desde la experiencia.

Esta investigación se propone, a modo de contribución, indagar por un tema poco explorado

en las facultades de medicina en Colombia: el significado que tiene para los docentes de la

Universidad de Antioquia el uso de la simulación clínica como estrategia de enseñanza docente

en la formación de los estudiantes de medicina. Averiguar y conocer sobre estas consideraciones

puede contribuir a la incorporación de la simulación clínica como un componente más en la

adquisición de conocimientos y destrezas del estudiante de medicina de la Universidad de

Antioquia y fortalecerla, dentro de los planes de estudio, buscando la seguridad del paciente, la

innovación del docente y el autoaprendizaje de los alumnos, actores principales del proceso

enseñanza-aprendizaje.

Page 38: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

20

2.1.2. La Facultad en la senda de los desarrollos educativos de la formación de médicos

Desde los años setenta del siglo XX el enfoque pedagógico de la formación de médicos se ha

basado en diversos énfasis y modalidades del constructivismo que buscan que el estudiante sea

protagonista de la construcción de los llamados aprendizajes significativos, estableciendo

correlaciones activas entre los conocimientos preexistentes y los nuevos conocimientos (Pinzón,

2008) lo cual implica tener prácticas pedagógicas activas, como por ejemplo la simulación

clínica, que entendida como una estrategia de enseñanza, es una forma de aprender a saber hacer,

situando al estudiante en un escenario que imite aspectos de la realidad clínica, para resolver una

situación controlada, segura y reproducible (Dávila-Cervantes, Simulación en Educación

Médica, 2014), permitiendo que el proceso de resolución de la situación clínica sea después

reflexionada y abordada desde su dimensión significativa y posibilitando que la mediación del

docente potencie el aprendizaje sobre ese saber hacer.

La mayoría de facultades de medicina a nivel mundial se han ido viculando a este cambio de

paradigma de diversas maneras, no obstante, algunos estudios han mostrado que en muchos

casos no se ha avanzado lo suficiente para lograr que el estudiante sea protagonista de su

aprendizaje o no se implementan estrategias adecuadas como la simulación clínica, lo cual es

identificado como un problema pedagógico por resolver.

Tal es el caso de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, en la que según sus

propios documentos de autoevaluación se ha caracterizado por un enfoque expositivo y

magistral, que no estimula la autoconstrucción del aprendizaje por parte del alumno (Universidad

de Antioquia: Facultad de Medicina; Comité de Currículo, 1999). De manera más reciente, en

las entrevistas aplicadas en 2010, los profesores de esta Facultad consideran que “los recursos de

simulación favorecen el aprendizaje autónomo”, sin embargo, para los estudiantes entrevistados

Page 39: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

21

ese mismo año, concuerdan en que existe subutilización de este recurso o que cuando se utiliza,

no se utiliza adecuadamente (Díaz D. , 2014). Emerge así, la necesidad de indagar por la

simulación clínica desde una perspectiva pedagógica, es decir, como estrategia de enseñanza en

el caso del Programa de Medicina, para tratar de entender cómo se ha usado en dicho programa y

cuáles han sido los sentidos pedagógicos que se han construido alrededor de su uso y resultados.

Lo anterior encuentra justificación en que la educación y el entrenamiento en ciencias de la

salud, basados en la simulación clínica, han demostrado que mejoran la adquisición de

conocimientos, la comunicación, el trabajo en equipo, el desarrollo de habilidades y algunos

resultados clínicos (López & Ramos, CIR MAY AMB, 2013). Además, se ha comprobado su

validez y utilidad como estrategia didáctica en la formación de competencias en los estudiantes

de pregrado y de postgrado acelerando los procesos de aprendizaje (Gaba, 1994).

2.1.3. ¿Qué se ha logrado?

Preguntarse por el sentido que tiene simulación clínica implica reconocer que la incorporación

de esta estrategia de enseñanza para la formación de médicos no sustituye la práctica clínica con

el paciente real, pero la complementa en cuanto a la formación y el entrenamiento de destrezas

(Amaya A, 2008). Su utilidad parece ser cada vez de mayor importancia, especialmente en

aquellas situaciones clínicas poco frecuentes y de muy alto riesgo (Goff, Formal Teaching of

Surgical Skill in an Obstetric-Gynecologic Residency, 1999). El uso de simuladores mejora las

habilidades y el desempeño cuando nos enfrentamos a situaciones reales (Baeza A M. A., 2010),

además la simulación clínica es un método seguro de aprendizaje centrado en el estudiante (Ker,

2014), permitiendo una experiencia que replica la realidad en un entorno seguro sin poner en

riesgo a los pacientes y a los aprendices (Ker, 2014) (Hernández Pinto, 2011).

Page 40: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

22

Desde la experiencia de los investigadores como docentes del programa de medicina de la

Universidad de Antioquia1, consideran que existen limitaciones y oportunidades en el uso de la

simulación clínica y como lo afirma Amaya Afanador en su artículo Aproximación Pedagógica

de la Simulación Clínica (Amaya A, 2010), ésta “se ha utilizado desde las iniciativas particulares

de los docentes y por fuera de una estructura curricular, siendo aplicada según la utilidad que

suponga y la habilidad que posea el profesor” (p. 205). Luego de un análisis preliminar del

currículo del programa de medicina de la Universidad de Antioquia, puede verse que la

simulación clínica no se incluye dentro de un plan general de formación (Díaz D. , 2014). Esto

ha llevado a los investigadores a pensar que la simulación clínica no es reconocida ni evaluada

más allá del docente que la usa y que a pesar del incremento en la utilización de esta estrategia

por parte de algunas especialidades2, no se conocen los significados que tiene para los docentes

de medicina de la Universidad de Antioquia. Por otra parte, aunque las prácticas en el centro de

simulación de la Facultad vienen en aumento, según los registros de ocupación que allí se llevan,

la capacitación docente en el uso de los simuladores y en la estrategia de la simulación clínica es

muy pobre.

Todo lo anterior permite cuestionarse por el grado de aceptación y aprovechamiento de la

simulación clínica en la formación de los médicos, por lo que se quiere conocer ¿cuál es el

significado que tiene para los docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad de

Antioquia la simulación clínica como estrategia de enseñanza? Conocer estos significados

permitiría fortalecer su utilización en la formación de los estudiantes de medicina y sugerir la

simulación como estrategia de enseñanza en el currículo.

1 Los Investigadores son docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia en el curso de Acto Médico impartido en el 5º semestre de Medicina y en el curso “Habilidades en el manejo del paciente crítico” impartido en el último año de internado. 2 Registros de ocupación y de asistencia llevados en centro de simulación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia.

Page 41: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

23

También podría hacerse un análisis con respecto a la fundamentación, utilidad y

secuenciación de la simulación clínica, a partir de los significados que tenga para los docentes,

dentro de una organización curricular según el nivel de competencia para cada área de formación

y del proyecto educativo del programa de Medicina de la Universidad de Antioquia.

2.2.Pregunta de investigación

¿Cuál es el significado que tiene la simulación clínica como estrategia de enseñanza, para los

docentes en el Programa de Medicina de la Universidad de Antioquia?

2.3.Objetivos de la investigación

2.3.1. Objetivo general.

Comprender el significado que tiene para los docentes, la simulación clínica como estrategia

de enseñanza en el Programa de Medicina de la Universidad de Antioquia.

2.3.2. Objetivos específicos

• Identificar el sentido curricular que tiene la simulación clínica, en el Programa de

Medicina de la Universidad de Antioquia.

• Analizar la diversidad de significaciones que tiene la simulación clínica en la

enseñanza de la medicina para los docentes de la Facultad de Medicina de la

Universidad de Antioquia.

• Dar a conocer posibles pautas de acción, que lleven a potenciar la simulación clínica

como estrategia de enseñanza en el currículo del Programa de Medicina de la

Universidad de Antioquia.

Page 42: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia
Page 43: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

Capítulo 3

3. Estado del arte

La investigación en el campo de las ciencias de la salud, fundamentada en simulación clínica,

tiene una amplia trayectoria en el mundo, principalmente en países desarrollados; en Colombia

hasta ahora se han dado algunos pasos en términos descriptivos. Este capítulo presenta una

aproximación al conocimiento acumulado sobre la simulación clínica en el ámbito de diversas

áreas de la salud que se han dedicado al tema. Las investigaciones que aquí se presentan,

reflejan avances y algunos vacíos o necesidades en relación a la producción académica realizada,

sugiriendo líneas de trabajo para el futuro.

Utilizando varias bases de datos entre las que se incluye Clinical Key, Cochrane (Ovid),

Google Académico, Medline, PubMed SciELO, etc. se buscaron las publicaciones de carácter

investigativo respecto a la simulación aplicada a la enseñanza de la medicina y se encontró que

se han realizado múltiples estudios en Europa, Estados Unidos y algunos países de

Latinoamérica principalmente desde los métodos descriptivos. También se encontraron

investigaciones descriptivas relacionadas con este tema a nivel nacional principalmente en

Bogotá. En Medellín se encontró solo un estudio realizado en la Universidad CES. En la

Universidad de Antioquia no se documentaron estudios sobre la simulación clínica como

estrategia de enseñanza o herramienta docente. No se hallaron investigaciones sobre el impacto

de la simulación clínica en nuestro medio ni sobre los significados que tiene para el personal

docente de nuestras universidades.

Muchos estudios, a nivel mundial, apoyan la simulación clínica como una estrategia

pedagógica. Norman y Schmidt en 1992 encontraron que los estudiantes, a quienes se les

Page 44: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

26

enseñaba con los currículos de aprendizaje basado en problemas, eran superiores en retención de

conocimiento y adquisición de competencias generales, en comparación con los estudiantes que

recibían su enseñanza en los currículos tradicionales (Norman, Acad Med, 1992). Otros estudios

comparando estas dos formas de enseñanza, como los de Vernon y Blake en 1993 y Albanese y

Mitchell durante el mismo año, encontraron que quienes estaban en una estrategia de aprendizaje

basado en problemas, tenían una mejor capacidad de atención y actitud en clase que la

contraparte (Vernon, 1993) (Albanese, 1993).

La Universidad de Stanford evaluó el desempeño técnico y el manejo del equipo de trabajo de

un grupo de anestesia, utilizando un simulador dentro de dos escenarios en tiempo real: uno de

hipertermia maligna y otro de isquemia miocárdica que desencadenó luego en un paro

intraoperatorio. El desempeño técnico fue muy bueno mientras que el comportamiento del grupo

(manejo de la crisis, la anticipación y el liderazgo) fue calificado como pobre. El estudio

concluyó que sí es posible evaluar, mediante el uso de simuladores, las diferentes competencias

propias de una especialidad y se sugiere como una herramienta de seguimiento para la obtención

del grado.

En Canadá, la Universidad de Toronto, realizó un estudio en el que analizaron siete eventos

intraoperatorios, formando cinco grupos: anestesiólogos docentes universitarios, anestesiólogos

en la práctica privada no universitaria, residentes de último año de anestesia, anestesiólogos

enviados por instituciones para validar competencias y conocimientos y por último estudiantes

de medicina de último año. Los autores concluyeron que la simulación permite la diferenciación

entre categorías prácticas, demostrando validez en el sistema y el método de evaluación de

desempeño (Devitt, Kurrek, Cohen, & Cleave-Hogg, 2001). Además se pueden generar

escenarios con alto grado de realismo.

Page 45: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

27

En el ámbito latinoamericano, encontramos varios estudios que avalan la simulación clínica

en diferentes campos de la educación médica. Por ejemplo en Uruguay se realizó en el año 2014

un estudio, consistente en el entrenamiento de los residentes recién ingresados a la especialidad

de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Medicina de Montevideo de la Universidad de la

República Oriental del Uruguay, concluyó con respecto a la adquisición del conocimiento, a lo

largo de todo el entrenamiento, 68.23% de respuestas correctas en un pre test realizado,

comparado con un 92.2% en el pos test. También concluyeron que esta es una iniciativa

favorable para el desarrollo de la educación médica, ya que propone una metodología de

aprendizaje y de evaluación objetiva y un espacio para que los estudiantes puedan desarrollar

destrezas y habilidades. Además creen, que esta estrategia, debería incluirse de forma

obligatoria en el plan de estudio de los Postgrados y Residentes de ginecología de ese país y así

mejorar la calidad de la educación y la atención médica (Grenno, Horiz Med, 2014).

La Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, en el año 2013, diseñó un examen clínico

objetivo estructurado (ECOE) de carácter formativo, con un total de cinco escenarios

desarrollados, según diferentes competencias que debían obtener. Se evaluó la opinión de los

estudiantes sobre el grado de contribución de la actividad en dos aspectos: la conciencia respecto

a las propias capacidades y limitaciones y la capacidad práctica en cada habilidad evaluada;

graduándose en una escala del 1 (ninguna contribución) al 10 (gran contribución). El 91,5% de

los estudiantes otorgó un puntaje igual o mayor a siete a ambas preguntas. Al realizar las

mismas preguntas a los docentes que participaron de la actividad, se mantuvo la alta aprobación,

ya que un 100% de los encuestados otorgó un puntaje mayor o igual a siete a la primera

pregunta, y un 89% a la segunda. Al evaluar la actividad en su conjunto con escala del 1 (inútil)

al 10 (imprescindible), el 98,8% de los estudiantes la evalúo con un puntaje mayor o igual a

Page 46: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

28

siete, mientras que el 100% de los docentes otorgó el mismo puntaje; por último, el 100% de los

estudiantes y profesores recomendarían asistir a esta actividad, así como repetirla en los

próximos años (George C, 2014).

Colombia no ha sido la excepción en el auge de la simulación clínica, no solo en el

entrenamiento para la reanimación cardiopulmonar avanzada en el paciente en paro

cardiorrespiratorio, campo en la que es más conocida (Amaya A, 2010), sino también en los

demás campos de la educación médica universitaria. La Facultad de Medicina de la Pontificia

Universidad Javeriana de Bogotá, realizó en el año 2005 un estudio para evaluar en los

estudiantes de pregrado, la utilización racional de los medicamentos. Para esto diseñaron una

práctica con algoritmos previamente establecidos, charlas magistrales previas con los estudiantes

y finalmente un escenario clínico simulado, utilizando como simulador el Laerdal SimMan

Universal Patient Simulator. Los estudiantes fueron evaluados antes y durante dicha práctica;

realizaron una retroalimentación posterior a esta que evidenció un resultado como consecuencia

de la adecuada o inadecuada definición del problema, del objetivo o del tratamiento. Concluyen

después del análisis que es posible hacer un diseño de estrategias de enseñanza de la

farmacoterapia con simuladores, estimulando la realización del ejercicio mental de

planteamiento de problema, del objetivo terapéutico y de la definición del tratamiento, con base

en el conocimiento de la fisiopatología y la farmacología (Riascos, Aplicación del Laerdal

SimMan Universal Patient Simulator en la enseñanza del uso racional de medicamentos: manejo

inicial del choque, 2005).

La Universidad de Caldas realizó en el año 2008, un ensayo clínico aleatorio doble ciego con

29 estudiantes de cuarto año de medicina, quienes recibieron una instrucción teórica apoyada en

una multimedia sobre los procedimientos estudiados; posteriormente, en forma aleatoria, fueron

Page 47: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

29

distribuidos en dos grupos, un grupo de simulación que recibió entrenamiento con maniquíes

hasta completar la competencia, y un grupo control que procedió al manejo clínico. Se utilizó un

instrumento de evaluación con puntaje máximo de 200; se compararon los promedios de ambos

grupos en cuanto a eficacia, curva de aprendizaje y complicaciones. En los resultados no se

encontraron diferencias significativas en las evaluaciones en la intubación oro traqueal, pero sí

en la fase de preparación para la misma; el grupo de simulación obtuvo mejores calificaciones

que el grupo control en la colocación de una máscara laríngea (Gómez, 2008).

En el año de 1993 Esmeralda Alzate y colaboradores, estudiantes del programa de gerencia en

salud pública del convenio CES - EAFIT, realizaron la investigación “Uso de simuladores para

entrenamiento en reanimación de estudiantes de noveno semestre de medicina del CES” en la

que utilizaron equipos de simulación para el entrenamiento de los estudiantes en las técnicas de

reanimación cardiopulmonar básica y avanzada. Emplearon cuestionarios para la evaluación de

los conocimientos teóricos y prácticos y se les realizó una evaluación posterior para determinar

la permanencia en el tiempo de los conocimientos adquiridos. La conclusión del estudio fue que

la utilización de simuladores para el entrenamiento en reanimación cardiopulmonar básica y

avanzada incrementa cualitativa y cuantitativamente las destrezas y conocimientos y favorece su

permanencia en el tiempo (Alzate, Escobar, López, Ospina, & Torres, 1995).

Otros estudios como el de Juguera Rodríguez y otros (2014) en la Universidad de Murcia en

España, el de David A. Cook (2011) y el de Simon R en 2009 en el Hospital General de

Massachusetts y la Escuela de Medicina de Harvard también avalan el uso de la simulación

clínica en la educación médica. En general estos estudios concluyeron que la simulación clínica

proporciona mayores oportunidades para el aprendizaje de los estudiantes, compartiendo la

Page 48: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

30

responsabilidad por la seguridad del paciente y la superación de las barreras de comunicación

dentro de la jerarquía médica.

Una revisión crítica de la investigación en educación médica basada en la simulación entre

2003 y 2009 (McGaghie, Issenberg, Petrusa, & Scalese, 2010) consideraron que su impacto y

utilidad educativa probablemente aumenten en el futuro, pero se necesitan más programas de

investigación y que es una intervención compleja que necesita ser planeada y practicada con

atención a los contextos organizacionales.

El estado del arte muestra que la simulación clínica ha sido adoptada en muchas universidades

en diferentes contextos, en el proceso de enseñanza aprendizaje de la medicina, mostrando

buenos resultados en términos de competencias y habilidades que adquiere el estudiante durante

su formación. De la misma manera se observa que las investigaciones asocian la enseñanza

mediante la simulación clínica con las perspectivas activas de la pedagogía y el protagonismo del

estudiante en su proceso de aprendizaje. Sin embargo, hay un vacío de conocimiento en tanto no

se han explorado los sentidos y significaciones que tiene la simulación para los docentes y por lo

tanto no se conoce desde esa voz cuáles son las limitaciones y oportunidades que tiene esta

estrategia de enseñanza.

Tabla 1: Estado del arte

Autores Cita Título Conclusión • Maestre, JM;

Rudolph, JW

(Maestre

& Rudolph,

2015)

Teorías y estilos de

debriefing: el método

con buen juicio como

herramienta de

evaluación formativa en

salud

El debriefing con buen juicio permite

revelar los mecanismos del pensamiento

mediante los cuales se entienden las razones de

haber actuado como se actuó y mantener o

mejorar el rendimiento clínico en el futuro

• Pazin Filho A, (Pazin F & Simulação: definição Diversos estímulos, incluyendo aspectos

Page 49: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

31

Scarpelini S. Scarpelini,

2007)

éticos y incentivo para formas más elaboradas

de evaluación, han fomentado el desarrollo de

la simulación en el área médica

• Vélez A, GA;

Agudelo J, B;

Gómez D, J;

Zuleta T, JJ

(Vélez A,

Agudelo J,

Gómez D, &

Zuleta T,

2013)

Validación del

Código Rojo: una

propuesta para el

tratamiento de la

hemorragia obstétrica

Es necesario implementar

entrenamientos de simulación de una

manera periódica, acompañados de otras

estrategias

ajustadas a la realidad local y a las

circunstancias del grupo.

• Corvetto, MA;

Bravo, MP;

Montaña, RA;

Altermatt, FR;

Delfino, AE

(Corvetto,

Bravo,

Montaña,

Altermatt, &

Delfino, 2013)

Inserción de la

simulación clínica en el

currículum de

Anestesiología en un

hospital universitario.

Evaluación de la

aceptabilidad de los

participantes

La inserción de la simulación ha tenido

buena aceptación por parte de los médicos

residentes. Las actividades fueron calificadas

como realistas y acotadas a los objetivos,

puntos fundamentales en la educación del

adulto, pues según el modelo de aprendizaje de

Kolb, se asocia a conocimiento profundo, útil y

duradero en el tiempo.

• Deering, Shad;

Rowland,

Jennife

(Deering

& Rowland,

2013)

Obstetric emergency

simulation

La capacitación de simulación para

emergencias obstétricas es una herramienta

poderosa que se ha demostrado que mejora los

resultados en pacientes reales . No es, sin

embargo, una solución en sí misma. El desafío

que existe ahora es tomar la evidencia y la

tecnología disponibles y determinar la mejor

manera de implementar la simulación obstétrica

en programas integrales de seguridad del

paciente de la manera más rentable y

beneficiosa para todos.

• Mencía, S;

López-Hercea,

J; Botrána, M;

(Mencía, y

otros, 2013)

Evaluación de los

cursos de simulación

médica avanzada para la

La inclusión de cursos de simulación

médica avanzada dentro del programa de

formación del residente de pediatría es un

Page 50: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

32

Solana, MJ;

Sánchez, A;

Rodríguez-

Núnez, A;

Sánchezc, L

formación de los

médicos residentes de

pediatría en situaciones

de emergencia

método útil de enseñanza y entrenamiento de la

actuación en equipo ante emergencias en

pediatría, realizado en un ambiente de

seguridad para el paciente. Nuestra

metodología puede servir de referencia para la

aplicación a otras especialidades y campos de

la enseñanza sanitaria.

• Hernández, P;

Odriozola, JM;

Maestre, JM;

López, M;

Vicente, I; De

Miguel, JR

(Hernánde

z, Odriozola,

Maestre,

López,

Vicente, & De

Miguel, 2011)

Entrenamiento de

equipos

interdisciplinares en

urgencias obstétricas

mediante simulación

clínica

El entrenamiento de profesionales

sanitarios en urgencias obstétricas mediante

simulación clínica con un abordaje

interdisciplinar permite una práctica segura y

efectiva de los algoritmos de diagnóstico y

tratamiento, y de las habilidades de

comunicación y trabajo en equipo, antes de

enfrentarse a estas situaciones en la práctica

diaria.

• Pérez, María (Pérez,

2013)

La simulación

clínica Como método de

Evaluación y

acreditación de

competencias

profesionales

El concepto de competencia profesional es

complejo, ya que está compuesto por diferentes

dimensiones relacionadas con los

conocimientos, las habilidades y destrezas, así

como las actitudes que el profesional demuestra

en el desarrollo de su tarea profesional. Esta

complejidad dificulta enormemente la

evaluación de dicha competencia, llegando a la

conclusión de que, para poder evaluarla en

todas sus dimensiones, hay que utilizar más de

un método de evaluación. Diversos autores y

organismos coinciden en que uno de esos

métodos ha de ser la simulación.

• Díaz, Diego

Andrés; del

(Díaz, del

Moral, &

¿Queremos que los

intensivistas sean

Recientemente se empieza a incorporar el

sistema de aprendizaje para la maestría, que

Page 51: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

33

Moral, Ignacio;

Maestre, José M

Maestre,

2015)

competentes o

excelentes? Aprendizaje

para la maestría y

simulación clínica

pretende alcanzar unos objetivos comunes con

un rendimiento determinado en todos los

estudiantes, sin tener en cuenta el tiempo de

exposición. Se suma además el empleo de la

simulación clínica para lograr una mayor

exposición en un menor tiempo, la

estandarización de los contenidos, una práctica

en equipo, con posibilidad de realizar una

evaluación formativa y adaptar el

entrenamiento subsiguiente a las necesidades

individuales y sin poner en riesgo a pacientes ni

participantes. Todo ello siguiendo la máxima

de que los pacientes no necesitan médicos

competentes, necesitan médicos excelentes.

• Rojo, E;

Maestre, JM;

Díaz, AR;

Ansorena, L;

del Moral, I

(Rojo,

Maestre, Díaz,

Ansorena, &

del Moral,

2016)

Innovando en

procesos asistenciales y

seguridad del paciente

mediante simulación

clínica

La simulación clínica es un método para el

entrenamiento de profesionales sanitarios que

promueve y facilita el cambio en los equipos, y

la reorganización asistencial.

• Sancho, R;

Rábago, JL;

Maestre, JM;

Del Moral, I;

Carceller, JM

(Sancho,

Rábago,

Maestre, Del

Moral, &

Carceller,

Integración de

la simulación

clínica en el

programa

formativo de

la especialidad

de

Integración de la

simulación clínica en el

programa formativo de

la especialidad de

Anestesiología y

Reanimación

La integración de la simulación clínica en

el periodo de residencia supone un reto para los

formadores, pues gran parte del beneficio de

esta herramienta se basa en la complementación

con otras metodologías de entrenamiento y en

la adaptación al currículum docente. Son

necesarios más estudios para establecer

criterios de integración de esta herramienta en

el programa docente -en aquellas áreas de la

especialidad donde se demuestre su mayor

eficiencia- y para valorar su eficacia. La

simulación facilita entrenarse sin riesgo para

Page 52: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

34

Anestesiología

y

Reanimación,

2010)

los pacientes, la exposición temprana a

situaciones que de otra manera pueden ser

difíciles de observar y la práctica reflexiva

sobre la toma de decisiones.

• Abi Smith, Abi;

Siassakos,

Dimitrios;

Crofts,

JoannaDraycott,

Tim

(Abi

Smith,

Siassakos, &

Crofts, 2013)

Simulation:

Improving patient

outcomes

Se ha demostrado que la capacitación

eficaz mejora la atención y los resultados

perinatales, disminuye los reclamos por litigios

y reduce la licencia por enfermedad de

obstetricia. Para que sea efectiva, la

capacitación debe incentivarse, en un contexto

realista, y entregarse a equipos

interprofesionales similares a los que brindan

atención real. El entrenamiento en trabajo en

equipo es una adición útil, pero debe basarse en

las características del trabajo en equipo efectivo

derivado del estudio de los equipos de primera

línea. La implementación de la simulación y el

entrenamiento en trabajo en equipo es un

desafío, con limitaciones en el tiempo del

personal, las instalaciones y las finanzas.

Page 53: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

Capítulo 4

4. Categorías de Análisis de la Información

Para efectos de esta investigación, el marco teórico se desarrolló teniendo en cuenta tres

categorías para abordar la pregunta y dar cuenta del objetivo, articulando así la teoría abstracta

con el referente empírico. Estas tres categorías son: 1. Los significados para los docentes desde

su experiencia en la educación, 2. la simulación clínica como estrategia didáctica y de enseñanza

y 3. el currículo y la educación médica con simulación clínica.

4.1. Los significados para los docentes desde su experiencia en la educación

La experiencia se relaciona con los significados que le atribuye el sujeto a su práctica. La

palabra “significar” tiene varias acepciones, dentro de las cuales se encuentra la de hacer saber,

declarar o manifestar algo y también la de representar, valer y tener importancia (Real Academia

Española, 2014) y esto es lo que deseamos saber por parte de los docentes a partir de su

experiencia como tal.

La “experiencia” como dice Larrosa (2006), es un acontecimiento, es el pasar de algo que no

soy yo, que no depende de nosotros pues se nos es externo. De esta forma no existe experiencia

sin que algo externo, - ya sea una persona, cosa o acontecimiento – nos toque, permitiéndonos

trascender y ser alguien diferente, lo denomina el autor como el principio de alteridad.

En general se entiende por experiencia todo aquello que depende, directa o indirectamente de

la sensibilidad, es decir, el conjunto de contenidos que proceden de los sentidos, ya se refieran

dichos contenidos a un acto cognoscitivo o a un acto vivencial (emocional) de modo que la

esfera de la experiencia viene a identificarse con el ámbito de la sensibilidad, de la percepción

sensible.

Page 54: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

36

En un sentido más cotidiano se entiende por experiencia el saber acumulado por una persona

mediante el aprendizaje (por repetición, la mayoría de las veces) o por una vivencia reflexiva

sobre las circunstancias profesionales o vitales en general.

La experiencia vivida por los docentes durante su práctica académica y pedagógica, es por lo

general una experiencia totalmente nueva e inesperada, pero que va tomando relevancia, para lo

cual la persona no recibe preparación e inducción de ningún tipo en la mayoría de los casos. A

los docentes se les otorga y adjudica el valor de la transformación y la formación de los

estudiantes, valores reconocidos y aceptados socialmente; pero además se les señalan las

fronteras éticas, que pueden tergiversar los significados que tradicionalmente le han sido

otorgados a su propia práctica en relación con las nuevas realidades contextuales que lo afectan,

provocando la transformación de su sentido.

Citando a Hernández, Fernández y Baptista en su libro “Metodología de la Investigación”

(2010), los significados son los referentes lingüísticos que utilizan los actores humanos para

aludir a la vida social como definiciones, ideologías o estereotipos; estos van más allá de la

conducta y se describen, interpretan y justifican. Los significados compartidos por un grupo son

reglas y normas, sin embargo, otros significados pueden ser confusos y poco articulados para

serlo; pero ello, es en sí mismo, información relevante para el análisis cualitativo. Los

significados se pueden abordar desde diferentes áreas del saber, la filosofía con diferentes

enfoques metodológicos como la fenomenología y la hermenéutica o la teoría fundamentada,

también desde la lingüística, la psicología social, la etnografía, etc. (Parrado & Caro, 2008).

Al igual que nuestras identidades, construimos significados en un contexto social, en

cooperación con otros. No siempre preferimos los significados de los otros, pero no podemos

separar el hecho de que el significado es una construcción compartida, estemos de acuerdo o no

Page 55: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

37

(Shedroff, 2008). Los significados que las personas asignan a los diferentes fenómenos sociales

pueden ser interpretados sólo si se considera el contexto general y particular en que dicho

fenómeno sucede. La construcción que los docentes del curso de la Facultad de Medicina hacen

sobre las vivencias de la simulación clínica como estrategia de enseñanza está influenciada

principalmente por su experiencia de vida, más que por el estudio del problema en su formación

profesional o como docente mismo.

Encontrarle significados a las experiencias de los docentes, marca el camino para su análisis y

obtener aprendizaje de ellas; pues el significado que le dan las personas a cada una de sus

experiencias es único y propio, dependiendo de diversos factores de los cuales depende la

asignación de esos significados que pueden ser personales, sociales, culturales y religiosos. Van

Manen (2003), identifica cuatro temas existenciales fundamentales, que como él dice,

probablemente impregnan los mundos vitales de todos los seres humanos, independientemente

de su situación histórica, social o cultural, refiriéndose a estos temas fundamentales como

“existenciales” y resaltando cuatro de estos como gran ayuda para guiar la reflexión del proceso

de investigación; son ellos: el espacio vivido o espacialidad, el cuerpo vivido o corporeidad, el

tiempo vivido o temporalidad y la relación humana vivida o relacionalidad. Estos cuatro

existenciales para Van Manen es mediante lo que todos los seres humanos experimentamos el

mundo, así no todos lo hagamos de la misma forma.

Las percepciones y los significados de la experiencia de cada docente, varían de persona en

persona. Lo que es bueno y agradable para alguien puede no serlo para otro, debido a las

diferencias en la personalidad, conocimientos, experiencias previas y formas de afrontamiento

que tiene cada individuo. Cada docente con vivencias únicas, asume sus experiencias de forma

diferente a los demás, es por esto que un análisis de los significados no puede hacerse desde

Page 56: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

38

afuera, por simple observación, sino que debe abordarse desde cada individuo por medio de

estudios fenomenológicos.

Como lo menciona Larrosa (2006) al referirse a la experiencia docente dentro de un principio

reflexivo, teniendo en cuenta que lo que adviene del exterior se lee y se interpreta de una forma

particular según cada individuo y esto se regresa al exterior con la significación que le da cada

sujeto, ya que aquello que se interioriza es puesto fuera con un lectura propia que viene con algo

del individuo e interactúa con cada suceso.

La experiencia es un movimiento de ida y vuelta. Un movimiento de ida porque la experiencia

supone un movimiento de exteriorización, de salida de mí mismo, de salida hacia fuera, un

movimiento que va al encuentro con eso que pasa, al encuentro con el acontecimiento. Y un

movimiento de vuelta porque la experiencia supone que el acontecimiento me afecta a mí, que

tiene efectos en mí, en lo que yo soy, en lo que yo pienso, en lo que yo siento, en lo que yo sé, en

lo que yo quiero, etcétera. Podríamos decir que el sujeto de la experiencia se exterioriza en

relación al acontecimiento, que se altera, que se enajena. (Larrosa, 2006, p.4)

Además, se debe tener presente que el rol docente es un título que no está pautado, es propio

de cada individuo y parte de la experiencia propia, como lo indica Imbernón (2003) citado por

Muradás y Mendoza (2010), el rol docente “carece de un proyecto de formación o incorporación

sistemática, con supervisión o fases establecidas, no garantica de ningún modo la excelencia

como docente y mucho menos la calidad de la enseñanza” (p. 3), por la información que se

encuentra hay una prevalencia en las instituciones universitarias en las que no hay una formación

para el docente más que su propia experiencia y su saber, sin embargo, Muradás y Mendoza

refieren que tras las evidencias “en los últimos años casi todas las universidades españolas han

Page 57: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

39

iniciado programas de formación de profesores noveles (por ejemplo, la Universidad de Málaga

con el Curso de Formación para el Profesorado Universitario Novel)” (p. 3).

A su vez, la narrativa y la socialización se convierten en factores importantes a tener en

cuenta. La primera es necesaria y refiere a narración de las experiencias de los profesores, los

cuales fundamentales en la construcción del saber y el conocimiento de todo profesional docente.

En la socialización se hallan una fases o etapas frente a las cuales cada docente al atravesarlas se

considera miembro del grupo de profesorado

Según Weidman, Twale y Stain (Muradás L & Mendoza, 2010) manifiestan que la primera

fase es la anticipatoria. Es el momento a priori de hacer parte del grupo docente, es decir, el

docente se inicia conociendo reglas y normas e interiorizando, evidencia actitudes propias de los

docentes y los valores que el rol les hará desarrollar, mediante el cual se transformas ideas

preconcebidas del presente rol. Mediante la interacción con pares académicos, tutores y

estudiantes, comprende aquello que se espera del profesor. La segunda etapa es la formal,

durante la cual los docentes ya presentan algunos saberes, sin embargo, deben aprender otros,

que se espera de ellos, el estándar del trabajo, publicaciones, comunicaciones, responsabilidades

y privilegios. La tercera etapa es la informal, en ella aprende aquello que no se describe en un

rol a desempeñar, las tareas propias a cumplir y la flexibilidad del mismo rol - la observación, la

interacción informal y la influencia que la cultura con los pares tendrá sobre este -. Por último,

está la etapa personal, en donde al pasar las demás etapas, interiorizan y personalizan su

experiencia sobre esos nuevos roles integrándolos en su propia estructura identitaria.

Page 58: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

40

4.2. La simulación clínica como estrategia didáctica y de enseñanza

4.2.1. Definición.

Según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, simular significa

“representar algo, fingiendo o imitando lo que no es” (Real Academia Española, 2014) y a partir

de allí la simulación clínica se podría definir como una estrategia o una técnica, para reemplazar

o ampliar las experiencias reales, por medio de ejercicios guiados que evoquen o repliquen los

aspectos sustanciales de casos clínicos verdaderos, de una manera totalmente interactiva

(Corvetto M. , 2013).

Dentro de esta investigación, hemos concebido la simulación clínica como una estrategia de

enseñanza recordando a Pimienta Prieto en su libro “Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje”

(2012) que la define como un instrumento del que se vale el docente para contribuir a la

implementación y el desarrollo de las competencias de los estudiantes, con base en una secuencia

didáctica que incluye un inicio, su desarrollo y el posterior cierre. Igualmente la simulación

clínica se puede enmarcar dentro de la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas o

ABP, pues en ella se logra investigar, interpretar, argumentar y proponer soluciones a uno o

varios problemas y el alumno desempeña un papel activo en su aprendizaje, mientras que el

docente es un mediador que lo guía para alcanzar sus objetivos (Pimienta, 2012) (Facultad de

Medicina Universidad de Antioquia, 2011).

Dieckman (2009) define como ambiente de simulación o ejercicio de simulación a todas las

actividades que realiza un grupo de personas, en un mismo tiempo y espacio, alrededor de un

simulador con el objetivo de brindar oportunidades de aprendizaje. Los participantes interactúan

entre sí, con el simulador y con los instructores para alcanzar objetivos individuales o grupales

previamente establecidos.

Page 59: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

41

4.2.2. Aproximación a la simulación clínica desde una perspectiva pedagógica

La simulación clínica como estrategia de enseñanza, ha tomado conceptos de varias teorías

psicológicas del aprendizaje, que si bien no fueron pensadas para la simulación clínica, la

sustentan y apoyan.

El Instituto de Simulación Médica de la Universidad de Harvard de los Estados Unidos es un

referente en la aplicación de esta estrategia, por lo que hemos recogido algunos de los postulados

teóricos que allí se han trabajado.

4.2.2.1. ElConstructivismo.

Podríamos decir que la teoría epistemológica, filosófica y pedagógica global, en la que mejor

se puede encuadrar a la simulación clínica es el constructivismo, una corriente de pensamiento

surgida hacia mediados del siglo XX, de la mano de investigadores de disciplinas muy diversas.

Para el pensamiento constructivista, la realidad es una construcción hasta cierto punto “creada”

por quién la observa. El constructivismo aplicado a la pedagogía propone que el ambiente de

aprendizaje debe sostener múltiples perspectivas o interpretaciones de la realidad (Jonassen,

1991), por lo que el principio básico de esta teoría proviene justo de su significado. La idea

central es que el aprendizaje humano se construye. La mente de las personas elabora nuevos

conocimientos a partir de la base de enseñanzas anteriores. El aprendizaje de los estudiantes

debe ser activo, participando en actividades en lugar de permanecer de manera pasiva

observando lo que se les explica (Hernández R, 2008).

Según la teoría constructivista de Piaget, existen dos principios en el proceso de enseñanza y

aprendizaje: el aprendizaje como un proceso activo y el aprendizaje completo, auténtico y real

(Piaget J. , 2007). El significado es construido en la manera en que el individuo interactúa

estrechamente con el mundo que le rodea.

Page 60: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

42

Según esta teoría, a los estudiantes se les debe hacer énfasis en el aula en las actividades

completas, en detrimento de los ejercicios individuales de habilidades; actividades auténticas que

resulten intrínsecamente interesantes y significativas para el alumno y actividades reales que den

como resultado algo de más valor que una puntuación en un examen (Hernández R, 2008).

4.2.2.2. CiclodeAprendizajedeKolb.

David A. Kolb, psicólogo y teórico de la educación estadounidense, desarrolla en la década de

1970, la que llamó “Teoría de Aprendizaje Experiencial” (Kolb, Rubin, & McIntyre, 1976), la

cual se centra en la importancia del papel que juega la experiencia en el proceso de aprendizaje.

Desde esta perspectiva, el aprendizaje es el proceso por medio del cual construimos

conocimiento mediante un proceso de reflexión y de “dar sentido” a las experiencias. Siguiendo

esta línea, los desarrollos de David Kolb se centran en explorar los procesos cognitivos asociados

al abordaje y procesamiento de las experiencias y en identificar y describir los diferentes modos

en que realizamos dicho proceso, esto es, los diferentes estilos individuales de aprendizaje. Sus

trabajos se basan en desarrollos y textos teóricos previos de autores como Jean Piaget, John

Dewey y Kurt Lewin (Gómez P, El aprendizaje experiencial, 2007).

Fig.1 Ciclo del Aprendizaje de Kolb (Kolb, Rubin, & McIntyre, 1976)

Page 61: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

43

Según Kolb, para que haya un aprendizaje significativo, idealmente deberíamos pasar por un

proceso, que incluye cuatro etapas, conocido como “Ciclo de Kolb”. Las cuatro etapas del ciclo

son (Gómez P, 2007):

1. Hacemos algo, tenemos una experiencia concreta.

2. Luego reflexionamos sobre aquello que hicimos, sobre la experiencia, estableciendo una

conexión entre lo que hicimos y los resultados obtenidos (etapa de observación reflexiva).

3. A través de nuestras reflexiones obtenemos conclusiones o generalizaciones, que son

principios generales referidos a un conjunto de circunstancias más amplias que la

experiencia particular (etapa de conceptualización abstracta).

4. Por último, probamos en la práctica las conclusiones obtenidas, utilizándolas como guía

para orientar nuestra acción en situaciones futuras (etapa de experimentación activa).

La simulación clínica se articula con el círculo experiencial de Kolb, cuando por medio de

esta estrategia, se le permite al estudiante realizar trabajos repetitivos para la adquisición de

destrezas, posteriormente lo enfrentamos a la resolución de problemas mediante la aplicación de

casos en escenarios y ambientes con equipos de trabajo, para que finalmente lleven estos

conocimientos a la práctica clínica. Cada una de las etapas tiene su propio valor, ya que cuando

estamos en cada una generamos una forma particular de aprendizaje. Hacer, observar y

reflexionar, desarrollar conceptos y generalizaciones, y experimentar activamente con nuestras

ideas, son diferentes modos de generar conocimiento, por lo que para lograr un aprendizaje

significativo deberíamos idealmente pasar por las cuatro etapas del ciclo (Gómez P, El

aprendizaje experiencial, 2007).

Page 62: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

44

4.2.2.3. Modelocircunflejodeemociones.

William James afirmaba en 1902 que “sin emociones, ninguna porción del universo tendría

importancia más allá de otra y el carácter completo de las cosas y las series de sus eventos

carecerían por completo de significación, carácter, expresión o perspectiva”.

En el año 1999, Russel y Fellmand Barret, describieron lo que denominaron el “modelo

circunflejo de emociones” (Russel & Feldman B, 1999), en el que detallan y esquematizan las

emociones como un modelo bidimensional, cuyas dimensiones son reconocidas como:

1. la dimensión de la activación o excitación en donde su rango varía de una activación baja

a una activación alta

2. y la dimensión de complacencia o afecto en donde el afecto va desde lo agradable o

positivo hasta lo desagradable o negativo.

Desde el contexto de la simulación clínica como estrategia de enseñanza, el aprendizaje

significativo se logra o no, dependiendo del grado de activación y de complacencia en que se

encuentre el estudiante.

Fig. 2 Circunflejo de Emociones de Russel y Fellmand (Amaya A, 2012)

Page 63: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

45

La simulación clínica es una estrategia de enseñanza que provoca sentimientos y emociones y

cuando un estudiante está mentalmente incómodo y poco activo, no se encuentra cognitivamente

preparado para generar en él un aprendizaje adecuado. Debemos hacer que nuestros estudiantes

se encuentren la mayor parte del tiempo, activos y cómodos para lograr un aprendizaje

significativo. Los escenarios de simulación clínica deben lograr, atendiendo al modelo de

Rusell, el suficiente estímulo emocional para mantener al alumno en un estado donde

predominen los elementos correspondientes a los cuadrantes de placer y activación. Los

escenarios de simulación y el caso clínico, son el eje del aprendizaje emocional. Si se mantiene

al alumno entre los ejes de actividad placentera predominante, es factible lograr un aprendizaje

significativo y duradero (Amaya A, 2012).

4.2.2.4. PirámidedeMiller.

La pirámide de Miller (Miller, 1990) descrita por este autor a principios de la década de 1990,

es un modelo para la evaluación de la competencia profesional organizada como una pirámide de

cuatro niveles. En los dos niveles de la base se sitúan los conocimientos (saber) y cómo

aplicarlos a casos concretos (saber cómo). En el nivel inmediatamente superior (mostrar cómo),

se ubica a la competencia cuando es medida en ambientes “in vitro” (simulados) y donde el

profesional debe demostrar todo lo que es capaz de hacer. En la cima se halla el desempeño

(hacer) o lo que el profesional realiza en la práctica real independientemente de lo que demuestre

que es capaz de hacer (competencia).

Para completar una determinada competencia es necesario que diferentes aspectos de esta

estén juntos e integrados. La pirámide de Miller marca el comienzo de esta forma de

pensamiento y así se acepta que varios instrumentos deben ser combinados para obtener juicios

sobre la competencia de los estudiantes en los distintos niveles (Durante, 2006).

Page 64: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

46

Fig. 3 Pirámide de Miller (Palacios, 2007)

En el primer nivel de la pirámide de Miller un estudiante inicia a aprender (datos sueltos,

abstractos), es el saber y se evalúa con pruebas orales o escritas para evocar dichos datos.

Luego, en el segundo nivel está el saber cómo, es la parte cognitiva de la competencia (el saber

es ahora contextualizado e incluye habilidades del tipo de toma de decisiones y razonamiento

clínico), se evalúa por observación indirecta con pruebas escritas o entrevista. En el tercer nivel

encontramos el demostrar cómo y se da un avance crucial porque contempla las habilidades

mentales y procedimentales de las competencias clínicas; en este nivel se evalúa el desempeño

con el paciente real o con el paciente simulado. Finalmente, el cuarto nivel hace referencia al

individuo que ya es un profesional, es el saber hacer, para evidenciar las competencias

profesionales en situaciones o contextos reales del ámbito profesional, es el caso del estudiante

de posgrado o del egresado (Pinilla-Roa, 2013).

4.2.2.5. TaxonomíadeBloom.

Benjamín Bloom, psicólogo educativo que trabajó en la Universidad de Chicago, desarrolló

en 1956 su taxonomía de objetivos educativos. Dicha taxonomía se convirtió en herramienta

Page 65: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

47

clave para estructurar y comprender el proceso de aprendizaje, que según Bloom, encaja en uno

de los tres dominios psicológicos, el cognitivo.

La idea central de esta taxonomía es aquello que los educadores deben querer que los alumnos

sepan, es decir son los objetivos educacionales. Tienen una estructura jerárquica que va de lo

más simple a lo más complejo o elaborado, hasta llegar al de evaluación. Cuando los docentes

programan sus estrategias de enseñanza deben tener en cuenta estos niveles y mediante las

diferentes actividades, deben ir avanzando de nivel hasta conseguir los más altos. Esta

metodología no busca solo la memorización o comprensión del contenido, si no que los alumnos

lleguen a desarrollar habilidades que les permitan utilizar el conocimiento adquirido como una

herramienta para resolver problemas y finalmente, incluso, crear su propio conocimiento.

En el año 2001, Lorin Anderson realizó una revisión de la taxonomía de Bloom e introdujo el

uso de verbos en lugar de sustantivos para cada categoría y cambió la secuencia de éstas dentro

de la taxonomía (Anderson & Krathwohl, 2001).

La taxonomía de Bloom trata de comprender cómo aprenden los alumnos y como desarrollan

ese aprendizaje de la forma más eficiente posible, convirtiéndose en un método que guía al

alumno durante todo el proceso, haciendo énfasis en cada nivel, con el propósito de asegurar un

aprendizaje significativo y la adquisición de habilidades que permitan el uso del conocimiento

construido (Bloom, 1956).

La simulación clínica nace y se ha fortalecido como una estrategia didáctica que permite

entrenar a los estudiantes del área de la salud en diferentes competencias, principalmente en

aquellas en las que los pacientes pueden estar sometidos a algún riesgo. Ni antes ni ahora se ha

tenido la simulación clínica con el objetivo de eliminar las prácticas clínicas con los pacientes

Page 66: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

48

(Matiz, La Práctica de la Simulación Clínica en las Ciencias de la Salud, 2011) (Berragan, 2011),

los cuales son y serán irremplazables.

La simulación clínica permite observar el comportamiento de una persona, de un objeto o de

un sistema en escenarios que, si bien no son idénticos a los reales, ofrecen la mayor semejanza

posible, permitiendo corregir fallos antes de que la experiencia se concrete en el plano de la

práctica clínica real.

La ampliación de este concepto, en el contexto del proceso de enseñanza- aprendizaje, invita a

entender la enseñanza como la interacción dinámica entre profesor, estudiante y objeto de

conocimiento. La tradición enciclopedista supone que el docente es la fuente del conocimiento y

el alumno, un simple receptor, así el proceso de enseñanza es la transmisión de conocimientos

del docente hacia el estudiante a través de diversos medios y técnicas. Pretende que se registren

en la memoria muchos datos a partir de repetirlos, la mayoría de las veces sin entenderlos,

extraídos de un libro o del dictado de un profesor.

Diferente a la educación tradicional, en la corriente cognitiva, el docente es un facilitador del

conocimiento, actúa como nexo entre éste y el estudiante, creando las posibilidades para su

propia producción y construcción, como nos lo recuerda Paulo Freire (2004).

El cognitivismo tuvo sus primeras manifestaciones en Piaget (1969) (2007) y Bruner (1980)

(1981) que se preocuparon por la etapas de desarrollo cognitivo y en Ausubel (1976) que se

opuso al aprendizaje repetitivo y memorístico y se interesó por un aprendizaje por

descubrimiento.

En resonancia con estas ideas, es pertinente evocar a Barriga y Hernández (1998) quienes

definen las estrategias de enseñanza como los procedimientos que el docente utiliza, en forma

reflexiva y flexible, para promover el logro de aprendizajes significativos en los alumnos.

Page 67: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

49

Similar concepto promueve Campos (2000) cuando las define como las estrategias utilizadas por

el profesor para mediar, facilitar, promover y organizar aprendizajes en el proceso de enseñanza.

El método tradicional de enseñanza de la medicina consistente en la práctica clínica diaria

guiada por un tutor, ha sido efectiva por años, sin embargo, el mundo de la medicina ha ido

cambiando y el concepto de aprender con pacientes reales con la posibilidad de cometer errores

está siendo cada vez menos aceptado (Gempeler, 2014). De esta manera, las estrategias de

enseñanza tienen como fin ayudar a los alumnos a construir su actividad, para lograr los

objetivos de aprendizaje que se les proponga.

La aplicación de la Simulación en un ambiente educativo controlado donde se pueda medir,

evaluar y perfeccionar, mejora el proceso de aprendizaje tanto del maestro como del estudiante,

permitiendo un juicio crítico y objetivo. La Simulación, tomada como una estrategia educativa

que cumpla con el rigor del método científico, constituye un excelente escenario para entender y

fortalecer la relación entre saber, hacer y ser, con el beneficio final para el paciente.

4.2.3. Actores que han impulsado el desarrollo de la simulación clínica

La simulación clínica ha aumentado su auge, su uso y aceptabilidad en la comunidad docente

a partir de diferentes frentes como son:

• La bioética desde la declaración de Helsinki en 1964, donde se protege a los

individuos como objetos de experimentación, mucho más hoy cuando la atención se

enfoca en los derechos de los pacientes (Declaración de Helsinki, 1964).

• La mayor calidad en el desarrollo de la educación médica y su variación hacia la

demostración de competencias objetivables.

• La seguridad de los pacientes en los procesos de educación médica.

• El avance tecnológico.

Page 68: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

50

4.2.4. Ventajas de la simulación clínica

Diversos estudios han validado la simulación clínica como estrategia de enseñanza como se

amplió en el capítulo 3 (Estado del Arte), donde se han evidenciado las siguientes ventajas:

• El empleo de la simulación clínica acelera los procesos de aprendizaje (Amaya A,

2012) y contribuye con el mejoramiento de su calidad. Para lograrlo es pertinente

tener en el plan de estudios, unos objetivos claros en cada ejercicio simulado y

relacionarse con los diferentes tipos de saberes y estrategias evaluativas, pues la

simulación no busca reemplazar las tradicionales herramientas pedagógicas, busca ser

una estrategia más en los fundamentos del proceso de enseñanza- aprendizaje,

encontrando en ella ventajas que le permiten continuar filtrando los tradicionales

métodos de educación.

• Posibilita un ambiente seguro de entrenamiento, sin riesgo para el paciente y con

mínimo riesgo para el estudiante (Roberts & Greene, 2011) (Garrett, MacPhee, &

Jackson, 2011) (Zigmont, Kappus, & Sudikoff, 2011) (Akaike, J Med Invest, 2012)

(Maestre, Manuel P, del Moral, & Simon, 2014), pues cuando se realiza el

entrenamiento con pacientes reales, habrá siempre un riesgo potencial de daño por

falta de adecuadas destrezas, lo que pudiera minimizarse con la diversidad y cantidad

de escenarios que logren estimarse, según los objetivos y competencias académicas

planteadas y el nivel de formación del estudiante.

• Permite replicar casos inusuales o que amenazan la vida de los pacientes (Rudolph,

Simon, Rivard, Dufresne, & Raemer, 2007), situaciones que son de baja incidencia y

prevalencia, haciendo que sean poco observados durante la formación, incluso durante

el ejercicio profesional. El ejercicio simulado, con una estrategia cognitiva adecuada,

Page 69: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

51

facilita el aprendizaje de estos casos, igual que los más comunes, en una forma más

efectiva.

• Se pueden repetir los procedimientos hasta el logro de los objetivos o competencias

planteadas (Amaya A, 2010), proporcionando la misma opción de entrenamiento para

todos los estudiantes, lo que exige casos y objetivos pre-establecidos. Esto se enmarca

en la posibilidad de permitirle al estudiante tener conductas erradas a las que se hace

seguimiento, sirviendo de excusa para las discusiones académicas, dentro de un

precepto inaceptable en las situaciones clínicas reales: “del error se aprende”

(Berragan, 2011) (Matiz, La Práctica de la Simulación Clínica en las Ciencias de la

Salud, 2011).

• En procedimientos invasivos que requieren la adquisición de destrezas previas (Baeza

A, Mella B, Soldati O, Escudero Z, Tapia S, & Arraztoa V, 2010) (Ruza & de la

Oliva, 2010) (Grenno, y otros, 2014), la simulación permite un buen entrenamiento

antes de su implementación y uso en pacientes.

• La simulación clínica se ha utilizado en el entrenamiento de los estudiantes no solo en

la adquisición de destrezas manuales, sino también de ciertas aptitudes

comportamentales para la comunicación de malas noticias, como en el caso de la

muerte de un familiar o el fracaso de una intervención (Amaya A, 2008) (Maestre,

Sistac-Ballarín, González, Luis, & Sáez Fernández, 2012).

• Adicionalmente la simulación clínica se emplea para el entrenamiento y evaluación,

en la certificación de competencias y habilidades (Buyske, 2010) (Escudero &

Zamorano, 2012) que requieren ser avaladas periódicamente, según normas y

exigencias estatales.

Page 70: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

52

• A través de la simulación clínica se impulsa y se fortalece el autoaprendizaje y sus

características como ser metódico y disciplinado, lógico y analítico, curioso y creativo,

responsable y reflexivo. Así mismo, estimula la incorporación de la tecnología a los

procesos de aprendizaje, dándole al estudiante herramientas para el uso de los insumos

y equipos médicos.

Así pues, la simulación puede ser aplicada en diferentes etapas del proceso de aprendizaje,

integrando acciones del ser, del hacer y del aprender, esto se adquiere en la medida en que se

logren escenarios muy reales, se pretenda entrenamiento en habilidades nuevas o conocidas y se

refuercen y evalúen acciones cognitivas.

4.2.5. Desventajas de la simulación clínica

También se han encontrado obstáculos, frente al uso de la simulación como estrategia de

enseñanza (Ruiz-Parra, Agel-Muller, & Guevara, 2009).

• Uno de ellos son los altos costos que tiene el montaje y el manteamiento de un

adecuado centro de simulación.

• A juicio de muchos autores, la mayor desventaja que puede tener la simulación, es que

ésta imita, pero no reproduce exactamente la realidad.

• El manejo inapropiado del ejercicio de simulación por una mala planeación y el

comportamiento individual de cada docente o estudiante, puede no ser el que se asume

en una situación real, siendo una importante limitación del uso de la simulación

clínica.

• Una adecuada planeación de las habilidades es necesaria para la formación de los

estudiantes, permitirá hacer parte de este entrenamiento en centros de simulación con

Page 71: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

53

posterior intervención en escenarios con pacientes (Maestre, Sistac-Ballarín,

González, Luis, & Sáez Fernández, 2012).

Las ciencias de la salud han relegado el uso de la simulación, en comparación con otras

profesiones de alta tecnología y alto riesgo como la aviación. Los altos costos, la ausencia de

suficiente evidencia científica acerca de su efectividad a largo plazo y la resistencia al cambio

(Amaya A, 2007), podrían explicar esta situación. Lo primero para su implementación, es

reconocer la simulación como una adecuada estrategia de enseñanza y aprendizaje en las áreas de

las ciencias de la salud, tanto en la educación formal como no formal.

En síntesis, la simulación clínica requiere de un análisis en cuanto a su fundamentación y

utilidad dentro de una estructura curricular (Amaya A, 2007), lo que supone la necesidad de

articular los fundamentos pedagógicos y curriculares que soportan la inclusión de la simulación

clínica en la educación médica actual y lograr que haga parte formal del plan de estudio, que es

el documento rector del proceso docente, donde se establece su directriz general, con las

asignaturas y la duración del tiempo de preparación del educando, estableciendo así los

principios organizativos y pedagógicos de la carrera.

4.2.6. Niveles de formación basados en simulación clínica.

La simulación clínica permite realizar, las veces que se considere necesario, una misma

técnica o maniobra, para lograr su aprendizaje, sin la consiguiente afectación para el paciente. De

manera que es posible la recreación de una situación a entrenar o de una técnica a aplicar desde

un intento generalizado de toda una secuencia o parte de ella, lo que busca es que cuando los

estudiantes o profesionales en reentrenamiento se encuentren en la práctica real, con una

situación similar, estén preparados para una correcta actuación. El aprendizaje de habilidades no

Page 72: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

54

técnicas, como la comunicación y el trabajo en equipo también pueden conseguirse a través de

escenarios clínicos simulados.

Dependiendo de las habilidades y entrenamiento que se quieran lograr con la actividad

planteada existen tres niveles de formación que obedecen al grado de realismo de los modelos y

de los escenarios simulados (Maran & Glavin, 2003):

• Simulación de baja fidelidad: Generalmente se utilizan modelos, que simulan una

parte del organismo, para adquirir habilidades motrices básicas.

• Simulación de mediana fidelidad: Combina el uso de una parte anatómica con

programas de computación que posibilitan el manejo de variables fisiológicas para

desarrollar habilidades que requieren integración.

• Simulación de alta fidelidad: Utiliza simuladores de tamaño real que integran

diferentes variables fisiológicas para la creación de escenarios clínicos realistas que

permitan el entrenamiento en habilidades psicomotoras relacionadas con

competencias técnicas avanzadas y no técnicas.

La fidelidad no es siempre proporcional a la complejidad utilizada, puede haber simulaciones

de alta fidelidad, muy cercanos a la realidad, con escenarios de baja complejidad y escasa

tecnología.

4.2.7. Fases de la simulación clínica.

El proceso de enseñanza-aprendizaje basado en la simulación clínica requiere de una

preparación y desarrollo que incluye varias fases:

• Conocimientos previos: Las actividades en simulación requieren una base teórica que

los participantes adquieren a través de clases, videos, lecturas recomendadas,

plataformas digitales, etc.

Page 73: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

55

• Introducción al ambiente: Se le explica a los participantes los límites de la simulación

y se brinda un ambiente de confianza.

• Información sobre el simulador: Se familiariza a los participantes con el equipo, los

componentes y el entorno del simulador.

• Información sobre el escenario: Se informa a los alumnos la situación clínica del

paciente, el lugar donde se encuentra para ser atendido y los recursos con que cuenta.

Además se debe asignar el rol a cada participante.

• Desarrollo del escenario clínico.

• El debriefing: Reunión para poner en común lo ocurrido durante el ejercicio de

simulación de forma autocritica y dirigida por el docente. Es el eje central de la

simulación clínica.

• Finalización: Se recoge de los participantes el aprendizaje que aplicarán en la

realidad.

El éxito de un ejercicio de simulación es permitir que el alumno actúe libremente y que cada

integrante del equipo ayude a la resolución del escenario.

La simulación clínica como estrategia pedagógica no intenta reemplazar la práctica con

pacientes en las instituciones de salud (Amaya A, 2008), propicia una aproximación a las

técnicas y procedimientos y crea conductas para su repetición, intentando que en cada

oportunidad se mejore su realización. Además el proceso de aprendizaje psicomotriz en salud es

una función multidimensional compleja que involucra múltiples aspectos y en la que la

repetición juega un papel importante. Así el modelo gráfico CUSUM (curvas de aprendizaje de

sumatoria acumulada) (Aguirre, Ríos, Calderón, & Gómez, 2014) ha mostrado ser una gran

herramienta en la valoración de la educación psicomotriz en salud. Los gráficos CUSUM son

Page 74: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

56

modelos que valoran en el tiempo el porcentaje de éxito en la realización de una tarea,

considerando las posibilidades de fallo, con la intención de alejar al estudiante del error a través

de la repetición, que bien puede ser realizada a través de la simulación.

4.3. El currículo y la educación médica con simulación clínica

Gimeno Sacristán y Pérez Gómez (1996) definen el currículo como proyecto, organización y

práctica, que es lo que podemos decir ocurre realmente en el proceso de enseñanza-aprendizaje,

de manera que la educación contempla el currículo como un espacio para analizar la interacción

entre teoría y práctica, pues se traduce en actividades y adquiere significado a través de ellas.

Para el ministerio de educación nacional el currículo es “el conjunto de criterios, planes de

estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la

construcción de identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos

humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto

educativo institucional” (Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia); esta

definición involucra de manera más concreta los diferentes actores de la sociedad haciendo que

se vean integrados en un fin común. Pero quizá la definición que podría expresar, de mejor

manera, el proyecto de la educación médica, es la propuesta por ASCOFAME (Ospina & Rey,

1995) que plantea que el currículo es “la integración de las experiencias de aprendizaje que se le

facilitan al estudiante para que desarrolle su perfil humano, científico, profesional y cultural de

acuerdo con los escenarios futuros de la educación médica y los problemas prioritarios en el

contexto de la salud” (p. 40)

Apoyados en estos conceptos, es fácil deducir y entender como el currículo va más allá de lo

formativo y se transforma en un proyecto educativo que abarca aspectos sociales, culturales y

Page 75: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

57

científicos en un contexto pluralista, con el fin de forjar un ser social capaz de ejercer la

profesión dentro de un tejido social que le sea familiar.

El currículo entonces puede ser afectado por diferentes fuerzas que no son ajenas a las

instituciones y hacen parte de una sociedad cambiante e impulsada por varios actores. La

primera de esas fuerzas son los cambios ocupacionales generados por la evolución misma de las

profesiones que llevan a nuevas conceptualizaciones y propician y exigen transformaciones en la

universidad capaces de generar innovación e investigación.

Un segundo aspecto que influye en el currículo es la dinámica del conocimiento, en ella

confluyen la flexibilidad y la especialización, entendida esta confluencia en el contexto de la

diversidad social y cultural para dar a todos, la oportunidad de aprender y así fortalecer la

relación de la universidad con la empresa y el estado.

La tercera fuerza a considerar son las tecnologías de la información y la comunicación que se

han convertido en un importante fenómeno social y han logrado permear la educación,

generando abundante información y obligando a cambios continuos en la pedagogía y la

didáctica que impulsan transformaciones en el currículo, favoreciendo nuevos roles en profesores

y estudiantes y propiciando el espacio para una mayor autonomía estudiantil.

Finalmente, el cuarto aspecto es la globalización que ha transformado la oferta estudiantil,

haciendo repensar los planes de estudio, llevando a los estudiantes a buscar nuevos centros de

formación en el mundo y nuevas ofertas profesionales.

En el escenario internacional, la educación médica plantea nuevos retos, que a su vez

impulsan transformaciones curriculares centradas en los modelos pedagógicos, en los propósitos

de formación, en las metodologías didácticas, en la evaluación y en la administración para la

Page 76: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

58

educación superior en salud (Universidad de Antioquia: Facultad de Medicina; Comité de

Currículo, 1999).

La historia ha mostrado que en asuntos curriculares son complejos los procesos renovadores

lo que se convierte en un reto que debe ser afrontado por los integrantes de la comunidad

académica mediante un trabajo perseverante y productivo. En la Universidad de Antioquia

durante la década del cincuenta se modificó la formación médica pasando de los esquemas

europeos a los modelos norteamericanos que introdujeron las ciencias básicas, los laboratorios de

práctica, los departamentos académicos y la investigación formal. Desde entonces hubo varias

propuestas de renovación curricular que por varios motivos no pudieron llegar a feliz término

(Universidad de Antioquia: Facultad de Medicina; Comité de Currículo, 2000).

La educación médica en la Universidad de Antioquia históricamente se ha caracterizado por

un enfoque expositivo que se desarrolla en el aula y la práctica hospitalaria, centrada en la

entrega directa del saber, en la memorización y el almacenamiento de la información, con base

en ayudas educativas diseñadas como apoyo del profesor pero no como estímulo a la

autoconstrucción del aprendizaje por parte del alumno.

Sin embargo la formación del médico en el siglo XX se fundamenta en el modelo Flexneriano

(Patiño Restrepo, 1998) (Pinzón, 2008) propuesto en 1910 en el que el currículo presenta una

metodología de la enseñanza basada en la conferencia, la lección demostrativa y el ejercicio

práctico, en el que el estudiante es guiado y es la columna vertebral de la docencia.

En 1995 se lideró por la administración central un proyecto de reforma curricular en todos los

programas de pregrado que ofrece la Universidad de Antioquia y como parte de esa propuesta se

facilitaron y promovieron actividades para formar al profesorado universitario en las disciplinas

pedagógicas y didácticas conscientes de que la educación centrada en la información resulta “no

Page 77: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

59

solo inapropiada para la implementación de las nuevas estructuras, sino que actúan contra las

posibilidades de cambio” (Universidad de Antioquia: Facultad de Medicina; Comité de

Currículo, 2000).

Para esta reforma, la Facultad de Medicina creó un grupo que concibió el currículo como un

espacio de reflexión permanente y necesario para lograr la secuencia organizada del proceso

educativo y la integración de las experiencias de aprendizaje, pues se tuvo en cuenta, que el

currículo abarca no solo aspectos teóricos sino también prácticos. Además se consideró la

participación de diferentes estamentos de la Facultad con la convicción de que la apropiación del

proyecto por parte de los profesores garantizaría su continuidad y facilitaría su implementación

a través de un cambio actitudinal (1999). La intención era consolidar un nuevo modelo

pedagógico que edificara el paso de la cultura de enseñar a la de aprender, bajo el concepto de

robustecer una metodología para que el aprendizaje se volviera continuo, por lo que el cambio

propone un docente médico creador de diversos escenarios que desarrollen el pensamiento de los

alumnos, permitiéndoles construir su propio aprendizaje y que pueda complementarse con las

tecnologías de la información que beneficien la virtualidad y la auto instrucción, características

propias de una nueva pedagogía universitaria (Universidad de Antioquia: Facultad de Medicina;

Comité de Currículo, 1999).

La renovación del proceso curricular en la Facultad se propuso tres objetivos (2000):

• Cambiar de un modelo educativo centrado en la clase magistral a una metodología

apoyada por talleres de discusión alrededor de problemas, por la consulta en centros

de documentación a través de la informática y de otras didácticas más interactivas y

participativas.

Page 78: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

60

• Renovar los contenidos curriculares a través de una reflexión profunda del claustro

sobre los programas de profesionalización y su real pertinencia social, fortaleciendo la

interdisciplinariedad e incluyendo la flexibilidad para permitir el desarrollo de los

estudiantes.

• Modernizar la infraestructura administrativa, mejorando la conexión en red, renovando

los laboratorios docentes y desarrollando un centro de producción de medios

educativos y de trabajo virtual, para disminuir la necesidad de una alta presencialidad

por parte del estudiante y facilitar su autoformación mediante el uso de vías en las que

predomine el análisis y la solución de problemas (p. 59-60).

Esto implica que el currículo necesita un docente que establezca una relación horizontal con

el estudiante para que sea un provocador y no un simple expositor de conocimientos y exige el

apoyo institucional, la capacitación pedagógica de los docentes y el diseño de estrategias

didácticas.

El nuevo currículo que se implementó en el 2000 propuso cuatro principios generales:

pertinencia, flexibilidad y apertura, paradigma cognitivo e interdisciplinariedad, todos ellos en el

contexto de la participación activa y motivada del aprendiz y formuló cuatro principios

pedagógicos: la participación y autodirección, la relación teórico práctica, la integración y el

autodesarrollo y el autoaprendizaje, principios que deben concretarse en estrategias didácticas

(1999).

El currículo establecido a partir del año 2000 también procura un nuevo enfoque evaluativo,

que haga parte integral del proceso educativo, con énfasis en la interpretación de los resultados

tanto cuantitativos como cualitativos y en las fortalezas y debilidades individuales de los

estudiantes a través de evaluaciones periódicas y no solo al final de los periodos académicos.

Page 79: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

61

Propone que la evaluación debe tener un carácter formativo, sin hacer énfasis en la calificación

sino en la apreciación de los logros, de los errores cometidos y su análisis, de los procesos de

pensamiento, con la pretensión de formar un profesional agente de su propio progreso con un

buen sentido de la autoevaluación, lo que significa una conquista de la autonomía, la

autocrítica, la responsabilidad y el sentido ético.

El aprendizaje efectivo no es una cuestión del método ni del maestro que lo aplica, es actitud

y actividad del estudiante. Los maestros pueden estimular, guiar e inspirar, pero son los

estudiantes quienes deben aprender, más que ser enseñados (Patiño Restrepo, 1998).

Page 80: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia
Page 81: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

Capítulo 5

5. Memoria metodológica

Para dar respuesta a la pregunta de investigación propuesta en este estudio, se seleccionó la

metodología cualitativa con la intención de comprender los significados que tiene la simulación

clínica para los docentes del programa de Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad

de Antioquia. Se selecciona esta metodología por ser la que se enfoca en comprender y

profundizar los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un

ambiente natural y en relación con su contexto (Hernández Sampieri, Fernández, & Baptista,

Metodologíade la Investigación, 2010). La intención de los investigadores es explorar y

comprender ampliamente los significados de la experiencia docente con respecto a la simulación

clínica como estrategia de enseñanza y es un método adecuado para abordar el tipo de

investigaciones que tienen que ver con el mundo interior de las personas, desde sus prácticas tal

y como se le presentan en su dominio interno y describir el significado de las experiencias que

los docentes elaboran y evolucionan a partir de su vivencia y contacto con la simulación clínica.

El interés por el fenómeno estudiado, nace a partir de la experiencia docente de los

investigadores en el campo de la simulación clínica, en la cual han profundizado en sus

fundamentos pedagógicos y didácticos desde hace más de 10 años en diferentes instituciones de

educación superior de la ciudad de Medellín y de su experiencia docente en el curso de Acto

Médico que se ofrece en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia en el 5º

semestre y el curso de habilidades en el manejo del paciente crítico que se dicta a los estudiantes

del internado.

Page 82: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

64

El método es fundamentalmente hermenéutico-interpretativo, pues es a través de estos que se

intenta construir sentido o significados mediante observaciones e interpretaciones poniendo en

relación las partes entre sí, en este caso a los docentes, en el contexto del currículo y de la

simulación clínica como estrategia de enseñanza (Vargas, 2010). Se planteó un trabajo de

investigación con enfoque cualitativo, de carácter descriptivo, mediante un estudio de caso

único, ya que cumple con los requisitos para ser considerarse como tal, al tratarse de un grupo

específico, los docentes del programa de Medicina de la Universidad de Antioquia.

Se pretende describir los significados que los docentes de la Facultad de Medicina de esta

universidad elaboran a partir de su experiencia docente y profesional e identificar si existen o no

rasgos comunes en su percepción de la simulación clínica, no solo en aquellos que la usan como

estrategia de enseñanza, sino también en quienes no la utilizan.

El proceso de investigación de este trabajo inició hace dos años con el planteamiento de una

pregunta de investigación de interés para los investigadores y a partir de esta la recolección de la

literatura considerada importante y necesaria, primero para encontrar antecedentes de

investigaciones de este tipo en el ámbito local y mundial y segundo, ampliar las bases teóricas

que apoyaran o no, la necesidad y pertinencia de investigar en esta materia.

Para la obtención de los datos se decidió realizar una serie de entrevistas semiestructuradas –

que son el núcleo central de nuestro análisis – a realizarse a los docentes que fueran

seleccionados y que cumpliesen con un único criterio inicial, ser docentes activos del programa

de Medicina de la Universidad de Antioquia en el momento de realizársele la entrevista.

Para la selección final de los docentes a entrevistar, se realizó una encuesta enviada por correo

electrónico (ver anexo 3) a los docentes del programa de Medicina de la Universidad de

Antioquia que se encontraban en la base de datos de la oficina de comunicaciones de esta

Page 83: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

65

facultad, con la previa autorización por parte del comité de ética de la investigación y

cumpliendo con los requisitos correspondientes para la protección de datos personales

(República de Colombia - Gobierno Nacional, 2012), esta encuesta fue respondida por 63

docentes, de los cuales se seleccionaron inicialmente 17 de ellos, procurando tener una muestra

heterogénea en varios aspectos como el género, la experiencia docente en años dentro de la

Facultad de Medicina, el uso o no de la simulación clínica dentro de sus estrategias de

enseñanza, el uso o no del centro de simulación y las percepciones a favor o en contra de la

simulación clínica; además las respuestas de la encuesta sirvió a los investigadores para afinar,

modificar y/o afianzar las preguntas a realizarse durante la entrevista semiestructurada de la cual

se había elaborado una guía base inicial.

A los 17 seleccionados, se les envió una invitación a participar de nuestro estudio al mismo

correo electrónico al cual se le había enviado la encuesta; de estos, nueve docentes aceptaron la

invitación pero solo se logró concretar una cita para la realización de la entrevista con 8 de ellos,

se seleccionó una persona más, que no había respondido la encuesta, por considerarla de gran

importancia y clave dentro de los procesos que involucran a la simulación clínica dentro de la

Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia; no se insistió en mayor cantidad de

participantes porque desde la realización de la 5ª y 6ª entrevistas se notó saturación de los datos

obtenidos.

Las preguntas para las entrevistas semiestructuradas (ver anexo 4), se realizaron con base en

la experiencia que tienen los investigadores en el campo de la simulación clínica y como se dijo

previamente se afinaron y afianzaron con base en las respuestas obtenidas en la encuesta. Las

preguntas se realizaron de forma abierta, con el propósito de obtener respuestas libres y sinceras

Page 84: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

66

por parte del entrevistado, pudiendo este ampliar los datos si así lo deseaba y lo consideraba

necesario.

Previo a cada entrevista, se les explicó nuevamente a los entrevistados el objetivo de dicha

actividad, los propósitos de nuestra investigación y el carácter anónimo de los datos recabados, la

libertad expresa de responder o no a las diferentes preguntas y de detener la grabación del audio

de la entrevista si así lo suponía necesario. Se firmó el consentimiento informado (ver anexo 1)

para cada entrevista, consentimiento que fue aprobado por el comité de ética de la investigación

de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia luego del análisis por parte de sus

integrantes.

Las entrevistas fueron realizadas en los sitios de trabajo de cada uno de los docentes, se

consideró entre los investigadores y posteriormente se acordó con los entrevistados, un tiempo de

duración entre 30 y 45 minutos, para lo que no se encontró ningún tipo de inconveniente por

parte de los ellos, este tiempo estipulado siempre estuvo acorde con los tiempos que duró cada

una de las entrevistas.

Tabla 2: Plantilla síntesis de los Entrevistados

Código asignado

Género Tipo de Vinculación

Formación Tipo de asignatura

Tiempo como Docente

A F Cátedra Medicina – Gerencia de Proyectos Básicas 2 años

B M Vinculado de Planta Medicina – Pediatría Clínicas 11 años

C M Vinculado de Panta Medicina – Inmunólogo Básicas 17 años

D M Cátedra Medicina General Clínicas 6 años

E M Vinculado de Planta Medicina – Virólogo Básicas 20 años

F F Vinculado de Planta Medicina - Pediatría Clínicas 19 años

G F Vinculado Ocasional Medicina General Básicas 2 años

H F Vinculado de Planta Instrumentación Quirúrgica Básicas 11 años

I F Vinculado de Planta Medicina – Ginecología y Obstetricia Clínicas 5 años

Page 85: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

67

Las entrevistas fueron transcritas textualmente a documentos de Word para su adecuado

análisis, se tenían de antemano 3 grandes categorías para su análisis, establecidas por los

investigadores según su experiencia en el campo y acordes con los objetivos planteados en la

investigación y para las cuales algunas de las preguntas formuladas estaban dirigidas, de esta

forma se establecieron tres ,como las categorías o dimensiones base: 1. docencia, 2. simulación

clínica y 3. currículo y simulación clínica; pero del análisis emergió otra categoría que

planteamos en forma aparte por considerarla de gran importancia y que denominamos 4.

simulación y práctica con pacientes. De cada una de estas categorías se encontraron otras

subcategorías, tipificaciones, dimensiones o temáticas de análisis, algunas igualmente previstas

pero otras totalmente novedosas y emergentes. Estos datos se suministraron en una matriz en

formato Excel (ver anexo 5) para su simplificación y adecuado análisis.

Del análisis subsiguiente se encontraron algunos puntos convergentes y divergentes de los

significados que tiene la simulación clínica para los docentes del programa de Medicina de la

Universidad de Antioquia.

El análisis de la información adquirida también se pudo triangular y complementar en forma

comparativa desde otros dos frentes como son primero, el marco teórico y las lecturas previas

realizadas durante la planificación y desarrollo de nuestro estudio y segundo, los resultados

obtenidos de la encuesta general realizada a los docentes.

El resultado final de este trabajo que usted está leyendo, se realizó en los formatos

electrónicos Word y pdf, con citaciones bibliográficas teniendo en cuenta las normas del

American Psychologycal Association en su sexta edición (2016).

5.1.Fases de la investigación

Este estudio comprende cuatro grandes fases (ver tabla 3) que se describen a continuación:

Page 86: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

68

• Fase de formulación y planificación del proyecto: ha durado durante casi la totalidad

del proyecto, realizando ajustes a medida que se van desarrollando las etapas

subsecuentes, se inició con la formulación de la pregunta de investigación. Además de

la constante recolección de información bibliográfica a través de los diferentes

motores de búsqueda descritos en el capítulo 3 (Estado del arte), se analizaron unos de

250 textos y finalmente se citan alrededor de 160 en la bibliografía final. También se

realizó una guía de entrevista semiestructurada inicial, como instrumento para la

recolección de datos.

• Fase de recolección de la información: se realizó la encuesta entre los meses de agosto

a noviembre del año 2017, se hizo el análisis de estos datos para la selección inicial de

los docentes a ser entrevistados y se ajustó la guía de entrevista. Se realizaron 9

entrevistas semiestructuradas en los meses de octubre y noviembre del año 2017.

• Análisis de resultados: se realizó incorporando los datos a una matriz de Excel y a

medida que se iban obteniendo los datos.

• Realización del informe final y entrega.

Page 87: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

69

Tabla 3: Cronograma de actividades

Me

s

1

2

3

4

5

6

7

8

9

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Act

ivid

ad

Form

ulac

ión

y

plan

ifica

ción

Ener

o 2

016

Ener

o 20

17

Ener

o 20

18

Rec

olec

ción

de

la

Info

rmac

ión

Aná

lisis

de

Res

ulta

dos

Info

rmes

Ent

rega

Page 88: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia
Page 89: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

Parte 2

Análisis de Resultados:

El Significado de

Los Docentes

Page 90: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia
Page 91: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

Capítulo 6

6. Análisis por Categorías

Se tenían de antemano 3 grandes categorías para su análisis, establecidas por los

investigadores según su experiencia en el campo de la simulación clínica y acordes con los

objetivos planteados en la investigación. De esta forma se formularon unas preguntas iniciales y

dirigidas a los objetivos, así resultaron tres como las categorías principales a resolver: docencia,

simulación clínica y currículo y simulación clínica; pero del análisis surgió una categoría

emergente que se denominó simulación y práctica con pacientes, que se analizará en forma

independiente por considerarla de gran importancia. De cada una de estas cuatro categorías

emergieron otras subcategorías, dimensiones o temáticas de análisis, algunas igualmente

previstas pero otras totalmente novedosas. Del análisis subsiguiente se pudo encontrar los

puntos convergentes y divergentes de los significados que tiene la simulación clínica para los

docentes del programa de Medicina de la Universidad de Antioquia.

El análisis de la información adquirida también se pudo triangular y complementar en forma

comparativa desde otros dos frentes de información, como son el marco teórico y las lecturas

previas realizadas durante la planificación y desarrollo de nuestro estudio y el otro, los resultados

obtenidos de la encuesta general realizada a los docentes de la Facultad de Medicina de la

Universidad de Antioquia.

Estas tres fuentes de información las identificaremos de la siguiente manera:

• Las fuentes bibliográficas serán citadas según las normas APA en su 6ª. edición.

• La información obtenida a partir de la encuesta realizada por medios electrónicos

serán identificados como “encuestados”.

Page 92: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

74

• La información obtenida a partir de las entrevistas realizadas a los docentes

seleccionados se identificará como “entrevistados” y acompañado por una de las

primeras nueve letras del abecedario (de la A a la I), asignada aleatoriamente a cada

uno de ellos.

6.1.Docencia

Dentro de la categoría de Docencia se tuvo en cuenta la formación básica en pregrado de los

entrevistados y la formación pedagógica en docencia en general, sin tener hasta el momento en

cuenta la formación, si se tiene o no, en el campo de la simulación clínica. También se incluyó

la formación de posgrado de los entrevistados y el tiempo que estos llevan como docentes en

cualquier ámbito, no solo a nivel de la educación superior. Se interrogó adicionalmente sobre las

motivaciones iniciales que los llevó a la docencia y cómo cada uno de ellos califica la

experiencia que le ha traído la actividad docente.

6.1.1. Formación Profesional

Todos los entrevistados tienen una formación básica en pregrado en áreas de la salud, ocho de

ellos tienen pregrado en Medicina General y solo uno en Instrumentación Quirúrgica; sin

embargo, la formación que han adquirido en el posgrado si es más diversa, teniendo dos de ellos

estudios de posgrado en pediatría, uno en virología, uno en inmunología, uno en Ginecología y

Obstetricia, otro más en Gerencia de Proyectos y el otro en educación; los dos docentes restantes

no tienen ninguna especialidad ni estudio de posgrado hasta el momento en que se llevó a cabo la

entrevista.

De los docentes entrevistados dos de ellos tienen una vinculación con la universidad como

docentes de cátedra, uno es vinculado ocasional y los demás son vinculados de planta. Esto

contrasta, aunque un poco, con los datos obtenidos en la encuesta, en donde los docentes que la

Page 93: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

75

respondieron son en su mayoría vinculados de planta, seguidos por los que tienen un contrato

como docentes de cátedra y luego los vinculados ocasionales pero no en la misma proporción

que los entrevistados.

Fig. 4: Tipo de contrato de los encuestados

Adicionalmente se obtuvo información sobre el área en que se cataloga la asignatura en que

los docentes tienen sus actividades, cinco de los entrevistados lo hacen en asignaturas clínicas y

cuatro lo hacen en asignaturas básicas. No sobra decir que las asignaturas de

formación básica son aquellas que recogen los aspectos básicos de una rama del conocimiento y

que las asignaturas clínicas son aquellas correspondientes a la práctica clínica específica del

programa de Medicina.

La mayoría de los docentes encuestados también tienen a su cargo asignaturas clínicas, estos

docentes hacen la mayoría de prácticas en los lugares con los que la universidad tiene

convenios, por fuera del claustro universitario, algunos de ellos lo hacen desde los dos tipos de

asignaturas, básicas y clínicas.

Page 94: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

76

6.1.2. Iniciación y Motivación a la Docencia

Los entrevistados todos forman parte de la planta docente del programa de Medicina de la

Universidad de Antioquia, esto resulta obvio al ser uno de los requisitos iniciales para poder ser

incluidos en el estudio, sin embargo el inicio en el ejercicio de la docencia tiene un tinte de

“accidentalidad” en gran parte de ellos, como lo expresa el entrevistado A: “el tema de docencia

a mí siempre me ha gustado, cuando yo me vine a vivir acá a Medellín, el Dr. xxxxx que ¿no sé

si lo conocen?, me dijo oiga ya que usted va a estar acá y ya que yo me voy y necesito a alguien

acá que me ayude... y por eso acabe metida acá en este rollo”

También lo expresan en la entrevista C, docente que por avatares del destino terminó siendo

docente: “en el 2000 en la Facultad de Medicina estaban en el proyecto de hacer un cambio

curricular, y algún compañero me llamó y me dijo: ve porque no nos ayudas aquí a concretar

algunos aspectos del currículo, específicamente del micro currículum en el área de biología y

dije listo yo participo, vine, estuve en las discusiones que nos permitieron armar los programas

de cursos del área de biología y después de eso, este mismo compañero que en esa época estaba

como jefe de la unidad de xxxxx me propuso que dictara algunos de los temas que habíamos

propuesto, entonces empecé trabajando como profesor de cátedra y a partir de ese momento se

consolidó el deseo de participar más activamente en la formación de los estudiantes”.

Algunos de los entrevistados, aunque sigue siendo evidente su inicio fortuito en la docencia,

tienen otras motivaciones previas en este quehacer, generalmente porque tienen a alguien dentro

del núcleo familiar que la ha ejercido, no siendo totalmente ajenos a esta experiencia; así lo

manifiestan en la entrevista G: “creo que siempre me ha gustado, pero así ¿de dónde nace?, de

pronto porque mis papás son docentes, entonces como por ahí la inclinación. Entré al curso de

acto médico, estaban requiriendo docentes para acto médico y entré a partir de ahí en horas

Page 95: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

77

cátedra y a partir de este año había la vacante de docente ocasional para coordinar el curso de

xxxx, entonces empecé este año con fisiología, entonces estoy con eso”.

A una conclusión similar llega la persona de la entrevista D, quien dentro de sus motivaciones

dice: “hay varias razones, la primera es que mi familia tiene una línea de profesores de varias

generaciones y eso lo motiva a uno, mi mamá es la más cercana y ella fue mi profesora hasta el

cuarto año de primaria, ella era muy dura y eso hace que de cierta manera uno vea el proceso

como algo más cercano, el proceso de ella con los otros estudiantes, de como ella llevaba la

dinámica. Lo segundo es que la vida le va mostrando a uno caminos, cuando yo terminé el

pregrado estaba vinculado a un proyecto de educación médica y me dijeron que habían unos

cursos en acto médico que podría acompañar, el Dr. xxxxx me llamó y yo empecé a trabajar con

él”.

En otros docentes como en el caso F la motivación para el inicio en la docencia se puede

denominar como verdadera vocación, no identificándose más que el gusto propio por este

ejercicio y visualizándose desde muy temprana edad como tal: “yo desde chiquita quería ser

profesora en una universidad, pero quería estudiar pediatría. Además, el referente de nosotros,

de mi universidad, eran profesores de acá de la Universidad de Antioquia, los de neonatos,

medicina preventiva, ginecología, los textos y todo eran de acá de la Universidad de Antioquia,

ya tenía como esa ilusión de estudiar acá. Una amiga que fue compañera mía de la residencia

se enteró que había salido una convocatoria pública y me dijo, “usted que le gusta todo eso de

enseñar y eso, hay una convocatoria para la universidad”, entonces ahí está el perfil y eso,

entonces la vi y empecé como a hacer todos los trámites, como dos o tres meses después me

dijeron que había sido aceptada y eso fue como en abril y después de eso me posesioné”.

Page 96: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

78

Puede inferirse de las respuestas obtenidas de los entrevistados, que muchos de ellos no

consideraban la docencia como su gran proyecto de vida, la planificación inicial se encaminaba

más a ejercer la profesión para la cual se destinaron para su pregrado, sin embargo, una vez

iniciados en la docencia de alguna forma fueron “tocados”, convirtiéndose esta en una parte

importante de su vida diaria, como queda manifestado por el participante A cuando dice: “es

muy agradable, me encanta la docencia, si yo pudiera vivir de la docencia me dedicaba a eso no

más”. Acá empieza a plantearse algunas de las dificultades percibidas por los docentes y es

quizás la necesidad de complementar la actividad docente con otra adicional para poder subsistir.

6.1.3. Experiencia Docente Previa

Dentro de este ítem, también existe cierta homogeneidad en lo experimentado por los

docentes entrevistados, pues la mayoría de ellos iniciaron en la docencia universitaria sin

ninguna preparación pedagógica previa, así lo expresan en la entrevista D de la siguiente forma:

“¿experiencia o preparación previa? ninguna, a mí me aplicó lo que nosotros mencionamos

dentro de la universidad y es que me acosté como médico y me levante como profesor”.

Solo en dos de los entrevistados se evidencia algún tipo de experiencia antes de ser docentes

universitarios, son los casos de los docentes C y F, quienes respectivamente nos dicen: C “yo

había trabajado como docente ocasionalmente en colegios y acá oficialmente en la universidad

de Antioquia y en la Facultad de Medicina desde el año 2000, pero daba clases según mi estilo,

nunca me preparé para ello” y la segunda persona lo expresa así: F “siempre me ha gustado la

docencia, yo soy normalista, entonces también estaba desde adolescente en contacto con la

docencia, hacia las prácticas allá recién salí, mientras pasaba a la universidad estuve de

profesora en la normal de donde yo salí, seguía de una manera u otra vinculada a la docencia

dando clases a muchachos de colegio, luego en la universidad estuve de monitora de

Page 97: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

79

farmacología, eso era otra oportunidad para seguir vinculada con la docencia y luego cuando

llegué acá también tuve la oportunidad de ser profesora de semiología, en la época de nosotros

de residentes le dábamos una clase de semiología a los estudiantes de quinto semestre,

semiología pediátrica, teníamos tres encuentros con ellos y teníamos esa parte que dábamos los

residentes, hacíamos también mucha docencia a los estudiantes y a los internos”.

La falta de preparación como docentes, al menos en el inicio del ejercicio, no es un problema

aislado de nuestra Facultad de Medicina, así lo expresa Martínez (2008) en su artículo Modelo de

competencias del profesor de medicina al afirmar que “en general, los profesores de medicina

carecen de una verdadera formación docente. El desconocimiento de las competencias y la poca

formación pedagógica reduce la posibilidad de que los profesores de medicina cumplan

cabalmente las funciones propias de un profesor. Impide la selección razonada de los aspirantes

a formar parte del personal docente, dificulta la identificación de criterios para fundamentar las

actividades de formación de profesores, evita la detección de adecuadas practicas docentes y

reduce el rigor de la evaluación del desempeño del profesor” (p. 159). Muchos han sumado la

responsabilidad de enseñar efectivamente al siguiente grupo de aprendices. Sin embargo, pocos

médicos en especial en su ejercicio asistencial, han recibido capacitación formal en la enseñanza

y la mayoría se dejan a sus propias iniciativas para esforzarse por ser maestros efectivos

(Mookherjee, 2016).

Cabe entonces preguntarnos, ¿cómo se hace ese ejercicio docente inicial si no se tiene ningún

tipo de formación en este sentido?, los investigadores consideran - y sonará probablemente muy

familiar y lo dicen desde su propia experiencia -, que se hace emulando las vivencias propias

desde la perspectiva del estudiante, desde la perspectiva de cómo se recibe la enseñanza durante

esos años previos, así mismo lo piensa el docente H: “¿preparación docente? no, nada. Uno

Page 98: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

80

recordando lo que le gustaba y lo que no le gustó de cuando estudió, como ese profesor que uno

siempre quiso imitar, ese profesor con el que uno se sintió muy bien, pero también esos

profesores que uno decía que es éste desastre, yo no voy a ser así, fue más desde esos ejemplos

vividos”. Esto también es una situación muy generalizada, que se ha manifestado en diversos

textos cuando de educación médica se trata, así lo dice Mookherjee (2016) en la introducción de

su libro Handbook of Clinical Teaching:

“Los nuevos docentes a menudo toman el enfoque de tratar de emular lo que recuerdan de los

mejores maestros con los que trabajaron como aprendices. Esta estrategia es problemática: es la

naturaleza humana repetir lo que es más memorable, pero no necesariamente lo que es más

efectivo” (p. 2).

Complementando este aspecto, el entrevistado D vivió una experiencia similar, como queda

de manifiesto en sus declaraciones: “inicialmente me pegué mucho de la gente que llevaba

trayectoria en el curso y eso me sirvió bastante, porque uno como estudiante no recuerda

muchas cosas, cuál era la intencionalidad del profesor para acompañarlo a uno, pero otra cosa

es ya uno como profesor. Inicialmente me base en la experiencia de otros y desde ahí fue como

surgiendo mi propia experiencia”.

Como se ha venido tratando, muchos de los docentes entrevistados no habían tenido una

preparación formal en la docencia, aunque si, algún tipo de experiencia previa sin preparación

como docentes. El docente A nos dice al respecto: “pues, docencia había hecho en mis cargos

previos con el tema de capacitaciones y todo lo que hacía, pues siempre, siempre el tema

docente yo lo he tenido muy metido, pero ya docencia, docencia como tal, hasta ahora cuando

empecé con la universidad”.

Page 99: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

81

6.1.4. Capacitación Docente

Independiente de sus motivaciones previas y la forma como se llegó a la docencia, una vez

dentro del ejercicio docente es una característica común en los entrevistados, tener la necesidad

de suplir algún tipo de falencia en los conocimientos pedagógicos y se toma la decisión de

profundizar en este aspecto, por lo que la mayoría aprovechan las oportunidades ofrecidas por la

Universidad para prepararse y conocer mejor las habilidades pedagógicas y didácticas necesarias

y así poder desarrollar mejor esta labor.

El entrevistado D nos comparte su experiencia así: “vea, desde hace tiempo cuando empecé a

hacer cátedra aquí en la de Antioquia había un programa en la Facultad de Medicina que era el

programa de capacitación docente, por decirlo de alguna manera, puede que tuviera un nombre

diferente, entonces ahí asistía por lo menos a 7 u 8 cursos diferentes sobre modelos

pedagógicos, nuevo currículo flexible, ayudas audiovisuales, desde lo técnico hasta lo más

filosófico de la parte de la pedagogía, después ya vinculado más en forma, empecé el diplomado

en pedagogía y didácticas. Entonces si he tenido muchos cursos y talleres y actividades

formativas y lo que encuentro de tutores, cursos y seminarios, cursos de evaluación, etc.”

También lo expresan en la entrevista A de la siguiente forma: “yo fui a la inducción cuando

ingresé a la Facultad y allí me enteré que había un diplomado de docencia y entonces lo hice;

terminé el diplomado, hice muchas más horas de las del diplomado, porque además me faltaba

uno de los cursos nucleares, que no recuerdo cuál era, creo que el de salud mental para los

profesionales de la salud, ese solo lo dan una vez cada seis meses y entonces me tocó esperar 6

meses y mientras pasaban esos 6 meses ya habría podido terminar, porque cumplía las horas

estipuladas, pero aproveché e hice como dos o tres cursos más”.

Page 100: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

82

Mientras que el entrevistado F que ha ejercido, aparte de la docencia algunos cargos

administrativos, ha profundizado en la parte pedagógica y expresa: “desde que entré a la

universidad participaba mucho de esos procesos de formación del programa de desarrollo

pedagógico docente, iba a esos talleres que eran de dos o tres encuentros, a veces uno cada

semana o a veces en la misma semana cuadraba todo para ir a eso, entonces cuando estaba en

la coordinación pude participar más de esos procesos de capacitación que uno tenía acá en la

facultad, eso me ayudó mucho para ver de otra forma la docencia y luego ya hice la maestría, un

programa semi-presencial que me fortaleció mucho en los asuntos de la didáctica, porque el

fuerte de la maestría era esa didáctica, entonces más estrategias, los asuntos de la evaluación,

comunicación y eso”.

“Con el fin de tener un cuerpo de profesores preparados para educar a los médicos —que

exige la sociedad— y guiarse por el perfil de los profesionales, es necesario que todos los

profesores tengan capacitación pedagógica y didáctica” (p. 297); esta fue una de las

recomendaciones hechas a partir de las conclusiones a las que llegaron en el capítulo “Retos

docentes en el modelo pedagógico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia”

(Díaz, Kambourova, & Gómez, 2014); sin embargo, esta preparación docente no es hasta el

momento ningún requisito requerido por la Facultad de Medicina a sus docentes, quienes optan

por capacitarse en la gran mayoría de casos por interés propio y no porque sea una exigencia que

se tenga para ejercer como tal; así queda expresado en la entrevista F cuando dice: “todo lo

pedagógico que yo he hecho han sido ofrecimientos de la universidad en los que yo he

participado, pero en ningún momento obligada, que tantas horas que tenía que hacer o así por

el estilo no, si lo he hecho con el apoyo de la universidad, por ejemplo, cuando fui al exterior yo

iba una semana y me daban el tiempo para ir, en algún momento me ayudaron económicamente,

Page 101: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

83

con pasajes o con viáticos. Pero no era una exigencia, me sirvió la certificación que me dieron

de ser monitora allá en farmacología que estuve varios años en la universidad de la que salí del

pregrado y también por las clases que di como profesora en semiología, esa era la experiencia

docente que tenía, no tenía más, no estudié para ser profesora, toda la experiencia la adquirí ya

acá. Yo empecé medio tiempo y luego me presenté para el tiempo completo”.

La falta de preparación docente al inicio de este ejercicio, es un escenario común en los

docentes de las escuelas en ciencias de la salud y no solo de la Facultad de Medicina de la

Universidad de Antioquia, convirtiéndose en un motivo de preocupación ya que condiciona la

forma en que se configura el rol docente y por ende la práctica pedagógica con los estudiantes

(Casas & García, 2016).

6.1.5. Estrategias Docentes Aplicadas y Usadas

Una vez adentrarse mejor en el mundo de la docencia desde una perspectiva más formal, los

métodos o estrategias pedagógicas y didácticas varían entre los entrevistados, sin embargo estas

son aplicadas según cada docente se sienta mejor con ellas, difiriendo también, si el docente

tiene a su cargo una cátedra de básicas o de clínicas, en esta últimas la metodología usada es más

práctica, mientras en las básicas sigue siendo muy academicista o tradicional, tratando de

incorporar algunos métodos desde el constructivismo y que el estudiante sea más participe y

responsable de su propio aprendizaje.

“Dentro de la práctica que utilizo con ellos (los estudiantes) o por lo menos cuando estamos

en el hospital viendo pacientes es que pongan en práctica lo que ya habíamos visto

teóricamente, yo les permito que saquen un cuaderno, una nota pequeña de apuntes para que

recuerden lo mínimo que deben de preguntar, yo creo que uno no debe pensar que las cosas se

deben aprender inicialmente de memoria, idealmente es como brindarles esa confianza a ellos

Page 102: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

84

para que se apropien del espacio. Pero una estrategia única que tenga para usar como tal… no

podría decirlo”; así lo expresa la persona en la entrevista D, al hablar de cómo es el desarrollo

habitual de sus sesiones de clase dentro del curso de acto médico en una institución de salud de

la ciudad de Medellín, en la que se tiene como base la realización de una ronda clínica.

Algunos están más inmersos en las didácticas activas y les gusta este tipo de actividades

dándoles cierto grado de responsabilidad a los estudiantes para desarrollar dentro de su curso;

este es el caso de lo que se manifiesta en la entrevista F, de los entrevistados esta podría ser una

de las personas de mayor preparación en pedagogía y en didáctica: “yo utilizo mucho ahora una

especie de ABP (Aprendizaje Basado en Problemas), que no ha sido fácil digamos por el tiempo

o la disponibilidad, pero si me gusta mucho utilizar casos clínicos o problemas como los del

ABP y que a partir de eso se haga toda una discusión, que los estudiantes hagan y formulen

preguntas, identifiquen problemas, sub-problemas y hagan a partir de eso toda la discusión o la

búsqueda de los problemas; últimamente en este semestre que estoy, también teníamos unos

casos que estaban asignados en el semestre, entonces también trabajé con casos y con unos

documentes que estaban como bibliografía recomendada, entonces elaboré unas guías para

formular preguntas y que los muchachos formularan preguntas a partir de esas situaciones que

estaban establecidas para el semestre, pero me gusta mucho como a partir de los documentos y

de los casos y eso, la formulación que hagan los muchachos de preguntas y de problemas a

partir de esto”. Como puede verse esta es una de las formas en como se va introduciendo el

constructivismo y las didácticas activas en las formas de enseñanza de la Faculta de Medicina, a

las que se hace referencia en los capítulos 2 y 4, de la justificación de este trabajo y la

aproximación pedagógica de la simulación clínica, respectivamente. Igualmente se verá en las

siguientes respuestas de los entrevistados.

Page 103: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

85

Para algunos docentes, tratar de cambiar ciertas metodologías ha sido difícil, muchas veces se

encuentran obstáculos, pues se requiere de mucha participación y disposición de los estudiantes

para que esto se desarrolle de la mejor manera posible, igualmente se requiere de perseverancia

por parte de los docentes. En la entrevista H se comparte esta vivencia: “antes de estudiar la

maestría yo siempre trataba que para ellos (los estudiantes), lo que les dijera significara algo, a

veces les decía pónganle sentido común a las cosas, siempre tratando de unir la teoría con la

práctica para que no fuera un conocimiento memorístico, desde antes trataba de mandarle las

presentaciones, que es difícil, para que ellos llevaran como el conocimiento ya a la clase y fuera

más de discusión, esa era como una opción y la verdad en ese momento sino lo llevaban

preparado pues yo volvía y sacaba la presentación que tenía preparada en el computador y les

daba la clase magistral”.

Otros, de una forma no tan estructurada, consideran que los métodos conductistas

tradicionales pueden no ser los mejores e intentan que los estudiantes sean más activos y

partícipes de su proceso de aprendizaje, así se infiere de lo que dice el entrevistado B: “siempre

me ha gustado retar a la persona… siempre. Yo no soy el típico que le gusta expresar lo que

conoce, sino que les siembro dudas, siempre les siembro dudas y los muchachos dicen que

estudian, que tienen que estudiar demasiado pero que no se sienten presionados, sino que lo

hacen como porque se les genera dudas y esto los motiva. Nunca me han gustado las clases

magistrales, además en medicina no se usa eso casi, por lo menos en las clínicas no, en las

básicas si, en las clínicas no”.

Como se ve en la última declaración del docente, existe diferencias en cómo se desarrolla la

entrega y obtención del conocimiento según el tipo de asignatura que se tenga a cargo, la clase

magistral tradicional es poco habitual en las áreas clínicas, allí se desarrollan estrategias más del

Page 104: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

86

tipo seminarios realizados por los estudiantes y durante lo que se denomina ronda clínica su

desarrollo tiende más a la realización de una indagación por parte del docente acorde con los

casos vistos y la respectiva respuesta por parte del estudiante.

José Manuel Ribera (2016) expresa así su opinión sobre este tipo de aprendizaje:

“Este aprendizaje a la cabecera del enfermo nunca puede ser suplido por la “enseñanza de

aula”, aunque sí exige unos conocimientos conceptuales acerca de cómo llevarlo a la práctica.

Unos conocimientos a los que debe haber sido expuesto al alumno con anterioridad y que,

idealmente, pueden obtenerse a través de seminarios o con simulaciones, siempre en grupos con

un número de alumnos reducido y con posibilidad de preguntas y respuestas. En este aspecto las

nuevas (o no tan nuevas) tecnologías pueden suponer una ayuda importante (vídeos, tabletas,

simuladores, etc.)” (p.47.).

6.1.6. Calificación de la experiencia docente

Finalmente dentro de esta primera categoría sobre la docencia, se quiso conocer como ha sido

la experiencia docente para los diferentes entrevistados, quienes cuentan en sus propias palabras

lo que les ha dejado hasta el momento el ejercicio de ser docente, reconocerse cada uno como

maestro. La experiencia es en general muy gratificante y bien valorada, a continuación se reúnen

las diferentes manifestaciones y percepciones de los entrevistados.

Por ejemplo, en palabras del entrevistado D: “muy gratificante desde lo académico, desde el

reconocimiento que los estudiantes hacen de uno como profesor… es muy gratificante para uno

ver la cara de novedad del estudiante cuando uno empieza a hablar de ciertas cosas, cuando

uno empieza a inferir en ellos que relaciones hacen o lo que argumentan, entonces eso es muy

significativo para uno como profesor; pero también por otro lado creo que es una actividad que

Page 105: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

87

no tiene el reconocimiento que debería tener, pues en Colombia ser profesor no tiene mucho

significado, aunque estamos formando el futuro pero acá no tiene mucho sentido”.

También lo manifiestan de esta manera en la entrevista H con las siguientes palabras: “desde

la parte profesional y desde la parte personal. Desde la personal me parece que a uno le

posibilita crecer mucho en valores como la tolerancia o como el respeto, como desde el uno ser,

tener la capacidad de adaptarse al cambio porque cada grupo es diferente así usted tenga una

experiencia en un curso cada grupo es muy diferente. Desde la parte profesional uno se da

cuenta como docente que la vida es muy diferente porque uno solo desde la parte profesional

cree que lo que uno hace es lo máximo, en cambio desde la parte docente usted tiene que

empezar a integrar otros elementos que no son solo un conocimiento sino ese conocimiento y

saberlo aplicar a la vida diaria”.

Además y afianzándolo con las palabras de los entrevistados I y G, el aprendizaje es

bidireccional, la experiencia docente hace crecer a los docentes día tras día en diferentes aspectos

y los reta constantemente; así lo manifestaron respectivamente estas personas, la primera lo

cuenta así: I “para mí ha sido increíble, sobre todo lo que estoy haciendo en todos los

momentos, pues cuando esta uno con los estudiantes en práctica también es muy interesante

pues los estudiantes todos los días te enseñan algo, cuando uno logra conectarse con ellos es

muy bonito porque ellos se abren y muestran como todos los miedos que tienen frente a todo,

frente a muchas cosas del ejercicio, de sus limitaciones, debilidades, entonces esa parte humana

del ejercicio docente me parece muy chévere y desde el punto de vista del conocimiento todos los

días te hacen preguntas que uno debe responder de manera acertada. Es muy retador estar con

estudiantes”. Por su lado la segunda persona manifiesta lo siguiente: G “de esta experiencia

creo que hasta ahora para mí ha sido muy buena, lo que me ha permitido la docencia a mí no

Page 106: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

88

solamente es transmitir conocimiento o formas de aprendizaje, sino también en mi ha fomentado

el asentar el conocimiento, cada día saber, creo que es una estrategia de aprendizaje en

medicina, siento que con ella he fortalecido mucho el conocimiento clínico”.

Recopilando las diferentes opiniones, la experiencia docente ha sido muy gratificante para

todos los docentes, permitiéndoles crecer en diferentes aspectos, no solo profesionales sino

también personales, se trata de un aprendizaje para la vida en general y se valora ampliamente el

poder contribuir con el crecimiento de otras personas. En opinión de los investigadores, una de

las mayores evidencias de lo gratificante que resulta ser el desempeño docente, es que muchos de

los educadores optan desde su propia iniciativa, por profundizar de una manera formal en las

falencias pedagógicas que detectan al inicio de este ejercicio y así tener mayores herramientas en

su actuación.

6.2.Simulación Clínica

Esta segunda categoría que se tenía estipulada, va enmarcada y dirigida a resolver en gran

parte la pregunta central de investigación formulada en este trabajo: ¿Cuál es el significado que

tiene la simulación clínica como estrategia de enseñanza, para los docentes en el Programa de

Medicina de la Universidad de Antioquia? Explorando estos significados que tiene la simulación

clínica para los docentes de esta facultad desde diferentes ámbitos, que corresponden a las

subcategorías emergentes como son el contacto inicial que los docentes han tenido con la

simulación clínica, cómo es el uso que le dan a esta estrategia de enseñanza o herramienta

pedagógica en sus diferentes cursos (si es que lo hacen) y el concepto que tienen de ella en

general, se indagó igualmente sobre el tipo de capacitación que los docentes han tenido en la

simulación clínica y si a partir de esta capacitación el uso por parte de ellos del centro de

simulación se ha hecho de manera más efectiva y frecuente o no, se buscó sobre lo que los

Page 107: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

89

docentes opinan en cuanto a las ventajas y dificultades que han tenido con el uso de la

simulación clínica en la Facultad de Medicina, además de cómo se desarrolla un escenario de

simulación en su forma particular de entenderla.

Lo observado a partir del análisis profundo de las diferentes entrevistas, ha sido muy

enriquecedor para confirmar algunos aspectos que de antemano se venía observando desde la

práctica que los investigadores han tenido como docentes en la Facultad de Medicina, pero

muchos otros han permitido ver la simulación clínica desde la perspectiva de otros docentes y

saber lo que conocen en mayor o menor medida sobre esta estrategia.

6.2.1. Primer Contacto con la Simulación

Si nos ciñéramos a los adagios populares “la primera imagen es la que más vale” o “una

imagen vale más que mil palabras”, es decir, si una primera impresión puede reflejar lo que un

ser humano o una situación en especial comunica no solo a través de palabras sino también de lo

no verbal, la importancia de causar una buena primera impresión puede ser determinante. Sin

embargo, con frecuencia la primera impresión que nos llevamos de alguien o de algo es

totalmente equivocada, porque para poder conocerlo en profundidad hace falta dedicar más

tiempo para ello, juzgar a partir de esas primeras impresiones en la mayoría de ocasiones suele

inducir a errores.

La forma en que los diferentes entrevistados conoció la simulación clínica es diversa y en

general, este acercamiento podríamos catalogarlo más como algo demostrativo a partir de los

simuladores y no en profundidad en cuanto a la metodología pedagógica y sus intríngulis, se

denota en algunos un pequeño acercamiento más hacia el funcionamiento de los maniquíes o

simuladores en general y en otros, incluyendo a los investigadores, ese primer contacto se dio a

partir de la realización de cursos de actualizaciones médicas que son exigidos con cierta

Page 108: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

90

regularidad como recertificación para poder ejercer el ejercicio médico y en otras áreas de la

salud, por las instituciones reguladoras en Colombia (Resolución Número 00002003 del 28 de

Mayo de 2014).

En el caso de la persona A tuvo a través de estos cursos de actualización médica, su primera

experiencia con la simulación, que es la forma en que en nuestro medio se aplica más su uso

(Amaya A, 2010): “la conocí inicialmente con el tema de la preparación de los estudiantes para

los cursos de ACLS (Advanced Cardiac Life Support) y BLS (Basic Life Support), allá en Bogotá

se dan los cursos certificados de y PALS (Pediatric Advanced Life Support) y todo lo

relacionado con la AHA (American Heart Association), posteriormente en el área donde yo

trabajaba apoyábamos ese tema de simulación que estuviera la logística completa, que

prestáramos como el espacio donde nosotros estábamos, digamos lo que correspondía a las

evaluaciones, a las calificaciones, en general todo lo de la logística de los cursos”.

También en la entrevista G, esta persona tuvo su primer contacto con la simulación por medio

de los cursos ofrecidos, esta vez cuando era estudiante de medicina de la Facultad: “conocí sobre

la simulación en la universidad, yo soy egresada de la Universidad de Antioquia, entonces tuve

varios cursos, por ejemplo en la parte del internado y previo al internado la parte de

Ginecología y Obstetricia era como lo más fuerte en simulación para nosotros, en los cursos de

reanimación y en gineco-obtetricia”.

Para algunos de los entrevistados su acercamiento ha sido en formas más variadas, pero aún

puede inferirse que sin profundizar mucho en la estrategia, como lo cuenta el entrevistado F:

“cuando el centro empezó, que empezó en el bloque central y que estaba también el doctor

xxxxx, hubo unas presentaciones y unas invitaciones a los departamentos para que fuéramos a

conocer el centro de simulación, participamos en algunas actividades como departamento como

Page 109: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

91

de unas propuestas, sé que también los otros compañeros hacían, entonces ya había cierto

conocimiento en el departamento que yo no tenía. Participé de esas experiencias que nos

mostraron, el profesor xxxxx utilizaba el consultorio estandarizado a donde llevaban un paciente

con hemofilia y hacían la anamnesis y todo con los estudiantes de tercer semestre, una

correlación básico clínica que hacían ahí, entonces eso fueron como experiencias de simulación

que me ayudaron a conocerla acá en la Facultad de Medicina, lo otro era la capacitación

misma que hacíamos como médicos que era todo lo de reanimación, yo trabajaba en

neonatología y en la Clínica del Prado teníamos que hacer los talleres de reanimación, yo

participé en unos talleres para capacitarme y también me hice instructora”.

Es conveniente explicar, que desde la experiencia de los instructores, gran parte de estos

cursos aunque utilizan simuladores, no tienen esa estructura necesaria descrita en el capítulo 4

(4.2.7. Fases de la simulación clínica), y así lograr los aprendizajes significativos, muy

especialmente la fase del debriefing, considerada una de las partes nucleares de los escenarios de

simulación, no se realiza con la suficiente profundidad para explorar los procesos de

pensamiento con los que se interpreta una determinada situación y que son modelos o marcos

mentales de los participantes, estos modelos o marcos mentales son conjeturas hondamente

arraigadas, generalizaciones e imágenes que influyen sobre el modo de comprender el mundo y

actuar; explorándolos de forma asertiva se puede lograr el cambio o el reforzamiento deseado a

partir de estas experiencias (Maestre, del Moral, Ortiz, & Rudolphd, 2014).

Es de reconocer los esfuerzos que se han hecho por parte del centro de simulación de la

Facultad para darse a conocer, así se manifestó el docente anterior y lo mismo sucede con los

siguientes entrevistados quienes fueron invitados a que conocieran este espacio, en otras

ocasiones porque la simulación se encontraba dentro del programa curricular que se ofrece en

Page 110: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

92

estudios de posgrado; B: “recién llegué nos hicieron un tour cuando estaba el Dr. xxxxxx, nos

hicieron un tour por simulación y eso fue como si hubieran prendido un interruptor, ahí mismo

se me prendieron las luces con respecto a simulación y empecé a hacer trabajos alrededor de la

simulación, eso fue hace 6 años, antes de eso no conocía nada. Veía un artículo de vez en

cuando, simulación esto, simulación aquello, y cuando uno hace viajes al exterior uno mira qué

tienen los hospitales, porque muchos hospitales en el mundo tienen centros de simulación

cuando son universitarios o simplemente dan títulos, eso lo pone a uno a investigar un

poquito”.

H: “en la maestría fue que llegué a conocerlo, antes no. Si sabía que había un edificio o un

espacio más bien, que en ese momento era en el segundo piso del otro bloque y que se llamaba

centro de simulación, pero ni me habían invitado ni me había dado curiosidad. Por ejemplo,

hacíamos casos de juegos de roles, pero no aprendido desde la simulación, porque yo siempre

en ese entonces veía la simulación como un espacio con simuladores, que para mis clases no

aplicaba, así era como tenía el concepto”.

Como se manifestó en la entrevista B este fue un paso inicial para que por iniciativa propia se

tratara de investigar más sobre el tema de simulación e ir conociendo un poco más sobre este

tema; estas iniciativas propias también fueron el motor inicial para que la persona de la entrevista

I se interesara por conocer otros aspectos de la simulación, ya que veía referencias de su uso en

muchos estudios y de esta forma fue conociéndola: “cuando empezamos a estudiar el tema de la

hemorragia pos-parto, nos dimos cuenta que habían como unas fallas tan absurdas, tan

elementales, tan básicas… y veíamos que todas las guías recomendaban tener protocolos de

atención y hacer entrenamientos en simulación, o sea hacer simulacros, nosotros no

encontrábamos una guía que nos dijera vea el simulacro es así, organiza el equipo de trabajo

Page 111: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

93

así, entonces empezamos a trabajarla con el profesor xxxxx como una respuesta a una necesidad

que nosotros veíamos, ¿cómo logramos que las personas entiendan la importancia de organizar

el equipo de trabajo, hacer unas acciones básicas que son necesarias para la recuperación, el

diagnóstico y tratamiento de la paciente?, entonces fue una respuesta a un problema de salud

pública que nosotros identificamos a través de la verificación”.

En la siguiente entrevista queda aún mucho más manifiesto que la simulación no está bien

estructurada y se hace desde la intuición de muchos de los docentes y al menos en algunos de

ellos su uso depende de los beneficios que cada quien podría encontrarle; D: “más o menos hace

unos cuatro años que yo tuve la primera experiencia en simulación, pero creo que lo hice más

que todo desde la intuición, no utilicé el laboratorio de simulación, ni ningún equipo de

simulación, simplemente cuando íbamos a hacer práctica de pares craneanos y yo decía “bueno

yo de donde busco un ojo real?... y claro el ojo real es el del estudiante, entonces venga

hagamos la práctica entre nosotros mismos” inclusive en ese entonces y todavía hoy en día, yo

sirvo de modelo, porque generalmente son grupos de cinco estudiantes y son dos parejas y

queda uno volando, entonces yo sirvo de paciente para que el otro haga la practica en mí, pero

es más como por intuición. Lo hacíamos en una salita y no era un espacio para simulación,

entonces nos tocaba tapar ventanas y así”.

Si bien las formas en que se tiene un primer contacto con la simulación clínica es diversa, una

característica casi general es que se hace basándose su desarrollo únicamente en la praxis, con

una buena observación de resultados pero con una carencia en su fundamentación teórica; su

aplicación se ha llevado a cabo en diferentes momentos de la formación de los estudiantes, sin

seguir ningún tipo de secuenciación (Amaya A, 2010), esta percepción inicial parece mantenerse

en los docentes y esto podemos verlo en los análisis siguientes.

Page 112: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

94

6.2.2. Concepto de Simulación Clínica

El concepto de simulación clínica, viene influenciado por el tipo de contacto inicial que cada

uno de los docentes tuvo con esta estrategia y su uso viene condicionado, como es habitual en

nuestro medio, de cómo fue la forma en que vieron que usaban la simulación los demás colegas o

si la experiencia la han tenido desde la perspectiva de un estudiante. Esta pregunta la realizaron

los investigadores para conocer cómo se referían a la simulación clínica en una forma

espontánea, sin obtener una respuesta algo más dirigida a un concepto pedagógico, como

veremos en la subcategoría siguiente.

Dentro de las respuestas dadas por los docentes entrevistados, surgió en dos ocasiones la

palabra “herramienta” en las entrevistas A y H: “La simulación clínica me parece una

herramienta excelente para disminuir el riesgo de iatrogenia en los pacientes cuando se ven

enfrentados a la vida real, lo segundo es que permite que uno aprenda de los errores por medio

de la visualización de los ejercicios, ya que en la repetición está la clave para hacer las cosas al

derecho, en la medida que uno pueda favorecer un escenario que sea parecido a la realidad va a

tener posiblemente mejores resultados en el entrenamiento”, este docente se refiere a varias de

las ventajas que ha demostrado la simulación clínica y que fueron descritas en el capítulo 4

(4.2.4. Ventajas de la simulación clínica), mientras que en la segunda entrevista (H) el docente

cuenta: “yo pienso que la simulación es una caja de herramientas, porque tiene muchas

adentro, existe un estilo que es transversal a todo, bajo esa estructura del proceso de simulación

hay otras estrategias de esa cajita de herramientas como pueden ser el paciente simulado, como

puede ser la simulación in-situ, la alta fidelidad, etc.”

El entrevistado C considera que la simulación clínica puede verse desde dos posiciones, desde

las áreas clínicas y desde las básicas, es en esta última donde él tiene su asignatura y a partir de

Page 113: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

95

ella opina: “entiendo la simulación en forma particular. En el ámbito clínico como el uso de

modelos a escala, modelos computacionales o virtuales de ambientes no reales en el sentido que

no se trata de pacientes como tal, aquí estamos haciendo el aprendizaje, no directamente con las

personas que tiene algún tipo de enfermedad, sino en los ambientes que simulan los estados de

enfermedad que le permiten a uno consolidar el conocimiento y después llevarlo a la práctica

ante los pacientes. En el área de biología (básicas) no usamos la simulación en ese sentido,

utilizamos prácticas de laboratorio que le permita a los estudiantes poner sobre la mesa los

conceptos básicos en biología, recabar información, datos, elaborar esos datos y sacar

conclusiones con base en esos datos, porque las prácticas de laboratorio tiene como intención

que el estudiante se familiarice con el método científico. Yo tengo una información básica, me

planteo una pregunta, me planteo una metodología, la ejecuto, recojo datos, los elaboro y saco

conclusiones, cierto!”

En otras opiniones más cortas y concisas, los demás entrevistados dan su opinión libre y

abierta de cómo ven la simulación clínica. B: “la simulación es tener un ambiente sin riesgos

para desarrollar destrezas y capacidades en situaciones que pueden ser riesgosas, pues

realmente para mi es eso… aunque uno puede simular cosas que no sean riesgosas, lo que pasa

es que uno le tiene más temor en fallar algo que sea más riesgoso, donde no sea solamente la

integridad de la persona sino las implicaciones legales”. G: “es ese espacio donde se puede a

partir de diferente modelos simulados, como la misma palabra lo dice, poder hacerse una

práctica clínica, sin necesidad de tener contacto con el paciente”. I: “lo veo como una

oportunidad de experimentación".

Aparece en los últimos comentarios referencias más hacia un espacio físico que posibilite la

implementación de la simulación clínica, si bien este es un apoyo que permite sumergir mejor a

Page 114: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

96

los participantes o estudiantes en escenarios lo más parecido posible a la realidad, no solo el

espacio permite una mejor fidelidad, también os diferentes acuerdos pactados con los estudiantes

y la preparación del caso clínico.

6.2.3. ¿Estrategia, herramienta, técnica, metodología…?

Al indagarse en la subcategoría anterior por una definición o concepto más espontáneo sobre

lo que es la simulación, se notó cierta tendencia a tener en cuenta el espacio y los simuladores en

sí, y orientada más hacia los escenarios clínicos, sin embargo, al indagarse sobre un concepto

más desde la pedagogía y la didáctica, se encuentra poco o nada de consenso al encasillar a la

simulación clínica, incluso los investigadores han visto esta variedad de conceptos en los

artículos y textos leídos durante la realización de esta investigación. Por ejemplo Amaya A. la

define en sus diferentes artículos tanto como una estrategia (2006) (2008) (2010) (2012), como

una herramienta (2011), otros autores que la califican como una estrategia son Baeza (2010),

Riascos (2005), Maestre (2012) (2014) y Gómez (2014); mientras que Díaz (2014), Pinzón

(2008), Dávila (2014) y el mismo Maestre en los mismos artículos ya citados (2012) (2014) la

definen como una herramienta; Durá y col. (2015) la definen como una técnica utilizada en la

metodología docente e igualmente como una potente herramienta. Es así como no existe un

consenso en cuanto a la definición pedagógica y didáctica de la simulación clínica y el debate

está abierto.

Así la describen los entrevistados al indagarles sobre el tema, en el caso del docente B da su

opinión en forma concisa: “yo creo que es una herramienta pedagógica invaluable, invaluable

en absoluto”.

También el docente C considera que es una herramienta y da una pequeña explicación de por

qué la considera como tal: “los campos de práctica se van restringiendo por múltiples razones

Page 115: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

97

una de esas es que no hay profesores suficientes que tengan vocación verdadera, entonces los

escenarios de simulación se vuelven una herramienta muy buena para que el estudiante se

entrene en ciertos aspectos del trabajo clínico que les permita llegar a las salas de

hospitalización o a los consultorios de consulta externa con muchos más elementos para poder

trabajar, es una cosa muy burda pero eso es simulación; es una herramienta excelente para

entrenar habilidades y competencias antes de enfrentarse a un paciente real, un paciente de

carne y hueso, en donde usted no va a tener el tiempo que quisiera”.

En palabras del docente A la confusión puede hacerse más palpable, dentro de su concepto

aparecen varias definiciones y no la encasilla dentro de un solo calificativo: “pensaría que es

una técnica, un conjunto de técnicas que incluye varias estrategias de aprendizaje y en este

sentido es una descripción de un elemento que yo utilizo para favorecer el aprendizaje, por eso

para mí sería una técnica, podría utilizar simulación o podría utilizar otra cosa, ¿cuál sería más

efectiva?”. Para los docentes D y G tampoco es claro en donde ubicar la simulación clínica y

esto se nota en sus palabras: D “cuando uno lo ve como una estrategia, que no considero que lo

sea, sino más como un apoyo a un montón de cosas y falencias. Considero que puede ser más

que una estrategia, pero ya ustedes que son los que están haciendo la investigación lo miraran

después y nos contarán los hallazgos”. G “Yo sé que hay una diferencia pero no la recuerdo

bien, para mí es como una estrategia de aprendizaje”.

El debate se ha dado dentro del claustro de la Facultad de Medicina, pero la simulación

Clínica tiene tantos matices y es tan variada que no se ha llegado a un verdadero consenso y es

muy posible que varios conceptos sean válidos para ella. Así lo describen los docentes F e I en

sus propias palabras. F: “nosotros estuvimos en una comisión que teníamos de simulación

cuando estaba de asesora pedagógica y estábamos en ese cuento de los ECOES y eso nunca

Page 116: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

98

llegamos como a un consenso, creo que todavía en la facultad no sé si ya se llegó a este, pero en

mi concepto, creo que no es una estrategia porque dentro de esta son varias las estrategias que

tiene, una metodología tal vez que agrupa estrategias, instrumentos, herramientas, métodos y

técnicas, para la búsqueda de aprendizaje en los estudiante y los profesores. Entonces no tengo

claridad en eso, yo creo que involucra varias estrategias, involucra medios, instrumentos, las

mismas técnicas, entonces no sé qué termino abarca todo eso”. I: "digamos que estoy ya

sesgada en eso, porque pensaba que era una estrategia pero hemos tenido muchas discusiones

con la profesora xxxxx alrededor del tema y ella argumenta y creo que tiene como razón que es

más que una estrategia de un proceso de enseñanza…, creo que es mucho más que una técnica,

pues es mucho más potente, es decir, involucra técnicas, estrategias y creo que cuando una

logra anclar todas esas técnicas se hace más fuerte más robusta la simulación".

Dentro de los resultados de la encuesta realizada a los docentes este fenómeno no fue una

excepción, los conceptos sobre la simulación clínica fueron diversos, girando en torno a si es una

estrategia o una herramienta en su mayoría. Acá algunas de las opiniones que se dieron:

“A pesar de que no lo he utilizado, constituye una herramienta a la hora de demostrar

escenarios clínicos poco reproducibles, que pueden preparar al estudiante o prevenirlo para

escenarios reales, siempre que tenga reforzamiento teórico y con pacientes reales”

“Excelente recurso”

“Considero que es una de las herramientas de aprendizaje que se debe fortalecer y dar a

conocer a los estudiantes”

“Herramienta esencial para el aprendizaje médico en el mundo actual”

“Herramienta subutilizada, necesaria y efectiva. Este tipo de encuestas ayudan a

identificar las percepciones acerca de ella entre los profesores. No obstante, es probable que su

utilidad pueda ser variable según los escenarios considerados o enseñados”

Page 117: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

99

“Es una herramienta poco utilizada, probablemente por el desconocimiento sobre su uso y

potencialidades”

“Se han dado pasos grandes para implementar estrategias en la facultad, pero no se ha

alcanzado su total potencial en todos los escenarios en donde se puede aplicar, hay que seguir

avanzando en este aspecto en todos los programas de la facultad”

“Es un conjunto de estrategias que favorecen aprendizajes significativos en entornos

controlados, lo cual permite el desarrollo de otras habilidades del pensamiento y competencias

clínicas”

Como pudo verse, la falta de consenso no se da solo en el medio local, los diferentes autores

que han trabajado y desarrollado más profundamente la simulación clínica, tampoco tienen una

opinión generalizada y parece ser algo más desde la percepción individual y de cómo la utilicen;

los investigadores dentro de este trabajo de investigación, se han decantado más por definirla

como una “estrategia” de enseñanza, ya que esta palabra en su segunda y tercera definiciones del

Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (2014) la describe cómo: “2. f. Arte,

traza para dirigir un asunto. 3. f. Mat. En un proceso regulable, conjunto de las reglas que

aseguran una decisión óptima en cada momento”, esto aunado a como lo describen otros

autores: “Las estrategias de enseñanza-aprendizaje son instrumentos de los que se vale el docente

para contribuir a la implementación y el desarrollo de las competencias de los estudiantes, con

base en una secuencia didáctica que incluye inicio, desarrollo y cierre” (Pimienta, 2012) o como

lo dice la profesora María de la Luz Nolasco en su ensayo “Estrategias de Enseñanza en

Educación”:

“Las estrategias de enseñanza se definen como los procedimientos o recursos utilizados por

los docentes para lograr aprendizajes significativos en los alumnos; cabe hacer mención que el

empleo de diversas estrategias de enseñanza permite a los docentes lograr un proceso de

Page 118: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

100

aprendizaje activo, participativo, de cooperación y vivencial. Las vivencias reiteradas de trabajo

en equipo cooperativo hacen posible el aprendizaje de valores y afectos que de otro modo es

imposible de lograr (Nolasco, 2014).

6.2.4. Uso de la Simulación

Los docentes tienen diferentes usos de la simulación, según en el área en que se desempeñen y

los conceptos que cada uno se ha formado sobre esta estrategia, es así como en forma individual,

cada docente le verá una mayor o menor utilidad dentro de su asignatura. Se puede separar a los

entrevistados según su asignatura ya sea que se trate de las áreas básicas o las clínicas; si

tomamos datos de la encuesta realizada, los docentes encuestados están en su mayoría en áreas

de docencia de asignaturas consideradas como Clínicas (80%), mientras que en las áreas básicas

son un 31.7%, estos porcentajes suman más de 100% debido a que el 11.6% de los encuestados

son docentes que cubren asignaturas de ambas áreas, lo que suma a ambos ítems.

Fig. 5: Asignaturas por áreas de los encuestados

Page 119: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

101

Una pregunta importante que se desprende hasta el momento, es si la simulación clínica se

usa más en las asignaturas básicas o en las clínicas, según datos de la misma encuesta, la

diferencia no se hace tan evidente, en ambas áreas la mayoría de los docentes dicen que la usan,

siendo el 63% para los docentes de las asignaturas básicas y el 75% entre los docentes de las

asignaturas clínicas. Si no se hiciera esta diferenciación entre las asignaturas, el 70% de los

encuestados afirman que usan o han usado en algún momento la simulación clínica dentro de sus

clases.

Fig. 6: Uso de la simulación clínica entre los encuestados

Se inicia con las opiniones dadas por los docentes que tienen asignaturas en las áreas básicas,

como lo es el docente C quien lleva 17 años como profesor de la Facultad de Medicina y el uso

que él hace de la simulación: “digamos que una práctica en el laboratorio puede ser un ejercicio

de simulación, al fin y al cabo yo puedo decir algo sobre el sistema ácido carbónico-

bicarbonato, yo puedo simular el sistema acido carbónico-bicarbonato in-vitro, imaginármelo,

Page 120: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

102

que puede estar pasando en el espacio vascular o puedo hacer algunos experimentos sobre

expresión genética, extraer DNA, amplificarlo y mirar las unidades de transcripción cómo

operan etc. Eso es una aproximación bastante burda a como ocurren los fenómenos de

replicación, transcripción y traducción en una célula, pero ya la aplicación, digamos de

modelos, modelos virtuales no tenemos acceso a eso, primero porque hay muy poquitos, son

costosos y aquí pues no ha habido gente que se haya interesado en desarrollar esos modelos”.

Otro ejemplo es el profesor E, que tiene igualmente una asignatura en el área de las básicas y

que con sus 20 años de experiencia docente nos dice: “en los talleres que hacemos y en alguna

medida en los ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) se trabaja sobre un caso clínico

simulado, entonces hay una simulación y a partir de un caso de la vida real casi siempre,

entonces uno introduce algunas variantes adicionales para enriquecer el caso o para

simplificarlo. ¿No sé si eso lo considerarán simulación o no?, un taller o una discusión de caso

o un ABP basado en un problema que parcialmente es simulado. Usted los sitúa en un servicio

de urgencias y recibe un paciente que está con esto, esto y esto; o está en un servicio de

epidemiología y hay una epidemia o un brote de tantos casos que tienen esto, esto y esto, ¿cómo

maneja esa situación?, de ese tipo de talleres más que todo es que planteamos los casos”.

También la persona de la entrevista A tiene una asignatura en las áreas básicas, aunque con

menos tiempo de experiencia docente tiene un concepto similar de la simulación que los dos

docentes anteriores: “lo que yo uso es el aula virtual porque todo lo que yo hago por ejemplo

con la universidad a excepción de los talleres de tele-salud, es en modalidad virtual. La cátedra

de informática médica es virtual porque obviamente se busca es que haya teleducación, la

simulación de los talleres de tele-salud lo hacemos en el LivingLab, porque es allí donde están

los equipos para la telemedicina. En acto médico estoy pero solamente en el tema de la

Page 121: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

103

participación de los ECOES y en el tema que me corresponde que es la historia clínica y

utilizamos un ambiente de pruebas de historia clínica médica”.

Como se puede ver a continuación, desde las asignaturas denominadas como clínicas, el uso

de la simulación y el concepto que se tiene de esta varía, aunque también se tiene de una forma

poco estructurada y sin las suficientes bases pedagógicas; el uso de la simulación que hace el

docente F es de la siguiente forma: “seguí usando la simulación pero ya no propiamente con los

maniquíes, sino más bien con los juegos de roles, para los asuntos de comunicación con

pacientes estandarizados, también hacíamos un caso clínico, lo estuve haciendo varios años con

el profesor xxxxx, también en el centro de simulación los estudiantes hacían una historia y si

teníamos un simulador para hacer el examen físico lo hacíamos, pero era más encaminado a

toda la parte de la anamnesis y hacer la historia clínica completa”.

Este uso de la simulación clínica con el “juego de roles” parece encontrarse un poco más

dentro de los docentes que tienen asignaturas clínicas, además se nota que una vez se profundiza

más en la metodología van apareciendo nuevos conceptos como son los aprendizajes

significativos, pero sigue siendo una iniciativa individual de los docentes si se usa o no la

simulación, como en el caso del entrevistado D, quien lleva 6 años como docente dentro de la

Facultad: “nosotros para todo el tema del comité de infecciones hacíamos algo como de juegos

de roles, usted es la jefe la epidemiologia, usted la de calidad, usted es la de cirugía, hacemos

casos en juegos de roles, pero no aprendido desde la simulación, porque en ese entonces veía la

simulación como un espacio con simuladores y que para mis clases no aplicaba, así era como

tenía el concepto. Hace 5 años en la maestría me presentaron el ECOE, ya no la simulación

como el espacio del laboratorio o el centro de simulación, sino como la estrategia, ahí vimos el

ECOE y toda la dinámica y su importancia frente al aprendizaje significativo y el aprendizaje ya

Page 122: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

104

en el sitio real donde uno se va a desenvolver y empecé a venir donde el jefe del laboratorio,

para ver que me podía servir, me presentó unos informes de los tres años anteriores y como a

empezar a mirar quienes venían al centro de simulación, toda la extensión que se hacía, el

trabajo, etc.”. Si bien, el ECOE es una forma de evaluar a los estudiantes que usa un circuito

donde se pueden incorporar diversos instrumentos evaluativos (preguntas abiertas, test, imágenes

clínicas, simulaciones por ordenador, pacientes simulados, maniquíes, consultas telefónicas, etc.)

permitiendo gracias a esta variedad, explorar suficientemente tres de los cuatro niveles de la

Pirámide de Miller: saber, saber cómo y demostrar cómo (Echevarría, y otros, 2012), pero no se

trata de un escenario tan desarrollado y los objetivos pueden diferir, sobre todo si no se usa con

propósitos formativos sino meramente evaluativos, cuando se asienta sobre el uso de listas de

cotejo que ponen el énfasis en la evaluación exhaustiva y paso por paso de la habilidad, lo que

puede atentar contra la evaluación del resultado del desempeño global y su relevancia (Durante,

2006). La Pirámide de Miller fue abordado con un poco más de detalle en el capítulo 4, como

una de las aproximaciones pedagógicas que soportan o poyan la simulación clínica,

permitiéndole al estudiante alcanzar mejor sus competencias especialmente en el escalón de

“demostrar cómo”.

También dentro del área de las asignaturas clínicas en la entrevista I se nota un interés

personal que ha llevado a esta persona a tener un concepto más amplio sobre la simulación

clínica y los objetivos con los que los usa: “este tema de la simulación permite un aprendizaje

mucho más significativo, los estudiantes le dicen a uno que esto es otro cuento; es diferente

leerlo y discutirlo, a ponerlo en un escenario de simulación, es totalmente diferente, entonces yo

creo que todas las estrategias son válidas, probablemente también estar al lado del paciente es

absolutamente necesario, pero sí me parece que un asunto de seguridad para el paciente y para

Page 123: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

105

los estudiantes es la preparación en el escenario simulado y que deberíamos prepararlos mucho

más antes de llevarlos al ejercicio clínico”.

Por su parte en la entrevista G, que tiene cursos tanto de básicas como de áreas clínicas a su

cargo, continúa un poco describiendo como el entrevistado anterior, ese dilema ético que se tiene

frente a la simulación clínica y el aprendizaje con pacientes reales (Amaya A, 2008), este tema lo

trataremos en mayor detalle en una de las categorías finales: “cuando empecé a dar docencia

empecé en la cátedra de acto médico, una de las actividades que hacía era previo a ver

pacientes y utilizábamos el área de simulación para que ellos (los estudiantes) repasaran

algunos conceptos, por ejemplo en tórax principalmente con los ruidos cardiacos, abdomen en

el área de simulación no me gusta mucho porque no es tan fidedigno pero igual se hace… tórax,

cabeza y cuello me parece muy importante”.

En palabras de las personas que respondieron la encuesta, los docentes de las áreas básicas y

que no usan la simulación en sus clases, tienen las siguientes razones:

“Dificultades de acceso a los recursos de simulación adaptables al curso de Biología de la

célula. La simulación clínica no es pertinente para los propósitos de formación del curso”

“El tiempo sería insuficiente”

“Falta de Iniciativa”

“No conozco del tema”

“No se requiere para abordar el tema que doy”

Mientras que los docentes de las áreas clínicas, manifiestan que no usan la simulación clínica

por los siguientes motivos:

“Descuido”

Page 124: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

106

“En el área de la psiquiatría la simulación ha tenido concepciones encontradas sobre la

simulación ya que lograr paciente estandarizados es complejo en especial pacientes psicóticos.

Es difícil que un actor logre representar un paciente con alucinaciones. Igual siendo docente de

área clínica que se desarrolla en el hospital el trabajo se hace con pacientes”

“Estoy en el área asistencial, dentro del hospital no tengo el recurso ni el tiempo”

“La desconozco”

“Me ha faltado motivación”

“No tengo acceso”

“No he tenido la oportunidad de hacerlo”

“No tengo el recurso”

“No tengo la información si hay para los temas que yo dicto”

De estas respuestas ofrecidas por los docentes, cabe notar una diferencia que podría resaltarse

y es que en las clínicas, teniendo disponibilidad de pacientes, los docentes prefieren hacer las

prácticas con estos, con lo que se vuelve a tocar el dilema ético de la práctica con pacientes

reales y el riesgo inherente que implica para ellos; mientras que en las áreas básicas ven poca

aplicabilidad de la simulación clínica. Se nota en común para todos los docentes razones como

falta de motivación, descuido o desconocimiento de la estrategia.

6.2.5. Uso del Centro de Simulación

Como ya se describió en párrafos anteriores, según los resultados de la encuesta realizada por

medios electrónicos a los docentes del programa de Medicina de la Universidad de Antioquia, el

uso de la simulación clínica está muy difundida entre ellos, con porcentajes - sea cual sea el

concepto que tiene de simulación -, cercanos al 70%; sin embargo, el uso del centro de

Page 125: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

107

simulación clínica de la Facultad no es tan utilizado como podría esperarse de esa respuesta,

siendo un 52% de los docentes encuestados quienes acceden a él. Esta diferencia entre el uso de

la simulación clínica tan amplia, pero no necesariamente usando el centro de simulación, puede

ser explicada en parte por los conceptos vastos que tienen los docentes sobre la estrategia.

Fig. 7: Uso del centro de simulación por parte de los encuestados

Dentro de los profesores entrevistados el no usar el centro de simulación se debe a varios

aspectos, así lo dice la entrevistada A que manifiesta que no usa el centro de simulación porque

“tengo desconocimiento de las facilidades que ofrece” y por su parte el docente C lo justifica

diciendo “no hay simuladores aplicables a la estructura y función de la célula eucarionte o para

poder estudiar el fenómeno, esa es la razón por la cual yo no lo utilizo porque no hay esa

herramienta”.

El docente D hace su interpretación de este fenómeno, él es de las personas que si usa el

centro de simulación para llevar a cabo esta estrategia, pero considera que la simulación es más

que el propio uso de un espacio o de unos muñecos: “hay otras cosas de simulación que no

necesitarían el centro de simulación, porque hay cosas que se pueden hacer desde el ejercicio

Page 126: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

108

del juego de roles, de hacer algunos trabajos con otras metodologías, con casos simulados por

computador que se pueden hacer y no necesariamente en el centro de simulación. Creo que de

alguna manera se tendría que subir un poco más en el uso del centro de simulación, pero no

podemos dejar supeditada la simulación a lo que se haga solamente en ese espacio, sino ampliar

la simulación a los diferentes escenarios inclusive en la misma comunidad y con el uso o no de

los equipos de simulación porque eso también se puede hacer, los equipos de simulación pero

llevados a los escenarios”.

El docente H lo ve desde otra perspectiva y es la de los horarios, a su parecer limitados, que

ofrece el centro de simulación: “hablando específicamente del laboratorio de simulación yo creo

que hay que hacerle una mayor publicidad a varias cosas, uno a los equipos con que contamos

pero también incluso a los horarios, a mí me encantaría que la simulación funcionara con el

laboratorio los sábados, domingos y festivos, o sea si yo pudiera tener la oportunidad de venir

aquí a entrenarme en mi tiempo libre y que fuera una manera de mi trabajo independiente…”.

Para el docente I independiente de lo que pueda deducirse de una encuesta, el uso del centro

de simulación ha aumentado con el pasar de los años y uno de los motivos de esto es el

desarrollo que ha venido teniendo, sobre su experiencia en este aspecto recuerda: “en ese

momento el centro de simulación era todavía muy insipiente, tuvimos el apoyo de unas

organizaciones internacionales que nos regalaron la primera Noel (maniquí obstétrico), la

0rganización Panamericana de la Salud nos regaló la primera muñeca. Desde que llegó la

primera Noel se implementó en el centro de simulación de la facultad. Con un colega

anestesiólogo que tenía experiencia en eso y que trabajaba en seguridad del paciente, nos ayudó

a desarrollar el concepto, pero fue todo muy intuitivo porque nosotros no teníamos experiencia

Page 127: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

109

en el tema de simulación, empezamos a trabajar y desarrollar el tema de hemorragia posparto y

después fuimos a un curso en el exterior”.

“Utilizo mucho el consultorio, algunos equipos para auscultación, los equipos de órganos,

los cubos para hacer fondo de ojo, las orejas y cuellos para buscar algunas cosas y explicar

desde lo anatómico y ha sido una buena aproximación. Con los funcionarios en el centro de

simulación hacen que yo llegue y busque, ellos son muy propositivos y le sacan una gama de

posibilidades pero es porque uno las pide, pero no es porque uno tenga una guía para saber que

hay en el centro de simulación, para que me sirve esto, como lo puedo utilizar, cuando lo puedo

usar, pues no lo hay o por lo menos yo no lo conozco”; es lo que amplía el docente D del uso

que le da al centro de simulación, además de contarnos una anécdota de cómo los docentes

desconocen en muchas ocasiones las posibilidades que este nos ofrece: “alguna vez un

estudiante me dijo “profe es que es muy horrible porque el profesor xxxxx nos lleva para ciudad

universitaria al teatro al aire libre para hacer práctica de palpación de abdomen, entonces uno

se acuesta en las escalas del teatro al aire libre con el abdomen descubierto y los compañeros

encima de uno palpando, y me pregunta… ¿profe y no hay un lugar o un consultorio?”, me

llamó mucho la atención que otros profesores que no conozcan el centro de simulación, hagan

ese tipo de cosas. Yo después hable con el profesor y le recomendé después de mirar que habían

consultorios en el centro de simulación, porque yo en realidad no conocía mucho de lo que tenía

el centro. Creo que eso ha sido de las cosas que se han tratado de organizar en los últimos

semestres y es que los profesores conozcamos el potencial que tiene el centro de simulación, no

solamente desde los equipos, porque a veces no es que sea siempre lo más importante dentro de

la simulación, sino que uno tenga un espacio para usar su estrategia apoyada en simulación”.

Page 128: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

110

Hurgando en los datos de la encuesta, acá en este ítem si se encuentran algunas diferencias

importantes, en las áreas básicas el 64% de los encuestados dicen no usar el centro de

simulación, porcentaje que prácticamente se invierte en las áreas clínicas donde el 59% de

quienes contestaron la encuesta afirman que si lo usan. Como es de esperarse por la percepción

que se tiene entre los docentes sobre la simulación, esta tiende a usarse en un mayor porcentaje

en las asignaturas denominadas clínicas, a pesar de la concepción que tienen muchos docentes de

aprovechar el recurso de los pacientes que se tiene en los sitios de práctica, lo que podría

significar que se usan ambas estrategias en conjunto.

Por lo general, las asignaturas básicas se ven en los primeros semestres de la carrera de

medicina y las asignaturas clínicas a partir del 5º semestre, la simulación clínica parece ser usada

también por los docentes para imprimir cierto grado de complejidad a las actividades, mientras

en las primeras se hacen casos tipo talleres, en las segundas además de la simulación clínica

dentro de escenarios igualmente simulados, se usa lo que han denominado “juego de roles”; este

aumento en la complejidad de los casos puede ir de la mano, aunque no en forma estructurada y

poco coordinada, con las categorías jerárquicas descritas en la taxonomía de Bloom (capítulo 4).

6.2.6. Capacitación en Simulación Clínica

Lamentablemente dentro de la encuesta realizada no se preguntó si los docentes habían tenido

algún tipo de capacitación formal en simulación clínica, sin embargo, el 96% de los encuestados

estarían dispuestos a recibir algún tipo de capacitación al respecto, lo que evidencia el interés que

esta estrategia de enseñanza ha venido generando y quizás las falencias que los mismos docentes

han identificado durante su implementación.

Page 129: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

111

Fig. 8: Disposición a recibir capacitación en simulación por parte de los encuestados

Para los docentes entrevistados, muchas de sus respuestas van dirigidas más a la capacitación

sobre el uso de los simuladores o maniquíes y no hacia el conocimiento y profundización desde

la parte pedagógica y didáctica, lo que podría ser peor aún, es que los esfuerzos de la Facultad

por promover el uso de la simulación clínica estén encaminados igualmente al uso de los

simuladores y en un segundo plano la parte metodológica de la simulación. Esto se deduce de lo

que nos explica el docente A sobre la capacitación que ha recibido en el campo de la simulación

clínica: “debería haber más capacitación para docentes para que puedan explotar más esos

recursos.... En la maestría me dieron un cursillo, que es programado para 4 horas y de las 4

horas realmente se va el tiempo viendo los equipos y todos los implementos que hay allá, como

para ir a jugar con ellos, el resto es más de la técnica, pero a mí me habría gustado que hubiera

como más teoría, saber más de la simulación de dónde viene, para donde va, si realmente

funciona, no sé, cosas así. Desconozco si ya hay estudios al respecto o estudios de costo-

efectividad o que me digan si a largo plazo esto realmente funciona o no funciona. Lo que se

hace me parece muy importante, pero al final uno no logra tener bases para decidir, uno solo se

Page 130: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

112

queda con lo que le dicen en el curso, pero que le den a uno las bases como debería entender la

simulación dentro la estructura del plan de estudio de x materia”.

También es palpable en las palabras del docente D que el uso de la simulación lo hace en

forma intuitiva y dependiendo de los dispositivos y simuladores que tenga a la mano (o sepa

usar) y no desde una estructura bien formada de un “escenario” de simulación: “me perdí la

oportunidad de hacer un curso de capacitación que hicieron en la facultad el año pasado, el

curso de Valdecillas, pero pienso que me gustaría hacerlo, lo que pasa es que dentro de la

ciudad no hay muchas opciones y lo que tenemos en la facultad, pues no son muchas opciones de

capacitación en ese aspecto o por lo menos creo que solamente en Bogotá… no sé si en Medellín

ya lo hay. En otras universidades si tienen profesores muy formados para eso y nosotros

tenemos muy pocos, pues digamos que hayan hecho cursos, diplomados o que hayan tenido

alguna experiencia como en capacitación. Yo no la he tenido, ha sido muy empírico todo, en la

proximidad que tengo con los funcionarios del centro de simulación, yo llego y busco cosas, les

digo “ve déjame yo miro a ver de estas cosas a ver que me sirve” o se me ocurre algo y yo le

digo ve no me podes hacer esto… ellos a veces si le ayudan a uno pero a veces es desde la

intuición, ellos son muy propositivos y le sacan una gama de posibilidades pero es porque uno

las pide, pero no es porque uno tenga una guía para saber que hay en el centro de simulación,

para que me sirve esto, como lo puedo utilizar, cuando lo puedo usar, pues no lo hay o por lo

menos yo no lo conozco”. En estas últimas palabras se nota nuevamente lo centrado que se tiene

la simulación en el uso de los distintos elementos que se tienen en el centro y no desde sus bases

pedagógicas.

El contexto en que se tiene la simulación clínica es repetitivo en el aspecto de la capacitación

en esta estrategia, nuevamente en la entrevista G se encuentra la importancia que se le da al saber

Page 131: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

113

usar los simuladores que se tienen a disposición, no quiere decir con esto que no se considere

importante, pero es más importante cómo se aplique la estrategia: "No tengo capacitación en

esto… pero haría falta. Uno aprende como previo a eso y también es por falta de tiempo

porque previo a eso, uno podría hablar con los auxiliares solicitarlo (se refiere a cómo usar el

simulador), pero la limitación del tiempo lo impide, entonces hace que uno vaya directo a la

actividad, los auxiliares siempre están como colaboradores, pero capacitación como tal no.

Como universidad tengo entendido porque me lo ofrecieron las auxiliares del centro de

simulación, que uno podía ir y que la idea de ellos es que utilizáramos mucho el espacio,

entonces uno puede ir y asesorarse con las auxiliares con el manejo de los muñecos de

simulación para luego hacer la clase. Me gustaría saber manejar los equipos porque hay

algunas cosas muy sencillas pero otras no tanto y hay veces que uno pierde el tiempo como

buscando a ver cómo le hace para que el modelo tenga miosis o midriasis o que solamente sea

en un solo ojo, ese tipo de cositas uno a veces pierde tiempo conociéndolas. No he alcanzado a

conocer todos los equipos de la sala, he conocido con los que he trabajado y sería bueno

conocer todo lo que dispone la sala para uno saber que más incorpora en los cursos”.

Otra dificultad en la que hace énfasis en esta ocasión el docente C, es la poca actitud y

aceptabilidad por parte de los docentes en formarse, no solo en simulación si no en pedagogía en

general y lo subraya como una de las falencias que se tiene en la facultad: “en este momento hay

algunas iniciativas que están orientadas hacia allá (hacia la simulación) pero por lo que yo sé

muy poco, hay muy poca audiencia por parte de los docentes y le pongo como ejemplo la

plataforma de moodle, al principio eso era que dificultad para que los profesores entendieran

que eso podría ser una opción a la enseñanza y se ofertaron muchos cursos a los que usted se

inscribía con cupos limitados de 20 personas, iba uno allá y se encuentra con la sorpresa de que

Page 132: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

114

hay tres o cuatro personas y lo mismo pasa con los asuntos de simulación, usted va hace una

oferta y van tres o cuatro que están o curiosos o que ya han visto algo y están interesados, en

este momento todas esas cosas están ofertadas como capacitación docente pero no como una

obligación de los docentes de esta facultad, cuando yo entré a la universidad una de las

falencias que teníamos es que yo estudié medicina, no pedagogía, entonces… cómo hago para

dar una clase bien dictada, pues hay que aprender a la verrionda y en la práctica… y las partes

pagadoras son los estudiantes”.

Por parte del docente F, quien ha podido sentir la experiencia desde dos vivencias diferentes,

hace énfasis en cómo se tiene por sentado el concepto de simulación como estrategia en otros

países y a partir de esto, cómo se desarrolla la capacitación hacia los docentes que están

interesados en trabajar con ella. Primero cuenta cómo fue su percepción de la capacitación que

se da en el exterior: “en la maestría en xxxxx (país) ahí si vimos algo más de toda la simulación

desde ese asunto pedagógico y conocí también todo sobre la simulación de alta fidelidad en un

centro de simulación allá en xxxxx (ciudad), también la parte de habilidades en un laboratorio

de habilidades básicas, que cuando yo fui allá ya conocía los laboratorios de aquí, pero ya lo

vimos como desde un asunto aplicado a la educación médica”. Mientras que su percepción

sobre la capacitación que se da en la Facultad de Medicina la describe de la siguiente forma:

“sobre la simulación propiamente no, la capacitación que se hacía era a partir del manual de

instructores, los momentos en que se hacían las actividades, que los test, como acompañarlos

desde los logros, de lo que tenían que aprender las personas, entonces estaba la estación de

intubación y eso, pero muy desde lo puramente instrumental, pero no desde lo pedagógico, no

como desde esas cosas que puedan sentir o los problemas que surgen de la simulación cuando

no sean capaces de intubar, o en esos trabajos en equipo en la reanimación, la tensión frente a

Page 133: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

115

un niño meconiado o un prematuro, esas cosas nunca las abordamos ni previamente, ni

durante…, era muy como desde lo técnico. Trabajamos mucho fue en los ECOES y en la

simulación de las diferentes habilidades técnicas, eso lo empezamos a hacer cuando yo empecé

aquí de asesora pedagógica, entonces ahí fue otra forma de tener la simulación, de incorporar

la simulación”.

El docente I igualmente ve la falencia en la capacitación de los docentes en simulación

clínica, pero más que señalar y puntualizar en este problema, es propositivo en cuanto a posibles

soluciones en favor de implementar esta estrategia en forma estructurada: "se necesita mucha

capacitación, pues definitivamente todo se ha dejado a la iniciativa de cada docente y realmente

no hay un acompañamiento para que desde el centro de simulación se supervise la forma como

se desarrollan los ejercicios, formatos donde se consignen todos los pasos, rigurosidad para que

esto se pueda duplicar, pero lo más importante es tener un proyecto de mediano y largo plazo

para poderlo incluir de manera trasversal, sino se genera o no se constituye un grupo de interés

o una comisión no va a pasar nada, vamos a seguir teniendo a unos poquitos que estamos

encarretados con el tema en forma aislada". Esto se ve también reflejado cuando se asegura

que:

“Para lograr un aprendizaje efectivo y consistente con esta metodología, es necesario

promover el desarrollo de educadores especializados en simulación, con un programa

estructurado que suscite y facilite el desarrollo profesional de estos educadores. Más allá de

proporcionar nueva información sobre nueva metodología y tecnología docente, debe estimular

el examen crítico de las propias asunciones, valores y creencias (modelos mentales). Ello le

permitirá entender y transformar sus actitudes y comportamientos como educador” (Opazo,

Rojo, & Maestre, 2017)-

Page 134: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

116

Finalmente el docente E nos cuenta en forma tajante lo que conoce en capacitación en

simulación clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia: “No conozco que

haya entrenamiento para docentes con metodología de simulación y no he tenido ninguna”.

De las entrevistas que se realizaron a aquellos docentes que de alguna u otra forma usan a

simulación clínica, solo en uno de ellos se pudo observar un conocimiento realmente profundo

de esta estrategia de enseñanza, en los demás no se encontró esa estructura organizada y

secuencial que se habla en el capítulo 4 (4.2.7. Fases de la simulación clínica).

El perfil de los docentes que se han acogido a los beneficios y bondades de la simulación

clínica, también ha sido estudiado. En la universidad de Sao Paulo en Brasil (Gomez, Vieira, &

Scalabrini, 2011), un estudio demostró que los profesores son conscientes del desafío que

implica el uso de simuladores y de la simulación en las actividades didácticas. La diversidad de

edades, sexo y época de la formación no les impide acoger la simulación como estrategia

didáctica, aunque sean los docentes jóvenes e iniciantes que más la utilizan, junto con el

laboratorio de habilidades y simulación. Consideran que la simulación mejora la docencia y la

enseñanza, pues contribuye con el trabajo en el aula, facilita el aprendizaje de los alumnos y

promueve el acceso a nuevas tecnologías. El dominio del contenido, la autonomía de actuación,

la planificación y el trabajo colectivo también contribuyen a ello. Las dificultades que aparecen

se reflejan en el sentido de buscar nuevas formaciones y perspectivas.

Concluyendo este apartado, cabe resaltar lo que nos dice Barragán en su experiencia docente

en el área de enfermería cuando asegura que la simulación ofrece claramente un enorme

potencial para desarrollar con seguridad la experiencia en habilidades clínicas, sin embargo, para

ser eficaz, dicha actividad debe ser parte de una imagen más amplia, que se respalde y se vincule

con la práctica clínica real y tenga una base teórica sólida. Con demasiada frecuencia, la

Page 135: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

117

capacitación basada en la simulación parece estar dominada por la tecnología, ya que pierde sus

vínculos con el mundo más amplio de la atención de la salud y el enfoque importante que

permite que los estudiantes aprendan a “ser”, igualmente destaca como, gran parte de la

literatura, se centra en las preocupaciones más operativas de la simulación (Berragan, 2011) y

este autor recomienda que se debe partir de trabajos como el de Vygotsky (1978) y el de Lave y

Wenger (1991) para comenzar a explorar las bases teóricas de la simulación como un enfoque

pedagógico eficaz para la educación en las áreas de la salud.

6.2.7. La Simulación Clínica frente a otras Metodologías o Estrategias

Existe en la literatura mundial suficiente evidencia que la simulación clínica como estrategia

de enseñanza, mejora los resultados clínicos y la seguridad del paciente (Opazo, Rojo, &

Maestre, 2017) y promueve la integración de conocimientos y aumenta el grado de retención de

lo aprendido (Rodríguez-Díez, 2016). La simulación y el debriefing brindan un marco seguro

para deliberar sobre conceptos nuevos, practicar las destrezas técnicas y, lo que es más

importante, desarrollar nuevos modelos mentales que permite a los clínicos tomar mejores

decisiones en equipo y utilizar eficazmente todos los recursos disponibles del equipo

interprofesional. Tal parece que la simulación ayuda a realizar este cambio organizacional tan

necesario porque contribuye a modificar los comportamientos y actitudes de las personas como

parte de los procesos, además de brindar al personal un entorno seguro para afrontar el cambio

porque proporcionan la oportunidad de practicar y discutir nuevas formas de trabajo colaborativo

(Maestre, Manuel P, del Moral, & Simon, 2014).

Muchísima evidencia se puede encontrar y se podría estar sin parar, describiendo los distintos

autores y sus estudios que demuestran la eficiencia de la simulación clínica sobre otros métodos

Page 136: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

118

que llaman tradicionales, esto sin el ánimo de desmeritarlos, pues se consideran necesarios y

complementarios.

Se quiso indagar sobre la percepción que se tiene de la simulación clínica, frente a otras

estrategias, herramientas o metodologías de enseñanza. Así opina por ejemplo el entrevistado I

acerca de la necesidad y complementariedad de los diferentes estilos de enseñanza para adaptarse

a los estilos de aprendizaje: “son completarías, una no reemplaza la otra; incluso la misma clase

que a mí ya me da mucha dificultad hacerla, cuando me toca dar una clase procuro hacerla

corta de unos 40 minutos, creo que la clase magistral tiene su papel pero con una función muy

particular, probablemente también estar al lado del paciente es absolutamente necesario en su

momento”. Así opina Ribera (2016) al referirse a la clase magistral:

“El solo hecho de que se haya seguido manteniendo en la práctica esta forma de enseñanza a

lo largo del tiempo y que persista entre el colectivo médico dedicado a la docencia, la discusión

sobre las ventajas e inconvenientes que ofrece la llamada “lección magistral”, constituye un

argumento positivo a favor del ella” (p. 46). Sin embargo, este autor si cuestiona la forma de

hacerla y describe lo que en su criterio deberían ser sus características y condiciones en 4 puntos:

• Se deben abordar temas esenciales, no demasiados, muy seleccionados.

• Se debe hacer de manera actualizada, revisando cada año académico enunciados y

contenidos.

• Hay que transmitir los mensajes de forma didáctica y asequible.

• Desde una perspectiva formal es importante cubrir en el tiempo previsto (no más de

40-45 min) el conjunto de la exposición preparada. (p. 46-47)

De forma parecida se nota en la opinión del docente de la entrevista H cómo las diferentes

estrategias deben complementarse y el papel que tiene la simulación clínica para dar más valor y

Page 137: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

119

hacer más palpable lo que se lee en los diferentes contenidos de los libros y le ayuda a los

estudiantes a tener el contexto necesario en determinados momentos: “pienso que en la

simulación es tan importante el saber cómo el hacer, relacionado con las habilidades técnicas y

las no técnicas, y es una manera muy efectiva de que las personas se sensibilicen frente a lo que

va ser su futuro en el desempeño real de su carrera. Lo que nos ha dificultado a veces - y esto lo

voy a relacionar como con la deserción y con otras cosas -, es que el estudiante desde el primer

semestre quisiera llegar a ver un paciente y esa exposición la están teniendo en el quinto

semestre, con todos los mitos y todas las situaciones que ellos traen en su mente, la simulación

me parece una manera mucho más fácil de que la persona aprenda a darle significado a las

cosas, es decir, cuando usted vive las cosas no es lo mismo que cuando usted solo las lee”. Es

palpable en estas palabras, los diferentes estilos de aprendizaje que tienen los estudiantes, en el

capítulo 4 lo que respecta al ciclo de aprendizaje de Kolb, se hace esta referencia, así lo posibilita

la simulación clínica dándole a los educandos un contexto más cercano a lo real de lo que se

encuentra en los textos (el saber) y cómo ese saber se aplica (hacer).

La encuesta realizada a los docentes también arrojo datos al respecto, al preguntarles si

estaban o no de acuerdo con que la simulación clínica ayudaba a la transición de los

conocimientos teóricos a los escenarios reales, un 60% de los que respondieron la encuesta

estaban completamente de acuerdo con este enunciado, mientras que ninguno estuvo en

desacuerdo.

Page 138: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

120

Fig. 9: Opinión: Transición de conocimientos teóricos a la realidad

1= Total desacuerdo, 5=Completamente de acuerdo

En la entrevista F el docente compara no la actividad académica tradicional como la clase

magistral, sino que lo hace con las prácticas clínicas habituales que se hacen en los hospitales en

la ronda docente o en la consulta externa: “definitivamente son ventajas, oportunidades que se

ven en la simulación que no se tienen muchas veces en la práctica clínica, porque además,

tristemente muchas de las prácticas clínicas se están haciendo en instituciones donde no se tiene

tiempo específico para la docencia. Por ejemplo, hay instituciones donde los mismos 15 minutos

se tiene que atender un paciente con los estudiantes, registrarla en el sistema, tienen internos o

residentes y en los 15 minutos ¿cómo van a hacer la discusión de los casos?, ahí los estudiantes

casi que solo están observando y eso es válido y aprenderán de eso, de esa experiencia de ese

profesional, pero… ¿el aprendizaje de ellos para hacer la anamnesis, hacer la realimentación

con el familiar o con el mismo paciente?, eso no lo aprenden sino haciéndolo y es una

oportunidad que tienen en el centro de simulación y pudieran tenerlo todos”.

En la entrevista A se complementa lo anterior con lo que manifiesta el docente:

“personalmente pienso que independientemente de uno como docente, el estudiante aprende si

Page 139: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

121

está motivado para aprender, si no está motivado para aprender yo puedo pintarme la cara de

payaso y no va aprender absolutamente nada, eso es lo que uno enseña pero el que al final

aprende es el estudiante y aprende con dibujos o sin dibujos, con lectura o sin lectura, en clase

magistral, charlado, con un taller… lo que sea, el que quiere aprender aprende no importa la

herramienta. Obviamente a partir de la experiencia se aprende, pero si es bueno contar con

unos conceptos básicos iniciales que puede ser a partir de una estrategia de ABP, que

construyan, investiguen a través de la pregunta y ya sobre eso entrar uno a un ejercicio de

simulación”. Se puede deducir finalmente que este docente va igualmente encaminado a que las

diferentes metodologías deben complementarse y lo importante de ellas por diferentes que sean

es que deben ser bien aplicadas.

Retomando un poco lo descrito en la Pirámide de Miller (capítulo 4), podemos justificar que

todas las estrategias metodológicas son necesarias y se complementan, pero deben ser bien

empleadas y acordes con el escalón en que nos encontremos de esta pirámide.

6.2.8. Desarrollo de los Escenarios

Como se ha descrito con anterioridad, el desarrollo de los escenarios que realiza cada uno de

los docentes viene condicionado por la forma en que se ha tenido contacto con la simulación, por

lo que tenemos la tendencia a replicar las acciones de cómo nos han enseñado o cómo hemos

vivido y experimentado dentro de los escenarios de enseñanza y aprendizaje y sin tener de

antemano, en muchas ocasiones, unas bases pedagógicas generales y en este caso, específicas en

simulación.

Es sí como se ven diversas formas de aplicar la simulación clínica por parte de los docentes.

El docente D por ejemplo, le gusta tener escenarios de simulación previo al contacto con los

pacientes para que los estudiantes se sientan más seguros y preparados y se puedan desenvolver

Page 140: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

122

con mayor facilidad en la práctica clínica real, esto lo desarrolla con estudiantes del semestre 5,

en la asignatura de Acto Médico, cuando los estudiantes tienen los primeros acercamientos con

escenarios clínicos reales; esto nos dice al respecto: “inicialmente las primeras aproximaciones

con los estudiantes es desde la simulación, casi todo lo trabajo con casos simulados con ellos

mismos y con los equipos de simulación, pero trato que la primera aproximación hacia el acto

médico sea con simulación, no desconociendo el valor del paciente sino más bien por el

contrario, como reconozco el valor y debo respetar al paciente no me parece muy prudente que

yo vaya a enseñarle a un estudiante a percutir en el tórax de un paciente que tiene fiebre,

malestar general, dolor y nos quedemos 15 o 20 minutos haciendo el mismo procedimiento.

Cuando lo hago con los chicos, son chicos jóvenes, son chicos sanos, pueden estar sin camisa

media hora y expuestos ante los otros compañeros, además creo que es importante que ellos

sientan que el paciente puede llegar a sentirse incómodo, al exponerlos a ellos a esa

incomodidad”. El docente considera que es importante que el estudiante pueda sentir en mayor

o menor medida lo que puede experimentar el paciente cuando nosotros hacemos la práctica

clínica con ellos y así que sean conscientes del respeto que se debe tener con ellos.

El docente A lo hace desde la perspectiva de su asignatura de la siguiente forma: “cuando se

hacen tipo pregunta respuesta es muy difícil que los estudiante se metan como en el cuento, tiene

que ser uno como de verdad… histriónico, entonces con los estudiantes por ejemplo del taller de

tele-salud, les digo “bueno yo soy aquí el centro de referencia”, empiezo a que me llamen tal

cual y que haga de cuenta que está en el “Hospital Periquito en Los Palotes” y yo estoy acá y

los pongo hacer todo el ejercicio como si estuvieran representando una escena de la vida

real....”. Posteriormente complementa hablando sobre la importancia de los escenarios en

cuanto a espacio físico acondicionado, para mejorar la realidad con los estudiantes: “el lugar, el

Page 141: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

123

escenario también ayuda, porque ahí pareciera que se empelicularan un poquito más, porque

estaban dentro de un ambiente que no habría que simular”.

Durante la entrevista B se ve como el docente se enfoca más en escenarios clínicos y lo que

trata es de acercarse lo mejor posible a la realidad: “me gusta mucho poder lograr que las

personas se “empeliculen” como dicen los muchachos, es decir, si yo logro que el muchacho se

sienta lo más cercano a ese momento que va a vivir, porque lo va a vivir, ahí yo siento que eso

es todo un éxito”.

La mayoría de docentes entrevistados que dieron sus opiniones al respecto de esta dimensión

de la simulación, son docentes que tienen asignaturas clínicas, como se dijo antes, los docentes

de las áreas básicas en su mayoría tienen un uso diferente de lo que en su concepto es la

simulación clínica y por ende no usan el centro de simulación; pero nuevamente, se nota la falta

de estructura y secuenciación de las fases que deberían tener los escenarios de simulación.

6.2.9. Percepción en los Estudiantes

La simulación clínica no solo deja algún tipo de sensación en los docentes que la utilizan

como estrategia de enseñanza, sino que los docentes también perciben en los estudiantes algunos

cambios que se generan en ellos, además de los comentarios directos que estos expresan. Al

respecto esto cuenta el docente I: “los muchachos terminan diciendo profe, eso lo deberíamos

hacer muchas veces a lo largo de la carrera. Yo trabajo con muchachos de décimo y ellos

digamos que… todavía no conocen sus propias capacidades y debilidades en términos de qué

tanto logran mantener su capacidad de razonamiento frente al estrés y qué tanta capacidad de

liderazgo tienen, qué tanta capacidad de comunicación tienen, ellos se desconocen… y lo más

grave es que algunos conocen sus debilidades pero no les estamos ofreciendo espacios para que

logren desarrollar las capacidades. Esta semana en el debriefing una de las chicas decía “es

Page 142: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

124

que en las situaciones de estrés a mí se me olvida todo, yo en el primer ejercicio que realizamos

ya no era capaz de recordar cuanto tenía la paciente de presión arterial en el primer momento y

cuanto tenía en este momento para saber si estaba bajando o subiendo”, ella sabía que eso le

pasaba, entonces yo me sentí mejor porque veo que habían logrado enfocarse como en esos

puntos donde se perdía cuando está bajo estrés”.

Se pueden evidenciar diferentes actitudes y percepciones en los estudiantes desde varios

beneficios que encuentran en la simulación, uno de estos es cuando trabajan en equipo, el

entrevistado H lo expresa de la siguiente manera: “primero la motivación, yo veo en ellos que

frente a la simulación encuentran como algo más cercano a lo que va ser su desempeño y

entonces esto los motiva, los motiva a aprender, los motiva a participar, se implican mucho más

fácil, en clase a veces son más dispersos o están pendientes de su celular o de otras cosas, en

cambio durante el tiempo que están en la simulación ellos están implicados totalmente ahí; me

parece también que ellos encuentran en la simulación como un lugar más cercano para estar

con sus compañeros, para trabajar en equipo, ya que ellos desde los primeros semestres están

muy acostumbrados a hacer grupos de estudio y a trabajar con sus pares, acá al verse que

están en un grupo, en grupos más pequeños con quienes ellos se están identificando, y

encuentran esa falencias que pudieran tener pero lo usan para mejorar y no desde una

sanción”.

Una de las preguntas de la encuesta estaba dirigida a este criterio, un gran porcentaje de los

encuestados están de acuerdo con que la simulación clínica fomenta el trabajo en equipo y

desarrollar esas habilidades y competencias no técnicas como son la comunicación (Figura ). Es

válido también retomar lo evidenciado en el modelo circunflejo de emociones (capítulo 4),

importante para llevar al estudiante a obtener aprendizajes significativos, que sean profundos y

Page 143: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

125

duraderos, esto lo posibilita la simulación clínica, al lograr brindarle al estudiante un ambiente

que se mueva entre la tensión y el confort, manteniéndolos durante la mayor parte del tiempo

activos.

Fig. 10: Opinión: La simulación fomenta el trabajo en equipo

1= Total desacuerdo, 5=Completamente de acuerdo

Sin embargo, como es de esperarse cuando se trata de formas nuevas y quizás novedosas para

los estudiantes, en muchas ocasiones se perciben ciertas barreras, pero que finalmente pueden ser

zanjadas cuando se ven inmersos en los escenarios y las distintas formas de simulación, esto le

ha ocurrido al docente D con sus estudiantes: “los profesores que utilizamos la simulación de

entrada es un contraste grande y distante, entre los que utilizamos la simulación con los que no

lo hacen, hay estudiantes que dicen: “usted le tocó con el profesor xxxxx, humm… usted no va a

estrenar nunca la pijama, porque usted se la viene a poner como a la segunda o tercera semana,

en cambio yo estoy con un profesor xxxxx y yo ya estoy estrenando la pijama”, yo les digo que

eso no le tiene que preocupar porque ese compañero está estrenando la pijama con un paciente

real con inseguridades probablemente, eso no quiere decir que sea siempre inseguro, pero

probablemente cuando pasemos a ver los pacientes ya se va a sentir más seguro… entonces,

Page 144: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

126

cuando ven que el proceso es distinto y que ir a simulación no es perder el tiempo y que se

pueden hacer otras cosas antes de llegar al paciente y que hay es que respetar al paciente”.

El docente A también nos comparte la percepción inicial que tienen sus estudiantes frente a la

simulación: “al principio se angustian mucho porque dicen me van a evaluar y a nadie le gusta

que lo evalúen, ahí toca ir con cuidado diciéndoles que simplemente es un ejercicio pedagógico

que nos sirve para mirar cómo estamos y cómo podemos mejorar, explicar con mucha claridad

que no es un tema punitivo…, después de eso lo que uno puede percibir es que los estudiantes se

lo toman como medio en broma y como no es un paciente de verdad entonces creen que es

jugando, entonces ya le toca a uno con las dotes de buen actor hacer que se metan en el papel,

eso ya depende de uno, no del equipo...”.

Las percepciones de los estudiantes frente a la simulación clínica también han sido evaluadas

en diferentes estudios, por ejemplo dentro de la literatura analizada durante el trayecto de este

trabajo se encontró un estudio del año 2014 en Chile, en el que más del 90% de los encuestados

afirmaron que las actividades realizadas con simulación clínica fueron una gran contribución

para tomar conciencia de sus propias habilidades y limitaciones, lo que resulta relevante y

esencial para la capacitación médica, teniendo una alta tasa de satisfacción tanto para alumnos

como para docentes e incentivando la adquisición de habilidades clínicas (George C, 2014),

además, y confirmando algunas de las percepciones de nuestros docentes, otros estudios

concluyen que muchos estudiantes y educadores se sienten intimidados por el enfoque y no están

seguros de los roles y responsabilidades involucrados en el uso de este método de aprendizaje y

enseñanza (Roberts & Greene, 2011). Otro punto de interés que ha suscitado dudas a través del

tiempo, es si los escenarios para que sean mejor aceptados y logren los resultados deseados,

dependen del grado de fidelidad que tengan los simuladores, pero finalmente parece ser que esto

Page 145: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

127

depende más del grado de inmersión que se logre por parte de los estudiantes en los escenarios

de simulación, siendo ésta aún muy bien valorada por los estudiantes, independiente del grado de

fidelidad (Levett-McCoy, y otros, 2011) (Hope, Garside, & Prescott, 2011).

6.2.10. Desventajas de la simulación

Los docentes, al menos quienes usan la simulación clínica dentro de sus estrategias, están de

acuerdo con lo que se plantea en la literatura en general sobre las limitaciones de la simulación y

que se describen en el capítulo 4 ( 4.2.5. Desventajas de la simulación); en la entrevista D el

docente manifiesta lo siguiente: “a veces siento que la simulación no le brinda a uno lo que uno

quisiera para acercarlo un poco más a la realidad, por ejemplo los equipos que no tienen

buenos ruidos, quisiera unos que fueran más fidedignos, pero finalmente se aleja de la realidad,

pero es una aproximación, porque uno a veces no tiene pacientes para ponerlos a identificarlos

y a veces uno es tan de malas que no tiene un paciente con un crépito o con un soplo tubárico,

entonces uno dice “de donde lo saco” y ahí están, esto es lo más cercano a la realidad. Desde

la unidad académica en la que yo participo, creo que hay algunos espacios que no están

acondicionados para la simulación, entonces no hay unos escenarios propicios para que el

estudiante lo haga y se ambiente. Creo que los escenarios todavía en la facultad, teniendo en

cuenta que la arquitectura es un poquito difícil de modificar ahí, no se presta, por lo menos

desde la facultad, entonces tendríamos que hacer una aproximación un poco más real al

escenario que uno se va a desempeñar como médico, como instrumentador o como APH

(Atención pre-hospitalaria). Lo otro es que con los estudiantes concebimos la simulación como

casi que un juego, yo no lo concibo así, pero algunos estudiantes si lo toman así con muy poca

seriedad, entonces uno los pone a hacer un juego de rol, “tú eres el médico y tú eres el

paciente”, entonces empiezan a reírse, creyendo que es una actividad de otro tipo y bueno, es

Page 146: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

128

ese como el problema, no la simulación sino la forma en como la concebimos”. Como podemos

ver, la concepción que se tiene sobre la simulación (verla como un juego) también se vuelve una

limitante, esto no solo es desde los docentes sino también desde los estudiantes, pero en estos

últimos es probable que esa percepción sea la que los mismos educadores les están

transmitiendo.

Esta limitación del acercamiento a la realidad es la que más frecuentemente se encuentra

dentro de los diferentes estudios sobre el tema (Amaya A, 2008) (Ruiz-Parra, Agel-Muller, &

Guevara, 2009), pero es algo totalmente predecible, finalmente se trata de simulación y ésta

nunca se acercará por más que se desee a ser completamente real.

Los siguientes entrevistados hacen énfasis en una limitación percibida en la facultad de

medicina de la Universidad de Antioquia, aunque a nivel mundial se habla de los requerimientos

de la capacitación docente tanto en la parte pedagógica en general, como en simulación clínica

(McGaghie, Issenberg, Petrusa, & Scalese, 2010) (Akaike, y otros, 2012). Esta percepción tiene

el docente H: “varias desventajas, la primera es que requiere de profesores entrenados, los

cuales no fácilmente están dispuestos a hacer procesos de entrenamientos serios, cierto… hay

muchos profesores incluso que están viniendo, pero que no tienen esa formación, entonces…

habría que entrar a mirar realmente si lo que están haciendo si es simulación o son incluso

simples demostraciones que pudieran hacer en un aula de clase y están cambiando solo el

espacio, entonces hablando de desventajas podría pensar en los procesos de formación de los

profesores; otra desventaja que le encuentro es que los espacios que se requieren frente a una

logística de estudiantes de pregrado y posgrado, necesitaríamos más número de espacios o al

menos un lugar diferenciador, últimamente hemos tenido muchas dificultades por el ruido,

entonces, si bien hay espacios en los cuales podemos compartir cinco o seis grupos diferentes, el

Page 147: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

129

ruido está obstaculizando el desempeño de otros grupos”. Por su parte el docente F tiene algo

de similitud con las opiniones previas en cuanto a la capacitación de nuestros docentes y los

escenarios para realizar la simulación: “exige una preparación tanto de los profesores como de

los estudiantes, un ambiente que sea propicio para el aprendizaje, porque cuando a veces se está

simulando y no se tienen los recursos y el ambiente adecuado, entonces es… simulemos que es

una simulación, simular sobre lo simulado. Hay otra cosa, que los muchachos me dijeron “yo

me siento mal ¿por qué me ponen a saludar un maniquí?.. Yo saludo a una persona… pero ¿por

qué a un maniquí?”. Ahora bien, hay maniquíes que responden, pero los que yo he usado no, yo

no tengo como ese adiestramiento para ese manejo de esos simuladores de alta fidelidad y esos

escenarios, no lo tengo, no tengo esa capacitación… entonces yo lo que hago es con personas,

juego de roles entres los muchachos y con actores simulados para que los examinen de verdad y

aun así, por ejemplo cuando el paciente esta ictérico, uno le da ese dato, porque muy difícil

poner a un paciente de 20 años con toda la salud con la enfermedad real o el soplo tubárico o

que esté taquicárdico. La desventaja es tener los simuladores, eso está muy bien, pero no toda

esa preparación, tanto del profesor o de las personas que pueden ayudar a establecer los

escenarios bien y que los muchachos también estén capacitados o digamos que haya cierta

seriedad y que es una cosa de aprendizaje, que esto no es un juego, porque a veces lo toman

como si fuera un juego, como si fuera una cosa de segunda”.

El docente G igualmente habla desde una perspectiva local, con la “tramito manía” habitual

en nuestro medio que entrega dificultades para la accesibilidad a los recursos del centro de

simulación: “a veces toca programar con anticipación la solicitud, hablando desde la parte

como tal de simulación de la universidad, entonces a veces eso dificulta el poder realizarlo. Lo

otro sería la falta de fidelidad de algunos modelos, como en abdomen que no hay algo bien

Page 148: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

130

fidedigno, no sé si sea posible por ejemplo unas urgencias abdominales, por ejemplo dolor

abdominal en pacientes con apendicitis, con colecistitis y que el estudiante pudiera elaborarlo

en forma adecuada… no sé, si eso exista en realidad, pero que el modelo expresara algo o se

evidenciara algo a través del modelo, porque el modelo para abdomen es muy básico acá en la

facultad no sé si existan otros, eso sería bueno”. Nuevamente vemos cómo los docentes se

sienten muy limitados por lo que ofrece el simulador, si bien, éste mientras más avanzado sea

mejores opciones da, se pueden obtener muy buenos escenarios con simuladores simples y que

dependen y pueden adaptarse al nivel de conocimiento que posea el estudiante (Sundar, Sundar,

Pawlowski, Blum, Feinstein, & Pratt, 2007) (Ruza & de la Oliva, 2010). Tratar de sumergir al

estudiante dentro de los escenarios de simulación también se ha comentado como uno de los

problemas, pero cabe resaltar que esta dificultad también requiere de preparación por parte del

docente, preparación que como también se ha visto, parece faltar en nuestro medio. En un

sentido un poco contradictorio a lo expresado por varios docentes, Roberts y Greene (The theatre

of high-fidelity simulation education, 2011) afirman que, ver la simulación de alta fidelidad

como una obra de teatro, puede ayudar a disipar los temores y garantizar que la pedagogía lidere

más que la tecnología, a la vez que aclara las funciones y responsabilidades de todas las partes.

Este nuevo método alienta a las personas con menor conocimiento técnico a relacionarse con la

simulación, ya que adopta un estilo familiar y no amenazante – nuevamente emergen las

consideraciones emotivas que genera la simulación –. El estudiante asume el papel de médico (o

cualquier otro rol que se le asigne) en un entorno realista pero seguro, puede ensayar y refinar

sus habilidades clínicas y de comunicación, en resumen, al inculcarles una idea de lo que es ser

médico, aprenden a actuar y pensar como un médico. Sin embargo, a menudo es el realismo

superficial de una simulación lo que ocupa la creatividad de quienes lo desarrollan, oscureciendo

Page 149: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

131

las cuestiones clave del aprendizaje y la enseñanza, por esta razón es que la relación entre la

fidelidad del simulador y la efectividad educativa sigue siendo una discusión válida (Berragan,

2011), aun así los niveles más bajos de fidelidad pueden reducir las limitaciones tecnológicas y

los costos, sin comprometer los resultados (Grober, y otros, 2004).

Otros entrevistados sin embargo, no le ven mayores dificultades a la estrategia de simulación

clínica, lo ven en forma muy positiva como en el caso del docente E al decir lo siguiente: “yo no

lo veo nada negativo a eso, yo la veo muy positiva. Ojalá en la época en la que yo estudiaba

medicina hubiera habido más recursos y más conocimiento de simulación, porque por ejemplo,

en la época mía el examen físico se hacía con pacientes directamente, a veces un examen con un

compañero. Aquí hay simulación con maniquíes y cosas de esas, es decir que ha avanzado

mucha la tecnología de la simulación, ¿si es que es lo que yo pienso?, por ejemplo trabajar o

bien con maniquíes o con dispositivos que simulen, en este momento recuerdo un dispositivo

para uno ver fondo de ojo, aprender a hacer un buen fondo de ojo con ese aparatico, ojalá yo

hubiera tenido eso. Hubo una cosa a la que yo si tuve acceso, a unos casetes para uno aprender

a escuchar bien los ruidos cardiacos, pero hoy en día las posibilidades son muchísimo mejores”.

6.2.11. Futuro de la Simulación en la Facultad

A pesar de la resistencia al cambio palpable en los docentes (como se verá más adelante), las

expectativas que se tienen en la comunidad docente sobre la simulación clínica son, en términos

generales prometedoras, así opinan los entrevistados al indagarles sobre el futuro que para ellos

tiene la simulación clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia; para

empezar, el docente A revela que tiene una visión de expansión y de crecimiento de la estrategia:

"creo que va crecer mucho y debe crecer en todos los aspectos, además si van a tener más

estudiantes por cada cohorte, entonces uno ahí obviamente que hay que echar mano de las

Page 150: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

132

estrategias de simulación, yo pienso que eso va a seguir creciendo y va ir consolidándose. ¿Qué

necesita uno? conocer estudios que avalen que los futuros profesionales si están quedando bien

formados con el tema de simulación, porque todo el mundo lo tiene pero yo no sé si existen

estudios acá en Colombia, de nuestras facultades de medicina, de ¿cómo les ha ido, cómo ha

sido el progreso?, porque sin saber uno, pues no podría llegar y apostarle todo solamente a ese

tipo de metodologías. A mí me parece que va a seguir creciendo y que cada vez más se va a

seguir integrando a los planes de estudio, muy seguramente a todo lo que son clínicas y

quirúrgicas, en básicas hasta de pronto, no sé”.

También se nota el optimismo en el futuro de la simulación clínica en las palabras del docente

D quien señala: “yo le veo un buen futuro, porque creo que también va a tener que ver otra

cosa, y es el relevo generacional, pues los profesores somos un poco difíciles que nos vayamos

de la universidad, pero creo que los que van llegando así como los que nos hemos ido metiendo

en este cuento de la simulación vamos a ir haciendo el cambio, puede que el impacto no sea a

corto plazo, pero puede ser bueno”. Además manifiesta su visión y deseo de cómo ve la

simulación clínica en el futuro: “yo quisiera que fuera algo más integrador, por ejemplo, a

nosotros en la universidad nos enseñan o nos forman pensando que el único profesional que va a

estar al lado mío va a ser otro médico, otro abogado u otro colega… cualquier profesión que

nos imaginemos, pero no consideramos la dinámica de las empresas teniendo en cuenta que al

otro lado va a ver una enfermera… yo solamente me doy cuenta de lo que hace una enfermera

en el mundo, cuando me gradúo y la tengo a ella al lado en el hospital, uno no sabe cómo se va

a relacionar con esa enfermera allá, porque no nos enseñan a trabajar en equipo con los otros

profesionales que apoyan el proceso, ni con las enfermeras, ni con las auxiliares. A esto debería

apuntársele también en la simulación”.

Page 151: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

133

Las voces de optimismo continúan dentro de los entrevistados y así es como lo manifiesta el

docente E durante la entrevista realizada: “yo lo veo muy prometedor, tanto que una de las

dificultades en la facultad de medicina son los grupos tan grandes, pero si hay bastantes

simuladores para cada actividad que requiere simulación, eso facilitaría las cosas, tener la

posibilidad que un docente con un buen laboratorio de simulación pueda hacer rendir más el

trabajo…, la simulación es un complemento excelente porque puede hacer uno cosas que no se

podrían hacer tan fácilmente de otras formas. Súper yo le veo mucho futuro a eso”.

Durante la entrevista F el docente es igualmente optimista frente al futuro de la simulación

clínica y complementa con opiniones parecidas a las esbozadas por el docente D en cuanto a la

integralidad e inter-profesionalidad de los escenarios de simulación para hacerlos cada vez más

reales: “lo veo muy bien, soy muy optimista con todo lo que se está haciendo en la facultad,

tenemos un centro de simulación muy bueno, la facultad le ha apostado a la capacitación de los

profesores que es una cosa clave, tenemos profesores de todas las generaciones, jóvenes y viejos

metidos en el cuento, cada vez apropiándose más, tenemos residentes que van a hacer el relevo

generacional, tenemos a la parte administrativa del centro con formación en educación médica

que están dándole un giro a esa dinámica que tenía el centro muy desde la extensión y la venta

de servicios - que si hay que hacerlo -, pero se está potenciando el trabajo hacia el interior de la

facultad, involucrando a los profesores desde los primeros semestres, atrayendo a los profesores

con cursos de formación y el apoyo desde lo logístico. Tenemos a los técnicos del laboratorio de

simulación que son excelentes, que ofrecen ayuda, dan alternativas y eso da cierta tranquilidad

al profesor que de pronto por desconocimiento de los equipos y del software mismo, puede verse

temeroso y la confianza se está construyendo desde eso. Otras habilidades en relación a ese

trabajo que ahora tenemos que hacer tan complejo, con un sistema de salud tan difícil, no desde

Page 152: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

134

un trabajo individual, ojalá estuviéramos trabajando con los de enfermería y un técnico de

atención pre hospitalaria, ojalá que hubiera un residente y un interno, pero que se trabajara

desde un concepto de formación integral, la simulación para la formación integral y no

solamente para la adquisición de habilidades que es una parte, pero no suficiente”.

En palabras del docente H ya se está trabajando y no en manera aislada sino a partir de la

motivación de muchos actores: “el futuro no es incierto, el futuro está muy estimulante porque

hace parte como de una construcción colectiva, que no es con base en lo que un coordinador o

un jefe quiere implementar, sino que es como todo un movimiento que se está dando desde los

mismos docentes en este momento y esperamos desde las autoridades, nuestros pares y también

de los estudiantes”.

El docente C piensa que para mantener el liderazgo en materias curriculares, que de una u otra

forma ha tenido la Facultad de Medicina y la Universidad de Antioquia, es importante seguir

apoyando este aspecto de la educación y continuar siendo pioneros y un referente para las demás

instituciones: “aquí estamos pensando en mantener el liderazgo, si queremos mantener el

liderazgo, esa es un área (la simulación) que hay que consolidar y solamente se puede

consolidar si los docentes y la administración se ponen en esa tarea, la mayoría de los docentes

no están de acuerdo con eso y siguen centrados en lo que siempre han hecho, uno va a una clase

y el profesor dicta y se va, algunos introducen talleres, casos clínicos, pero a mí me quedan

ciertas dudas en el aprendizaje de los estudiantes, porque uno después los ve y los ve como

patinando (con dudas). Si hay unos buenos sistemas de simulación, los estudiantes tienen

chance de salir mejor capacitados en las cosas comunes, aunque no tengan la posibilidad de

verlas con el profesor en las salas de hospitalización. Pero es una decisión en primera instancia

administrativa, en lo que tiene que ver a proporcionar la infraestructura y a generar la

Page 153: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

135

necesidad y la obligación docente de estar entrenados en esas cosas, porque de lo contrario no

se puede hacer nada”.

La simulación clínica se ha venido consolidando como estrategia de enseñanza casi que a

nivel global, diversos estudios la avalan y se han destacado sus beneficios en diferentes ámbitos,

además se ha venido expandiendo en otros espacios incluyendo especialidades médicas como la

psiquiatría (Betancourt, Castrillón, Godoy, Matheus, Ramírez, & Ríos, 2016), anestesiología y

reanimación (Sancho, Rábago, Maestre, Del Moral, & Carceller, 2010), cirugía laparoscópica

(Kerrigan, 2017), cirugía cardiaca (Juvin, y otros, 2017) (Centella & Hornero, 2017), pediatría

(González, Chaves, Ocete, & Calvo, 2008) (Ruza & de la Oliva, 2010), Ginecología y

Obstetricia (Greif, y otros, 2015) y muchas más, que cada vez se apoyan más en ella, por lo que

es de esperar que esta estrategia crezca cada vez en diferentes aspectos.

6.3.Currículo/Simulación e Institución

En este ítem se quiso indagar la percepción que tienen los docentes entrevistados sobre la

concordancia o no de lo que nos dice el currículo y si desde éste se puede apoyar el uso de la

simulación clínica dentro de las estrategias de enseñanza de la Faculta de Medicina de la

Universidad de Antioquia. Cada vez es más palpable, que los retos a los que se ve enfrentado el

médico y todos los actores asistenciales en el área de la salud, aumentan en complejidad y en

frecuencia, generalmente secundarios al aumento en la esperanza de vida en la población

mundial, en otras palabras, nuestros pacientes cada vez son de mayor edad y en ellos las

manifestaciones de muchas enfermedades son más complejas. La carga laboral igualmente hace

que la atención y supervisión de los estudiantes de cualquier nivel, sea cada vez más difícil para

aquellos docentes que los tienen a cargo; por estas razones, se ha hecho necesario una

transformación curricular que les permita a los estudiantes llegar a su máximo rendimiento sin

Page 154: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

136

menoscabar en la seguridad de los pacientes; esta transformación curricular y en este contexto de

la seguridad del paciente, debe encaminarse a desarrollar nuevos modelos de entrenamiento de la

formación médica tradicional en el entorno asistencial a la cabecera del paciente (Del Moral &

Maestre, 2013) (Martín, Manuel, & Gómez, 2013).

El empleo de la simulación clínica ha crecido en las últimas décadas (Okuda, y otros, 2008),

sin embargo aún pocos programas de las áreas de la salud han rediseñado sus currículos para

incorporarla plenamente, es así como hace 10 años, al menos el 60% de los programas

universitarios de las áreas de la salud en Estados Unidos, referían no contar con un currículo

formal con la simulación incluida o estar apenas en su desarrollo inicial (McLaughlin, y otros,

2008).

6.3.1. Currículo y Simulación

Dentro de las entrevistas se encontraron varias opiniones, la mayoría concuerdan en un punto,

falta la inclusión de la simulación clínica dentro del currículo o si se puede usar no lo dice en

forma tácita y está supeditada a lo que cada docente desee hacer con ella. Como lo dice el

docente I: “"yo creo que no lo tenemos escrito en el currículo. Si… yo creo que desde el

currículo no está, podría asegurar que no… a menos que lo hayan escrito hace poco" y el

docente B nos dice en forma contundente: “ninguna, cero, nada en absoluto. Yo no estaba

coordinando en ese momento pero xxxxx persona tenía un proyecto donde a los internos como

parte del pensum y del currículo se les daba reanimación, adulta y pediátrica, entonces le

metimos la neonatal como parte del currículo, eso fue algo muy bueno, pues el estudiante en el

último año de internado sale con la certificación, que en el mercado si la quieren hacer por

fuera es costosa… se le dio un buen proceso a esa iniciativa y a partir de ese momento se

empezó; eso se está haciendo desde hace como cuatro años más o menos”. Como se puede ver

Page 155: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

137

el uso de la simulación clínica nace por iniciativas individuales de cada profesor, algunos tratan

de incorporarlo dentro del plan de estudios, pero no en todos los niveles en forma transversal y

coordinada, sino dentro de una asignatura o curso en particular.

En otras ocasiones es el desconocimiento de la maya curricular la que puede desenfocar la

visión que se tenga en relación con la inclusión de la simulación dentro de ésta: “yo creo que

esa pregunta no la puedo responder como con mucha información, yo sé que ha avanzado

mucho en eso, pero así decir que si es suficiente o si está bien orientada no tengo datos

suficientes”.

En las áreas de las asignaturas básicas esto parece ser un limitante más, con pocas

posibilidades que tampoco son motivadas desde el currículo: “¿el currículo del plan de estudios

de informática medica? Pues lo que pasa es que todo es virtual, esa cátedra es virtual un 98%,

entonces las calificaciones son virtuales, la comunicación con los estudiantes es virtual…, el

único pedacito donde se utiliza simulación es en el taller de tele-salud…”

El docente D hace énfasis en la falta de una estructura curricular transversal que le ayude al

estudiante para el momento de enfrentarse a un paciente, este docente hace sesiones de

simulación con sus estudiantes, pero nuevamente desde su propia iniciativa: “los muchachos en

el quinto semestre no han tenido una aproximación clínica en nada, es la primera vez que

saludan a un paciente, quizás en el segundo semestre ven una relación básico clínica que es muy

buena, pero lo ven en el segundo semestre, entonces ¿qué pasa en el tercero y el cuarto?, ese es

el único curso que les da la posibilidad de tener un paciente de frente donde al menos lo puede

saludar. La primera vez que van a tener un paciente en propiedad, que se lo asignen al

estudiante es en quinto semestre y es la primera vez que van a hacer una anamnesis y es la

primera vez que van a tocar a alguien, y nosotros (los docentes), los tiramos de entrada al agua

Page 156: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

138

y no sé si sea el mejor método… pero es para pensarlo, y tampoco podría decir que la

simulación es lo mejor… también es para pensarlo, pienso que los extremos no son buenos a

veces”.

Las opiniones, aunque desde diversos puntos de vista, según como cada docente desarrolle sus

actividades y desde el tipo de área en que se desempeñe, van orientadas a reconocer cierta

especie de vacío entre lo que se desea con el currículo y en cómo éste se desarrolla y se lleva a

cabo en la práctica. El docente F da su opinión de la siguiente manera: “nuestro currículo

realmente no es por competencias, es un currículo integrado y es como por áreas, lo que pasa es

que ahora estamos trabajando desde directrices del ministerio de educación y así están

redactados nuestros cursos, por competencias, pero si realmente nos ponemos a revisar, tienen

como veinte o treinta competencias que finalmente son temas que se han puesto ahí y que no son

una competencia. Entonces nuestro currículo tiene según un estudio que hicieron unas

compañeras del grupo de salud, como 318 competencias, porque lo que se hizo prácticamente

fue convertir casi que lo que eran objetivos como competencias, hay cursos como con muchas

competencias y uno se pone a mirar y son realmente temas, contenidos. Nuestro currículo en la

vida real en la ejecución pareciera más un currículo por contenidos, trabajado así la simulación

como que no cuadra, no tiene cabida. Y los muchachos le preguntan a uno ¿qué temas entran en

el examen?, ¿¡qué temas entran!? pero… ¿por qué temas?, más bien qué habilidades, qué

competencias son las que ustedes deben demostrar que tienen ¿y lo van a demostrar en las

preguntas que vamos a hacer escritas o lo van a demostrar en un ECOE? o ¿lo van a demostrar

en un caso clínico? Porque también nosotros mismos lo estamos transmitiendo así, entonces

visto así la simulación… para ir a aprender temas no tendría cabida, pero viéndola en el sentido

de ese perfil profesional que nosotros queremos tener, un muchacho competente desde lo

Page 157: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

139

académico, desde lo ético, lo relacional, que está en el perfil… tiene toda la vigencia;

prácticamente sería casi que obligatorio la simulación, porque hay cosas que no podemos

garantizar que todos los muchachos las vean en la rotación clínica, donde todos los muchachos

no van a tener la oportunidad en las rotaciones, por ejemplo de atender un parto de un

macrosómico y atender la eventual retención de hombros”. Este es un enfoque bastante

interesante de cómo ese cambio de paradigma individual que tiene cada docente y la visión

particular del currículo, no se ha realizado. El docente plantea, que aún sin cambiar nada de lo

escrito en el currículo de medicina de la Universidad de Antioquia, la simulación clínica podría

tener cabida solo con el cambio de visión y de perspectiva que se tenga, en otras palabras, la

simulación clínica no está explícita en este currículo, pero con un cambio en los esquemas

mentales de los docentes para entender mejor lo que se desea con el currículo y el perfil de

egresado que se busca, sería casi obligatorio su uso.

En otra opinión con una visión igualmente amplia de lo que es el currículo actual de medicina

en la Universidad de Antioquia, el docente C amplia los conceptos que comunicó el docente

anterior: “esta facultad ha sido pionera en desarrollo docente, en ofertar cursos de capacitación

docente sobre todo en didáctica y con el cambio curricular se ofertó de manera mucho más

intensa y con mayor variedad de cursos y talleres didácticos, que terminaban en lo que están

haciendo ustedes, una maestría en educación superior, ahora tenemos un doctorado en

educación superior… porque el interés es ese, si nosotros tenemos falencias, si los estudiantes

están saliendo con problemas de formación y con este currículum los problemas se van a

multiplicar, porque es un currículum con otra orientación muy distinta a la que había antes, un

currículo centrado en el estudiante, integral, trasversal, etc., el esfuerzo implicaba que los

docentes teníamos que capacitarnos de manera particular en eso que llaman ahora las

Page 158: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

140

didácticas activas, entonces esos cursitos, esos seminarios y esos talleres, se consolidaron

primero en un diplomado, después maestría y ahora doctorado en educación superior en salud.

La fortaleza fundamental es que va a permitir desligar el entrenamiento y el desarrollo de

competencias prácticas en los estudiantes, de los escenarios clínicos reales, porque nos están

cerrando el acceso a ellos, de tal forma que cuando usted llegue a los escenarios clínicos reales,

los estudiantes no tengan dificultades y el profesor se convierta en tutor/profesor. La mayoría

de los programas de cursos que conozco no tienen el componente de simulación, tenemos en el

curso de xxxxx un componente virtual que los estudiantes van y lo miran si quieren o no, pero

eso no está incluido dentro del programa del curso, tenemos mucha dificultad en asumir y en

adaptarnos a estas nuevas tecnologías porque en primer lugar los docentes no tienen idea de

cómo se usan, hay muy pocos docentes que se ven ahí como hormiguitas y trabajan y trabajan

con eso”.

Los demás docentes tienen unas opiniones que varían en poca medida con lo que se ha

documentado hasta el momento; el docente G lo cuenta así: "no conozco todo el currículo pero

de mis materias solo lo incluía el de xxxxx, y no era en simulación sino que se empezó a incluir

en simulación, creo que un año antes de yo entrar, pero creo que en los otros cursos no, es como

muy desintegrado y depende más del docente. Se supone que nuestro currículo quiere que el

estudiante vaya a buscar el conocimiento y que haga unas interacciones, que deduzca…

entonces desde ahí la simulación sería fundamental, porque ayuda a integrar conocimientos

teóricos frente a una realidad y te saca todo lo que tenías de susto, de dudas, de ansiedad…

para construir un conocimiento frente a unas didácticas activas".

“Yo creo que se están abriendo espacios, ahorita con el currículo abierto recientemente se

hizo una actividad de evaluación y esperemos que el próximo tema sea simulación, no sé… yo

Page 159: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

141

pienso que estamos como en una madurez del plan de estudios que se hizo por allá con la

reforma curricular, en esa transversalidad que es uno de los principios que se dejó tácito, es el

momento de empezar y ya se está construyendo; el currículo es así cambiante… qué tal que

no”. Son las palabras que se rescatan de la entrevista con el docente H en cuanto a su visión del

currículo en relación con la simulación clínica.

Finalmente en opinión del docente D el currículo puede dar a confusión y a diferentes

interpretaciones: “dentro del currículo no está planteado como tal la simulación, pero uno lo

podría considerar dentro de los principios generales del currículo que son varios, lo que pasa es

que no están explícitos dentro de esos principios, uno podría pensar en la flexibilidad, en la

interdisciplinariedad, en la formación integral, en la solución de problemas, en el paradigma

cognitivo, es decir, en cualquiera de esos principios uno podría decir que la simulación podría

estar integrada de cierta manera”.

Para muchos autores la enseñanza por medio de escenarios simulados debe estar bien

coordinada en el currículo y la enseñanza teórica y práctica, acorde con los objetivos o

competencias del aprendizaje; por otro lado se atreven a asegurar que en la actualidad la

pregunta ya no debería ser si se hace simulación clínica o no, sino en qué momento y cómo se

debe usar con eficacia para la educación de los profesionales que se dedican a los cuidados de la

salud (López, Ramos, Pato, & López, 2013).

6.3.2. Desde la institución y/o administración

Viéndolo no solo desde una perspectiva curricular, sino desde algo más general como

Facultad de Medicina, los docentes también tienen su opinión sobre el apoyo que se la da o deja

de dar a la simulación clínica. Un paso importante que se debe resaltar, es la creación de un

Page 160: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

142

centro de simulación clínica desde hace varios años para apoyar las diferentes actividades de

enseñanza para los profesores que allí laboran.

En opinión de los entrevistados se encontró lo siguiente: “Cuando el currículo de la facultad

dejó o por lo menos pensó que el estudiante debía tener el protagonismo y no el profesor,

también nos fuimos al otro extremo, porque las trasformaciones curriculares no pueden ir de la

mano solo con la administración, pensando en el estudiante y dejar de pensar en el profesor, es

decir, uno siempre tiene que pensar en que el profesor tiene que estar en una capacitación

constante y si yo no lo capacito para que el currículo funcione, entonces el currículo no va a

funcionar. Si lo que pienso es que el estudiante tiene siempre el protagonismo, entonces quien

va a hacer la relación, porque tiene que haber una relación entre estudiante y profesor, ahí es

donde en la facultad hemos pecado un poquito porque le hemos dado mucho protagonismo al

estudiante y dejando a un lado al profesor, pensando que ellos saben lo que hacen y no

necesariamente, nosotros en el centro de simulación llegamos sin ninguna experiencia. Habría

que pensar que el relevo generacional, también está viendo la simulación como una respuesta a

ciertas cosas, que el sistema de salud tiene una crisis, pero el sistema educativo también,

entonces cual es la oportunidad de estar en un escenario de práctica y que en un mismo

escenario de práctica confluyan tres o cuatro universidades y cada quien preguntando o

haciendo prácticamente lo mismo y tomando al mismo paciente de referencia”; así lo expresa el

docente D desde su perspectiva.

En la entrevista E el docente correspondiente opina: “no lo pongamos que se tenga que estar

obligado porque así lo diga el currículo, pero sí creo que debiera estar motivado y con recursos

para hacer eso, y creo que aplicaría para muchas cosas, tanto para las áreas de

fundamentación, como en las básicas y en las clínicas. En las básicas por ejemplo, estudiar

Page 161: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

143

fisiología con un maniquí, con un computador que le permita introducir variables y modificarlas

como la presión. Con una simulación en fisiología debe ser muy bueno hacer simulación”,

Otro punto en que se denota la falta de apoyo es en palabras del docente C con la falta de

interés en los escenarios de simulación por casi todos los actores del sistema educativo de la

facultad, desde las directivas hasta los estudiantes: “una de las debilidades a mi modo de ver

que tiene el currículum de medicina, primero no hay muchos docentes interesados en que los

estudiantes pasen por ahí, con algunas excepciones, pero son excepciones que tienen que ver

más con el posgrado que con el pregrado, con los estudiantes del pregrado de medicina ni los

profesores ni la facultad, se han puesto la camiseta en pro de los escenarios de simulación, ante

la necesidad hemos visto que se han implementado cosas en ciertas asignaturas por ejemplo

primeros auxilios, entonces utilizan escenario simulados y eso está bien, pero no está

establecido y eso implica un cambio en los programas. Por ejemplo si tuviéramos a disposición

modelos de simulación metabólica, entonces yo cambiaría las prácticas, ciertas prácticas de

laboratorio por prácticas simuladas, pero como eso no está dentro de los programas del curso,

habría que introducirlo”.

Otros inconvenientes que se han visualizado en la trayectoria de algunos docentes lo expresan

en las siguientes entrevistas. El caso del docente I no sin antes resaltar algunos logros, nos

cuenta: "el hecho de la inversión que se hizo en el curso del año pasado es una muestra de que

si hay un interés, pero creo que falta que ese interés se concrete en un proyecto, con un

cronograma, con unos responsables, que no los tenemos. Hasta donde yo sé desde el centro de

simulación se encuentran muy solos, con muchos frentes de trabajo, entonces pienso que debería

haber un director académico de simulación y otro director encargado de todos esos asuntos

administrativos y demás, una comisión que desarrollara unas políticas dentro de la facultad que

Page 162: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

144

tampoco lo hay. El intento fue ese grupo que tuvimos por un año largo y que finalmente se

diluyo e iba como en ese sentido, pero que en lo concreto no quedó ese proyecto". Mientras

tanto el docente B dice: “yo ya estoy como resignado, cuando uno tiene un muro que no escucha

y no estoy hablando de x o y persona, sino que no toman decisiones, no son capaces de tomar

una decisión. Logré llevar algunos implementos una vez y fue porque la abogada de la

institución xxxxx dijo que en el contexto docente-asistencial, requerían que les enseñaran

reanimación al personal de allá y así se hizo, le enseñé a los médicos, pero eso fue una actividad

que no tenía nada que ver con la universidad, sino que era parte del convenio”.

6.3.3. Percepción en los demás docentes ante la simulación clínica

El aprendizaje basado en simulación puede ayudar al desarrollo de los conocimientos, las

habilidades y las actitudes de los profesionales de la salud, al tiempo que protege a los pacientes

de riesgos innecesarios. La capacitación basada en la simulación se ha institucionalizado en

otras profesiones de alto riesgo, como la aviación, la energía nuclear y el ejército, para

maximizar la seguridad de la capacitación y minimizar el riesgo. El cuidado de la salud se ha

retrasado en las aplicaciones de simulación por varias razones, incluido el costo, la falta de

pruebas rigurosas de los efectos y la resistencia al cambio (Ziv, Wolpe, Small, & Glick, 2003).

Esa resistencia al cambio parece ser innato en el ser humano, cuando nos sentimos cómodos con

lo que hacemos y llega algo innovador que nos saca de la rutina tiende a generar rechazo, esta

percepción es la que se podría destacar de lo que cuentan los entrevistados sobre lo que alcanzan

a conocer y percibir de los demás docentes sobre la simulación clínica.

Su opinión la hace saber de esta manera el docente C al indagarle sobre la percepción general

que ha notado en los demás docentes sobre la implementación y el uso de la simulación clínica:

“no se toma el trabajo de verificar si desde el punto de vista pedagógico está bien diseñada, si

Page 163: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

145

desde el punto de vista docente las cosas que se le ponen ahí, están bien, son adecuadas, si están

claros los objetivos, si está clara la forma de evaluar, no hacen eso y no solo con la

simulación… los docentes no saben cómo enseñar un módulo de aprendizaje basado en un

modelo virtual y estoy hablando de los profesores de clínica, los docentes tienen esos temores o

tenemos esos temores, obviamente eso demanda más tiempo y tener que capacitarme en un

sistema de simulación demanda más tiempo qué ir a recitar lo que yo ya se en una clase o una

sala de hospitalización; entonces si la universidad está metida en eso debería institucionalizar

también la capacitación en esos sistemas de simulación, ¿que yo quiero ser profesor de clínica

en cirugía?, entonces tengo que usar los sistemas de simulación, no es sí quiero, porque esa

cláusula de la libertad de cátedra es perniciosa”.

El docente D también opina sobre la resistencia al cambio por parte de los docentes de la

facultad: “en el currículo no hay una manera propia de articularlo (la simulación), de hecho ha

sido tan poco lo que hemos trabajado en simulación en la facultad y me refiero a que desde que

apareció el centro de simulación hubo un momento en que se trabajó mucho hacia afuera

(programas de extensión), pero muy poco hacia adentro (pregrado)… ahora que estamos

pensando en trabajar mucho hacia adentro nos encontramos la limitación que como los

profesores no conocían que era eso, ahora dicen “bueno, para que simulación, llevamos 147

años en la facultad trabajando sin simulación entonces ¿para qué?”. Igualmente se refiere

indirectamente sobre lo que denominamos libertad de cátedra, que mencionó el docente anterior:

“cuando dicen que no hacen simulación “por descuido”, ¿cuál es la motivación y más que eso

la responsabilidad de la universidad frente a un profesor que tiene a su cargo un proceso

formativo?, se le debería decir ¿tú vas a estar en este curso?... entonces tienes que tener

mínimamente esto, cumplir esto, tenés que tener este proceso de inducción… pero nosotros aquí

Page 164: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

146

somos muy dados a que volvemos a lo mismo nos acostamos un día siendo médicos y nos

levantamos al siguiente siendo docentes”. Complementa hablando sobre la falta de motivación

que ve en muchos de sus colegas: “falta de motivación, porque nadie ama lo que no conoce, lo

dijo un eminente profesor de mi maestría, el profesor xxxxx, si yo no conozco esto, ni lo extraño,

ni lo uso…, eso es una realidad”.

Otras opiniones expresadas dentro de las entrevistas que van encaminadas hacia lo mismo lo

dice el docente I: “a mí me llama la atención que alguien pueda estar pensando que queremos

reemplazar las prácticas con pacientes; ahí mostramos el temor que los profesionales de la

salud tenemos sobre todas las cosas nuevas, tenemos tendencia como a descalificar lo que suene

como distinto… y bueno si a mí me enseñaron sin simulación y yo soy buen médico, entonces

porque voy a necesitar eso. Creo que ahí hay temor a algo nuevo a algo que no conozco y

mucho desconocimiento”.

Se continúa con las opiniones del docente F y lo que nota en sus compañeros docentes:

“nosotros mismos entre los profesores decimos, “no, es que esto es una pérdida de tiempo, para

eso están los pacientes y nosotros que tenemos los pacientes”, hay algo como si se viera de

segunda categoría, y nos encargamos que los muchachos (los estudiantes) lo vean así, entonces

me parece que no lo hemos hecho de pronto con la suficiente seriedad, como facultad, como

profesores, como grupo, que no lo hemos hecho por semestres o por áreas, para apropiarnos de

ella y darle el valor y la importancia que tiene. Se evidencia el desconocimiento que se tiene en

la materia, pero el desconocimiento es porque ellos (los docentes) no se han querido acercar,

porque la facultad ha hecho ferias de simulación, tiene el centro abierto para todos, han hecho

visitas, nos capacita, hay cursos en la diplomatura, oportunidades hay. Pero de pronto falta es

como motivar más al profesor para que amplíe esa mirada desde las oportunidades de la

Page 165: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

147

simulación para complementar ese trabajo que se hace en el hospital y por eso dicen “no he

visto la necesidad”, quizás ampliando la mirada que tienen sobre la simulación eso pudiera

cambiarse… siempre habrá gente que no se meta a eso y es respetable y válido, pero creo que el

núcleo de eso es que no se conozca”

“Últimamente he encontrado algunos profes a los que yo siempre me les acerco y les hecho el

cuento de la simulación, lo que responden es “ay, es que eso es en este país, eso viene de otros

países donde no hay paciente, pero como aquí si tenemos pacientes… que aprendan de una vez

con los pacientes”, yo digo que eso hace parte de algo que se llaman mitos y realidades en la

simulación”. Es la opinión final del entrevistado H y las reacciones que ha encontrado cuando

intenta promover y acercar a los demás docentes a la simulación clínica.

La percepción en general es de resistencia y poca aceptación, en muchas ocasiones esta

resistencia parece ser desde el desconocimiento y la falta de autocrítica como docentes, no quiere

decir que la simulación sea la panacea en educación en salud, pero si puede contribuir a mejorar

el aprendizaje en los estudiantes y que éste sea significativo; es necesario cambiar los marcos

mentales que se tiene por parte de los docentes y poder modificar estas percepciones que

finalmente se convierten en otro obstáculo a vencer. Esta resistencia al cambio ya fue

evidenciada años atrás en nuestra Facultad de Medicina y así quedó plasmado en varios apartes

de la evaluación curricular realizada en el año 2014, donde se veían limitaciones que

favorecieran el uso de las didácticas pedagógicas activas (Díaz, 2014), entre las que se

encontraban la resistencia al cambio, tanto de los profesores como de los estudiantes,

limitaciones en el número de docentes y recursos físicos y la necesidad de un mayor

acompañamiento pedagógico e informático.

Page 166: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

148

6.4.Simulación clínica, seguridad y práctica con los pacientes

Durante el análisis de la información obtenida dentro de la investigación, además de las

subcategorías emergentes ya analizadas en capítulos previos, se hizo evidente y de manera

repetitiva el tema de reemplazar a los pacientes y la realización de la práctica clínica que

habitualmente se hace con ellos, en los pregrados y en el posgrado no solo de medicina, sino en

todas las áreas de la salud. A raíz de esto, los investigadores quisieron ahondar un poco más

sobre el tema y se decidió hacer una categoría emergente adicional a las que inicialmente se

tenían planteadas.

Este tema será abordado desde dos puntos de vista, la práctica clínica con los pacientes y el

punto de vista ético y de seguridad del paciente. Es un debate que se ha dado posiblemente

desde el mismo inicio de la medicina, haciéndose mucho más evidente luego de la segunda

guerra mundial a partir de los experimentos realizados en los campos de concentración con la

población judía y que derivó en los códigos de Núremberg en 1947, la declaración de Ginebra en

1948 y años después en la declaración de Helsinki en 1964 (AMM, 1964) con sus posteriores

revisiones que continúan vigentes.

Recientemente el debate se ha hecho más evidente, luego de la publicación del libro “To err is

human: building a safer health system” (2000), donde estimaban en cerca de 100000, las muertes

anuales ocurridas en hospitales de Estados Unidos como consecuencia de errores en la práctica

médica, lo que equivaldría en el área de la aviación a un accidente fatal diario de un Boeing 747

(Gómez F & Manuel P, 2011), esta publicación dio una nueva visión acerca de cómo se generan

los errores en el área de la salud, no siendo tanto de forma individual, sino del que hacer en

equipo e interdisciplinario, en las habilidades y competencias no técnicas como las

comunicativas (Durá, Merino, Abajas, Meneses, Quesada, & González, 2015). Este informe

Page 167: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

149

plantea la necesidad de tratar de evitar esos errores y recomienda que se debe procurar una mejor

formación de los diferentes profesionales de la salud y concluían que “las organizaciones

involucradas en la asistencia en salud deberían establecer programas de formación en equipo

para el personal en áreas de cuidados críticos (servicios de urgencias, unidades de cuidados

intensivos, quirófanos, etc.), empleando métodos probados como las técnicas de manejo en

equipo que se utilizan en la aviación, entre ellas la simulación”.

Cabe entonces preguntarse, ¿por qué en nuestro medio no se usa la simulación clínica de

forma habitual como estrategia para el entrenamiento de los equipos de salud y así mejorar la

seguridad del paciente y teniendo evidencia científica que así lo avala? Esta es una pregunta que

no se abordará y mucho menos responderá con el actual trabajo, queda abierta la pregunta para la

realización de futuros estudios.

La seguridad del paciente se define según el Instituto de Medicina de Estados Unidos (IOM),

como “la ausencia de lesiones o complicaciones evitables, producidos como consecuencia de la

atención recibida secundaria el cuidado a la salud”; lo que va de la mano con el imperativo ético

de “primero no hacer daño” que subyace a cada acto asistencial; sin embargo, con la cada vez

mayor complejidad en la atención, el componente humano individual interactúa con varios

factores, causando que los eventos adversos puedan presentarse en forma más frecuente de lo

deseado (Rocco & Garrido, 2017).

6.4.1. Simulación clínica y práctica con pacientes

Entre los docentes entrevistados se puede deducir que la mayoría no conciben la simulación

clínica con el objetivo de reemplazar las prácticas que se hace con pacientes reales, sino como un

complemento a estas mismas prácticas. Como lo dice el docente A: “Yo creo que la simulación

puede suplir hasta cierto punto la falta de pacientes, pero solo hasta cierto punto, porque hay

Page 168: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

150

muchas otras cosas que son difíciles de aprender, por ejemplo el tema de empatía, yo sé que hay

un tema de simulación de cómo dar las malas noticias y sobre el proceso de comunicación, pero

es que eso nunca es lo mismo, a ver como realmente un médico en un ambiente real, con un

familiar de un paciente que acabó de fallecer, como hace ese proceso, “el que lo vive es el que

lo goza”, creo que son complementarias ni mucho para un lado ni para el otro, a mí me

preocupa otras facultades, - para no decir el nombre -, donde casi el 100% de los casos los

hacen en simulación. Hay cosas puntuales que tienen que aprender como la laparoscopia, haga

todo lo que tenga que hacer con las dichosas pinzas hasta que se canse, pero al final lo va a

tener que hacer sobre un paciente real y mientras en más pacientes haga, eso es lo que le da la

experticia, la simulación le da habilidades motrices finas, específicas y ubicación en el espacio,

pero hay muchas otras cosas que están relacionadas con el paciente que es muy difícil

traducirlas…” Se puede leer entrelíneas que aún se toma la simulación como una necesidad en

caso de que no haya los suficientes pacientes para realizar la práctica y no realmente como un

complemento como quiere darlo a entender.

En opinión del docente I, cuando se dice que se desea reemplazar las prácticas con los

pacientes tiene otra explicación más de fondo: “que alguien pueda estar pensando que

queremos reemplazar las prácticas con pacientes, ahí mostramos el temor que los profesionales

de la salud tenemos sobre todas las cosas nuevas, tenemos la tendencia como a descalificar lo

que suene como distinto, creemos también que en algún momento se nos vaya a reemplazar”

Es inevitable que durante la práctica con simuladores no seamos conscientes que trabajamos

con maniquíes, pero depende de los pactos previos que se haga con los estudiantes y qué tanto se

logre por parte del docente en sumergirlos en el escenario, para que se logren los diferentes

objetivos planteados con el escenario simulado. La simulación clínica no nació ni ha tenido

Page 169: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

151

como objetivo, reemplazar la práctica con los pacientes, se considera una actividad

complementaria con el fin de mejorar las habilidades tanto técnicas como no técnicas implícitas

en la actividad médica asistencial (Amaya A, 2008) (Ribera, 2016), con la simulación clínica se

puede obtener algún grado de experticia, sin embargo, faltan estudios que puedan determinar,

como se hace en la industria de la aviación, ¿cuántas horas de entrenamiento en simuladores son

necesarias para posteriormente hacerlo en un escenario real?, ¿qué cantidad de veces, de un

procedimiento determinado debería ser necesario realizar en una práctica simulada antes de

poder ser llevado a cabo en un paciente?, ¿cuántas horas o número de procedimientos

laparoscópicos serían necesarios para decidir que un estudiante es competente en este campo?

6.4.2. Simulación, seguridad y ética con el paciente

En las palabras del docente D puede identificarse que el objetivo con el que usa la simulación

es como un verdadero complemento, lo hace previo al encuentro de los estudiantes con los

pacientes, para darles mayor seguridad (lo que se traducirá en seguridad para el paciente) y por el

respeto que se debe tener a esa persona que está en dificultades: “trato que la primera

aproximación hacia el acto médico sea con simulación, no desconociendo el valor del paciente

sino más bien por el contrario como reconozco el valor y debo respetar al paciente no me

parece muy prudente que yo vaya a enseñarle a un estudiante con un paciente. Hacer la

practica con pacientes es muy respetable y probablemente uno podría identificar qué tipo de

profesores afirman eso, pero es que también desde la enseñanza uno podría pensar que como me

formaron yo trato de formar, y como a mí me formaron así y yo considero que soy bueno,

entonces como me formaron es muy bueno… es muy válido, pero hay momentos en la vida donde

uno tiene que empezar a pensar que no estamos formando los mismos estudiantes del siglo XIX y

que no tenemos los mismos pacientes del siglo XIX, puede que las mismas enfermedades y

Page 170: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

152

algunas nuevas, pero cómo me enfrento yo a la tecnología, cómo a un estudiante que todo el

tiempo está sumergido en las TIC, cómo hago para que se integre, pero sin que pierda ese

sentido de lo humano que le quieren dar estos profesores que dicen “yo hago mi práctica con

pacientes”, es que yo puedo ser tan inhumano a pesar de que trabaje con pacientes y que solo la

práctica la haga con pacientes, pero puedo ser tan humano y enseñarle a mis estudiantes a ser

humanos a pesar de que no tengan pacientes en un determinado momento. Hubo un momento en

que se hizo (simulación) y se pensó que era una buena forma de enseñar, pero como los

profesores no conocemos la historia de la humanidad, entonces creemos que esto es novedoso y

que como es tan novedoso entonces no sirve, pues eso ya lo usaban los próceres de la patria,

entonces intencionalmente en la facultad falta un poco de sensibilización, porque además, los

profesores también son muy negados y piensan que la simulación es solamente el equipo, que es

el simulador tendido en una camilla, muchos tienen esa concepción y no es solamente eso…, por

lo menos yo creo que no”.

En la entrevista al docente G se hace énfasis en que la seguridad no es solo para el paciente,

sino que se le brinda también al estudiante: “no solamente por el sustrato… sino porque ellos

van cogiendo confianza (los estudiantes), entonces esa confianza los hace hacer una mejor

práctica e igual se apropian del espacio, asumen que el modelo es su paciente, no solamente es

la parte como del examen físico, sino también la relación médico-paciente y ellos la van

practicando porque les cuesta trabajo hablarle a un modelo como si fuera una persona pero van

tomando el papel, entonces... como que en todo sentido favorece”. Así mismo piensa el docente

H cuando nos dice: “en ningún momento la simulación va a suplir ese relacionamiento de un

médico o de un personal de salud con su paciente real, eso se necesita, pero lo que queremos es

Page 171: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

153

que el estudiante tenga esa exposición antes de llegar a ese paciente real y eso le da mayor

seguridad y confianza”.

En forma similar, el docente B piensa que la seguridad se da en varios sentidos, los

estudiantes necesitan sentirse así, antes de enfrentar las prácticas clínicas: “si hablamos de

seguridad del paciente también es de uno mismo, los estudiantes a cada rato lo invitan cuando

van a empezar internado a darles alguna conferencia, invitan a muchos profesores para que les

recuerde cómo es que se manejan los líquidos, cómo es que es lo de reanimación… bueno las

cosas por las cuales se mueren las personas, es el estrés que genera enfrentarse a una situación

de riesgo y que de pronto no se acuerden formularlo, entonces es mejor volver a tener a las

personas que les enseñaron algo que les pareció que era importante, pero les da miedo

enfrentarlo. Cuando le tocó a uno el primer paciente con una situación de alto riesgo como una

complicación diabética, para manejar los líquidos y por allá lejos en un pueblo y acordarse si

no manejaba bien los electrolitos se le podía morir ese paciente… uno se podía quedar toda la

noche intentando leer para manejar bien ese paciente, eso me tocó a mí hasta que empezaron los

sistemas a ayudarle a calcular. Ahora la simulación es producto de esos problemas, el miedo o

temor de fallar o de dañar a un paciente, a que lo demanden a uno también; entonces la

simulación es una oportunidad para que el paciente esté más seguro, pero uno como estudiante

también adquiere cierta seguridad y con los escenarios prácticos se recuerdan mejor las cosas”.

El docente F nos da su opinión de la siguiente manera: “la simulación clínica tiene y ha

surgido por la seguridad del paciente, para favorecer los procesos más seguros con el paciente,

pero además, también para el estudiante, para dar cierta seguridad al estudiante y no lanzarlo

como dicen “al ruedo”, sin que haya tenido un proceso de aprestamiento, de identificación de

errores y de fortalezas, en cuanto a habilidades no solamente técnicas o instrumentales, de cómo

Page 172: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

154

hacer la percusión, la auscultación, sino también en la misma parte relacional, las habilidades

blandas que llaman. Cómo hacemos para que los 140 muchachos asistan a un parto en podálica

o asistan a la atención de un parto gemelar. Hay estudiantes que están saliendo sin atender un

parto normal, por el volumen de estudiantes, por las dificultades con los centros de práctica, con

las dificultades que hay en el sistema para la atención de las materna, se han cerrado centros de

práctica, la proliferación de universidades que también tienen esas dificultades sobre todo esas

rotaciones que ameritan esa práctica. Hasta acá estoy haciendo énfasis en las habilidades

técnicas pero de la mano de eso viene una serie de cosas que también los muchachos en esos

momentos tendrían que haberlas aprendido, la comunicación de las malas noticias, el trabajo en

equipo, esa otra parte frente a cómo manejar esa emoción frente a la muerte de un hijo o si no

hubo un buen trabajo con los auxiliares. Todas esas cosas que se manejan en la simulación de

una manera más controlada, de una manera intencionada y que después se aborda cuando se

hace toda esa realimentación o esa evaluación, eso no lo tiene la vida real en las prácticas”.

Como hemos visto, es una opinión muy generalizada el hecho de darle cierta seguridad a

nuestros estudiantes, ya que esto se verá reflejado posteriormente en la práctica clínica con

nuestros pacientes, también es una opinión vista en los distintos estudios que se encuentran al

respecto, por ejemplo Grenno y col. (2014) nos dice que estos espacios de simulación son

diseñados para que los estudiantes puedan desarrollar destrezas y habilidades, enfrentándose con

una mayor seguridad y profesionalismo al paciente.

En opiniones de los otros entrevistados:

H: “simplemente estamos relacionando con la simulación que el estudiante llegue mejor

preparado tanto por la seguridad del paciente como también por el mismo bienestar del

estudiante”.

Page 173: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

155

I: “un asunto de seguridad para el paciente y para los estudiantes es la preparación en el

escenario simulado y deberíamos prepararlos mucho más antes de llevarlos al ejercicio clínico,

porque contrario a lo que uno esperaría, realmente el acompañamiento que los estudiantes

tienen en los campos de práctica, digámoslo ellos no tienen tanta supervisión como lo deberían

tener y muchos de ellos son dejados resolviendo situaciones para las que no están preparados,

nadie les pregunta realmente sino que se asume”.

En la encuesta realizada a los docentes de la facultad, más de la mitad de ellos están

completamente de acuerdo con que la simulación clínica mejora la seguridad de los pacientes,

sin embargo, se trata de uno de los porcentajes en que menos a favor se está con los beneficios de

la simulación clínica, junto con la opinión de que esta estrategia fomenta el trabajo en equipo.

Paradójicamente una opinión no con tanta contundencia con lo que recomienda el Instituto de

Medicina de los Estados Unidos para mejorar la seguridad del paciente.

Fig. 11: Opinión: La simulación mejora la seguridad del paciente

1= Total desacuerdo, 5=Completamente de acuerdo

En opiniones de los siguientes docentes, se debe hacer énfasis en las situaciones vivenciales

de los pacientes, ponerse en los zapatos de ellos, piensan que con la simulación clínica se puede

Page 174: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

156

ofrecer a los estudiantes no solo seguridad, sino obviamente algunas habilidades necesarias que

deben tener para disminuir los errores, consideran que el primer ejercicio de cualquier

procedimiento no debería ser con el paciente real. El docente D dice lo siguiente: “el paciente

puede llegar a sentirse incómodo y también se va cansando, se demoran 30 minutos llenando la

anamnesis mientras cogen un poco de experiencia y después nos demoramos media hora más

haciendo el examen físico, entonces es una hora que el paciente pierde, que podría utilizar

descansando o haciendo otras cosas, hay que entrar a contrastar esas cosas, ni todo simulación,

ni tampoco todo tiene que ser de entrada con los pacientes. También puede hacerse con la

intención que el estudiante tenga un poco más de confianza antes de ir donde el paciente. A

veces o mejor frecuentemente, los estudiantes tienen lo que llamo silencios incómodos y es

cuando al estudiante se le acaba la capacidad de seguir preguntando, porque se le olvidó,

porque entró en shock o se dice ¿qué más le pregunto?… teniendo más cosas para preguntarle;

entonces ¿cómo resolver eso?, uno lo podría resolver de una manera distinta si le brinda un

poco más de confianza al estudiante mediante la simulación antes de llegar allá, que se grabe,

que se escuche, que se vea. Entonces la razón por la que la hago (la simulación) es más por el

respeto al paciente”. Mientras que el docente E tiene sus preocupaciones sobre la práctica

clínica como se viene dando en la actualidad y desde hace muchos años: “una práctica de

semiología con el paciente al lado eso implica un montón de cosas, muchas buenas obviamente

porque uno aprende a notar la relación médico paciente, muchos aspectos que no se pueden

hacer con un simulador, pero a su vez la simulación es un complemento excelente porque puede

hacer uno cosas que no se podrían hacer tan fácil o tan frecuentemente por la intimidad de los

pacientes, por ejemplo un tacto vaginal, entiendo que hay un maniquí para eso, que bueno haber

tenido uno de esos, haber ensayado con una de esas antes de hacerlo en una mujer que viene

Page 175: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

157

con un problema seguramente bien jodido, bien estresada y un estudiante ahí apenas

aprendiendo a hacer ese tipo de cosas… ¡atender un parto o poner un fórceps, una resucitación

cardiopulmonar!, por ejemplo, diagnósticos y procedimientos terapéuticos. Pensando en cosas

que sería muy rico para hacerlo con simulación, por ejemplo una muestra de líquido

cefalorraquídeo, yo no sé si existe un simulador para eso, imagínese uno aprendiendo en la

espalda de un paciente bien jodido, esa parte es muy tenaz, ¡un estudiante aprendiendo a sacar

la primera raquídea!, eso es muy tenaz. La verdad es que es más curiosidad y expectativa que

experiencia lo que yo puedo aportar, porque no tengo mucho contacto con la simulación, pero

me parece excelente”.

La profesión médica podría calificarse de alto riesgo, el error en el ser humano es algo innato

y siempre estamos expuestos a posibles sanciones en especial en el entorno actual en el que

laboramos: “me parece muy buena y sobre todo por el contexto en el que estamos, cada vez más

los pacientes tienen información en las redes, que les permiten conocer y entender sus

condiciones patológicas y sus enfermedades, a mí me han llegado pacientes que saben más

farmacología que yo, en ese contexto y en el contexto de las IPS, el acceso a los servicios está

muy restringido, uno: por razones de espacio, ahora en los consultorios cabe el médico y el

paciente y no más, no hay espacio para estudiantes; segundo la disposición y la disponibilidad

de los profesionales que quieran hacer docencia, en general usted pregunta y ningún médico

recibiría estudiantes si no le pagan y no le pagan bien, porque eso demanda tiempo y con un

estudiante me demoro el doble o el triple, porque tengo que esperar a que el estudiante haga el

ejercicio de interrogar al paciente, de examinarlo, de discutirlo con él y después definir el plan

terapéutico, entonces eso toma mucho tiempo y no es justo con los pacientes; en cambio si ya

tiene cierta preparación, puede ser más fluido y eficaz y se aprovecha mejor ese caso clínico”.

Page 176: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

158

En la encuesta se encuentran varias respuestas que tocan este aspecto de la ética y la práctica

con los pacientes, puede notarse que la simulación se usa con otros propósitos diferentes a

mejorar la seguridad, una vez se tiene la posibilidad de hacer la práctica con pacientes reales esta

es preferida por la mayoría de los docentes sin tener en cuenta este aspecto:

“Hago la práctica con pacientes reales”

“Siendo docente de área clínica que se desarrolla en el hospital el trabajo se hace con

pacientes”

“Estoy en el área asistencial, dentro del hospital no tengo el recurso, tiempo”

“Es subutilizada y mal interpretada. Carece de un espacio visible en el currículo y eso hace

más difícil su uso. Se le ha propuesto como reemplazo a la atención de pacientes y bajo ese

modelo creo que nunca podrá triunfar”

“Ayuda un poco a prevenir malos manejos clínicos, pero el escenario real de aprendizaje es

fundamental porque en él se viven cosas que no ocurren en un muñeco”

6.5. Otros resultados

En la encuesta se realizaron otras preguntas de opinión sobre la simulación clínica, en todas

ellas el dictamen de los docentes que respondieron la encuesta fue contundente, las opiniones se

indagaron en una tabla numérica donde 1 se considera que se está en total desacuerdo y 5 como

completamente de acuerdo.

Algunas de las gráficas obtenidas ante estas respuestas son:

Page 177: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

159

Fig. 12: Opinión: La simulación mejora el aprendizaje significativo

1= Total desacuerdo, 5=Completamente de acuerdo

Fig. 13: Opinión: La simulación mejora las habilidades clínicas

1= Total desacuerdo, 5=Completamente de acuerdo

Page 178: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

160

Fig. 14: Opinión: La simulación permite actuar con criterio y objetividad

1= Total desacuerdo, 5=Completamente de acuerdo

También se realizó una pregunta abierta, acerca de la percepción que les merece el uso de la

simulación clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, de las que

resaltamos las siguientes respuestas:

“A pesar de que no lo he utilizado, constituye una herramienta a la hora de demostrar

escenarios clínicos poco reproducibles, que pueden preparar al estudiante o prevenirlo para

escenarios reales, siempre que tenga reforzamiento teórico y con pacientes reales”

“Considero que es una de las herramientas de aprendizaje que se debe fortalecer y dar a

conocer a los estudiantes no remplazando nunca la práctica con paciente si no fortaleciendo

esta”

“Creo que su valor y por ende su uso aun no han sido bien considerados, de hecho existen

profesores que no conocen el centro de simulación”

“Me parece que están bien equipados y lo han integrado al plan de estudios, sin embargo,

veo que falta más práctica real en los estudiantes, sobre todo en clínicas, no puede ser la única

metodología disponible”

Page 179: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

161

“Herramienta subutilizada, necesaria y efectiva. Este tipo de encuestas ayudan a identificar

las percepciones acerca de ella entre los profesores. No obstante, es probable que su utilidad

pueda ser variable según los escenarios considerados/enseñados”

“Poco conozco del tema excepto sobre la estrategia ECOE; me parece que aun no se ha

generalizado y que no todos los profesores estamos enterados del método”

“Falta capacitación docente y seguimiento de las actividades realizadas”

“Respeto a la vida, respeto con el paciente, preparación profesional de excelencia”

“Considero que es de gran importancia incluir la simulación clínica como eje transversal del

currículo de la Facultad de Medicina, en el caso que me compete, he visto mayor facilidad y

seguridad por parte de los estudiantes para abordar un examen físico e interpretar los hallazgos

a la auscultación cardiaca y pulmonar, al igual que mayor seguridad a la hora de enfrentarse a

un electrocardiograma”

“Está dirigido a temas muy específicos de reanimación y trauma”

“Es necesario incorporar la simulación en todas las áreas y diseñar programas transversales

que ayuden al desarrollo de las habilidades no técnicas a lo largo de toda la carrera de una

manera deliberada, controlada y progresiva en cuanto al grado de dificultad”

“Muy positiva, cada vez más los docentes nos apropiamos de esta herramienta y la

incorporamos a nuestros métodos de enseñanza”

“Considero que es una herramienta muy valiosa que puede generar espacios seguros para el

aprendizaje, pero se requiere más socialización y más incursión en otras áreas”

“Me parece que aunque se trabaja, falta mas desarrollo, difusión y aceptabilidad dentro de

la facultad”

“Falta difundirla más entre los profesores”

Page 180: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

162

“Hay poco conocimiento del centro de simulación, no hay casi docentes formados en

simulación. Hay mucha tecnología, pero poco uso de ella o poca experiencia en el montaje de

escenarios y situaciones”

Estas últimas consideraciones que se traen a colación, son un espejo de lo obtenido en las

entrevistas realizadas a los 9 docentes participantes, lo que apoya aún más las percepciones

evidenciadas por los docentes sobre el uso de la simulación clínica en la Facultad de Medicina y

da pie a las siguientes conclusiones y pautas de acción que se sacan de este trabajo de

investigación.

Page 181: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

Parte 3

Conclusiones y

Pautas de Acción

Page 182: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia
Page 183: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

Capítulo 7

7. Conclusiones

A partir de la interpretación y el análisis sistemático de la encuesta y en especial las

entrevistas realizadas a los docentes del programa de Medicina de la Universidad de Antioquia,

los investigadores han llegado a las siguientes conclusiones, que servirán - algunas de ellas -

como base para la realización de las pautas de acción o recomendaciones para fortalecer la

simulación clínica como estrategia de enseñanza en la Facultad de Medicina:

• Los significados que tiene la simulación clínica para los docentes de la Facultad de

Medicina de la Universidad de Antioquia son diversos, lo que está relacionado con el

desconocimiento de esta estrategia de enseñanza, la formación empírica de los

docentes y la ausencia aparente de ésta en el currículo formal del programa de

Medicina. Existe un punto erróneo coincidente en el que la mayoría de los docentes

conciben la simulación clínica muy centrada en el uso y la presencia de un maniquí o

simulador y no como una estrategia pedagógica bien estructurada.

• El currículo del programa de Medicina de la Universidad de Antioquia, propone y da

gran importancia a los aprendizajes basados en pedagogías activas y, aunque ni dentro

del texto curricular ni de los planes de estudio, está sugerida la simulación clínica

como una estrategia habitual en la enseñanza de la medicina, si da cabida a ella desde

las proposiciones del constructivismo y desde la enseñanza basada en problemas y

centrada en el alumno. Muchos docentes no conocen el currículo y si lo conocen le

dan, desde su percepción, una interpretación propia a estos aprendizajes, de manera

que aplican pedagogías de enseñanza por imitación, recomendación o desde la

Page 184: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

166

intuición, pero no dentro del contexto curricular, lo que plantea una brecha entre el

currículo formal, el plan de estudios de cada asignatura y el currículo oculto.

• Los docentes participantes de este estudio, quienes respondieron la encuesta e

igualmente aquellos que fueron entrevistados, tienen un evidente deseo de adquirir los

conocimientos necesarios para implementar en su ejercicio docente la simulación

clínica como estrategia de enseñanza. Esta se ha ejercido en general de manera

empírica y desde su propia intuición e iniciativa, pues no existen en nuestra ciudad ni

en el país, programas de profundización y formación adecuada en este campo.

• El interés creciente por descubrir mejores técnicas y estrategias de enseñanza en las

ciencias de la salud, ha llevado a encontrar en la simulación clínica un método para

que los docentes guíen a sus estudiantes a la consolidación de sus competencias y

adquieran conocimientos significativos, sin poner en riesgo la seguridad del paciente

ni la de ellos mismos.

• No existe una memoria histórica ni metodológica del proceso de enseñanza a través de

la simulación clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, esto

se deduce a partir de la búsqueda realizada en los diferentes documentos

institucionales disponibles. El conocimiento y el desarrollo que se ha tenido en este

tema, reposa en las vivencias y experiencias personales de las personas que han

formado parte de este proceso, por lo que existe el riesgo de perderse con el paso del

tiempo.

• Este trabajo se trata de la primera investigación en este campo en la Facultad de

Medicina de la Universidad de Antioquia, por lo que se considera como pionera.

Siendo una investigación cualitativa y descriptiva de un estudio de caso, las

Page 185: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

167

posibilidades de investigación en la materia son incontables y sobre todo necesarias

para conocer el desarrollo y plantear el futuro de esta estrategia en la Universidad.

• Se han hecho esfuerzos administrativos importantes por parte de las directivas de la

Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia para mantener un centro de

simulación con una adecuada dotación de equipos, sin embargo su promoción y

divulgación ha estado enfocada en el uso y manejo de los simuladores, lo que ocasiona

una percepción errónea de la simulación clínica en los actores involucrados en este

proceso, incluyendo docentes, estudiantes y personal directivo.

Page 186: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia
Page 187: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

Capítulo 8

8. Pautas de Acción

A partir de las conclusiones que emergieron luego del análisis de la información obtenida a lo

largo de este trabajo de investigación, los investigadores han planteado una serie de

recomendaciones o pautas de acción, con el fin de fortalecer la simulación clínica como

estrategia de enseñanza en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Estas pautas

de acción de describen a continuación:

• Es importante que la Universidad de Antioquia brinde a los docentes de la Facultad de

Medicina preparación formal y profesional en simulación clínica a partir de programas

de educación como actualizaciones, diplomados y maestrías, para tener docentes bien

formados en esta estrategia y que puedan hacer de ella un uso adecuado. Esta

formación y divulgación de la simulación clínica debe ir más allá de la simple

descripción y enseñanza del funcionamiento de los diferentes simuladores disponibles

en el centro de simulación, esto ampliará y mejorará la percepción y concepción que

tienen los docentes acerca de esta estrategia de enseñanza en la consecución de

aprendizajes significativos y las competencias requeridas en los estudiantes.

• La Facultad de Medicina debe aunar y conducir sus esfuerzos desde la educación y la

formación docente, para lograr la unificación de conceptos y el desarrollo de

conocimiento en simulación clínica, para que desde un trabajo planeado y dirigido, se

logre documentar en una menoría histórica la experiencia de quienes la utilicen, que

no repose en los individuos como ha ocurrido al menos hasta el desarrollo de este

Page 188: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

170

trabajo, sino en documentos que puedan servir de soporte para enriquecer y entender

mejor esta estrategia.

• Se debe promover, financiar y desarrollar investigaciones que tengan como base a la

simulación clínica, tanto desde la perspectiva cualitativa como desde la cuantitativa y

en todos los niveles de educación de la Facultad de Medicina de la Universidad de

Antioquia, especialmente en la Maestría en Educación Superior en Salud, para

reconocer las dinámicas de estrategias pedagógicas, que como la simulación,

dinamicen y favorezcan el aprendizaje activo propuesto desde el marco curricular

actual y generar un conocimiento propio que pueda alimentar nuevas propuestas en la

manera como se están formando los futuros médicos egresado de esta Facultad.

• Es necesario, a través de los diferentes medios de divulgación con los que cuenta la

Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, dar a conocer y promover la

simulación clínica como estrategia de enseñanza didáctica, para que pueda ser aplicada

no solo a los cursos clínicos sino también en las asignaturas básicas, con el objeto de

introducir al estudiante desde sus inicios en una dinámica de aprendizaje activa y de

auto construcción del conocimiento, que le permita un acercamiento primero a

escenarios de simulación clínica que vayan aumentando en complejidad según su nivel

académico y posteriormente a los escenarios reales, sin sentir que pueda lesionarse o

errar en su actuar con el paciente.

Page 189: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

Parte 4

Anexos

Page 190: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia
Page 191: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

173

Anexo 1

Consentimiento informado

Page 192: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

174

Page 193: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

175

Page 194: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

176

Page 195: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

177

Page 196: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

178

Page 197: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

179

Page 198: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

180

Anexo 2

Acta de aprobación de proyectos

Page 199: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

181

Page 200: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

182

Anexo 3

Formato de encuesta

Page 201: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

183

Page 202: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

184

Page 203: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

185

Page 204: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

186

Page 205: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

187

Page 206: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

188

Page 207: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

189

Anexo 4

Guía de entrevista

Page 208: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

190

Page 209: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

191

Anexo 5

Matriz de análisis

Page 210: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

192

Page 211: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

193

Page 212: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

194

Page 213: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

195

Page 214: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

196

Page 215: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

197

Bibliografía

Abi Smith, A., Siassakos, D., & Crofts, J. T. (2013). Simulation: Improving patient outcomes.

Seminars in Perinatology, 37, 151-156.

Abrahamson, S. (1997). Sim One: a patient simulator ahead of its time. Caduceus(13), 29-41.

Aguirre, O., Ríos, A., Calderón, M., & Gómez, L. M. (2014). Curvas de aprendizaje de

sumatoria acumulada (CUSUM) en procedimientos básicos de anestesia. Revista

Colombiana de Anestesiología, 42(3), 142-153.

Akaike, M., Fukutomi, M., Nagamune, M., Fujimoto, A., Tsuji, A., Ishida, K., et al. (2012,

February). Simulation-based medical education in clinical skills laboratory. The Journal

of Medical Investigation, 59(1-2), 28-35.

Albanese, M. (1993, January). Problem-based Learning: A Review of Literature on its Outcomes

and Implementation Issues. Academic Medicine: Journal of the Association of American

Medical Colleges, 68(1), 52-81.

Alzate, E., Escobar, L., López, J., Ospina, J., & Torres, Y. (1995). Uso de simuladores para

entrenamiento en reanimación de estudiantes de noveno semestre de medicina del CES.

CES Medicina, 9(1), 49-58.

Amaya A, A. (2006, Julio-Septiembre). Elementos de las competencias: El ser, el saber y el

saber hacer desarrollados a través de la simulación clínica en los estudiantes de medicina

y ciencias de la salud. Revista Sociedad Colombiana de Oftalmología, 39(3), 126-133.

Amaya A, A. (2007). ¿De qué hablamos cuando decimos que enseñamos medicina con base en

un currículo por aprendizaje basado en problemas? Universitas Médica, 48(3), 249-260.

Page 216: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

198

Amaya A, A. (2008). Simulación clínica: ¿Pretende la educación médica basada en la simulación

remplazar la formación tradicional en medicina y otras ciencias de la salud en cuanto a la

experiencia actual con los pacientes? Universitas Médica, 49(3), 399-405.

Amaya A, A. (2010). Simulación Clínica: “Aproximación pedagógica de la simulación clínica”.

Universitas Médica, 51(2), 204-211.

Amaya A, A. (2011, Julio-Septiembre). Importancia y utilidad de las “Guías de simulación

clínica” en los procesos de aprendizaje en medicina y ciencias de la salud. Universitas

Médica, 52(3), 309-314.

Amaya A, A. (2012). Simulación clínica y aprendizaje emocional. Revista Colombiana de

Psiquiatría, 41, 44-51.

American Psychologycal Association. (2016). Manual de Publicaciones de la American

Psychological Association (Sexta ed.). México: El Manual Moderno.

AMM. (1964, Junio). Declaración de Helsinki de la AMM - Principios éticos para las

investigaciones médicas en seres humanos. Retrieved Diciembre 18, 2016, from

Asociación Médica Mundial (AMM):

http://www.wma.net/es/30publications/10policies/b3/index.html.pdf?print-media-

type&footer-right=[page]/[toPage]

Anderson, L., & Krathwohl, D. (2001). A Taxonomy for Learning, Teaching and Assessing: a

Revision of Bloom's Taxonomy of Educational Objectives (1ª edición ed.). New York,

United States: Longman.

Asociación Colombiana de simulación Clínica. (2005). Asociación Colombiana de simulación

Clínica. Retrieved Enero 11, 2018, from

http://simulacionclinicacolombia.org/Asociacion/

Page 217: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

199

Ausubel, D. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.

Baeza A, M., Mella B, J., Soldati O, A., Escudero Z, E., Tapia S, A., & Arraztoa V, J. (2010).

Aplicabilidad de Simuladores de Mediana Complejidad en el Proceso de Formación de

Residentes de Ginecología y Obstetricia. Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología,

75(6), 349-354.

Barriga, F., & Hernández, G. (1998). Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes

significativos. In F. Barriga, & G. Hernández, Estrategias docentes para un aprendizaje

significativo: Una Interpretación constructivista (pp. 137-226). México: McGraw Hill.

Barrows, H. (1986, November). A taxonomy of problem-based learning methods. Medical

Education, 20(6), 481-486.

Berragan, L. (2011). Simulation: An effective pedagogical approach for nursing? Nurse

Education Today, 31(7), 660-663.

Betancourt, W., Castrillón, E., Godoy, K., Matheus, J., Ramírez, S., & Ríos, S. (2016).

Experiencia pedagógica: escenario de simulación de entrevista psiquiátrica con la

participación de actores del grupo de teatro representativo Altergesto. Revista

Colombiana de Psiquaitría, 45(2), 101-107.

Bloom, B. (1956). Taxonomy of Educational Objectives Book 1: Cognitive Domain (Vol. I). New

York: David McKay Company.

Bruner, J. (1980). Investigaciones sobre el desarrollo cognitivo. (J. Bruner, Ed.) Madrid: Pablo

del Rio.

Bruner, J. (1981). Realidad mental y mundos posibles. Madrid: Gedisa.

Buyske, J. (2010). The Role of Simulation in Certification. Surgical Clinics, 90(3), 619-621.

Page 218: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

200

Campos, Y. (2000). Estrategias de enseñanza Aprendizaje. Retrieved Enero 7, 2018, from

Campos del Conocimiento:

http://www.camposc.net/0repositorio/ensayos/00estrategiasenseaprendiz

Casas, C. P., & García, N. A. (2016). El saber pedagógico: categoría que transforma y configura

la acción docente en la FUCS, una reflexión desde la especialización en docencia

universitaria. Repertorio de Medicina y Cirugía, 25(2), 132-140.

Centella, T., & Hornero, F. (2017). Entrenamiento basado en la simulación: un cambio necesario

en la formación de nuestra especialidad. Cirugía Cardiovascular, 24(4), 187-189.

Comisión Europea. (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América

Latina Informe Final – Proyecto Tuning – América Latina 2004-2007. Bilbao, España:

Publicaciones de la Universidad de Deusto.

Cook, D., Hatala, R., Brydges, R., Zendejas, B., Szostek, J., Wang, A., et al. (2011).

Technology-Enhanced Simulation for Health Professions Education: A Systematic

Review and Meta-analysis. JAMA, 306(9), 978-988.

Cooper, J., & Taqueti, V. (2004). A brief history of the development of mannequin simulators

for clinical education and training. Quality & Safety in Health Care, 13(Suppl 1), i11-i18.

Corvetto, M. (2013). Simulación en Educación Médica: Una Sinopsis. Revista Médica de Chile.

Corvetto, M., Bravo, M., Montaña, R., Altermatt, F., & Delfino, A. (2013). Inserción de la

simulación clínica en el currículum de Anestesiología en un hospital universitario.

Evaluación de la aceptabilidad de los participantes. Revista Española de Anestesiología y

Reanimación, 60(6), 320-326.

Dávila-Cervantes, A. (2014). Simulación en Educación Médica. Investigación en Educación

Médica, 3(10), 100-105.

Page 219: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

201

Deering, S., & Rowland, J. (2013, Junio). Obstetric emergency simulation. Seminars in

Perinatology, 37(3), 179-188.

Del Moral, I., & Maestre, J. (2013). A view on the practical application of simulation in

professional education. Trends in Anaesthesia and Critical Care, 3(3), 146-151.

Devitt, J., Kurrek, M., Cohen, M., & Cleave-Hogg, D. (2001). The validity of performance

assessments using simulation. Anesthesiology, 95, 36-42.

Díaz, D. (2014). La fexibilidad curricular: Múltiples expresiones con diferentes desarrollos . In

F. d. EDUSALUD, Evaluación del currículo del Programa de Medicina de la

Universidad de Antioquia: Aproximación a un modelo de evaluación; Resultados de

investigación (pp. 136-156). Medellín, Antioquia, Colombia: Editorial Redipe.

Díaz, D. A., del Moral, I., & Maestre, J. M. (2015). ¿Queremos que los intensivistas sean

competentes o excelentes? Aprendizaje para la maestría y simulación clínica. Acta

Colombiana de Cuidado Intensivo, 15(3), 187-195.

Díaz, D., Kambourova, M., & Gómez, J. (2014). Retos docentes en el modelo pedagógico de la

Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. In D. Díaz, M. Arango, L.

Galindo, J. Gómez, E. González, M. Kambourova, et al., Evaluación del currículo del

Programa de Medicina de la Universidad de Antioquia (pp. 289-298). Redipe.

Dieckmann, P. (2009). Using Simulations for Education, Training and Research. Alemania:

Pabst Science Publishers.

Durá, M., Merino, F., Abajas, R., Meneses, A., Quesada, A., & González, A. (2015). Simulación

de alta fidelidad en Espana: de la ensoñación a la realidad. Revista Española de

Anestesiología y Reanimación, 62(1), 18-28.

Page 220: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

202

Durante, E. (2006, Agosto). Algunos métodos de evaluación de las competencias: Escalando la

pirámide de Miller . Revista Hospital Italiano de Buenos Aires, 26(2), 55-61.

Echevarría, M., Prieto, C., Martín, A., Neira, F., Martín, J., Fernández, M., et al. (2012). La

evaluación clínica objetiva estructurada en la docencia en Anestesiología y Reanimación.

Revista Española de Anestesiología y Reanimación, 59(3), 134-141.

Escudero, E., & Zamorano, J. (2012). Simulación Clínica, un recurso impostergable en la

docencia de la enfermería . ALASIC Webmaster.

Facultad de Medicina Universidad de Antioquia. (2011). Enlaces en Didáctica: Aprendizaje

Basado en Problemas -ABP- (Vol. I). (G. d. Edusalud, Ed.) Medellín, Antioquia,

Colombia: Universidad de Antioquia.

Fly Away. (2010, Julio 12). Flight Simulator Technology Through the Years. Retrieved Enero

11, 2018, from Fly Away: http://flyawaysimulation.com/news/4045/flight-simulator-

technology-through-years/

Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa.

Sao Paulo: Paz e Terra SA.

Gaba, D. M. (1994). Human work environment and simulators. In R. D. Miller, Miller's

Anesthesia, 4th (p. 2635). New York, NY: Churchill Livingstone.

Galindo, J., & Visbal, L. (2007). Simulación, herramienta para la educación médica. Salud

Uninorte, 23(1), 79-95.

Garrett, B., MacPhee, M., & Jackson, C. (2011). Implementing high-fidelity simulation in

Canada: Reflections on 3 years of practice. Nurse Education Today, 31(7), 671-676.

Gempeler, F. E. (2014). Educación en anestesia: ¿Cambio de un paradigma? . Revista

Colombiana de Anestesiología, 42(3), 139-141.

Page 221: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

203

George C, S. (2014). Experiencia: Aceptabilidad del uso de simulación clínica en educación

médica: La experiencia del curso Síntesis de Conocimientos en Medicina. Revista

Hospital Clínico Universidad de Chile, 25(1), 54-60.

Gimeno Sacristán, J., & Pérez Gómez, A. (1996). Comprender y transformar la enseñanza (5ª

edición ed.). Ediciones Morata.

Goff, B. A. (1999, May). Formal Teaching of Surgical Skill in an Obstetric-Gynecologic

Residency. Obstetrics & Gynecology, 93(5), 785-790.

Gómez F, M., & Manuel P, J. C. (2011). La Simulación Clínica en la formación quirúrgica del

siglo XXI. Cirugía española, 89(3), 133-135.

Gómez P, J. (2007). El aprendizaje experiencial. Universidad de Buenos Aires, Facultad de

Psicología.

Gómez, L. M. (2008). Impacto y beneficio de la simulación clínica en el desarrollo de las

competencias psicomotoras en anestesia: un ensayo clínico aleatorio doble ciego. Revista

Colombiana de Anestesiología, 36(2), 93-107.

Gomez, M., Vieira, J., & Scalabrini, A. (2011). Análise do Perfil de Professores da Área da

Saúde que Usam a Simulação como Estratégia Didática. REVISTA BRASILEIRA DE

EDUCAÇÃO MÉDICA, 35(2), 157-162.

González, J., Chaves, J., Ocete, I., & Calvo, C. (2008). Nuevas metodologías en el entrenamiento

de emergencias pediátricas: simulación médica aplicada a pediatría. Anales de Pediatría

(Barc), 68(6), 612-620.

Greif, D., Bottaro, S., Gómez, F., Grenno, A., Nozar, F., Fiol, F., et al. (2015). Capacitación de

residentes de ginecología en urgencias obstétricas mediante simulación clínica. Revista

Médica del Uruguay, 31(1), 46-52.

Page 222: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

204

Grenno, A., Greif, D., Gómez, F., Bottaro, S., Nozar, M. F., Fiol, V., et al. (2014). Formación de

médicos en postgrado de ginecología mediante entrenamiento simulado. Horizonte

Médico, 14(3), 6-11.

Grober, E., Hamstra, S., Wanzel, K., Reznick, R., Matsumoto, E., Sidhu, R., et al. (2004,

Agosto). The educational impact of bench model fidelity on the acquisition of technical

skill: the use of clinically relevant outcome measures. Annals of Surgery, 240(2), 374-

381.

Hernández R, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el

proceso de aprendizaje. Revista de Universidad y Sociedad de Conocimiento, 5(2), 26-35.

Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2010). Metodología de la

Investigación (5ª edición ed.). McGraw Hill.

Hernández, P., Odriozola, J., Maestre, J., López, M., Vicente, I., & De Miguel, J. (2011).

Entrenamiento de equipos interdisciplinares en urgencias obstétricas mediante simulación

clínica. Progresos de Obstetricia y Ginecología, 54(12), 618-624.

Hoffman, K., & Abrahamson, S. (1975, Diciembre). The “cost-effectiveness” of Sim One.

Journal of Medical Education, 50(12 Pt1), 1127-1128.

Hope, A., Garside, J., & Prescott, S. (2011). Rethinking theory and practice: Pre-registration

student nurses experiences of simulation teaching and learning in the acquisition of

clinical skills in preparation for practice. Nurse Education Today, 31(7), 711-715.

Imbernón, F. (2003). Pasado y presente de la formación permanente. Cuadernos de Pedagogía,

321, 83-86.

Page 223: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

205

Institute of Medicine: Committee on Quality of Health Care in America. (2000). To Err is

Human: Building a Safer Health System. (L. Kohn, J. Corrigan, & M. Donaldson, Eds.)

Washington, D.C.: NATIONAL ACADEMY PRESS.

Jonassen, D. H. (1991). Evaluating Constructivistic Learning. Educational Technology, 31(9),

28-33.

Juguera Rodríguez, L., Díaz, J., Pérez, M., Leal Costa, C., & Rojo, A. (2014, Enero). La

simulación clínica como herramienta pedagógica.Percepción de los alumnos de Grado en

Enfermería de la UCAM (Universidad Católica San Antonio de Murcia). Enfermería

Global, 33, 175-190.

Juvin, C., Torrejón, J., Tena, G., Laviana, F., Rojas, C., Rodríguez, F., et al. (2017). Simulación

en cirugía cardíaca: ¿el futuro de la docencia en nuestra especialidad? Cirugía

Cardiovascular, 24(4), 236-246.

Ker, J. (2014). Simulation in medical education. In T. Swanwick, Understanding Medical

Education: Evidence, Theory, and Practice; 2nd (pp. 175-192). London, UK: Wiley

Blackwell.

Kerrigan, N. (2017). Simulación, ¿una necesidad en el entrenamiento para la cirugía

laparoscópica colorrectal? Revista Chilena de Cirugía, 69(6), 508-512.

Kolb, D., Rubin, I., & McIntyre, J. (1976). Psicología de las Organizaciones: problemas

contemporáneos. Madrid: Prentice/Hall International.

Krohn, E. (2008). Remembering Mrs. Chas. Imprint National Students Nurse Association, 55(2),

52-55.

Larrosa, J. (2006, Abril). Sobre la Experiencia. Revista Educación y Pedagogía, 18, 67.

Page 224: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

206

Lave, J., & Wenger, E. (1991). Situated Learning: Legitimate Periheral Participation.

Cambridge: Cambridge University Press.

Levett-McCoy, T., M, Lapkin, S., Noble, D., Hoffman, K., Dempsey, J., et al. (2011). The

development and psychometric testing of the Satisfaction with Simulation Experience

Scale. Nurse Education Today, 31(7), 705-710.

López, J. I. (2017, Octubre 7). Entrevista. (J.A. Osorio, & R.H. Torres, Entrevistadores)

López, M., & Ramos, L. (2013). La simulación clínica como herramienta de aprendizaje. Cirugía

Mayor Ambulatoria, 18(1), 25-29.

Maestre, J. D., del Moral, I., Ortiz, G., & Rudolphd, J. (2014). La formación de expertos

clínicos: la práctica reflexiva. Revista Clínica Española, 214(4), 216-220.

Maestre, J., & Rudolph, J. (2015). Teorías y estilos de debriefing: el método con buen juicio

como herramienta de evaluación formativa en salud. Revista Española de Cardiología,

68(4), 282-285.

Maestre, J., Manuel P, J., del Moral, I., & Simon, R. (2014). La simulación clínica como

herramienta para facilitar el cambio de cultura en las organizaciones de salud: aplicación

práctica de la teoría avanzada del aprendizaje. Revista Colombiana de Anestesiología,

42(2), 124-128.

Maestre, J., Sistac-Ballarín, J., González, A., Luis, J., & Sáez Fernández, A. (2012). La

simulación clínica y nuestra nueva realidad. La necesidad de aunar esfuerzos. Revista

Española de Anestesiología y Reanimación, 59(5), 233-234.

Maran, N., & Glavin, R. (2003). Low- to high-fidelity simulation - a continuum of medical

education? Medical Education, 37(Suppl 1), 22-28.

Page 225: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

207

Martín, J., Manuel, J., & Gómez, M. (2013). Buscando la calidad en la formació́n quirúrgica

basada en simulación. Cirugía Española, 91(10), 623-624.

Martínez, A., López, J., Herrera, P., Ocampo, J., Petra, I., Uribe, G., et al. (2008, Septiembre).

Modelo de competencias del profesor de medicina. Educación Médica, 11(3), 157-167.

Matiz, H. (2010). Simulación Cibernética en las Ciencias de la Salud: Recuento histórico en el

Mundo y en Colombia y su impacto en la educación (2ª edición ed.). Bogotá: Didaclibros

Ltda.

Matiz, H. (2011, Noviembre/Diciembre). La Práctica de la Simulación Clínica en las Ciencias de

la Salud. Revista Colombiana de Cardiología, 18(6), 297-304.

McGaghie, W., Issenberg, S. B., Petrusa, E. R., & Scalese, R. (2010). A critical review of

simulation-based medical education research: 2003–2009. Medical Education, 44, 50-63.

McLaughlin, S., Fitch, M., Goyal, D., Hayden, E., Kauh, C., Laack, T., et al. (2008, Noviembre).

Simulation in graduate medical education 2008: a review for emergency medicine.

Academic Emergency Medicine, 15(11), 1117-1129.

Mencía, S., López, J., Botrán, M., Solana, M., Sánchez, A., Rodríguez, A., et al. (2013).

Evaluación de los cursos de simulación médica avanzada para la formación de los

médicos residentes de pediatría en situaciones de emergencia. Anales de Pediatría, 78(4),

241-247.

Miller, G. (1990). The assessment of Clinical Skill. Compotence-Performance. Academic

Medicine, 9(65), S63-S67.

Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia. (n.d.). Mineducación. Retrieved

Enero 14, 2018, from https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79413.html

Page 226: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

208

Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. (2003, Noviembre 13). Ministerio de

Educación Nacional. Retrieved Enero 11, 2018, from

https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-86416.html

Ministerio de Salud y Protección Social. (2014, Mayo 28). Resolución Número 00002003 del 28

de Mayo de 2014. Retrieved Diciembre 16, 2016, from Ministerio de Salud y Protección

Social:

https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolución%202003%20de%20201

4.pdf

Mookherjee, S. (2016). Introduction. In S. Mookherjee, E. Cosgrove, S. Mookherjee, & E.

Cosgrove (Eds.), Handbook of Clinical Teaching (pp. 1-5). Springer.

Muradás L, M., & Mendoza, P. (2010, Agosto 30). ¿Se pueden socializar profesores

universitarios en buenas prácticas docentes? El caso del proyecto Visibilidad. Archivos

analíticos de Políticas Educativas, 18(20), 1-22.

Neville, A. J. (2007, April). PBL in the Undergraduate MD Program at McMaster University:

Three Iterations in Three Decades. Academic Medicine, 82(4), 370-374.

Nolasco, M. d. (2014, Julio). Estrategias de Enseñanza en Educación. Universidad Autónoma del

Estado de Hidalgo, Escuela Preparatoria No. 4, Vida Científica, 2(4).

Norman, G., & Schmidt, H. (1992, September). The psychological basis of problem-based

learning: A review of the evidence. Academic Medicine: Journal of the Association of

American Medical Colleges, 67(9), 557-565.

Nurko, J., Unzek, S., Gitler, R., Magaña, F., Hurtado, D., Padilla, L., et al. (2000, Julio-

Septiembre). El simulador «Harvey» de paciente cardiológico. La utilización de

simuladores, computadoras y equipo multimedia en el aprendizaje de la cardiología.

Page 227: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

209

Anales Médicos Asociación Médica del American British Cowdray Hospital, 45(3), 134-

139.

Okraski, H. C. (2013). The Wonderful World of Simulation: A Brief History of Modeling and

Simulation and Its Impact on Our Lives. Modelbenders LLC.

Okuda, Y., Bond, W., Bonfante, G., McLaughlin, S., Spillane, L., Wang, E., et al. (2008,

Noviembre). National growth in simulation training within emergency medicine

residency programs, 2003-2008. Academic Emergency Medicine, 15(11), 113-116.

Opazo, E., Rojo, E., & Maestre, J. (2017). Modalidades de formación de instructores en

simulación clínica: el papel de una estancia o pasantía. Educación Médica, 18(1), 22-29.

Ospina, J. E., & Rey, N. B. (1995). Perspectivas curriculares de educación médica para siglo

XXI. Santa Fe de Bogotá: ASCOFAME.

Owen, H. (2016). Simulation in Healthcare Education. An Extensive History (1 ed.). Springer

International Publishing.

Page, R. (2000). Brief history of flight simulation. Sydney, Australia: SimTechT 2000

Proceedings.

Palacios, S. (2007). Uso de pacientes estandarizados en educación médica. Revista Educación en

Ciencias de la Salud, 4(2), 102-105.

Parrado, Y., & Caro, C. (2008). Significado, un conocimiento para la práctica de enfermería.

Revista Avances de Enfermería, XXVI(2), 116-125.

Patiño Restrepo, J. F. (1998). Abraham Flexner y el Flexnerismo Fundamento Imperecedero de

la Educación Médica Moderna. Medicina, 20-66.

Pazin F, A., & Scarpelini, S. (2007, Abril-Junio). SIMULAÇÃO: DEFINIÇÃO. Medicina,

Ribeirão Preto, 40(2), 162-166.

Page 228: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

210

Pérez, M. (2013). La simulación clínica Como método de Evaluación y acreditación de

competencias profesionales. Universidad de Cantabria, Departamento de Enfermería.

Piaget, J. (1969). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Madrid: Aguilar.

Piaget, J. (2007). La representación del mundo en el niño (10ª edición ed.). Madrid, España:

Morata.

Pimienta, J. H. (2012). Estrategias de Enseñanza Aprendizaje: Docencia Universitarias Basada

en Competencias (1ª edición ed.). México: Pearson Educación.

Pinilla-Roa, A. (2013). Evaluación de competencias profesionales en salud. Revista de la

Facultad de Medicina, 61(1), 53-70.

Pinzón, C. E. (2008, Enero-Marzo). Los grandes paradigmas de la educación médica en

Latinoamérica. Acta Médica Colombiana, 33(1), 33-41.

Rajsbaum, S., & Morales, E. (2016, Enero-Marzo). Norbert Wiener y el origen de la cibernética.

Ciencia, 67(1), 6-11.

Real Academia Española. (2014, Octubre). Diccionario de la Lengua Española, 23. Retrieved

Enero 15, 2017, from Diccionario de la Lengua Española: http://dle.rae.es/?id=XrTiN4B

Real Academia Española. (2014, Octubre). Diccionario de la Lengua Española, 23. Retrieved

Diciembre 16, 2016, from Diccionario de la Lengua Española:

http://dle.rae.es/?id=Xw4s6f6

Real Academia Española. (2014, Octubre). Diccionario de la Lengua Española. Retrieved

Diciembre 31, 2017, from Diccionario de la Lengua Española:

http://dle.rae.es/?id=GxPofZ8

República de Colombia - Gobierno Nacional. (2012, Octubre 17). Ley Estatutaria Número 1581

del 17 de Octubre del 2012. Retrieved Diciembre 18, 2017, from

Page 229: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

211

http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/LEY%201581%20DEL%201

7%20DE%20OCTUBRE%20DE%202012.pdf

Riascos, D. (2005). Aplicación del Laerdal SimMan Universal Patient Simulator en la enseñanza

del uso racional de medicamentos: manejo inicial del choque. Universitas Médica, 46(1),

7-12.

Riascos, D., Aceros, H., Holguin, E., Pascual, G., Monroy, F., & Castelblanco, F. (2005).

Aplicación del Laerdal SimMan Universal Patient Simulator en la enseñanza del uso

racional de medicamentos: manejo inicial del choque. Universitas Médica, 46(1), 7-12.

Ribera, J. M. (2016). La enseñanza médica teórica y en la cabecera del pacente. Educación

Médica, 17(2), 45-50.

Roberts, D., & Greene, L. (2011). The theatre of high-fidelity simulation education. Nurse

Education Today, 31(7), 694-698.

Rocco, C., & Garrido, A. (2017). Seguridad del paciente y cultura de seguridad. Revista Médica

Clínica Las Condes, 28(5), 785-795.

Rodríguez-Díez, M. (2016, Agosto-Septiembre). Escenarios de simulación clínica creados por

alumnos de medicina: descripción de la experiencia de 2 años. Atención Primaria, 48(7),

501-502.

Rojo, E., Maestre, J., Díaz, A., Ansorena, L., & del Moral, I. (2016, Septiembre-Octubre).

Innovando en procesos asistenciales y seguridad del paciente mediante simulación

clínica. Revista de Calidad Asisitencial, 31(5), 267-278.

Rosen, K. (2008). The history of medical simulation. Journal of Critical Care, 23(2), 157-166.

Rubio, R. (2012, Julio-Septiembre). Pasado, presente y futuro de la simulación en

Anestesiología. Revista Mexicana de Anestesiología, 35(3), 186-191.

Page 230: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

212

Rudolph, J., Simon, R., Rivard, P., Dufresne, R., & Raemer, D. (2007). Debriefing with Good

Judgment: Combining Rigorous Feedback with Genuine Inquiry. Anesthesiology Clinics,

25(2), 361-376.

Ruiz-Parra, A., Agel-Muller, E., & Guevara, O. (2009). La simulación clínica y el aprendizaje

virtual; Tecnologías complementarias para la Educación Médica. Revista Facultad de

Medicina, 57(1), 67-79.

Russel, J. A., & Feldman B, L. (1999). Core Affect, Prototypical Emotional Episodes, and Other

Things Called Emotion: Dissecting the Elephant. Journal of Personality and Social

Psychology, 76(5), 805-819.

Ruza, F., & de la Oliva, P. (2010). La simulación en pediatría: revolución en la formación

pediátrica y garantía para la calidad asistencial. Anales de Pediatría, 73(1), 1-4.

Sancho, R., Rábago, J., Maestre, J., Del Moral, I., & Carceller, J. (2010). Integración de la

simulación clínica en el programa formativo de la especialidad de Anestesiología y

Reanimación. Revista Española de Anestesiología y Reanimación, 57(10), 656-663.

Senado de la República de Colombia. (23 de Diciembre de 1993). Comisión Séptima del Senado.

Recuperado el 11 de Enero de 2018, de

http://www.comisionseptimasenado.gov.co/salud/SALUD%20EN%20LEY%20100%20

DE%201993.pdf

Shedroff, N. (2008, Julio). Las emociones están en camino a la innovación significativa. Faz, 8-

19.

Siles González, I. (2007, Enero-Junio). Cibernética y sociedad de la información: el retorno de

un sueño eterno. Signo y Pensamiento, XXVI(50), 84-99.

Page 231: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

213

Sundar, E., Sundar, S., Pawlowski, J., Blum, R., Feinstein, D., & Pratt, S. (2007). Crew Resource

Management and Team Training. Anesthesiology Clinics 25, 25(2), 283-300.

Universidad Complutense. (2016). Historia de la Simulación en la antigüedad. Retrieved Enero

11, 2018, from Museo Universitario de Antropología Forense, Paleopatología y

Criminalística: http://www.gorgas.gob.pa/museoafc/los

criminales/criminología/simulacion.html.

Universidad de Antioquia: Facultad de Medicina; Comité de Currículo. (1999, Mayo). El

Proceso de Sistematización Curricular: La visión curricular, los propósitos de formación,

la propuesta pedagógica; aspectos conceptuales. Medellín, Antioquia, Colombia.

Universidad de Antioquia: Facultad de Medicina; Comité de Currículo. (1999, Septiembre). El

Proceso de Sistematización para la renovación del currículo en la Facultad de Medicina:

Documento Introductorio. Medelín, Antioquia, Colombia.

Universidad de Antioquia: Facultad de Medicina; Comité de Currículo. (1999, Julio). Proceso de

Sistematización Curricular: EL MICROCURRÍCULO; Aspectos conceptuales y

metodológicos. Medellín, Antioquia, Colombia.

Universidad de Antioquia: Facultad de Medicina; Comité de Currículo. (2000, Abril). El Proceso

de Sistematización Curricular: Hacia un marco teórico para la renovación curricular;

referentes Contextuales. (Segunda Versión). Medellín, Antioquia, Colombia.

Van Manen, M. (2003). Investigación Educativa y Experiencia Vivida. Barcelona, España: IDEA

BOOKS, S.A.

Vargas, X. (2010). ¿Cómo hacer investigación cualitativa? ITESO.

Page 232: Caso Programa De Medicina De La Universidad De Antioquia

214

Vélez A, G., Agudelo J, B., Gómez D, J., & Zuleta T, J. (2013). Validación del Código Rojo: una

propuesta para el tratamiento de la hemorragia obstétrica. Revista Panamericana de

Salud Pública, 34(4), 244-249.

Vernon, D. (1993, July). Does problem-based learning work? A meta-analysis of evaluative

research. Academic Medicine: Journal of the Association of American Medical Colleges,

68(7), 550-563.

Vygotsky, L. S., & Cole, M. (1978). Mind in Society: Development of Higer Psychological

Processes. Cambridge, MA, Estados Unidos: Harvard University Press.

Zigmont, J., Kappus, L., & Sudikoff, S. (2011). Theoretical Foundations of Learning Through

Simulation. Seminars in Perinatology(35), 47-51.

Ziv, A., Wolpe, P., Small, S., & Glick, S. (2003, Agosto). Simulation-based medical education:

an ethical imperative. Academic Medicine, 78(8), 783-788.