caso perfil longitudinal y secciones transversales con nivel de ingeniero

Upload: johu-melgar-tornero

Post on 21-Jul-2015

2.257 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de IngenieraEscuela Acadmico Profesional de Ingeniera Civil

2012 - I

Curso: Tema:

TOPOGRAFIA I

Nivelacin compuesta caso: perfil longitudinal y secciones transversales con nivel de ingeniero Profesor: Alumno: Grupo: Fecha de ejecucin: Fecha de entrega:Ing. Jorge La Cruz Aguirre

Melgar Tornero Hugo

08 13/04/12 20/04/121

ndice

1.-Introduccin 2.-Objetivos 3.-Memoria descriptiva: o Teoras y Procedimientos utilizados o Clculos y resultados o Grficos 4.-Conclusiones 5.-Recomendaciones 6.-Bibliografia 7.- Panel fotogrfico

2

1.-Generalidades La nivelacin en una rampa requiere de nivelacin compuesta ya que dependiendo el tamao de la rampa se tendr que cambiar de lugar a la estacin cuando no se pueda leer con ella el estadal, adems se tiene que medir por partes para poder hallar el error de cierre con la ayuda de la distancia total y la distancia acumulada. Las secciones transversales por su parte se usan para hallar las cotas de cada desnivel con referencia a un BM.

2.-Objetivos Encontrar las cotas de los puntos topogrficos, el eje de la rampa y de los puntos de cambio de pendiente en cada una de las secciones transversales. Aprender a hablar el error de cierre, el error permisible y saber corregir las cotas con ayuda de estos. Acumular los datos necesarios para la seccin de clculos y resultados y hacer el grfico del azimut.

3.-Memoria descriptiva o Teoras y Procedimientos utilizados Para empezar, comenzamos midiendo las partes de la rampa y asignando un punto en ella, el cual mide metros con 34 centmetros desde el extremo derecho de la rampa q va hacia el jardn de las llamitas, y marcndolo con un corrector para poder reconocerlo. Seguidamente instalamos el nivel en una de las jardineras y comenzamos a hacer las mediciones con el estadal el cual colocamos en los puntos que fueron marcados con un corrector, anotamos los datos de ida y de vuelta, colocando la estacin en 4 puntos en total (dos de bajada y dos de subida) y continuamos con el siguiente paso. Con la wincha medimos la distancia parcial y total de la rampa y luego medimos las jardineras y los desniveles en metros para poder calcular el error de cierre y corregir la cota; luego, con la brjula colocada en el punto BM orientado con el norte magntico descubrimos el Azimut. Para finalizar escogimos 3 secciones transversales de las cuales haremos lectura en cada uno de sus desniveles con el pelo c y hallaremos sus cotas con el nivel de ingeniero. 3

Nivelacin en la rampa

Lectura de ida: A 1,210 0,866 0,847 1,037 1,355 1,671 2,025 2,372 1,796 2,144 2,505 2,827 2,870 2,697 B 1,241 0,702 0,732 0,948 1,302 1,645 1,984 2,295 1,767 2,080 2,404 2,687 2,688 2,513 C 1,275 0,784 0,790 0,992 1,329 1,658 2,005 2,330 1,782 2,112 2,455 2,757 2,778 2,605

BM A B C D E F G H I J K L M

Lectura de Vuelta: A B C D E F G H I J K L M A 0,309 0,290 0,475 0,796 0,200 0,528 0,838 1,171 1,498 1,853 2,174 2,213 2,044 B 0,109 0,139 0,350 0,709 0,049 0,414 0,762 1,128 1,466 1,793 2,079 2,076 1,905 C 0,753 0,215 0,411 0,753 0,124 0,471 0,800 1,149 1,482 1,823 2,127 2,145 1,974

4

o Clculos y resultados Cotas: Cuadro de cotas ida y vueltaPTOV.ATRS

_102,390 102,390 102,390

V.ADELANTE

COTA

WINCHA

BM P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P11 P10 P9 P8 P7 P6 P5 P4 P3

1,275 -

0,784 0,790 0,992 1,329 1,658 2,005 2,330 1,782 2,112 2,455 2,757 2,778 2,145 2,127 1,823 1,482

101,115101,606 101,600 101.398 101,061 100,732 100,385 100,060 100,608 99,686 99,343 99,041 99,020 98,103 98,121 98,425 98,766 99,099 99,448 99,777 100,124 100,776

3,974 2,511 3,139 4,100 3,996 3,995 3,983 4,017 4,101 3,971 4,497 4,065 4,065 4,497 3,971 4,101 4,017 3,983 3,995 3,996 4,100

DIST. ACUM 3,974 6,485 9,624 13,724 17,720 21,715 25,698 29,715 33,816 37,787 42,284 46,359 50,424 54,921 58,892 62,993 67,010 70,993 74,988 78,984 83,084

ERROR DE CIERRE 0 0,0003 0,0005 0,0007 0,0011 0,0014 0,0017 0,0020 0,0023 0,0027 0.0030 0.0033 0.0037 0.0040 0.0043 0.0047 0.0050 0.0053 0.0056 0.0060 0.0063 0.0066

COTA CORREGIDA101.115 101,606 101,600 101.398 101,062 100,733 100,386 100,062 100,610 99,688 99,346 99,044 99,023 98,107 98,125 98,429 98,771 99,104 99,453 99,783 100,130 100,782

102,390

102,390

102,390

102,390

102,390

1,190101,798

101,798

1,228 1,405 -

101,798 101,798 100,248 100,248 100,248 100,248 100,248 100,248 100,248 100,248 101,529 101,529

1,149 0,800 0,417 0,124 0,753

5

P2 P1 BM

-

101,529 101,529 101,529

0,411 0,215 0,753

101,118 101,314 100,776

3,139 2,511 3,974

86,223 88,734 92,708

0..0069 0.0071 0.0074

101,124 101,321 100,783

o Grficos Azimut:

6

Transversal 1:

Punto BM P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24

V. Atrs 1,122 -

102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237

V. Adelante 0,058 0,059 1,111 1,201 1,010 1,012 1,440 1,464 1,316 1,317 1,556 1,561 1,368 1,364 1,315 1,316 1,456 1,507 1,319 1,322 1,716 1,670 0,402 0,401

Cota 101,115 102,179 102,178 101,126 101,036 101,227 101.225 100.797 100.773 100.921 100.920 100.681 100.676 100.869 100.873 100.922 100.921 100.781 100.730 100.981 100.915 100.521 100.567 101.835 101.836

7

Transversal 2:

Punto BM P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20

V. Atrs 1,122 -

102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237

V. Adelante 0,042 0,043 1,426 1,463 1,303 1,304 1,963 1,916 1,725 1,726 1,607 1,607 1,742 1,758 1,595 1,601 1,931 1,937 1,378 1,379

Cota 101,115 102,195 102,194 100.811 100.774 100.934 100.933 100.274 100.321 100.512 100.511 100.630 100.630 100.495 100.479 100.642 100.636 100.306 100.300 100.859 100.858

8

Transversal 3:

Punto BM P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16

V. Atrs 1,122 -

102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237 102,237

V. Adelante 2,948 2,929 2,553 2,553 2,359 2,354 2,048 2,048 2,283 2,247 1,999 2,107 2,216 2,213 0,359 0,357

Cota 101,115 99,289 99,308 99,684 99,684 99,878 99,883 100,189 100,189 99,954 99,990 100,238 100,130 100,021 100,024 101,878 101,880

9

10

4.-Conclusiones Llegamos a la conclusin de que, en una rampa se hacen varias mediciones y varios clculos si se quiere hallar el perfil longitudinal y las secciones transversales, as mismo aprendimos que cada vez se necesita ms y ms de la cooperacin del grupo , que todos estn presentes y que todos estn atentos a las indicaciones para as llegar a la conclusin de lo que realmente se debe hacer y no cometer errores para tener que volverlo a hacer todo o partes del todo.

5.-Recomendaciones Es recomendable y adems obligatorio el uso de casco de obra y zapatos con punta de acero debido a que trabajamos con algunos instrumentos de material pesado pueden caerse y lastimar la parte superior de los pies, lo cual sera amortiguado por la punta de acero o en el caso de instrumentos grandes, pueden ser amortiguados por el casco. Anotar los procedimientos y los clculos para sumarlos al informe de trabajo de campo, adems de tomar fotos para adicionarlas de igual manera. Al momento de instalar los instrumentos ajustarlos bien y probarlos antes de su uso para su ptimo funcionamiento.

6.-Bibliografia o www.tp.fao.org/fi/CDrom/FAO_Training/FAO.../x6707s08.htm o www.civil3d.tutorialesaldia.com/tag/perfil-longitudinal/ o http://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/caminos_ferro/manual/DG2001/volumen1/cap3/cap3.htm

11

7.- Panel fotogrfico

Nivelacin en el punto H

Nivelacin de las secciones transversales.

12