caso lectura 1

Upload: pablo-ignacio-soto-mota

Post on 02-Jun-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Caso Lectura 1

    1/7

    Regulacin Tarifaria

    Mdulo II

    Caso de Estudio: Tarifas Elctricas en Horas Pic

  • 8/10/2019 Caso Lectura 1

    2/7

    DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG

    CASO LECTURA 1 MDULOII:TARIFAS ELCTRICAS EN HORAS

    PICO

    Comisin Federal de Mejora Regulatoria 2

    1. Qu son las tarifas de horas pico?

    Una forma comn de discriminacin deprecios es la fijacin de tarifas de horas

    pico. En este esquema las compaascobran ms a la gente en momentos demxima demanda y menos cuando lademanda es baja.

    Estrictamente hablando, la discriminacin deprecios consiste en cobrar precios diferentesen diferentes partes del mercado comoresultado de diferencias de la elasticidadentre el precio y la demanda del producto oservicio: se cobra el precio ms alto en laparte del mercado con la menor elasticidad

    entre el precio y la demanda. Ladiferenciacin de precios es tambin resultado de los diferentes costos que puede teneruna empresa.

    Un ejemplo de tarifas de horas pico son los precios de la electricidad (se cargan preciosbajos cuando la demanda por el servicio elctrico es bajo, y se cargan precios altoscunado la demanda es grande). La razn por la cual se cargan precios ms altos en lashoras pico tiene que ver en parte con la elasticidad de la demanda. La demanda esmenos elstica en las horas pico que en las horas con menos demanda.

    Pero a menudo los precios superiores tambin tienen que ver con mayores costosmarginales en las horas pico. Con diversos factores fijos (como planta y equipo), los

    costos marginales son propensos a subir cuando la produccin se expande parasatisfacer una mayor demanda. Esto podra ser debido al rendimiento decreciente de losfactores variables de produccin; o podra ser debido a la necesidad de utilizar equiposadicionales con mayores costos de operacin.

    En el caso de la electricidad, en periodos de baja demanda se utilizan las centrales conlos costos operativos ms bajos. Estas son normalmente las estaciones nucleares y decarbn. Sin embargo, en horas pico o de mxima demanda, las estaciones con mayorescostos de operacin tienden a operarse, tales como estaciones de petrleo y gas natural(las estaciones de gas natural son relativamente baratas de construir, pero tienenmayores costOs). Como resultado, el costo marginal de generacin de electricidad esmayor en las horas pico que en horas de demanda baja.

    2. Tarifas de horas pico en Europa

    Las compaas elctricas europeas disean su estructura de precios despus de analizar el

    costo marginal de generar y trasmitir energa a altos voltajes. La estructura bsica de

    precios aplica para los grandes consumidores al mayoreo y consumidores de alto voltaje, y

    refleja el patrn de tiempo, as como el nivel de los costos marginales.

  • 8/10/2019 Caso Lectura 1

    3/7

    DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG

    CASO LECTURA 1 MDULOII:TARIFAS ELCTRICAS EN HORAS

    PICO

    Comisin Federal de Mejora Regulatoria 3

    Las tarifas para los pequeos consumidores son simplificadas para reducir la burocracia y

    costos adicionales de transformacin y distribucin de energa a bajo voltaje. El costo

    marginal est sujeto a varios ajustes que aseguran que las ganancias de la compaa

    cubran los costos totales, tales como los posibles cambios en el costo del combustible o la

    construccin de nuevas plantas.

    Los costos marginales son determinados despus de analizar las actividades

    correspondientes con la generacin y distribucin elctrica. La energa puede ser generada

    trmicamente, hidrulicamente, o mezclando ambos sistemas. Un sistema trmico ptimo

    usa varios tipos de plantas generadoras, cada uno requiriere una porcin diferente de

    capital y tiene diferentes costos de operacin. En dichos sistemas, los costos marginales

    ms altos ocurren durante varias horas al da (ya sea en verano o invierno), cuando la

    mayor demanda por energa elctrica ocurre, usualmente a causa de los extremos en la

    temperatura.

    Los sistemas hidroelctricos, los cuales pueden almacenar electricidad en el curso del da,tienen costos marginales constantes durante el da y la noche. Sin embargo, la cantidad

    total de electricidad que puede ser ofrecida durante una temporada seca del ao es limitada

    por la capacidad de la compaa para almacenar agua, por lo tanto, los costos marginales

    son ms altos durante los meses secos. El sistema mixto de energa termo hidrulica tiende

    a tener un periodo diario durante el cual los costos marginales son los ms altos, y las

    variaciones de los niveles de stos son ms limitadas durante el curso del da.

    En la aplicacin de tarifas de horas pico, la estructura de precios debe reflejar el costo de la

    distribucin de electricidad, as como el de generacin de sta, un requisito que complica

    bastante el diseo de estas tarifas ya que cada enlace del sistema de distribucin puede

    alcanzar su punto mximo en diferente tiempo, de acuerdo con el patrn y la distribucin de

    las carga elctrica de los consumidores individuales.

    En la prctica, las compaas europeas incorporan los costos marginales de la distribucin

    en sus tarifas de alto voltaje, usando uno o ms precios para la demanda mxima de un

    consumidor (tasa de consumo elctrico), as como una variedad de precios que tienen que

    ver con la variacin de energa. La magnitud del precio correspondiente a la demanda

    mxima vara de acuerdo a la importancia de los costos de la distribucin y generacin de

    energa.

    Para los consumidores residenciales y de bajo voltaje, estas tarifas son simplificadas para

    incluir un precio simple para la energa elctrica, ms un precio basado en el tamao del

    complejo residencial que habitan. En los servicios trmicos y en los mixtos, las tarifas con

    un precio de electrecidad nocturno reducido estn disponibles para el consumidor.

    Usando tarifas de horas pico, las compaas europeas reflejan con mayor precisin los

    costos de ofrecer energa elctrica a sus clientes. Durante el proceso han alcanzado

    reducciones significativas en las cargas mximas de los consumidores de alto voltaje y en

    los consumidores residenciales. Las curvas de demanda de los consumidores industriales

    demostraron que muchos consumidores grandes hacen mayores reducciones de carga

    durante las horas pico.

  • 8/10/2019 Caso Lectura 1

    4/7

    DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG

    CASO LECTURA 1 MDULOII:TARIFAS ELCTRICAS EN HORAS

    PICO

    Comisin Federal de Mejora Regulatoria 4

    3. Suecia y las tarifas de horas pico

    En Suecia, donde el sistema degeneracin elctrica es mixto,

    aunque predominantementehidroelctrico, los costos marginalesson reflejados en las tarifas de horaspico:

    1. Una tarifa para la energa,

    basada en la demanda

    mxima por hora en un ao y

    contratada por un periodo de

    5 aos, y

    2. Una tarifa que aplica almximo la demanda

    promedio del consumo en un

    periodo de 6 horas al da.

    La electricidad en Suecia es producida y distribuida por compaas municipales y privadas y

    por la Comisin Estatal de Energa (State Power Board), la cual opera nacionalmente y

    genera casi la mitad de la energa del pas. A pesar de que la energa consumida en Suecia

    es predominantemete hidroelctrica, un cuarto de la energa que usan las compaas

    suecas es energa trmica, por esta razn la asignacin de precios estacionales y diarios es

    usada extensivamente en Suecia.

    La estructura de la tarifa de alto voltaje de la Comisin Estatal de Energa incluye una tarifaal consumidor, dos tarifas de demanda, y un conjunto de tarifas correspondientes a la

    cantidad de energa consumida. La primera tarifa a la demanda aplica a la tasa mxima

    registrada de energa que es usada en un periodo de una hora durante el ao. La segunda

    tarifa se recauda de la tasa promedio de demanda real sobre un periodo de 6 horas: de la

    media noche a las 6 am, de la 1 am a las 7 am, etc. Si un cliente est dispuesto a pagar la

    medicin adicional y los costos administrativos, puede tener su medidor de energa durante

    los peridodos cuando la carga elctrica es baja, como en el verano y la medianoche durante

    el invierno.

    Estudios empricos sobre los consumidores de alto-voltaje en Suecia han demostrado que

    la demanda promedio durante las 6 horas continuas del uso ms alto durante el mes,provee predicciones estables de los requerimientos de capacidad y refleja efectivamente las

    condiciones de horas pico en ese nodo de la red de distribucin. A causa de la abundancia

    de almacenamiento hidroelctrico, slo existen pequeas diferencias entre los costos

    durante el da y los costos nocturnos de energa de la Comisin Estatal de Energa, y estas

    diferencias han sido incluidas en la tasa de demanda de 6 horas. Esta estructura especial

    de demanda es, en efecto, una tarifa de horas pico.

    Figura:Planta hidrulica Akkatse en el ro Lule, Suecia

  • 8/10/2019 Caso Lectura 1

    5/7

    DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG

    CASO LECTURA 1 MDULOII:TARIFAS ELCTRICAS EN HORAS

    PICO

    Comisin Federal de Mejora Regulatoria 5

    Las tasas de energa de kilowatt hora varan de acuerdo con la temporada, con tarifas pico

    durante el invierno (septiembre-abril), cuando el agua debe ser retenida en el almacen de

    reserva. Las tasas incrementadas por la demanda y la energa a voltajes ms bajos reflejan

    costos de capacidad adicionales y prdidas.

    Las tarifas de las compaas distribuidoras a menudeo, y algunas compaas de energa

    municipales que generan gran porcin de su propia energa, varan de alguna manera de la

    estructuara de la Comisin Estatal de Energa dependiendo de las circunstancias locales.

    Por ejemplo, en ciudades como Estocolmo, las tarifas horarias son usadas para reflejar el

    cambio del costo de oportunidad de ofrecer electricidad durante el ciclo del da.

    Una tarifa fija por kilowatt hora es cobrada por energa consumida. Los hogares tienen la

    opcin de varias tarifas de acuerdo con su patrn de consumo. En muchas reas, una tasa

    opcional horaria est disponible para los residentes con calefaccin; en esta tarifa, un cargo

    fijo es includo para recuperar costos adicionales de la medicin.

    4. Efectos del uso de las tarifas de horas pico

    Las tarifas basadas en los costos marginales de ofrecer electricidad son socialmente

    deseables por dos razones principales:

    1. Las tarifas establecen una conexin clara entre los costos impuestos por el uso

    especifico de electricidad de un consumidor y el pago que hace. La fijacin de

    precios basada en los costos es ampliamente aceptada como una manera equitativa

    de financiar el consumo y uso de bienes y servicios privados.

    2. Las tarifas de costo marginal incrementan la eficiencia econmica con la cual la

    energa y otros recursos escasos son usados, lo hacne a travs de inducir eldesplazamiento en el uso de electricidad de periodos de produccin con costos altos

    a periodos con costos bajos.

    5. Problemas al tratar de implementar tarifas de horas pico

    La adopcin de tarifas de horas pico, puede tener consecuencias no deseadas. La

    posibilidad de cargar precios basados en el costo marginal puede causar que la localizacin

    de la hora pico se mueva haca otro periodo. Si los precios estn basados en los costos

    marginales calculados por la curva de demanda observada bajo una tarifa unifome, las

    respuestas de demanda hacia las tarifas de horas pico pueden ser suficientemente grandes

    como para que con el paso del tiempo, un nuevo pico aparezca en diferentes horas.Al disear tarifas de horas pico, las compaas europeas han tratado de anticipar el

    desplazamiento de picos y han establecido tarifas que puedan incluir juicios subjetivos

    acerca del grado de la elasticidad cruzada que puede ocurrir entre difrentes horas pico delda.

    En la tarifa bsica sueca, por ejemplo, slo una porcin de la diferencia en el costo marginal

    entre las horas pico y las no pico son includas en tasas de energa diferenciadas; el residuo

  • 8/10/2019 Caso Lectura 1

    6/7

    DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG

    CASO LECTURA 1 MDULOII:TARIFAS ELCTRICAS EN HORAS

    PICO

    Comisin Federal de Mejora Regulatoria 6

    de la diferencia es includo en la carga de la demanda de 6 horas. Adems, la provisin de

    contratos de 5 aos para niveles de mxima demanda sirven para evitar cambios abruptos

    en las ganancias y en la forma de los periodos de horas pico.

    Actividades1

    1) Por qu en algunos casos, la decisin ptima del regulador es elegir un nivelde capacidad que posiblemente sea rebasada por la demanda en periodos dealta demanda?

    2) Qu factores externos suelen influir en la demanda por electricidad de losconsumidores en pases como Suecia?

    3) Haz una revisin de las tarifas elctricas en tu localidad, existe alguna

    regulacin en caso de que existan periodos de demanda alta?

    4) Supongamos que en Suecia el regulador establece una tarifa en hora pico quees extremadamente costosa con el fin de eliminar los incentivos para consumirelectricidad en ese horario, esto solucionar el problema?

    5) Analiza el patrn de consumo de electricidad en tu hogar y tu lugar de trabajo,cules son los periodos de alta demanda?, si fueras el regulador, cmofijaras las tarifas elctricas para desincentivar la generacin de picos de altademanda en esos horarios?

    1La contestacin de las preguntas planteadas en esta seccin es voluntaria (no sern calificadas) pero muy

    recomendable, ya que puede ayudarle significativamente como gua de estudios.

  • 8/10/2019 Caso Lectura 1

    7/7

    DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG

    CASO LECTURA 1 MDULOII:TARIFAS ELCTRICAS EN HORAS

    PICO

    Comisin Federal de Mejora Regulatoria 7

    Bibliografa:

    Acton, J.P. & Mitchell, Bridger M. (1977): Peak-Load Pricing in Selected European

    Electric Utilities. Prepared for the los Angeles department of water and power

    Ministry of Enterprise, Energy and Communications

    http://www.sweden.gov.se/sb/d/2067

    http://www.sweden.gov.se/sb/d/2067http://www.sweden.gov.se/sb/d/2067http://www.sweden.gov.se/sb/d/2067