caso gerencia principios gerenciales

8
DISEÑO ESTRATEGICO ORGANIZACIONAL LUIS HERNANDO CAMARGO 1 INTRODUCCIÓN Según algunos pensadores de la Administración y entre ellos Henry Mintzberg, tratan de explicar por qué algunas Empresas tienen éxito y otras no, y precisamente en este afán explicativo es que se adentran en la planeación estratégica, vista esta como el enfoque epistemológico capaz de sugerir una serie de actividades que implementan los gerentes para alcanzar metas de corto, mediano y largo plazo al interior de la Organización, generando con ello impacto en el desempeño, ahora bien el esquema de planeación sugiere aplicar control tanto en la Gestión como en los resultados, que para efectos están directamente relacionados. Sin duda la gran virtud de la Planeación Estratégica es observar de manera Prospectiva la Organización y a partir de esa visión generar soluciones que van más allá de lo que los demás observan y es precisamente dicha visión y el consecuente proceder lo que genera el éxito sostenible; es decir en el corto, mediano y largo plazo. Pero ello implica una vocación holística dentro de la Organización (Sistémico compuesto por sub sistema y macro sistema), lo que sugiere una serie de acciones encaminadas a producir ventaja competitiva a partir de contar con Empresarios Competitivos, empresarios capacitados, generación de alianzas estratégicas, percepción de oportunidades y sobre todo flexibilidad y adaptación a los condicionantes del entorno empresarial. EXPLICACIÓN DE LA PROPSECTIVA DE LA EMPRESA 1 Caso adaptado por Luis Camargo MBA-, basado en propuesta de desarrollo del Dr. Laredo González Méndez

Upload: liliana-villar

Post on 09-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

caso

TRANSCRIPT

DISEO ESTRATEGICO ORGANIZACIONALLUIS HERNANDO CAMARGO[footnoteRef:1] [1: Caso adaptado por Luis Camargo MBA-, basado en propuesta de desarrollo del Dr. Laredo Gonzlez Mndez]

INTRODUCCINSegn algunos pensadores de la Administracin y entre ellos Henry Mintzberg, tratan de explicar por qu algunas Empresas tienen xito y otras no, y precisamente en este afn explicativo es que se adentran en la planeacin estratgica, vista esta como el enfoque epistemolgico capaz de sugerir una serie de actividades que implementan los gerentes para alcanzar metas de corto, mediano y largo plazo al interior de la Organizacin, generando con ello impacto en el desempeo, ahora bien el esquema de planeacin sugiere aplicar control tanto en la Gestin como en los resultados, que para efectos estn directamente relacionados. Sin duda la gran virtud de la Planeacin Estratgica es observar de manera Prospectiva la Organizacin y a partir de esa visin generar soluciones que van ms all de lo que los dems observan y es precisamente dicha visin y el consecuente proceder lo que genera el xito sostenible; es decir en el corto, mediano y largo plazo. Pero ello implica una vocacin holstica dentro de la Organizacin (Sistmico compuesto por sub sistema y macro sistema), lo que sugiere una serie de acciones encaminadas a producir ventaja competitiva a partir de contar con Empresarios Competitivos, empresarios capacitados, generacin de alianzas estratgicas, percepcin de oportunidades y sobre todo flexibilidad y adaptacin a los condicionantes del entorno empresarial.EXPLICACIN DE LA PROPSECTIVA DE LA EMPRESAA finales del ao 2.014, tres empresarios, cada uno con su propia empresa, deciden unir esfuerzos empresariales, para lo cual proponen dar origen a UNA sola empresa que recoja estratgicamente la historia propia de cada una. Para acometer dicha pretensin seleccionan un grupo de estudiantes de la Fundacin Universitaria UNIMINUTO, para que con la ayuda del docente de gerencia, le diseen estratgicamente la nueva empresa.

ANTECEDENTES EMPRESARIALESCada uno de los tres socios aporta su experiencia y las caractersticas de la empresa que han venido diseando. La postura de ellos es lograr unificar en una sola empresa y en un portafolio comn las tres experiencias empresariales.

Caractersticas de cada empresa:1. INDUSTRIAS CRONIC Fabrica ropa para todas las edades y sexos, y adems ropa de cama.2. TEXTILERA SONORA Capaz de producir un amplio surtido de telas, lisas y estampadas. 3. TIENDAS RITMO Posee una vasta red de venta al por menor y grandes almacenes centrales, siendo su propio mayorista.

Solicitud:

Teniendo en cuenta la experiencia de cada empresa, se busca generar una que agrupe las tres, teniendo en cuenta que no se trata simplemente de unirlas, sino que ello implicar cambio, portafolio, clima y cultura corporativa, clientes, penetracin en nuevas lneas, conservacin del mercado existente, nueva imagen, consolidar la nueva empresa. Es decir se espera que la propuesta genere estos elementos a travs de una estrategia empresarial.Parte de la justificacin es el deseo de lograr la mayor descentralizacin posible, principalmente de las decisiones comerciales, reteniendo para el nivel central las decisiones productivas fundamentales y las opciones estratgicas ms trascendentes.Sin embargo uno de los elementos que ms preocupa a los empresarios es precisamente el diseo estratgico y la manera cmo sustentar la ventaja competitiva con visin de largo plazo, entendiendo que son tres empresas con cultura y realidades distintas. Adicionalmente cada una de ellas viene atendiendo clientes son los que les permitirn crecer, es por ello que desean conquistar nuevos mercados en Colombia, principalmente: Cali, Medelln, Bucaramanga, Barranquilla; de igual manera desean penetrar el mercado Latinoamericano.A continuacin se ofrece una breve descripcin de cada empresa:INDUSTRIAS CRONICCuenta con dos plantas grandes, de similares proporciones, una en Bogot y otra en Cali. La primera se concentra en ropa de mujer y la segunda en ropa de hombre. En ropa de mujer la prenda insignia es el jean CLAVEL y en la segunda, la camisa de hombre marca FIERA. Ambas prendas representan el 60% de la produccin de estas plantas.La evolucin actual de los negocios, as como las previsiones resultantes del monitoreo del entorno indican que la demanda de la produccin de la planta grande de la capital ha de registrar un aumento considerable, aproximadamente el doble, en los siguientes tres aos. Esto aconseja la necesidad de estudiar soluciones organizativas que permitan enfrentar, de manera eficaz, ese crecimiento. Para la ropa de nio, la empresa posee una planta mediana en Barranquilla y otra algo ms pequea en Bucaramanga. No tiene marcas relevantes en este giro. Respecto a la ropa de cama tiene una pequea parte de la fbrica de Bogot, pero es una actividad no primaria de la empresa. Para la produccin secundaria (con retazos, etc.,) tiene una planta pequea en Bucaramanga.Debido a los grandes ciclos de ventas, estacionalmente singulares, la empresa refuerza sus volmenes de produccin en los perodos de enero-marzo y junio-septiembre, ms el mes de diciembre, lo cual produce determinada organizacin interna de la produccin y laboral.La materia prima fundamental tela- se la compra, como principal proveedor, a la Textilera LA TELA FUERTE, la mayor parte precortada y el resto entera. Tambin adquiere medianos pedidos, sobre todo de telas y materias primas especiales, a proveedores situados fuera del pas.A su vez la empresa cuenta con una cartera de varias interesantes proposiciones de asociacin econmica de negocios con firmas ecuatorianas y venezolanas. Sin embargo el temor por la situacin con el presidente Maduro el acercamiento con los empresarios venezolanos no se ha cristalizado an.Para esta empresa la planta de ropa de hombre es la de ms avanzada tecnologa y donde actualmente radican sus ms notables adelantos en sistemas de gestin de la calidad. En la planta de la capital se mezclan varias tecnologas y solo tiene tecnologa de punta en la ropa interior y para menos de la mitad de la produccin de jeans.La actividad de investigacin y desarrollo est poco estructurada y cuenta con resultados muy limitados, la mayora por iniciativas aisladas. Sin embargo, todo el cuerpo de direccin reconoce la necesidad de que se le brinde ms atencin y llegue a ser un factor decisivo en la entidad. Por esta razn se han presupuestado recursos y se han hecho contrataciones de equipamiento para esos fines.TEXTILERASONORAEsta empresa est constituida por una sola planta de gran tamao, la cual cuenta con siete sesiones donde se realizan, respectivamente, las siete fases principales de su proceso esencial Tiene tambin otras dos sesiones de almacenes, un taller automotor otro taller para repasar terminados y un pequeo edificio para oficinas.En un rea aledaa est ubicado un taller mediano que se dedica a reparaciones varias y es dirigido por el actual Departamento de Mantenimiento. La oferta de productos de la Textilera se clasifica genricamente en: telas lisas, telas estampadas, mezclilla de dos calidades y pao de tres gruesos. Tiene tambin un amplio surtido de productos secundarios y subproductos. Para determinados clientes ofrece la variante del precortado.La planta puede trabajar en tres turnos, pero normalmente funciona uno solo. Adems de este potencial de tiempo, la empresa tiene espacios suficientes para acometer ampliaciones o instalar all mismo otras plantas complementarias o dedicadas a otras producciones diferentes. En general hay fuertes reservas de capacidades no utilizadas y nivel tecnolgico suficiente como para emprender diversas variantes productivas.Una caracterstica interesante de esta empresa es el hecho que cuenta con un personal tcnico de elevado tecnicismo, muy actualizado en tecnologa de punta, y relativamente joven. Esto le permite a la empresa contar con un fuerte aparato de investigacin y desarrollo y un laboratorio muy bien equipado. En buena medida todo ello es resultado directo del buen trabajo del Departamento de Personal, as como del esfuerzo especial en capacitacin interna y externa.En estos momentos y dentro del normal proceso inversionista, est en construccin una nueva sesin que acoger una novedosa lnea de produccin de telas de altsima calidad. La TextileraSONORA posee una acreditada imagen de seriedad y calidad en sus productos, que se basa en adecuados programas, institucionalizados en su estructura de direccin. Esto le permite tener algunos productos muy bien situados en mercados exteriores y tener amplias proyecciones al respecto. Acostumbra a participar en exposiciones nacionales e internacionales, donde ha obtenido distinciones, principalmente en Colombia Moda, donde ya est siendo reconocida por sus diseos y calidad en los productos.TIENDASRITMOEs una cadena bien establecida, con modernas tiendas a lo largo del pas, que abarca la actividad mayorista tanto para s, como para otras cadenas de tiendas y entidades varias, en renglones de alta demanda como cervezas, rones, refrescos, pollo y carnes en conserva. La empresa posee tiendas de ropa, supermercados de vveres, tiendas de artculos deportivos, perfumeras, y otras especializadas en electrodomsticos y muebles.Prximamente planea inaugurar una tienda especializada en mobiliario y efectos de oficina. Recientemente la empresa dio un paso importante en la consolidacin de su imagen con la apertura de un punto en los centros Comerciales el cacique en Bucaramanga y Unicentro en Bogot, en el que prcticamente estn representadas todas sus lneas de trabajo, e incluye dos nuevos negocios: la restauracin ligera y la fotografa, ms los efectos fotogrficos.En la actualidad, la subcadena de tiendas de ropa es el negocio ms dinmico de la entidad y sigue a buen ritmo de expansin, con crecientes volmenes de ventas que vienen a representar algo ms del 50% de las ventas totales de la empresa. En fecha muy cercana, la entidad se va a introducir en el negocio de boutiques de ropa y para ello ha establecido relaciones con acreditadas marcas nacionales y extranjeras. La empresa no tiene en estos momentos presencia en otros pases.La empresa RITMO ha recibido proposiciones para la comercializacin de ropa deportiva proveniente de una importante firma ecuatoriana. Consiguientemente, se ha pensado crear alguna unidad organizativa subordinada al Director General para atender estos asuntos que requieren tratamiento jerarquizado de acuerdo con las zonas geogrficas, el principal volumen de ventas est en la capital, siguindole el centro del pas.

ACLARACIN DEL ENTREGABLELa solicitud al equipo de apoyo de UNIMINUTO, gira en torno a los siguientes aspectos: Anlisis de la industria textil a nivel nacional e internacional (Especialmente Latinoamrica) y determinacin del POAM PCI y DOFA Generar la idea de negocio que se creara Los elementos sustantivos, en cuanto a variables claves de xito y variables incidentes. Para lo cual se espera sean abordados en las cuatro perspectivas: Talento Humano, Produccin, Cliente y Financiera. Definir la cadena de valor Definir los elementos de la Filosofa organizacional: Visin. Misin, polticas y Valores Definir los elementos sustantivos de la ruta estratgica del negocio

Todos estos elementos se sugiere sean trabajo a nivel de informe detallado, para lo cual se suministra a los participantes matrices de diseo organizacional. Se espera que en dichas matrices se condense la propuesta de cada grupo y sea presentada a nivel de comit de apoyo estratgico.