caso faceboook 2011

20
PENSAMIENTO ESTRATEGICO Y PROSPECTIVA GERENCIA FINANCIERA EL CASO FACEBOOK TRABAJO FINAL Elaborado por: JORGE AURELIO BARRAGAN SAENZ DAMIÁN PÉREZ ARROYAVE CARLOS ARTURO SALGAR RAMIREZ Profesor Magister JAIRO HERNÁN ABELLO PLATA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ESCUELA DE POSGRADOS GERENCIA DE FINANZAS 2011

Upload: diana-jimenez

Post on 12-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

facebook

TRANSCRIPT

Page 1: Caso Faceboook 2011

PENSAMIENTO ESTRATEGICO Y PROSPECTIVA

GERENCIA FINANCIERA

EL CASO FACEBOOK TRABAJO FINAL

Elaborado por:

JORGE AURELIO BARRAGAN SAENZ DAMIÁN PÉREZ ARROYAVE

CARLOS ARTURO SALGAR RAMIREZ

Profesor Magister JAIRO HERNÁN ABELLO PLATA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ESCUELA DE POSGRADOS GERENCIA DE FINANZAS

2011

Page 2: Caso Faceboook 2011

¿DE QUÉ SE TRATA FACEBOOK?

Su nombre hace referencia al libro de caras difundido tradicionalmente en las

universidades norteamericanas (anuario), el cual fue la inspiración del creador

Mark Zuckerberg para montar su sitio web inicialmente solo para su

universidad, pero que gracias a su grandioso éxito en pocos años se difundió a

todo el mundo.i

Facebook es el sitio web que permite el acceso a la red social más grande a

nivel mundial, facilitando la búsqueda de personas y el contacto permanente

entre estas por diferentes herramientasii, llegando hasta el punto de tener más

de 800 millones de usuarios en todo el mundoiii, y revolucionar la forma en que

nos comunicamos a través de internet.iv

Esta cifra hace de Facebook un lugar ideal para publicitar por las grandes

empresas, para llegar con promociones al público, para atraer constantemente

muchos más usuarios, clientes, o visitantes; convirtiéndose así en un sitio

indispensable en el que personas e instituciones deben de estar, incluso hasta

llegar al punto de decir que es más perjudicial el no estar que el estar.

Es tan sorprendente la gran cantidad de usuarios, que tiene en la actualidad la

red social que incluso iguala las cifras de personas que ingresaban a internet

en 2004 y supera inclusive la cifra de 4 continentes (a excepción de Asia) en

usuarios conectados a internet.v

El requisito para tener una cuenta en Facebook es simple, basta con una

cuenta de correo electrónico para crear completamente gratis un perfil, que da

la posibilidad al usuario de tener una lista de amigos con quienes compartir,

una imagen de presentación, un área de fotos, una sección de información

personal y otra gran cantidad de herramientas que permitirán darte a conocer al

mundo y conocer a un mundo de personas. vi

Los beneficios de esta red social, sin duda dependerán de su perfil y sus

intereses, si eres un artista seguro será de gran beneficio el poder estar en

contacto con sus fans y mantenerlos informados por medio de una página de

seguidores, si representas a una empresa será un buen medio para conocer la

opinión de sus clientes y promover sus productos, o si eres un usuario “del

común” seguro será de gran beneficio el poder estar en contacto con viejas

amistades, partiéndote conocer los intereses y actividades actuales de las

mismas.

Page 3: Caso Faceboook 2011

Facebook es una herramienta útil para comunicarnos con nuestros conocidos,

pero sus prácticas en cuanto a la privacidad han sido bastante criticadas, ya

que los datos de los usuarios pueden ser vendidos a grandes empresas y

conservados por la red por varios años.

Igualmente otro de los aspectos que deben llamar la atención al público en

general, es que en los últimos años la cantidad de menores de edad es el

número más creciente en la red social, lo que ha generado en algunos casos

problemas entre los mismos, trastornos sicológicos y sociales, y perdida de la

privacidad entre los adolescentes, lo que a la larga se convertirá en una fuerte

crisis social.vii

SUS FUNDADORES

El principal fundador de Facebook es el reconocido mundialmente Mark

Zuckerberg, quién ideo la red mientras realizaba sus estudios en la universidad

de Harvard. Mark es un joven programador y empresario estadounidense de

apenas 27 años de edadviii, que ya cuenta con una fortuna superior a los

13.500 millones de dólares según estima la revista Forbesix y quien el año

anterior fue nombrado por la revista Time Magazine como el personaje del año.

Zuckerberg, no apareció de la nada con esta red social, anteriormente con 18

años de edad ya había incursionado con un predictor de canciones de los

usuarios llamado Synapse Media Player, el cual fue pretendido por las más

importantes empresas de software, pero que no lograron obtener sus derechos,

al contrario Mark prefirió regalarlo en la red, lo cual es considerado una de las

claves de su éxitox.

Mark Zuckerberg, nació en el seno de una familia judía, comenzando a

demostrar habilidades y pasiones informáticas desde los doce años, edad en la

que empezó a programar computadores, estudiando en Ardsley High School y

la Phillips Exeter Academy, para posteriormente estudiar ciencias de la

computación en el año 2002 en la prestigiosa universidad de Harvard, donde

en febrero del 2004 con sus compañeros de habitación fundo FACEBOOK.

Y uno de esos compañeros en la universidad, era el brasilero Eduardo Saverin,

quien fuera el primer director de finanzas y gerente de negocios de la

compañía que en su momento se llamaba thefacebook, este personaje que

poco a poco paso a un segundo plano, fue el mismo que demando por el

derecho de ser cofundador de la red a Mark Zuckerberg, ganando el pleito y el

7% de las acciones de las compañía. xi

Page 4: Caso Faceboook 2011

Chris Hughes, por su parte tiene un perfil un poco diferente al de los demás

compañeros de cuarto, fundadores de Facebook, este joven estadounidense

fue el director de la exitosa campaña de Barack Obama en las redes sociales

durante el año 2008, además de ser promotor de redes que buscan la ayuda

desinteresada de personas que quieren ayudar al mundo, Chris es conocido

como “el chico que hizo a Obama presidente”xii

El ultimo de esos cuatro compañeros de cuarto es Dustin Moskovitz,

igualmente estadounidense y propietario del 6% de las acciones de la red

social, es el más joven de los cuatro, situación que lo ha convertido en el

multimillonario más joven del mundo según la revista Forbes, el 03 de Octubre

de 2008 abandono la compañía para dedicarse a su nuevo proyecto de

comunicaciones en internet donde utilizaría principalmente la herramienta

Facebook conect. xiii

COMPETENCIA DE FACEBOOK

Si bien es cierto Facebook es la red social más grande del mundo, a veces

creemos que solo existen 3: Facebook, Twitter y MySpace, pero revisando más

detalladamente este tema encontramos que existen diferentes tipo de redes

sociales dependiendo de: tipo de público objetivo, temática, sujeto principal de

su relación, localización geográfica y su plataforma entre otras, dado lo anterior

presentamos un escalafón de las primeras 18 redes sociales más populares en

el mundo:

1. Facebook.

2. Twitter.

3. MySpace.

4. Ning.

5. Tagged.

6. MyYearbook.

7. Meetup.

8. Bebo.

9. Multiply.

10. Orkut.

11. Skyrock.

12. Badoo..

13. StumbleUpon.

14. Delicious

15. Foursquare.

16. MyOpera.

Page 5: Caso Faceboook 2011

17. Kiwibox.

18. Hi5.

Escalafón tomado de la página web http://www.practicalecommerce.com a

finales del año 2010 del artículo “Beyond Facebook: 74 Popular Social

Networks Worldwide”.

Como se esperaba Facebook es la reina del escalafón, debemos aclarar

también que Facebook es una red de interés general y no maneja temas

específicos.

LA VERDADERA COMPETENCIA

Si bien es cierto mencionamos un importante escalafón en el cual Facebook

lidera ampliamente el ranking con un total de aproximadamente 800 millones

de usuarios, casi 550 millones más que su inmediato seguidor Twitter, su

verdadero competidor está naciendo y creciendo de una forma interesante.

El gigante buscador de internet “google” está interesado en convertirse en el

competidor número uno de Facebook, para lo cual a mediados de este año

lanzo su versión beta de google+ y para esta época ya se encuentra en línea

su versión full sin restricciones. Según el sitio ya llegaron a los 50 millones de

usuarios en un tiempo mucho inferior al que Facebook le tomo para llegar a la

misma cantidad.

Google+ tendrá a mano un portafolio importante de servicios que pueden

complementar esta red social algunos parecidos a los de Facebook pero

mejorados, además está aprovechando las notorias debilidades de su rival para

crear diferencia.

Dado lo anterior Facebook ha mejorado notablemente su servicio y los más

beneficiados somos los usuarios, pero la gran pelea en las redes sociales

creemos que hasta ahora empieza.

Page 6: Caso Faceboook 2011

EVOLUCIÓN DE FACEBOOK

•2004 - TheFacebook es lanzado. Se añade “Grupos”. 1 millón de usuarios

para diciembre

•2005 - Se añade la aplicación “Photos”. Facebook se expande a colegios.

Cambia de nombre a “Facebook”. 5.5 millones de usuarios

•2006 - Se incopora la función “Share”. Se expande a redes de empresas. Se

presenta el “News Feed” y “Mini Feed”. 12 millones de usuarios en total.

•2007 – Nacimiento de aplicaciones, con 65 desarrolladores. Facebook lanza

Facebook Ads. 50 millones de usuarios activos.

•2008 – Facebook Chat ve la luz. Se lanza en 21 idiomas (incluyendo

Español). Facebook Connect (que permite usar a Facebook como sistema de

registro en otras websites) es lanzado. 100 millones de usuarios.

•2009 – Se hacen disponibles los usernames o nombre de usuario. Facebook

compra FriendFeed. Se alcanzan 350 millones de usuarios.

•2010 – Facebook Places es lanzado. Se mejora considerablemente la

aplicación de Fotos. Se lanza Questions. 500 millones de usuarios.xiv

• 2011 QuickLessons en Facebook

Las mejores herramientas son una respuesta a las necesidades de los

usuarios. La herramienta colaborativa de autoría de contenidos de

QuickLessons fue desarrollada como respuesta a un requerimiento corporativo

para una plataforma fácil de usar. Confiando en el beneficio de plataformas

compartidas y de fácil acceso en Facebook, QuickLessons está lanzando

nuevas aplicaciones sobre Facebook que no son un reemplazo pero sí un

suplemento a la formación corporativa y las plataformas educativas ya

disponibles hace tiempo.

“Facebook es un recurso de aprendizaje adicional al que le ha llegado su

momento.”Quicklessons anticipa que la nueva versión gratuita de Facebook de

QuickLessons brindará oportunidades para emprendedores, organizaciones sin

fines de lucro o aquellas empresas que empiezan con pequeños presupuestos.

La capacidad de usar Facebook como un punto de acceso al aprendizaje -

aprovechando de su rasgo inherente de compartir información- anima la

diseminación del contenido de aprendizaje y la participación en el proceso de

Page 7: Caso Faceboook 2011

aprendizaje mismo. Facebook es un recurso de aprendizaje adicional al que le

ha llegado su momento.

QuickLessons es una plataforma colaborativa de desarrollo de cursos e-

Learning en línea, que utiliza contenido interactivo basado en Flash. Con la

opciones de licencias individuales o de múltiples usuarios, los clientes pueden

ahora crear y gestionar contenido de alta calidad, en cualquier parte y

momento, para uso offline, online y con LMSxv

CRECIMIENTO Y CIFRAS DEL FACEBOOK

Facebook ya cuenta con 800 millones de usuarios. Así lo ha confirmado la

red social creada por Mark Zuckerberg. Si el número como tal impresiona, los

datos que reflejan cómo los usuarios utilizan Facebook no se quedan atrás. De

los 800 millones de cuentas, el 50% inicia sesión en un día cualquiera. El

usuario tipo de Facebook tiene una media de 130 amigosxvi.

Respecto de la actividad, hay más de 900 millones de objetos (páginas, grupos,

eventos y páginas de la comunidad) utilizados por los usuarios diariamente,

con una media de uso de 80 objetos por usuario. Cada día se producen más de

2.000 millones de mensajes y comentarios. El promedio de fotos subidas

diariamente es de 250 millones. Facebook está traducido a más de 70 idiomas.

La mayoría de usuarios, más del 75%, están fuera de los EEUU. La traducción

a tanto idioma ha sido posible gracias a la colaboración de más de 300.000

voluntarios que han utilizado la aplicación de traducción. Respecto del uso de

aplicaciones, éstas se instalan más de 20 millones de veces cada día y cada

mes, 500 millones de personas utilizan una aplicación de Facebook. Hay más

de 7 millones de aplicaciones y sitios integrados con Facebook, otro dato

bastante significativo, está el número de usuarios que utilizan Facebook desde

dispositivos móviles: 350 millones cada día.xvii

La red social Facebook, de Mark Zuckerberg está valorada en US$ 76.400

millones, ¿Será realidad éste Valor? o ¿se está creando otra burbuja al dar a

estas empresas valoraciones tan altas que no concuerdan realmente con las

facturaciones actuales?, aunque las estimaciones son que Facebook crezca

dentro de los próximos 4 años para llegar a 1,000 millones de usuarios y una

facturación anual que rondaría entre los US$ 15.000 y 20.000 millones, ¿serán

estos datos no son suficientes como para acreditar una valoración tan alta?. Es

posible que la valoración se dé por el número de usuarios que la utilizan,

considerados compradores potenciales. xviii

Page 8: Caso Faceboook 2011

PROYECCION Y NO CRECIMIENTO

Quizás se está empezando a tocar techo y el mercado empieza a saturarse,

pero no creemos que eso importe mucho a Facebook, pues tener cerca de 800

millones de usuarios es una cifra que ya quisieran tener muchas empresas,

negocios o compañías en todo el mundo.

Sin embargo el gran reto de llegar a la saturación del mercado será el de

mantener a los usuarios, para lo cual cualquier empresa debe innovar, abrir sus

puertas y quizás cambiar de modelo, pues el único beneficiado

económicamente con Facebook es el propio Facebook.

Un factor determinante para el nacimiento y muerte de las empresas y

negocios es el tiempo, unido a la innovación, creatividad y evolución, y también

a un factor muy importante que muchas veces resulta ser el crucial: el AZAR.

Muchas empresas exitosas de hoy surgieron por azar y llegaron a ser las más

grandes de su rubro, es muy posible que Facebook pueda también en algún

momento ser desplazada por otra empresa que quizás aún no conocemos y

para la cual Facebook no está ni preparada ni la conoce, O también es

probable que la gran red social sea desplazada por pequeñas redes sociales

más específicas y temáticas, o quizás también regionales.xix

ANALISIS DE LAS PRESPECTIVAS Y MODELOS ESTRATEGICOS

PLANTEADOS POR LA GERENCIA DE FACEBOOK

Desde las perspectivas del Pensamiento Estratégico, consideramos que la

empresa encaja dentro de la corriente Prescriptiva. Es allí donde el desarrollo

corresponde a una idea de su(s) fundador(es) con el objetivo de conectar

(causa) mediante la utilización de la red al grupo de estudiantes de la

universidad de Harvard (efecto). Claramente se determinó la necesidad acorde

con el área específica para la cual estaba destinada –geográficamente

hablando – que era la Universidad, sin imaginarse la dimensión a las cuales ha

llegado. Tal es así que se ha ido traduciendo de manera progresiva a más

idiomas, de acuerdo con la cobertura lograda y el creciente número de

solicitudes.

Page 9: Caso Faceboook 2011

Basado en el entorno citado corresponde con la escuela del diseño, que

precisamente tiene su origen en Harvard (el mismo lugar de origen de

Facebook). En su momento (y aún hoy) fue una idea creativa e innovadora en

cabeza de un estratega denominado Arquitecto, idea que hoy día permanece

vigente y estática, consiguiendo ser imitada pero no igualada. Este lineamiento

hizo posible que Marc Zuckerberg haya concebido –quizás sin imaginarlo- una

estrategia con invención y personalidad de empresa, como lo establece Henry

Minzberg en la estrategia como perspectiva.

Comparando nuestro gerente frente a las 5p propuestas por Henry Mintzberg

consideramos que la posición estratégica trabajada es la de “Perspectiva”,

podemos decir que Facebook es un icono mundial, se siente su presencia en la

vida cotidiana de cada persona, para todos los usuarios es común ver en los

periódicos, revistas, páginas de internet, entre otros medios de consulta pública

el icono de la empresa invitando a señalar que le gusta o que si quiere

recomendar ese artículo, esto nos demuestra a todos que ese color azul

pertenece a página de la red social más popular del mundo, es tanto así que

las personas que no tienen cuenta en Facebook reconocen el icono.

La amplia visión del mundo que maneja esta organización les permite entender

las diferentes culturas globales y adaptar sus servicios a ellas, además es

importante recordar que ellos saben que son un gran tanque de información y

que los usuarios poco a poco has suministrado información personal, esto les

ha servido para generar aplicaciones de acuerdo a las preferencias de los

usuarios.

El nuevo reto para nuestro gerente es la dura competencia que ha empezado

con la aparición de google+, esto va a generar que el Facebook que

conocemos actualmente fortalezca su personalidad genere más confianza a

sus usuarios y trabaje en pro de descifrar cada día más las preferencias de

sus clientes.

Page 10: Caso Faceboook 2011

Anàlisis del CEO de Facebook desde las perspectivas de actitudes de

Ackoff.

1.- Facebook y el Inactivismo: el inactivismo es una corriente de

pensamiento estático en donde las decisiones se toman arriba

organizacionalmente, en la cual no existe retroalimentación con los

planificadores excepto cuando las proposiciones son rechazadas, actitud que

no puede ser utilizada ni por Facebook ni por cualquier red social, porque es

muy posible que se utilización se traduzca en un estancamiento de la empresa,

es un gran reto para el CEO el no caer en ella.

Quizás en la medida en que la empresa no ha sufrido cambios importantes a su

esquema conceptual, esté siendo amenazada por la competencia (otras redes

sociales) que ofrecen valores agregados (posiblemente interconexión con otras

redes) u otros servicios complementarios de voz y vídeo en tiempo real, y la

preparación a convertirse en una herramienta educativa, prueban que

Facebook está evitando caer en una actitud de inactivismo, por tanto

tendríamos que evaluar esta actitud a futuro y no a presente o pasado.

Y es justo a futuro donde la red social debe de evitar caer en el inactivismo,

porque el evitar ello ha sido la clave de la empresa para su progreso,

expansión y fidelización de usuarios, en un futuro cercano el CEO de Facebook

debe apuntar a lograr que la red social este en más servicios virtuales de los

que comúnmente se encuentra, una alternativa puede ser la integración con

medios financieros para lograr abarcar cada ver más mercado y continuar con

una importante generación de ideas que eviten su inactividad.

2.- Facebook y el Reactivismo: Es un escenario difícil para adaptarlo a lo que

despierta la palabra Facebook. A pesar de haber expuesto en aparte 1 el

posible estancamiento de la Empresa, no es posible que su creador se resista

al cambio constante que se vive actualmente.

De alguna manera el criterio del Gerente Facebook, es que debe continuar

expandiéndose, nadando a favor de la corriente y no en contra de ella. Ahora si

el Reactivismo opera sólo cuando hay una amenaza, el CEO de Facebook,

Page 11: Caso Faceboook 2011

debe trazar estrategias a largo plazo y no soluciones cortas (panaceas). Por

ejemplo establecer alianzas, que permitan combinar las experiencias con las

dificultades y enfrentar ese monstruo llamado Globalización.

Y justamente cuando tocamos el tema de la globalización, en donde nos damos

cuenta que la misma ha sido una ayuda para Facebook, un apoyo a su

crecimiento y no una amenaza que genere el estancamiento de la red social.

Esa combinación de experiencias pasadas y esas claves para superar las

dificultades venideras, ayudaran a que el CEO de Facebook mejore su

intuición, y por tanto se convierta la misma en una herramienta muy efectiva

que antes de hacer que se convierta en un reactivista le ayude a enfrentar el

mismo.

3.-Facebook y Preactivismo: Preparados para la competencia. Los

preactivistas, se anticipan a los hechos y tendencias con el objeto de abarcar

todas las posibles oportunidades sin descuidar los obstáculos, avizoran

posibles dificultades.

El preactivismo es un ambiente proactivo apropiado para el CEO de ésta gran

Empresa, la cual debe continuar su expansión en número de usuarios,

agregando nuevos productos a su página, haciéndola más interactiva con otras

redes y otros sitios, adecuándose a las nuevas tecnologías, mejorando la

seguridad para blindarse ante posibles ataques hackers, los cuales podrían ser

una amenaza para la red, estableciendo mecanismos de control que eviten la

utilización inadecuada de la información consignada por cada usuario,

mecanismos que a su vez eviten el inadecuado uso de la red, todos estos son

parte de los componentes de la Estrategia que debe establecer para hacerle

frente, a lo que inicialmente se registró: La Competencia.

Es también importante aclarar que en el caso de Facebook se presentan

diferentes situaciones donde hay que actuar de una forma preactiva, en

espeacial ante dificultades que presenten los usuarios de cara al futuro, o

Page 12: Caso Faceboook 2011

nuevas propuestas presentadas por ese enemigo llamado competencia del que

hemos hablado a lo largo del estudio de este caso.

Es importante entonces que el CEO de Facebook este completamente

preparado para tomar una posición preactiva en cuanto el mercado se lo exija y

ante posibles cambios futuros que se den en el entorno de las redes sociales.

4.- Facebook e Interactivismo: Se debe poseer aquella magia denominada

autocontrol esta habilidad propone generar ambientes cooperados, de grupo,

para diseñar herramientas de control, que vayan a la par con la evolución de

los cambios tecnológicos, ambientales y de necesidades de las personas.

Al ser Facebook una gran empresa tipo referencia, es susceptible de ser

copiada por la competencia (twitter, myspace, google+), y por ello debe

prepararse para ese gran reto.

El Gerente CEO debe prevenir y crear alternativas, si es necesario reformular

las actuales y no perder de vista el objeto social con que fue diseñada.

Es importante para el gerente de Facebook el detectar los cambios que están

pidiendo los usuarios, sus necesidades, lo que pide el ambiente, para así

diseñar planes estratégicos que permitan adelantarse a la competencia y

sorprender al mercado con nuevos avances, creando el futuro de las redes

sociales y no esperando a que este llegue.

El interactivismo es una actitud adecuada para un CEO como el de Facebook,

que debe más que adaptarse a los cambios, o de esperar a que estos sucedan

y dejarlos pasar, debe es de crear el cambio, transformar el ambiente, diseñar

nuevas propuestas que le permitan continuar liderando el mercado de las redes

sociales.

Page 13: Caso Faceboook 2011

Facebook 10 años después.

Estando en el año 2011 nos preguntábamos que era lo peor que podía pasar a

Facebook, cuál serían sus posibles escenarios en 10 años?, encontramos

multitud de respuestas entre gente de diferentes clases, gustos, deseos,

expectativas, con ellas logramos crear una serie de factores de cambio que

más tarde se podían convertir en eventos, los cuales a su vez era posible que

se llevaran a cabo o no.

FACTOR DE CAMBIO VARIABLE

Retiro de los usuarios Capacidad en crecimiento de usuarios

Retiro de los publicistas y

compradores

Credibilidad ante los generadores de

ingresos

Perdida en demandas Capacidad de controlar las demandas

Desarrollos y diseños distintos,

que disgusten los usuarios

Capacidad de detectar que quieren

los usuarios

Perdida de información de los

usuarios

Capacidad de control de la

información.

Ataques crackers Capacidad en la seguridad de los

datos

Envió masivo de Spam Capacidad de filtros en la información

Estas diferentes variables pueden más tarde convertirse en eventos que

pueden o no ocurrir.

VARIABLE EVENTOS

Capacidad en crecimiento de

usuarios

CRECIMIENTO O CAIDA

ECONOMICA

Credibilidad ante los generadores

de ingresos

Capacidad de controlar las

demandas

Page 14: Caso Faceboook 2011

Capacidad de detectar que quieren

los usuarios

USUARIOS SATISFECHOS O

INSATISFECHOS

Capacidad de control de la

información.

Capacidad en la seguridad de los

datos

Capacidad de filtros en la

información

Estas variables y eventos nos generaran 4 posibles escenarios según el

sistema binario de ocurrencias por eventos, en el cual, el cálculo de la cantidad

de escenarios depende de la cantidad de eventos ó variables.

ESCENARIOS

VARIABLE EVENTOS A B C D

Capacidad en

crecimiento de

usuarios

CRECIMIENTO O

CAIDA

ECONOMICA

1 1 0 0

Credibilidad

ante los

generadores de

ingresos

Capacidad de

controlar las

demandas

Capacidad de

detectar que

quieren los

usuarios USUARIOS

SATISFECHOS O

INSATISFECHOS

1 0 0 1

Capacidad de

control de la

información.

Capacidad en

Page 15: Caso Faceboook 2011

la seguridad de

los datos

Capacidad de

filtros en la

información

En conclusión tenemos 4 posibles escenarios, de los cuales es uno favorable,

dos escenarios medios con ganancias y pérdidas y un escenario

completamente desfavorable, exploraremos en tres de ellos.

ESCENARIO 1 : SOMOS LOS MEJORES.

Estamos en el año 2021. Somos la Red Social más grande y mejor conformada

del Planeta. Nuestra empresa continúa la tendencia de crecimiento que estaba

para el año 2011. Hoy día tenemos 1.500 millones de usuarios conectados en

todo el mundo, que incrementan la cobertura con invitaciones dia a dia para

que otras personas que no están en Facebook, se integren a la red.

El fin de la publicidad ha seguido siendo el de crear la necesidad. Los

anunciantes confían plenamente en nosotros. Tal es así que hoy día se coloca

un 50% más de productos en nuestras vitrinas virtuales que hace 10 años. Ello

ha gestado la mayor conexión de tiendas minoristas que ofrecen diversidad de

productos. Los Proveedores, mediante software especializados controlan los

inventarios y pedidos para éstas tiendas y ellas les efectúan los pagos de

manera virtual, que para el año 2011 estaban lejos de estar integradas a la red.

La globalización continúo siendo el gran fenómeno que había en años

anteriores. Tal es así que hoy día Facebook es la gran bolsa de empleo

mundial, que ofrece todo tipo de opciones, así como facilidades para trámite de

visas, pasaportes, apostillaje de documentos y hasta conexiones aéreas,

pasando por las empresas especializadas en selección del personal.

El cambio climático sigue siendo devastador en todo el Planeta. El afán

económico de la raza humana estuvo por encima de la conciencia ambiental.

Consecuencia de ello, hay cerca de 500 comunidades en la Red, que además

Page 16: Caso Faceboook 2011

de poseer medios de monitoreo y pronósticos ambientales, brindan apoyo

inmediato donde las emergencias lo requieran y actúan como bodegas de

almacenamiento de alimentos y todo tipo de elementos necesarios para

atender posibles eventos o catástrofes naturales.

Facebook tiene total control de la información que registran sus

usuarios/clientes. Es tan grande y creciente el número de datos, que hemos

sido pioneros en perfilar ésta información a tal punto que somos el primer

apoyo del Gobierno de E.E. U.U. para el levantamiento de los Censos.

Gobiernos de otros países están copiando la idea y nos están solicitando el

levantamiento de sus censos, ya sea por sectores de la economía, tipo de

consumo y otras variables de acuerdo con las necesidades de que tengan cada

uno de ellos.

En la actualidad tenemos 99.99% de seguridad en la información y todo tipo de

datos que posee Facebook en sus bases. En los últimos 10 años no hemos

tenido ataques significativos a nuestra página y mediante alianzas con

gobiernos de 100 países, se detecta, persigue y captura a aquellas personas

que atacan la red (hackers), o quienes pretendan ejecutan delitos informáticos

ò utilizar la información de la misma para fines ilícitos.

Correspondiendo con lo anterior nuestro equipo de soporte técnico ha

desarrollado diferentes filtros, categorizados de acuerdo con los requerimientos

de los usuarios. Los hay para expertos en comunicaciones, hasta para las

personas que utilizan la red para comunicarse sólo con su familia. Para ellos

se creó un filtro que no admite información publicitaria, política o cualquier otra

que no interese al usuario.

ESCENARIO 2: AQUÍ NO PASA NADA

En este escenario en el año 2021, la gerencia de Facebook toma una posición

en la cual no se afana mucho por la presión de su competencia, es tanto así

Page 17: Caso Faceboook 2011

que cree que los más de 750 millones de usuarios que tenían en el año 2011

son suficientes.

El ritmo en el cual se mueven las redes sociales esta dado a la velocidad de

creación de Facebook.

Teniendo en cuenta los eventos propuestos, en el campo del crecimiento

económico las alianzas estratégicas desarrolladas fueron vitales, al ver

Facebook que su más aguerrida competencia liderada por el gigante google

crecía a un ritmo sostenido, decidió realizar alianzas con Microsoft de Bill Gates

y explotar la cantidad de servicios que estos tenían (skype, Hotmail, office,

skydrive, bing entre otros) de esta forma se frenó las propuestas de valor que

realizaba google con toda su gama de servicios unida a google+.

La unión citada anteriormente represento un crecimiento importante a las

finanzas de Facebook (dada a que la unión está representada en una venta

accionaria importante) y asegurarse de desarrollos de software por parte

Microsoft expertos en el tema, esto represento que el foco del negocio se

ampliara al sector empresarial (dado al enfoque productivo de algunos

productos de Microsoft)

Nuestro segundo evento es la satisfacción de los usuarios, en esta parte no

está muy bien librado, si bien es cierto la unión con Microsoft económicamente

fue muy interesante muchos de los seguidores de la red social le perdieron

interés dado a la constante amenaza de cobro de sus servicios sociales, a la

venta de información grandes empresas dedicadas al marketing y la pérdida

de popularidad de la redes sociales.

El furor de las redes sociales disminuyo, como una gran burbuja se reventó en

el año 2016, la cantidad de usuarios ficticios creados por máquinas

robotizadas, la limitación de información que los usuarios podían tener en la

red, debido a la gran cantidad de usuarios existentes en el mundo, además

algunos países comenzaron a reglamentar el uso de la red social por

cuestiones religiosas, morales, ética y de productividad.

Page 18: Caso Faceboook 2011

Podemos resumir que el crecimiento de Facebook en los últimos 10 años ha

sido sostenido pero la satisfacción de los usuarios no es la mejor, su más

complicado rival es google, pero en el campo de las redes sociales la diferencia

sigue siendo demasiado importante.

ESCENARIO 3: El día que los crackers se tomaron Facebook.

Para el año 2011 las mayores preocupaciones de los usuarios de Facebook

eran la posible pérdida de su información, una falta de disponibilidad del

servicio, la pérdida total de la privacidad ante otros usuarios, la suplantación de

la identidad y otros factores todos relacionados con la seguridad de la red

social.

Sin embargo, el temor no era mayor, porque pese a que habían algunas

“supuestas” amenazas para noviembre de 2011 de parte del grupo anonymous

estas no eran lo suficientemente fuertes como para preocuparse de ellas, ni

contaban con una gran credibilidad entre los administradores de Facebook, ni

siquiera eran aceptadas por el mismo grupo.

Pero estas “supuestas amenazas” que nunca se ejecutaron, fueron las mismas

que despertaron una alianza y una unión entre hackers y crackers resentidos

con la red social, algunos porque se vendió su información a otras empresas,

otros por elevados costos de la red social en publicidad y poca remuneración a

programadores, y algunos más los más peligrosos cubanos que se prepararon

durante 10 años sólo para destruir la red social, por resentimiento al excluirlos

Facebook de algunas aplicaciones y actividades.

Dicen que esta alianza comenzó a darse en La Habana, un lugar donde no

llegarían las autoridades norteamericanas y que seguramente no serían

rastreados fácilmente por el bajo acceso a internet en la isla, liderados por unos

jóvenes de menos de 25 años de edad todos ellos, la gran mayoría

considerados genios en sus ciudades natales.

El ataque comenzó con la nueva década, justamente el 01 de Enero del año

2020 cuando todos estaban concentrados en sus celebraciones y poco

cuidadosos con la seguridad de la red, poco a poco fueron insertando virus,

troyanos, escalando privilegios y abriendo puertas en los servidores de

Facebook, todo esto sin ser detectados, al día siguiente todo parecía normal

como si nada hubiese ocurrido.

cuando todo parecía normal, la red seguía avanzando, sus ventas seguían

creciendo, la competencia seguía esforzándose por derrotarla pero no lograba,

Page 19: Caso Faceboook 2011

llego el gran golpe, tres meses después la red sufrió una caída de 15 días,

donde todos los servidores colapsaron, incluso aquellos donde se encontraban

las copias de seguridad, y diferentes respaldos, cuando los usuarios trataban

de ingresar a su perfil, terminaban en perfiles diferentes, y la locura fue

máxima, los usuarios pocos maduros en el uso de la información se hicieron

daño unos a otros y la crisis de la red se trasladó inclusive a las calles.

Pero eso no fue lo peor, dos meses después cuando se creía todo solucionado

y los usuarios volvían a ingresar, llego el segundo gran golpe de los crackers,

las fotos y los datos de los usuarios sufrieron fuertes montajes y terminaron

publicadas en sitios sociales, políticos, y lo más grave pornográficos, esto

ocasiono un fuerte resentimiento por parte de los usuarios quienes

progresivamente fueron cancelando sus cuentas, Facebook tuvo que iniciar

una nueva campaña publicitaria para llamar de nuevo a los mismos, pero los

resultados no se veían, sus acciones empezaban a caer en días negros sin

ningún control.

Parecía que ya nada peor podría ocurrir, pero de nuevo un mes más tarde llego

un nuevo gran golpe, todos los publicistas al entrar a sus cuentas encontraron

los saldos en ceros, un virus que hacia clicks sin control en la publicidad había

ocasionado que todos los patrocinadores de la red agotaran sus inversiones, y

el inconformismo reino en los mismos, ante los reclamos la gerencia busco

todos los medios para volverlo a la normalidad, pero no tenía los medios para

comprobar realmente quienes habían pagado, cuanto habían pagado y cuál era

su saldo actual o anterior, porque todos estos datos habían sido alterados por

los hackers.

Las demandas ante la red social crecieron sin control, en todas ellas los

usuarios probaban que Facebook había faltado a sus políticas de privacidad,

los pautantes probaron sus pagos y el no cumplimiento por parte de la

empresa, la empresa perdió inumerables demandas y tuvo finalmente que

pagar un gran sin número de indemnizaciones.

Es el año 2021, lo que todos temían ha sucedido, Facebook es una red social

más del montón, sus servicios no lograron crecer ni consolidarse, los usuarios

se fueron de la red y migraron a google+ y twitter, myspace resurgió como una

nueva alternativa, y por consiguiente los pautantes se fueron, sólo se ven unos

pocos y muchas promociones para tratar de resurgir, ya ninguna empresa

compra información a Facebook, la misma perdió la credibilidad.

Parece que los crackers ganaron la guerra una vez más, la red social fue

secuestrada y su imagen fue completamente destruida parece que es el fin, los

eventos que se creían poco probables hace 10 años hoy son una realidad.

Page 20: Caso Faceboook 2011

CYBERGRAFIA

i http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090101083747AAb65hC ii http://cartuchorom.blogspot.com/2010/01/que-es-facebook.html

iii http://www.facebook.com/press/info.php?statistics

iv http://tecnologia21.com/facebook-usuarios-internet-2004

v http://tecnologia21.com/facebook-usuarios-internet-2004

vi http://es.wikipedia.org/wiki/Facebook

vii http://es.wikipedia.org/wiki/Facebook

viii http://es.wikipedia.org/wiki/Mark_Zuckerberg

ix http://www.forbes.com/profile/mark-zuckerberg/

x http://es.wikipedia.org/wiki/Mark_Zuckerberg

xi http://www.forbes.com/profile/eduardo-saverin/

xii http://es.wikipedia.org/wiki/Chris_Hughes

xiii http://en.wikipedia.org/wiki/Dustin_Moskovitz

xiv http://www.arturogoga.com/2011/07/14/la-evolucion-de-facebook-a-traves-de-los-anos-imagenes/

xv http://www.learningreview.com/servplataformas-de-e-learning/2424-la-evolucion-de-facebook-

como-una-plataforma-de-aprendizaje xvi

http://www.facebook.com/press/info.php?statistics xvii

http://www.genbeta.com/redes-sociales/estadisticas-oficiales. xviii

diganero.com/.../valoracion-de-facebook-o-como-se-crea-otra-burbu. xix

lanuevaeconomia.com/enfrenta-facebook-a-tasas-de-crecimiento-neg...