caso enron

12
Chapa 1 ITESM Campus Ciudad de México José Daniel Chapa Flores A01333092 Verónica Mariana Cruz Nava A01333680 Pablo Dávalos Cabral A01332336 Luis Daniel Prado López A01333323 Profesora Miriam Ledesma Muciño Información financiera para la toma de decisiones Grupo 8 Lunes 8 de Septiembre de 2014 La Caída de Enron, Ética e Historia la Información Financiera Actividad Ciudadanía Enron, antecedentes y fundación La compañía energética Enron fue fundada en 1985 por la fusión de las empresas InterNorth y Houston Natural Gas de la cual Kenneth Lay era presidente, formando la red más grande de gas en los Estados Unidos. En un comienzo Lay, egresado del grado de maestría en economía por la universidad de Missouri, y de un doctorado por la universidad de Houston, se encargaba de distribuir la electricidad y el gas. Al año siguiente Lay fue nombrado director, y con tan solo 4 años de intensivo trabajo, logró situar a la compañía en el séptimo gigante empresarial de los E.U. de acuerdo a la la revista Fortune. Lay era un hombre sin escrúpulos, a quién no le importaba pasar por encima de los demás o de manera “sucia” con tal de lograr sus objetivos. Así mismo, desde la infancia, Lay mostraba un alto grado de ambición por el poder y el dinero, es por eso que tiempo después contrató los

Upload: jami-black

Post on 24-Sep-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción del problema contable Enron

TRANSCRIPT

  • Chapa 1

    ITESM Campus Ciudad de Mxico

    Jos Daniel Chapa Flores A01333092

    Vernica Mariana Cruz Nava A01333680

    Pablo Dvalos Cabral A01332336

    Luis Daniel Prado Lpez A01333323

    Profesora Miriam Ledesma Mucio

    Informacin financiera para la toma de decisiones

    Grupo 8

    Lunes 8 de Septiembre de 2014

    La Cada de Enron, tica e Historia la Informacin Financiera

    Actividad Ciudadana

    Enron, antecedentes y fundacin

    La compaa energtica Enron fue fundada en 1985 por la fusin de las empresas InterNorth y

    Houston Natural Gas de la cual Kenneth Lay era presidente, formando la red ms grande de gas

    en los Estados Unidos. En un comienzo Lay, egresado del grado de maestra en economa por la

    universidad de Missouri, y de un doctorado por la universidad de Houston, se encargaba de

    distribuir la electricidad y el gas. Al ao siguiente Lay fue nombrado director, y con tan solo 4

    aos de intensivo trabajo, logr situar a la compaa en el sptimo gigante empresarial de los

    E.U. de acuerdo a la la revista Fortune.

    Lay era un hombre sin escrpulos, a quin no le importaba pasar por encima de los dems

    o de manera sucia con tal de lograr sus objetivos. As mismo, desde la infancia, Lay mostraba

    un alto grado de ambicin por el poder y el dinero, es por eso que tiempo despus contrat los

  • Chapa 2

    servicios profesionales de Jeffrey Skilling, presidente ejecutivo, quien segn fuentes cercanas,

    mostraba un carcter dcil y facil de manipular.

    Mientras que el carcter de Lay era, como se demostr, muy firme, el de Skilling era un

    tanto quebradizo (Valero, 32)

    Las NIF y su necesidad regulatoria

    Las NIF son conjunto de conceptos generales y normas particulares que regulan la elaboracin y

    la presentacin de la informacin contenida en los estados financieros, y que son aceptadas de

    manera generalizada en un lugar y a una fecha determinada. Su importancia radica en que sirven

    de marco regulador para la emisin de los estados financieros, haciendo ms eficiente y

    transparente el proceso de elaboracin y presentacin de la informacin financiera, ya que

    dentro de sus caractersticas establecen que la informacin presentada debe ser confiable,

    relevante, comprensible y comparable. (Vallado, 2014)

    Para regir el ambiente bajo el que opera el sistema de informacin contable, las NIF

    ofrecen una serie de postulados: sustancia econmica, entidad econmica, negocio en marcha,

    devengacin contable, asociacin de costos y gastos con ingresos, valuacin, dualidad

    econmica y consistencia.

    El proceso de auditora y su importancia

    La auditora se define como la Inspeccin o verificacin de la contabilidad de una empresa o

    una entidad, realizada por un auditor con el fin de comprobar si sus cuentas reflejan el

    patrimonio, la situacin financiera y los resultados obtenidos por dicha empresa o entidad en un

    determinado ejercicio. (Yubero, 2014)

  • Chapa 3

    La auditora es un proceso de suma importancia pues ayuda a validar la informacin

    emitida por las entidades, trayendo consigo mayor seguridad a los usuarios de la informacin

    financiera en cuanto a la veracidad de las cifras presentadas, que as mismo sern de gran

    utilidad para la deteccin de vulnerabilidades, prevencin de fraudes y el proporcionamiento de

    una mejora continua en la organizacin.

    La tica y los valores en la sociedad empleados y su importancia en la elaboracin de

    estados financieros.

    El contexto organizacional de una empresa est conformado por los valores de

    la empresa. El contexto organizacional puede responder de forma positiva o

    negativamente a las expectativas y exigencias ticas que tengan las personas de

    la organizacin; a su vez, estas expectativas y exigencias pueden referirse a

    muchos factores, entre ellos, a la forma como se reconoce o se desconoce la

    autonoma de las personas de la empresa. (Delaporte, 127)

    La tica de las empresas hace referencia a la manera racional en la toma de decisiones y

    acciones que promueven el ideal de convivencia entre individuos y sus comunidades. Dicho ideal

    de convivencia pluralista se realiza con el fin de que las empresas promuevan un balance de las

    relaciones de inters entre ellas y los distintos stakeholders.

    Partiendo de la premisa que la tica empresarial tiene la base en la tica individual de

    cada trabajador de la empresa, entonces es necesario contar con trabajadores que practiquen

    valores y tica, porque la imagen de la empresa es el reflejo de la de sus trabajadores.

    Sin embargo, la tica y los valores de los trabajadores no se obtienen en el trabajo, sino a

    travs de la educacin obtenida a una temprana edad, ya que el individuo a la edad de 2 aos

    empieza a tomar el ejemplo de los individuos que lo rodean y por consiguiente obtiene las

  • Chapa 4

    actitudes y caractersticas de ellos. Cabe mencionar que el ser humano nace con una personalidad

    indefinida y por ello, al empezar a desarrollarse en el ambiente de la sociedad, define su rol y

    personalidad.

    Es por ello que en la educacin y en la sociedad se deben impartir valores, porque en un

    futuro asegurarn el correcto funcionamiento del sistema social y laboral, manteniendo el orden

    y generando desarrollo. Esa es la importancia de la conexin de las esferas educativa, social y

    laboral.

    Ya en el mbito laboral, resultar entonces de suma importancia que se tenga el

    conocimiento de los valores que gobiernan a las personas que participan en la organizacin,

    realizando un constante monitoreo de ello. Las empresas necesitan conocer a los empleados que

    laboran en ellas, saber cules son los valores que practican, adems de su preparacin acadmica,

    experiencia, confianza y capacidad para tomar decisiones.

    Surgimiento del Problema

    El surgimiento del problema resulta complejo, fueron varios factores y responsables los que

    determinaron el rumbo hacia el fracaso de Enron:

    El primer factor fueron los equvocos e inapropiados valores de Lay y Skylling. Se

    aprovecharon de la confianza que depositaron en ellos sus clientes, trabajadores, accionistas y

    otros usuarios. Lay desde un principio, y bajo su naturaleza ambiciosa, slo buscaba obtener ms

    recursos sin importar las consecuencias que esto pudiera traer, y fue Skylling en quien encontr

    la persona indicada y fcil de manipular.

    Lay era complejo, no le importaba el juego sucio, solo la victoria, es decir, el

    continuo engrandecimiento de su anchuroso imperio. Causa estupor que, tras

    el colapso de Enron, sostuviese , con aparente conviccin, que lamentaba las

  • Chapa 5

    fechoras que se cometieron sin su conocimiento, pero que en absoluto se

    senta responsable de las mismas. (Valero, 37)

    Haciendo hincapi a la personalidad del presidente de la compaa Enron, Kenneth Lay,

    interfiere la educacin que recibi a temprana edad, as como los valores que practic a lo largo

    de su vida. Desde la infancia, Lay mostraba un alto grado de ambicin por el poder y el dinero,

    esta ambicin fue llevada a niveles muy altos al punto de salirse de control.

    El segundo factor se refiere al incumplimiento de los postulados de la informacin

    financiera. De acuerdo con Richard Grubman, director ejecutivo de Highfields Capital

    Management LP, Enron se mantena en constante pobreza de la informacin entregada, y seal

    que era la nica institucin financiera que nunca facilitaba un balance ni un estado de orgenes y

    aplicaciones de fondos. (Valero, 72) Enron se encontraba violando varios postulados de las

    normas de informacin financiera, pues al ser apcrifa la informacin presentada, que adems

    estaba realizada con base en libros ficticios, era carente de origen y aplicacin de recursos. Los

    principios de negocio en marcha y de dualidad econmica no estaban siendo respetados. Incluso,

    Off Wall Street Consulting Group, una firma de anlisis burstil independiente, con sede de

    Cambridge, Massachusetts, public con fecha 6 de mayo de 2001 un informe de investigacin en

    el que opinaba que las acciones de la compaa valan en realidad menos de la mitad de su precio

    en bolsa (60 dlares en aquel momento), y recomendaba a sus clientes vender de inmediato, lo

    que se apresuraba al fin de la existencia de Enron, pues estos indicios evitaran que Skylling

    pudiera esconder la informacin por ms tiempo En el ao 2000, Skylling ya deba estar

    sumamente preocupado por la psima situacin de Enron. Nada estaba saliendo bien, ya cada vez

    resultaba ms difcil mantener las apariencias. (Valero, 32)

  • Chapa 6

    El tercer factor tiene por responsable al proceso de auditora y la negligencia que se

    present en l. Andersen, quien era la empresa encargada de auditar a Enron mantena por

    encima el inters econmico que el tico y profesional.

    Enron era para Andersen un cliente muy especial, al que facturaba prcticamente

    lo mismo por ambos conceptos. Durante el ao 2000 se embols 25 y 27 millones

    de dlares por trabajos de auditora pura y por servicios de consultora de amplio

    espectro, respectivamente. (Valero, 237)

    As mismo, Andersen atravesaba por una difcil situacin en la cual se encontraba

    perdiendo su cartera de clientes y en un dilema tico-profesional, pues el reportaba la

    realidad de Enron, perdera a ste como cliente y se quedara sin su segunda mejor entrada

    de capital a razn de servicios prestados, lo cual, adems lo posicionara fuera del ranking

    de las Big Five.

    Andersen haba pasado a ser la ms pequea de las big five, y estaba perdiendo

    muchas cuentas. De ah, el dilema de decir adis a sus segundo mejor cliente, o

    hacer dejacin de sus altos valores ticos fundacionales, poniendo en gravsimo

    riesgo su buena reputacin. (Valero, 238)

    Andersen es el principal cmplice de Enron, pues es l en quien recae la tarea y

    obligacin de validar las cifras reportadas por la empresa, y por consiguiente brindar

    seguridad al mercado, pues la informacin financiera de Enron perteneca al dominio

    pblico al ser una empresa que cotizaba en bolsa.

    Al final, al estos elementos marcar el fin de la era Enron, llevaron a cabo de manera

    apresurada la desaparicin masiva de documentos que pudieran ser perjudiciales ante la corte, la

    cul tom fecha el da 2 de Diciembre de 2001 al Enron declararse en quiebra.

  • Chapa 7

    En la siguiente figura se muestra el crecimiento y cada de Enron de manera cronolgica.

    Se puede observar la relacin entre los sucesos e incumplimientos y sus consecuencias.

    El lado oscuro del capitalismo, pgina 30

    Consecuencias e implicaciones

    En cuanto a los cargos legales, los accionistas principales de Enron hicieron uso de informacin

    financiera privilegiada, por lo que decidieron vender sus acciones en 36 usd para evitar las

    constantes prdidas monetarias que los arrastraban. Para el primer trimestre del 2001 se

    anunciaron prdidas monetarias de alrededor de $618 millones de dlares, como consecuencia de

    esto las acciones de Enron cayeron de manera drstica, stas, que llegaron a valer hasta 90

    dlares, se situaron en 30 centavos de dlar. En Febrero de 2004, un gran jurado federal de

    Houston acus a Skylling de 35 cargos por conspiracin, fraude de valores, fraude electrnico,

    uso de informacin privilegiada, falsedad en informes financieros, entre otros cargos. (Valero,

    275).

  • Chapa 8

    En el primer recorte la compaa, Enron despidi a 4.000 de los 7.500 empleados que

    trabajaban en su sede de Houston. Es importante recalcar que los trabajadores participaban en el

    plan de pensiones de la compaa, cuyos activos estaban invertidos en torno a un 60% en

    acciones propias.

    En materia social, la confianza de los consumidores, as como el descontento de las

    personas aumentaron de manera exponencial, reduciendo la credibilidad y la reputacin de las

    instituciones financieras.

    Sin embargo, a pesar de los fatales resultados de la quiebra de Enron, se pudieron rescatar

    aspectos favorables que mejoraran el futuro del sistema financiero. Gracias a este evento se

    fortalecieron los sistemas de control a las empresas, se intensificaron los programas de auditora

    y se hizo ms rigurosa la legislacin con el fin de evitar eventos como este. Es por ello que se

    pretende que las normas de informacin financiera tomen un carcter internacional, autnomo y

    slido.

    Conclusiones

    Dice un dicho que lo que lo que mal comienza, mal acaba, y fue precisamente lo que sucedi con

    la firma Enron, una empresa fundada por sujetos sin escrpulos e inmorales, que causaran

    posteriormente el fracaso de Enron fue por falta de responsabilidad, mal uso de sus recursos y

    abuso de poder, aunado a la poca supervisin, negligencia o corrupcin por parte del gobierno y

    los bancos, quienes no cuestionaron o supervisaron el porqu la empresa creca tan rpido y en

    tan poco tiempo.

    La correcta aplicacin de las Normas de informacin financiera as como los mecanismos

    reguladores que las ejercen como las auditoras fueron el lmite que pudieron haber contenido el

  • Chapa 9

    desastre, sin embargo la historia demostr que lo que sucedi fue totalmente lo contrario, el

    incumplimiento no pudo contener la crisis.

    De entonces en adelante, los indicadores que acreditan la salud financiera de la empresa

    sern confiables siempre y cuando se lleven de manera tica la elaboracin y la revisin de la

    informacin financiera, as como tambin se respeten las normas de informacin financiera y se

    promueva una serie de valores benficos a la institucin y sociedad desde una etapa temprana.

    Finalmente, las sanciones servirn como ltimo recurso para evitar inconsistencias en los

    reportes financieros de las empresas, con el fin de mantener el orden pblico, la estabilidad

    social y el seguro progreso de la humanidad.

  • Chapa 10

    Obras Citadas

    Sin Autor. TEMA 2: Normas de Informacin Financiera. BlackboardLearn. 17 de agosto de 2014. Documento de Word. Uribe, ngela. tica, responsabilidad social y empresa. Noviembre de 2005. Vallado, Ral. Estructura de las Normas de Informacin Financiera. sin fecha. PDF. 6 de septiembre de 2014. Valero, Vicente Martn. El lado oscuro del capitalismo, el caso Enron. Espaa: Universidad de Alicante, 2012.

  • Chapa 11

    ACTIVIDAD PBL EQUIPO: MI NOMBRE: Pablo Dvalos Cabral MI CALIFICACION: 100

    NOMBRE DE MIS COMPAEROS: CALIFICACIN:

    Jos Daniel Chapa Flores 100

    Vernica Mariana Cruz Nava 100

    Luis Daniel Prado Lpez 100

    COMENTARIOS: El trabajo en equipo se realiz a travs de la plataforma google drive y skype, donde los miembros del equipo trabajamos conjuntamente y de manera adecuada el sbado 6 de septiembre de 7.00 pm. a 1.00 am del da domingo 8 de Septiembre, intercambiando ideas e investigando metdicamente.

    ACTIVIDAD PBL EQUIPO: MI NOMBRE: Luis Daniel Prado Lpez MI CALIFICACIN: 100

    NOMBRE DE MIS COMPAEROS: CALIFICACIN:

    Jos Daniel Chapa Flores 100

    Vernica Mariana Cruz Nava 100

    Pablo Dvalos Cabral 100

    COMENTARIOS: Se llev a cabo una extensa investigacin donde hubo una participacin activa de todo el equipo. As mismo, la disposicin de ste fue completa en todo momento, y el ambiente de trabajo se mantuvo armnico por las 6 horas que dur la elaboracin del mismo.

    ACTIVIDAD PBL

  • Chapa 12

    EQUIPO: MI NOMBRE: Vernica Mariana Cruz Nava A01333680 MI CALIFICACIN: 100

    NOMBRE DE MIS COMPAEROS: CALIFICACIN:

    Jos Daniel Chapa Flores 100

    Pablo Dvalos Cabral 100

    Luis Daniel Prado Lpez 100

    COMENTARIOS: La metodologa para realizar el trabajo se analiz de manera activa. Se obtuvieron ideas claras y concisas, y con ello se realiz el trabajo llevndolo a cabo en 6 horas.

    ACTIVIDAD PBL EQUIPO: MI NOMBRE: Jos Daniel Chapa Flores MI CALIFICACIN: 100

    NOMBRE DE MIS COMPAEROS: CALIFICACIN:

    Pablo Dvalos Cabral 100

    Luis Daniel Prado Lpez 100

    Vernica Mariana Cruz Nava 100

    COMENTARIOS: El trabajo fue un poco pesado pero muy enriquecedor, aprendimos sobre lo importante que son los valores y la tica para un empresa, y para que esta tenga un buen funcionamiento. Lo que nos ayud a hacer una buena investigacin fue la buena administracin y comunicacin que tuvimos.