caso “ecoaldea shandia” parroquia tálag, …procasur.org/americalatina/images/generingreso/3....

16
“ECOALDEA SHANDIA: CAMINANDO HACIA UNA SUSTENTABILIDAD SOCIAL, AMBIENTAL Y ECONÓMICA” Caso “Ecoaldea SHANDIA” Parroquia Tálag, Cantón Tena Provincia del Napo, Ecuador.

Upload: dangdang

Post on 02-Oct-2018

238 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso “Ecoaldea SHANDIA” Parroquia Tálag, …procasur.org/americalatina/images/Generingreso/3. SHANDIA.pdf · 2 Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores

“ECOALDEA SHANDIA: CAMINANDO HACIA UNA SUSTENTABILIDAD SOCIAL, AMBIENTAL Y ECONÓMICA”

Caso “Ecoaldea SHANDIA”Parroquia Tálag, Cantón Tena

Provincia del Napo,Ecuador.

Page 2: Caso “Ecoaldea SHANDIA” Parroquia Tálag, …procasur.org/americalatina/images/Generingreso/3. SHANDIA.pdf · 2 Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores

2

Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores y no representan necesariamente las de Procasur, sus donantes o programas. Las denominaciones empleadas y la presentación del material en esta publicación no implican la expresión de ninguna opinión por parte de Procasur sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o limites. El contenido de esta publicación, incluyendo todas las figuras, tablas y dibujos, es propiedad intelectual de Procasur. Todos los derechos reservados. No está permitida la eliminación o alteración de los avisos de derechos de autor o marcas registradas. El reenvío o la reproducción de esta publicación o partes de la misma para uso comercial no está permitido sin la autorización expresa y por escrito de Procasur. Todos los nombres de los programas o servicios de Procasur utilizados en esta publicación, así como los logotipos correspondientes, son marcas registradas o marcas comerciales de Procasur en Chile y otros países. Procasur no garantiza la exactitud o integridad de la información, texto, gráficos, enlaces u otros elementos contenidos en esta publicación. Esta publicación se ofrece sin ninguna garantía explicita o implícita. Esto se aplica, en parte, pero no exclusivamente, a una garantía de comerciabilidad y adecuación para un propósito en particular, así como una garantía de no violación de leyes aplicables.

Page 3: Caso “Ecoaldea SHANDIA” Parroquia Tálag, …procasur.org/americalatina/images/Generingreso/3. SHANDIA.pdf · 2 Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores

Ruta de Aprendizaje“Buenas prácticas e innovaciones en Ecoturismo Comunitario”

Ecuador, 2011

3

1. Contexto geográfico e histórico de la Comunidad de SHANDIAEcuador es considerado uno de los 12 países megadiversos del mundo, poseedor de una de las mayores diversidades de culturas y ecosistemas en un territorio relativamente pequeño que asciende los 256.370 km2. Situada al nororiente del país, la Provincia1 del Napo -que toma su nombre del Río Napo- cuenta con innumerables atractivos naturales y geográficos, siendo una de las zonas que integra la selva tropical amazónica. Su capital provincial es la ciudad de Tena (a 580 m.s.n.m) que pertenece al cantón del mismo nombre, el cual está conformado por siete parroquias: Tena, Pano, Tálag, Puerto Napo, Misahualli, Ahuano y Chontapunta.

La comunidad de Shandia se encuentra ubicada al sureste de la cabecera parroquial de Tálag, entre los ríos Jatun Yacu y Tálag, rodeada por las cordilleras Huasila y Rimak Urku. Los límites de la comunidad son: al norte: con las comunidades de Rimak Urku y la parroquia Pano, al sur: con el río Jatun Yacu y la comunidad 6 de marzo, al este: con la comunidad de Centro Tálag y Santa Rosa, al oeste con: la cabecera parroquial de Tálag. Las comunidades más cercanas a Shandia son: Talag, Alto Talag, Alto Shandia, Santa Rosa. En estas cuatro comunidades viven alrededor de 1500 personas.

El nombre de la comunidad de SHANDIA proviene de dos vocablos: “SHAN” que es un término valorativo que utilizaban los pobladores del lugar para saludar y que significa “bienvenida” y el término “DÍA” que se empezó a usar con la llegada de la colonización y de los misioneros evangélicos de Estados Unidos. Así, SHANDIA es el nombre que las familias kichwas que se unieron en un centro poblado evangélico a orillas del Río Jatun Yacu, reconocieron desde el año 19392.

En sus inicios la comunidad se formó con dos familias: los Andi y los Grefa, actualmente la comunidad consta de aproximadamente 63 familias, es decir cerca de 325 habitantes que pertenecen a la etnia Kichwa del alto del Río Napo en la amazonia ecuatoriana. El 95% de los habitantes de Shandia profesan la religión evangélica.

Las fincas en la comunidad no están dispersas una de otra, forman un centro poblado cuya superficie abarca un área de aproximadamente 11 hectáreas, dónde se encuentra ubicada la escuela, la iglesia, el instituto de formación de maestros, el centro de salud, la casa antigua de la primera escuela de la comunidad y en la parte central de la comunidad está la cancha deportiva (antiguamente pista de aterrizaje). El terreno de la comunidad es irregular y a través de los años ha sido modificado por las inundaciones del río Jatun Yacu. La temperatura del lugar está entre los 15 y 28 grados centígrados, el clima es cálido húmedo.1 La división político-administrativa del territorio ecuatoriano se estructura en base a 24 provincias, las cuales se componen de cantones, mismos que se dividen en parroquias en áreas urbanas o rurales.2 Plan de Negocios, Ecoaldea Shandia.

Page 4: Caso “Ecoaldea SHANDIA” Parroquia Tálag, …procasur.org/americalatina/images/Generingreso/3. SHANDIA.pdf · 2 Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores

4

Antiguamente los habitantes de Shandia se dedicaron a lavar oro siendo hoy en día sus principales actividades la agricultura, la crianza de animales menores, labores artesanales, docencia y turismo comunitario3.

La comunidad de Shandia está afiliada a la CONAKINO (Confederación de Organizaciones de la Nacionalidad Kichwa del Napo y Orellana) organización autónoma que representa al pueblo Kichwa en las Provincias de Napo y Orellana, con la finalidad de apoyar la defensa de los derechos consuetudinarios, colectivos y territoriales.

2. Objetivos de AprendizajeA través de nuestra visita a la Ecoaldea Shandia podremos:

1. Conocer el proyecto “Ecoaldea Shandia”, su trayectoria, sus productos y servicios ecoturísticos así como sus estrategias de vinculación con otras comunidades para complementar la oferta de actividades turísticas.

2. Comprender los principales aspectos de la alianza estratégica entre la comunidad Shandia y la Fundación Maquita Cushunchic para la gestión de la Eco aldea

3. Ubicar las principales prácticas que han permitido la sustentabilidad social, ambiental y económica del proyecto.

3. Recorrido de la trayectoriaa) Nace un sueño…Históricamente, los habitantes kichwas de la comunidad de Shandia se han dedicado a la elaboración de artesanías y a la recolección de materias primas para ello. A partir de semillas multicolores, pita, chambira, cuyas, balsa –entre otros elementos-, las manos hábiles de las mujeres apoyadas por las de sus esposos han llevado a cabo la confección de cascabeles, collares, pulseras, cinturones, carteras, que han sabido colorear con los tintes naturales de los vegetales de las huertas y alrededores.

Con la finalidad de apoyar esta actividad y potenciar su comercialización la Fundación Maquita Cucshunchic inicia desde el año 1998 con la comunidad, un proceso de capacitación para la elaboración y comercialización de artesanías.

La Fundación Maquita Cuschunchic Comercializando como Hermanos –MCCH-, es una institución privada de orientación

3 Plan de Negocios, Ecoaldea Shandia.

Page 5: Caso “Ecoaldea SHANDIA” Parroquia Tálag, …procasur.org/americalatina/images/Generingreso/3. SHANDIA.pdf · 2 Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores

Ruta de Aprendizaje“Buenas prácticas e innovaciones en Ecoturismo Comunitario”

Ecuador, 2011

5

católica que nació en 1985 en los barrios periféricos de la ciudad de Quito para trabajar en la comercialización comunitaria, al servicio de los sectores de menos recursos económicos. Desde entonces, Maquita ha venido trabajando en una propuesta de desarrollo alternativo, que impulsa desde los principios de la solidaridad y la equidad la economía social.

Junto al apoyo de la Fundación Maquita, los habitantes de la comunidad de Shandia lograron mejorar los diseños de sus artesanías y comercialización, llegando inclusive a exportar hacia el continente europeo sus elaboraciones. Sin embargo, la inestabilidad del mercado conllevo a que después de un periodo de fuerte demanda bajara el interés por la compra de sus productos.

Para entonces, algunos dirigentes de la comunidad motivados por las conversaciones con los técnicos de MCCH y los consejos de los misioneros evangélicos, ya habían comenzado a imaginar la posibilidad de implementar en la comunidad algunas cabañas para realizar turismo con un beneficio colectivo.

“Los dirigentes quisieron vender algo más, algo más que las artesanías y de ahí nace la idea de los dirigentes de ese entonces, especialmente el compañero profesor Alejandro Grefa,

tiene la gran idea de crear una cabaña de turismo comunitario y de ahí nace esa gran idea…Entonces nosotros empezamos esto como un sueño, en verdad toda la comunidad estaba en sí

emocionada cuando se planteó el proyecto”

Hugo Alvarado, Administrador Ecoaldea Shandia.

Se inicia entonces con el apoyo de MCCH, un proceso participativo para analizar las potencialidades turísticas de la zona (recursos naturales y culturales) que implicó a través de asambleas, sensibilizar a la comunidad en torno a las posibilidades que podría brindar la actividad turística. Hacia el año 2000, los dirigentes de la comunidad -en su mayoría docentes- junto al equipo técnico de la Fundación, elaboraron un proyecto en el que se plasmó la visión y misión de la Ecoaldea Shandia, definiéndola como una iniciativa de turismo comunitario de carácter sustentable, en estrecha interrelación con la cultural local (identidad, danzas, artesanías, agricultura) y su entorno. La Fundación MCCH fue la encargada de buscar financiamiento económico para la implementación de esta propuesta. Paralelamente, la comunidad continuó anualmente recibiendo y compartiendo con los misioneros evangélicos que llegaban en grupos de hasta 30 personas a la zona, sin tener durante este tiempo mayor vinculación con el turismo como actividad.

No es sino hasta el año 2006, que PROCLADE del Gobierno de Navarra-España apoya la iniciativa con un fondo de 540.000 euros destinados a financiar la construcción del Centro de Turismo Comunitario –CTC-, la implementación de acciones de formación en turismo, el apoyo en asistencia técnica y la adquisición de materiales para el desarrollo de actividades de ecoturismo4.

Por su parte, liderada por sus dirigentes la comunidad respondió con un alto sentido de organización y responsabilidad al desafío que implicaba hacer del sueño una realidad. A través de asambleas comunitarias, en las cuales están representadas las 6 agrupaciones jurídicas de la comunidad, se decidió el lugar para edificar el CTC cuyo terreno fue comprado a uno de los comuneros a un módico costo. Asimismo, se acordó que el aporte de la comunidad como contraparte del proyecto5 4 MCCH fue la contraparte local del proyecto en Ecuador.5 El aporte de la comunidad para el proyecto ascendió al 20% del costo total.

Page 6: Caso “Ecoaldea SHANDIA” Parroquia Tálag, …procasur.org/americalatina/images/Generingreso/3. SHANDIA.pdf · 2 Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores

6

se haría en materiales de construcción y mano de obra. Ello se concretó fructíferamente desde el año 2007 a través de un trabajo unificado y colectivo que tuvo su máxima expresión en las mingas, en las cuales participaron todos los integrantes de la comunidad desde los mayores hasta los niños. En tanto, el diseño del CTC se decidió trabajar en base a un estilo arquitectónico que recuperara las formas tradicionales de construcción de la comunidad utilizando para ello materiales locales.

“Entonces comenzamos a trabajar unidos, unidos todos porque solo la unión nos da esa fuerza para poder llegar a tener algún provecho, y hemos venido trabajando y los materiales que vemos aquí las guaduas una parte fue vendida y otra pusimos y todos hemos aportado

en los techos de las casitas, hemos hecho mingas para acabar…y mayoría de mujeres hemos trabajado en tejido”

Edelina Andi, Presidenta Asociación de Mujeres de Shandia.

“Por ejemplo la contraparte era que cada familia vendía 20 atados de paja toquilla y eso tenía que venir a tejer esa familia, entonces vendía la cantidad pero tenía que venir a tejer entonces

aquí están las manos de toda la comunidad y es por eso que nosotros conseguimos este proyecto, por la organización”

Hugo Alvarado, Administrador Ecoaldea Shandia.

Después de 1 año y 4 meses de trabajo ininterrumpido, se terminó en el año 2008 la construcción del Centro de Turismo Comunitario de Shandia que cuenta con una amplia sala comedor, cocina, lavandería, bodega, salas de administración además de 6 cabañas, cada una de ellas con baño privado, agua caliente y área de estar, con una capacidad para 42 personas.

b) La organización para el funcionamientoEl año 2009, con la finalidad de dar estructura institucional al CTC de Shandia, asegurar la representatividad de la comunidad y organizar su funcionamiento se crea la “Corporación de la Comunidad Shandia”, que incorpora a las asociaciones jurídicas AAPASH (Asociación de Artesanos Porreros Autónomos de Shandia), AJUNISH (Asociación Juvenil de Shandia), Grupo de Mujeres de Shandia, Club 11 Valientes, Asociación de Participación Social de Shandia, Comité de INNFA, Seguro Campesino, Comité de la Iglesia, Comité de Padres de Familia Jaime Elliot y otras organizaciones

Page 7: Caso “Ecoaldea SHANDIA” Parroquia Tálag, …procasur.org/americalatina/images/Generingreso/3. SHANDIA.pdf · 2 Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores

Ruta de Aprendizaje“Buenas prácticas e innovaciones en Ecoturismo Comunitario”

Ecuador, 2011

7

internas. En base al apoyo solidario de PROCLADE-NAVARRA y el apoyo técnico de MCCH, el CTC-Shandia se registra en el Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador –CODENPE- el 2 de Diciembre de 2009.

Luego de ello, la “Corporación de la Comunidad Shandia” y la Fundación Maquita Cushunchic –MCCH-, generan una alianza estratégica y crean la -Empresa de Turismo Comunitario Ecoaldea Shandia-, cuyas acciones son compartidas entre ambas entidades por partes iguales (50%-50%). El objetivo de esta asociación, es que MCCH brinde apoyo técnico a la comunidad para la gestión de la actividad turística, acordándose que una vez que los miembros de la comunidad logren la capacitación necesaria, la empresa se traspasará en su totalidad a la comunidad.

En base a este acuerdo, se estructura un comité de gestión compuesto por un total de 8 miembros, 4 de ellos de la comunidad (Presidente de la comunidad, Presidente de la Corporación, Presidenta de la Asociación de Mujeres y Persona ejemplar) y 4 de ellos de la organización católica MCCH (Padre Graziano Masón –Presidente vitalicio MCCH-, Hermana M. Jesús Pérez –Directora de MCCH-, Coordinadora Asociativa –Susana Daki- y Coordinador Agrícola –Giovany Murillo-). Este comité cuyas reuniones se realizan bimensualmente tiene como principales funciones: tomar las decisiones estratégicas concernientes al funcionamiento de la Ecoaldea tales como monto de sueldos, inversiones, aprobación de planes de negocio, presupuestos y dificultades derivadas del operar de la empresa.

A su vez, el CTC cuenta con un administrador6 cuyas responsabilidades son organizar los planes de trabajo en el centro, supervisar al personal (cocina y limpieza, guianza, mantenimiento, servicio al cliente), realizar las compras de los insumos y tomar decisiones sobre el funcionamiento cotidiano. Asimismo, el administrador es el encargado de manejar la cuenta corriente del centro junto al Presidente de la corporación. En tanto, un contador externo realiza una vez al mes las labores de cuadrar y cerrar caja e inventario, generando los balances mensuales y las declaraciones de impuestos. Estos cargos son designados por el comité de gestión, que tiene la facultad para realizar los llamados a postulaciones para trabajar en el CTC y elegir a quienes mejor cumplen con los requisitos demandados.

Por su parte, la Fundación MCCH desde su oficina operadora en la ciudad de Quito, es la encargada de promocionar al CTC de Shandia como atractivo y comercializar sus productos y servicios.

6 En un inicio se contrató como administrador a una persona externa a la comunidad pero a raíz de ciertas dificultades, la comunidad decidió como requisito que la administración del centro fuese una labor realizada exclusivamente por una persona miembro de la comunidad.

Page 8: Caso “Ecoaldea SHANDIA” Parroquia Tálag, …procasur.org/americalatina/images/Generingreso/3. SHANDIA.pdf · 2 Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores

8

Del mismo modo, a través de su equipo territorial es la entidad técnica encargada de dictaminar los estándares y criterios de calidad que debe cumplir el centro para su funcionamiento. Dentro de este equipo, la Coordinadora Asociativa en campo, es la encargada de asesorar técnicamente al CTC en la implementación de procedimientos sustentables y de calidad en la gestión del turismo comunitario, siendo la principal herramienta para este fin el “Plan de Negocios”, en cuyo proceso de realización se contó con la participación de la comunidad. Paralelamente, el Coordinador Agrícola, es el encargado de apoyar a las familias de la comunidad en el área productivo agrícola de carácter orgánico.

Ahora bien, la conformación de este organigrama de funcionamiento implicó la realización, por parte de los comuneros, de una serie de capacitaciones para asumir las diferentes funciones de trabajo. De este modo, a través del apoyo del Ministerio del Ambiente y del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional –SECAP-, se llevan a cabo diversos talleres de sensibilización y cursos de formación en rubros como cocina típica, nacional e internacional, manipulación de alimentos, guiado, servicio al cliente.

El CTC ya con un equipo estructurado de trabajo, inicia formalmente sus operaciones el año 2009, obteniendo en el transcurso hasta la fecha diferentes apoyos entre lo que destacan el del Gobierno Provincial a través de la Prefectura Napo para la implementación de un canoping, y el apoyo del Gobierno Nacional y del Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico –ECORAE- para la construcción de un puente colgante que comunica al CTC con la Playa del Río Jatun Yacu, uno de los principales atractivos que ofrece al turista la Ecoaldea sobre todo en el marco del carnaval cultural playero que organiza la comunidad. De forma particular, la obtención del financiamiento para este puente se logró a través de las gestiones directas con el Presidente de la República Sr. Rafael Correa, quién ya ha visitado la Ecoaldea en dos oportunidades.

A través de su trayectoria, el CTC ha desplegado ciertas estrategias para fomentar la apropiación del proyecto por parte de la comunidad, buscando instalar -sobre todo en los jóvenes- las habilidades necesarias para trabajar en la Ecoaldea. De común acuerdo, la comunidad fue decidiendo que aquellos comuneros que tuviesen la formación necesaria –según los requerimientos del lugar-, trabajarían en la Ecoaldea en base a una asignación económica cuyo monto sería definido por el comité de gestión. A su vez, a fin de colaborar con la integridad de las familias, se estableció que el CTC favorecería la compra de las frutas y verduras de sus huertas, brindando también un espacio para la exposición y venta de artesanías. En las asambleas comunitarias, se fue definiendo además qué usos se le darían a los excedentes económicos emanados del CTC resultando como prioritario el bienestar local, creando para ello un fondo de ayuda social y la inversión en educación.

Con la finalidad de diversificar la oferta de atractivos ofrecidos al visitante y apoyar el desarrollo del turismo comunitario en otras comunidades, el CTC inició un trabajo en alianza vinculándose con la comunidad Alukus, que cuenta en su territorio con cascadas de aguas claras, y la comunidad Kamak Maki, que cuenta con un museo etnocultural. Los atractivos turísticos de ambas comunidades son ofrecidos por Shandia en el marco de una creciente red de colaboración y solidaridad que apunta a la sustentabilidad social de la actividad turística.

Page 9: Caso “Ecoaldea SHANDIA” Parroquia Tálag, …procasur.org/americalatina/images/Generingreso/3. SHANDIA.pdf · 2 Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores

Ruta de Aprendizaje“Buenas prácticas e innovaciones en Ecoturismo Comunitario”

Ecuador, 2011

9

A su vez, la sustentabilidad ambiental de la Ecoaldea se ha sido trabajando de forma paulatina, fomentando a partir del apoyo técnico de Maquita las prácticas agroecológicas en las huertas familiares y, la adopción de medidas para mitigar los efectos negativos en el medioambiente tales como el reciclaje de basura, el control del uso energético y la reglamentación de ciertas prácticas a los visitantes (ahorro energético y cuidado del agua, prohibición de fumar en habitaciones, depósito de basuras…).

En los últimos meses, la Ecoaldea ha obtenido también certificación en el tema de “verificación” por parte de Rainforest Alliance, cuyos estándares cumplen con normas internacionales y cuentan con una dimensión sociocultural, que busca confirmar la calidad del guiado interpretativo, una dimensión medioambiental, asociada al reciclaje y las prácticas sustentables, y una dimensión administrativa que busca ratificar la correcta contabilidad de los gastos, la aplicación de planillas de seguimiento al uso de energía y estrategias para amortiguar el consumo energético.

Durante su trayectoria, el CTC Shandia ha conseguido el reconocimiento como emprendimiento de turismo comunitario tanto de los visitantes (internacionales y nacionales) como de las autoridades nacionales, por cuanto brinda una infraestructura de calidad y una eficiente administración en términos de los servicios y productos que se le ofrecen al visitante. Asimismo, ha logrado reafirmarse como un proyecto de carácter comunitario y sustentable que ha sabido aprovechar beneficiosamente el apoyo brindado por la Fundación Maquita.

Actualmente, la Ecoaldea cuenta con una serie de productos y servicios que ofrece al visitante entre los cuales destacan: el alojamiento en cabañas adecuadamente habilitadas –cada una de ellas con baño privado-, servicio de alimentación en el comedor central, rutas que involucran paseos por las huertas familiares de la comunidad, recorridos a sitios de alto valor ecológico como cascadas y piscinas naturales, caminatas por la selva, visita a museos comunitarios, deportes extremos como canoping y rafting, además de la posibilidad de conocer los procesos asociados a la elaboración de artesanías y las danzas tradicionales.

c) Desafíos y proyecciones a futuroDespués de 2 años de trabajo y aprendizaje en torno al turismo comunitario, la Ecoaldea Shandia ha comenzado a organizar en base a una clara vocación comunitaria, el destino de los beneficios económicos que brinda la actividad, priorizando el apoyo social y la educación a sus habitantes. Si bien, aún no han habido grandes beneficios provenientes de la actividad7 (pues la mayoría del dinero que ingresa anualmente se reinvierte para iniciar las operaciones del año siguiente), se ha logrado apoyar a los miembros de la comunidad frente a situaciones de emergencia. Los dineros de este fondo son administrados por la dirigencia de la comunidad y el uso que se les da es decidido en el marco de las asambleas comunitarias.

7 El primer año de funcionamiento el CTC Shandia no logró excedentes, sin embargo, se logró cubrir los costos operacionales de su funcionamiento.

Page 10: Caso “Ecoaldea SHANDIA” Parroquia Tálag, …procasur.org/americalatina/images/Generingreso/3. SHANDIA.pdf · 2 Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores

10

“Los fondos o ingresos que entran aquí a la comunidad son beneficio para la comunidad como ayuda social

por ejemplo cuando fallece algún familiar, también para educación, dar becas, dar útiles a los estudiantes a los jóvenes que están estudiando y otra parte de fondos es

para una ayuda a la comunidad pero no malgastar la plata en vano”

Manuel Tanguila, Presidente de la Comunidad de Shandia.

Por su parte, Maquita es acreedora del 50% de los beneficios del CTC, dinero que reinvierte en infraestructura para la misma Ecoaldea pero siempre exigiendo la contraparte de la comunidad.

Ahora bien, uno de los principales desafíos que la comunidad debe continuar abordando para crecer en base al CTC, es el tema de las capacitaciones especialmente a los/as jóvenes, a fin de que visualicen su participación en la Ecoaldea como una real alternativa de trabajo que les permite permanecer en su comunidad y aportar al bienestar colectivo.

“Queremos que nuestro jóvenes aprendan a trabajar desde pequeños, que trabajen aquí y se sigan quedando aquí, que aprovechen este sacrificio tan grande que hemos hecho para ellos y

sigan con la idea de trabajar en esto de turismo comunitario”

Manuel Tanguila, Presidente de la Comunidad de Shandia.

La promoción del CTC a nivel nacional e internacional, resulta también un eje estratégico de fundamental relevancia que se debe reforzar para darle realce al CTC y potenciarlo como un destino turístico de calidad en la región. En este sentido, se deben identificar nuevos mercados (Colombia es uno de ellos) y fomentar la llegada del visitante nacional.

Otro de los desafíos que se debe trabajar con especial atención desde la Ecoaldea es el cuidado del entorno natural que rodea a la comunidad, especialmente el resguardo del Río Jatun Yacu, cuyo cauce ha sido afectado el último tiempo producto de los trabajos en la carretera estando además amenazadas sus aguas por la proliferación de los lavaderos de oro.

Si bien en la actualidad la comunidad trabaja en red con otras comunidades que también cuentan con atractivos turísticos, se constata como importante continuar buscando nuevas rutas que permitan la apreciación de la flora y fauna local. Al respecto, se plantea como un elemento interesante la generación de una red de comunidades que trabajen el ecoturismo comunitario aunque ello implica un arduo trabajo para estandarizar niveles de calidad.

En tanto, como proyecciones a futuro se contempla para el 2012 la instalación en la comunidad de un sistema de acueducto, que permitirá tanto como mejorar la calidad de vida de los habitantes de Shandia, posibilitar las proyecciones de crecimiento en infraestructura del CTC que involucran

Page 11: Caso “Ecoaldea SHANDIA” Parroquia Tálag, …procasur.org/americalatina/images/Generingreso/3. SHANDIA.pdf · 2 Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores

Ruta de Aprendizaje“Buenas prácticas e innovaciones en Ecoturismo Comunitario”

Ecuador, 2011

11

la construcción de más cabañas, casa para talleres, casa de shamanismo y piscinas. Otros de los servicios que se pretenden instalar en la Ecoaldea a fin de satisfacer los requerimientos de los turistas nacionales es la instalación de televisión por cable e internet, aunque ello puede conllevar a distorsionar la tranquilidad del lugar cual es uno de sus principales atractivos.

Asimismo, se espera llevar a cabo en un futuro un trabajo de rescate sobre el patrimonio histórico de la comunidad y poder sistematizarlo, a fin de reafirmar la identidad local y potenciar la oferta turística en base a ello.

Entre los principales obstáculos a enfrentar para cumplir las proyecciones a futuro se cuentan el saber superar las discrepancias que se dan entre los socios de la comunidad y buscar continuamente acuerdos consensuados. De forma particular, algunos miembros de la comunidad no creen en el turismo comunitario como una actividad viable y desconfían del trabajo de asesoramiento técnico brindado por Maquita. Sin embargo, a través de las asambleas comunitarias

la mayoría de la comunidad ha dialogado en torno a la temática y resuelto ratificar su interés para

continuar desarrollando el turismo junto a la colaboración de MCCH.

De la misma forma, se debe seguir buscando el apoyo institucional del Ministerio de Turismo, que si bien hasta la fecha no ha sido un actor relevante para el desarrollo del CTC, resulta fundamental para poder promover su actividad.

4. Buenas prácticas y lecciones aprendidas La experiencia de turismo comunitario de la Ecoaldea Shandia, dada su trayectoria presenta una serie de buenas prácticas desde las cuales extraer lecciones a replicar. Entre los principales factores que han posibilitado su fortalecimiento destacan los siguientes.

• Relación favorable hacia el visitante. La histórica llegada de los misioneros al territorio marcó de forma particular una relación favorable de los habitantes de la comunidad hacia los extranjeros. En este sentido, es posible señalar que en base a esta experiencia la comunidad ya estaba acostumbrada a convivir y ver deambular por su territorio a extranjeros con quienes se establecían relaciones de confianza. Esta relación se logró construir con cierta fluidez pues los misioneros comúnmente procedían del Instituto Lingüístico de Verano, especialistas en el manejo y aprendizaje de las lenguas indígenas.

• Fortaleza Organizacional. El compromiso y solidez organizacional de la comunidad asociada al trabajo firme y contundente de sus líderes, permitieron que el proyecto proliferara siendo la minga una recurrente y efectiva práctica colectiva.

• Apoyo Fundación Maquita Cushunchic. La alianza con MCCH no solo ha sido relevante porque ha brindado apoyo técnico y comercial a la Ecoaldea, sino porque además ha establecido una lógica de reciprocidad que ha fomentado el empoderamiento comunitario para responsabilizarse del proyecto. Ello ha implicado comprender y respetar los propios tiempos de la comunidad para tomar decisiones.

Page 12: Caso “Ecoaldea SHANDIA” Parroquia Tálag, …procasur.org/americalatina/images/Generingreso/3. SHANDIA.pdf · 2 Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores

12

• Bienestar local. La implementación de la Ecoaldea ha contribuido paulatinamente al bienestar local de forma integral, apoyando tanto iniciativas sociales como económicas. El CTC ha generado en los habitantes un sentimiento de confianza, estima y valoración hacia el trabajo colectivo y se ha constituido en una fuente de apoyo para las personas en caso de emergencia o apremio económico. Además, ha contribuido a la creación de fuentes de trabajo en la propia comunidad local, representando una alternativa para frenar la emigración de los jóvenes. Asimismo, ha fomentado el mejoramiento de las huertas familiares y la compra de estos mismos productos agrícolas producidos por la comunidad.

• Capacitación al personal. La capacitación a los miembros de la comunidad en diferentes materias (cocina, manejo de alimentos, guianza, servicio al cliente, administración…) ha posibilitado el mejoramiento de la calidad de los servicios y productos que se le ofrecen al visitante. Sin embargo, se reconoce que aún se debe continuar trabajando en la formación del personal.

• Control en uso de abastecimiento y almacenamiento de insumos. Se han desarrollado procedimientos para inventariar los productos adquiridos y estandarizar su calidad. En tanto, se cuenta con áreas específicas para el almacenamiento de los productos, se llevan a cabo registros de consumo y la cocina cuenta con rotulación adecuada.

• Manejo integrado de desechos y control de emisiones. La Ecoaldea cuenta con un programa para separar la basura y cuenta con un sistema para monitorear el uso de energía así como con un plan para disminuir su uso.

• Planificación y monitoreo. Se cuenta con un Plan de Negocios que es la carta de navegación para orientar el funcionamiento del CTC de Shandia y que permite conocer los costos de operación. En las reuniones bimensuales del comité de gestión se monitorean los avances en torno a los planteamientos del Plan de Negocios.

Page 13: Caso “Ecoaldea SHANDIA” Parroquia Tálag, …procasur.org/americalatina/images/Generingreso/3. SHANDIA.pdf · 2 Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores

Ruta de Aprendizaje“Buenas prácticas e innovaciones en Ecoturismo Comunitario”

Ecuador, 2011

13

5. Fuentes Consultadas• Entrevista Sr. Robinson Tanguila, Servicio al cliente Ecoaldea Shandia. Fase de Sistematización-

Habilitación de la experiencia, 25 de Octubre 2011, PROCASUR.

• Entrevista Sra. Graciela Grefa, Maestra de Cocina Ecoaldea Shandia. Fase de Sistematización-Habilitación de la experiencia, 25 de Octubre 2011, PROCASUR.

• Entrevista Sr. Manuel Tanguila, Presidente Comunidad de Shandia. Fase de Sistematización-Habilitación de la experiencia, 26 de Octubre 2011, PROCASUR.

• Entrevista Sr. Hugo Alvarado, Administrador Ecoaldea Shandia. Fase de Sistematización-Habilitación de la experiencia, 27 de Octubre 2011, PROCASUR.

• Entrevista Srta. Susana Daki, Coordinadora Asociativa MCCH en Ecoaldea Shandia. Fase de Sistematización-Habilitación de la experiencia, 27 de Octubre 2011, PROCASUR.

• Entrevista Sra. Edelina Andi, Presidenta Asociación de Mujeres de Shandia. Fase de Sistematización-Habilitación de la experiencia, 27 de Octubre 2011, PROCASUR.

• Plan de Negocios Ecoaldea Shandia, 2011.

Page 14: Caso “Ecoaldea SHANDIA” Parroquia Tálag, …procasur.org/americalatina/images/Generingreso/3. SHANDIA.pdf · 2 Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores

14

ANEXOSNombre Organización Rol Área de

desempeño Contacto Fotografía

1. Manuel Tanguila

Comunidad Shandia Presidente Dirigencia

[email protected]

Casa: 063019126

Trabajo: 063019148

Celular: 087288868

2. Robinson Tanguila

Comunidad Shandia

Servicio al Cliente Atención robinson-001@

hotmail.com

3. Hugo Alvarado

Comunidad Shandia

Administrador Ecoaldea Shandia

Administración Celular: 099 47 85 18

4. Susana Daki

Coordinadora Asociativa MCCH

Coordinadora

Coordinación Técnica Ecoaldea Shandia

[email protected]

[email protected]

Celular: 084960189

5. Edelina Andi

Comunidad Shandia

Presidenta Asociación de Mujeres de Shandia

Artesanía Casa: 30 19 152

Page 15: Caso “Ecoaldea SHANDIA” Parroquia Tálag, …procasur.org/americalatina/images/Generingreso/3. SHANDIA.pdf · 2 Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores
Page 16: Caso “Ecoaldea SHANDIA” Parroquia Tálag, …procasur.org/americalatina/images/Generingreso/3. SHANDIA.pdf · 2 Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores

La Corporación PROCASUR es una organización global especializada en cosechar y escalar innovaciones locales. La misión de la organización es fomentar el intercambio de conocimientos locales para terminar la pobreza rural. Al compartir las innovaciones a través de variadas herramientas y metodologías para la gestión del conocimiento local, la organización conecta instituciones globales con talentos locales, y proporciona plataformas estructuradas de aprendizaje necesarias para difundir y escalar innovación. Procasur ha facilitado oportunidades de aprendizaje en más de 30 países en África, Asia, y América Latina y el Caribe, influyendo en la vida y el sustento de miles de talentos locales en todo el mundo. Para conocer más, visite www.procasur.org.

América Latina y el Caribe

Heriberto Covarrubias 21 Of. 705 Ñuñoa, casilla 599.

Santiago, Chile.Tel: +56 2 23416367

http://americalatina.procasur.org

África

Shelter Afrique Building, 2nd Floor, Mamlaka Road, off Nyerere Road. P.O.

Box 25965 - 00100 Nairobi, Kenia.Tel: +254 20 2716036

http://africa.procasur.org

Asia y Pacífico

209/34 Moo 10, Chiang Mai-Hangdong Road, T. Padad, A.Muang, Chiang Mai

50000 Tailandia.Tel: +66 53272362

http://asia.procasur.org