caso discapacidad

7
Catedrático: Jonatán Rubiel Cid Chávez 1°D N.l 15 Fecha: 7/12/2015 Mitzi Lizbeth sierra Solórzano Discapacidad y sociedad. Caso de una persona con discapacidad Motriz Conóceme por mis habilidades, no por mis discapacidades.-Robert M. Hensel

Upload: ateneo-universitario

Post on 21-Jan-2017

101 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Catedrático: Jonatán Rubiel Cid

Chávez

1°D N.l 15

Mitzi Lizbeth Sierra Solórzano

Fecha: 7/12/2015

Mitzi Lizbeth sierra Solórzano

Discapacidad y sociedad.

Caso de una persona con discapacidad Motriz

Conóceme por mis habilidades, no por mis discapacidades.-Robert M. Hensel

Introducción

La discapacidad Motriz; es una condición de vida que afecta el

control y movimiento del cuerpo, generando alteraciones en el

desplazamiento, equilibrio, manipulación, habla y respiración de

las personas que la padecen, limitando su desarrollo personal y

social. Esta discapacidad se presenta cuando existen

alteraciones en los músculos, huesos, articulaciones o medula

espinal, así como por alguna afectación del cerebro en el área

motriz impactando en la movilidad de la persona. Se estima que

alrededor de mil millones de personas en el mundo viven con

alguna discapacidad, en tanto en Oaxaca son 198 mil 324

personas las que padecen, La persona de la cual tome su caso

es De una señora con HEMIPLEJIA Que tuve la oportunidad de

conocer gracias A Que iba ayudarla a sus movilizaciones en su

rehabilitación. La señora sufrió un derrame cerebral dañando el

Hemisferio Derecho ,La Fisioterapeuta me dio sus antecedentes

de Su EVC hemiparesia (parálisis leve Incompleta)Y perdiendo la

movilidad de sus miembros de lado izquierdo, hace como 3

meses que ocurrió Y Sin embargo no tuvo alguna afectación en

el habla sin embargo la señora sufre de muchos nervios se queja

mucho al hacer sus rehabilitaciones o se desespera a veces

tiene la disposición de hacer los ejercicios y si trabaja más

cuando está sola y se le entretiene platicando para que se Le

olvide el dolor.es una señora con bajos recursos y a pesar de

que a veces se desanima que ya no quiere o porque dice que

ya no hay dinero para sus rehabilitaciones ella se cree capaz de

volver a caminar pero sin embargo a veces su estado de ánimo

no ayudan en nada.

-Nombre: Herlinda Jiménez Navarro

-Edad: 56 años

-Estado civil: viuda

-Ocupación: Ama de casa

-Domicilio: San Bartolo coyotepec #256

-Etiopatología de la discapacidad:

-Temporalidad de la discapacidad: Surgió hace 3 meses y su discapacidad es

transitoria

-Terapias y tratamientos recibidos:

En el Transcurso de sus Terapias se aplicado FISICA y ocupacional

Cuidados posturales en decúbitos.

Movilizaciones pasivas de la región afectada.

o Movilizaciones pasivas para los miembros inferiores.

o Movilizaciones pasivas para los miembros superiores

o Normalizar el tono muscular en dependencia de las características

que presente el paciente.

o Aplicación de electrodos Tens y EMS

o Aplicación tratamientos de percepción y sensibilidad

o Así como también pinza fina y gruesa

En el transcurso de sus terapias ha mejorado mucho ya que al

principio no podía juntar sus manos su coordinación no era buena

así como en su pierna no la podía sostener mucho tiempo flexionada

se le resbalaba y no podía le dolía mucho ,en el brazo afectado era

lo mismo al hacer algún ejercicio la mantenía muy poco tiempo

levantada y se caía el dolor era intenso y con el transcurso de sus

rehabilitaciones ya puede sostenerse mejor y sus miembros ya

aguantan tener mayor duración en reposo conforme a sus ejercicios

que le encarga hacer la fisioterapeuta. Las quejas cada vez son

menor y los avances se notan día con día ya que ahora hace los

ejercicios sola o con menor ayuda en su estado emocional a veces

se decepciona y se pone triste pero cuando ve avances se le

aplaude y se demuestra y ella pone más de su empeño y se pone

alegre.

Conclusiones: En el transcurso de sus rehabilitaciones se ha

notado mejoría el neurólogo le dijo a la fisioterapeuta que su

recuperación de la paciente seria de un año sin embargo los

avances van rápido cada que la señora se lo propone hace

muy bien las movilizaciones, sin embargo necesita mucho

apoyo familiar y de la gente que la rodea al igual que si ella

pone de su empeño la recuperación será más próxima aunque

a pesar de que es una señora adulta podrá poder hacer su

AVD como las hacía antes de tener su discapacidad, en el

transcurso que trate a la señora me di cuenta que debes

tratarlos como a ti te gustaría que te trataran con cariño y con

las ganas de aprender algo de ellos ,cuando llegue A

conocerlas se me hizo imposible el poder encajar ya que la

señora se quejaba mucho pero de ahí me di cuenta que debía

ver la manera que al hacer los ejercicios ella no los viera de esa

manera aburrida y aunque no he vuelto a ver a la señora sé

que lleva muy buenos avances porque es capaz de hacer los

ejercicios cuando se los propone y cuando va con la

disponibilidad. Ahora la señora va entrar en otra etapa de la

rehabilitación con técnicas más especializadas en neurología.