caso-clÃnico-nº1-fisiopatologia-epoc.docx

3
UNIVERSISDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO CURSO DE FISIOPATOLOGIA VI CICLO PRIMERA SEMANA: FISIOPATOLOGIA RESPIRATORIA PRACTICA CASO CLINICO N 1 Filiación: Sexo: Masculino Edad: 62 años Enfermedad actual: Paciente con diagnóstico de Bronquitis crónica hace 3 años sin tratamiento. Desde hace 3 días presenta un cuadro febril, aumento de la tos que se acompaña de expectoración abundante de aspecto mucopurulento. El cuadro ha ido en aumento y hoy el paciente está cianótico y somnoliento (la familia refiere que se queda dormido sentado en la silla). Antecedentes personales: Fumador habitual de 20 cigarrillos / día. Exploración física: Constantes vitales: TA 140/90; FC 87 c/m; FR 16 r/m; Temp 36,8ºC. Consciente, respondiendo a órdenes verbales, pero somnoliento y poco reactivo. Paciente obeso y de aspecto congestivo que presenta cianosis de piel y mucosas.

Upload: youn-min-seunghee

Post on 29-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSISDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOCURSO DE FISIOPATOLOGIAVI CICLO

PRIMERA SEMANA: FISIOPATOLOGIA RESPIRATORIAPRACTICACASO CLINICO N 1Filiacin: Sexo: Masculino Edad: 62 aosEnfermedad actual: Paciente con diagnstico de Bronquitis crnica hace 3 aos sin tratamiento. Desde hace 3 das presenta un cuadro febril, aumento de la tos que se acompaa de expectoracin abundante de aspecto mucopurulento. El cuadro ha ido en aumento y hoy el paciente est ciantico y somnoliento (la familia refiere que se queda dormido sentado en la silla).Antecedentes personales: Fumador habitual de 20 cigarrillos / da.Exploracin fsica:Constantes vitales: TA 140/90; FC 87 c/m; FR 16 r/m; Temp 36,8C. Consciente, respondiendo a rdenes verbales, pero somnoliento y poco reactivo. Paciente obeso y de aspecto congestivo que presenta cianosis de piel y mucosas. Auscultacin pulmonar: sibilantes graves espiratorios difusos. Auscultacin cardiaca normal. Abdomen y miembros sin inters patolgico. Glasgow 14-15 puntos. no dficit motor ni sensitivo; tiene buen tono muscular, pupilas isocricas y reactivas.Exmenes Auxiliares: Hemoglobina: 17,4 g/dL,Hto. 55%, Leucocitos 12,300 cel. Abastonados 12%. Gases arteriales respirando aire ambiente: pH 7,29; PCO2 76; PO2 43; HCO3 37

Radiografa de trax: Hilios agrandados y deformados. No hay imgenes de condensacin pulmonar.

Cuestionario:1. Describa la Fisiologa Pulmonar relacionada con el caso: Considere transporte de gases, volmenes ventilatorios, volumen respiratorio forzada en un segundo, ndice ventilacin/perfusin, etc.2. Describa fisiopatologa de EPOC en forma narrativa y resumida3. Explique las manifestaciones clnicas en el presente caso a partir de la fisiopatologa4. Realice un esquema causa-efecto que explique la fisiopatologa de la EPOC en el presente caso.5. Explique cmo se altera la obstruccin, hiperinsuflacin y el intercambio de gases.6. Explique que es el Enfisema y como se relaciona con el presente caso.7. Explique el antecedente de fumador en la fisiopatologa de la EPOC.8. Describa el mecanismo de produccin de la cianosis en el paciente.9. Explique los tipos de cianosis y que tipo se manifiesta en el paciente10. Explique si se presentan exmenes dentro de los lmites normales y explique estos hallazgos11. Explique si seencuentran exmenes auxiliares alterados y por qu se presentan estas estas alteraciones12. Describa la utilidad de la espirometra en el presente caso y en otros casos de patologa pulmonar.13. Describa las alteraciones histolgicas que se espera encontrar en caso que se obtuviera una muestra de tejido pulmonar en el presente caso.14. Ubique a la EPOC como se clasifica dentro de las enfermedades pulmonares.15. Mediante un cuadro explique en que otras enfermedades realizamos el diagnstico diferencial como por ejemplo con el asma bronquial.16. En qu casos pueden coexistir asma y EPOC.17. Explique porque se presentan infecciones respiratorias.18. Realice un cuadro de la historia natural de la enfermedad.