caso a todo_euro

3
CASO 1.2: TODO A EURO El éxito de las tiendas de venta masiva de artículos de muy diversa índole a precio bajo y estándar ha sido tal que he hecho surgir en nuestro país numerosas iniciativas empresariales de cierta importancia. Una de ellas es la de Todo a Euro, S.L,. Empresa andaluza que se dedica a la exportación de este tipo de comercios. Arturo Álvarez, promotor de la idea original, es el propietario de la mayor parte de las participaciones de la compañía a sus 35 años. Los beneficios netos de más de 80 millos de pesetas obtenidos en 1999- el 50 por 100 más que el ejercicio anterior - son buena prueba de su saber hacer en el terreno empresarial. Ello es producto de experiencias empresariales anteriores que, con distinto grado de éxito, le permitieron atesorar los 100 millones de pesetas que supusieron el 70 por 100 de las inversiones iniciales de la empresa en 1997. El resto procedió de contactos de las iniciativas anteriores quienes, además, dejan en Arturo todo el peso de la gestión diaria y, coherentemente, libertad para tomar las decisiones oportunas. Uno de los mayores logros de Arturo es haber alcanzado en este ejercicio el 15 por 100 de rentabilidad sobre la inversión efectuada en un sector donde la rentabilidad media es bastante más baja. Estos magníficos resultados, los cuales pretende al menos igualar en este ejercicio, han tenido en parte como origen una buena gestión de la tesorería que ha ocasionado una reducción importante de los costes financieros. Para ello se ha prohibido cualquier posibilidad de venta a crédito y se ha aplazado el pago a los proveedores has los 90 días, quienes no han puesto problemas en la negociación de los plazos debido a la buena respuesta de la empresa respecto a los pago en el pasado. Asimismo se ha prestado una atención especial a la gestión de almacenes, minimizando los stocks para evitar las pérdidas por deterioros, roturas, etcétera, de manera que con escasa inversiones se consigan grandes rotaciones de almacén que son posibles gracias a las elevadas ventas del grupo. Todo a Euro no posee gran cantidad de activos inmobiliarios, aunque sí de bastante valor. La mayoría de los locales donde se ubican las tiendas son alquilados, salvo los localizados en Córdova y Málaga, que por su céntrica situación y extensión fueron adquiridos por 30 y 50 millones de pesetas, respectivamente, en 1997. La nave situada en las afueras de Sevilla es utilizada como almacén central de la mercancía y supuso una inversión de 80 MP al año siguiente, debido a su buena ubicación y terrenos colindantes. Mobiliarios de oficina y equipos informáticos y de telefonía, adquiridos por 10 MP al iniciar la actividad y amortizados al 10 por 100 anual, componen el resto de los activos de la empresa. La distribución de la mercadería desde el centro de operaciones de Sevilla, adonde arriban los contenedores normalmente desde Extremo Oriente por vía marítima hasta su puerto fluvial, se lleva a cabo por Logidis, S.A., encargada del reparto de los productos a las 12 tiendas ubicadas en toda Andalucita que poseen relación con Todo a Euro. Otros clientes habituales lo Logidis se encuentran en el Algarbe portugués y el norte de Marruecos. Los transportistas de la compañía son autónomos escogidos de un conjunto de 50 profesionales que utilizan en su mayoría la flota de la empresa, compuesta de tres camiones de gran tamaño, seis de 20 TM y diez furgonetas, así como cuatro turismos de carga, con una antigüedad media de dos años. La amortización anual de la flota de de vehículos (parte del coste del activo que se desgasta por su uso o edad) es de 35 MP durante los 10 años de vida media de los vehículos. El resto del personal lo componen cuatro secretarias, dos directores de departamento y el gerente, además de los tres socios propietarios. Uno de los directores es el encargado de la asignación de las

Upload: natalia-carrasco

Post on 09-Aug-2015

278 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso a todo_euro

CASO 1.2: TODO A EURO

El éxito de las tiendas de venta masiva de artículos de muy diversa índole a precio bajo

y estándar ha sido tal que he hecho surgir en nuestro país numerosas iniciativas

empresariales de cierta importancia. Una de ellas es la de Todo a Euro, S.L,. Empresa

andaluza que se dedica a la exportación de este tipo de comercios.

Arturo Álvarez, promotor de la idea original, es el propietario de la mayor parte

de las participaciones de la compañía a sus 35 años. Los beneficios netos de más de 80

millos de pesetas obtenidos en 1999- el 50 por 100 más que el ejercicio anterior - son

buena prueba de su saber hacer en el terreno empresarial. Ello es producto de

experiencias empresariales anteriores que, con distinto grado de éxito, le permitieron

atesorar los 100 millones de pesetas que supusieron el 70 por 100 de las inversiones

iniciales de la empresa en 1997. El resto procedió de contactos de las iniciativas

anteriores quienes, además, dejan en Arturo todo el peso de la gestión diaria y,

coherentemente, libertad para tomar las decisiones oportunas.

Uno de los mayores logros de Arturo es haber alcanzado en este ejercicio el 15

por 100 de rentabilidad sobre la inversión efectuada en un sector donde la rentabilidad

media es bastante más baja. Estos magníficos resultados, los cuales pretende al menos

igualar en este ejercicio, han tenido en parte como origen una buena gestión de la

tesorería que ha ocasionado una reducción importante de los costes financieros. Para

ello se ha prohibido cualquier posibilidad de venta a crédito y se ha aplazado el pago a

los proveedores has los 90 días, quienes no han puesto problemas en la negociación de

los plazos debido a la buena respuesta de la empresa respecto a los pago en el pasado.

Asimismo se ha prestado una atención especial a la gestión de almacenes, minimizando

los stocks para evitar las pérdidas por deterioros, roturas, etcétera, de manera que con

escasa inversiones se consigan grandes rotaciones de almacén que son posibles gracias a

las elevadas ventas del grupo.

Todo a Euro no posee gran cantidad de activos inmobiliarios, aunque sí de

bastante valor. La mayoría de los locales donde se ubican las tiendas son alquilados,

salvo los localizados en Córdova y Málaga, que por su céntrica situación y extensión

fueron adquiridos por 30 y 50 millones de pesetas, respectivamente, en 1997. La nave

situada en las afueras de Sevilla es utilizada como almacén central de la mercancía y

supuso una inversión de 80 MP al año siguiente, debido a su buena ubicación y terrenos

colindantes. Mobiliarios de oficina y equipos informáticos y de telefonía, adquiridos por

10 MP al iniciar la actividad y amortizados al 10 por 100 anual, componen el resto de

los activos de la empresa.

La distribución de la mercadería desde el centro de operaciones de Sevilla,

adonde arriban los contenedores normalmente desde Extremo Oriente por vía marítima

hasta su puerto fluvial, se lleva a cabo por Logidis, S.A., encargada del reparto de los

productos a las 12 tiendas ubicadas en toda Andalucita que poseen relación con Todo a

Euro. Otros clientes habituales lo Logidis se encuentran en el Algarbe portugués y el

norte de Marruecos. Los transportistas de la compañía son autónomos escogidos de un

conjunto de 50 profesionales que utilizan en su mayoría la flota de la empresa,

compuesta de tres camiones de gran tamaño, seis de 20 TM y diez furgonetas, así como

cuatro turismos de carga, con una antigüedad media de dos años. La amortización anual

de la flota de de vehículos (parte del coste del activo que se desgasta por su uso o edad)

es de 35 MP durante los 10 años de vida media de los vehículos. El resto del personal lo

componen cuatro secretarias, dos directores de departamento y el gerente, además de los

tres socios propietarios. Uno de los directores es el encargado de la asignación de las

Page 2: Caso a todo_euro

rutas de distribución en función de los pedidos a servir. Para ello se apoya en un

programa informático que le permite minimizar el número de vehículos a utilizar y de

los kilómetros a recorrer sin perjudicar el plazo de entrega, que es un factor fundamental

para la satisfacción de la clientela de Logidis y que ésta aspita a preservar.

La plantilla de Todo a Euro la conforman 60 personas, de las que la mitad son

estudiantes contratados a media jornada, producto de un acuerdo alcanzado con una

escuela de comercio de la ciudad que, además, le proporciona desgravaciones fiscales y

ahorros en seguridad social importantes sin menguar la productividad global. En cuanto

a la red de tiendas, cada centro posee circunstancias particulares, aunque Arturo tiene

algo muy claro: no quiere problemas con las administraciones públicas que entorpezcan

la normal actividad de la misma, por lo que ha respetado las normas de seguridad más

exigentes con respecto a incendios y accidentes laborales de menor importancia,

planteándose la reducción de estos últimos en un 25 por 100 anual, hasta su total

eliminación en un plazo de cuatro años.

Además de las tiendas propias, existen acuerdos de exclusividad con varios

comercios instalados a los largo de toda la comunidad. El que más problemas de

viabilidad está teniendo es Euroganga, nombre de los comercios ubicados en Tarifa,

Algeciras y La Línea, donde Amancio Ardila, propietario de los centros, que prefirió no

crear sociedad alguna para su explotación, aún no ha obtenido beneficios debido al alto

coste de los locales donde se ubican los comercios. No obstante, se ha desarrollado una

pequeña campaña de publicidad en el diario del Campo de Gibraltar y emisoras locales,

apoyada por un intensivo buzoneo, con la que se espera poder incrementar las ventas en

un 20 por 100 que permitiría alcanzar la cobertura de costes para el próximo ejercicio y

comenzar a pensar en superávits en un futuro cercano.

El caso de Comercial Jiennense, producto de sus limitadas perspectivas de

ventas, es más problemático. Sus cuatro propietarios, sin experiencia anterior en el

sector, se han constituido en S.A.L. y decidido, en contra de los recomendado por el

grupo, limitar el horario de apertura diario y no abrir los sábados por la tarde ni

domingos, lo cual ha supuesto un estancamiento de ventas desde su apertura en un nivel

que hace dudosa su viabilidad a corto plazo. Los problemas de una gestión familiar no

profesionalizada hacen que las relaciones laborales no sean las más apropiadas para

solventar estos problemas.

Una de las empresas proveedoras más importantes es Andaluza de

Importaciones. A esta empresa, Todo a Euro le adquirió el 35 por 100 de su facturación

en el último ejercicio, lo que supuso mercaderías por valor de 400 MP, de las que un 15

por 100 como medida se mantienen en almacenes durante el ejercicio. Los productos

suministrados provienen principalmente de países como Thailandia, Taiwan y Corea,

donde son fabricados a muy bajo coste artículos en plástico, electrónicos y textiles, en

este último caso, imitando productos de marcas con gran calidad de acabado que resulta

de gran aceptación entre los clientes de Todo a Euro es que poseen un etiquetaje

especial que, además de pago automático, les permite el control informático de los

inventarios que ocasiona un notable ahorro en personal y mermas. Las etiquetas son

suministradas por Infosur, S.C.A., que con escasos personal y un inmovilizado que no

supera los 250 MP, se ha convertido en el líder español del sector de etiquetaje, merced

a un proceso de fabricación prácticamente automatizado. La empresa andaluza está en

conversaciones para convertirse en suministradora de una gran multinacional

norteamericana del sector de la alimentación. Además ha obtenido en 1998 los

certificados como empresa provista de sistemas efectivos de gestión medioambiental y

de gestión de la calidad.

Page 3: Caso a todo_euro

Preguntas

De acuerdo al cap. 1 de la guía analizar el presenta caso