casabarrientos

31

Upload: juan-jose-pena

Post on 27-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Casa Barrientos, Avenida La Playa, Medellin

TRANSCRIPT

Page 1: CasaBarrientos
Page 2: CasaBarrientos
Page 3: CasaBarrientos
Page 4: CasaBarrientos
Page 5: CasaBarrientos

La Fundación Ferrocarril de Antioquía se hizo cargo del proyecto, de la mano de la Caja de Compensación Familiar, quien donó 650 millones de pesos en dotación y logística, pero no hubiera sido posible sin la gran inversión de 2.450 millones de pesos que aportó la Alcaldía de Medellín.

Son dos los materiales originales de esta construcción: la tapia, como en cualquier casa colonial y la mampostería estructural, que es el mismo ladrillo macizo que se usó en la catedral Basílica Metropolitana. La fundación Ferrocarril de Antioquía, institución que asumió la restauración de la casa, respetó tanto los materiales como los colores, incluso, de las llaves originales, que estaban desaparecidas y de las cuales se hicieron réplicas exactas, que además de bellas e históricas son funcionales con las nuevas cerraduras.

Page 6: CasaBarrientos

Según el decreto 721 de 1991 la casa Barrientos es patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad.

La familia Barrientos fue una familia muy adinerada que, algunas vez, contó antiquísimos y lujosos muebles, lámparas en los imponentes rosetones, armónico uso de calados que ambientaban cada rincón, 14 habitaciones, un gran salón de reuniones sociales, hall, garaje, dos bodegas, antejardín con fuente y solar, caballerizas, escaleras en caracol y hasta enormes socavones que hicieron, luego de deshabilitada la casa, los guaqueros en busca de tesoros enterrados.

Page 7: CasaBarrientos

La fundación Ferrocarril de Antioquía, institución que asumió la restauración de la casa, respetó tanto los materiales como los colores, incluso, de las llaves originales, que estaban desaparecidas y de las cuales se hicieron réplicas exactas, que además de bellas e históricas son funcionales con las nuevas cerraduras.

Son dos los materiales originales de esta construcción: la tapia, como en cualquier casa colonial y la mampostería estructural, que es el mismo ladrillo macizo que se usó en la catedral Basílica Metropolitana.

Page 8: CasaBarrientos

La idea era que la casa Barrientos se recuperara como patrimonio, por eso muchas partes de ésta se conservaron como sus pisos que son republicanos, el papel de colgadura, fundaciones, fuentes, la estructura en tapia y las tejas de barro, además de las canoas y bajantes que son en cobre original, el piso, los zócalos, las escalas en forma de caracol, los vitrales, la reja principal. Fue necesario mandar a hacer réplicas de los faltantes tratando de conservar al máximo la similitud con los originales.

Page 9: CasaBarrientos
Page 10: CasaBarrientos
Page 11: CasaBarrientos
Page 12: CasaBarrientos

Levantada en tapia y mampostería, sostenida por columnas de madera. La armadura del techo fue realizada con cerchas de madera y entramado de cañabrava y cubierta con tejas de barro.

Page 13: CasaBarrientos
Page 14: CasaBarrientos
Page 15: CasaBarrientos

El proceso de restauración duró aproximadamente un año y medio, tiempo muy corto para una casa de 113 años, un terreno de 125 metros cuadrados y un área construida de 921, contando los nuevos espacios.

Page 16: CasaBarrientos

Visualmente, lo más atractivo de esta casa, según comenta Pablo Monsalve, historiador y promotor de la Casa de la Lectura Infantil, es la mezcla de estilos arquitectónicos, pues se combina en esta obra el estilo colonial en el que fue construida inicialmente: un solo piso, paredes de tapia de 80 centímetros de espesor, grandes y pesadas puertas de madera. En la primera remodelación que se registra en la casa, a finales del siglo XIX, este adquiere un estilo afrancesado en su exterior, algo muy común en la ciudad, la Barrientos pertenecía a ese grupo de casas llamadas ‘’de fachada’’, que eran intervenidas sólo por fuera, y adquirían entonces apariencia europea, pero en su interior se conservaban coloniales.

Page 17: CasaBarrientos

‘’aunar esfuerzos para salvar la Casa Barrientos, ponerla a funcionar colectivamente como centro cultural, salvarla, conservarla y evitar que se siga cayendo esta vieja construcción que ha sufrido a lo largo del tiempo un notable deterioro’’ fue uno de los propósitos de Álvaro Sierra Jhons, arquitecto y reconstructor de la fundación ferrocarril de Antioquia.

Page 18: CasaBarrientos
Page 19: CasaBarrientos

Acceso pasaje que conecta la salida con el solar

2006 – Antes de restaurada 2015 – Después de restaurada

Ubicación de las patologías

Page 20: CasaBarrientos
Page 21: CasaBarrientos

Se aprecian principalmente lesiones físicas expresadas en humedad y suciedad en ciertas secciones del piso, principalmente en las juntas de baldosa y en la intersección entre 2 muros y el piso

Causa: • Error de diseño en

inclinación del piso. (INDIRECTA)

• Extensión del desagüe (INDIRECTA)

Evolución: Empozamiento del agua y acumulación de partículas contaminantes

Lesión:• Humedad permanente (PRIMARIA)

• Ensuciamiento (SECUNDARIA)

P.P.

E.P.

P.P.

E.P.

Page 22: CasaBarrientos
Page 23: CasaBarrientos

Lesiones químicas debido a la presencia de organismos vegetales.

Causa: • No hay material

de relleno de juntas (DIRECTA)

• Error de diseño

y/o ejecución (INDIRECTA)

Evolución:Acumulación de agua en las juntas de piso

Lesión: • Humedad

permanente. (PRIMARIA)

• Aparición de organismos vegetales.

(SECUNDARIA)

P.P.

E.P.

P.P.

E.P.

Page 24: CasaBarrientos
Page 25: CasaBarrientos

Lesiones mecánicas y químicas reflejadas en desprendimiento de material de acabado y aparición de eflorescencias

Causa: Posible capilaridad del material (DIRECTA)

Evolución:Embombamiento del material de acabado y acumulación de sales

Lesión: • Desprendimiento material. (PRIMARIA)

• Eflorescencias (SECUNDARIA)

P.P.

E.P.

P.P.

E.P.

Page 26: CasaBarrientos
Page 27: CasaBarrientos

Lesión mecánica que se evidencia en la meteorización y desprendimiento de la cara exterior del ladrillo

Causa:• Error de diseño; falta de

guardaescobas (INDIRECTA)

• Constante contacto con elementos físicos externos (DIRECTA)

Evolución: Desprendimiento progresivo de la cara externa del ladrillo

Lesión: Desprendimiento total de la cara exterior del ladrillo (PRIMARIA)

P.P.

E.P.

P.P.

E.P.

Page 28: CasaBarrientos
Page 29: CasaBarrientos

En esta imagen se hace evidente la utilización de barras de acero para reforzar la estructura del techo, específicamente la viga de amarre, hecho que da cuenta de una posible inestabilidad de este muy probablemente debido a la longitud del voladizo y el peso de las tejas de barro.

Page 30: CasaBarrientos

Con el fin de mejorar la funcionalidad de ciertos espacios se han adicionado algunos elementos de tecnologías recientes.

Cuando aparecen estos elementos vale la pena considerar que ya no se trata de restauración sino de renovación.

Page 31: CasaBarrientos