casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por...

120
Capítulo: Situaciones Demográficas. 3 0 Gráfica 10: Nivel de Estudios. Estadísticamente hablando, con respecto a los hombres y las mujeres que asistieron a la escuela y que participaron en la encuesta del INEGI, los datos arrojan frecuencias semejantes, esto es, de una proporción semejante de hombres y mujeres por nivel de estudios o año, incluso, son más las mujeres que asistieron a la primaria que los hombres, pero esta representación estadística es de sentido común cuando se tiene consiente el dato que existen más mujeres que hombres en la población; sin embargo, al diferenciar grupos de edad las mujeres siguen teniendo la frecuencia más alta incluso en el rubro de estudios de primaria, secundaria y licenciatura, aunque esta última con una diferencia muy pequeña con respecto a los hombres. En otras palabras, las acciones de gobierno municipal estarán dirigidas a la disminución de la brecha de género, sin obviar que el número de mujeres contra hombres sea el mayor, las instancias que trabajarán el género en la administración municipal deberá investigar y promover acciones de políticas públicas diversas que reflejen ciertos grados de igualdad, distribución y justicia de género, sobre todo porque en términos de grado de estudios ambos géneros se encuentran similares, pero esta condición en contra de las mujeres es desigual cuando se trata de son más las mujeres que se encuentran en casa sin realizar estudios o alguna actividad económica.

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

itu

acio

nes

Dem

ogr

áfic

as.

3

0

Gráfica 10: Nivel de Estudios.

Estadísticamente hablando, con respecto a los hombres y las mujeres que asistieron a la escuela y que

participaron en la encuesta del INEGI, los datos arrojan frecuencias semejantes, esto es, de una proporción

semejante de hombres y mujeres por nivel de estudios o año, incluso, son más las mujeres que asistieron a la

primaria que los hombres, pero esta representación estadística es de sentido común cuando se tiene consiente el

dato que existen más mujeres que hombres en la población; sin embargo, al diferenciar grupos de edad las mujeres

siguen teniendo la frecuencia más alta incluso en el rubro de estudios de primaria, secundaria y licenciatura,

aunque esta última con una diferencia muy pequeña con respecto a los hombres.

En otras palabras, las acciones de gobierno municipal estarán dirigidas a la disminución de la brecha de

género, sin obviar que el número de mujeres contra hombres sea el mayor, las instancias que trabajarán el género

en la administración municipal deberá investigar y promover acciones de políticas públicas diversas que reflejen

ciertos grados de igualdad, distribución y justicia de género, sobre todo porque en términos de grado de estudios

ambos géneros se encuentran similares, pero esta condición en contra de las mujeres es desigual cuando se trata

de son más las mujeres que se encuentran en casa sin realizar estudios o alguna actividad económica.

Page 2: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

itu

acio

nes

Dem

ogr

áfic

as.

3

1

Gráfica 11: Ubicación de la Escuela.

De igual modo, el porcentaje de hombres y mujeres que estudia dentro del municipio de Huiloapan es casi

pareja, esto es, por una diferencia de 1 punto porcentual, los hombres mantienen la frecuencia más alta. Este

resultado dará la pauta para que durante los 4 años de la administración municipal, se elaboren programas

específicos para a) aumentar el nivel de asistencia escolar, b) aumentar la infraestructura escolar y c) aumentar las

condiciones por las cuales se mejora la calidad de aprendizaje-enseñanza, por ejemplo, con el mantenimiento de

las instalaciones y sobre todo, de las Tecnologías de Información del Conocimiento (TIC´s). Dicho de otra manera,

dotar de elementos de infraestructura directa e indirecta para el sano desarrollo educativo de los huiloapenses.

Gráfica 12: Tiempo hacia el Trabajo.

Con respecto al trabajo, varias fueron las preguntas y sus respuestas analizadas, pero, la que sobresalió fue

el tiempo que invierten para desplazarse al trabajo. En este sentido, la frecuencia más alta la constituye de 16 a 30

minutos para hombres y mujeres, sin embargo, se presenta esta constante 3 veces más en los hombres que las

mujeres con un 28.20% y 9.31% respectivamente. Esto permite determinar la condición de mantenimiento en la

infraestructura urbana, especialmente por las vialidades públicas, de manera que, el desarrollo de transporte de su

Page 3: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

itu

acio

nes

Dem

ogr

áfic

as.

3

2

casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por ejemplo: de las vialidades pavimentadas, banquetas

y guarniciones, alumbrado público, etc.

Gráfica 13: Método de Transporte.

Con lo anterior, se obtiene mayor sentido de análisis cuando se determina el método o vehículo utilizado

para transporte, siendo en los hombres y mujeres el camión o taxi el vehículo con mayor uso para la movilidad

entre la casa y el trabajo, aunque no de forma proporcional, esto es, con un 25 y 14% respectivamente. En seguida

se podrá encontrar como segunda opción frecuente el hecho de caminar para transportarse con un 21 y 11 % en

hombres y mujeres respectivamente. Destaca en los hombres que trabajan el transporte por bicicleta con un 13%.

Así pues, los huiloapenses encuestados por la Encuesta Intercensal 2015 procesada y presentada hasta

2016, afirmaron que solo el 26% de hombres estaba trabajando recientemente, no así las mujeres con un 11.13%

de actividad laboral. Esta es una condición no deseable pues representa directamente la brecha de género, sobre

todo porque se tiene el dato de que son el 27.09% de mujeres las que se dedicaron a los quehaceres de su hogar

contra un 0.22% de hombres en la misma actividad. De manera que, con estas evidencias es indispensable que las

acciones de gobierno municipal dirijan especial atención a esta desigualdad con diversas actividades, programas,

acciones y acuerdos, esperando que en 4 años de gobierno municipal este indicador haya disminuido de forma

importante y representativa, al mismo tiempo que se preparen las condiciones sociales a largo plazo y se le dé

continuidad a la disminución de la brecha de género tan visible y marcada.

Vale la pena mencionar que con respecto a las condiciones del trabajo, se encuentran distancias

porcentuales entre hombres y mujeres. Estadísticamente, son más los hombres que se encuentran trabajando que

las mujeres. Así pues, aunque son más los hombres en actividad laboral, son éstos los que menos cuentan con

aguinaldo como parte del beneficio de trabajo. Por otra parte, el derecho de los trabajadores a vacaciones pagadas

se presenta como beneficio nulo para ambos géneros. Paralelo a lo anterior, tanto en hombres como mujeres

existe hasta 3 veces mayor la nula disposición de reparto de utilidades. Ahora bien, la brecha de género también es

localizada en los hombres en una variable específica, aunque son menos las mujeres que trabajan, la mitad de ellas

dispone de licencia o incapacidad con goce de sueldo, cosa que no sucede con los hombres con una diferencia

Page 4: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

itu

acio

nes

de

Viv

ien

da.

3

3

negativa tres veces mayor. En conclusión, las brechas de género son más evidentes en las mujeres, pero también

existen en el caso de los hombres en ciertas variables específicas como la citada.

2.3.1. Situaciones de Vivienda.

Avanzando en el análisis, corresponde ahora la necesidad de exponer resultados en tanto a las condiciones

generales de las viviendas de la población Huiloapense.

De igual forma que lo anterior, se presentan a continúan algunos resultados sobresalientes, esto significa

que existe un cumulo de información estadística desagregada en variadas gráficas y tablas. Así pues se resume lo

siguiente:

Gráfica 14 Clase de Viviendas.

En tanto al tipo de vivienda predominante, se cuenta con el 68% de viviendas con casa unida en el terreno,

esta variable explica que una familia tiene su propia casa en terreno particular, esto es, no lo comparte. No así en

cuanto el resto, con un 32% de casas que comparten el mismo terreno con otras casas.

Esta condición de la vivienda supone el riesgo de la propiedad o patrimonio familiar, básicamente porque al

compartirlo se presume la carencia de un título de propiedad. Las visitas en campo, la recolección de datos casa por

casa confirma la suposición.

Dicho de otra manera, del total de viviendas en Huiloapan de Cuauhtémoc, en el 65% de ellas vive el

propietario, el 23% de las viviendas es prestado por un familiar directo, el 7% es rentado y un 4% es ocupado en

otro tipo de situación.

Es importante señalar que, el 69% de las viviendas encuestas reconoce que tiene título de propiedad, esto

es importante, sin embargo, el 31% restante desconoce si tiene o no escritura, afirma no tenerla o no sabe.

En suma con lo anterior, el 41% de las viviendas afirman ser construidas por los propios dueños y/o

familiares, por lo que la autoconstrucción es un tema con cierta frecuencia. El 22% mando a construirla y un 20% la

heredó tal cual. Sobresale que solo un 4% de las viviendas ha recibido algún apoyo del gobierno. Éste último indica

que las acciones del gobierno municipal en conjunto con el nacional y el estatal requiere de activar los programas

que permiten no solo la tramitación de la propiedad en términos legales, sino también de la construcción y/o

Page 5: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

itu

acio

nes

de

Viv

ien

da.

3

4

mejoramiento de la vivienda, dado que la intervención de programas federales para la vivienda como la FONHAPO

se representa con un 0.2% de intervención o beneficio, al mismo tiempo que, la condición de las viviendas es que

solo 5 de cada 10 se encuentran pagadas en su totalidad.

Las condiciones de la vivienda son un tema de vital importancia para las familias huiloapenses, aun cuando

se trata de su propiedad privada, el gobierno municipal deberá ejecutar acciones y estrategias que beneficien a la

población en general, sobre todo cuando se conoce el dato de que son 4 personas las que viven con mayor

costumbre en cada casa.

Gráfica 15: Materiales de pared o muros.

Las viviendas en Huiloapan tienen diversos materiales que constituyen las paredes o muros, con un 82% de

mayoría las viviendas utilizan tabique, ladrillo, block, piedra, cantera, cemento o concreto.

Este, aunque es un indicador positivo que contra resta la marginación social debe ser evaluado con otras

variables. Sin embargo, solo 16% de las viviendas estarían representadas con material de madera en las paredes o

muros.

Page 6: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

itu

acio

nes

de

Viv

ien

da.

3

5

Gráfica 16 Materiales del techo.

La desviación o diferencia estadística más visible en tanto a las condiciones de vivienda se halla en la

variable del techo de la vivienda. En este caso, el resultado pondera el 48% de viviendas con techo de material de

lámina metálica, en efecto, aunque existen varias viviendas con paredes de materiales como block, ladrillo, tabique,

etc., muchas de estas tienen como parte de su techo la lámina metálica. En segundo lugar se encuentra el material

de losa de concreto con un 46%. Dichas condiciones no suceden con el tipo de piso de las viviendas, al contrario,

según investigación el piso predominante en las viviendas es de 78% cemento o firme, y de tierra un 6%.

Estos resultados presentan una acción necesaria, la transformación de los techos de lámina metálica en

techos firmes, por lo tanto se prioriza la necesidad de gestionar programas federales que procuren la transferencia

de recursos para la intervención directa de la marginación social.

Gráfica 17 Elaboración de los Alimentos.

Otro de los aspectos que sobresalen del análisis de las estadísticas del Cuestionario Intercensal es, la

condición de elaboración de los alimentos. Para el caso de los huiloapenses, la cocina se encuentra con mayor

frecuencia en el pasillo o corredor con un 74% y en el tejabán o techito con un 13%.

Page 7: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

itu

acio

nes

de

Viv

ien

da.

3

6

Ligado a esto, el combustible que más utilizan para cocinar se encuentra con mayor frecuencia en el gas

L.P. con un 85% y tanto el carbón con un 13%. Así pues, las estufas o fogones se encuentran en un 98% sin

chimenea.

Estas condiciones de elaboración de los alimentos indican que, existen condiciones que pueden ser mejoradas

dentro de la vivienda, por tanto, las acciones de gobierno municipal deberán incluir proyectos o programas que

aumenten la calidad de transformación de sus alimentos y la reducción del gasto familiar, indicadores que

posibilidad el sentir directo en la población como un factor detonante en el cambio social.

Gráfica 18 Las viviendas y el Agua.

Aun cuando el 57% cuenta con agua dentro de la vivienda, se localiza como factor a corregir el 40% de

viviendas que tienen acceso al agua solo hasta el patio o terreno, esto significa en otras palabras, que aunque

cuentan con el servicio, éste no llega dentro de la vivienda. Una fortaleza es que, solo el 3% de las viviendas según

datos estadísticos no cuenta con agua entubada.

Esto significa que, el servicio del agua por parte del municipio ha garantizado el recurso, con un 97% de

distribución hídrica, sin embargo, las investigaciones en campo, los foros y demás consultas indicaron el bajo

mantenimiento de las instalaciones o tubería de acceso a la red de agua potable, por tanto, aunque garantizada, el

agua en Huiloapan enfrenta retos como alta frecuencia de fugas de agua producidas por tomas en mal estado, así

como otras condiciones. Sobre todo porque, como muchas viviendas comparten terreno con otras viviendas

entonces acarrean el vital líquido, esto se demuestra con el 62% de confirmación, esto es, más de la mitad de las

viviendas acarrean el vital líquido de otra vivienda, un 17% lo toman de un pozo y otro 17% de una llave

comunitaria, al final, solo un 3% lo acarrea del río o arroyo.

Estas condiciones representan acciones urgentes en tanto la reparación de las fugas de agua, al mismo

tiempo que es necesario determinar estrategias que garanticen la distribución del líquido en las viviendas. Sobre

todo porque, el 92% de las viviendas confirmó que carece de cisterna o aljibe, motivo por el cual las acciones de

gobierno municipal deberá prevenir la escasez de agua en épocas de estiaje, básicamente por que las viviendas

carecen del equipamiento para almacenar el agua, pues de la totalidad de viviendas, solo el 59% cuenta con tinaco,

el resto, un 41% no lo tiene.

Page 8: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

itu

acio

nes

de

Viv

ien

da.

3

7

Aun con un 59% de viviendas con tinaco y un 8% con cisterna y aljibe, solo el 8% de viviendas cuentan con

maquinaria o bombas para el suministro y almacenamiento del líquido.

En relación con lo anterior, los servicios con los que cuentan la mayoría de las viviendas se mantienen en

índices dispersos, por ejemplo: el 54% de las viviendas no cuenta con regaderas, el 60% no tiene boiler o calentador

de agua, casi el 99% de las viviendas no tienen calentador solar de agua, en efecto también, el 99% no cuenta con

aire acondicionado o mucho menos paneles solares para electricidad.

Lo que sí tienen en común con un 93% inodoro o excusado, sin embargo, en este tenor, solo el 55% tiene

descarga directa del agua, un 42% le echan agua con cubeta y el restante definitivamente no puede echar agua en

el excusado o letrina.

Así pues, las condiciones de tipo de vivienda, del acceso al agua, de los servicios y demás condiciones

permiten evaluar que en consecuencia a todo esto, solo el 16% de las viviendas comparten la letrina o inodoro. De

manera que, la descarga del drenaje o desagüe se realice en la red pública con un 83% de frecuencia, un 11% con

biodigestor y un 4% identificable que carece de drenaje.

En consecuencia, al hablar sobre la basura, se encontraron los siguientes datos:

Gráfica 19 Las viviendas y la Basura.

La basura de las viviendas es depositada en los camiones o carritos de basura con una frecuencia alta, esto

es, del 88%. Sin embargo, sobresale un 8% con quema a cielo abierto. Esta condición de quema debe ser observada

y controlada por las instancias de gobierno municipal, no solo por la condición de contaminación, sino por los

fuertes incendios que han azotado al municipio en años posteriores.

De manera positiva, se localizó que el 67% de las viviendas tienen por comportamiento separar la basura

orgánica de la inorgánica antes de su entrega al camión recolector de basura. Esta condición de separación parecía

una fortaleza, incluso se supuso por dada una cultura de separación de residuos sólidos, sin embargo, al analizar

otros datos y su relación se localizó que el motivo por el cual las población en sus viviendas realiza esta acción se

debe a que el 81% de ellos la separa con la intención de alimentar sus animales domésticos. Esta acción no es

menor, al contrario, puede tomarse como una oportunidad ya que existe un ciclo de sostenibilidad interna en la

Page 9: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

itu

acio

nes

de

Viv

ien

da.

3

8

vivienda, pues no están realizando compostas u otras acciones con sus desperdicios éstos si son reutilizados en el

alimentos de animales domésticos.

Situación de similar comportamiento es con los desperdicios orgánicos para las plantas, con un 55% de

frecuencia, la población dentro de sus viviendas alimenta sus plantas con la reutilización de los residuos sólidos.

Otro aspecto relevante es que, dentro de las viviendas la población acostumbra separar cartón, latas o

plástico para vender con una frecuencia alta del 70%.

En conclusión, aunque no existe una cultura de la separación de residuos sólidos, al menos de forma

consciente, sí se practican condiciones de reúso, reutilización y reducción de elementos sólidos. Las acciones de

gobierno deberán conducir estas prácticas sociales para darles un mejor encuadre ecológico, fortaleciendo las

actividades ya cotidianas e innovando aquellas que requieran tecnificación.

En tanto a los artículos que cuenta la vivienda, se descubre lo siguiente:

El 76% de las viviendas cuenta con un refrigerador, el 54% cuenta con una lavadora, sin embargo, solo el

22% cuenta con horno de microondas, del mismo modo, el 21% cuenta con vehículo propio. En tanto a los medios

de comunicación, el 74% cuenta con alguna radio, el 92% tiene un televisor pero solo el 25% adquirió alguna

pantalla plana.

Ahora bien, un indicador del desarrollo social, el analfabetismo digital y acceso a las tecnologías de

información y del conocimiento con mayor debilidad fue que el 16% de las viviendas tienen una computadora, esto

es, 2 de cada 10 personas. De la mano con lo anterior, se identifica que solo 20% de las viviendas cuentan con

telefonía fija, lo cual da como consecuencia que solo el 19% de las viviendas cuenta con internet.

En síntesis, las acciones de gobierno municipal deberán encaminar actividades diversas para reducir la

brecha generacional y los indicadores de analfabetismo digital, pues si bien Huiloapan de Cuauhtémoc cuenta con

significativa concentración de niños y jóvenes, éstos no están inmersos en el uso de las TIC, mucho menos del

internet.

Page 10: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: G

ob

iern

o in

clu

yen

te: P

arti

cip

ació

n S

oci

al e

n la

Pla

nea

ció

n M

un

icip

al.

3

9

2.4. Gobierno incluyente: Participación Social en la Planeación Municipal.

En los apartados anteriores se describen diferentes variables que, desde el enfoque general, determinan en sí

mismos elementos de diagnóstico municipal. En otras palabras, el acierto es que, aunque se cuenta con una visión

macro de las condiciones de población y de sus condiciones de vivienda, aún no se presentan elementos

particulares o micro que determinen en conjunto con los anteriores, los argumentos necesarios para la acción de

gobierno municipal.

Dicho lo anterior, el diagnóstico municipal no estaría completo sin la percepción de la ciudadanía. Son los

ciudadanos que con sus diversas experiencias evalúan la acción del gobierno, legitiman las acciones y en algunos

casos hasta colaboran en la elaboración de la agenda pública municipal y sus políticas públicas.

En este apartado se presenta a manera de resumen, las distintas observaciones, comentarios y críticas que

la sociedad civil organizada y no organizada demanda directamente como urgencias y necesidades. De manera que,

la presente administración municipal toma como portavoz las solicitudes y las convierte en suyas para la acción

municipal 2018-2021. Al mismo tiempo que, prepara en los planes las acciones que pueden alcanzar hasta los 20

años de transición social, como lo es el caso del turismo, por citar un ejemplo.

A continuación:

Foros de Consulta Ciudadana, el elemento clave que permite la sostenibilidad de los programas y acciones

de gobierno, recolectados por la misma población, los funcionarios, incluso, con la visita de cada casa en la

zona urbana y rural, se compone de:

Visita en Colonias y Foros de consulta.

Visita de Enlaces casa a casa.

Sondeo de Planeación, elemento de sondeo general sobre temas específicos de desarrollo, que requirió del

uso de Tecnologías Digitales y del análisis estadístico.

2.4.1. Foros de Consulta Ciudadana.

Huiloapan de Cuauhtémoc en la actualidad, lo constituye un gobierno que actúa sus acciones con base en análisis

estadístico y sociodemográfico, pero también, toma como base fundamental el fuerte sentir y la opinión de la

población. Por ello, el Presidente Municipal, Ing. José Gabriel Flores Sarabia, instó el compromiso público de

consultar a la población las propuestas y acciones de cuatro años de gobierno, con fuerte atención en las

generaciones actuales y las futuras.

Así pues, el Plan de Desarrollo Municipal es un instrumento normativo de estrategias gubernamentales,

pero al mismo tiempo, cumple con la opinión social misma que representa el grado de legitimación de los

gobiernos locales.

Page 11: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: F

oro

s d

e C

on

sult

a C

iud

adan

a.

4

0

La consulta de la población se realizó por medio de distintos foros ciudadanos, foros in situ, en otras

palabras, del caminar y la visita física de cada congregación y cada colonia sin dejar de lado alguna zona. Es decir, la

visión de gobierno incluyente implica conocer las opiniones, condiciones, criterios, propuestas y quejas desde las

zonas rurales hasta las urbanas sin dejar a nadie atrás.

Existen dos estrategias para la recolección y conocimiento de las necesidades y opiniones de la población,

por un lado, del resultado de Foros de Consulta Ciudadana en las congregaciones y colonias y, por otro la del

resultado de los Enlaces del DIF Municipal.

Esto significa que, ambas estrategias se realizaron en paralelo, teniendo como misión general conocer las

problemáticas de contexto y de servicios municipales; hasta lo particular, conocer las problemáticas personales y en

su caso, focalizadas de la población vulnerable.

Ilustración 12 Reunión con vecinos.

Fuente: Dirección de Comunicación Social, H. Ayto. Const. de Huiloapan de Cuauhtémoc, 2018.

El resultado de los foros de consulta por medio de las reuniones con vecinos es diverso, pues depende en

general de las condiciones geográficas, el contexto de clases sociales y hasta de las actividades económicas por

mencionar algunas. En otras palabras, reunir las opiniones de la población implica diferentes visiones estratégicas

de la acción de gobierno, pensadas y racionalizadas en urgencias y necesidades. No obstante, se han procesado y

clasificado para dar cabida al diseño y planeación de diversas actividades de índole municipal, actividades que, son

el esfuerzo de planeación metodológica del Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 de Huiloapan de Cuauhtémoc

Veracruz.

Page 12: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: F

oro

s d

e C

on

sult

a C

iud

adan

a.

4

1

Cabe la pena mencionar que, los resultados de los Foros de Consulta Ciudadana están vinculados con el

análisis macro y micro presentados en los primeros contenidos del 2. Diagnóstico Municipal. Sin embargo, se

presentan a continuación los más sobresalientes:

Gráfica 20 Porcentaje de Enfermedades Crónico Degenerativas.

Con respecto al tipo de enfermedades Crónico Degenerativas con mayor frecuencia, se localiza con 44% la

diabetes en sus diversos tipos, de modo que, en segundo lugar se encuentra la Hipertensión con el 38%.

Gráfica 21 Porcentaje de Tipos de Discapacidades.

Con respecto al tipo de Discapacidad en la población, es el 42% con mayor porcentaje a la discapacidad de

tipo motriz, en segundo lugar le sigue la incapacidad por enfermedad crónica y en tercero, la de tipo visual con un

15%.

Page 13: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: F

oro

s d

e C

on

sult

a C

iud

adan

a.

4

2

Gráfica 22 Servicios en la vivienda.

Con respecto al tema de los Servicios en la Vivienda, 599 familias fueron computadas, los datos que

arrojaron fue que, el 97% de ellas, esto es, 579 cuentan con agua potable en la vivienda; le sigue el dato del 96% o

574 familias afirmaron contar con inodoro y, en tercer lugar, 95% de ellas, esto es, 596 familias afirmaron contar

con el drenaje público. Cabe la pena mencionar que, aunque en un porcentaje bajo, 5 y 4% en 30 y 25 familias

respectivamente, se cuenta con poza séptica y letrina.

Gráfica 23 Porcentaje de Urbanización.

El tema de la urbanización es complejo, las familias encuestas solo el 58% afirmaron contar con puerta

directa a la calle, no obstante, con respecto al alumbrado público el 81% mencionó contar con el servicio municipal,

sin embargo, según los comentarios sobre la eficiencia del servicio, el alumbrado aunque existente en un gran

porcentaje de la población es de mala calidad, incluso, muy antiguo. Del mismo modo, el 67% afirmó contar con

calles pavimentadas, por tanto, un porcentaje significante carece de esta condición física de las calles.

Page 14: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: F

oro

s d

e C

on

sult

a C

iud

adan

a.

4

3

Lo anterior adquiere mayor sentido cuando se analiza la cantidad de ciudadanos que recibe apoyos por

distintos tipos de programas sociales. Pues el 65% afirmó no contar con ningún apoyo de gobierno, y solo el 13%

mantiene el programa de 65 y más. Sobresale el hecho de que el 18% tiene como apoyo de programa social

Prospera. Así mismo, con un 0.3% las becas educativas y un 1.2% el programa Veracruz comienza contigo.

Al final, todas las voces y opiniones quedaron computadas en la pregunta sobre las necesidades de su calle

con base en su opinión y criterios, los resultados son:

Gráfica 24 ¿Cuáles son las necesidades de su calle?

De tal forma que, es el la pavimentación con el porcentaje más alto, le sigue el alumbrado con un 25% de

necesidad y en un tercer lugar, el mantenimiento en general con 11.9%. Por contrario, los temas que se presentan

con menor necesidad son el transporte, la perrera y otros.

Gráfica 25 ¿Qué le gustaría que realice el nuevo alcalde?

Page 15: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: F

oro

s d

e C

on

sult

a C

iud

adan

a.

4

4

Otra dimensión de las opiniones y consultas fue, con respecto a qué le gustaría que realice el nuevo alcalde,

la mayor concentración de opiniones se localiza en 15.5% con centros recreativos, le sigue el 14.9% con Apoyos

diversos y en tercer lugar, el 8.7% con fuentes de empleo.

Enseguida, se presentan los temas o problemáticas con mayor frecuencia señalados por la población:

Baja o casi nula respuestas oficiales hacia las solicitudes de información diversa.

Desconocimiento de las obligaciones municipales por parte de los servidores públicos

Nulo acceso a internet en las escuelas públicas y bienes de dominio público como parques y

jardines.

Bajo índice de visitas a la biblioteca pública municipal.

Nulo registro del saneamiento del agua, esto es, sobre la cloración adecuada del agua para

consumo humano.

Nula limpieza de las cajas de agua.

Sobrepoblación de gatos y perros en la vía pública.

Alto nivel de heces fecales animales en banquetas y guarniciones.

Medio nivel de animales domésticos agresivos en espacios de convivencia pública.

Alto índice de niños en etapa preescolar con caries dental.

Bajo índice de niños en etapa preescolar con técnica de cepillado de dientes adecuada.

Alto índice de disponibilidad de alimentos chatarra en escuelas públicas.

Falta de medicamentos para el tratamiento de primer nivel de atención en escuelas y viviendas

particulares.

Medio nivel de embarazos en adolescentes.

Medio nivel de alcoholismo y drogadicción en jóvenes de 12 a 18 años.

Bajo nivel de activación física en adultos mayores de 60 años.

Alto nivel de sedentarismo en adultos mayores.

Falta de medicamentos para el tratamiento de primer y segundo nivel en adultos mayores.

Alto nivel de embarazos no deseados en mujeres con vida sexual activa.

Medio nivel de mujeres con vida sexual activa con Enfermedades de Transmisión Sexual.

Nula existencia de detección oportuna de cáncer de mama y cérvicouterino en mujeres con vida

sexual activa.

Nulo control de revisiones y cumplimiento de la norma en sexo servidoras.

Carente detección de VIH en la población con vida sexual activa y en su caso, de sexo servidoras.

Alto nivel de adicciones de alcoholismo y drogadicción en hombres adultos.

Nula detección de problemas de salud en próstata en hombres adultos.

Inexistencia de reglamentos en la poda y derribo de árboles dentro del Municipio.

Page 16: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: E

nla

ces

del

DIF

Mu

nic

ipal

.

4

5

Alto nivel de antigüedad en las luminarias de todo el municipio.

Alto nivel de luminarias descompuestas en todo el municipio.

Alto nivel de fugas de agua.

Bajo nivel de reemplazo de mangueras de toma de agua para la red potable.

Alta evasión de pago de los servicios públicos municipales.

Alto nivel de eficacia y eficiencia en el proceso de pago del impuesto predial (cuentas inexistentes).

Bajo nivel de gestión de Apoyos Funcionales Estatales para personas vulnerables.

Nula actualización de valores metro cuadrado en todo el municipio.

Bajo o nulo nivel de gestión de normas y reglamentos diversos que garanticen la eficiencia de los

servicios municipales, como el caso de Panteones.

Alto nivel de vías de comunicación (vialidades) en mal estado.

Es importante mencionar que, aunque la anterior lista es una síntesis de elementos y temas importantes, se

tiene en cada oficina municipal la totalidad de criterios que implicaron recolección, diagnóstico y planeación de

actividades municipales específicas. Por otro lado, algunas problemáticas implican la intervención de dos o más

áreas o direcciones municipales, por lo que la suma de actividades de las áreas dará como resultado la solvencia de

grandes problemas sociales, por ejemplo, el de la obra pública.

Es así que, se cuentan con elementos particulares que permiten el diseño y propuesta de un sin fin de

actividades que pretendan dar respuesta o solución a la demanda de la sociedad, por lo que el Plan de Desarrollo

Municipal está pensando y diseñado con el sentido dinámico y adaptativo que requiere la evaluación y desempeño

de acciones de gobierno.

2.4.2. Enlaces del DIF Municipal.

Para principios de enero, DIF Municipal otorgó en personal administrativo y/o de campo la categoría de Enlaces,

dicho personal tuvo como misión principal establecer el contacto cara a cara con la población. La tarea más

compleja de esta misión requirió de la visita casa por casa en todo el territorio municipal, en otras palabras, la

administración municipal 2018-2021 de Huiloapan de Cuauhtémoc contó a inicios de su desempeño con la opinión

de cada familia al mismo tiempo que, localizó por medio de los Enlaces las categorías de trabajo de máxima

urgencia. Se habla entonces, de la localización de los grupos vulnerables.

Así pues, la recolección casa por casa se llevó a cabo entre los meses de enero a marzo, paralelo a ello, se

procesaron y computaron los datos de variables cuantitativas y cualitativas de los ciudadanos, de manera que, se

obtuvieron dos dimensiones de análisis importantes: por un lado, las necesidades y urgencias en términos de

población que requiere de asistencia personalizada y focalizada y, por otro lado, de las opiniones diversas de la

Page 17: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

on

deo

Par

tici

pat

ivo

par

a P

lan

eaci

ón

Mu

nic

ipal

.

4

6

población en términos de subjetividades, percepciones y valoraciones acerca de necesidades y urgencias en su

entorno y hasta de sus condiciones de vivienda particular.

Los resultados de ir a campo fueron procesados y computados, así se obtiene la cantidad exacta de

ciudadanos que requieren diferentes atenciones dentro del rubro de grupos vulnerables. Apegados a las

normativas del resguardo de datos personales, DIF Municipal protege la información de los ciudadanos uno por uno

que requieren diversos trámites, gestiones y necesidades especiales.

En general, las temáticas con mayor urgencia son:

La gestión de sillas de ruedas para adultos y menores.

La gestión de andaderas para adultos y menores.

La gestión de bastones y muletas para adultos y menores.

La gestión de despensas básicas.

La gestión de piso y techo firme en las viviendas

La gestión de láminas galvanizadas para los techos de las viviendas.

La gestión de apoyos diversos para personas con debilidad visual o nula.

Apoyos para mujeres embarazadas.

La gestión de los programas para adultos mayores de 65 y más.

La gestión de programas sociales para menores y sus condiciones de salud.

La gestión de las credenciales de INAPAM.

La atención de adultos mayores en estado de abandono.

El desarrollo de habilidades de motricidad fina y gruesa en los menores.

En efecto, DIF Municipal habrá de solventar la gama diversa de necesidades por medio de la intervención

de acciones y actividades de gobierno municipal, haciendo uso de la gestión de programas nacionales y estatales,

incluso, haciendo uso de estrategias e ideas innovadoras que directa o indirectamente reduzcan el grado de

vulnerabilidad en los grupos focalizados. Finalmente, es menester establecer instrumentos de recolección de

información más precisos y ágiles que les permitan diseñan de forma más eficaz y eficiente sus actividades.

2.4.3. Sondeo Participativo para Planeación Municipal.

El Sondeo Participativo para la planeación municipal tuvo como objetivo recoger las opiniones de la población por

medio de un instrumento estandarizado, esto es, codificar los elementos de percepción de la ciudadanía con base

en su grado de valoración a ciertos temas claves para el desarrollo colectivo. Dichos temas presentados a la

ciudadanía fueron los siguientes:

Page 18: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

on

deo

Par

tici

pat

ivo

par

a P

lan

eaci

ón

Mu

nic

ipal

.

4

7

1. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO (Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el

saneamiento para todos).

2. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES (Reducir la desigualdad entre la población).

3. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO (Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y

sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos).

4. ATENDER LA POBREZA (Reducir la pobreza de las familias).

5. IGUALDAD DE GÉNERO (Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas).

6. HAMBRE CERO (Disminuir el hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición y promover una

agricultura sostenible).

7. PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS (Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo

sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos).

8. SALUD Y BIENESTAR (Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades).

9. EDUCACIÓN DE CALIDAD (Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover

oportunidades de aprendizaje).

De manera que, durante los meses de enero a marzo, se compilaron 2,097 percepciones individuales

mismas que en su conjunto representan los nueve temas con una pregunta clara: Con base en su opinión, ¿qué tan

de acuerdo o en desacuerdo está usted con los siguientes temas del desarrollo en el municipio de Huiloapan de

Cuauhtémoc? Donde “Muy de Acuerdo” representó la escala más alta y “Muy en desacuerdo” la escala más baja.

El proceso de recolección implicó la necesidad de utilizar tecnologías de información y de comunicación

(TIC´s) por medio de un sondeo digital en línea, mismo que participaron ciudadanos que visitaron por distintos

motivos las diferentes áreas, dependencias u oficinas durante los meses mencionados. Así pues, la codificación y

estratificación estadística arrojó las siguientes conclusiones:

En primer lugar, la ciudadanía opinó con la más alta valoración el concepto de: “Garantizar una educación

inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje” que se encuentra claramente

identificado en tema 9. Esto significa que, la ciudadanía percibe con mayor importancia la educación de

calidad como un sentir específico, al mismo tiempo que solicita que las acciones de gobierno municipal

consideren como Muy de acuerdo la prioridad en dicho tema.

En segundo lugar, el concepto con alta valoración por parte de la ciudadanía fue: “Promover sociedades

pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos” por medio del

tema número 7. Dicho de otra manera, las opiniones ciudadanas con respecto a este tema son las más altas

al mismo tiempo que la mayoría de las sentires ciudadanos se encuentra Muy de acuerdo.

En tercer lugar, le sigue el concepto de “Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y

sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos” por medio del tema número 3.

Siendo el promedio de las percepciones como De acuerdo y la percepción más repetida se encuentra en

Page 19: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

on

deo

Par

tici

pat

ivo

par

a P

lan

eaci

ón

Mu

nic

ipal

.

4

8

Muy de acuerdo. El límite en que se desvían una opinión de la otra no es tan significativo, por lo que las

opiniones se concentran en estas dos categorías.

En cuarto lugar, se localiza el concepto de “Disminuir el hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar

la nutrición y promover una agricultura sostenible” que está representado en el tema número 6. La

percepción con mayor frecuencia es Muy de acuerdo, sin embargo, existen otras opiniones dispersas que

en su conjunto ubican al tema en el cuarto lugar, dicho de otra manera, aunque se encuentra dentro de los

cuatro primeros lugares de apreciación positiva por parte de la ciudadanía, el tema si presenta ligeras

opiniones desalineadas al promedio de percepción, aunque no tan significativas.

En quinto lugar, la población sondeada y estratificada ubica al concepto “Garantizar una vida sana y

promover el bienestar para todos en todas las edades” mismo que está representado en el tema número 8.

El puntaje con respecto al cuarto lugar no es tan distinto, por lo que se encuentran dentro del mismo rango

de valoración subjetiva de la población.

En sexto lugar, se encuentra el concepto “Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el

saneamiento para todos” focalizado en el tema número 1. Ahora bien, aunque su posición es relativamente

buena con respecto a las primeras, se ubican más percepciones basadas en el De acuerdo y Muy de

acuerdo, sin que la forma en que se desvían una de otra opinión llegue a afectarlas a grado tal de ponerlas

en menor valoración, dicho de otra manera, si de los nueve temas éste se ubica en sexto lugar sigue

teniendo un grado de valoración alto, pero ya en este punto los temas comienzan a mostrar ligeras

desvalorizaciones estadísticas de lo que opinan los ciudadanos.

En séptimo lugar, la población asienta con su apreciación el concepto “Reducir la pobreza de las familias”

que presenta el tema 4. Esto no significa que la población no considera a sí misma que no existe pobreza en

las familias, significa más bien, que entre Educación de calidad y Atender la pobreza consideran que bajo su

contexto, sus vivencias y cosmovisión la educación deberá atenderse con mayor importancia.

En octavo lugar, se encuentra el concepto de “Reducir la desigualdad entre la población” mismo que está

representado en el tema número 2. Aquí el nivel de las percepciones ciudadanas baja de Muy de acuerdo a

De acuerdo específicamente, por tanto, esto significa que para este tema y el que sigue se encuentran

fuera de la percepción más deseable de los temas de desarrollo pensados por el ciudadano directamente.

Esto no significa que sea un tema sin importancia, significa que, según el grado de valoración ciudadana en

el sondeo, este tema se encuentra en las mentes del ciudadano con menor percepción que las anteriores,

posiblemente porque reducir las desigualdades entre todos los miembros de la población implique pensar

en una colectividad más que en un sujeto individual, si esto fuera correcto, lo que hay que rescatar en las

acciones de gobierno son planes y programas que reivindiquen el concepto de comunidad.

Por último, el concepto con la más baja valoración por parte de la ciudadanía fue “Lograr la igualdad entre

los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas” por medio del tema número 5. Es importante

señalar que, aun cuando este sea el resultado estadístico de los sentires ciudadanos, es un foco rojo de

Page 20: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

on

deo

Par

tici

pat

ivo

par

a P

lan

eaci

ón

Mu

nic

ipal

.

4

9

alerta ya que los datos estadísticos de población y vivienda demuestran en diversas variables brecha de

género. Ahora bien, este tema presentó el nivel más alto de desviación o diferenciación entre un nivel a

otro de la percepción ciudadana, dicho de otra manera, aunque es el más bajo en cuando a nivel de

valoración, es el más alto en cuanto a opiniones encontradas.

El sondeo también considero de manera ágil, preguntar sobre la localidad en la que vive el ciudadano que

participó, así podrá definirse que los resultados estadísticos representan en general las opiniones de dichas

localidades urbanas.

Gráfica 26 Sondeo Participativo.

Finalmente, el sondeo tuvo una pregunta abierta que les permitía a los ciudadanos escribir alguna opinión o

comentario con respecto al desarrollo municipal. A continuación se presentan textualmente las más sobresalientes:

“me gustaría que tuviéramos servicio de trasporte público en comunidades” “me gustaría que pusieran luminarias en mi colonia” “puede llegar a ser un pueblo mágico Huiloapan tiene mucho que mostrar” “más atención al pueblo con sus necesidades” “calle y alumbrado” “hace falta más seguridad en mi colonia” “me gustaría que cambien el alumbrado” “que atiendan a mi petición de pavimentación en las colonias” “Que compongan las calles” “hace falta más infraestructura en mi colonia” “De favor apoyo para vigilancia hay mucha inseguridad y trabajar en calles que están muy feas” “Que haya más obras, porque estamos viviendo en la marginalidad con muy poca inversión para las congregaciones, solo pedimos que metan drenaje y que pavimenten nuestras calles” “falta más seguridad en mi colonia no hacen rondín las patrullas” “nos gustaría lámparas leds que no solo en cabecera” “que pongan aros en la cancha de la col. emancipación y luces”

Por tanto, las estrategias y las actividades del Plan de Desarrollo Municipal están diseñadas con base en los

aspectos macro generales contemplados en el contexto territorial, las situaciones demográficas y de vivienda y, por

los aspectos micro particulares, estos extraídos del sentir ciudadano, de sus experiencias y expectativas de su

gobierno municipal.

Page 21: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: E

stra

tegi

as d

el P

lan

Mu

nic

ipal

de

Des

arro

llo

5

0

3. Estrategias del Plan Municipal de Desarrollo

A continuación, se determinan las Estrategias que permitirán efectuar el logro de los objetivos del presente Plan

de Desarrollo Municipal, así como las líneas de acción estratégicas para concretarlo.

Como resultado del análisis estadístico y de consulta ciudadana en el Municipio de Huiloapan de

Cuauhtémoc, así como del análisis detallado de características territoriales, demográficas y de marginación social y

finalmente con la óptica colaborativa de cada uno de los Directores del Ayuntamiento se elabora un conjunto de

perspectivas de prioridades y necesidades del Municipio con la meta de atenderlas y hacer de Huiloapan de

Cuauhtémoc un mejor lugar para vivir.

Las estrategias y líneas de acción fungirán como rectoras de las actividades municipales en Huiloapan en el

periodo de 2018-2021, su concreción se apegará a lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo, del Plan

Veracruzano de Desarrollo y de la Agenda 2030 del Desarrollo de Sostenible de América Latina y el Caribe.

Gráfica 27 Actividades por Dirección o Área.

En general, la planeación de las actividades obedece a las características localizadas en los elementos de

análisis municipal, tanto macro como micros, así pues, en la gráfica anterior se observa que la mayor cantidad de

actividades municipales se ha concretado en la planeación y ejecución de obra pública; en segundo lugar se

encuentran actividades del área de ecología y en tercer lugar, con una diferencia mínima se encuentran actividades

ponderadas bajo el resguardo de desarrollo integral de la familia.

Page 22: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: E

stra

tegi

as d

el P

lan

Mu

nic

ipal

de

Des

arro

llo

5

1

Es importante mencionar que, la gráfica presenta la frecuencia de actividades ponderadas, pero una sola

actividad requiere de distintas acciones o procesos complejos, por lo que la gráfica es una representación

estadística, más no una representación de impacto, subjetividad o cualidad.

En síntesis, fueron elaboradas, diseñadas, clasificadas y ordenadas una cantidad impresionante de

actividades administrativas, burocráticas, políticas, sociales, económicas, etc., sin embargo, para efectos del diseño

de planeación municipal, se presentan agrupadas y redactadas 336 actividades que componen un sin fin de

acciones, procedimientos y técnicas complejas con el objeto de Reducir la Marginación Social, siendo la

consecuencia deseable de este impacto, el Aumentar la Calidad de Vida la población.

En consecuencia, la metodología de PDM de Huiloapan de Cuauhtémoc requirió de encontrar grupos con

características afines con base en la totalidad de actividades depuradas y diseñadas. El resultado de agrupar las 336

actividades fue:

Tabla 2 Programas o Ejes Temáticos Municipales.

Programas o Ejes Temáticos Cuenta de actividades

1. Bienestar Social 45

2. Desarrollo Sostenible 23

3. Educación de Calidad 37

4. Gobierno Incluyente 43

5. Igualdad entre los Géneros 20

6. Infraestructura y Equipamiento 45

7. Normalización y Rendición de Cuentas

87

8. Recursos Naturales y Ecosistemas 36

Total general 336 Fuente: Proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Municipal de Huiloapan de Cuauhtémoc, Ver., 2018.

En seguida, cada programa o eje temático se encuentra dividido al mismo tiempo por las condiciones o

características homogéneas de las actividades o acciones, esto significa que, en lugar de presentar las actividades

por áreas o departamentos el PDM se encuentra constituido por elementos e indicadores que permitan la

evaluación con respecto a la condición inicial (diagnóstico) contra la condición deseable a futuro (metas tangibles).

Entonces, la metodología de clasificación de las actividades indicó las siguientes Líneas de Acción Municipal:

Page 23: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: E

stra

tegi

as d

el P

lan

Mu

nic

ipal

de

Des

arro

llo

5

2

Tabla 3 Ejes Temáticos y Líneas de Acción.

Ejes temáticos Cuenta de actividades

1. Bienestar social 45

1.1. Asesoría jurídica 2

1.2. Atención a grupos vulnerables 16

1.3. Deportes y activación física 7

1.4. Dientes sanos, sonríe mejor 2

1.5. Prevención de la salud 7

1.6. Programas sociales 11

2. Desarrollo sostenible 23

2.1. Comercio 5

2.2. Empleos y emprendimiento 10

2.3. Turismo 8

3. Educación de calidad 37

3.1. Cultura de la prevención individual y colectiva 10

3.2. Expresión artística, cultural y cívicas 23

3.3. Inclusión digital 4

4. Gobierno incluyente 43

4.1. Municipio seguro 31

4.2. Participación ciudadana 12

5. Igualdad entre los géneros 20

5.1. Disminuir la brecha de género 12

5.2. Empoderar a las mujeres y niñas 8

6. Infraestructura y Equipamiento 45

6.1. Disponibilidad del agua 9

6.2. Servicios públicos y mantenimiento 36

7. Normalización y Rendición de Cuentas 87

7.1. Fiscalización Municipal 31

7.2. Fortalecimiento jurídico 19

7.3. Transparencia 37

8. Recursos Naturales y Ecosistemas 36

8.1. Agricultura sostenible 6

8.2. Cultura Medio Ambiental 19

8.3. Gestión de los recursos naturales 11

Total general 336 Fuente: Proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Municipal de Huiloapan de Cuauhtémoc, Ver., 2018.

De esta manera, el Plan de Desarrollo Municipal de Huiloapan de Cuauhtémoc (PDM) está integrado por 8

Programas Municipales o Ejes Temáticos. Esto significa que, además de las actividades u acciones racionalizadas

hasta el momento por la actual administración municipal, se tiene la posibilidad de que el presente PDM pueda ser

adaptado, actualizado y convertido, sobre todo porque en el presente 2018 es un año de coyuntura democrática.

De los resultados democráticos para Presidente de la República y Gobernador del Estado de Veracruz, se

establecerán nuevas pautas o metas nacionales y estatales respectivamente, por lo que el diseño del PDM garantiza

Page 24: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: E

stra

tegi

as d

el P

lan

Mu

nic

ipal

de

Des

arro

llo

5

3

metodológicamente la adaptación de nuevos indicadores, ya sea, como resultado del proceso democrático o por la

demanda y nuevas condiciones sociales municipales.

A continuación, se presentan a) las definiciones de Estrategias del Plan de Desarrollo Municipal con sus

respectivas Líneas de Acción, b) la clasificación de las 336 actividades una por una en la Programación del Plan de

Desarrollo Municipal con base en Ejes Temáticos y Líneas de Acción diseñadas y finalmente, c) los criterios de

Seguimiento y Evaluación de los Indicadores en cada una de las 336 actividades diseñadas.

ESTRATEGIAS DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUILOAPAN DE CUAUHTÉMOC

PROGRAMA O EJE TEMÁTICO:

1. Bienestar Social

OBJETIVO GENERAL:

Contribuir a la satisfacción plena de las necesidades primordiales de la población.

ESTRATEGIA:

Mejorar la calidad de vida de los habitantes respecto a la seguridad social, la salud, la vivienda, la alimentación, la educación y la seguridad social.

LÍNEAS DE ACCIÓN:

1.1. Asesoría jurídica 1.2. Atención a grupos vulnerables

1.3. Deportes y activación física

1.4. Dientes sanos, sonríe mejor 1.5. Prevención de la salud

1.6. Programas sociales

Page 25: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: E

stra

tegi

as d

el P

lan

Mu

nic

ipal

de

Des

arro

llo

5

4

ESTRATEGIAS DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUILOAPAN DE CUAUHTÉMOC

PROGRAMA O EJE TEMÁTICO:

2. Desarrollo sostenible

OBJETIVO GENERAL:

Impulsar las satisfacciones de necesidades elementales de las personas, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

ESTRATEGIA:

Fortalecer el desarrollo turístico, comercial y económico de Huiloapan

LÍNEAS DE ACCIÓN:

2.1. Comercio 2.2. Empleos y emprendimiento

2.3. Turismo

Page 26: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: E

stra

tegi

as d

el P

lan

Mu

nic

ipal

de

Des

arro

llo

5

5

ESTRATEGIAS DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUILOAPAN DE CUAUHTÉMOC

PROGRAMA O EJE TEMÁTICO:

3. Educación de calidad

OBJETIVO GENERAL:

Procurar una Educación centrada en el bienestar educativo y en la inclusión digital a fin de dotar de herramientas educativas indispensables para el futuro.

ESTRATEGIA:

Fortalecer en la población estudiantil el desarrollo de destrezas, de valores humanos y de destrezas tecnológicas.

LÍNEAS DE ACCIÓN:

3.1. Cultura de la prevención individual y colectiva 3.2. Expresión artística, cultural y cívicas

3.3. Inclusión digital

Page 27: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: E

stra

tegi

as d

el P

lan

Mu

nic

ipal

de

Des

arro

llo

5

6

ESTRATEGIAS DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUILOAPAN DE CUAUHTÉMOC

PROGRAMA O EJE TEMÁTICO:

4. Gobierno incluyente

OBJETIVO GENERAL:

Promover un gobierno vinculador y facilitador del bienestar de la población. Consolidar Un municipio que tiende lazos con otras áreas de gobierno y con la ciudanía para generar bienestar en la población.

Promover un gobierno sensible, que atienda a las necesidades de la población. Promover la corresponsabilidad sustentada en la atención al bienestar y al interés común.

ESTRATEGIA:

Consolidar un municipio que tiende lazos con la ciudadanía para dar respuesta eficaz a las necesidades de medio ambiente, seguridad pública y equidad entre hombres y mujeres.

LÍNEAS DE ACCIÓN:

4.1. Municipio seguro

4.2. Participación ciudadana

Page 28: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: E

stra

tegi

as d

el P

lan

Mu

nic

ipal

de

Des

arro

llo

5

7

ESTRATEGIAS DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUILOAPAN DE CUAUHTÉMOC

PROGRAMA O EJE TEMÁTICO:

5. Igualdad entre los géneros

OBJETIVO GENERAL:

Garantizar la equidad de derechos, responsabilidades y oportunidades entre los hombres y las mujeres el municipio tomando en cuenta sus diferentes necesidades.

ESTRATEGIA:

Promover el acceso equitativo a la educación, a la salud, a la propiedad privada, al trabajo decente y a su vez a disminuir la violencia contra mujeres y niñas.

LÍNEAS DE ACCIÓN:

5.1. Disminuir la brecha de género 5.2. Empoderar a las mujeres y niñas

Page 29: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: E

stra

tegi

as d

el P

lan

Mu

nic

ipal

de

Des

arro

llo

5

8

ESTRATEGIAS DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUILOAPAN DE CUAUHTÉMOC

PROGRAMA O EJE TEMÁTICO:

6. Infraestructura y Equipamiento

OBJETIVO GENERAL:

Satisfacer las necesidades de equipamiento municipal a fin de un impacto positivo en la vida de los habitantes del municipio.

ESTRATEGIA:

Optimizar los servicios públicos municipales de alumbrado, saneamiento, drenaje y equipamiento educativo para favorecer las condiciones de vida digna de los habitantes del municipio.

LÍNEAS DE ACCIÓN:

6.1. Disponibilidad del agua 6.2. Servicios públicos y mantenimiento

Page 30: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: E

stra

tegi

as d

el P

lan

Mu

nic

ipal

de

Des

arro

llo

5

9

ESTRATEGIAS DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUILOAPAN DE CUAUHTÉMOC

PROGRAMA O EJE TEMÁTICO:

7. Normalización y Rendición de Cuentas

OBJETIVO GENERAL:

Rendir buenas cuentas, transparentar, legitimar las acciones del gobierno, brindar confianza y certidumbre respecto a la acción municipal.

ESTRATEGIA:

Asegurar la protección de datos personales, garantizar el acceso a la información oportuna a los habitantes y que a su vez impulse la participación ciudadana y la toma de las decisiones de los

ciudadanos.

LÍNEAS DE ACCIÓN:

7.1. Fiscalización Municipal 7.2. Fortalecimiento jurídico

7.3. Transparencia

Page 31: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: E

stra

tegi

as d

el P

lan

Mu

nic

ipal

de

Des

arro

llo

6

0

ESTRATEGIAS DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUILOAPAN DE CUAUHTÉMOC

PROGRAMA O EJE TEMÁTICO:

8. Recursos Naturales y Ecosistemas

OBJETIVO GENERAL:

Preservar el medio ambiente y conformar un equilibrio entre las necesidades vitales y los intereses económicos y sociales del municipio.

ESTRATEGIA:

Proyectar economía ecológica para alcanzar el desarrollo sostenible además de cuidar aprovechar los recursos naturales de Huiloapan. Cómo mejorar la coordinación internacional para el desarrollo

sostenible.

LÍNEAS DE ACCIÓN:

8.1. Agricultura sostenible 8.2. Cultura Medio Ambiental

8.3. Gestión de los recursos naturales

Page 32: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

6

1

3.1. Programación del Plan Municipal de Desarrollo

La metodología de la Programación Municipal permite direccionar las actividades que coadyuvarán a resolver las

prioridades del Ayuntamiento. Esto es, especificar a qué sectores vulnerables se atenderá directamente; los

recursos materiales y humanos de los que dispondrá el municipio y el tiempo en el que se ejecutará cada actividad.

Programar obliga a conseguir una meta.

Para el caso específico del Ayuntamiento de Huiloapan de Cuauhtémoc, el punto de partida de la

programación es convertir cada estrategia en una acción concreta (diaria, mensual, anual, bianual), la cual será

ejecutada por los responsables de las áreas o unidades municipales; asimismo, cada acción es coordinada por los

responsables de las Direcciones municipales quienes darán seguimiento puntual de cada actividad, acorde a los

plazos determinados en el Plan de Municipal de la siguiente manera:

PROGRAMACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUILOAPAN DE CUAUHTÉMOC

PROGRAMA O EJE TEMÁTICO:

1. Bienestar Social

OBJETIVO GENERAL:

Contribuir a la satisfacción plena de las necesidades primordiales de la población.

ESTRATEGIA:

Mejorar la calidad de vida de los habitantes respecto a la seguridad social, la salud, la vivienda, la alimentación, la educación y la seguridad social.

LÍNEAS DE ACCION

ACTIVIDADES RECURSOS META RESPONSABLES

1.1. Asesoría jurídica

1.1.1 Ejecutar los procesos legales correspondientes en caso de coartar los derechos humanos. Con especial énfasis en: *Derechos de los niños y niñas *Personas con capacidades diferentes *Adultos mayores *Personas con Enfermedades terminales

$ - Preservar el respeto a los derechos humanos, los niños y las niñas y grupos vulnerables

Lic. Emma López Méndez, Desarrollo Integral de la Familia

1.1. Asesoría jurídica

1.1.2 Impartir asesoría jurídica y psicológica a la población para difundir y garantizar los derechos de los habitantes de Huiloapan. Con especial énfasis en: *Derechos de los niños y niñas *Personas con capacidades diferentes *Adultos mayores *Personas con Enfermedades terminales

$ - Preservar el respeto a los derechos humanos, los niños y las niñas y grupos vulnerables

Educación y Cultura/Desarrollo Integral de la Familia

Page 33: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

6

2

1.2. Atención a grupos vulnerables

1.2.1 Actualizar bases de datos del DIF identificar a la población vulnerable del municipio y atender su prioridades. En especial énfasis a: *Censo de usuarios de silla de ruedas , bastones o andaderas *Censo de usuarios aparatos auditivos

$ - Elevar la inclusión y calidad de vida de la población vulnerable.

L.E.B. Virginia Flores Rosas, Desarrollo Integral de la Familia

1.2. Atención a grupos vulnerables

1.2.2 Actualizar bases de datos del DIF para detectar e identificar a la población vulnerable del municipio y atender sus prioridades. En especial énfasis a: *Adultos mayores *Personas con NEE *Con capacidades diferentes

$ - Elevar la inclusión y calidad de vida de la población vulnerable.

L.E.B. Virginia Flores Rosas, Desarrollo Integral de la Familia

1.2. Atención a grupos vulnerables

1.2.3 Canalizar el servicio pertinente de los programas del DIF a la población vulnerable para atender sus prioridades.

$ 240.00 Elevar la atención especializada a grupos vulnerables

C. María Magdalena Rodríguez Gómez, Desarrollo Integral de la Familia

1.2. Atención a grupos vulnerables

1.2.4 Desarrollar acciones educativo-preventivas que contribuyan a dar respuesta a la problemática del abuso sexual infantil, (0 días de nacidos hasta un día antes de cumplir 12 años de edad)

$ - Disminuir la problemática del abuso infantil

Lic. Emma López Méndez, Desarrollo Integral de la Familia

1.2. Atención a grupos vulnerables

1.2.5 Desarrollar habilidades, actitudes y buen trato para la integración al grupo y atención personalizada a personas con NEE

$ - Aumentar la inclusión educativa y desarrollar habilidades y actitudes en alumnos con capacidades diferentes

C. María Magdalena Rodríguez Gómez, Desarrollo Integral de la Familia

1.2. Atención a grupos vulnerables

1.2.6 Difundir las instituciones que otorgan atenciones a la violencia de género para salvaguardar los derechos de este sector.

$ - Proteger los derechos de las mujeres y las niñas de Huiloapan

Psic. Gloria Luz Vázquez Villa, Instituto Municipal de la Mujer

1.2. Atención a grupos vulnerables

1.2.7 Garantizar el acceso a la información a los grupos con capacidades diferentes, discapacitadas y vulnerables para elevar el proceso de transparencia y rendición de cuentas del municipio.

$ - Aumentar la inclusión a grupos vulnerables a la información

Ing. Esmeralda M. Sierra León, Unidad de Transparencia

1.2. Atención a grupos vulnerables

1.2.8 Gestión de un vehículo adaptado propiedad del Gobierno del Estado para traslado de personas discapacitadas desde su vivienda a cualquier parte del municipio.

$ - Contribuir con algunos gastos económicos de personas con necesidades especiales.

L.E.B. Virginia Flores Rosas, Desarrollo Integral de la Familia

1.2. Atención a grupos vulnerables

1.2.9 Gestionar por medio de Apoyos Funcionales Estatales, la adquisición y entrega de andaderas, bastones, sillas de ruedas y colchones de aire para población adulta y menos en condición de vulnerabilidad

$ - Aumentar la calidad de vida las personas en condición de vulnerabilidad

L.E.B. Virginia Flores Rosas, Desarrollo Integral de la Familia

1.2. Atención a grupos vulnerables

1.2.10 Gestionar programas sociales para proteger a la población vulnerable y adulto mayor en el municipio

$ - Reducir el número de adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

M.C.I.Q. Tania Astrid Castañeda Matamoros, Desarrollo Económico

Page 34: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

6

3

1.2. Atención a grupos vulnerables

1.2.11 Gestionar y delegar los recursos económicos ponderados por las áreas respectivas, para las actividades relativas a los Programas Asistenciales y/o Sociales

$ - Mantener equilibrado el gasto o egreso por el concepto de programas asistenciales y/o sociales

C.P.A. Paz Rodríguez Rodríguez, Tesorería Municipal

1.2. Atención a grupos vulnerables

1.2.12 Implementar jornadas/pláticas/talleres / conferencias/ de inclusión a la diversidad en los diferentes niveles educativos como a la población para reducir la reducir la exclusión social.

$ - Abatir la exclusión social de los grupos vulnerables del municipio.

Educación y Cultura/Desarrollo Integral de la Familia

1.2. Atención a grupos vulnerables

1.2.13 Implementar talleres con mayores a 60 años para desarrollar sus capacidades físicas y productivas.

$ - Aumentar la inclusión de los adultos mayores en la sociedad.

L.E. Miriam Flores Alvarado, Dirección de Salud

1.2. Atención a grupos vulnerables

1.2.14 Procurar el apoyo moral y psicológico a los enfermos terminales del municipio para estimular la calidad de vida de este sector vulnerable.

$ - Elevar la atención especializada a grupos vulnerables

L.E.B. Virginia Flores Rosas, Desarrollo Integral de la Familia

1.2. Atención a grupos vulnerables

1.2.15 Realizar estudios especializados en detección de capacidades diferentes para brindar atención focalizada a la población

$ - Elevar la atención especializada a grupos vulnerables

L.E.B. Virginia Flores Rosas, Desarrollo Integral de la Familia

1.2. Atención a grupos vulnerables

1.2.16 Realizar un trato Directo, un trato digno con la población en general, en especial énfasis con las personas vulnerables para atender sus prioridades y bienestar social.

$ - Elevar la atención especializada a grupos vulnerables

L.E.B. Virginia Flores Rosas, Desarrollo Integral de la Familia

1.3. Deportes y activación física

1.3.1 Ejercitar y afiliar a los centros educativos, ligas y clubes municipales, en diferentes disciplinas deportivas. Impulsar la creación de ligas/clubes/asociaciones/escuelas/ de diferentes disciplinas deportivas para estimular el deporte del municipio con otros ayuntamientos.

$ - Vincular actividades deportivas con lugares de la región.

L.E.F. Guillermo Acosta Jiménez, Dirección de COMUDE

1.3. Deportes y activación física

1.3.2 Gestionar recursos con diferentes áreas del ayuntamiento para realizar diversos eventos deportivos

$ - Aumentar la cultura del deporte

L.E.F. Guillermo Acosta Jiménez, Dirección de COMUDE

1.3. Deportes y activación física

1.3.3 Gestionar recursos económicos para mejorar el equipamiento de áreas deportivas del municipio.

$ - Garantizar el mantenimiento de las áreas deportivas del municipio.

L.E.F. Guillermo Acosta Jiménez, Dirección de COMUDE

1.3. Deportes y activación física

1.3.4 Gestionar y delegar los recursos económicos ponderados por las áreas respectivas, para la dotación de equipamientos en los diversos eventos deportivos

$ - Mantener equilibrado el gasto o egreso por el concepto de eventos deportivos

L.E.F. Guillermo Acosta Jiménez, Dirección de COMUDE

Page 35: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

6

4

1.3. Deportes y activación física

1.3.5 Organizar eventos/torneos/jornadas/competencias/clases/ con diferentes sectores de la población para promover actividades deportivas y saludables en el municipio. Por ejemplo: *Montañismo por la Confraternidad del Cerro El Gentil *Zumba *Natación *Escuelas de Futbol Soccer Sector infantil /Juvenil/ Adultos *Basquetbol *Voleibol *Torneos interescolares en Secundaria y Bachillerato

$ - Incrementar las actividades deportivas en la población de Huiloapan

L.E.F. Guillermo Acosta Jiménez, Dirección de COMUDE

1.3. Deportes y activación física

1.3.6 Realizar torneos deportivos con la participación de diferentes niveles educativos para impulsar el deporte y la activación física en el municipio.

$ - Aumentar la cultura del deporte

L.E.F. Guillermo Acosta Jiménez, Dirección de COMUDE

1.3. Deportes y activación física

1.3.7 Vincular a las escuelas de Educación Física (Discentes) de la región para coordinar eventos deportivos con COMUDE y Municipio.

$ - Incrementar los proyectos deportivos y de activación física en Huiloapan

L.E.F. Guillermo Acosta Jiménez, Dirección de COMUDE

1.4. Dientes sanos, sonríe mejor

1.4.1 Diseñar proyectos con el área de salud y otras instituciones, para efectuar la campaña de salud bucal por medio del programa “Dientes Sanos, Sonríe Mejor” en el municipio

$ 1,000.00 Aumentar la intervención en las instituciones educativas infantiles

C. Rosalba Castro Reséndiz, Desarrollo Integral de la Familia

1.4. Dientes sanos, sonríe mejor

1.4.2 Efectuar campañas de salud bucodental en diferentes niveles educativos para fomentar la prevención de la higiene oral.

$ - Disminuir las enfermedades bucodentales en la población infantil del municipio.

L.E. Miriam Flores Alvarado, Dirección de Salud

1.5. Prevención de la salud

1.5.1 Desarrollo de campañas para la detección y prevención del cáncer de mama y servicio-uterino.

$ - Promoción de la salud integral de las mujeres del municipio

Psic. Gloria Luz Vázquez Villa, Instituto Municipal de la Mujer

1.5. Prevención de la salud

1.5.2 Gestionar y delegar los recursos económicos ponderados por las áreas respectivas, para las actividades relativas a la campaña de salud municipal

$ - Equilibrar el gasto o egreso por el concepto de campañas de salud.

C.P.A. Paz Rodríguez Rodríguez, Tesorería Municipal

1.5. Prevención de la salud

1.5.3 Impartir jornadas /talleres/pláticas /conferencias de salud y bienestar a los diferentes niveles educativos para promover un desarrollo sano en los niños y jóvenes. Con especial énfasis en: *Obesidad Infantil *Prevención de Adicciones *Sexualidad sana *Prevención de Enfermedades comunes

$ - Generar un estilo de vida saludable en los habitantes de Huiloapan

Educación y Cultura/Desarrollo Integral de la Familia

1.5. Prevención de la salud

1.5.4 Implementar campañas de descacharrización y patio limpio para abatir el Dengue, Zika y Chikungunya.

$ - Disminuir el riesgo de contraer el dengue, Zika o Chikungunya y enfermedades propiciadas por el estancamiento de agua.

L.E. Miriam Flores Alvarado, Dirección de Salud

Page 36: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

6

5

1.5. Prevención de la salud

1.5.5 Implementar limpieza profunda de libros de la Biblioteca municipal para propiciar espacios educativos higiénicos.

$ - Disminuir riesgos de infecciones respiratorias en los usuarios de biblioteca municipal.

C. Griselda Castillo Flores, Biblioteca Municipal

1.5. Prevención de la salud

1.5.6 Organizar los acuerdos de colaboración con Dirección de Salud y centros de salud para el apoyo integral sobre este problema de salud en las mujeres.

$ - Disminuir el riesgo de padecer cáncer de mama, haciendo ciertos cambios en el estilo de vida de las mujeres se puede minorizar el desarrollo de esta enfermedad.

Psic. Gloria Luz Vázquez Villa, Instituto Municipal de la Mujer

1.5. Prevención de la salud

1.5.7 Promover pláticas/talleres/conferencias/jornadas de alimentación sana en la población para difundir el plato del Buen comer en la población.

$ - Elevar la cultura en la alimentación saludable en la población de Huiloapan.

L.E. Miriam Flores Alvarado, Dirección de Salud

1.6. Programas sociales

1.6.1 Efectuar el programa "alfabetización de adultos" para incorporarlos al desarrollo social y humano

$ - Disminuir los índices de analfabetización para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Huiloapan.

C. Griselda Castillo Flores, Biblioteca Municipal

1.6. Programas sociales

1.6.2 Fomentar la regularización de acta de nacimiento en congregaciones y localidades rurales de Huiloapan debido al bajo índice de asentamientos.

$ - Garantizar y dar completa certeza jurídica a la identidad de las personas de Huiloapan

Lic. María Eugenia Garcés Linares, Oficialía de Registro Civil

1.6. Programas sociales

1.6.3 Generar programas en atención a la juventud (12 a 18 años) para abatir la vulnerabilidad económica y social de este grupo etario. En especial énfasis a: *Adicciones *Embarazos no deseados *Enfermedades de transmisión sexual *Riesgos de la salud de los jóvenes

$ - Disminuir los riesgos de enfermedades y adicciones en la población juvenil

L.E. Miriam Flores Alvarado, Dirección de Salud

1.6. Programas sociales

1.6.4 Gestionar capacitación del personal de DIF para brindar un óptimo servicio a la población

$ - Elevar la calidad de servicio a la población

L.E.B. Virginia Flores Rosas, Desarrollo Integral de la Familia

1.6. Programas sociales

1.6.5 Gestionar programas sociales para atender la carencia en la infraestructura de vivienda en la zona rural

$ - Reducir el número de viviendas que carecen de infraestructura básica

M.C.I.Q. Tania Astrid Castañeda Matamoros, Desarrollo Económico

1.6. Programas sociales

1.6.6 Gestionar programas sociales para garantizar el bienestar toda la población Huiloapense. En especial énfasis a: * Programas de Vivienda *Programas alimenticios *Programa "Emprendiendo con Amor" *Programa de Desayunos escolares en los planteles de educación básica del municipio

$ - Reducir la marginación, el rezago, y pobreza de nuestro municipio.

L.E.B. Virginia Flores Rosas, Desarrollo Integral de la Familia

Page 37: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

6

6

1.6. Programas sociales

1.6.7 Identificar a personas carentes de acta de nacimiento en coordinación con los censos de programas sociales para normalizar el registro e identidad de los habitantes.

$ - Garantizar y dar completa certeza jurídica a la identidad de las personas de Huiloapan

Lic. María Eugenia Garcés Linares, Oficialía de Registro Civil

1.6. Programas sociales

1.6.8 Organizar campañas de registros extemporáneos en congregaciones y localidades rurales de Huiloapan por el bajo índice de asentamientos.

$ - Garantizar y dar completa certeza jurídica a la identidad de las personas de Huiloapan

Lic. María Eugenia Garcés Linares, Oficialía de Registro Civil

1.6. Programas sociales

1.6.9 Promover los matrimonios colectivos en el municipio para disminuir la unión libre entre parejas. (las fechas de febrero, mayo y julio)

$ - Dar completa certeza jurídica a la unión conyugal de los habitantes de Huiloapan

Lic. María Eugenia Garcés Linares, Oficialía de Registro Civil

1.6. Programas sociales

1.6.10 Realizar campañas de corrección de errores en actas de nacimiento de las congregaciones y localidades rurales de Huiloapan

$ - Disminuir errores administrativos en actas de nacimiento

Lic. María Eugenia Garcés Linares, Oficialía de Registro Civil

1.6. Programas sociales

1.6.11 Realizar censos en la población de Huiloapan para identificar a las personas que no cuenten con apoyos de programas sociales.

$ - Aumentar los apoyos al sector infantil vulnerable

L.E.B. Virginia Flores Rosas, Desarrollo Integral de la Familia

Page 38: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

6

7

PROGRAMACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUILOAPAN DE CUAUHTÉMOC

PROGRAMA O EJE TEMÁTICO:

2. Desarrollo Sostenible

OBJETIVO GENERAL:

Impulsar las satisfacciones de necesidades elementales de las personas, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

ESTRATEGIA:

Fortalecer el desarrollo turístico, comercial y económico de Huiloapan

LÍNEAS DE ACCION

ACTIVIDADES RECURSOS META RESPONSABLES

2.1. Comercio 2.1.1 Impulsar el desarrollo de un directorio telefónico y una página de internet de Huiloapan para promover la comunicación entre los habitantes.

$ - Mejorar la comunicación de los habitantes del municipio.

Lic. Iván Trujillo Huerta, Desarrollo Económico

2.1. Comercio 2.1.2 Elaborar un empadronamiento de industrias y comercios existentes en Huiloapan.

$ - Reducir la evasión de impuestos para el mejoramiento de los servicios propios del municipio

M.C.I.Q. Tania Astrid Castañeda Matamoros, Desarrollo Económico

2.1. Comercio 2.1.3 Fomentar la iniciativa, en la apertura y obtención de una licencia de las nuevas empresas familiares

$ - Aumentar la inversión del municipio, particularmente, generar empleos y estabilidad para el ciudadano

M.C.I.Q. Tania Astrid Castañeda Matamoros, Desarrollo Económico

2.1. Comercio 2.1.4 Realizar el reglamento de comercio municipal para su implementación en cada negocio establecido en el municipio

$ - Aumentar la apertura de negocios y promociones a la inversión dentro del municipio

M.C.I.Q. Tania Astrid Castañeda Matamoros, Desarrollo Económico

2.1. Comercio 2.1.5 Vincular al ayuntamiento con las empresas de la región para promover el empleo entre los habitantes del municipio.

$ - Incrementar las actividades laborales en la población de Huiloapan.

Lic. Iván Trujillo Huerta, Desarrollo Económico

2.2. Empleos y emprendimiento

2.2.1 Implementar talleres productivos en la población para fomentar el emprendimiento económico.

$ - Abatir el rezago económico en el municipio.

L.E.B. Virginia Flores Rosas, Desarrollo Integral de la Familia

2.2. Empleos y emprendimiento

2.2.2 Diseñar proyectos para familias emprendedoras, para fomentar el autoempleo en la población

$ - Aumentar el número de familias emprendedoras en la población

M.C.I.Q. Tania Astrid Castañeda Matamoros, Desarrollo Económico

Page 39: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

6

8

2.2. Empleos y emprendimiento

2.2.3 Emplear recursos de diferentes programas sociales para abatir el desempleo y proporcionar seguridad socioeconómica a las familias vulnerables del municipio

$ - Reducir el desempleo en las familias vulnerables en el municipio

M.C.I.Q. Tania Astrid Castañeda Matamoros, Desarrollo Económico

2.2. Empleos y emprendimiento

2.2.4 Gestiona apoyos de la empresa CEMEX para desarrollar programas de desarrollo sustentable en la región.

$ - Aumentar las capacitaciones para 20 personas

Lic. Iván Trujillo Huerta, Desarrollo Económico

2.2. Empleos y emprendimiento

2.2.5 Gestionar apoyos económicos a los negocios del municipio para fortalecer el crecimiento económico de Huiloapan.

$ - Aumentar los apoyos para el crecimiento de los negocios particulares

M.C.I.Q. Tania Astrid Castañeda Matamoros, Desarrollo Económico

2.2. Empleos y emprendimiento

2.2.6 Gestionar proyectos de capacitación de artesanos y comerciantes del municipio para impulsar el desarrollo de técnicas innovadoras en su producción.

$ - Elevar los apoyos a los artesanos y comerciantes de Huiloapan.

M.C.I.Q. Tania Astrid Castañeda Matamoros, Desarrollo Económico

2.2. Empleos y emprendimiento

2.2.7 Instalar una tienda de productos básicos, la cual genere dividendos, los cuales se destinarán para el beneficio de la población vulnerable.

$ 350.00 Aumentar los fondos para los proyectos familiares

C. María Magdalena Rodríguez Gómez, Desarrollo Integral de la Familia

2.2. Empleos y emprendimiento

2.2.8 Llevar acabo la programación de proyectos con impacto social. Implementar proyectos productivos de impacto social

$ - Disminuir la marginación en las congregaciones

Lic. Iván Trujillo Huerta, Desarrollo Económico

2.2. Empleos y emprendimiento

2.2.9 Planificar y organizar ferias de empleo, además de exposiciones comerciales regionales para promocionar las vacantes laborales en Huiloapan.

$ - Difundir el empleo y rubros comerciales del municipio

M.C.I.Q. Tania Astrid Castañeda Matamoros, Desarrollo Económico

2.2. Empleos y emprendimiento

2.2.10 Realizar proyectos productivos de molinos de café empleando energía eólica para generar alternativas de energías limpias.

$ - Elevar la producción cafeticultora del Municipio.

Lic. Iván Trujillo Huerta, Desarrollo Económico

2.3. Turismo 2.3.1 Aplicar el rescate de espacios públicos para el esparcimiento, específicamente, realizar la remodelación del campo de futbol lázaro cárdenas. Remodelar el campo de futbol Lázaro Cárdenas para promover torneos deportivos y elevar el número de deportistas en el municipio.

$ - Aumentar los espacio públicos diseñados para el esparcimiento fomentando el deporte y turismo

M.C.I.Q. Tania Astrid Castañeda Matamoros, Desarrollo Económico

2.3. Turismo 2.3.2 Capacitar personal calificado para desempeñarse como guías turísticos en el municipio.

$ - Aumentar el turismo regional en el municipio.

M.C.I.Q. Tania Astrid Castañeda Matamoros, Desarrollo Económico

2.3. Turismo 2.3.3 Diseñar e implementar vías apropiadas para la creación de senderos interpretativos turísticos en el municipio

$ - Aumentar los caminos adecuados, para facilitar el aprendizaje del turismo local

M.C.I.Q. Tania Astrid Castañeda Matamoros, Desarrollo Económico

2.3. Turismo 2.3.4 Diseñar ubicaciones en puntos elevados para contemplar los paisajes naturales o urbanos con el desarrollo de miradores turísticos en los sitios de La Cruz y Tierra Blanca

$ - Aumentar el flujo de visitantes, fomentando los observatorios de paisajes naturales

M.C.I.Q. Tania Astrid Castañeda Matamoros, Desarrollo Económico

Page 40: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

6

9

2.3. Turismo 2.3.5 Diseñar una ruta turística y gastronómica aprovechando los recursos naturales del Municipio para impulsar el turismo en la región.

$ - Impulsar la economía local y la calidad en el ramo de servicios turísticos.

M.C.I.Q. Tania Astrid Castañeda Matamoros, Desarrollo Económico

2.3. Turismo 2.3.6 Gestionar la reubicación del museo Malintzi para elevar el número de visitantes de la región.

$ - Aumentar el flujo de visitantes interesados en el turismo cultural. Mantener en buenas condiciones y en resguardado el material del museo

M.C.I.Q. Tania Astrid Castañeda Matamoros, Desarrollo Económico

2.3. Turismo 2.3.7 Planificar la construcción de un mariposario para incrementar el turismo en la región

$ - Impulsar los empleos directos e indirectos y el turismo.

M.C.I.Q. Tania Astrid Castañeda Matamoros, Desarrollo Económico

2.3. Turismo 2.3.8 Promover una señalética y mapas de atractivos naturales del municipio para difundir lugares turísticos de Huiloapan

$ - Promover a Huiloapan como destino turístico de la región.

M.C.I.Q. Tania Astrid Castañeda Matamoros, Desarrollo Económico

Page 41: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

7

0

PROGRAMACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUILOAPAN DE CUAUHTÉMOC

PROGRAMA O EJE TEMÁTICO:

3. Educación de Calidad

OBJETIVO GENERAL:

Procurar una Educación centrada en el bienestar educativo y en la inclusión digital a fin de dotar de herramientas educativas indispensables para el futuro.

ESTRATEGIA:

Fortalecer en la población estudiantil el desarrollo de destrezas, de valores humanos y de destrezas tecnológicas.

LÍNEAS DE ACCION

ACTIVIDADES RECURSOS META RESPONSABLES

3.1. Cultura de la prevención individual y colectiva

3.1.1 Capacitar al personal bibliotecario en base a Red Nacional de Bibliotecas para ofrecer un servicio óptimo en las instalaciones.

$ - Elevar la calidad del servicio bibliotecario municipal

C. Griselda Castillo Flores, Biblioteca Municipal

3.1. Cultura de la prevención individual y colectiva

3.1.2 Diseñar cursos, talleres o pláticas para jóvenes. Con la temática de : *Adicciones o dependencia de sustancias adictivas *Estilos de vida saludables *Embarazo adolescente *Paternidad responsable

$ - Generar un estilo de vida saludable en los habitantes de Huiloapan

Lic. Emma López Méndez, Desarrollo Integral de la Familia

3.1. Cultura de la prevención individual y colectiva

3.1.3 Efectuar charlas con padres de familia para desarrollar habilidades de "buen trato a nuestros hijos"

$ 250.00 Aumentar las relaciones afirmativas y la convivencia positiva

Lic. Emma López Méndez, Desarrollo Integral de la Familia

3.1. Cultura de la prevención individual y colectiva

3.1.4 Efectuar el mantenimiento del mobiliario de la Biblioteca municipal para elevar la calidad de los servicios bibliotecarios.

$ - Preservar el mobiliario propiedad del municipio para ofrecer un servicio de calidad.

C. Griselda Castillo Flores, Biblioteca Municipal

3.1. Cultura de la prevención individual y colectiva

3.1.5 Efectuar jornada/plática/ taller /Conferencia para orientar y ofrecer herramientas psicológicas a los tutores en la formación familiar. Con temas de: *¿Cómo educamos a nuestros hijos? *Educar en el respeto y no en el miedo *Escuela para padres *Otras

$ - Enriquecer la participación de los padres en la educación de sus hijos

L.E.F. José Rubén Romero Alvarado, Dirección de Educación y Cultura

3.1. Cultura de la prevención individual y colectiva

3.1.6 Efectuar plática/taller/ conferencia/ de educación vial desde el nivel básico hasta nivel superior para disminuir los riesgos viales en el municipio.

$ - Aumentar la educación y seguridad vial

Educación y Cultura/Protección Civil

3.1. Cultura de la prevención individual y colectiva

3.1.7 Gestión y administración de pagos por concepto de "Becas" como estímulo económico para incentivar el desarrollo académico

$ 500,000.00 Aumentar el poder adquisitivo de los becarios por medio de estímulos

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

Page 42: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

7

1

económicos

3.1. Cultura de la prevención individual y colectiva

3.1.8 Impartir jornadas /talleres/pláticas /conferencias a estudiantes de Secundaria y Bachillerato para impulsar la orientación vocacional en jóvenes.

$ - Disminuir la deserción escolar del municipio

L.E.F. José Rubén Romero Alvarado, Dirección de Educación y Cultura

3.1. Cultura de la prevención individual y colectiva

3.1.9 Implementar jornadas/pláticas/ talleres/ conferencias/ a los diferentes niveles educativos para fomentar la cultura de la autoprotección y reducir riesgos de desastres naturales.

$ - Aumentar la cultura de la prevención

C. Marco A. Méndez Marcelino, Dirección de Protección Civil

3.1. Cultura de la prevención individual y colectiva

3.1.10 Implementar la reorganización sistemática de libros de la Biblioteca municipal para ofrecer un servicio óptimo a los usuarios.

$ - Elevar la calidad del servicio de biblioteca municipal y el número de usuarios.

C. Griselda Castillo Flores, Biblioteca Municipal

3.2. Expresión artística, cultural y cívicas

3.2.1 Desarrollar objetivos a corto, mediano y largo plazo, en los programas de estudio, diseñados para las clases que se proporcionarán en la escuela Enrique C. Rébsamen.

$ - Aumentar la enseñanza y lograr los propósitos de los programas de estudio de cada grado

C. María Magdalena Rodríguez Gómez, Desarrollo Integral de la Familia

3.2. Expresión artística, cultural y cívicas

3.2.2 Efectuar la feria de ciencia y tecnología con la participación de diferentes niveles educativos para impulsar interés por desarrollo tecnológico en el Municipio.

$ - Aumentar la información tecnológica actual

L.E.F. José Rubén Romero Alvarado, Dirección de Educación y Cultura

3.2. Expresión artística, cultural y cívicas

3.2.3 Efectuar talleres de lectura a los niños y niñas del municipio para fomentar valores cívicos y morales.

$ - Disminuir el rezago educativo elevar la calidad humana de los niños Huiloapenses.

C. Griselda Castillo Flores, Biblioteca Municipal

3.2. Expresión artística, cultural y cívicas

3.2.4 Efectuar una feria del libro y exhibir textos o publicaciones de escritores internacionales para estimular el gusto por la lectura.

$ - Fomentar el gusto por la lectura en los huiloapenses

L.E.F. José Rubén Romero Alvarado, Dirección de Educación y Cultura

3.2. Expresión artística, cultural y cívicas

3.2.5 Evaluar el logro de los estudiantes de CAIC por medio de Evaluaciones bimestrales

$ - Aumentar la evaluación objetiva y precisa.

C. María Magdalena Rodríguez Gómez, Desarrollo Integral de la Familia

3.2. Expresión artística, cultural y cívicas

3.2.6 Experimentar una nueva forma de invertir el tiempo en las vacaciones, organizando actividades de recreo escolar en la biblioteca en periodo vacacional. Programar el taller "Vacaciones en la biblioteca" con niños y niñas de Huiloapan para invertir las vacaciones en actividades lúdico-escolares

$ - Mantener un balance entre lo escolar y la diversión que puede darse en unas vacaciones dentro de la biblioteca Municipal, incrementando el desarrollo cognitivo de los niños a través de actividades estratégicas para su comprensión e interés.

C. Griselda Castillo Flores, Biblioteca Municipal

Page 43: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

7

2

3.2. Expresión artística, cultural y cívicas

3.2.7 Fomentar el servicio continuo a las comunidades, en concreto, la participación en los eventos del Desarrollo Integral de la Familia del personal de apoyo

$ - Mantener el servicio continuo en las comunidades

C. María Magdalena Rodríguez Gómez, Desarrollo Integral de la Familia

3.2. Expresión artística, cultural y cívicas

3.2.8 Generar cursos de verano de la biblioteca municipal para incrementar el gusto por la lectura en el municipio

$ - Fomentar el gusto por la lectura en los huiloapenses

L.E.F. José Rubén Romero Alvarado, Dirección de Educación y Cultura

3.2. Expresión artística, cultural y cívicas

3.2.9 Generar el desarrollo de establecimientos con venta de libros de lectura.

$ - Fomentar el gusto por la lectura en los huiloapenses

L.E.F. José Rubén Romero Alvarado, Dirección de Educación y Cultura

3.2. Expresión artística, cultural y cívicas

3.2.10 Generar un acervo histórico partiendo de una selección de archivos del municipio para recuperar la identidad cultural e histórica de Huiloapan.

$ - Elevar el sentimiento de pertenencia a una colectividad histórico-cultural Huiloapan.

C. Griselda Castillo Flores, Biblioteca Municipal

3.2. Expresión artística, cultural y cívicas

3.2.11 Impartir clases de baile e instrumentos musicales a la población en general para impulsar el desarrollo artístico de los habitantes del municipio

$ - Apoyar las habilidades y destrezas culturales de los habitantes de Huiloapan

L.E.F. José Rubén Romero Alvarado, Dirección de Educación y Cultura

3.2. Expresión artística, cultural y cívicas

3.2.12 Llevar a cabo proyectos pedagógicos para satisfacer las necesidades de los alumnos por medio de la preparación y planeación de materiales didácticos.

$ - Aumentar la planeación e implementación de actividades acordes a las necesidades de los alumnos

C. María Magdalena Rodríguez Gómez, Desarrollo Integral de la Familia

3.2. Expresión artística, cultural y cívicas

3.2.13 Programar talleres de tareas e investigaciones especiales acorde a los grados escolares y días de la semana o mes específicos.

$ - Disminuir la deserción escolar por falta de apoyo en áreas que se les dificulta a los niños

C. Griselda Castillo Flores, Biblioteca Municipal

3.2. Expresión artística, cultural y cívicas

3.2.14 Programar visitas guiadas y enseñar a niños de nivel básico la organización de la Biblioteca Municipal con el fin de propiciar la autonomía en la búsqueda bibliográfica en los menores.

$ - Aumentar el número de usuarios de la biblioteca municipal.

C. Griselda Castillo Flores, Biblioteca Municipal

3.2. Expresión artística, cultural y cívicas

3.2.15 Promover la donación de libros en buen estado y fortalecer el acervo de la Biblioteca municipal.

$ 2,000.00 Aumentar la práctica de la lectura en la población infantil

C. Rosalba Castro Reséndiz, Desarrollo Integral de la Familia

3.2. Expresión artística, cultural y cívicas

3.2.16 Promover las actividades de la Casa de Cultura para impulsar el desarrollo cultural del municipio.

$ - Aumentar en la población el interés en acudir a la Casas de Cultura

L.E.F. José Rubén Romero Alvarado, Dirección de Educación y Cultura

Page 44: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

7

3

3.2. Expresión artística, cultural y cívicas

3.2.17 Realizar eventos artísticos, deportivos, culturales para difundir las costumbres, tradiciones y festividades del municipio. Con especial énfasis a: *Día de Reyes *Fiestas Patronales *Día del Niño *Día de las Madres *Día del Maestro *Día del Padre *Día del Adulto Mayor *Día de la Candelaria *Día de la Amistad *Día de la Familia *Día de la Primavera *Día del Niño *Fiestas Patrias *Descubrimiento de América * Muestras de Altares *Fiestas Decembrinas

$ - Fomentar y enriquecer las actividades y valores culturales, artísticas, tradiciones y conmemoraciones del municipio

Educación y Cultura/Desarrollo Integral de la Familia/COMUDE

3.2. Expresión artística, cultural y cívicas

3.2.18 Realizar eventos gratuitos en las comunidades rurales del municipio para fomentar la lectura de escritores regionales, nacionales e internacionales.

$ - Aumentar el índice de lectura en la comunidad de Huiloapan.

C. Griselda Castillo Flores, Biblioteca Municipal

3.2. Expresión artística, cultural y cívicas

3.2.19 Realizar eventos/encuentros/jornadas/ concursos culturales y artísticos en los diferentes niveles educativos para enriquecer los valores culturales, artísticos y cívicos de los niños y jóvenes. Con especial énfasis en: *Cabildo infantil *Torneo de Ajedrez *Certamen de Oratoria *Coros escolares *Concurso de Escoltas

$ - Enriquecer las capacidades culturales, artísticas, en el Municipio

Educación y Cultura/Desarrollo Integral de la Familia/COMUDE

3.2. Expresión artística, cultural y cívicas

3.2.20 Realizar exhibiciones culturales dominicales a la población para promover el desarrollo artístico de los habitantes

$ - Incrementar la participación ciudadana en las actividades culturales

L.E.F. José Rubén Romero Alvarado, Dirección de Educación y Cultura

3.2. Expresión artística, cultural y cívicas

3.2.21 Realizar talleres de tareas e investigaciones especiales con los niños y niñas del municipio contando con el apoyo de los padres de familia para desarrollar actividades, actitudes y percepciones positivas acerca de las tareas e investigaciones escolares.

$ - Disminuir la deserción escolar por falta de apoyo en áreas que se les dificulta a los niños

C. Griselda Castillo Flores, Biblioteca Municipal

3.2. Expresión artística, cultural y cívicas

3.2.22 Reestructurar la atención a los alumnos, en particular, ofrecer el apoyo a los maestros en la actualización y preparación de temas, asimismo, trabajar con las nuevas técnicas de investigación

$ - Aumentar el desarrollo profesional de los maestros y dar un mejor servicio a los alumnos

C. María Magdalena Rodríguez Gómez, Desarrollo Integral de la Familia

3.2. Expresión artística, cultural y cívicas

3.2.23 Sintetizar la información importante de DIF en carteles y lonas para su difusión

$ 65.00 Mantener la información verídica y oportuna

C. María Magdalena Rodríguez Gómez, Desarrollo Integral de la Familia

Page 45: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

7

4

3.3. Inclusión digital

3.3.1 Adquirir, administrar y gestionar los recursos de aparatos e insumos electrónicos para las acciones diversas de las áreas o dependencias municipales, entre ellas, el Acceso a Internet Gratuito en el municipio

$ 355,981.24 Aumentar la eficacia y eficiencia tecnológica para la inclusión digital

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

3.3. Inclusión digital

3.3.2 Gestionar e implementar la instalación del internet de 100 Mb de banda ancha con base en Fibra Óptica, en 15 escuelas primarias dentro del municipio, con insumos y aparatos eléctricos para las actividades de inclusión digital

$ - Aumentar el acceso a las tecnologías de información del conocimiento (TIC´s) por medio del uso del internet de alta transferencia de datos

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

3.3. Inclusión digital

3.3.3 Gestionar y delegar los recursos económicos ponderados por las áreas respectivas, para la inclusión tecnológica en las escuelas y telesecundaria

$ - Aumentar la cantidad de escuelas con acceso al internet

C.P.A. Paz Rodríguez Rodríguez, Tesorería Municipal

3.3. Inclusión digital

3.3.4 Promover la inscripción de usuarios al PROGRAMA DIGITALEE en conjunto con la Red nacional de Bibliotecas para incrementar los hábitos de lectura en el municipio

$ - Aumentar el desarrollo de nuevas tecnologías

L.E.F. José Rubén Romero Alvarado, Dirección de Educación y Cultura

Page 46: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

7

5

PROGRAMACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUILOAPAN DE CUAUHTÉMOC

PROGRAMA O EJE TEMÁTICO:

4. Gobierno Incluyente

OBJETIVO GENERAL:

Promover un gobierno vinculador y facilitador del bienestar de la población. Consolidar Un municipio que tiende lazos con otras áreas de gobierno y con la ciudanía para generar bienestar en la población.

Promover un gobierno sensible, que atienda a las necesidades de la población. Promover la corresponsabilidad sustentada en la atención al bienestar y al interés común

ESTRATEGIA:

Consolidar un municipio que tiende lazos con la ciudadanía para dar respuesta eficaz a las necesidades de medio ambiente, seguridad pública y equidad entre hombres y mujeres.

LÍNEAS DE ACCION

ACTIVIDADES RECURSOS META RESPONSABLES

4.1. Municipio seguro

4.1.1 Adquisición y administración de prendas especiales para la protección en los elementos de la Seguridad Pública

$ 60,000.00 Aumentar el grado de integridad personal en los elementos del cuerpo de Seguridad Pública

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

4.1. Municipio seguro

4.1.2 Apoyar la gestión del incremento del parque vehicular para la Seguridad Pública por medio de la intervención de préstamo del Gobierno del Estado

$ - Aumentar la cantidad del parque vehicular para Seguridad Pública

C. Yadira Martínez Hernández, Dirección de la Policía

4.1. Municipio seguro

4.1.3 Apoyar la gestión y promoción de las comisiones de Presidencia, Regiduría y Sindicatura que tengan a bien relación directa con las funciones de Seguridad Pública Municipal

$ - Aumentar la presencia y vinculación del personal de Seguridad Pública en las diversas Comisiones Municipales del Cuerpo de Ediles

C. Yadira Martínez Hernández, Dirección de la Policía

4.1. Municipio seguro

4.1.4 Capacitar a los especialistas de protección civil en técnicas de atención de urgencias y contingencias ambientales

$ - Desarrollar la capacidad de respuesta del Área de Protección Civil en caso de contingencias.

C. Marco A. Méndez Marcelino, Dirección de Protección Civil

4.1. Municipio seguro

4.1.5 Capacitar a los especialistas de protección civil para interpretar fenómenos naturales y contingencias ambientales.

$ - Desarrollar la capacidad de respuesta del Área de Protección Civil en caso de contingencias.

C. Marco A. Méndez Marcelino, Dirección de Protección Civil

Page 47: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

7

6

4.1. Municipio seguro

4.1.6 Compra, administración y gestión de combustibles, lubricantes y aditivos para vehículos que operan en los programas de seguridad pública

$ 300,000.00 Aumentar los insumos necesarios para el desplazamiento y mantenimiento en el transporte de la Seguridad Pública

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

4.1. Municipio seguro

4.1.7 Conformar y capacitar brigadas internas del comité de protección civil para realizar simulacros en caso de contingencias. Con énfasis en: *Sismo *Incendio *Inundación *Deslaves *Fuga de gases tóxicos

$ - Salvaguardar la vida de las personas, sus bienes y al entorno ecológico.

C. Marco A. Méndez Marcelino, Dirección de Protección Civil

4.1. Municipio seguro

4.1.8 Conservación y mantenimiento de vehículos adscritos a servicios administrativos

$ 150,000.00 Aumentar el costo-beneficio como impacto social por medio de más vehículos y su mantenimiento

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

4.1. Municipio seguro

4.1.9 Conservación y mantenimiento de vehículos terrestres adscritos a programas de seguridad pública

$ 100,000.00 Aumentar el costo-beneficio como impacto social por medio de más vehículos y su mantenimiento

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

4.1. Municipio seguro

4.1.10 Diseñar e instalar señalética con números de emergencia y respuesta rápida en puntos estratégicos del municipio

$ - Aumentar la disposición efectiva de comunicación de emergencia

C. Yadira Martínez Hernández, Dirección de la Policía

4.1. Municipio seguro

4.1.11 Diseñar vías de comunicación de Protección para informar a la población sobre los reportes meteorológicos o contingencias.

$ - Elevar la atención al ciudadano ante emergencias

C. Marco A. Méndez Marcelino, Dirección de Protección Civil

4.1. Municipio seguro

4.1.12 Diseñar y ejecutar acciones gubernamentales sobre cada uno de los miembros del cuerpo policiaco con el objetivo de desempeño con enfoque de Derechos Humanos

$ - Aumentar la percepción de los Derechos Humanos en los procesos de intervención de Seguridad Pública

C. Yadira Martínez Hernández, Dirección de la Policía

4.1. Municipio seguro

4.1.13 Diseñar y ejecutar planes estratégicos de recorridos físicos así como rondines policiales o guardias afín de establecer de manera óptima la presencia en todo el municipio

$ - Aumentar la presencia física de la policía en las colonias o barrios

C. Yadira Martínez Hernández, Dirección de la Policía

4.1. Municipio seguro

4.1.14 Diseñar y ejecutar planes estratégicos de vigilancia y control policial en los distintivos eventos sociales que realice la comunidad y el gobierno municipal

$ - Aumentar la presencia física de la policía en distintos eventos de índole social

C. Yadira Martínez Hernández, Dirección de la Policía

4.1. Municipio seguro

4.1.15 Dotar de bienes informáticos para diversos procesos municipales internos y externos, esto es, impulsar el uso de tecnologías informáticas para para el desempeño administrativo.

$ 300,000.00 Aumentar el número de bienes informáticos de uso municipal

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

Page 48: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

7

7

4.1. Municipio seguro

4.1.16 Dotar de seguridad patrimonial a los inmuebles municipales, sobre todo en caso de siniestro

$ 20,500.00 Aumentar la seguridad patrimonial municipal

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

4.1. Municipio seguro

4.1.17 Establecer de manera coordinada, el diseño y planeación del manual de procedimiento del Departamento de Protección Civil

$ - Mantener las condiciones normativas de Protección Civil

C.P.A. Enrique Manuel González Vázquez, Contraloría Municipal

4.1. Municipio seguro

4.1.18 Evaluar las condiciones de riesgo de los centros de trabajo dentro del municipio para reducir contingencias de la población trabajadora.

$ - Promover un municipio seguro y anular riesgos en la población

C. Marco A. Méndez Marcelino, Dirección de Protección Civil

4.1. Municipio seguro

4.1.19 Gestión y administración de vehículos terrestres para Programas de Seguridad Pública

$ 186,900.00 Aumentar el número de vehículos para la seguridad municipal

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

4.1. Municipio seguro

4.1.20 Gestionar el ingreso de mayor personal al cuerpo de Seguridad Pública Municipal

$ - Aumentar la proporción o relación de policía por número de ciudadanos

C. Yadira Martínez Hernández, Dirección de la Policía

4.1. Municipio seguro

4.1.21 Implementar con diversas pláticas de prevención e información sobre la seguridad pública en las comunidades y/o escuelas, de manera que, participen los adultos o padres de familia

$ - Mantener a la población prevenida e informada con pláticas diversas con base en su contexto y necesidades

C. Yadira Martínez Hernández, Dirección de la Policía

4.1. Municipio seguro

4.1.22 Implementar los procedimientos de evaluación de riesgos en el municipio con el fin de evitar contingencias.

$ - Descender los riesgos de la población

C. Marco A. Méndez Marcelino, Dirección de Protección Civil

4.1. Municipio seguro

4.1.23 Implementar recorridos nocturnos en planteles educativos a fin de garantizar la seguridad en el dominio público

$ - Aumentar la garantía de seguridad en los alrededores de las escuelas vespertinas y/o nocturnas

C. Yadira Martínez Hernández, Dirección de la Policía

4.1. Municipio seguro

4.1.24 Modernizar el sistema de radio comunicación de los elementos de servicio y CRP

$ - Aumentar la comunicación interna

C. Yadira Martínez Hernández, Dirección de la Policía

4.1. Municipio seguro

4.1.25 Pagos por concepto de servicio de energía eléctrica

$ 179,000.00 Aumentar la seguridad de dotación de servicios como el Alumbrado Público

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

4.1. Municipio seguro

4.1.26 Prevenir las consecuencias ante desastres naturales, de manera que se tenga acceso a recursos económicos que permitan las acciones inmediatas de gobierno

$ 116,548.88 Disminuir el grado de afectación ante condiciones de desastres naturales

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

4.1. Municipio seguro

4.1.27 Programar, integrar y capacitar brigadas contra incendios forestales para evitar contingencias.

$ - Aumentar la capacitación en las brigadas para evitar desastres.

Ing. Alejandro Garfias González, Dirección de Ecología

Page 49: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

7

8

4.1. Municipio seguro

4.1.28 Realizar el Operativo denominado "Escuela Segura" que implica la vigilancia y vialidad en las escuelas del municipio

$ - Disminuir las condiciones de inseguridad en horarios de entrada y salida en las escuelas del municipio

C. Yadira Martínez Hernández, Dirección de la Policía

4.1. Municipio seguro

4.1.29 Realizar recorridos los fines de semana y días festivos, en los campos o centros recreativos para controlar el consumo o venta de alcohol

$ - Mantener el control del consumo de bebidas alcohólicas en lugares públicos

C. Yadira Martínez Hernández, Dirección de la Policía

4.1. Municipio seguro

4.1.30 Realizar recorridos nocturnos en coordinación con el área de Comercio, para el correcto funcionamiento de locales comerciales en apego a la ley

$ - Aumentar la inspección en términos de funcionamiento y horario de los locales comerciales

C. Yadira Martínez Hernández, Dirección de la Policía

4.1. Municipio seguro

4.1.31 Vigilar, visitar y reportar por medio de operativos rutinarios, los inmuebles que de forma clandestina vendan bebidas embriagantes

$ - Mantener el control de la venta clandestina de bebidas embriagantes

C. Yadira Martínez Hernández, Dirección de la Policía

4.2. Participación ciudadana

4.2.1 Desarrollar un foro para interesar a las mujeres del municipio en combatir la violencia de género.

$ - Elevar la participación ciudadana en para abatir la brecha de género

Psic. Gloria Luz Vázquez Villa, Instituto Municipal de la Mujer

4.2. Participación ciudadana

4.2.2 Fomentar directamente la Denuncia Ciudadana como método de participación que coadyuve la sociedad civil y la Seguridad Pública

$ - Aumentar la Denuncia Ciudadana como método de la participación civil

C. Yadira Martínez Hernández, Dirección de la Policía

4.2. Participación ciudadana

4.2.3 Fomentar en la población el acceso a la información histórica, asimismo, a la gestión documental a través: *De los archivos históricos *De los archivos de trámite y *De los archivos de concentración

$ - Aumentar el acceso a la información

Ing. Esmeralda M. Sierra León, Unidad de Transparencia

4.2. Participación ciudadana

4.2.4 Fomentar la construcción de vínculos entre sociedad y gobierno municipal

$ - Aumentar la participación ciudadana

P.E.B. José Marcelino Cueto Rosas, Dirección de Participación Ciudadana

4.2. Participación ciudadana

4.2.5 Fomentar la participación de los ciudadanos para generar propuestas de mejoramiento y acondicionamiento de calles, avenidas, caminos rurales y urbanos.

$ - Elevar la participación ciudadana en beneficio de la infraestructura

P.E.B. José Marcelino Cueto Rosas, Dirección de Participación Ciudadana

4.2. Participación ciudadana

4.2.6 Gestionar con base en estatutos y normativas, las evaluaciones de control de calidad y confianza en cada uno de los miembros del cuerpo de Seguridad Pública Municipal

$ - Aumentar los Mecanismos de Control de Calidad en el personal de Seguridad Pública

C. Yadira Martínez Hernández, Dirección de la Policía

4.2. Participación ciudadana

4.2.7 Organizar a la ciudadanía en la sistematización de las faenas de trabajo en las colonias del municipio

$ - Aumentar la participación ciudadana

C. Renato Castillo González, Servicios Municipales

Page 50: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

7

9

4.2. Participación ciudadana

4.2.8 Organizar a la ciudadanía para la creación de Comités de Participación Ciudadana en cada localidad del municipio

$ - Aumentar la participación de los ciudadanos en cada localidad

P.E.B. José Marcelino Cueto Rosas, Dirección de Participación Ciudadana

4.2. Participación ciudadana

4.2.9 Organizar a las comunidades de zonas rurales y urbanas, para promover las visitas de intercambio a bibliotecas de la región. Organizar visitas de estudiantes huiloapenses a bibliotecas de la región para fomentar el hábito de la lectura.

$ - Incrementar los hábitos lectores en el municipio

L.E.F. José Rubén Romero Alvarado, Dirección de Educación y Cultura

4.2. Participación ciudadana

4.2.10 Organizar foros y pláticas en escuelas con el tema “Yo me cuido, Yo respeto, Yo no publico datos personales” en el marco de la “Feria de la Transparencia Regional”

$ - Aumentar la intervención en escuelas con el tema de transparencia

Ing. Esmeralda M. Sierra León, Unidad de Transparencia

4.2. Participación ciudadana

4.2.11 Promover la donación de juguetes en buen estado para distribuirlos a las comunidades rurales.

$ 1,600.00 Aumentar los donativos para la población vulnerable

C. Rosalba Castro Reséndiz, Desarrollo Integral de la Familia

4.2. Participación ciudadana

4.2.12 Realizar una base de datos para el control de las consultas ciudadanas en el área de atención c.

$ - Aumentar el acceso de información de las personas en el municipio

P.E.B. José Marcelino Cueto Rosas, Dirección de Participación Ciudadana

Page 51: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

8

0

PROGRAMACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUILOAPAN DE CUAUHTÉMOC

PROGRAMA O EJE TEMÁTICO:

5. Igualdad entre los Géneros

OBJETIVO GENERAL:

Garantizar la equidad de derechos, responsabilidades y oportunidades entre los hombres y las mujeres el municipio tomando en cuenta sus diferentes necesidades.

ESTRATEGIA:

Promover el acceso equitativo a la educación, a la salud, a la propiedad privada, al trabajo decente y a su vez a disminuir la violencia contra mujeres y niñas.

LÍNEAS DE ACCION

ACTIVIDADES RECURSOS META RESPONSABLES

5.1. Disminuir la brecha de género

5.1.1 Diseñar y ejecutar acciones gubernamentales sobre cada uno de los miembros del cuerpo de Seguridad Pública Municipal con el objetivo de desempeño con enfoque de Violencia de Género y Feminicidio

$ - Aumentar la percepción de la Violencia de Género y Femenicidio en los procesos de intervención de Seguridad Pública

C. Yadira Martínez Hernández, Dirección de la Policía

5.1. Disminuir la brecha de género

5.1.2 Diseñar y operar una cartera de proyectos productivos para mujeres para garantizar la igualdad de oportunidades para ambos sexos.

$ - Generación DE OPCIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO, EMPLEO Y SUSTENTABILIDAD PARA MUJERES.

Psic. Gloria Luz Vázquez Villa, Instituto Municipal de la Mujer

5.1. Disminuir la brecha de género

5.1.3 Efectuar pláticas y talleres con la población del municipio y promover la prevención de la violencia contra mujeres y niñas.

$ - Garantizar el acceso de las mujeres del municipio a la justicia y a una vida libre de violencia

Psic. Gloria Luz Vázquez Villa, Instituto Municipal de la Mujer

5.1. Disminuir la brecha de género

5.1.4 Efectuar un foro para conmemorar el día de la No violencia contra las mujeres y niñas.

$ - Garantizar el acceso de las mujeres del municipio a la justicia y a una vida libre de violencia

Psic. Gloria Luz Vázquez Villa, Instituto Municipal de la Mujer

5.1. Disminuir la brecha de género

5.1.5 Efectuar un programa de salud sexual y reproductiva para promover la prevención del embarazo adolescente e información sobre cambios hormonales en adolescentes.

$ - Promoción de la salud integral de las mujeres del municipio

Psic. Gloria Luz Vázquez Villa, Instituto Municipal de la Mujer

5.1. Disminuir la brecha de género

5.1.6 Elaborar un diagnóstico para conocer la situación de vulnerabilidad de las mujeres huiloapenses.

$ - Impulsar un gobierno municipal democrático y promotor de la igualdad

Psic. Gloria Luz Vázquez Villa, Instituto Municipal de la Mujer

5.1. Disminuir la brecha de género

5.1.7 Gestionar recursos de diferentes programas gubernamentales para apoyar a mujeres en situación vulnerable.

$ - Beneficiar económicamente a las mujeres en situación vulnerable.

Psic. Gloria Luz Vázquez Villa, Instituto Municipal de la Mujer

Page 52: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

8

1

5.1. Disminuir la brecha de género

5.1.8 Gestionar recursos hacia la capacitación del personal del área Inmujer para brindar un servicio especializado a la población

$ - Impulsar un gobierno municipal democrático y promotor de la igualdad

Psic. Gloria Luz Vázquez Villa, Instituto Municipal de la Mujer

5.1. Disminuir la brecha de género

5.1.9 Realizar en cada dependencia municipal, la impartición de talleres en todas las escalas jerárquicas con el objetico de propiciar la participación colectiva y el conocimiento de la perspectiva de género.

$ - Aumentar la participación de los trabajadores del Municipio, concordando con cada uno de ellos la fijación de objetivos en tiempos determinados por la administración operadora de tales talleres y ver resultados en corto plazo.

Psic. Gloria Luz Vázquez Villa, Instituto Municipal de la Mujer

5.1. Disminuir la brecha de género

5.1.10 Redactar un manifiesto recalcando la importancia de la mujer como núcleo social para difundirlo en la población del municipio.

$ - Fomentar una cultura de género en la población

Psic. Gloria Luz Vázquez Villa, Instituto Municipal de la Mujer

5.1. Disminuir la brecha de género

5.1.11 Redactar un plan estratégico con perspectiva de género con el fin de reducir las brechas de género y disminuir la violencia contra las mujeres y niñas.

$ - Impulsar un gobierno municipal democrático y promotor de la igualdad

Psic. Gloria Luz Vázquez Villa, Instituto Municipal de la Mujer

5.1. Disminuir la brecha de género

5.1.12 Redactar y aplicar un protocolo de actuación para establecer lineamientos precisos en la atención a casos de violencia de Género.

$ - Garantizar el acceso de las mujeres del municipio a la justicia y a una vida libre de violencia

Psic. Gloria Luz Vázquez Villa, Instituto Municipal de la Mujer

5.2. Empoderar a las mujeres y niñas

5.2.1 Aplicar un diagnóstico preciso con base en estadísticas sobre oportunidades de empleo para las mujeres del municipio.

$ - Mantener un programa para el emprendimiento productivo de las mujeres de Huiloapan

Psic. Gloria Luz Vázquez Villa, Instituto Municipal de la Mujer

5.2. Empoderar a las mujeres y niñas

5.2.2 Desarrollar y ejecutar programa para impulsar el empoderamiento de las mujeres del municipio a través de su inclusión económica enfocadas a disminuir la brecha de género y empleo sustentable.

$ - Generación de opciones de desarrollo económico, empleo y sustentabilidad para mujeres.

Psic. Gloria Luz Vázquez Villa, Instituto Municipal de la Mujer

5.2. Empoderar a las mujeres y niñas

5.2.3 Diseñar el programa de Desarrollo Humano de las Mujeres y derechos de las Mujeres, concibiendo diversas estrategias y metodologías integradas en el esfuerzo destinado a asegurar una implementación eficaz y sostenible.

$ - Mantener un programa de Formación para el empoderamiento de las mujeres del municipio, posibilitándoles el mejoramiento del conjunto de estándares de su vida diaria.

Psic. Gloria Luz Vázquez Villa, Instituto Municipal de la Mujer

5.2. Empoderar a las mujeres y niñas

5.2.4 Diseñar el programa que contempla la reducción de analfabetismo en las mujeres del Municipio de Huiloapan, mejorando aún su participación socialmente colectiva.

$ - Mantener la participación ciudadana en cada una de las acciones que reivindican en el Municipio.

Psic. Gloria Luz Vázquez Villa, Instituto Municipal de la Mujer

Page 53: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

8

2

5.2. Empoderar a las mujeres y niñas

5.2.5 Diseñar talleres de autoestima y prevención a la violencia de las mujeres y las niñas.

$ - Aumentar la información de los derechos de la mujer

L.E.B. Virginia Flores Rosas, Desarrollo Integral de la Familia

5.2. Empoderar a las mujeres y niñas

5.2.6 Efectuar estrategias contra el rezago social, concretamente, la protección a la jefatura femenina en la zona urbana y rural

$ - Aumentar las estrategias sociales para proteger a las jefas de familia

M.C.I.Q. Tania Astrid Castañeda Matamoros, Desarrollo Económico

5.2. Empoderar a las mujeres y niñas

5.2.7 Efectuar un foro de consulta para recabar información sobre la vulnerabilidad de las mujeres del municipio en el Marco del Día de la Mujer.

$ - Aumentar el conocimiento sobre la importancia de la mujer en el ejercicio social y como pilar fundamental en la consolidación de la familia.

Psic. Gloria Luz Vázquez Villa, Instituto Municipal de la Mujer

5.2. Empoderar a las mujeres y niñas

5.2.8 Organizar la revisión documental y de campo, poniendo en marcha los conocimientos del personal a cargo para la optimización del tiempo.

$ - Aumentar el estudio puntual y particular sobre la situación actual de las mujeres del Municipio y con ello propiciar la dirección con mayor problemática y encausar el apoyo a esto.

Psic. Gloria Luz Vázquez Villa, Instituto Municipal de la Mujer

Page 54: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

8

3

PROGRAMACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUILOAPAN DE CUAUHTÉMOC

PROGRAMA O EJE TEMÁTICO:

6. Infraestructura y Equipamiento

OBJETIVO GENERAL:

Satisfacer las necesidades de equipamiento municipal a fin de un impacto positivo en la vida de los habitantes del municipio.

ESTRATEGIA:

Optimizar los servicios públicos municipales de alumbrado, saneamiento, drenaje y equipamiento educativo para favorecer las condiciones de vida digna de los habitantes del municipio.

LÍNEAS DE ACCION

ACTIVIDADES RECURSOS META RESPONSABLES

6.1. Disponibilidad del agua

6.1.1 Efectuar la cloración de agua potable de Huiloapan para eliminar organismos patógenos en las cajas de agua del municipio.

$ - Aumentar los estándares de calidad que debe de tener el agua que abastece a la comunidad de Huiloapan.

L.E. Miriam Flores Alvarado, Dirección de Salud

6.1. Disponibilidad del agua

6.1.2 Cuidar los índices de acidez (PH) en el agua potable que se suministra a los habitantes de Huiloapan.

$ - Mantener el cuidado de la acidez del agua cada 24 horas los 365 días del año.

L.E. Miriam Flores Alvarado, Dirección de Salud

6.1. Disponibilidad del agua

6.1.3 Gestionar la compra de una bomba de agua para la dosificación del cloro en el agua potable que se suministra en el Municipio.

$ - Disminuir considerablemente los contaminantes del agua en los usuarios de Huiloapan

L.E. Miriam Flores Alvarado, Dirección de Salud

6.1. Disponibilidad del agua

6.1.4 Implementar y mejorar las condiciones higiénicas y el saneamiento de las 2 cajas de agua potable de la comunidad de Huiloapan.

$ - Disminuir el riesgo de enfermedades gastrointestinales debido a la calidad en el agua potable del Municipio.

L.E. Miriam Flores Alvarado, Dirección de Salud

6.1. Disponibilidad del agua

6.1.5 Mejoramiento de la red de agua potable en la calle 15 de Septiembre

$ 94,895.18 Aumentar la calidad de la prestación del servicio de la red de agua potable

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

6.1. Disponibilidad del agua

6.1.6 Mejoramiento de la red de agua potable en la calle del Deporte

$ 108,221.47 Aumentar la calidad de la prestación del servicio de la red de agua potable

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

6.1. Disponibilidad del agua

6.1.7 Mejoramiento de la red de agua potable en la calle Galeana

$ 110,265.17 Aumentar la calidad de la prestación del servicio de la red de agua potable

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

Page 55: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

8

4

6.1. Disponibilidad del agua

6.1.8 Mejoramiento de la red de agua potable en la calle La Granja

$ 306,606.52 Aumentar la calidad de la prestación del servicio de la red de agua potable

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

6.1. Disponibilidad del agua

6.1.9 Mejoramiento de la red de agua potable en la Calle Nicolás

$ 114,627.41 Aumentar la calidad de la prestación del servicio de la red de agua potable

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.1 Mejoramiento de la red de alumbrado público en Congregación de Paredón Viejo

En desarrollo Mejorar la infraestructura de red de alumbrado público en el municipio.

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.2 Mejoramiento de la red de alumbrado público en Congregación Donato Guerra

En desarrollo Mejorar la infraestructura de red de alumbrado público en el municipio.

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.3 Mejoramiento de la red de alumbrado público en Congregación San Cristóbal

En desarrollo Mejorar la infraestructura de red de alumbrado público en el municipio.

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.4 Administrar adecuadamente el gasto derivado de los servicios municipales

$ - Mantener equilibrado el gasto o egreso de los servicios municipales

C.P.A. Paz Rodríguez Rodríguez, Tesorería Municipal

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.5 Administrar adecuadamente el gasto en el equipamiento y mantenimiento en las Unidades Escolares

$ - Mantener equilibrado el gasto o egreso por el concepto de mantenimiento de las unidades escolares

C.P.A. Paz Rodríguez Rodríguez, Tesorería Municipal

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.6 Ampliación de Palacio Municipal de Huiloapan

En desarrollo Aumentar el equipamiento administrativo para la prestación de servicios municipales

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.7 Construcción del comedor comunitario en la Loc. De Paredón Viejo, con recursos del FISM

$ 1,050,000.00 Disminuir el hambre y la pobreza alimentaria en la comunidad

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.8 Dar limpieza y mantenimiento, conservación y el resguardo de los libros y hojas del Registro Civil, para tenerlos en buenas condiciones al servicio público

$ - Disminuir los descuidos a los libros y hojas en mejora del servicio

Lic. María Eugenia Garcés Linares, Oficialía de Registro Civil

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.9 Efectuar inspecciones físicas de luminarias del municipios para dar mantenimiento o cambio por medio de Tecnología Leds

$ - Disminuir las luminarias en malas condiciones y obsoletos

C. Renato Castillo González, Servicios Municipales

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.10 Fomentar el acercamiento hacia los ciudadanos, especialmente, para incentivar los servicios iniciados por el gobierno municipal

$ - Aumentar al difusión de los servicios que ofrece el gobierno municipal

P.E.B. José Marcelino Cueto Rosas, Dirección de Participación Ciudadana

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.11 Gestionar nuevas tecnologías e infraestructura para agilizar la entrega de actas de nacimiento.

$ - Reducir el tiempo de espera del usuario

Lic. María Eugenia Garcés Linares, Oficialía de Registro

Page 56: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

8

5

Civil

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.12 Mejoramiento de la red de alumbrado público en Colonia Cuauhtémoc

En desarrollo Mejorar la infraestructura de red de alumbrado público en el municipio.

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.13 Mejoramiento de la red de alumbrado público en Colonia Emancipación

En desarrollo Mejorar la infraestructura de red de alumbrado público en el municipio.

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.14 Mejoramiento de la red de alumbrado público en la cabecera municipal

$ 512,654.28 Reducir las luminarias en mal estado al mismo tiempo que dotar de espacios iluminados que refuercen las condiciones de seguridad en la población

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.15 Mejoramiento del drenaje sanitario en Calle La Granja

$ 579,658.71 Aumentar la calidad de la prestación del servicio de la red de drenaje pública

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.16 Mejoramiento del drenaje sanitario en calle Nicolás Bravo

$ 246,379.29 Aumentar la calidad de la prestación del servicio de la red de drenaje pública

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.17 Mejoramiento del drenaje sanitario en calle Prolongación Miguel Hidalgo

$ 1,500,000.00 Aumentar la calidad de la prestación del servicio de la red de drenaje pública

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.18 Organizar periodos específicos en el calendario laboral para el mantenimiento de los camiones recolectores de basura

$ - Disminuir cortes de servicios en la recolección de basura que afectan a las colonias y congregaciones

C. Renato Castillo González, Servicios Municipales

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.19 Planeación e instalación de la red de electrificación para la Prolongación Avenida Hidalgo

$ 449,575.79 Reducir el número de viviendas sin acceso a la red de electricidad

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.20 Programar e informar a la población de los cortes del servicio del agua para su debido mantenimiento.

$ - Mantener y garantizar el servicio del agua

C. Renato Castillo González, Servicios Municipales

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.21 Recuperar y rehabilitar espacios públicos, específicamente el parque La Herradura

$ - Mantener la identidad del sitio histórico, devolviendo el emblema cultural del municipio

M.C.I.Q. Tania Astrid Castañeda Matamoros, Desarrollo Económico

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.22 Reestructurar los horarios y rutas del camión recolector de basura en colonias y congregaciones

$ - Mantener a las viviendas de las colonias y congregaciones con el servicio óptimo de recolección de basura

C. Renato Castillo González, Servicios Municipales

Page 57: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

8

6

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.23 Rehabilitación de cancha deportiva en Colonia Emancipación

En desarrollo Mejorar la infraestructura deportiva en el municipio

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.24 Rehabilitación de la escuela primaria Emancipación

En desarrollo Mejorar la infraestructura educativa del municipio

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.25 Rehabilitación de la Escuela Primaria Enrique C. Rébsamen

$ 279,993.18 Aumentar las condiciones de calidad del equipamiento educativo público

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.26 Rehabilitación de la red de drenaje pública en la Calle Francisco Villa

En desarrollo Mejorar la infraestructura de la red de drenaje del municipio

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.27 Rehabilitación de la Telesecundaria 2 de Enero

En desarrollo Mejorar la infraestructura educativa del municipio

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.28 Rehabilitación de la Unidad Deportiva Lázaro Cárdenas en cabecera municipal

En desarrollo Mejorar la infraestructura deportiva en el municipio

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.29 Rehabilitación de red de drenaje sanitario y pavimento hidráulico en el circuito Miguel Hidalgo y Zaragoza

En desarrollo Mejorar la infraestructura de la red de drenaje e infraestructura vial

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.30 Rehabilitación de vialidad de pavimento con concreto hidráulico en Avenida 16 de septiembre

En desarrollo Mejorar la infraestructura vial en el municipio

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.31 Rehabilitación de vialidades con concreto asfáltico en Congregación de Paredón Viejo

En desarrollo Mejorar la infraestructura vial en el municipio

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.32 Rehabilitación de vialidades con concreto asfáltico en Congregación Donato guerra

En desarrollo Salvaguardar la vida de las personas, sus bienes y al entorno ecológico.

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.33 Rehabilitación de vialidades con concreto asfáltico en Congregación San Cristóbal

En desarrollo Mejorar la infraestructura vial en el municipio

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.34 Rehabilitación de vialidades de pavimentación con concreto hidráulico en la Calle Unión y Progreso

En desarrollo Mejorar la infraestructura vial en el municipio

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.35 Rehabilitación de vialidades en el acceso principal de Avenida Hidalgo

En desarrollo Mejorar la infraestructura vial en el municipio

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

6.2. Servicios públicos y mantenimiento

6.2.36 Rehabilitación y acondicionamiento de la Tele bachillerato Huiloapan

En desarrollo Mejorar la infraestructura educativa del municipio

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

Page 58: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

8

7

PROGRAMACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUILOAPAN DE CUAUHTÉMOC

PROGRAMA O EJE TEMÁTICO:

7. Normalización y Rendición de Cuentas

OBJETIVO GENERAL:

Rendir buenas cuentas, transparentar, legitimar las acciones del gobierno, brindar confianza y certidumbre respecto a la acción municipal.

ESTRATEGIA:

Asegurar la protección de datos personales, garantizar el acceso a la información oportuna a los habitantes y que a su vez impulse la participación ciudadana y la toma de las decisiones de los ciudadanos.

LÍNEAS DE ACCION

ACTIVIDADES RECURSOS META RESPONSABLES

7.1. Fiscalización Municipal

7.1.1 Actualizar la base de datos de infraestructura y equipamiento de localidades urbanas

$ - Mantener la actualización de la base de datos de infraestructura y equipamiento urbano

Ing. Humberto González Flores, Catastro

7.1. Fiscalización Municipal

7.1.2 Actualizar la información legal, técnica y de valuación de los contribuyentes del predial

$ - Aumentar la vigencia y captura de los datos de los propietarios o poseedores del padrón catastral

Ing. Humberto González Flores, Catastro

7.1. Fiscalización Municipal

7.1.3 Actualizar los planos generales y regionales de las localidades urbanas, así como sus códigos de calle.

$ - Mantener la actualización de la cartografía urbana regional

Ing. Humberto González Flores, Catastro

7.1. Fiscalización Municipal

7.1.4 Actualizar los valores de la tabla de construcción de los predios del municipio

$ - Aumentar la validez y vigencia de los valores metro cuadrado de las construcciones

Ing. Humberto González Flores, Catastro

7.1. Fiscalización Municipal

7.1.5 Actualizar los valores metro cuadrado de los predios del municipio

$ - Aumentar la capacidad de actualización de cada uno de los valores metro por acera y manzana

Ing. Humberto González Flores, Catastro

7.1. Fiscalización Municipal

7.1.6 Actualizar por medio de la digitalización la cartografía catastral del municipio

$ - Mantener la frecuencia de predios que son actualizados de en el dibujo asistido por computadora

Ing. Humberto González Flores, Catastro

7.1. Fiscalización Municipal

7.1.7 Computar y digitalizar los formatos DC-016 de las administraciones municipales anteriores y actualizar la administración catastral vigente.

$ - Aumentar la actualización de datos de compra venta realizados durante la administración anterior

Ing. Humberto González Flores, Catastro

Page 59: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

8

8

7.1. Fiscalización Municipal

7.1.8 Computar y digitalizar los formatos DC-016 procesados por la administración municipal vigente

$ - Aumentar la actualización de datos de compra venta realizados durante la administración vigente

Ing. Humberto González Flores, Catastro

7.1. Fiscalización Municipal

7.1.9 Conservar y actualizar el padrón en la base de datos catastral del municipio

$ - Mantener la actualización y validación de las cuentas en la base de datos catastral municipal

Ing. Humberto González Flores, Catastro

7.1. Fiscalización Municipal

7.1.10 Encuestar mediante formatos SEFIPLAN por localidad los valores comerciales de suelo rural y urbano.

$ - Mantener actualizados los valores comerciales del suelo rural.

Ing. Humberto González Flores, Catastro

7.1. Fiscalización Municipal

7.1.11 Establecer cuantitativamente, el diagnóstico de tomas clandestinas de la red de agua potable

$ - Mantener actualizado el padrón real de contribuyentes del Agua Potable

C.P.A. Paz Rodríguez Rodríguez, Tesorería Municipal

7.1. Fiscalización Municipal

7.1.12 Evaluar el sistema de control interno mediante la aplicación de cuestionarios, conforme a SEFISVER

$ 2,000.00 Aumentar la evaluación del control interno por año

C.P.A. Enrique Manuel González Vázquez, Contraloría Municipal

7.1. Fiscalización Municipal

7.1.13 Fomentar el reglamento municipal vigente para la protección del medio ambiente relacionado en el estado de Veracruz

$ - Aumentar la protección del medio ambiente

Ing. Alejandro Garfias González, Dirección de Ecología

7.1. Fiscalización Municipal

7.1.14 Gestionar recursos económicos de distintos programas nacionales y estatales para utilizarlos eficazmente y de forma conjunta a los ingresos municipales.

$ - Aumentar el apoyo de los recursos financieros

C.P.A. Paz Rodríguez Rodríguez, Tesorería Municipal

7.1. Fiscalización Municipal

7.1.15 Gestionar y participar en los procesos de capacitación continua de instituciones como el Congreso, con especial énfasis sobre el ORFIS y demás relacionados Capacitación continua en ORFIS, CONGRESO Y particulares.

$ 6,000.00 Mantener la calidad de las acciones de gobierno en torno a la condición de eficiencia gubernamental promovidas por las instituciones, por año

C.P.A. Enrique Manuel González Vázquez, Contraloría Municipal

7.1. Fiscalización Municipal

7.1.16 Identificar cuantitativamente, la lista de contribuyentes morosos ante el pago de: Predial Agua Potable y Limpia Pública

$ - Aumentar la recaudación con base en la morosidad del pago de impuestos y servicios públicos municipales

C.P.A. Paz Rodríguez Rodríguez, Tesorería Municipal

7.1. Fiscalización Municipal

7.1.17 Identificar y gestionar el padrón de cuentas comerciales e industriales para asignar de acuerdo a su giro y actividad comercial, tasas de cobro de los servicios públicos municipales

$ - Mantener actualizado el padrón de locales comerciales e industriales para el cobro justo de los servicios municipales

C.P.A. Paz Rodríguez Rodríguez, Tesorería Municipal

Page 60: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

8

9

7.1. Fiscalización Municipal

7.1.18 Implementación del programa de Auditoría Financiera al departamento de Tesorería, para su control y evaluación.

$ - Aumentar las condiciones de evaluación y fiscalización

C.P.A. Enrique Manuel González Vázquez, Contraloría Municipal

7.1. Fiscalización Municipal

7.1.19 Inducir y gestionar en el personal y por departamento, el enfoque de buen gobierno.

$ - Aumentar las cualidades de desempeño en términos de gobierno

C.P.A. Enrique Manuel González Vázquez, Contraloría Municipal

7.1. Fiscalización Municipal

7.1.20 Investigar valores comerciales de suelo urbano en operaciones de venta y renta de bienes inmuebles

$ - Mantener actualizada la información de las operaciones inmobiliarias

Ing. Humberto González Flores, Catastro

7.1. Fiscalización Municipal

7.1.21 Medir y evaluar las condiciones del desempeño laboral, por áreas, direcciones y por empleado

$ - Mantener en rangos estables el desempeño por áreas y empleados

C.P.A. Paz Rodríguez Rodríguez, Tesorería Municipal

7.1. Fiscalización Municipal

7.1.22 Promover la iniciativa de Protección de Datos Personales del Catastro

$ - Mantener la capacidad de protección con respecto a la información de terceros

Ing. Humberto González Flores, Catastro

7.1. Fiscalización Municipal

7.1.23 Proponer nuevas tasas de cobro de limpia pública y agua potable ante el cuerpo edilicio a fin de ejecutar el cobro justo y equitativo de los ingresos municipales.

$ - Mantener actualizadas las tabas de tasas para cobro

C.P.A. Paz Rodríguez Rodríguez, Tesorería Municipal

7.1. Fiscalización Municipal

7.1.24 Realizar periódicamente la actualización de los valores catastrales en el municipio

$ - Aumentar la capacidad de actualización de los inmuebles en el municipio

Ing. Humberto González Flores, Catastro

7.1. Fiscalización Municipal

7.1.25 Reestructurar los ingresos del departamento por medio de la normalización, reglamentación y fiscalización de los servicios municipales

$ - Mantener los servicios municipales de manera eficaz y responsable

C. Renato Castillo González, Servicios Municipales

7.1. Fiscalización Municipal

7.1.26 Reportar la expedición de servicios catastrales realizados por la oficina de catastro municipal.

$ - Mantener constante la elaboración de trámites por servicio catastral.

Ing. Humberto González Flores, Catastro

7.1. Fiscalización Municipal

7.1.27 Revisar y actualizar valores catastrales de las zonas industriales del municipio

$ - Aumentar la actualización inmobiliaria de las zonas industriales

Ing. Humberto González Flores, Catastro

7.1. Fiscalización Municipal

7.1.28 Revisión y captura de las Cédulas Catastrales

$ - Aumentar la actualización de las expediciones de cédulas catastrales

Ing. Humberto González Flores, Catastro

7.1. Fiscalización Municipal

7.1.29 Revisión y digitalización de planos impresos

$ - Mantener la actualización de los planos impresos disponibles en la oficina

Ing. Humberto González Flores, Catastro

7.1. Fiscalización Municipal

7.1.30 Vincular la cuenta catastral misma que sirve para el pago del Predial, con los contratos y/o número de servicio de Agua Potable

$ - Mantener actualizado y vinculado el padrón de contribuyentes del Agua Potable de

C.P.A. Paz Rodríguez Rodríguez, Tesorería Municipal

Page 61: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

9

0

forma anual

7.1. Fiscalización Municipal

7.1.31 Vincular la cuenta catastral misma que sirve para el pago del Predial, con los contratos y/o número de servicio de Limpia Pública

$ - Mantener actualizado y vinculado el padrón de contribuyentes de la Limpia Pública de forma anual

C.P.A. Paz Rodríguez Rodríguez, Tesorería Municipal

7.2. Fortalecimiento jurídico

7.2.1 Atender las denuncias de la población, en relación a contaminación ambiental

$ - Disminuir la contaminación ambiental

Ing. Alejandro Garfias González, Dirección de Ecología

7.2. Fortalecimiento jurídico

7.2.2 Diagnosticar, planificar promover y evaluar las acciones técnicas, legales y procedimentales con respecto a la comisión de Bibliotecas, Fomento a la Lectura y Alfabetización

$ - Mantener las acciones estratégicas gubernamentales que promuevan en su generalidad la comisión de Bibliotecas, Fomento a la Lectura y Alfabetización

C. Marcial Flores Hernández, Regidor Primero

7.2. Fortalecimiento jurídico

7.2.3 Diagnosticar, planificar, promover y evaluar las acciones técnicas, legales y procedimentales con respecto a la comisión de Ciencia y Tecnología

$ - Mantener las acciones estratégicas gubernamentales que promuevan en su generalidad la comisión de Ciencia y Tecnología

C. Marcial Flores Hernández, Regidor Primero

7.2. Fortalecimiento jurídico

7.2.4 Diagnosticar, planificar, promover y evaluar las acciones técnicas, legales y procedimentales con respecto a la comisión de Comercio, Centrales de Abasto, Mercados y Abastos

$ - Mantener las acciones estratégicas gubernamentales que promuevan en su generalidad la comisión de Comercio, Centrales de Abasto, Mercados y Abastos

C. Dolores Rosas Páez, Síndico Municipal

7.2. Fortalecimiento jurídico

7.2.5 Diagnosticar, planificar, promover y evaluar las acciones técnicas, legales y procedimentales con respecto a la comisión de Desempeño

$ - Mantener las acciones estratégicas gubernamentales que promuevan en su generalidad la comisión de Desempeño

C. Dolores Rosas Páez, Síndico Municipal

7.2. Fortalecimiento jurídico

7.2.6 Diagnosticar, planificar, promover y evaluar las acciones técnicas, legales y procedimentales con respecto a la comisión de Fomento Forestal, Ecología y Medio Ambiente

$ - Mantener las acciones estratégicas gubernamentales que promuevan en su generalidad la comisión de Fomento Forestal, Ecología y Medio Ambiente

C. Marcial Flores Hernández, Regidor Primero

Page 62: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

9

1

7.2. Fortalecimiento jurídico

7.2.7 Diagnosticar, planificar, promover y evaluar las acciones técnicas, legales y procedimentales con respecto a la comisión de Gobernación, Reglamentos y Circulares

$ - Mantener las acciones estratégicas gubernamentales que promuevan en su generalidad la comisión de Gobernación, Reglamentos y Circulares

C. Dolores Rosas Páez, Síndico Municipal

7.2. Fortalecimiento jurídico

7.2.8 Diagnosticar, planificar, promover y evaluar las acciones técnicas, legales y procedimentales con respecto a la comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal

$ - Mantener las acciones estratégicas gubernamentales que promuevan en su generalidad la comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal

C. Marcial Flores Hernández, Regidor Primero

7.2. Fortalecimiento jurídico

7.2.9 Diagnosticar, planificar, promover y evaluar las acciones técnicas, legales y procedimentales con respecto a la comisión de Impulso a la Juventud

$ - Mantener las acciones estratégicas gubernamentales que promuevan en su generalidad la comisión de Impulso de la Juventud

C. Marcial Flores Hernández, Regidor Primero

7.2. Fortalecimiento jurídico

7.2.10 Diagnosticar, planificar, promover y evaluar las acciones técnicas, legales y procedimentales con respecto a la comisión de la Niñez y la Familia

$ - Mantener las acciones estratégicas gubernamentales que promuevan en su generalidad la comisión de la Niñez y la Familia

C. Dolores Rosas Páez, Síndico Municipal

7.2. Fortalecimiento jurídico

7.2.11 Diagnosticar, planificar, promover y evaluar las acciones técnicas, legales y procedimentales con respecto a la comisión de Para la Igualdad de Género

$ - Mantener las acciones estratégicas gubernamentales que promuevan en su generalidad la comisión de Para la Igualdad de Género

C. Dolores Rosas Páez, Síndico Municipal

7.2. Fortalecimiento jurídico

7.2.12 Diagnosticar, planificar, promover y evaluar las acciones técnicas, legales y procedimentales con respecto a la comisión de Participación Ciudadana y Vecinal

$ - Mantener las acciones estratégicas gubernamentales que promuevan en su generalidad la comisión de Participación Ciudadana y Vecinal

C. Dolores Rosas Páez, Síndico Municipal

7.2. Fortalecimiento jurídico

7.2.13 Diagnosticar, planificar, promover y evaluar las acciones técnicas, legales y procedimentales con respecto a la comisión de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos

$ - Mantener las acciones estratégicas gubernamentales que promuevan en su generalidad la comisión de Promoción y Defensa de los

C. Marcial Flores Hernández, Regidor Primero

Page 63: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

9

2

Derechos Humanos

7.2. Fortalecimiento jurídico

7.2.14 Diagnosticar, planificar, promover y evaluar las acciones técnicas, legales y procedimentales con respecto a la comisión de Registro Civil, Panteones y Reclutamiento

$ - Mantener las acciones estratégicas gubernamentales que promuevan en su generalidad la comisión de Registro Civil, Panteones y Reclutamiento

C. Dolores Rosas Páez, Síndico Municipal

7.2. Fortalecimiento jurídico

7.2.15 Diagnosticar, planificar, promover y evaluar las acciones técnicas, legales y procedimentales con respecto a la comisión de Salud y Asistencia Pública

$ - Mantener las acciones estratégicas gubernamentales que promuevan en su generalidad la comisión de Salud y Asistencia Pública

C. Marcial Flores Hernández, Regidor Primero

7.2. Fortalecimiento jurídico

7.2.16 Diagnosticar, planificar, promover y evaluar las acciones técnicas, legales y procedimentales con respecto a la comisión de Tránsito y Vialidad

$ - Mantener las acciones estratégicas gubernamentales que promuevan en su generalidad la comisión de Tránsito y Vialidad

C. Dolores Rosas Páez, Síndico Municipal

7.2. Fortalecimiento jurídico

7.2.17 Llevar a cabo la gestión con los diferentes organismos gubernamentales dedicados a la mujer, presentando acuerdos de colaboración con tales instancias.

$ - Aumentar la vinculación con los diferentes niveles de gobierno para la realización de los objetivos establecidos en el protocolo de igualdad de las mujeres.

Psic. Gloria Luz Vázquez Villa, Instituto Municipal de la Mujer

7.2. Fortalecimiento jurídico

7.2.18 Participación en reuniones de trabajo convocadas por SEFISVER

$ 10,000.00 Aumentar la presencia legal y normativa del Municipio en las convocatorias de trabajo anunciadas por SEFISVER por año

C.P.A. Enrique Manuel González Vázquez, Contraloría Municipal

7.2. Fortalecimiento jurídico

7.2.19 Realizar un reglamento de desarrollo forestal municipal, apoyándose en la ley general de desarrollo forestal, de la constitución política del estado de Veracruz y de la ley orgánica del municipio libre

$ - Aumentar el desarrollo forestal municipal

Ing. Alejandro Garfias González, Dirección de Ecología

Page 64: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

9

3

7.3. Transparencia

7.3.1 Administración y gestión del pago por concepto de sueldos para personal eventual

$ 2,043,839.88 Aumentar la legitimación del gobierno municipal por medio de la rendición de cuentas

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

7.3. Transparencia

7.3.2 Agrupar y diseñar el Programa Anual de trabajo en coordinación con el ORFIS en el marco del sistema de Evaluación y Fiscalización de Veracruz

$ - Aumentar las acciones coordinadas entre Contraloría Municipal y el ORFIS

C.P.A. Enrique Manuel González Vázquez, Contraloría Municipal

7.3. Transparencia

7.3.3 Computar y evaluar con la visita física ocular, el inventario de bienes muebles e inmuebles así como la determinación de su valuación

$ 170,000.00 Mantener actualizado el inventario municipal de bienes muebles e inmuebles de forma anual

C.P.A. Enrique Manuel González Vázquez, Contraloría Municipal

7.3. Transparencia

7.3.4 Diseñar procedimientos eficaces para garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de las personas. Según estipula la Ley Federal de Protección de Datos personales.

$ - Garantizar la protección de los datos personales de la población.

Ing. Esmeralda M. Sierra León, Unidad de Transparencia

7.3. Transparencia

7.3.5 Efectuar el alta de movimientos del Registro Civil en el SIDEA (Sistema de Impresión de Actas) por solicitud del usuario

$ - Aumentar el registro de actas de nacimiento en el SIDEA

Lic. María Eugenia Garcés Linares, Oficialía de Registro Civil

7.3. Transparencia

7.3.6 Efectuar el protocolo para la rendición de cuentas, en particular, la redacción de informes y captura de evidencias.

$ - Aumentar los informes de rendición de cuentas para ser evaluados en tiempo y forma.

C. María Magdalena Rodríguez Gómez, Desarrollo Integral de la Familia

7.3. Transparencia

7.3.7 Efectuar y gestionar hacia las industrias y comercios de los diferentes rubros, el resguardo de los datos personales

$ - Mantener en protección, la información de cada uno de los comercios e industrias que se encuentran en el municipio

M.C.I.Q. Tania Astrid Castañeda Matamoros, Desarrollo Económico

7.3. Transparencia

7.3.8 Elaborar y presentar un reporte semestral de forma pública- transparente informando el gasto público

$ - Mantener constante la presentación del gasto

C.P.A. Paz Rodríguez Rodríguez, Tesorería Municipal

7.3. Transparencia

7.3.9 Elaborar y presentar un reporte semestral de forma pública- transparente informando los ingresos del municipio

$ - Mantener constante la presentación del ingreso

C.P.A. Paz Rodríguez Rodríguez, Tesorería Municipal

7.3. Transparencia

7.3.10 Establecer mecanismos de comunicación eficientes para dar respuesta a diversas solicitudes de información de interés público dentro del marco normativo del Acceso a la Información Pública y el resguardo de los Datos Personales

$ - Mantener estable la presentación y transparencia de las acciones del área o dirección a fin de cumplir con la rendición de cuentas

Ing. Humberto González Flores, Catastro

Page 65: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

9

4

7.3. Transparencia

7.3.11 Establecer mecanismos de comunicación eficientes para dar respuesta a diversas solicitudes de información de interés público dentro del marco normativo del Acceso a la Información Pública y el resguardo de los Datos Personales

$ - Mantener estable la presentación y transparencia de las acciones del área o dirección a fin de cumplir con la rendición de cuentas

L.E.B. Virginia Flores Rosas, Desarrollo Integral de la Familia

7.3. Transparencia

7.3.12 Establecer mecanismos de comunicación eficientes para dar respuesta a diversas solicitudes de información de interés público dentro del marco normativo del Acceso a la Información Pública y el resguardo de los Datos Personales

$ - Mantener estable la presentación y transparencia de las acciones del área o dirección a fin de cumplir con la rendición de cuentas

M.C.I.Q. Tania Astrid Castañeda Matamoros, Desarrollo Económico

7.3. Transparencia

7.3.13 Establecer mecanismos de comunicación eficientes para dar respuesta a diversas solicitudes de información de interés público dentro del marco normativo del Acceso a la Información Pública y el resguardo de los Datos Personales

$ - Mantener estable la presentación y transparencia de las acciones del área o dirección a fin de cumplir con la rendición de cuentas

Ing. Alejandro Garfias González, Dirección de Ecología

7.3. Transparencia

7.3.14 Establecer mecanismos de comunicación eficientes para dar respuesta a diversas solicitudes de información de interés público dentro del marco normativo del Acceso a la Información Pública y el resguardo de los Datos Personales

$ - Mantener estable la presentación y transparencia de las acciones del área o dirección a fin de cumplir con la rendición de cuentas

L.E.F. José Rubén Romero Alvarado, Dirección de Educación y Cultura

7.3. Transparencia

7.3.15 Establecer mecanismos de comunicación eficientes para dar respuesta a diversas solicitudes de información de interés público dentro del marco normativo del Acceso a la Información Pública y el resguardo de los Datos Personales

$ - Mantener estable la presentación y transparencia de las acciones del área o dirección a fin de cumplir con la rendición de cuentas

Psic. Gloria Luz Vázquez Villa, Instituto Municipal de la Mujer

7.3. Transparencia

7.3.16 Establecer mecanismos de comunicación eficientes para dar respuesta a diversas solicitudes de información de interés público dentro del marco normativo del Acceso a la Información Pública y el resguardo de los Datos Personales

$ - Mantener estable la presentación y transparencia de las acciones del área o dirección a fin de cumplir con la rendición de cuentas

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

7.3. Transparencia

7.3.17 Establecer mecanismos de comunicación eficientes para dar respuesta a diversas solicitudes de información de interés público dentro del marco normativo del Acceso a la Información Pública y el resguardo de los Datos Personales

$ - Mantener estable la presentación y transparencia de las acciones del área o dirección a fin de cumplir con la rendición de cuentas

Lic. María Eugenia Garcés Linares, Oficialía de Registro Civil

7.3. Transparencia

7.3.18 Establecer mecanismos de comunicación eficientes para dar respuesta a diversas solicitudes de información de interés público dentro del marco normativo del Acceso a la Información Pública y el resguardo de los Datos Personales

$ - Mantener estable la presentación y transparencia de las acciones del área o dirección a fin de cumplir con la rendición de

C. Marco A. Méndez Marcelino, Dirección de Protección Civil

Page 66: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

9

5

cuentas

7.3. Transparencia

7.3.19 Establecer mecanismos de comunicación eficientes para dar respuesta a diversas solicitudes de información de interés público dentro del marco normativo del Acceso a la Información Pública y el resguardo de los Datos Personales

$ - Mantener estable la presentación y transparencia de las acciones del área o dirección a fin de cumplir con la rendición de cuentas

C. Yadira Martínez Hernández, Dirección de la Policía

7.3. Transparencia

7.3.20 Establecer mecanismos de comunicación eficientes para dar respuesta a diversas solicitudes de información de interés público dentro del marco normativo del Acceso a la Información Pública y el resguardo de los Datos Personales

$ - Mantener estable la presentación y transparencia de las acciones del área o dirección a fin de cumplir con la rendición de cuentas

C. Renato Castillo González, Servicios Municipales

7.3. Transparencia

7.3.21 Establecer mecanismos de comunicación eficientes para dar respuesta a diversas solicitudes de información de interés público dentro del marco normativo del Acceso a la Información Pública y el resguardo de los Datos Personales

$ - Mantener estable la presentación y transparencia de las acciones del área o dirección a fin de cumplir con la rendición de cuentas

C.P.A. Paz Rodríguez Rodríguez, Tesorería Municipal

7.3. Transparencia

7.3.22 Fomentar la cultura de la transparencia en cada una de las áreas del Municipio

$ - Aumentar la cultura de la transparencia

Ing. Esmeralda M. Sierra León, Unidad de Transparencia

7.3. Transparencia

7.3.23 Gestionar ante la Unidad de Transparencia toda aquella información que con motivo de Derechos Humanos requiera del resguardo de los Datos Personales

$ - Aumentar cuantitativamente, el padrón de datos de terceros que por su condición o interés requiere del resguardo municipal

Ing. Humberto González Flores, Catastro

7.3. Transparencia

7.3.24 Gestionar ante la Unidad de Transparencia toda aquella información que con motivo de Derechos Humanos requiera del resguardo de los Datos Personales

$ - Aumentar cuantitativamente, el padrón de datos de terceros que por su condición o interés requiere del resguardo municipal

L.E.B. Virginia Flores Rosas, Desarrollo Integral de la Familia

7.3. Transparencia

7.3.25 Gestionar ante la Unidad de Transparencia toda aquella información que con motivo de Derechos Humanos requiera del resguardo de los Datos Personales

$ - Aumentar cuantitativamente, el padrón de datos de terceros que por su condición o interés requiere del resguardo municipal

M.C.I.Q. Tania Astrid Castañeda Matamoros, Desarrollo Económico

Page 67: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

9

6

7.3. Transparencia

7.3.26 Gestionar ante la Unidad de Transparencia toda aquella información que con motivo de Derechos Humanos requiera del resguardo de los Datos Personales

$ - Aumentar cuantitativamente, el padrón de datos de terceros que por su condición o interés requiere del resguardo municipal

Ing. Alejandro Garfias González, Dirección de Ecología

7.3. Transparencia

7.3.27 Gestionar ante la Unidad de Transparencia toda aquella información que con motivo de Derechos Humanos requiera del resguardo de los Datos Personales

$ - Aumentar cuantitativamente, el padrón de datos de terceros que por su condición o interés requiere del resguardo municipal

L.E.F. José Rubén Romero Alvarado, Dirección de Educación y Cultura

7.3. Transparencia

7.3.28 Gestionar ante la Unidad de Transparencia toda aquella información que con motivo de Derechos Humanos requiera del resguardo de los Datos Personales

$ - Aumentar cuantitativamente, el padrón de datos de terceros que por su condición o interés requiere del resguardo municipal

Psic. Gloria Luz Vázquez Villa, Instituto Municipal de la Mujer

7.3. Transparencia

7.3.29 Gestionar ante la Unidad de Transparencia toda aquella información que con motivo de Derechos Humanos requiera del resguardo de los Datos Personales

$ - Aumentar cuantitativamente, el padrón de datos de terceros que por su condición o interés requiere del resguardo municipal

Ing. Juan Carlos Lozada Vega, Dirección de Obras Públicas

7.3. Transparencia

7.3.30 Gestionar ante la Unidad de Transparencia toda aquella información que con motivo de Derechos Humanos requiera del resguardo de los Datos Personales

$ - Aumentar cuantitativamente, el padrón de datos de terceros que por su condición o interés requiere del resguardo municipal

Lic. María Eugenia Garcés Linares, Oficialía de Registro Civil

7.3. Transparencia

7.3.31 Gestionar ante la Unidad de Transparencia toda aquella información que con motivo de Derechos Humanos requiera del resguardo de los Datos Personales

$ - Aumentar cuantitativamente, el padrón de datos de terceros que por su condición o interés requiere del resguardo municipal

C. Marco A. Méndez Marcelino, Dirección de Protección Civil

7.3. Transparencia

7.3.32 Gestionar ante la Unidad de Transparencia toda aquella información que con motivo de Derechos Humanos requiera del resguardo de los Datos Personales

$ - Aumentar cuantitativamente, el padrón de datos de terceros que por su condición o interés requiere del resguardo municipal

C. Yadira Martínez Hernández, Dirección de la Policía

7.3. Transparencia

7.3.33 Gestionar ante la Unidad de Transparencia toda aquella información que con motivo de Derechos Humanos requiera del resguardo de los Datos Personales

$ - Aumentar cuantitativamente, el padrón de datos de terceros que por su condición o interés requiere del resguardo municipal

C. Renato Castillo González, Servicios Municipales

Page 68: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

9

7

7.3. Transparencia

7.3.34 Gestionar ante la Unidad de Transparencia toda aquella información que con motivo de Derechos Humanos requiera del resguardo de los Datos Personales

$ - Aumentar cuantitativamente, el padrón de datos de terceros que por su condición o interés requiere del resguardo municipal

C.P.A. Paz Rodríguez Rodríguez, Tesorería Municipal

7.3. Transparencia

7.3.35 Presentación de la declaración patrimonial de la plantilla laboral de Huiloapan.

$ - Reducir la evasión de la declaración patrimonial

C.P.A. Enrique Manuel González Vázquez, Contraloría Municipal

7.3. Transparencia

7.3.36 Realizar alta de todas las actas registradas en el SUO (Sistema Único de Oficialías)

$ - Aumentar al cien por ciento las actas registradas

Lic. María Eugenia Garcés Linares, Oficialía de Registro Civil

7.3. Transparencia

7.3.37 Sustanciación de los procedimientos de responsabilidad sobre recomendaciones o quejas de la ciudadanía en contra de servidores públicos del ayuntamiento.

$ - Disminuir de manera efectiva y eficaz, las recomendaciones o quejas hacia los servidores públicos y sus funciones

C.P.A. Enrique Manuel González Vázquez, Contraloría Municipal

Page 69: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

9

8

PROGRAMACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUILOAPAN DE CUAUHTÉMOC

PROGRAMA O EJE TEMÁTICO:

8. Recursos Naturales y Ecosistemas

OBJETIVO GENERAL:

Preservar el medio ambiente y conformar un equilibrio entre las necesidades vitales y los intereses económicos y sociales del municipio.

ESTRATEGIA:

Proyectar economía ecológica para alcanzar el desarrollo sostenible además de cuidar aprovechar los recursos naturales de Huiloapan. Cómo mejorar la coordinación internacional para el desarrollo sostenible.

LÍNEAS DE ACCION

ACTIVIDADES RECURSOS META RESPONSABLES

8.1. Agricultura sostenible

8.1.1 Desarrollar proyectos para transformar los desechos orgánicos en abonos verdes

$ - Aumentar la sustentabilidad

Ing. Alejandro Garfias González, Dirección de Ecología

8.1. Agricultura sostenible

8.1.2 Desarrollar y fortalecer los ecosistemas, en especial el forestal, mediante la prevención de incendios y la reforestación rural y urbana del municipio de Huiloapan de Cuauhtémoc Veracruz

$ - Disminuir los incendios en las zonas rurales y urbanas

Ing. Alejandro Garfias González, Dirección de Ecología

8.1. Agricultura sostenible

8.1.3 Fomentar estrategias para mejorar el manejo saludable de los residuos solidos

$ - Disminuir la contaminación de residuos sólidos

Ing. Alejandro Garfias González, Dirección de Ecología

8.1. Agricultura sostenible

8.1.4 Gestionar la reconversión productiva de cultivos de aguacate Hass.

$ - Aumentar la práctica de la siembra

Ing. Alejandro Garfias González, Dirección de Ecología

8.1. Agricultura sostenible

8.1.5 Gestionar apoyos para las actividades de traspatio ( huertos familiares o actividad pecuaria)

$ - Aumentar los apoyos a los ciudadanos en estado vulnerable

Ing. Alejandro Garfias González, Dirección de Ecología

8.1. Agricultura sostenible

8.1.6 Organizar y capacitar a familias de la región para la implementación del Extensionismo Integral que contempla SAGARPA

$ - Aumentar el desarrollo rural

Ing. Alejandro Garfias González, Dirección de Ecología

8.2. Cultura Medio Ambiental

8.2.1 Desarrollar programas didácticos para la creación de huertos de invernadero dirigidos a la población infantil del municipio

$ 1,100.00 Aumentar la cultura de la sustentabilidad

C. Rosalba Castro Reséndiz, Desarrollo Integral de la Familia

8.2. Cultura Medio Ambiental

8.2.2 Descubrir e Identificar a personas y/o dueños de predios forestales con problemas de tala y hacer labor de concientización antes de denuncias legales y jurídicas a PROFEPA

$ - Disminuir la tala clandestina

Ing. Alejandro Garfias González, Dirección de Ecología

8.2. Cultura Medio Ambiental

8.2.3 Efectuar campañas de esterilización felina y canina en el municipio

$ - Disminuir la cantidad de animales callejeros y controlar su reproducción

L.E. Miriam Flores Alvarado, Dirección de Salud

Page 70: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

9

9

8.2. Cultura Medio Ambiental

8.2.4 Efectuar la gestión e implementación de nuevas tecnologías como el Bio gas

$ - Disminuir el gasto de gas convencional

Lic. Iván Trujillo Huerta, Desarrollo Económico

8.2. Cultura Medio Ambiental

8.2.5 Efectuar y promover unidades de manejo ambiental (UMA)

$ - Aumentar las unidades de manejo ambiental

Ing. Alejandro Garfias González, Dirección de Ecología

8.2. Cultura Medio Ambiental

8.2.6 Fomentar y gestionar apoyo para la construir estufas ahorradoras de leña en la zona rural del municipio

$ - Disminuir la combustión como contaminante

Ing. Alejandro Garfias González, Dirección de Ecología

8.2. Cultura Medio Ambiental

8.2.7 Implementar jornadas/pláticas/talleres/conferencias de educación ambiental en diferentes niveles educativos para promover hábitos medioambientales positivos.

$ - Aumentar la educación ambiental

L.E.F. José Rubén Romero Alvarado, Dirección de Educación y Cultura

8.2. Cultura Medio Ambiental

8.2.8 Implementar las jornadas de limpieza en escuelas de nivel básico y superior, así como las jornadas de limpieza en los parques y espacios públicos para lograr de Huiloapan un municipio limpio

$ - Disminuir la contaminación en escuelas y parques

L.E.F. José Rubén Romero Alvarado, Dirección de Educación y Cultura

8.2. Cultura Medio Ambiental

8.2.9 Instalar un Consejo Regional Forestal

$ - Promover el desarrollo productivo y sustentable de los ecosistemas forestales

Ing. Alejandro Garfias González, Dirección de Ecología

8.2. Cultura Medio Ambiental

8.2.10 Operar el programa "Cuida tu Municipio, Cuida tu Mascota", aplicando la normatividad de la ley, la cual dicta que las mascotas deben de estar dentro de los domicilios, salvaguardando la integridad de la sociedad.

$ - Disminuir las infecciones de la población por motivo de las heces fecales que deja toda aquella mascota que transita por las calles y por ende pone en peligro también a los peatones por poder ser agredidos físicamente por estos seres vivos.

L.E. Miriam Flores Alvarado, Dirección de Salud

8.2. Cultura Medio Ambiental

8.2.11 Organizar y promover eventos de fechas conmemorativas alusivas al medio ambiente, apoyados con los diferentes niveles educativos.

$ - Aumentar la cultura ambiental

Ing. Alejandro Garfias González, Dirección de Ecología

8.2. Cultura Medio Ambiental

8.2.12 Organizar y promover las reforestaciones sociales promovidas por la CONAFOR

$ - Aumentar la repoblación forestal

Ing. Alejandro Garfias González, Dirección de Ecología

8.2. Cultura Medio Ambiental

8.2.13 Planificar y elaborar la Ventanilla para trámites de podas y/o derribo de árboles en coordinación con Protección Civil y otros departamentos

$ - Aumentar la educación ambiental

Ing. Alejandro Garfias González, Dirección de Ecología

8.2. Cultura Medio Ambiental

8.2.14 Programar en la educación básica y superior, las conferencias de ecología y medio ambiente

$ - Aumentar la educación ambiental

L.E.F. José Rubén Romero Alvarado, Dirección de Educación y Cultura

Page 71: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

1

0

0

8.2. Cultura Medio Ambiental

8.2.15 Realizar talleres de sensibilización con la base estudiantil y público en general en materia de cultura en pro del medio ambiente para evitar la contaminación de suelo, agua y aire

$ - Disminuir la contaminación de suelo, agua y aire

Ing. Alejandro Garfias González, Dirección de Ecología

8.2. Cultura Medio Ambiental

8.2.16 Realizar talleres y capacitaciones en la población, para la elaboración de compostas

$ - Aumentar el desarrollo rural

Ing. Alejandro Garfias González, Dirección de Ecología

8.2. Cultura Medio Ambiental

8.2.17 Realizar campañas permanentes de reciclaje y separación de residuos sólidos con la participación de todos los niveles escolares del municipio

$ - Aumentar la cultura del reciclaje y separación de residuos sólidos

Ing. Alejandro Garfias González, Dirección de Ecología

8.2. Cultura Medio Ambiental

8.2.18 Realizar cursos y talleres de cultura ambiental con la colaboración de todos los niveles escolares

$ - Aumentar la cultura ambiental y ecológica

Ing. Alejandro Garfias González, Dirección de Ecología

8.2. Cultura Medio Ambiental

8.2.19 Realizar y promover actividades de protección y reforestación en los nacimientos de agua

$ - Disminuir la escasez del agua

Ing. Alejandro Garfias González, Dirección de Ecología

8.3. Gestión de los recursos naturales

8.3.1 Colaborar con los ayuntamientos vecinos de la región para la preservación y conservación de los recursos naturales

$ - Aumentar la gestión de los recursos naturales

Ing. Alejandro Garfias González, Dirección de Ecología

8.3. Gestión de los recursos naturales

8.3.2 Descubrir e identificar productores pecuarios y tramitar su unidad de producción pecuaria (UPP)

$ - Aumentar los productos pecuarios en el municipio

Ing. Alejandro Garfias González, Dirección de Ecología

8.3. Gestión de los recursos naturales

8.3.3 Diseñar, gestionar y efectuar las brechas cortafuego en las zonas forestales del municipio

$ - Aumentar la prevención contra el fuego en épocas de calor

Ing. Alejandro Garfias González, Dirección de Ecología

8.3. Gestión de los recursos naturales

8.3.4 Gestionar apoyos públicos o privados para el pago de servicios ambientales

$ - Aumentar los servicios ambientales

Ing. Alejandro Garfias González, Dirección de Ecología

8.3. Gestión de los recursos naturales

8.3.5 Gestionar recursos y programas con dependencias gubernamentales federales y estatales como son SEMARNAT, CONANP, PROFEPA, SEDATU, CONAFOR, SEDEMA y Fondo Ambiental Veracruzano; para lograr impacto ambiental en el municipio

$ - Disminuir el impacto ambiental en el municipio

Ing. Alejandro Garfias González, Dirección de Ecología

8.3. Gestión de los recursos naturales

8.3.6 Identificar problemas de tenencia de la tierra de los habitantes para participar de los programas y proyectos federales y estatales de SEDATU.

$ - Disminuir los problemas de tenencia de la tierra

Ing. Alejandro Garfias González, Dirección de Ecología

8.3. Gestión de los recursos naturales

8.3.7 Llevar a cabo la firma de convenio con la empresa SIVESA para el rescate y limpieza del Río Blanco en la jurisdicción del H. Ayuntamiento de Huiloapan

$ - Aumentar convenios sustentables entre empresas importantes

Ing. Alejandro Garfias González, Dirección de Ecología

8.3. Gestión de los recursos naturales

8.3.8 Participar de las convocatorias que emite la CONAFOR sobre concursos infantiles

$ - Aumentar los apoyos en otras instituciones federales

Ing. Alejandro Garfias González, Dirección de Ecología

8.3. Gestión de los recursos naturales

8.3.9 Planificar y colaborar acciones conjuntamente con las coordinaciones: de Limpia Pública, Parques y Jardines, Protección Civil, Desarrollo Económico, Obras Públicas, Salud

$ - Aumentar la vinculación con otras áreas o direcciones

Ing. Alejandro Garfias González, Dirección de Ecología

Page 72: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: P

rogr

amac

ión

del

Pla

n M

un

icip

al d

e D

esar

rollo

1

0

1

8.3. Gestión de los recursos naturales

8.3.10 Programar y actualizar la información sobre el inventario forestal del municipio apoyándose con la CONAFOR

$ - Mantener los inventarios forestales actuales

Ing. Alejandro Garfias González, Dirección de Ecología

8.3. Gestión de los recursos naturales

8.3.11 Reactivar el vivero forestal municipal (SEDEMA) para reavivar la reforestación en el municipio.

$ - Disminuir la deforestación municipal

Ing. Alejandro Garfias González, Dirección de Ecología

Page 73: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

egu

imie

nto

y E

valu

ació

n d

e In

dic

ado

res

1

0

2

3.2. Seguimiento y Evaluación de Indicadores

El Seguimiento y La Evaluación implican un juicio de valor medible, comprobable, verificable de la programación

de este Plan Municipal de Desarrollo.

Evaluamos para medir objetivamente el cumplimiento estricto de los ejes estratégicos y las actividades que

los integran. Asimismo medimos para perfeccionar y mejorar los servicios que el Ayuntamiento ofrecerá a los

ciudadanos.

Los indicadores que aquí se desprenden permitirán conocer los avances del presente Plan de Desarrollo

Municipal entre 2018 a 2021. De igual forma lograrán fijar el rumbo del Ayuntamiento de Huiloapan de

Cuauhtémoc hacia un desarrollo sustentable.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUILOAPAN DE CUAUHTÉMOC

INDICADORES

PROGRAMA O EJE TEMÁTICO

1. Bienestar Social ACTIVIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO: unidad de

medida y frecuencia Plazos

2018 2019 2020 2021

1.1.1 Ejecutar los procesos legales correspondientes en caso de coartar los derechos humanos. Con especial énfasis en: *Derechos de los niños y niñas *Personas con capacidades diferentes *Adultos mayores *Personas con Enfermedades terminales

Mide el número de intervenciones jurídicas brindadas a la población durante el mes, el semestre y el año.

* * * *

1.1.2 Impartir asesoría jurídica y psicológica a la población para difundir y garantizar los derechos de los habitantes de Huiloapan. Con especial énfasis en: *Derechos de los niños y niñas *Personas con capacidades diferentes *Adultos mayores *Personas con Enfermedades terminales

Mide el número de asesorías e intervenciones jurídicas brindadas a la población durante el mes, el semestre y el año.

* * * *

1.2.1 Actualizar bases de datos del DIF identificar a la población vulnerable del municipio y atender su prioridades. En especial énfasis a: *Censo de usuarios de silla de ruedas , bastones o andaderas *Censo de usuarios aparatos auditivos

Promedia el porcentaje de la población vulnerable identificada o canalizada por DIF. Generando reportes mensuales y semestrales.

* * * *

Page 74: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

egu

imie

nto

y E

valu

ació

n d

e In

dic

ado

res

1

0

3

1.2.2 Actualizar bases de datos del DIF para detectar e identificar a la población vulnerable del municipio y atender sus prioridades. En especial énfasis a: *Adultos mayores *Personas con NEE *Con capacidades diferentes

Promedia el porcentaje de la población vulnerable identificada o canalizada por DIF. Generando reportes mensuales y semestrales.

* * * *

1.2.3 Canalizar el servicio pertinente de los programas del DIF a la población vulnerable para atender sus prioridades.

Contempla el número de intervenciones y casos canalizados por DIF en atención a las prioridades de la población. Generando reportes mensuales y semestrales.

* * * *

1.2.4 Desarrollar acciones educativo-preventivas que contribuyan a dar respuesta a la problemática del abuso sexual infantil, (0 días de nacidos hasta un día antes de cumplir 12 años de edad)

Mide el número asesorías o pláticas preventivas impartidas a la población estudiantil para prevenir el abuso sexual infantil. Generando reportes mensuales y semestrales.

* * * *

1.2.5 Desarrollar habilidades, actitudes y buen trato para la integración al grupo y atención personalizada a personas con NEE

Contempla la calificación del buen trato brindado al sector vulnerable. Generando un reporte de mensual y semestral.

* * * *

1.2.6 Difundir las instituciones que otorgan atenciones a la violencia de género para salvaguardar los derechos de este sector.

Cobertura de programas y acciones contra la violencia de género * * * *

1.2.7 Garantizar el acceso a la información a los grupos con capacidades diferentes, discapacitados y vulnerables para elevar el proceso de transparencia y rendición de cuentas del municipio.

Acceso a la información bajo el diseño de usuarios con capacidades diferentes, discapacitados y/o vulnerables * * * *

1.2.8 Gestión de un vehículo adaptado propiedad del Gobierno del Estado para traslado de personas discapacitadas desde su vivienda a cualquier parte del municipio.

Número de vehículos adaptados adquiridos por año.

* * * *

1.2.9 Gestionar por medio de Apoyos Funcionales Estatales, la adquisición y entrega de andaderas, bastones, sillas de ruedas y colchones de aire para población adulta y menos en condición de vulnerabilidad

Número de personas beneficiadas por año.

* * * *

1.2.10 Gestionar programas sociales para proteger a la población vulnerable y adulto mayor en el municipio

Número de personas vulnerables beneficiadas. Generar reportes mensuales, semestrales anuales.

* * * *

1.2.11 Gestionar y delegar los recursos económicos ponderados por las áreas respectivas, para las actividades relativas a los Programas Asistenciales y/o Sociales

Brecha en el índice entre el costo y el número de personas beneficiadas, por año

* * * *

1.2.12 Implementar jornadas/pláticas/talleres / conferencias/ de inclusión a la diversidad en los diferentes niveles educativos como a la población para reducir la reducir la exclusión social.

Índice de pláticas efectuadas al semestre. Medir el impacto de las pláticas en la población.

* * * *

1.2.13 Implementar talleres con mayores a 60 años para desarrollar sus capacidades físicas y productivas.

Calificación de la percepción ciudadana sobre los talleres para mayores de 60 años, por año * * * *

1.2.14 Procurar el apoyo moral y psicológico a los enfermos terminales del municipio para estimular la calidad de vida de este sector vulnerable.

Contempla la calificación de la cobertura, de la calidad y la calidez del apoyo moral y psicológico brindado al sector vulnerable. Generando un reporte de mensual y semestral.

* * * *

1.2.15 Realizar estudios especializados en detección de capacidades diferentes para brindar atención focalizada a la población

Considera el número de estudios de detección aplicados o brindados en la población durante el mes, el semestre y el año.

* * * *

1.2.16 Realizar un trato Directo, un trato digno con la población en general, en especial énfasis con las personas vulnerables para atender sus prioridades y bienestar social.

Contempla la calificación de la cobertura, de la calidad y la calidez del trato digno brindado al sector vulnerable. Generando un reporte de mensual y semestral.

* * * *

Page 75: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

egu

imie

nto

y E

valu

ació

n d

e In

dic

ado

res

1

0

4

1.3.1 Ejercitar y afiliar a los centros educativos, ligas y clubes municipales, en diferentes disciplinas deportivas. Impulsar la creación de ligas/clubes/asociaciones/escuelas/ de diferentes disciplinas deportivas para estimular el deporte del municipio con otros ayuntamientos.

Contempla el número de asociaciones deportivas vigentes y de nueva conformación que promueven el deporte en el municipio durante el año. * * * *

1.3.2 Gestionar recursos con diferentes áreas del ayuntamiento para realizar diversos eventos deportivos

Considera el número de recursos gestionados por el ayuntamiento durante el semestre y el año. * * * *

1.3.3 Gestionar recursos económicos para mejorar el equipamiento de áreas deportivas del municipio.

Considera el número de recursos gestionados por el ayuntamiento durante el semestre y el año. * * * *

1.3.4 Gestionar y delegar los recursos económicos ponderados por las áreas respectivas, para la dotación de equipamientos en los diversos eventos deportivos

Brecha en el índice entre el costo y el número de actividades deportivas por semestre y por año

* * * *

1.3.5 Organizar eventos/torneos/jornadas/competencias/clases/ con diferentes sectores de la población para promover actividades deportivas y saludables en el municipio. Por ejemplo: *Montañismo por la Confraternidad del Cerro El Gentil *Zumba *Natación *Escuelas de Futbol Soccer Sector infantil /Juvenil/ Adultos *Basquetbol *Voleibol *Torneos interescolares en Secundaria y Bachillerato

Mide el número de eventos organizados por COMUDE mensual y anualmente.

* * * *

1.3.6 Realizar torneos deportivos con la participación de diferentes niveles educativos para impulsar el deporte y la activación física en el municipio.

Número de torneos efectuados al año.

* * * *

1.3.7 Vincular a las escuelas de Educación Física (Discentes) de la región para coordinar eventos deportivos con COMUDE y Municipio.

Contempla el número de eventos coordinados por COMUDE, mensual y anualmente. * * * *

1.4.1 Diseñar proyectos con el área de salud y otras instituciones, para efectuar la campaña de salud bucal por medio del programa “Dientes Sanos, Sonríe Mejor” en el municipio

Número de personas beneficiadas por año.

* * * *

1.4.2 Efectuar campañas de salud bucodental en diferentes niveles educativos para fomentar la prevención de la higiene oral.

Número de pacientes atendidos por problemas de higiene oral, por año * * * *

1.5.1 Desarrollo de campañas para la detección y prevención del cáncer de mama y servicio-uterino.

Cobertura de servicios de salud para las mujeres

* * * *

1.5.2 Gestionar y delegar los recursos económicos ponderados por las áreas respectivas, para las actividades relativas a la campaña de salud municipal

Brecha en el índice entre el costo y el número de actividades de la campaña de salud por semestre y por año

* * * *

Page 76: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

egu

imie

nto

y E

valu

ació

n d

e In

dic

ado

res

1

0

5

1.5.3 Impartir jornadas /talleres/pláticas /conferencias de salud y bienestar a los diferentes niveles educativos para promover un desarrollo sano en los niños y jóvenes. Con especial énfasis en: *Obesidad Infantil *Prevención de Adicciones *Sexualidad sana *Prevención de Enfermedades comunes

Índice de talleres impartidos al año. Medir el impacto de la promoción del sano desarrollo en el municipio.

* * * *

1.5.4 Implementar campañas de descacharrización y patio limpio para abatir el Dengue, Zika y Chikungunya.

Número de descacharrizaciones y patios limpios logrados por las campañas contra el Dengue, Zika y Chikungunya, por año

* * * *

1.5.5 Implementar limpieza profunda de libros de la Biblioteca municipal para propiciar espacios educativos higiénicos.

Mide las ocasiones que se programa limpieza profunda en biblioteca. * * * *

1.5.6 Organizar los acuerdos de colaboración con Dirección de Salud y centros de salud para el apoyo integral sobre este problema de salud en las mujeres.

Brecha en el índice de mujeres con problemas de salud y la intervención de acciones gubernamentales para objetivos deseables de salud, por año

* * * *

1.5.7 Promover pláticas/talleres/conferencias/jornadas de alimentación sana en la población para difundir el plato del Buen comer en la población.

Brecha en el índice de Desnutrición y Obesidad y el índice de población en condiciones de nutrición deseable, por año

* * * *

1.6.1 Efectuar el programa "alfabetización de adultos" para incorporarlos al desarrollo social y humano

Índice de adultos participantes en el programa de alfabetización semestral y anualmente. * * * *

1.6.2 Fomentar la regularización de acta de nacimiento en congregaciones y localidades rurales de Huiloapan debido al bajo índice de asentamientos.

Número de gestiones efectivas realizadas para el registro de actas de nacimiento en congregaciones y localidades rurales, por año

* * * *

1.6.3 Generar programas en atención a la juventud (12 a 18 años) para abatir la vulnerabilidad económica y social de este grupo etario. En especial énfasis a: *Adicciones *Embarazos no deseados *Enfermedades de transmisión sexual *Riesgos de la salud de los jóvenes

Calificación del desempeño de los programas de atención a la juventud, por semestre y por año

* * * *

1.6.4 Gestionar capacitación del personal de DIF para brindar un óptimo servicio a la población

Contempla el porcentaje de Personas que ha recibido capacitaciones al año. Además de la calificación del servicio brindado. Elaborando reportes semestrales y anuales.

* * * *

1.6.5 Gestionar programas sociales para atender la carencia en la infraestructura de vivienda en la zona rural

Número de personas delas zonas rurales beneficiadas. Generar reportes mensuales, semestrales anuales.

* * * *

1.6.6 Gestionar programas sociales para garantizar el bienestar toda la población Huiloapense. En especial énfasis a: * Programas de Vivienda *Programas alimenticios *Programa "Emprendiendo con Amor" *Programa de Desayunos escolares en los planteles de educación básica del municipio

Número de personas beneficiadas por año.

* * * *

1.6.7 Identificar a personas carentes de acta de nacimiento en coordinación con los censos de programas sociales para normalizar el registro e identidad de los habitantes.

Proporción del número de personas sin acta de nacimiento contra el número de personas con inscripción civil, por año * * * *

1.6.8 Organizar campañas de registros extemporáneos en congregaciones y localidades rurales de Huiloapan por el bajo índice de

Número de gestiones efectivas realizadas para el registro extemporáneo, por año * * * *

Page 77: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

egu

imie

nto

y E

valu

ació

n d

e In

dic

ado

res

1

0

6

asentamientos.

1.6.9 Promover los matrimonios colectivos en el municipio para disminuir la unión libre entre parejas. (las fechas de febrero, mayo y julio)

Índice de participación de parejas en unión libre que pasan a celebrar matrimonio civil, por año * * * *

1.6.10 Realizar campañas de corrección de errores en actas de nacimiento de las congregaciones y localidades rurales de Huiloapan

Número de ciudadanos en los que se corrigen errores de actas de nacimiento, por año * * * *

1.6.11 Realizar censos en la población de Huiloapan para identificar a las personas que no cuenten con apoyos de programas sociales.

Número de personas censadas. Redactando reportes mensuales y semestrales. * * * *

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUILOAPAN DE CUAUHTÉMOC

INDICADORES

PROGRAMA O EJE TEMÁTICO

2. Desarrollo Sostenible ACTIVIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO: unidad de

medida y frecuencia Plazos

2018 2019 2020 2021

2.1.1 Impulsar el desarrollo de un directorio telefónico y una página de internet de Huiloapan para promover la comunicación entre los habitantes.

Censo y cobertura de los usuarios del directorio telefónico y la página de internet. Generar reportes anuales.

* * * *

2.1.2 Elaborar un empadronamiento de industrias y comercios existentes en Huiloapan.

Número de comercios e industrias censadas. * * * *

2.1.3 Fomentar la iniciativa, en la apertura y obtención de una licencia de las nuevas empresas familiares

Número de personas que se inician como microempresarios en el municipio. Generar un censo anual.

* * * *

2.1.4 Realizar el reglamento de comercio municipal para su implementación en cada negocio establecido en el municipio

El número de negocios que se adscriben al reglamento y cumplen con las disposiciones del ayuntamiento.

* * * *

2.1.5 Vincular al ayuntamiento con las empresas de la región para promover el empleo entre los habitantes del municipio.

Número de acuerdos firmados entre el gobierno municipal-y la iniciativa privada. Número de beneficiados con dichos acuerdos. Redactar reportes semestrales o anuales.

* * * *

2.2.1 Implementar talleres productivos en la población para fomentar el emprendimiento económico.

Número de talleres impartidos a la población. Generando reportes mensuales.

* * * *

2.2.2 Diseñar proyectos para familias emprendedoras, para fomentar el autoempleo en la población

Mide el número de familias beneficiadas con dichos proyectos. Generar reportes semestrales y anuales.

* * * *

2.2.3 Emplear recursos de diferentes programas sociales para abatir el desempleo y proporcionar seguridad socioeconómica a las familias vulnerables del municipio

Origen, Porcentajes y recursos empleados para abatir el desempleo en las familias vulnerables del municipio. Número de familias beneficiadas. Generar reportes mensuales y semestrales.

* * * *

Page 78: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

egu

imie

nto

y E

valu

ació

n d

e In

dic

ado

res

1

0

7

2.2.4 Gestiona apoyos de la empresa CEMEX para desarrollar programas de desarrollo sustentable en la región.

Mide el número de apoyos gestionados con la iniciativa privada. Mide el impacto de desarrollo sustentable en la región. Elaborar reportes semestrales y anuales.

* * * *

2.2.5 Gestionar apoyos económicos a los negocios del municipio para fortalecer el crecimiento económico de Huiloapan.

Mide el número de familias beneficiadas con dichos apoyos. Generar reportes semestrales y anuales.

* * * *

2.2.6 Gestionar proyectos de capacitación de artesanos y comerciantes del municipio para impulsar el desarrollo de técnicas innovadoras en su producción.

Mide el número de familias y artesanos beneficiados con los proyectos productivos.

* * * *

2.2.7 Instalar una tienda de productos básicos, la cual genere dividendos, los cuales se destinarán para el beneficio de la población vulnerable.

Porcentaje de ganancias destinadas al apoyo de la población vulnerable. Generar reportes mensuales y semestrales.

* * * *

2.2.8 Llevar acabo la programación de proyectos con impacto social. Implementar proyectos productivos de impacto social

Mide el impacto social de los proyectos productivos en la región. Elaborar reportes semestrales y anuales.

* * * *

2.2.9 Planificar y organizar ferias de empleo, además de exposiciones comerciales regionales para promocionar las vacantes laborales en Huiloapan.

Número de expositores en la feria regional. Elaborar un censo anual.

* * * *

2.2.10 Realizar proyectos productivos de molinos de café empleando energía eólica para generar alternativas de energías limpias.

Mide el número de familias y artesanos beneficiados con los proyectos productivos. Mide el impacto ecológico del uso de energías limpias. Generar reportes semestrales y anuales.

* * * *

2.3.1 Aplicar el rescate de espacios públicos para el esparcimiento, específicamente, realizar la remodelación del campo de futbol lázaro cárdenas. Remodelar el campo de futbol Lázaro Cárdenas para promover torneos deportivos y elevar el número de deportistas en el municipio.

Mide el avance del rescate de espacios públicos para la promoción del deporte durante el año.

* * * *

2.3.2 Capacitar personal calificado para desempeñarse como guías turísticos en el municipio.

Número de guías turísticos capacitados. Mide la satisfacción de la población sobre el servicio que brindan. Generar reportes semestrales y anuales.

* * * *

2.3.3 Diseñar e implementar vías apropiadas para la creación de senderos interpretativos turísticos en el municipio

Considera los avances del proyecto y al concretarse mide el nivel de satisfacción que brinda a la población. Difundir avances semestrales y anuales.

* * * *

2.3.4 Diseñar ubicaciones en puntos elevados para contemplar los paisajes naturales o urbanos con el desarrollo de miradores turísticos en los sitios de La Cruz y Tierra Blanca

Considera los avances del proyecto y al concretarse mide el nivel de satisfacción que brinda a la población. Difundir avances semestrales y anuales.

* *

2.3.5 Diseñar una ruta turística y gastronómica aprovechando los recursos naturales del Municipio para impulsar el turismo en la región.

Considera los avances del proyecto y al concretarse mide el nivel de satisfacción que brinda a la población. Difundir avances semestrales y anuales.

* *

2.3.6 Gestionar la reubicación del museo Malintzi para elevar el número de visitantes de la región.

Mide los avances y el progreso de la gestión. Elabora una gráfica de Gantt que le permita planificar trámites acciones correspondientes.

*

2.3.7 Planificar la construcción de un mariposario para incrementar el turismo en la región

Considera los avances del proyecto y al concretarse mide el nivel de satisfacción que brinda a la población, así como el impacto ecológico ambiental que genere en el municipio. Difundir avances semestrales y anuales.

*

2.3.8 Promover una señalética y mapas de atractivos naturales del municipio para difundir lugares turísticos de Huiloapan

Considera los avances del proyecto y al concretarse mide el nivel de satisfacción que brinda a la población. Difundir avances semestrales y anuales.

*

Page 79: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

egu

imie

nto

y E

valu

ació

n d

e In

dic

ado

res

1

0

8

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUILOAPAN DE CUAUHTÉMOC

INDICADORES

PROGRAMA O EJE TEMÁTICO

3. Educación de Calidad ACTIVIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO: unidad de

medida y frecuencia Plazos

2018 2019 2020 2021

3.1.1 Capacitar al personal bibliotecario en base a Red Nacional de Bibliotecas para ofrecer un servicio óptimo en las instalaciones.

El índice de personal que ha recibido capacitación en la mejora del servicio bibliotecario durante el periodo 2018-2021.

* * * *

3.1.2 Diseñar cursos, talleres o pláticas para jóvenes. Con la temática de : *Adicciones o dependencia de sustancias adictivas *Estilos de vida saludables *Embarazo adolescente *Paternidad responsable

Número asistentes a los talleres con padres de familia. Calificación a la información brindada a la población. Elaborar reportes mensuales y semestrales.

* * * *

3.1.3 Efectuar charlas con padres de familia para desarrollar habilidades de "buen trato a nuestros hijos"

Número de asistentes a las pláticas con padres de familia. Calificación a la información brindada a la población. Elaborar reportes mensuales y semestrales.

* * * *

3.1.4 Efectuar el mantenimiento del mobiliario de la Biblioteca municipal para elevar la calidad de los servicios bibliotecarios.

El avance periódico del mantenimiento implementado al mobiliario de biblioteca municipal por año.

* * * *

3.1.5 Efectuar jornada/plática/ taller /Conferencia para orientar y ofrecer herramientas psicológicas a los tutores en la formación familiar. Con temas de: *¿Cómo educamos a nuestros hijos? *Educar en el respeto y no en el miedo *Escuela para padres *Otras

Índice de talleres impartidos al año. Medir el impacto de la orientación a padres de familia del municipio.

* * * *

3.1.6 Efectuar plática/taller/ conferencia/ de educación vial desde el nivel básico hasta nivel superior para disminuir los riesgos viales en el municipio.

Cobertura de la autoprotección y reducción de los riesgos viales en todos los niveles educativos en Huiloapan, por año

* * * *

3.1.7 Gestión y administración de pagos por concepto de "Becas" como estímulo económico para incentivar el desarrollo académico

Cobertura de becas municipales con respecto a estudiantes destacados dentro del territorio municipal, por año

*

3.1.8 Impartir jornadas /talleres/pláticas /conferencias a estudiantes de Secundaria y Bachillerato para impulsar la orientación vocacional en jóvenes.

Cobertura de la orientación vocacional en jóvenes estudiantes en Huiloapan, por año

* * * *

3.1.9 Implementar jornadas/pláticas/ talleres/ conferencias/ a los diferentes niveles educativos para fomentar la cultura de la autoprotección y reducir riesgos de desastres naturales.

Cobertura de la autoprotección y reducción de riesgos por desastres naturales en los centros educativos de Huiloapan, por año

* * * *

Page 80: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

egu

imie

nto

y E

valu

ació

n d

e In

dic

ado

res

1

0

9

3.1.10 Implementar la reorganización sistemática de libros de la Biblioteca municipal para ofrecer un servicio óptimo a los usuarios.

Considera el número de libros clasificados dentro de la biblioteca municipal durante el periodo 2018-2021

* * * *

3.2.1 Desarrollar objetivos a corto, mediano y largo plazo, en los programas de estudio, diseñados para las clases que se proporcionarán en la escuela Enrique C. Rébsamen.

Generar un reporte de los avances redactados como objetivos de los programas de estudio. Mensual y semestralmente.

* * * *

3.2.2 Efectuar la feria de ciencia y tecnología con la participación de diferentes niveles educativos para impulsar interés por desarrollo tecnológico en el Municipio.

Número de escuelas participantes en la feria de ciencia.

* * * *

3.2.3 Efectuar talleres de lectura a los niños y niñas del municipio para fomentar valores cívicos y morales.

Considera el índice de talleres efectuados por el municipio semestral y por año.

* * * *

3.2.4 Efectuar una feria del libro y exhibir textos o publicaciones de escritores internacionales para estimular el gusto por la lectura.

Evalúa el nivel de satisfacción y expectativas de los habitantes respecto al evento.

* * * *

3.2.5 Evaluar el logro de los estudiantes de CAIC por medio de Evaluaciones bimestrales

El resultado de las evaluaciones bimestrales a estudiantes de CAIC.

* * * *

3.2.6 Experimentar una nueva forma de invertir el tiempo en las vacaciones, organizando actividades de recreo escolar en la biblioteca en periodo vacacional. Programar el taller "Vacaciones en la biblioteca" con niños y niñas de Huiloapan para invertir las vacaciones en actividades lúdico-escolares

Considera el índice de talleres efectuados por el municipio semanalmente.

* * * *

3.2.7 Fomentar el servicio continuo a las comunidades, en concreto, la participación en los eventos del Desarrollo Integral de la Familia del personal de apoyo

La calificación del servicio brindado. Generar reportes mensuales y semestrales.

* * * *

3.2.8 Generar cursos de verano de la biblioteca municipal para incrementar el gusto por la lectura en el municipio

Índice de actividades efectuadas durante los cursos. Evaluar el impacto cultural y la satisfacción de los servicios brindados cada verano.

* * * *

3.2.9 Generar el desarrollo de establecimientos con venta de libros de lectura.

Índice de establecimientos o comercios que venden libros en el municipio.

* * * *

3.2.10 Generar un acervo histórico partiendo de una selección de archivos del municipio para recuperar la identidad cultural e histórica de Huiloapan.

Mide el número de archivos históricos clasificado y puesto a servicio de la población durante el semestre y año.

* * * *

3.2.11 Impartir clases de baile e instrumentos musicales a la población en general para impulsar el desarrollo artístico de los habitantes del municipio

Índice de alumnos inscritos semestralmente y evaluación de su desempeño.

* * * *

3.2.12 Llevar a cabo proyectos pedagógicos para satisfacer las necesidades de los alumnos por medio de la preparación y planeación de materiales didácticos.

Número de proyectos implementados. Número de planeaciones y cantidad material didáctico utilizado. Generar un reporte mensual y semestral.

* * * *

Page 81: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

egu

imie

nto

y E

valu

ació

n d

e In

dic

ado

res

1

1

0

3.2.13 Programar talleres de tareas e investigaciones especiales acorde a los grados escolares y días de la semana o mes específicos.

Considera el índice de talleres efectuados por el municipio semanalmente.

* * * *

3.2.14 Programar visitas guiadas y enseñar a niños de nivel básico la organización de la Biblioteca Municipal con el fin de propiciar la autonomía en la búsqueda bibliográfica en los menores.

Mide el número de visitas guiadas programas por la biblioteca municipal semanal y mensualmente.

* * * *

3.2.15 Promover la donación de libros en buen estado y fortalecer el acervo de la Biblioteca municipal.

Número de libros donados al año. * * * *

3.2.16 Promover las actividades de la Casa de Cultura para impulsar el desarrollo cultural del municipio.

Índice de actividades efectuadas al año. * * * *

3.2.17 Realizar eventos artísticos, deportivos, culturales para difundir las costumbres, tradiciones y festividades del municipio. Con especial énfasis a: *Día de Reyes *Fiestas Patronales *Día del Niño *Día de las Madres *Día del Maestro *Día del Padre *Día del Adulto Mayor *Día de la Candelaria *Día de la Amistad *Día de la Familia *Día de la Primavera *Día del Niño *Fiestas Patrias *Descubrimiento de América * Muestras de Altares *Fiestas Decembrinas

Índice de talleres impartidos al año. Medir el impacto de la difusión de tradiciones y costumbres en el municipio.

* * * *

3.2.18 Realizar eventos gratuitos en las comunidades rurales del municipio para fomentar la lectura de escritores regionales, nacionales e internacionales.

Considera el número eventos organizado por el municipio de manera semestral y anual.

* * * *

3.2.19 Realizar eventos/encuentros/jornadas/ concursos culturales y artísticos en los diferentes niveles educativos para enriquecer los valores culturales, artísticos y cívicos de los niños y jóvenes. Con especial énfasis en: *Cabildo infantil *Torneo de Ajedrez *Certamen de Oratoria *Coros escolares *Concurso de Escoltas

Índice de eventos efectuados anualmente. * * * *

3.2.20 Realizar exhibiciones culturales dominicales a la población para promover el desarrollo artístico de los habitantes

Índice de eventos dominicales. Medir el impacto cultural anual.

* * * *

3.2.21 Realizar talleres de tareas e investigaciones especiales con los niños y niñas del municipio contando con el apoyo de los padres de familia para desarrollar actividades, actitudes y percepciones positivas acerca de las tareas e

Considera el índice de talleres efectuados por el municipio semanalmente.

* * * *

Page 82: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

egu

imie

nto

y E

valu

ació

n d

e In

dic

ado

res

1

1

1

investigaciones escolares.

3.2.22 Reestructurar la atención a los alumnos, en particular, ofrecer el apoyo a los maestros en la actualización y preparación de temas, asimismo, trabajar con las nuevas técnicas de investigación

Cobertura de los docentes de CAIC que se han capacitado. Elaborar reportes anuales.

* * * *

3.2.23 Sintetizar la información importante de DIF en carteles y lonas para su difusión

Número de lonas y carteles instalados que difunden información relevante de DIF. Generar reporte semestrales.

* * * *

3.3.1 Adquirir, administrar y gestionar los recursos de aparatos e insumos electrónicos para las acciones diversas de las áreas o dependencias municipales, entre ellas, el Acceso a Internet Gratuito en el municipio

Gasto ejecutado en la inclusión digital de acceso ilimitado e inalámbrico de internet, por año

*

3.3.2 Gestionar e implementar la instalación del internet de 100 Mb de banda ancha con base en Fibra Óptica, en 15 escuelas primarias dentro del municipio, con insumos y aparatos eléctricos para las actividades de inclusión digital

Proporción de escuelas primarias con acceso a internet inalámbrico, por año

* * * *

3.3.3 Gestionar y delegar los recursos económicos ponderados por las áreas respectivas, para la inclusión tecnológica en las escuelas y telesecundaria

Proporción de alumnos por nivel de estudios y el acceso al internet por semestre y por año

* * *

3.3.4 Promover la inscripción de usuarios al PROGRAMA DIGITALEE en conjunto con la Red nacional de Bibliotecas para incrementar los hábitos de lectura en el municipio

Índice se usuarios del programa al año. Nivel de satisfacción de los servicios brindados.

* * * *

Page 83: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

egu

imie

nto

y E

valu

ació

n d

e In

dic

ado

res

1

1

2

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUILOAPAN DE CUAUHTÉMOC

INDICADORES

PROGRAMA O EJE TEMÁTICO

4. Gobierno Incluyente ACTIVIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO: unidad de

medida y frecuencia Plazos

2018 2019 2020 2021

4.1.1 Adquisición y administración de prendas especiales para la protección en los elementos de la Seguridad Pública

Proporción entre elementos de seguridad pública y los elementos de seguridad personal, por año

*

4.1.2 Apoyar la gestión del incremento del parque vehicular para la Seguridad Pública por medio de la intervención de préstamo del Gobierno del Estado

Número de nuevas adquisiciones de parque vehicular para la Seguridad Pública, por año

*

4.1.3 Apoyar la gestión y promoción de las comisiones de Presidencia, Regiduría y Sindicatura que tengan a bien relación directa con las funciones de Seguridad Pública Municipal

Participación y presencia de Seguridad Pública en las comisiones municipales directas o indirectas, por año

* * * *

4.1.4 Capacitar a los especialistas de protección civil en técnicas de atención de urgencias y contingencias ambientales

Calificación de las capacitaciones sobre técnicas de atención, por año

* * * *

4.1.5 Capacitar a los especialistas de protección civil para interpretar fenómenos naturales y contingencias ambientales.

Calificación de las capacitaciones sobre interpretación de fenómenos naturales, por año

* * * *

4.1.6 Compra, administración y gestión de combustibles, lubricantes y aditivos para vehículos que operan en los programas de seguridad pública

Número de litros de consumo de combustible para vehículos terrestres de adscripción municipal, por año

*

4.1.7 Conformar y capacitar brigadas internas del comité de protección civil para realizar simulacros en caso de contingencias. Con énfasis en: *Sismo *Incendio *Inundación *Deslaves *Fuga de gases tóxicos

Número de brigadas internas del comité de protección civil capacitadas y evaluadas, por año

* * * *

4.1.8 Conservación y mantenimiento de vehículos adscritos a servicios administrativos

Número de acciones efectivas que promueven la conservación de los vehículos de servicio municipal, por año

*

4.1.9 Conservación y mantenimiento de vehículos terrestres adscritos a programas de seguridad pública

Número de acciones efectivas que promueven la conservación de los vehículos de seguridad pública, por año

*

4.1.10 Diseñar e instalar señalética con números de emergencia y respuesta rápida en puntos estratégicos del municipio

Acceso fácil y eficaz de los números de emergencia rápida

* *

4.1.11 Diseñar vías de comunicación de Protección para informar a la población sobre los reportes meteorológicos o contingencias.

Acceso a la información bajo el diseño Protección Civil Nacional y Estatal

* * * *

Page 84: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

egu

imie

nto

y E

valu

ació

n d

e In

dic

ado

res

1

1

3

4.1.12 Diseñar y ejecutar acciones gubernamentales sobre cada uno de los miembros del cuerpo policiaco con el objetivo de desempeño con enfoque de Derechos Humanos

Calificación de desempeño con perspectiva de Derechos Humanos en el cuerpo de Seguridad Pública, por año

* * * *

4.1.13 Diseñar y ejecutar planes estratégicos de recorridos físicos así como rondines policiales o guardias afín de establecer de manera óptima la presencia en todo el municipio

Porcentaje de recorridos y/o rondines policiales, por año

* * * *

4.1.14 Diseñar y ejecutar planes estratégicos de vigilancia y control policial en los distintivos eventos sociales que realice la comunidad y el gobierno municipal

Proporción entre el número de eventos sociales diversos y la presencia de los cuerpos de Seguridad Pública, por año

* * * *

4.1.15 Dotar de bienes informáticos para diversos procesos municipales internos y externos, esto es, impulsar el uso de tecnologías informáticas para para el desempeño administrativo.

Incremento de bienes informáticos para usos diversos municipales, por año

*

4.1.16 Dotar de seguridad patrimonial a los inmuebles municipales, sobre todo en caso de siniestro

Porcentaje de inmuebles municipales con evaluación de riesgos a escala urbana

*

4.1.17 Establecer de manera coordinada, el diseño y planeación del manual de procedimiento del Departamento de Protección Civil

Mide el avance de la redacción del manual de procedimiento de Protección Civil. Generando reportes mensuales.

*

4.1.18 Evaluar las condiciones de riesgo de los centros de trabajo dentro del municipio para reducir contingencias de la población trabajadora.

Proporción entre el número de locales comerciales, industrias o negocios y el número de dictámenes de riesgo con base en la normativa vigente, por año

* * * *

4.1.19 Gestión y administración de vehículos terrestres para Programas de Seguridad Pública

Número de vehículos terrestres adquiridos para la Seguridad Pública, por año

*

4.1.20 Gestionar el ingreso de mayor personal al cuerpo de Seguridad Pública Municipal

Número de elementos de reciente adscripción al cuerpo de Seguridad Pública, por año

* *

4.1.21 Implementar con diversas pláticas de prevención e información sobre la seguridad pública en las comunidades y/o escuelas, de manera que, participen los adultos o padres de familia

Promedio de calificaciones de las pláticas impartidas desde el punto de vista de los asistentes, por año

* * * *

4.1.22 Implementar los procedimientos de evaluación de riesgos en el municipio con el fin de evitar contingencias.

Cobertura de acciones que permitan dar respuesta a la diversa gana de contingencias o emergencias, por año

* * * *

4.1.23 Implementar recorridos nocturnos en planteles educativos a fin de garantizar la seguridad en el dominio público

Proporción entre el número de planteles educativos y el número de recorridos individuales, por mes y por año

* * * *

4.1.24 Modernizar el sistema de radio comunicación de los elementos de servicio y CRP

Proporción de comunicación entre el número de personal de Seguridad Pública y el las radio comunicaciones

*

4.1.25 Pagos por concepto de servicio de energía eléctrica

Cobertura de pagos sobre consumo eléctrica en bienes municipales y de gobierno, por año

*

4.1.26 Prevenir las consecuencias ante desastres naturales, de manera que se tenga acceso a recursos económicos que permitan las acciones inmediatas de gobierno

Porcentaje de viviendas con evaluación de riesgos a escala urbana

*

4.1.27 Programar, integrar y capacitar brigadas contra incendios forestales para evitar contingencias.

Mide la capacidad de respuesta del personal para solucionar contingencias. Se elaborar reportes mensuales y semestrales para dar seguimiento a las acciones.

* * * *

4.1.28 Realizar el Operativo denominado "Escuela Segura" que implica la vigilancia y vialidad en las escuelas del municipio

Calificación de la percepción ciudadana sobre la seguridad en las escuelas del municipio por el Operativo Escuela Segura, por año

* * * *

Page 85: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

egu

imie

nto

y E

valu

ació

n d

e In

dic

ado

res

1

1

4

4.1.29 Realizar recorridos los fines de semana y días festivos, en los campos o centros recreativos para controlar el consumo o venta de alcohol

Calificación de la percepción ciudadana sobre la seguridad en los campos o centros recreativos, por año

* * * *

4.1.30 Realizar recorridos nocturnos en coordinación con el área de Comercio, para el correcto funcionamiento de locales comerciales en apego a la ley

Proporción de recorridos nocturnos con base en el número de locales comerciales ponderados y el número de supervisiones realizadas por año

* * * *

4.1.31 Vigilar, visitar y reportar por medio de operativos rutinarios, los inmuebles que de forma clandestina vendan bebidas embriagantes

Calificación de la percepción ciudadana sobre la venta clandestina de bebidas embriagantes, por año

* * * *

4.2.1 Desarrollar un foro para interesar a las mujeres del municipio en combatir la violencia de género.

Cobertura de programas y acciones contra la violencia de género, por año

* * * *

4.2.2 Fomentar directamente la Denuncia Ciudadana como método de participación que coadyuve la sociedad civil y la Seguridad Pública

Número de denuncias ciudadanas canalizadas y procesadas de manera efectiva, por año

* * * *

4.2.3 Fomentar en la población el acceso a la información histórica, asimismo, a la gestión documental a través: *De los archivos históricos *De los archivos de trámite y *De los archivos de concentración

Participación de la población en la consulta de acceso a la información

* * * *

4.2.4 Fomentar la construcción de vínculos entre sociedad y gobierno municipal

Posición promedio de la percepción ciudadana sobre la legitimación del gobierno municipal, por año

* * * *

4.2.5 Fomentar la participación de los ciudadanos para generar propuestas de mejoramiento y acondicionamiento de calles, avenidas, caminos rurales y urbanos.

Número de opiniones ciudadanas sobre el mejoramiento de las condiciones de equipamiento, por año

* * * *

4.2.6 Gestionar con base en estatutos y normativas, las evaluaciones de control de calidad y confianza en cada uno de los miembros del cuerpo de Seguridad Pública Municipal

Proporción de evaluaciones positivas con base en los promedios nacional y estatal, por año

* * * *

4.2.7 Organizar a la ciudadanía en la sistematización de las faenas de trabajo en las colonias del municipio

Participación de la población en las faenas de trabajo por semestre y por año

* * * *

4.2.8 Organizar a la ciudadanía para la creación de Comités de Participación Ciudadana en cada localidad del municipio

Número de proyectos definidos por los Comités de Participación Ciudadana, por año

* * * *

4.2.9 Organizar a las comunidades de zonas rurales y urbanas, para promover las visitas de intercambio a bibliotecas de la región. Organizar visitas de estudiantes huiloapenses a bibliotecas de la región para fomentar el hábito de la lectura.

Porcentaje de estudiantes por escuela en visitas de bibliotecas foráneas, por año

* * * *

4.2.10 Organizar foros y pláticas en escuelas con el tema “Yo me cuido, Yo respeto, Yo no publico datos personales” en el marco de la “Feria de la Transparencia Regional”

Número de foros y pláticas en escuelas * * * *

4.2.11 Promover la donación de juguetes en buen estado para distribuirlos a las comunidades rurales.

Número de juguetes donados y distribuidos a las comunidades. Elaborar un reporte anual.

* * * *

4.2.12 Realizar una base de datos para el control de las consultas ciudadanas en el área de atención ciudadana.

Número de consultas ciudadanas en el área de Atención Ciudadana, por semestre y por año

* * * *

Page 86: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

egu

imie

nto

y E

valu

ació

n d

e In

dic

ado

res

1

1

5

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUILOAPAN DE CUAUHTÉMOC

INDICADORES

PROGRAMA O EJE TEMÁTICO

5. Igualdad entre los Géneros ACTIVIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO: unidad de

medida y frecuencia Plazos

2018 2019 2020 2021

5.1.1 Diseñar y ejecutar acciones gubernamentales sobre cada uno de los miembros del cuerpo de Seguridad Pública Municipal con el objetivo de desempeño con enfoque de Violencia de Género y Feminicidio

Calificación de desempeño con perspectiva de Violencia de Género y Feminicidio en el cuerpo de Seguridad Pública, por año

* * * *

5.1.2 Diseñar y operar una cartera de proyectos productivos para mujeres para garantizar la igualdad de oportunidades para ambos sexos.

Volumen de propuestas de proyectos productivos para mujeres, por año

* * * *

5.1.3 Efectuar pláticas y talleres con la población del municipio y promover la prevención de la violencia contra mujeres y niñas.

Brecha en el índice entre el grado de violencia contra las mujeres y las niñas y el grado de reducción deseable de los programas municipales de la mujer, por año

* * * *

5.1.4 Efectuar un foro para conmemorar el día de la No violencia contra las mujeres y niñas.

Participación de las mujeres en el Día de la No Violencia contra las mujeres y las niñas, por año

* * * *

5.1.5 Efectuar un programa de salud sexual y reproductiva para promover la prevención del embarazo adolescente e información sobre cambios hormonales en adolescentes.

Brecha en el índice de mujeres con potencial embarazo no planificado contra la intervención de las acciones de prevención, por año

* * * *

5.1.6 Elaborar un diagnóstico para conocer la situación de vulnerabilidad de las mujeres huiloapenses.

Índice general de vulnerabilidad de las mujeres de Huiloapan, por año

* *

5.1.7 Gestionar recursos de diferentes programas gubernamentales para apoyar a mujeres en situación vulnerable.

Cobertura de programas gubernamentales para mujeres en condición de vulnerabilidad, por año

* * * *

5.1.8 Gestionar recursos hacia la capacitación del personal del área Inmujer para brindar un servicio especializado a la población

Calificación individual del proceso de capacitación del área de INMUJER, por año

* *

5.1.9 Realizar en cada dependencia municipal, la impartición de talleres en todas las escalas jerárquicas con el objetico de propiciar la participación colectiva y el conocimiento de la perspectiva de género.

Cobertura de la perspectiva de género, por año * * * *

5.1.10 Redactar un manifiesto recalcando la importancia de la mujer como núcleo social para difundirlo en la población del municipio.

Cobertura de programas y acciones contra la violencia de género

* * * *

5.1.11 Redactar un plan estratégico con perspectiva de género con el fin de reducir las brechas de género y disminuir la violencia contra las mujeres y niñas.

Índice de brechas de género para la reducción de la violencia contra las mujeres y niñas, por año

* * *

Page 87: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

egu

imie

nto

y E

valu

ació

n d

e In

dic

ado

res

1

1

6

5.1.12 Redactar y aplicar un protocolo de actuación para establecer lineamientos precisos en la atención a casos de violencia de Género.

Porcentaje de programas y acciones municipales que incorporan los derechos de la mujer en sus instrumentos normativos, por año

* *

5.2.1 Aplicar un diagnóstico preciso con base en estadísticas sobre oportunidades de empleo para las mujeres del municipio.

Índice de oportunidades de empleo para mujeres del municipio de Huiloapan, por año

* *

5.2.2 Desarrollar y ejecutar programa para impulsar el empoderamiento de las mujeres del municipio a través de su inclusión económica enfocadas a disminuir la brecha de género y empleo sustentable.

Brecha en el índice de mujeres no ocupadas económicamente y de la inclusión económica, por año

* * * *

5.2.3 Diseñar el programa de Desarrollo Humano de las Mujeres y derechos de las Mujeres, concibiendo diversas estrategias y metodologías integradas en el esfuerzo destinado a asegurar una implementación eficaz y sostenible.

Cobertura del desarrollo humano de las Mujeres y sus derechos, por año

* * * *

5.2.4 Diseñar el programa que contempla la reducción de analfabetismo en las mujeres del Municipio de Huiloapan, mejorando aún su participación socialmente colectiva.

Brecha en el índice entre analfabetismo contra alfabetismo en las mujeres de Huiloapan, por año

* * * *

5.2.5 Diseñar talleres de autoestima y prevención a la violencia de las mujeres y las niñas.

Número de asistentes a los talleres. Calificación a la información brindada a la población. Elaborar reportes mensuales y semestrales.

* * * *

5.2.6 Efectuar estrategias contra el rezago social, concretamente, la protección a la jefatura femenina en la zona urbana y rural

Número de jefaturas femeninas beneficiadas con las estrategias. Difundir reportes de acciones mensuales y semestrales.

* * * *

5.2.7 Efectuar un foro de consulta para recabar información sobre la vulnerabilidad de las mujeres del municipio en el Marco del Día de la Mujer.

Número de mujeres en condiciones de vulnerabilidad, por año

* * * *

5.2.8 Organizar la revisión documental y de campo, poniendo en marcha los conocimientos del personal a cargo para la optimización del tiempo.

Cobertura de la investigación sobre temas de la Mujer, por año

* * * *

Page 88: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

egu

imie

nto

y E

valu

ació

n d

e In

dic

ado

res

1

1

7

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUILOAPAN DE CUAUHTÉMOC

INDICADORES

PROGRAMA O EJE TEMÁTICO

6. Infraestructura y Equipamiento ACTIVIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO: unidad de

medida y frecuencia Plazos

2018 2019 2020 2021

6.1.1 Efectuar la cloración de agua potable de Huiloapan para eliminar organismos patógenos en las cajas de agua del municipio.

Proporción entre el número de veces necesarias de cloración de agua y el número de cloraciones realizadas para mantener el nivel estable de potabilidad, por mes y por año

* * * *

6.1.2 Cuidar los índices de acidez (PH) en el agua potable que se suministra a los habitantes de Huiloapan.

Número de días en los que se realizó la revisión del índice de acidez, por mes y por año

* * * *

6.1.3 Gestionar la compra de una bomba de agua para la dosificación del cloro en el agua potable que se suministra en el Municipio.

Valor entre el costo de la bomba para la dosificación de agua y el número de contratos o líneas de agua beneficiadas directamente, por año

* * * *

6.1.4 Implementar y mejorar las condiciones higiénicas y el saneamiento de las 2 cajas de agua potable de la comunidad de Huiloapan.

Número de veces de limpieza y saneamiento de las cajas de agua potable, por año

* * * *

6.1.5 Mejoramiento de la red de agua potable en la calle 15 de Septiembre

Número de acciones efectivas para el mejoramiento de la red de agua potable en la Calle 15 de septiembre

*

6.1.6 Mejoramiento de la red de agua potable en la calle del Deporte

Número de acciones efectivas para el mejoramiento de la red de agua potable en la Calle del Deporte

*

6.1.7 Mejoramiento de la red de agua potable en la calle Galeana

Número de acciones efectivas para el mejoramiento de la red de agua potable en la Calle Galeana

*

6.1.8 Mejoramiento de la red de agua potable en la calle La Granja

Número de acciones efectivas para el mejoramiento de la red de agua potable en la Calle La Granja

*

6.1.9 Mejoramiento de la red de agua potable en la Calle Nicolás

Número de acciones efectivas para el mejoramiento de la red de agua potable en la Calle Nicolás

*

6.2.1 Mejoramiento de la red de alumbrado público en Congregación de Paredón Viejo

Número de luminarias retiradas por antigüedad o inservibles y número de luminarias nuevas instaladas en la Colonia Cuauhtémoc, por año

*

6.2.2 Mejoramiento de la red de alumbrado público en Congregación Donato Guerra

Número de luminarias retiradas por antigüedad o inservibles y número de luminarias nuevas instaladas en Congregación Donato Guerra, por año

*

6.2.3 Mejoramiento de la red de alumbrado público en Congregación San Cristóbal

Número de luminarias retiradas por antigüedad o inservibles y número de luminarias nuevas instaladas en Congregación San Cristóbal , por año

*

Page 89: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

egu

imie

nto

y E

valu

ació

n d

e In

dic

ado

res

1

1

8

6.2.4 Administrar adecuadamente el gasto derivado de los servicios municipales

Brecha en el índice del gasto y el número de servicios municipales por mes y por año

* * * *

6.2.5 Administrar adecuadamente el gasto en el equipamiento y mantenimiento en las Unidades Escolares

Brecha en el índice de costo mantenimiento y el número de escuelas por semestre y por año

* * * *

6.2.6 Ampliación de Palacio Municipal de Huiloapan

Acceso a mejoradas y nuevas instalaciones, por año *

6.2.7 Construcción del comedor comunitario en la Loc. De Paredón Viejo, con recursos del FISM

Brecha en el índice entre desnutrición y nuevos consumos alimenticios, por semestre y por año

* *

6.2.8 Dar limpieza y mantenimiento, conservación y el resguardo de los libros y hojas del Registro Civil, para tenerlos en buenas condiciones al servicio público

Proporción del total de libros y actas del registro civil contra el número de libros y actas procesados en condiciones benignas, por año

* * * *

6.2.9 Efectuar inspecciones físicas de luminarias del municipios para dar mantenimiento o cambio por medio de Tecnología Leds

Número de luminarias retiradas por antigüedad o inservibles y número de luminarias nuevas instaladas por año

* * * *

6.2.10 Fomentar el acercamiento hacia los ciudadanos, especialmente, para incentivar los servicios iniciados por el gobierno municipal

Tasa de participación de los ciudadanos en los servicios municipales

* * * *

6.2.11 Gestionar nuevas tecnologías e infraestructura para agilizar la entrega de actas de nacimiento.

Proyectos de gestión atendidos * * * *

6.2.12 Mejoramiento de la red de alumbrado público en Colonia Cuauhtémoc

Número de luminarias retiradas por antigüedad o inservibles y número de luminarias nuevas instaladas en la Colonia Cuauhtémoc, por año

*

6.2.13 Mejoramiento de la red de alumbrado público en Colonia Emancipación

Número de luminarias retiradas por antigüedad o inservibles y número de luminarias nuevas instaladas en la Colonia Cuauhtémoc, por año

*

6.2.14 Mejoramiento de la red de alumbrado público en la cabecera municipal

Número de luminarias retiradas por antigüedad o inservibles y número de luminarias nuevas instaladas en la cabecera municipal, por año

* * *

6.2.15 Mejoramiento del drenaje sanitario en Calle La Granja

Número de acciones realizadas en el mejoramiento del drenaje sanitario en la Calle La Granja

*

6.2.16 Mejoramiento del drenaje sanitario en calle Nicolás Bravo

Número de acciones realizadas en el mejoramiento del drenaje sanitario en la Calle Nicolás Bravo

*

6.2.17 Mejoramiento del drenaje sanitario en calle Prolongación Miguel Hidalgo

Número de acciones realizadas en el mejoramiento del drenaje sanitario en la Calle Prolongación Miguel Hidalgo

*

Page 90: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

egu

imie

nto

y E

valu

ació

n d

e In

dic

ado

res

1

1

9

6.2.18 Organizar periodos específicos en el calendario laboral para el mantenimiento de los camiones recolectores de basura

Proporción del número de vehículos recolectores de basura y el número de servicios de mantenimiento por año

* * * *

6.2.19 Planeación e instalación de la red de electrificación para la Prolongación Avenida Hidalgo

Número de acciones efectivas realizadas en la red de electrificación de Prolongación Avenida Hidalgo

*

6.2.20 Programar e informar a la población de los cortes del servicio del agua para su debido mantenimiento.

Calificación de la población acerca de la información del servicio del agua, por semestre y por año

* * * *

6.2.21 Recuperar y rehabilitar espacios públicos, específicamente el parque La Herradura

Mide el número de espacios recuperados y rehabilitados. Mide el nivel de satisfacción que brinda a la población. Elaborar un reporte semestral de acciones.

* * * *

6.2.22 Reestructurar los horarios y rutas del camión recolector de basura en colonias y congregaciones

Proporción entre la cantidad de residuos sólidos o basura generada por viviendas y zonas y el número de veces por semana en que se recolecta, por semestre y por año

* * * *

6.2.23 Rehabilitación de cancha deportiva en Colonia Emancipación

Calificación de la percepción ciudadana con respecto a la rehabilitación de la cancha deportiva en Colonia Emancipación, por año

*

6.2.24 Rehabilitación de la escuela primaria Emancipación

Número de acciones efectivas en las instalaciones de la Escuela Primaria Emancipación

*

6.2.25 Rehabilitación de la Escuela Primaria Enrique C. Rébsamen

Número de acciones efectivas realizadas en la rehabilitación de la Escuela Primaria Enrique C. Rébsamen

*

6.2.26 Rehabilitación de la red de drenaje pública en la Calle Francisco Villa

Número de acciones efectivas realizadas en la red de drenaje de la Calle Francisco Villa

*

6.2.27 Rehabilitación de la Telesecundaria 2 de Enero

Número de acciones efectivas en las instalaciones de la Telesecundaria 2 de Enero

*

6.2.28 Rehabilitación de la Unidad Deportiva Lázaro Cárdenas en cabecera municipal

Calificación de la percepción ciudadana con respecto a la rehabilitación de la unidad deportiva Lázaro Cárdenas, por año

*

6.2.29 Rehabilitación de red de drenaje sanitario y pavimento hidráulico en el circuito Miguel Hidalgo y Zaragoza

Superficie rehabilitada en concreto hidráulico y red de drenaje sanitario del circuito Miguel Hidalgo y Zaragoza

*

6.2.30 Rehabilitación de vialidad de pavimento con concreto hidráulico en Avenida 16 de septiembre

Superficie rehabilitada en concreto hidráulico en Avenida 16 de Septiembre

*

6.2.31 Rehabilitación de vialidades con concreto asfáltico en Congregación de Paredón Viejo

Superficie rehabilitada asfáltica en Congregación Paredón Viejo, por año

*

Page 91: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

egu

imie

nto

y E

valu

ació

n d

e In

dic

ado

res

1

2

0

6.2.32 Rehabilitación de vialidades con concreto asfáltico en Congregación Donato guerra

Superficie rehabilitada asfáltica en Congregación Donato Guerra, por año

*

6.2.33 Rehabilitación de vialidades con concreto asfáltico en Congregación San Cristóbal

Superficie rehabilitada asfáltica en Congregación San Cristóbal, por año

*

6.2.34 Rehabilitación de vialidades de pavimentación con concreto hidráulico en la Calle Unión y Progreso

Superficie rehabilitada en concreto hidráulico en la Calle Unión y Progreso

*

6.2.35 Rehabilitación de vialidades en el acceso principal de Avenida Hidalgo

Superficie rehabilitada en vialidades de la Avenida Hidalgo

*

6.2.36 Rehabilitación y acondicionamiento de la Tele bachillerato Huiloapan

Número de acciones efectivas en las instalaciones de Tele bachillerato Huiloapan

*

Page 92: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

egu

imie

nto

y E

valu

ació

n d

e In

dic

ado

res

1

2

1

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUILOAPAN DE CUAUHTÉMOC

INDICADORES

PROGRAMA O EJE TEMÁTICO

7. Normalización y Rendición de Cuentas ACTIVIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO: unidad de

medida y frecuencia Plazos

2018 2019 2020 2021

7.1.1 Actualizar la base de datos de infraestructura y equipamiento de localidades urbanas

Mide el porcentaje de actualización de la base de datos de equipamientos y las localidades actualizadas, por año.

* * * *

7.1.2 Actualizar la información legal, técnica y de valuación de los contribuyentes del predial

Mide el porcentaje de información actualizada de los contribuyentes del pago predial semestral y anualmente

* * * *

7.1.3 Actualizar los planos generales y regionales de las localidades urbanas, así como sus códigos de calle.

Mide el número de planos generales y localidades actualizadas, por año.

* * * *

7.1.4 Actualizar los valores de la tabla de construcción de los predios del municipio

Porcentaje de predios que han modificado su estructura y que se han contabilizado y actualizado mensualmente en la base de datos del Área de Catastro

*

7.1.5 Actualizar los valores metro cuadrado de los predios del municipio

Porcentaje de predios y frentes de manzana contabilizados y actualizados mensualmente en la base de datos del Área de Catastro.

*

7.1.6 Actualizar por medio de la digitalización la cartografía catastral del municipio

Mide el número de cuentas urbanas, actualizadas por año, presentando avances mensuales de producción catastral.

* * * *

7.1.7 Computar y digitalizar los formatos DC-016 de las administraciones municipales anteriores y actualizar la administración catastral vigente.

Mide la cobertura semestral y anual de formatos DC-016 computarizados y actualizados en la base de datos catastral correspondientes a las administraciones anteriores.

* * * *

7.1.8 Computar y digitalizar los formatos DC-016 procesados por la administración municipal vigente

Mide la cobertura semestral y anual de formatos DC-016 computarizados y actualizados en la base de datos catastral correspondientes a la administración vigente.

* * * *

7.1.9 Conservar y actualizar el padrón en la base de datos catastral del municipio

Mide el número de cuentas urbanas, suburbanas y rurales, actualizadas por año, presentando avances mensuales de producción catastral.

* * * *

7.1.10 Encuestar mediante formatos SEFIPLAN por localidad los valores comerciales de suelo rural y urbano.

Registra el valor de los predios rurales localizados en el municipio.

* * * *

7.1.11 Establecer cuantitativamente, el diagnóstico de tomas clandestinas de la red de agua potable

Número de tomas clandestinas de agua potable por mes y por año

*

7.1.12 Evaluar el sistema de control interno mediante la aplicación de cuestionarios, conforme a SEFISVER

Mide el nivel de eficiencia del área de Contraloría. Generando reportes mensuales y semestrales.

* * * *

Page 93: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

egu

imie

nto

y E

valu

ació

n d

e In

dic

ado

res

1

2

2

7.1.13 Fomentar el reglamento municipal vigente para la protección del medio ambiente relacionado en el estado de Veracruz

Mide la cobertura del reglamento a favor de la protección del medio ambiente. Cuantifica las acciones que se implementan de dicho plan y el impacto ambiental que generan. Elaborar reportes mensuales y semestrales para medir avances.

* * * *

7.1.14 Gestionar recursos económicos de distintos programas nacionales y estatales para utilizarlos eficazmente y de forma conjunta a los ingresos municipales.

Número de gestiones concluidas por medio de programas nacionales y estatales

* * * *

7.1.15 Gestionar y participar en los procesos de capacitación continua de instituciones como el Congreso, con especial énfasis sobre el ORFIS y demás relacionados Capacitación continua en ORFIS, CONGRESO Y particulares.

Considera el número de capacitaciones semestrales o anuales en las que participa el área de Contraloría para brindar un servicio profesional.

* * * *

7.1.16 Identificar cuantitativamente, la lista de contribuyentes morosos ante el pago de: Predial Agua Potable y Limpia Pública

Número de contribuyentes morosos por tipo de impuesto o concepto por mes y por semestre

* * * *

7.1.17 Identificar y gestionar el padrón de cuentas comerciales e industriales para asignar de acuerdo a su giro y actividad comercial, tasas de cobro de los servicios públicos municipales

Número de cuentas comerciales e industriales por año

* * * *

7.1.18 Implementación del programa de Auditoría Financiera al departamento de Tesorería, para su control y evaluación.

Mide el Índice de eficiencia de la fiscalización determinada por el ORFIS

* * * *

7.1.19 Inducir y gestionar en el personal y por departamento, el enfoque de buen gobierno.

Índice de Buen Gobierno sobre los resultados de evaluación en las áreas municipales, por año

* * * *

7.1.20 Investigar valores comerciales de suelo urbano en operaciones de venta y renta de bienes inmuebles

Registra el valor de los predios urbanos localizados en el municipio.

* * * *

7.1.21 Medir y evaluar las condiciones del desempeño laboral, por áreas, direcciones y por empleado

Calificación del desempeño laboral por año * * * *

7.1.22 Promover la iniciativa de Protección de Datos Personales del Catastro

Mide el nivel de protección al acceso de datos personales cubierto por el ayuntamiento.

* * * *

7.1.23 Proponer nuevas tasas de cobro de limpia pública y agua potable ante el cuerpo edilicio a fin de ejecutar el cobro justo y equitativo de los ingresos municipales.

Tasas de cobro de limpia pública y agua potable *

7.1.24 Realizar periódicamente la actualización de los valores catastrales en el municipio

Considera el porcentaje de los inmuebles y /o propietarios capturados y actualizados por año en la base de datos del Área de Catastro.

* * * *

7.1.25 Reestructurar los ingresos del departamento por medio de la normalización, reglamentación y fiscalización de los servicios municipales

Porcentaje del aumento de los ingresos por año * * * *

7.1.26 Reportar la expedición de servicios catastrales realizados por la oficina de catastro municipal.

Contabiliza el número de trámites y servicios catastrales realizados que brinda el área anualmente.

* * * *

7.1.27 Revisar y actualizar valores catastrales de las zonas industriales del municipio

Mide por año el número de los inmuebles localizados dentro de las zonas industriales.

* * * *

Page 94: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

egu

imie

nto

y E

valu

ació

n d

e In

dic

ado

res

1

2

3

7.1.28 Revisión y captura de las Cédulas Catastrales

Mide el porcentaje de los formatos Cédula Catastral computarizados y digitalizados de las administraciones anteriores y vigentes durante el semestre y el año.

* * * *

7.1.29 Revisión y digitalización de planos impresos Mide el número de digitalizaciones de planos físicos por año.

* * * *

7.1.30 Vincular la cuenta catastral misma que sirve para el pago del Predial, con los contratos y/o número de servicio de Agua Potable

Producción de tablas de datos de contribuyentes del agua potable con base en la cuenta catastral

*

7.1.31 Vincular la cuenta catastral misma que sirve para el pago del Predial, con los contratos y/o número de servicio de Limpia Pública

Producción de tablas de datos de contribuyentes de limpia pública con base en la cuenta catastral

* * * *

7.2.1 Atender las denuncias de la población, en relación a contaminación ambiental

Porcentaje de respuestas a denuncias de información pública por semestre y por año

* * * *

7.2.2 Diagnosticar, planificar promover y evaluar las acciones técnicas, legales y procedimentales con respecto a la comisión de Bibliotecas, Fomento a la Lectura y Alfabetización

Calificación del índice de acciones directas e indirectas para la prestación de servicios de la Biblioteca, Fomento a la Lectura y Alfabetización, por año

* * * *

7.2.3 Diagnosticar, planificar, promover y evaluar las acciones técnicas, legales y procedimentales con respecto a la comisión de Ciencia y Tecnología

Calificación del índice de acciones directas e indirectas para la prestación de servicios de la Ciencia y Tecnología, por año

* * * *

7.2.4 Diagnosticar, planificar, promover y evaluar las acciones técnicas, legales y procedimentales con respecto a la comisión de Comercio, Centrales de Abasto, Mercados y Abastos

Calificación del índice de acciones directas e indirectas para la prestación de servicios de Comercio, Centrales de Abastos, Mercados y Abastos, por año

* * * *

7.2.5 Diagnosticar, planificar, promover y evaluar las acciones técnicas, legales y procedimentales con respecto a la comisión de Desempeño

Calificación del índice de acciones directas e indirectas para la prestación de servicios de Desempeño, por año

* * * *

7.2.6 Diagnosticar, planificar, promover y evaluar las acciones técnicas, legales y procedimentales con respecto a la comisión de Fomento Forestal, Ecología y Medio Ambiente

Calificación del índice de acciones directas e indirectas para la prestación de servicios del Fomento Forestal, Ecología y Medio Ambiente, por año

* * * *

7.2.7 Diagnosticar, planificar, promover y evaluar las acciones técnicas, legales y procedimentales con respecto a la comisión de Gobernación, Reglamentos y Circulares

Calificación del índice de acciones directas e indirectas para la prestación de servicios de Gobernación, Reglamentos y Circulares, por año

* * * *

7.2.8 Diagnosticar, planificar, promover y evaluar las acciones técnicas, legales y procedimentales con respecto a la comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal

Calificación del índice de acciones directas e indirectas para la prestación de servicios de la Hacienda y Patrimonio Municipal, por año

* * * *

7.2.9 Diagnosticar, planificar, promover y evaluar las acciones técnicas, legales y procedimentales con respecto a la comisión de Impulso a la Juventud

Calificación del índice de acciones directas e indirectas para la prestación de servicios del Impulso a la Juventud, por año

* * * *

7.2.10 Diagnosticar, planificar, promover y evaluar las acciones técnicas, legales y procedimentales con respecto a la comisión de la Niñez y la Familia

Calificación del índice de acciones directas e indirectas para la prestación de servicios de la Niñez y la Familia, por año

* * * *

7.2.11 Diagnosticar, planificar, promover y evaluar las acciones técnicas, legales y procedimentales con respecto a la comisión de Para la Igualdad de Género

Calificación del índice de acciones directas e indirectas para la prestación de servicios Para la Igualdad de Género, por año

* * * *

7.2.12 Diagnosticar, planificar, promover y evaluar las acciones técnicas, legales y procedimentales con respecto a la comisión de Participación Ciudadana y Vecinal

Calificación del índice de acciones directas e indirectas para la prestación de servicios de Participación Ciudadana, por año

* * * *

Page 95: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

egu

imie

nto

y E

valu

ació

n d

e In

dic

ado

res

1

2

4

7.2.13 Diagnosticar, planificar, promover y evaluar las acciones técnicas, legales y procedimentales con respecto a la comisión de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos

Calificación del índice de acciones directas e indirectas para la prestación de servicios de la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, por año

* * * *

7.2.14 Diagnosticar, planificar, promover y evaluar las acciones técnicas, legales y procedimentales con respecto a la comisión de Registro Civil, Panteones y Reclutamiento

Calificación del índice de acciones directas e indirectas para la prestación de servicios del Registro Civil, Panteones y Reclutamiento, por año

* * * *

7.2.15 Diagnosticar, planificar, promover y evaluar las acciones técnicas, legales y procedimentales con respecto a la comisión de Salud y Asistencia Pública

Calificación del índice de acciones directas e indirectas para la prestación de servicios de la Salud y Asistencia Pública, por año

* * * *

7.2.16 Diagnosticar, planificar, promover y evaluar las acciones técnicas, legales y procedimentales con respecto a la comisión de Tránsito y Vialidad

Calificación del índice de acciones directas e indirectas para la prestación de servicios de Tránsito y Vialidad, por año

* * * *

7.2.17 Llevar a cabo la gestión con los diferentes organismos gubernamentales dedicados a la mujer, presentando acuerdos de colaboración con tales instancias.

Cobertura de organismos gubernamentales * * * *

7.2.18 Participación en reuniones de trabajo convocadas por SEFISVER

Contempla el número de reuniones semestrales o anuales en las que participa la contraloría.

* * * *

7.2.19 Realizar un reglamento de desarrollo forestal municipal, apoyándose en la ley general de desarrollo forestal, de la constitución política del estado de Veracruz y de la ley orgánica del municipio libre

Mide la cobertura del reglamento a favor de la protección del medio ambiente. Cuantifica las acciones que se implementan de dicho plan y el impacto ambiental que generan. Elaborar reportes mensuales y semestrales para medir avances.

* * * *

7.3.1 Administración y gestión del pago por concepto de sueldos para personal eventual

Valor económico resultado de la cuantificación de sueldos y salarios, por año

*

7.3.2 Agrupar y diseñar el Programa Anual de trabajo en coordinación con el ORFIS en el marco del sistema de Evaluación y Fiscalización de Veracruz

Mide el avance de la agenda de trabajo respectiva a la Evaluación y fiscalización, generando reportes mensuales y semestrales.

* * * *

7.3.3 Computar y evaluar con la visita física ocular, el inventario de bienes muebles e inmuebles así como la determinación de su valuación

Mide el porcentaje de los objetos valuados en el inventario municipal de bienes muebles e inmuebles. Generando reportes mensuales, semestrales y anuales.

* * * *

7.3.4 Diseñar procedimientos eficaces para garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de las personas. Según estipula la Ley Federal de Protección de Datos personales.

Producción de procedimientos diseñados en el área de Transparencia

* * * *

7.3.5 Efectuar el alta de movimientos del Registro Civil en el SIDEA (Sistema de Impresión de Actas) por solicitud del usuario

Número de altas de movimientos en el SIDEA (Sistema de Impresión de Actas), por año

* * * *

7.3.6 Efectuar el protocolo para la rendición de cuentas, en particular, la redacción de informes y captura de evidencias.

Número de reportes e informes mensuales y semestrales.

* * * *

7.3.7 Efectuar y gestionar hacia las industrias y comercios de los diferentes rubros, el resguardo de los datos personales

Mide la cobertura del programa de protección de datos personales en posesión de particulares y el nivel de seguridad de dicho resguardo. Efectuar un reporte anual de empresas que están alineadas a dicho programa.

* * * *

7.3.8 Elaborar y presentar un reporte semestral de forma pública- transparente informando el gasto público

Contenido de los reportes semestrales por año * * * *

Page 96: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

egu

imie

nto

y E

valu

ació

n d

e In

dic

ado

res

1

2

5

7.3.9 Elaborar y presentar un reporte semestral de forma pública- transparente informando los ingresos del municipio

Contenido de los reportes semestrales por año * * * *

7.3.10 Establecer mecanismos de comunicación eficientes para dar respuesta a diversas solicitudes de información de interés público dentro del marco normativo del Acceso a la Información Pública y el resguardo de los Datos Personales

Porcentaje de respuestas oficiales emitidas a solicitudes de información pública, por año

* * * *

7.3.11 Establecer mecanismos de comunicación eficientes para dar respuesta a diversas solicitudes de información de interés público dentro del marco normativo del Acceso a la Información Pública y el resguardo de los Datos Personales

Capacidad de respuesta a solicitudes de información pública por semestre y por año

* * * *

7.3.12 Establecer mecanismos de comunicación eficientes para dar respuesta a diversas solicitudes de información de interés público dentro del marco normativo del Acceso a la Información Pública y el resguardo de los Datos Personales

Porcentajes de respuestas a solicitudes de información pública por semestre y por año

* * * *

7.3.13 Establecer mecanismos de comunicación eficientes para dar respuesta a diversas solicitudes de información de interés público dentro del marco normativo del Acceso a la Información Pública y el resguardo de los Datos Personales

Porcentaje de respuestas a solicitudes de información pública por semestre y por año

* * * *

7.3.14 Establecer mecanismos de comunicación eficientes para dar respuesta a diversas solicitudes de información de interés público dentro del marco normativo del Acceso a la Información Pública y el resguardo de los Datos Personales

Porcentaje de respuestas oficiales emitidas a solicitudes de información pública, por año

* * * *

7.3.15 Establecer mecanismos de comunicación eficientes para dar respuesta a diversas solicitudes de información de interés público dentro del marco normativo del Acceso a la Información Pública y el resguardo de los Datos Personales

Porcentaje de respuestas oficiales emitidas a solicitudes de información pública, por año

* * * *

7.3.16 Establecer mecanismos de comunicación eficientes para dar respuesta a diversas solicitudes de información de interés público dentro del marco normativo del Acceso a la Información Pública y el resguardo de los Datos Personales

Porcentaje de respuestas oficiales emitidas a solicitudes de información pública, por año

* * * *

7.3.17 Establecer mecanismos de comunicación eficientes para dar respuesta a diversas solicitudes de información de interés público dentro del marco normativo del Acceso a la Información Pública y el resguardo de los Datos Personales

Porcentaje de respuestas oficiales emitidas a solicitudes de información pública, por año

* * * *

7.3.18 Establecer mecanismos de comunicación eficientes para dar respuesta a diversas solicitudes de información de interés público dentro del marco normativo del Acceso a la Información Pública y el resguardo de los Datos Personales

Porcentaje de respuestas oficiales emitidas a solicitudes de información pública, por año

* * * *

7.3.19 Establecer mecanismos de comunicación eficientes para dar respuesta a diversas solicitudes de información de interés público dentro del marco normativo del Acceso a la Información Pública y el resguardo de los Datos Personales

Porcentaje de respuestas oficiales emitidas a solicitudes de información pública, por año

* * * *

7.3.20 Establecer mecanismos de comunicación eficientes para dar respuesta a diversas solicitudes de información de interés público dentro del marco normativo del Acceso a la Información Pública y el resguardo de los Datos Personales

Número de respuestas a solicitudes de información pública, por año

* * * *

Page 97: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

egu

imie

nto

y E

valu

ació

n d

e In

dic

ado

res

1

2

6

7.3.21 Establecer mecanismos de comunicación eficientes para dar respuesta a diversas solicitudes de información de interés público dentro del marco normativo del Acceso a la Información Pública y el resguardo de los Datos Personales

Número de respuestas a solicitudes de información pública

* * * *

7.3.22 Fomentar la cultura de la transparencia en cada una de las áreas del Municipio

Contenido de información relativa a las actividades y funciones de las áreas municipales

* * * *

7.3.23 Gestionar ante la Unidad de Transparencia toda aquella información que con motivo de Derechos Humanos requiera del resguardo de los Datos Personales

Número de gestiones ante la Unidad de Transparencia que resulten favorables para resguardo de Datos Personales, por semestre y por año

* * * *

7.3.24 Gestionar ante la Unidad de Transparencia toda aquella información que con motivo de Derechos Humanos requiera del resguardo de los Datos Personales

Nivel de seguridad y resguardo de los Datos Personales bajo blindaje municipal.

* * * *

7.3.25 Gestionar ante la Unidad de Transparencia toda aquella información que con motivo de Derechos Humanos requiera del resguardo de los Datos Personales

Nivel de seguridad en el resguardo de los Datos Personales bajo blindaje municipal.

* * * *

7.3.26 Gestionar ante la Unidad de Transparencia toda aquella información que con motivo de Derechos Humanos requiera del resguardo de los Datos Personales

Nivel de seguridad del resguardo de los Datos Personales bajo blindaje municipal. Elaborar reportes de incidencias y /o avances mensuales y semestrales.

* * * *

7.3.27 Gestionar ante la Unidad de Transparencia toda aquella información que con motivo de Derechos Humanos requiera del resguardo de los Datos Personales

Número de gestiones ante la Unidad de Transparencia que resulten favorables para resguardo de Datos Personales, por semestre y por año

* * * *

7.3.28 Gestionar ante la Unidad de Transparencia toda aquella información que con motivo de Derechos Humanos requiera del resguardo de los Datos Personales

Número de gestiones ante la Unidad de Transparencia que resulten favorables para resguardo de Datos Personales, por semestre y por año

* * * *

7.3.29 Gestionar ante la Unidad de Transparencia toda aquella información que con motivo de Derechos Humanos requiera del resguardo de los Datos Personales

Número de gestiones ante la Unidad de Transparencia que resulten favorables para resguardo de Datos Personales, por semestre y por año

* * * *

7.3.30 Gestionar ante la Unidad de Transparencia toda aquella información que con motivo de Derechos Humanos requiera del resguardo de los Datos Personales

Número de gestiones ante la Unidad de Transparencia que resulten favorables para resguardo de Datos Personales, por semestre y por año

* * * *

7.3.31 Gestionar ante la Unidad de Transparencia toda aquella información que con motivo de Derechos Humanos requiera del resguardo de los Datos Personales

Número de gestiones ante la Unidad de Transparencia que resulten favorables para resguardo de Datos Personales, por semestre y por año

* * * *

7.3.32 Gestionar ante la Unidad de Transparencia toda aquella información que con motivo de Derechos Humanos requiera del resguardo de los Datos Personales

Número de gestiones efectivas que representen como resultado el resguardo de Datos Personales, por año

* * * *

7.3.33 Gestionar ante la Unidad de Transparencia toda aquella información que con motivo de Derechos Humanos requiera del resguardo de los Datos Personales

Número de gestiones ante la Unidad de Transparencia que resulten favorables para resguardo de Datos Personales, por semestre y por año

* * * *

7.3.34 Gestionar ante la Unidad de Transparencia toda aquella información que con motivo de Derechos Humanos requiera del resguardo de los Datos Personales

Producción de reservas o resguardos de información de datos personales

* * * *

7.3.35 Presentación de la declaración patrimonial de la plantilla laboral de Huiloapan.

Contempla el número de servidores públicos que efectuaron su declaración patrimonial de forma anual.

* * * *

7.3.36 Realizar alta de todas las actas registradas en el SUO (Sistema Único de Oficialías)

Número de altas de movimientos en el SUO (Sistema de Impresión de Actas), por año

* * * *

Page 98: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

egu

imie

nto

y E

valu

ació

n d

e In

dic

ado

res

1

2

7

7.3.37 Sustanciación de los procedimientos de responsabilidad sobre recomendaciones o quejas de la ciudadanía en contra de servidores públicos del ayuntamiento.

Considera el número de quejas ciudadanas atendidas de manera eficiente. Generando un reporte mensual y anual.

* * * *

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUILOAPAN DE CUAUHTÉMOC

INDICADORES

PROGRAMA O EJE TEMÁTICO

8. Recursos Naturales y Ecosistemas ACTIVIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO: unidad de

medida y frecuencia Plazos

2018 2019 2020 2021

8.1.1 Desarrollar proyectos para transformar los desechos orgánicos en abonos verdes

Número de proyectos implementados. Mide el impacto ambiental que general el proyecto al mes y al semestre.

* * * *

8.1.2 Desarrollar y fortalecer los ecosistemas, en especial el forestal, mediante la prevención de incendios y la reforestación rural y urbana del municipio de Huiloapan de Cuauhtémoc Veracruz

Índice de disminución de riesgos forestales * * * *

8.1.3 Fomentar estrategias para mejorar el manejo saludable de los residuos solidos

Índice del manejo de residuos en el municipio. * * * *

8.1.4 Gestionar la reconversión productiva de cultivos de aguacate Hass.

Mide el impacto económico de los proyectos productivos en la región. Contempla el número de familias beneficiadas. Elaborar reportes semestrales y anuales.

* * * *

8.1.5 Gestionar apoyos para las actividades de traspatio ( huertos familiares o actividad pecuaria)

Mide el número de familias beneficiadas con los apoyos recibidos. Generar reportes semestrales y anuales.

* * * *

8.1.6 Organizar y capacitar a familias de la región para la implementación del Extensionismo Integral que contempla SAGARPA

Considera el número de familias adscritas y beneficiadas con la estrategia de Extensionismo. Mide el impacto y cobertura del proyecto y genera reportes semestrales y anuales.

* * * *

8.2.1 Desarrollar programas didácticos para la creación de huertos de invernadero dirigidos a la población infantil del municipio

Número de programas efectuados a la población infantil. Elaborar reportes mensuales y semestrales.

* * * *

8.2.2 Descubrir e Identificar a personas y/o dueños de predios forestales con problemas de tala y hacer labor de concientización antes de denuncias legales y jurídicas a PROFEPA

Censo anual de propietarios de predios forestales y el impacto de la concientización sobre las consecuencias de la tala inmoderada.

* * * *

8.2.3 Efectuar campañas de esterilización felina y canina en el municipio

Número de perros y gatos esterilizados por campaña, por año

* * * *

8.2.4 Efectuar la gestión e implementación de nuevas tecnologías como el Bio gas

Medir el avance de las gestiones y al implementarse, mide el número de personas beneficiadas así como el impacto ambiental que genera. Elaborar reporte semestral y anual.

* * * *

Page 99: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

egu

imie

nto

y E

valu

ació

n d

e In

dic

ado

res

1

2

8

8.2.5 Efectuar y promover unidades de manejo ambiental (UMA)

Evaluar los efectos la conservación y el aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su hábitat durante el año.

* * * *

8.2.6 Fomentar y gestionar apoyo para la construir estufas ahorradoras de leña en la zona rural del municipio

índice de familias beneficiadas por año. Medir el Impacto ambiental en el municipio y elaborar reportes semestralmente.

* * * *

8.2.7 Implementar jornadas/pláticas/talleres/conferencias de educación ambiental en diferentes niveles educativos para promover hábitos medioambientales positivos.

Número de acciones efectivas para la intervención del cambio climático, por año

* * * *

8.2.8 Implementar las jornadas de limpieza en escuelas de nivel básico y superior, así como las jornadas de limpieza en los parques y espacios públicos para lograr de Huiloapan un municipio limpio

Cobertura de bienes públicos y de educación en condiciones de limpieza, por año

* * * *

8.2.9 Instalar un Consejo Regional Forestal Evaluar la cobertura y desempeño mensual y semestral de los organismos dedicados a la conservación, protección y desarrollo de los ecosistemas forestales.

* * * *

8.2.10 Operar el programa "Cuida tu Municipio, Cuida tu Mascota", aplicando la normatividad de la ley, la cual dicta que las mascotas deben de estar dentro de los domicilios, salvaguardando la integridad de la sociedad.

Proporción del número de mascotas dentro de los domicilios de propietarios o poseedores contra el número de mascotas en la vía pública, por año

* * * *

8.2.11 Organizar y promover eventos de fechas conmemorativas alusivas al medio ambiente, apoyados con los diferentes niveles educativos.

Cobertura de promoción del medio ambiente en la población.

* * * *

8.2.12 Organizar y promover las reforestaciones sociales promovidas por la CONAFOR

Número de árboles sembrados al año en el municipio.

* * * *

8.2.13 Planificar y elaborar la Ventanilla para trámites de podas y/o derribo de árboles en coordinación con Protección Civil y otros departamentos

Índice de servicios brindados a la población por año.

* * * *

8.2.14 Programar en la educación básica y superior, las conferencias de ecología y medio ambiente

Número de asistentes en las conferencias de ecología y medio ambiente, por año

* * * *

8.2.15 Realizar talleres de sensibilización con la base estudiantil y público en general en materia de cultura en pro del medio ambiente para evitar la contaminación de suelo, agua y aire

Número de talleres de sensibilización efectuados durante el año. El impacto de la información ambiental en la población.

* * * *

8.2.16 Realizar talleres y capacitaciones en la población, para la elaboración de compostas

Índice de talleres y capacitaciones de compostas efectuados por año.

* * * *

8.2.17 Realizar campañas permanentes de reciclaje y separación de residuos sólidos con la participación de todos los niveles escolares del municipio

Evaluar la cobertura y el impacto de las campañas de manejo y separación de residuos sólidos durante el semestre.

* * * *

8.2.18 Realizar cursos y talleres de cultura ambiental con la colaboración de todos los niveles escolares

Índice de talleres implementados en las escuelas durante el semestre. El impacto de la información impartida en cada taller. Generar reportes semestrales.

* * * *

8.2.19 Realizar y promover actividades de protección y reforestación en los nacimientos de agua

Evaluar el impacto mensual y semestral de las actividades protección y preservación de los recursos hídricos del municipio.

* * * *

8.3.1 Colaborar con los ayuntamientos vecinos de la región para la preservación y conservación de los recursos naturales

Número de convenios firmados anualmente con ayuntamientos vecinos y el impacto de los acuerdos en los recursos naturales. Redactar informes semestrales.

* * * *

Page 100: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: S

egu

imie

nto

y E

valu

ació

n d

e In

dic

ado

res

1

2

9

8.3.2 Descubrir e identificar productores pecuarios y tramitar su unidad de producción pecuaria (UPP)

Índice de los propietarios ganaderos del municipio. Censo de propietarios que tramitaron su UPP al año.

* * * *

8.3.3 Diseñar, gestionar y efectuar las brechas cortafuego en las zonas forestales del municipio

Índice de brechas cortafuego implementadas en el municipio al año.

* * * *

8.3.4 Gestionar apoyos públicos o privados para el pago de servicios ambientales

Índice de gestiones aprobadas durante el año así como el impacto de los servicios ambientales.

* * * *

8.3.5 Gestionar recursos y programas con dependencias gubernamentales federales y estatales como son SEMARNAT, CONANP, PROFEPA, SEDATU, CONAFOR, SEDEMA y Fondo Ambiental Veracruzano; para lograr impacto ambiental en el municipio

Índice de gestiones efectuadas anualmente. * * * *

8.3.6 Identificar problemas de tenencia de la tierra de los habitantes para participar de los programas y proyectos federales y estatales de SEDATU.

Número de familias beneficiadas con recursos de SEDATU al año.

* * * *

8.3.7 Llevar a cabo la firma de convenio con la empresa SIVESA para el rescate y limpieza del Río Blanco en la jurisdicción del H. Ayuntamiento de Huiloapan

Avance del convenio suscrito para apoyar el rescate de los recursos hídricos del municipio. Al concretarse: medir el impacto ambiental de las cláusulas del convenio. Elaborar reportes mensual/semestralmente.

* * * *

8.3.8 Participar de las convocatorias que emite la CONAFOR sobre concursos infantiles

índice de participantes en los concursos convocados por CONAFOR

* * * *

8.3.9 Planificar y colaborar acciones conjuntamente con las coordinaciones: de Limpia Pública, Parques y Jardines, Protección Civil, Desarrollo Económico, Obras Públicas, Salud

Índice de acciones acordadas y efectuadas al semestre con diferentes coordinaciones.

* * * *

8.3.10 Programar y actualizar la información sobre el inventario forestal del municipio apoyándose con la CONAFOR

Contenido de los reportes semestrales y por año * * * *

8.3.11 Reactivar el vivero forestal municipal (SEDEMA) para reavivar la reforestación en el municipio.

Impacto ecológico del vivero forestal en Huiloapan.

* * * *

Page 101: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: A

ctiv

idad

es e

indi

cad

ore

s a

larg

o p

lazo

.

1

3

0

3.2.1. Actividades e indicadores a largo plazo.

Finalmente, el Plan de Desarrollo Municipal de Huiloapan de Cuauhtémoc 2018-2021 contempla la

propuesta de establecer a largo plazo y hasta 10 y 20 años las siguientes actividades municipales en distintas líneas

de Acción:

Actividades a Largo Plazo

ACTIVIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO: unidad de medida y frecuencia

Plazos

Hasta 10 años

Hasta 20 años

1.2.7 Garantizar el acceso a la información a los grupos con capacidades diferentes, discapacitados y vulnerables para elevar el proceso de transparencia y rendición de cuentas del municipio.

Acceso a la información bajo el diseño de usuarios con capacidades diferentes, discapacitados y/o vulnerables

* *

1.2.11 Gestionar y delegar los recursos económicos ponderados por las áreas respectivas, para las actividades relativas a los Programas Asistenciales y/o Sociales

Brecha en el índice entre el costo y el número de personas beneficiadas, por año

* *

1.3.4 Gestionar y delegar los recursos económicos ponderados por las áreas respectivas, para la dotación de equipamientos en los diversos eventos deportivos

Brecha en el índice entre el costo y el número de actividades deportivas por semestre y por año

* *

1.5.2 Gestionar y delegar los recursos económicos ponderados por las áreas respectivas, para las actividades relativas a la campaña de salud municipal

Brecha en el índice entre el costo y el número de actividades de la campaña de salud por semestre y por año

* *

2.3.1 Aplicar el rescate de espacios públicos para el esparcimiento, específicamente, realizar la remodelación del campo de futbol lázaro cárdenas. Remodelar el campo de futbol Lázaro Cárdenas para promover torneos deportivos y elevar el número de deportistas en el municipio.

Mide el avance del rescate de espacios públicos para la promoción del deporte durante el año.

* *

2.3.3 Diseñar e implementar vías apropiadas para la creación de senderos interpretativos turísticos en el municipio

Considera los avances del proyecto y al concretarse mide el nivel de satisfacción que brinda a la población. Difundir avances semestrales y anuales.

* *

3.3.2 Gestionar e implementar la instalación del internet de 100 Mb de banda ancha con base en Fibra Óptica, en 15 escuelas primarias dentro del municipio, con insumos y aparatos eléctricos para las actividades de inclusión digital

Proporción de escuelas primarias con acceso a internet inalámbrico, por año

* *

4.2.3 Fomentar en la población el acceso a la información histórica, asimismo, a la gestión documental a través: *De los archivos históricos *De los archivos de trámite y *De los archivos de concentración

Participación de la población en la consulta de acceso a la información

* *

4.2.10 Organizar foros y pláticas en escuelas con el tema “Yo me cuido, Yo respeto, Yo no publico datos personales” en el marco de la “Feria de la Transparencia Regional”

Número de foros y pláticas en escuelas * *

5.1.12 Redactar y aplicar un protocolo de actuación para establecer lineamientos precisos en la atención a casos de violencia de Género.

Porcentaje de programas y acciones municipales que incorporan los derechos de la mujer en sus instrumentos normativos, por año

* *

6.2.1 Mejoramiento de la red de alumbrado público en Congregación de Paredón Viejo

Número de luminarias retiradas por antigüedad o inservibles y número de luminarias nuevas instaladas en la Colonia Cuauhtémoc, por año

* *

Page 102: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: A

ctiv

idad

es e

indi

cad

ore

s a

larg

o p

lazo

.

1

3

1

6.2.2 Mejoramiento de la red de alumbrado público en Congregación Donato Guerra

Número de luminarias retiradas por antigüedad o inservibles y número de luminarias nuevas instaladas en Congregación Donato Guerra, por año

* *

6.2.3 Mejoramiento de la red de alumbrado público en Congregación San Cristóbal

Número de luminarias retiradas por antigüedad o inservibles y número de luminarias nuevas instaladas en Congregación San Cristóbal , por año

* *

6.2.4 Administrar adecuadamente el gasto derivado de los servicios municipales

Brecha en el índice del gasto y el número de servicios municipales por mes y por año

* *

6.2.5 Administrar adecuadamente el gasto en el equipamiento y mantenimiento en las Unidades Escolares

Brecha en el índice de costo mantenimiento y el número de escuelas por semestre y por año

* *

6.2.6 Ampliación de Palacio Municipal de Huiloapan Acceso a mejoradas y nuevas instalaciones, por año * *

6.2.7 Construcción del comedor comunitario en la Loc. De Paredón Viejo, con recursos del FISM

Brecha en el índice entre desnutrición y nuevos consumos alimenticios, por semestre y por año

* *

6.2.8 Dar limpieza y mantenimiento, conservación y el resguardo de los libros y hojas del Registro Civil, para tenerlos en buenas condiciones al servicio público

Proporción del total de libros y actas del registro civil contra el número de libros y actas procesados en condiciones benignas, por año

* *

6.2.9 Efectuar inspecciones físicas de luminarias del municipios para dar mantenimiento o cambio por medio de Tecnología Leds

Número de luminarias retiradas por antigüedad o inservibles y número de luminarias nuevas instaladas por año

* *

6.2.10 Fomentar el acercamiento hacia los ciudadanos, especialmente, para incentivar los servicios iniciados por el gobierno municipal

Tasa de participación de los ciudadanos en los servicios municipales

* *

6.2.11 Gestionar nuevas tecnologías e infraestructura para agilizar la entrega de actas de nacimiento.

Proyectos de gestión atendidos * *

6.2.12 Mejoramiento de la red de alumbrado público en Colonia Cuauhtémoc

Número de luminarias retiradas por antigüedad o inservibles y número de luminarias nuevas instaladas en la Colonia Cuauhtémoc, por año

* *

6.2.13 Mejoramiento de la red de alumbrado público en Colonia Emancipación

Número de luminarias retiradas por antigüedad o inservibles y número de luminarias nuevas instaladas en la Colonia Cuauhtémoc, por año

* *

6.2.14 Mejoramiento de la red de alumbrado público en la cabecera municipal

Número de luminarias retiradas por antigüedad o inservibles y número de luminarias nuevas instaladas en la cabecera municipal, por año

* *

6.2.15 Mejoramiento del drenaje sanitario en Calle La Granja

Número de acciones realizadas en el mejoramiento del drenaje sanitario en la Calle La Granja

* *

Page 103: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: A

ctiv

idad

es e

indi

cad

ore

s a

larg

o p

lazo

.

1

3

2

6.2.16 Mejoramiento del drenaje sanitario en calle Nicolás Bravo

Número de acciones realizadas en el mejoramiento del drenaje sanitario en la Calle Nicolás Bravo

* *

6.2.17 Mejoramiento del drenaje sanitario en calle Prolongación Miguel Hidalgo

Número de acciones realizadas en el mejoramiento del drenaje sanitario en la Calle Prolongación Miguel Hidalgo

* *

6.2.19 Planeación e instalación de la red de electrificación para la Prolongación Avenida Hidalgo

Número de acciones efectivas realizadas en la red de electrificación de Prolongación Avenida Hidalgo

* *

6.2.21 Recuperar y rehabilitar espacios públicos, específicamente el parque La Herradura

Mide el número de espacios recuperados y rehabilitados. Mide el nivel de satisfacción que brinda a la población. Elaborar un reporte semestral de acciones.

* *

6.2.22 Reestructurar los horarios y rutas del camión recolector de basura en colonias y congregaciones

Proporción entre la cantidad de residuos sólidos o basura generada por viviendas y zonas y el número de veces por semana en que se recolecta, por semestre y por año

* *

6.2.23 Rehabilitación de cancha deportiva en Colonia Emancipación

Calificación de la percepción ciudadana con respecto a la rehabilitación de la cancha deportiva en Colonia Emancipación, por año

* *

6.2.24 Rehabilitación de la escuela primaria Emancipación

Número de acciones efectivas en las instalaciones de la Escuela Primaria Emancipación

* *

6.2.25 Rehabilitación de la Escuela Primaria Enrique C. Rébsamen

Número de acciones efectivas realizadas en la rehabilitación de la Escuela Primaria Enrique C. Rébsamen

* *

6.2.26 Rehabilitación de la red de drenaje pública en la Calle Francisco Villa

Número de acciones efectivas realizadas en la red de drenaje de la Calle Francisco Villa

* *

6.2.27 Rehabilitación de la Telesecundaria 2 de Enero

Número de acciones efectivas en las instalaciones de la Telesecundaria 2 de Enero

* *

6.2.28 Rehabilitación de la Unidad Deportiva Lázaro Cárdenas en cabecera municipal

Calificación de la percepción ciudadana con respecto a la rehabilitación de la unidad deportiva Lázaro Cárdenas, por año

* *

6.2.29 Rehabilitación de red de drenaje sanitario y pavimento hidráulico en el circuito Miguel Hidalgo y Zaragoza

Superficie rehabilitada en concreto hidráulico y red de drenaje sanitario del circuito Miguel Hidalgo y Zaragoza

* *

6.2.30 Rehabilitación de vialidad de pavimento con concreto hidráulico en Avenida 16 de septiembre

Superficie rehabilitada en concreto hidráulico en Avenida 16 de Septiembre

* *

6.2.31 Rehabilitación de vialidades con concreto asfáltico en Congregación de Paredón Viejo

Superficie rehabilitada asfáltica en Congregación Paredón Viejo, por año

* *

Page 104: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: A

ctiv

idad

es e

indi

cad

ore

s a

larg

o p

lazo

.

1

3

3

6.2.32 Rehabilitación de vialidades con concreto asfáltico en Congregación Donato guerra

Superficie rehabilitada asfáltica en Congregación Donato Guerra, por año

* *

6.2.33 Rehabilitación de vialidades con concreto asfáltico en Congregación San Cristóbal

Superficie rehabilitada asfáltica en Congregación San Cristóbal, por año

* *

6.2.34 Rehabilitación de vialidades de pavimentación con concreto hidráulico en la Calle Unión y Progreso

Superficie rehabilitada en concreto hidráulico en la Calle Unión y Progreso

* *

6.2.35 Rehabilitación de vialidades en el acceso principal de Avenida Hidalgo

Superficie rehabilitada en vialidades de la Avenida Hidalgo

* *

6.2.36 Rehabilitación y acondicionamiento de la Tele bachillerato Huiloapan

Número de acciones efectivas en las instalaciones de Tele bachillerato Huiloapan

* *

7.1.11 Establecer cuantitativamente, el diagnóstico de tomas clandestinas de la red de agua potable

Número de tomas clandestinas de agua potable por mes y por año

* *

7.1.14 Gestionar recursos económicos de distintos programas nacionales y estatales para utilizarlos eficazmente y de forma conjunta a los ingresos municipales.

Número de gestiones concluidas por medio de programas nacionales y estatales

* *

7.1.16 Identificar cuantitativamente, la lista de contribuyentes morosos ante el pago de: Predial Agua Potable y Limpia Pública

Número de contribuyentes morosos por tipo de impuesto o concepto por mes y por semestre

* *

7.1.17 Identificar y gestionar el padrón de cuentas comerciales e industriales para asignar de acuerdo a su giro y actividad comercial, tasas de cobro de los servicios públicos municipales

Número de cuentas comerciales e industriales por año

* *

7.1.30 Vincular la cuenta catastral misma que sirve para el pago del Predial, con los contratos y/o número de servicio de Agua Potable

Producción de tablas de datos de contribuyentes del agua potable con base en la cuenta catastral

* *

7.1.31 Vincular la cuenta catastral misma que sirve para el pago del Predial, con los contratos y/o número de servicio de Limpia Pública

Producción de tablas de datos de contribuyentes de limpia pública con base en la cuenta catastral

* *

7.3.4 Diseñar procedimientos eficaces para garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de las personas. Según estipula la Ley Federal de Protección de Datos personales.

Producción de procedimientos diseñados en el área de Transparencia

* *

7.3.8 Elaborar y presentar un reporte semestral de forma pública- transparente informando el gasto público

Contenido de los reportes semestrales por año * *

7.3.9 Elaborar y presentar un reporte semestral de forma pública- transparente informando los ingresos del municipio

Contenido de los reportes semestrales por año * *

7.3.22 Fomentar la cultura de la transparencia en cada una de las áreas del Municipio

Contenido de información relativa a las actividades y funciones de las áreas municipales

* *

Page 105: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: A

linea

ció

n c

on

Age

nd

a 20

30

y lo

s O

bje

tivo

s d

el D

esar

rollo

So

sten

ible

1

3

4

4. Alineación con Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible

“La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye 17 Objetivos y 169 metas, presenta una visión

ambiciosa del desarrollo sostenible e integra sus dimensiones económica, social y ambiental” “ pone la

igualdad y dignidad de las personas en el centro y llama a cambiar nuestro estilo de desarrollo, respetando

el medio ambiente.”

En la presente sección se contemplan algunas de las metas de la agenda 2030 de América Latina y el Caribe,

mismas que brindan soporte al proceso de desarrollo. El Ayuntamiento de Huiloapan de Cuauhtémoc, alinea de

forma simplificada cada eje estratégico de este Plan para unirse al compromiso de la CEPAL y vislumbrase como un

municipio hacia la sustentabilidad.

Ilustración 13 Objetivos de Desarrollo Sostenible, Agenda 2030, ONU.

Fuente: http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html de fecha Marzo 2018.

“Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) muestran una mirada integral, indivisible y una

colaboración internacional renovada. En conjunto, construyen una visión del futuro que queremos.

A través de estos objetivos, los países han expresado firmemente que esta agenda es universal y

profundamente transformadora. Con esta agenda se dejan atrás viejos paradigmas donde unos países donan

mientras otros reciben ayuda condicionada. Esta agenda busca también expresar el principio de responsabilidades

comunes pero diferenciadas y construir una verdadera alianza para el desarrollo donde todos los países participan.

Page 106: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: A

linea

ció

n c

on

Age

nd

a 20

30

y lo

s O

bje

tivo

s d

el D

esar

rollo

So

sten

ible

1

3

5

En la nueva agenda de desarrollo se busca salir adelante en conjunto,

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo.

Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la

agricultura sostenible.

Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades.

Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de

aprendizaje permanente para todos.

Objetivo 5. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.

Objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos.

Objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y

productivo y el trabajo decente para todos.

Objetivo 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y

fomentar la innovación.

Objetivo 10. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos

Objetivo 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y

sostenibles.

Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos*

Objetivo 14. Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el

desarrollo sostenible.

Objetivo 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar

sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras

y detener la pérdida de biodiversidad.

Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la

justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas

Objetivo 17. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo

Sostenible.” (tomado de: https://www.cepal.org/es/temas/agenda-2030-desarrollo-sostenible/objetivos-

desarrollo-sostenible-ods ).

Page 107: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: A

linea

ció

n c

on

Age

nd

a 20

30

y lo

s O

bje

tivo

s d

el D

esar

rollo

So

sten

ible

1

3

6

La lógica de planeación se basa en el análisis de prioridades de Huiloapan, proyectando así una ruta que se

enlace con los objetivos de la Agenda 2030 de la siguiente manera:

Gráfica 28 Alineación de la Agenda 2030 con el Eje Temático 1. Bienestar Social.

Con respecto al Eje temático Bienestar Social, es la Línea de Acción municipal sobre la Atención a Grupos

Vulnerables la que mayor frecuencia representa, específicamente, alineada con el Objetivo No. 10 de los Objetivos

de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, esto es, de la Reducción de las

Desigualdades.

En segundo lugar, se encuentra la Línea de Acción municipal Deportes y Activación Física, alineada al

Objetivo No. 03 de la Agenda 2030 denominado Salud y Bienestar.

En tercer lugar, dos Líneas de Acción municipal, Atención a Grupos Vulnerables y Programas Sociales,

alineadas con los Objetivos de la Agenda 2030 Salud y Bienestar y Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

respectivamente.

Page 108: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: A

linea

ció

n c

on

Age

nd

a 20

30

y lo

s O

bje

tivo

s d

el D

esar

rollo

So

sten

ible

1

3

7

Gráfica 29 Alineación de la Agenda 2030 con el Eje Temático 2. Desarrollo Sostenible.

Con respecto al Eje temático Desarrollo Sostenible, es la Línea de Acción municipal sobre Empleos y

Emprendimiento la que mayor frecuencia representa, específicamente, alineada con el Objetivo No. 08 de los

Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, esto es, del Trabajo Decente y

Crecimiento Económico.

En segundo lugar, se encuentran dos Líneas de Acción municipal Comercio y Turismo, alineadas a los

Objetivos de la Agenda 2030 Trabajo Decente y Crecimiento Económico e Industria, Innovación e Infraestructura

respectivamente.

Gráfica 30 Alineación de la Agenda 2030 con el Eje Temático 3. Educación de Calidad.

Con respecto al Eje temático Educación de Calidad, es la Línea de Acción municipal sobre la Expresión

Artística, Cultural y Cívicas la que mayor frecuencia representa, específicamente, alineada con el Objetivo No. 04 de

los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, esto es, de la Educación de

Calidad.

Page 109: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: A

linea

ció

n c

on

Age

nd

a 20

30

y lo

s O

bje

tivo

s d

el D

esar

rollo

So

sten

ible

1

3

8

En segundo lugar, se encuentra la Línea de Acción municipal Cultura de la Prevención Individual y Colectiva,

alineada al Objetivo No. 04 de la Agenda 2030 denominado Educación de Calidad.

En tercer lugar, la Línea de Acción municipal Inclusión Digital, alineada con el Objetivo de la Agenda 2030

Educación de Calidad.

En síntesis, con base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para la Agenda 2030, el ODS No. 04

Educación de Calidad, se encuentra fuertemente ligado a las Líneas de Acción municipal, incluso en tercer lugar con

la inclusión digital en general.

Gráfica 31 Alineación de la Agenda 2030 con el Eje Temático 4. Gobierno Incluyente.

Con respecto al Eje temático Gobierno Incluyente, es la Línea de Acción municipal sobre Municipio Seguro

la que mayor frecuencia representa, específicamente, alineada con el Objetivo No. 16 de los Objetivos de

Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, esto es, de la Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.

En segundo lugar, se encuentran dos Líneas de Acción municipal Municipio Seguro y Participación

Ciudadana, alineados con los Objetivos 11 y 16 respectivamente.

Page 110: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: A

linea

ció

n c

on

Age

nd

a 20

30

y lo

s O

bje

tivo

s d

el D

esar

rollo

So

sten

ible

1

3

9

Gráfica 32 Alineación de la Agenda 2030 con el Eje Temático 5. Igualdad de Géneros.

Con respecto al Eje temático Igualdad de Géneros, es la Línea de Acción municipal sobre Disminuir la

Brecha de Género la que mayor frecuencia representa, específicamente, alineada con el Objetivo No. 05 de los

Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, esto es, de la Igualdad de Género.

Gráfica 33 Alineación de la Agenda 2030 con el Eje Temático 6. Infraestructura y Equipamiento.

Con respecto al Eje temático Infraestructura y Equipamiento, es la Línea de Acción municipal sobre la

Servicios Públicos y Mantenimiento la que mayor frecuencia representa, específicamente, alineada con el Objetivo

No. 11 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, esto es, de las

Ciudades y Comunidades Sostenibles.

En segundo lugar, se encuentra la Línea de Acción municipal Disponibilidad del Agua, alineada al Objetivo

No. 06 de la Agenda 2030 denominado Agua Limpia y Saneamiento.

Page 111: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: A

linea

ció

n c

on

Age

nd

a 20

30

y lo

s O

bje

tivo

s d

el D

esar

rollo

So

sten

ible

1

4

0

Gráfica 34 Alineación de la Agenda 2030 con el Eje Temático 7. Normalización y Rendición de Cuentas.

Con respecto al Eje temático Normalización y Rendición de Cuentas, es la Línea de Acción municipal sobre

la Transparencia la que mayor frecuencia representa, específicamente, alineada con el Objetivo No. 16 de los

Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, esto es, de la Paz, Justicia e

Instituciones Sólidas. En este mismo Objetivo de la Agenda 2030, se encuentra la Línea de Acción municipal

Fiscalización Municipal con el segundo lugar de frecuencias.

Gráfica 35 Alineación de la Agenda 2030 con el Eje Temático 8. Recursos Naturales y Ecosistemas.

Finalmente, con respecto al Eje Temático Recursos Naturales y Ecosistemas, son dos las Líneas de Acción

municipales que presentan la mayor frecuencia de actividades alineadas específicamente al Objetivo 13 de la

Agenda 2030, esto es, de la Acción por Clima.

En segundo lugar, se encuentra la Línea de Acción municipal Cultura Medio Ambiental alineada con el

Objetivo 15, Vida de los Ecosistemas Terrestres.

Page 112: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: A

linea

ció

n c

on

Pla

n N

acio

nal

de

Des

arro

llo d

el G

ob

iern

o d

e la

Rep

úb

lica

20

13

-201

8

1

4

1

5. Alineación con Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de la República 2013-2018

El Plan de Desarrollo Nacional 2013-2018 promueve en su contenido el bienestar de las familias mexicanas y

contempla su desarrollo integral, sustentable y democrático. Para el Estado, el crecimiento económico, el empleo y

la equidad social son prioridad. Es por eso que el Plan Nacional está regido por 5 metas esenciales como: un México

en Paz, un México Incluyente, un México con Educación de Calidad, un México Próspero y un México con

Responsabilidad Global.

Dichas metas solo son posibles “cuando cada persona, cada empresa y cada actor de nuestra sociedad son

capaces de lograr su mayor contribución.” Por consiguiente, las acciones que parten desde el ámbito Municipal

favorecen de manera significativa los objetivos del PND.

Las acciones que emanan del Ayuntamiento de Huiloapan de Cuauhtémoc se muestran en el siguiente

apartado como estrategias transversales, esto con la finalidad de atender las demandas sociales del municipio.

Dicho de otra manera, se presenta una exhaustiva y compleja revisión de cada uno de los Programas

Nacionales 2013-2018, sus respectivos Ramos de Programa Nacional y sus Objetivos con la alineación de las 336

actividades planeadas y agrupadas en Líneas de Acción municipal. Esto significa que, se comprueba cómo la

planeación municipal se vincula en los indicadores nacionales.

ALINEACIÓN CON PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA 2013-2018

PROGRAMA O EJE TEMÁTICO DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL:

1. Bienestar Social Alienación con los Programas Nacionales e Indicadores Nacionales

Actividades Plan Municipal de Desarrollo H. Ayuntamiento Constitucional de

Huiloapan de Cuauhtémoc

Programa Nacional

2013-2018

Ramo de Programa Nacional 2013-2018

Objetivo (DOF)

1.1.1 Ejecutar los procesos legales correspondientes en caso de coartar los derechos humanos. Con especial énfasis en: *Derechos de los niños y niñas *Personas con capacidades diferentes *Adultos mayores *Personas con Enfermedades terminales

Programa Sectorial de Desarrollo

Social

20 Desarrollo Social 5. Fortalecer la participación social para impulsar el desarrollo comunitario a

través de esquemas de inclusión productiva y cohesión social.

1.1.2 Impartir asesoría jurídica y psicológica a la población para difundir y garantizar los derechos de los habitantes de Huiloapan. Con especial énfasis en: *Derechos de los niños y niñas *Personas con capacidades diferentes *Adultos mayores *Personas con Enfermedades terminales

Programa Sectorial de Desarrollo

Social

20 Desarrollo Social 5. Fortalecer la participación social para impulsar el desarrollo comunitario a

través de esquemas de inclusión productiva y cohesión social.

Page 113: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: A

linea

ció

n c

on

Pla

n N

acio

nal

de

Des

arro

llo d

el G

ob

iern

o d

e la

Rep

úb

lica

20

13

-201

8

1

4

2

1.2.1 Actualizar bases de datos del DIF identificar a la población vulnerable del municipio y atender su prioridades. En especial énfasis a: *Censo de usuarios de silla de ruedas , bastones o andaderas *Censo de usuarios aparatos auditivos

Programa Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas

con Discapacidad

20 Desarrollo Social 2. Mejorar el acceso de las personas con discapacidad a los servicios de salud, así

como a la atención de salud especializada

1.2.2 Actualizar bases de datos del DIF para detectar e identificar a la población vulnerable del municipio y atender sus prioridades. En especial énfasis a: *Adultos mayores *Personas con NEE *Con capacidades diferentes

Programa Sectorial de Desarrollo

Social

20 Desarrollo Social 3. Dotar de esquemas de seguridad social que protejan el bienestar

socioeconómico de la población en situación de carencia o pobreza.

1.2.3 Canalizar el servicio pertinente de los programas del DIF a la población vulnerable para atender sus prioridades.

Programa Sectorial de Desarrollo

Social

20 Desarrollo Social 5. Fortalecer la participación social para impulsar el desarrollo comunitario a

través de esquemas de inclusión productiva y cohesión social.

1.2.4 Desarrollar acciones educativo-preventivas que contribuyan a dar respuesta a la problemática del abuso sexual infantil, (0 días de nacidos hasta un día antes de cumplir 12 años de edad)

Programa Sectorial de Educación.

11 Educación Pública 3. Asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los

grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa

1.2.5 Desarrollar habilidades, actitudes y buen trato para la integración al grupo y atención personalizada a personas con NEE

Programa Sectorial de Educación.

11 Educación Pública 3. Asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los

grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa

1.2.6 Difundir las instituciones que otorgan atenciones a la violencia de género para salvaguardar los derechos de este sector.

Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades

y no Discriminación

contra las Mujeres

PROIGUALDAD 2013-2018

47 Entidades no sectorizadas

2. Prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres

y las niñas y garantizar su acceso a la justicia

1.2.7 Garantizar el acceso a la información a los grupos con capacidades diferentes, discapacitados y vulnerables para elevar el proceso de transparencia y rendición de cuentas del municipio.

Programa para un Gobierno

Cercano y Moderno 2013

- 2018

06 Hacienda y Crédito Público

1. Impulsar un gobierno abierto para fomentar la rendición de cuentas en la

APF

Page 114: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: A

linea

ció

n c

on

Pla

n N

acio

nal

de

Des

arro

llo d

el G

ob

iern

o d

e la

Rep

úb

lica

20

13

-201

8

1

4

3

1.2.8 Gestión de un vehículo adaptado propiedad del Gobierno del Estado para traslado de personas discapacitadas desde su vivienda a cualquier parte del municipio.

Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades

y no Discriminación

contra las Mujeres

PROIGUALDAD 2013-2018

47 Entidades no sectorizadas

4. Fortalecer la participación de las personas con discapacidad en la educación inclusiva y especial, la cultura, el deporte y el turismo

1.2.9 Gestionar por medio de Apoyos Funcionales Estatales, la adquisición y entrega de andaderas, bastones, sillas de ruedas y colchones de aire para población adulta y menos en condición de vulnerabilidad

Programa Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas

con Discapacidad

20 Desarrollo Social 3. Promover el diseño e instrumentación de programas y acciones que mejoren el

acceso al trabajo de las personas con discapacidad

1.2.10 Gestionar programas sociales para proteger a la población vulnerable y adulto mayor en el municipio

Programa Nacional de Desarrollo

Social

20 Desarrollo Social 4. Incrementar el acceso de la población a la seguridad social,

independientemente de la condición económica o social de las personas

1.2.11 Gestionar y delegar los recursos económicos ponderados por las áreas respectivas, para las actividades relativas a los Programas Asistenciales y/o Sociales

Programa Sectorial de Desarrollo

Social

20 Desarrollo Social 3. Dotar de esquemas de seguridad social que protejan el bienestar

socioeconómico de la población en situación de carencia o pobreza.

1.2.12 Implementar jornadas/pláticas/talleres / conferencias/ de inclusión a la diversidad en los diferentes niveles educativos como a la población para reducir la reducir la exclusión social.

Programa Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas

con Discapacidad

20 Desarrollo Social 4. Fortalecer la participación de las personas con discapacidad en la educación inclusiva y especial, la cultura, el deporte y el turismo

1.2.13 Implementar talleres con mayores a 60 años para desarrollar sus capacidades físicas y productivas.

Programa Sectorial de Desarrollo

Social

20 Desarrollo Social 5. Fortalecer la participación social para impulsar el desarrollo comunitario a

través de esquemas de inclusión productiva y cohesión social.

1.2.14 Procurar el apoyo moral y psicológico a los enfermos terminales del municipio para estimular la calidad de vida de este sector vulnerable.

Programa Sectorial de

Salud

12 Salud 2. Asegurar el acceso efectivo a servicios de salud con calidad

1.2.15 Realizar estudios especializados en detección de capacidades diferentes para brindar atención focalizada a la población

Programa Nacional de Desarrollo

Social

20 Desarrollo Social 3. Avanzar en la construcción de un Sistema Nacional de Salud Universal que

garantice la cobertura, el acceso efectivo y la calidad de los servicios de

salud

Page 115: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: A

linea

ció

n c

on

Pla

n N

acio

nal

de

Des

arro

llo d

el G

ob

iern

o d

e la

Rep

úb

lica

20

13

-201

8

1

4

4

1.2.16 Realizar un trato Directo, un trato digno con la población en general, en especial énfasis con las personas vulnerables para atender sus prioridades y bienestar social.

Programa Nacional de Desarrollo

Social

20 Desarrollo Social 4. Incrementar el acceso de la población a la seguridad social,

independientemente de la condición económica o social de las personas

1.3.1 Ejercitar y afiliar a los centros educativos, ligas y clubes municipales, en diferentes disciplinas deportivas. Impulsar la creación de ligas/clubes/asociaciones/escuelas/ de diferentes disciplinas deportivas para estimular el deporte del municipio con otros ayuntamientos.

Programa Nacional de

Cultura Física y Deporte

11 Educación Pública 5. Impulsar la gestión del deporte desde una perspectiva transversal para incidir

en la vida de las personas

1.3.2 Gestionar recursos con diferentes áreas del ayuntamiento para realizar diversos eventos deportivos

Programa para un Gobierno

Cercano y Moderno 2013

- 2018

06 Hacienda y Crédito Público

4. Mejorar la gestión pública gubernamental en la APF

1.3.3 Gestionar recursos económicos para mejorar el equipamiento de áreas deportivas del municipio.

Programa Sectorial de

Medio Ambiente y

Recursos Naturales

16 Medio Ambiente y Recursos Naturales

6. Desarrollar, promover y aplicar instrumentos de política, información, investigación, educación, capacitación, participación y derechos humanos para

fortalecer la gobernanza ambiental.

1.3.4 Gestionar y delegar los recursos económicos ponderados por las áreas respectivas, para la dotación de equipamientos en los diversos eventos deportivos

Programa Nacional de

Cultura Física y Deporte

11 Educación Pública 3. Mejorar la infraestructura deportiva del país al garantizar la óptima

operación tanto de la ya existente, como de aquella que sea de nueva

creación para acercar la práctica del deporte al ciudadano

1.3.5 Organizar eventos/torneos/jornadas/competencias/clases/ con diferentes sectores de la población para promover actividades deportivas y saludables en el municipio. Por ejemplo: *Montañismo por la Confraternidad del Cerro El Gentil *Zumba *Natación *Escuelas de Futbol Soccer Sector infantil /Juvenil/ Adultos *Basquetbol *Voleibol *Torneos interescolares en Secundaria y Bachillerato

Programa Nacional de

Cultura Física y Deporte

11 Educación Pública 5. Impulsar la gestión del deporte desde una perspectiva transversal para incidir

en la vida de las personas

1.3.6 Realizar torneos deportivos con la participación de diferentes niveles educativos para impulsar el deporte y la activación física en el municipio.

Programa Nacional de

Cultura Física y Deporte

11 Educación Pública 5. Impulsar la gestión del deporte desde una perspectiva transversal para incidir

en la vida de las personas

Page 116: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: A

linea

ció

n c

on

Pla

n N

acio

nal

de

Des

arro

llo d

el G

ob

iern

o d

e la

Rep

úb

lica

20

13

-201

8

1

4

5

1.3.7 Vincular a las escuelas de Educación Física (Discentes) de la región para coordinar eventos deportivos con COMUDE y Municipio.

Programa Nacional de

Cultura Física y Deporte

20 Desarrollo Social 2. Transformar el sistema deportivo mexicano mejorando los elementos

administrativos, técnicos, normativos y tecnológicos de los responsables

deportivos para un mayor aprovechamiento de los recursos

1.4.1 Diseñar proyectos con el área de salud y otras instituciones, para efectuar la campaña de salud bucal por medio del programa “Dientes Sanos, Sonríe Mejor” en el municipio

Programa Sectorial de

Salud

12 Salud 1. Consolidar las acciones de protección, promoción de la salud y prevención de

enfermedades

1.4.2 Efectuar campañas de salud bucodental en diferentes niveles educativos para fomentar la prevención de la higiene oral.

Programa Sectorial de

Salud

12 Salud 1. Consolidar las acciones de protección, promoción de la salud y prevención de

enfermedades

1.5.1 Desarrollo de campañas para la detección y prevención del cáncer de mama y servicio-uterino.

Programa Sectorial de

Salud

12 Salud 1. Consolidar las acciones de protección, promoción de la salud y prevención de

enfermedades

1.5.2 Gestionar y delegar los recursos económicos ponderados por las áreas respectivas, para las actividades relativas a la campaña de salud municipal

Programa Sectorial de

Salud

12 Salud 5. Asegurar la generación y el uso efectivo de los recursos en salud

1.5.3 Impartir jornadas /talleres/pláticas /conferencias de salud y bienestar a los diferentes niveles educativos para promover un desarrollo sano en los niños y jóvenes. Con especial énfasis en: *Obesidad Infantil *Prevención de Adicciones *Sexualidad sana *Prevención de Enfermedades comunes

Programa Sectorial de

Salud

12 Salud 1. Consolidar las acciones de protección, promoción de la salud y prevención de

enfermedades

1.5.4 Implementar campañas de descacharrización y patio limpio para abatir el Dengue, Zika y Chikungunya.

Programa Sectorial de

Salud

12 Salud 1. Consolidar las acciones de protección, promoción de la salud y prevención de

enfermedades

1.5.5 Implementar limpieza profunda de libros de la Biblioteca municipal para propiciar espacios educativos higiénicos.

Programa Sectorial de

Salud

12 Salud 3. Reducir los riesgos que afectan la salud de la población en cualquier

actividad de su vida

1.5.6 Organizar los acuerdos de colaboración con Dirección de Salud y centros de salud para el apoyo integral sobre este problema de salud en las mujeres.

Programa Sectorial de

Salud

12 Salud 1. Consolidar las acciones de protección, promoción de la salud y prevención de

enfermedades

1.5.7 Promover pláticas/talleres/conferencias/jornadas de alimentación sana en la población para difundir el plato del Buen comer en la población.

Programa Nacional

México sin Hambre

Programa Nacional México sin Hambre

2. Disminuir la desnutrición infantil aguda y crónica, y mejorar los

indicadores de peso y talla de la niñez

1.6.1 Efectuar el programa "alfabetización de adultos" para incorporarlos al desarrollo social y humano

Programa Sectorial de Educación.

11 Educación Pública 1. Asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación básica y la formación integral de todos los grupos

de la población

Page 117: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: A

linea

ció

n c

on

Pla

n N

acio

nal

de

Des

arro

llo d

el G

ob

iern

o d

e la

Rep

úb

lica

20

13

-201

8

1

4

6

1.6.2 Fomentar la regularización de acta de nacimiento en congregaciones y localidades rurales de Huiloapan debido al bajo índice de asentamientos.

Programa para un Gobierno

Cercano y Moderno 2013

- 2018

06 Hacienda y Crédito Público

4. Mejorar la gestión pública gubernamental en la APF

1.6.3 Generar programas en atención a la juventud (12 a 18 años) para abatir la vulnerabilidad económica y social de este grupo etario. En especial énfasis a: *Adicciones *Embarazos no deseados *Enfermedades de transmisión sexual *Riesgos de la salud de los jóvenes

Programa Nacional de

Juventud

20 Desarrollo Social 2. Promover condiciones para que las y los jóvenes tengan un entorno digno a

través de esquemas de salud, convivencia y seguridad

1.6.4 Gestionar capacitación del personal de DIF para brindar un óptimo servicio a la población

Programa para un Gobierno

Cercano y Moderno 2013

- 2018

06 Hacienda y Crédito Público

4. Mejorar la gestión pública gubernamental en la APF

1.6.5 Gestionar programas sociales para atender la carencia en la infraestructura de vivienda en la zona rural

Programa Sectorial de Desarrollo

Social

20 Desarrollo Social 2. Construir un entorno digno que propicie el desarrollo a través de la mejora en los servicios básicos, la

calidad y espacios de la vivienda y la infraestructura social.

1.6.6 Gestionar programas sociales para garantizar el bienestar toda la población Huiloapense. En especial énfasis a: * Programas de Vivienda *Programas alimenticios *Programa "Emprendiendo con Amor" *Programa de Desayunos escolares en los planteles de educación básica del municipio

Programa Nacional

México sin Hambre

20 Desarrollo Social 2. Disminuir la desnutrición infantil aguda y crónica, y mejorar los

indicadores de peso y talla de la niñez

1.6.7 Identificar a personas carentes de acta de nacimiento en coordinación con los censos de programas sociales para normalizar el registro e identidad de los habitantes.

Programa para un Gobierno

Cercano y Moderno 2013

- 2018

06 Hacienda y Crédito Público

4. Mejorar la gestión pública gubernamental en la APF

1.6.8 Organizar campañas de registros extemporáneos en congregaciones y localidades rurales de Huiloapan por el bajo índice de asentamientos.

Programa para un Gobierno

Cercano y Moderno 2013

- 2018

06 Hacienda y Crédito Público

4. Mejorar la gestión pública gubernamental en la APF

1.6.9 Promover los matrimonios colectivos en el municipio para disminuir la unión libre entre parejas. (las fechas de febrero, mayo y julio)

Programa para un Gobierno

Cercano y Moderno 2013

- 2018

06 Hacienda y Crédito Público

4. Mejorar la gestión pública gubernamental en la APF

Page 118: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: A

linea

ció

n c

on

Pla

n N

acio

nal

de

Des

arro

llo d

el G

ob

iern

o d

e la

Rep

úb

lica

20

13

-201

8

1

4

7

1.6.10 Realizar campañas de corrección de errores en actas de nacimiento de las congregaciones y localidades rurales de Huiloapan

Programa para un Gobierno

Cercano y Moderno 2013

- 2018

06 Hacienda y Crédito Público

4. Mejorar la gestión pública gubernamental en la APF

1.6.11 Realizar censos en la población de Huiloapan para identificar a las personas que no cuenten con apoyos de programas sociales.

Programa Nacional de Desarrollo

Social

20 Desarrollo Social 1. Garantizar el acceso a una alimentación adecuada a las personas

en condición de pobreza

ALINEACIÓN CON PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA 2013-2018

PROGRAMA O EJE TEMÁTICO DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL:

2. Desarrollo Sostenible Alienación con los Programas Nacionales e Indicadores Nacionales

Actividades Plan Municipal de Desarrollo H. Ayuntamiento

Constitucional de Huiloapan de Cuauhtémoc

Programa Nacional

2013-2018

Ramo de Programa Nacional 2013-2018

Objetivo (DOF)

2.1.1 Impulsar el desarrollo de un directorio telefónico y una página de internet de Huiloapan para promover la comunicación entre los habitantes.

Programa para un

Gobierno Cercano y Moderno

2013 - 2018

06 Hacienda y Crédito Público

4. Mejorar la gestión pública gubernamental en la APF

2.1.2 Elaborar un empadronamiento de industrias y comercios existentes en Huiloapan.

Programa para un

Gobierno Cercano y Moderno

2013 - 2018

06 Hacienda y Crédito Público

4. Mejorar la gestión pública gubernamental en la APF

2.1.3 Fomentar la iniciativa, en la apertura y obtención de una licencia de las nuevas empresas familiares

Programa Sectorial de Desarrollo Innovador

10 Economía 2. Instrumentar una política que impulse la innovación en el sector comercio y

servicios, con énfasis en empresas intensivas en conocimiento

2.1.4 Realizar el reglamento de comercio municipal para su implementación en cada negocio establecido en el municipio

Programa Sectorial de Desarrollo Innovador

10 Economía 1. Desarrollar una política de fomento industrial y de innovación que promueva

un crecimiento económico equilibrado por sectores, regiones y empresas

2.1.5 Vincular al ayuntamiento con las empresas de la región para promover el empleo entre los habitantes del municipio.

Programa Sectorial de

Trabajo y Previsión

Social

14 Trabajo y Previsión Social

2. Democratizar la productividad laboral, la capacitación y el adiestramiento de los

trabajadores

Page 119: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: A

linea

ció

n c

on

Pla

n N

acio

nal

de

Des

arro

llo d

el G

ob

iern

o d

e la

Rep

úb

lica

20

13

-201

8

1

4

8

2.2.1 Implementar talleres productivos en la población para fomentar el emprendimiento económico.

Programa Nacional

México sin Hambre

20 Desarrollo Social 5. Promover el desarrollo económico y el empleo en las zonas de mayor

concentración de pobreza extrema de alimentación

2.2.2 Diseñar proyectos para familias emprendedoras, para fomentar el autoempleo en la población

Programa Sectorial de Desarrollo Innovador

10 Economía 3. Impulsar a emprendedores y fortalecer el desarrollo empresarial de las MIPYMES y de los organismos del sector social de la

economía

2.2.3 Emplear recursos de diferentes programas sociales para abatir el desempleo y proporcionar seguridad socioeconómica a las familias vulnerables del municipio

Programa Sectorial de

Trabajo y Previsión

Social

14 Trabajo y Previsión Social

3. Salvaguardar los derechos de los trabajadores y personas en situación de

vulnerabilidad y vigilar el cumplimiento de la normatividad laboral

2.2.4 Gestiona apoyos de la empresa CEMEX para desarrollar programas de desarrollo sustentable en la región.

Programa Sectorial de

Trabajo y Previsión

Social

14 Trabajo y Previsión Social

1. Impulsar el empleo de calidad e intermediar en el mercado laboral para favorecer la empleabilidad, protección

social y la ocupación productiva

2.2.5 Gestionar apoyos económicos a los negocios del municipio para fortalecer el crecimiento económico de Huiloapan.

Programa Sectorial de Desarrollo Innovador

10 Economía 2. Instrumentar una política que impulse la innovación en el sector comercio y

servicios, con énfasis en empresas intensivas en conocimiento

2.2.6 Gestionar proyectos de capacitación de artesanos y comerciantes del municipio para impulsar el desarrollo de técnicas innovadoras en su producción.

Programa Especial de

Ciencia, Tecnología e Innovación

38 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

2. Contribuir a la formación y fortalecimiento del capital humano de

alto nivel

2.2.7 Instalar una tienda de productos básicos, la cual genere dividendos, los cuales se destinarán para el beneficio de la población vulnerable.

Programa Sectorial de Desarrollo Innovador

20 Desarrollo Social 4. Construir una sociedad igualitaria donde exista acceso irrestricto al

bienestar social mediante acciones que protejan el ejercicio de los derechos de

todas las personas

2.2.8 Llevar acabo la programación de proyectos con impacto social. Implementar proyectos productivos de impacto social

Programa Nacional de Desarrollo

Social

20 Desarrollo Social 4. Incrementar el acceso de la población a la seguridad social, independientemente de la condición económica o social de las

personas

2.2.9 Planificar y organizar ferias de empleo, además de exposiciones comerciales regionales para promocionar las vacantes laborales en Huiloapan.

Programa Sectorial de

Trabajo y Previsión

Social

14 Trabajo y Previsión Social

1. Impulsar el empleo de calidad e intermediar en el mercado laboral para favorecer la empleabilidad, protección

social y la ocupación productiva

2.2.10 Realizar proyectos productivos de molinos de café empleando energía eólica para generar alternativas de energías limpias.

Programa Especial de

Ciencia, Tecnología e Innovación

38 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

5. Fortalecer la infraestructura científica y tecnológica del país

2.3.1 Aplicar el rescate de espacios públicos para el esparcimiento, específicamente, realizar la remodelación del campo de futbol lázaro cárdenas. Remodelar el campo de futbol Lázaro Cárdenas para promover torneos deportivos y elevar el número de deportistas en el municipio.

Programa Sectorial de

Turismo

21 Turismo 3. Facilitar el financiamiento y la inversión público – privada en proyectos con

potencial turístico.

Page 120: casa al trabajo implica utilizar bienes municipales diversos, por …huiloapan.gob.mx/uploads/transparencia/9237b719f4b3a433... · 2019-02-11 · L.P. con un 85% y tanto el carbón

Cap

ítu

lo: A

linea

ció

n c

on

Pla

n N

acio

nal

de

Des

arro

llo d

el G

ob

iern

o d

e la

Rep

úb

lica

20

13

-201

8

1

4

9

2.3.2 Capacitar personal calificado para desempeñarse como guías turísticos en el municipio.

Programa Sectorial de

Turismo

21 Turismo 5. Fomentar el desarrollo sustentable de los destinos turísticos y ampliar los

beneficios sociales y económicos de las comunidades receptoras.

2.3.3 Diseñar e implementar vías apropiadas para la creación de senderos interpretativos turísticos en el municipio

Programa Sectorial de

Turismo

21 Turismo 1. Transformar el sector turístico y fortalecer esquemas de colaboración y corresponsabilidad para aprovechar el

potencial turístico del país.

2.3.4 Diseñar ubicaciones en puntos elevados para contemplar los paisajes naturales o urbanos con el desarrollo de miradores turísticos en los sitios de La Cruz y Tierra Blanca

Programa Sectorial de

Turismo

21 Turismo 5. Fomentar el desarrollo sustentable de los destinos turísticos y ampliar los

beneficios sociales y económicos de las comunidades receptoras.

2.3.5 Diseñar una ruta turística y gastronómica aprovechando los recursos naturales del Municipio para impulsar el turismo en la región.

Programa Sectorial de

Turismo

21 Turismo 4. Impulsar la promoción turística que contribuya a la diversificación de

mercados y el desarrollo y crecimiento del sector.

2.3.6 Gestionar la reubicación del museo Malintzi para elevar el número de visitantes de la región.

Programa Sectorial de

Turismo

21 Turismo 3. Facilitar el financiamiento y la inversión público – privada en proyectos con

potencial turístico.

2.3.7 Planificar la construcción de un mariposario para incrementar el turismo en la región

Programa Sectorial de

Turismo

21 Turismo 4. Impulsar la promoción turística que contribuya a la diversificación de

mercados y el desarrollo y crecimiento del sector.

2.3.8 Promover una señalética y mapas de atractivos naturales del municipio para difundir lugares turísticos de Huiloapan

Programa Sectorial de

Turismo

21 Turismo 1. Transformar el sector turístico y fortalecer esquemas de colaboración y corresponsabilidad para aprovechar el

potencial turístico del país.