cartilla_albanileria_v03

Upload: enriquealiagacaro

Post on 13-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    1/92

    LOS PELIGROS NATURALES

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    2/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    3/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO

    DE VIVIENDAS DEALBAILERAPara albailes y maestros de obra

    MARCIAL BLONDET

    Editor

    AUTORES

    SENCICO

    PUCP

    Director: Dr. Ing. Marcial BlondetConstruccin: Ing. Ivn Bragagnini

    Estructuras: Mag. Ing. Gianfranco Ottazzi

    Arquitectura: Arq. Mariana Bidart

    Asistente de Investigacin: Ing. Nicola Tarque

    Asistente de Investigacin: Ing. Miguel MosqueiraDiseo y edicin: Arq. Mariana Bidart

    Dibujo artstico:Sr. Vctor Sanjinez

    Asesora tcnica: Ing. Carmen Kuroiwa

    Asesora tcnica:Ing. Gabriela Esparza

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    4/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    Segunda edicin: enero de 2005Versin 3.0

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERAPara albailes y maestros de obra

    Marcial Blondet

    Pontificia Universidad Catlica del PerA. Universitaria cuadra 18 s/n, San Miguel, Lima 32Telfono 626-2000Correo electrnico: [email protected]

    SENCICOAv. Canad 1568, San Borja, Lima 41Telfono 475-3821Correo electrnico: [email protected]

    Se permite la reproduccin total o parcial de esta publicacin en cualquier medio, siempre que semencione la fuente.

    Impreso en el Per - Printed in Peru

    A g r a d e c i m i e n t o s

    Los autores agradecen a las siguientes personas e instituciones por su apoyo para la realizacin deesta cartilla:

    - A los alumnos de la PUCP Miguel Baca, Joen Bazn, Michael Dueas, Roberto Flores, Sandra Godenzi,Johan Laucata, Jos Puente, Pal Rojo, y Carla Valdiviezo. Ellos han recorrido diferentes ciudades dela costa peruana para recolectar informacin sobre las construcciones informales.

    - A los ingenieros Julio Arango, Antonio Blanco, Carlos Casabonne, Hctor Gallegos, Gerardo Juregui,Alejandro Muoz, Pablo Orihuela, Julio Rivera, y ngel San Bartolom. Todos ellos revisaron unaversin preliminar de la cartilla y contribuyeron con valiosas sugerencias.

    - A la Direccin Acadmica de Investigacin de la PUCP y al SENCICO por el apoyo econmicobrindado para la realizacin de las tareas de campo y para la elaboracin de esta cartilla.

    - Al Earthquake Engineering Research Institute (EERI) de California, EE.UU., por la donacin defondos para la impresin de la segunda edicin de la cartilla.

    R e co n o c i m i e n t o s

    Los autores desean dejar constancia de que han sido inspirados y que han tomado material de lassiguientes excelentes cartillas sobre construccin en albailera:

    - Gallegos, Ros, Casabonne, Uccelli, Icochea y Arango. 1995. Co n s t r u y e n d o c o n l a d r i l l o .CAPECO. Lima, Per.

    - Asociacin Colombiana de Ingeniera Ssmica. 2001. Ma n u a l d e c o n s t r u c c i n , e v a l u a c i n y r e h a b i l i t a c i n s i s m o r e s i s t e n t e d e v i v i e n d a s d e m am p o s t e r a . AIS. Colombia.

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    5/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    A V i r g i l i o G h i o C .

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    6/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    6Cap t u lo 1: Los peligros naturales

    Peligros naturales en el Per1Los terremotos2

    8Cap t u lo 2: La vivienda sismorresistente

    3

    1 Ubicacin adecuada

    Ubicaciones inadecuadas2

    La vivienda segura

    La vivienda sismorresistente

    4 Configuracin de una vivienda sismorresistente

    La vivienda insegura56

    7 Las instalaciones

    Cap t u lo 3: Construccin de una vivienda segura 18

    Vigas de confinamiento

    Planos y trmites administrativos

    Limpieza y nivelacin del terreno

    Trazado

    Construccin de los cimientos

    Armado de columnas

    MurosLlenado de columnas

    Losa aligerada

    Escaleras

    1

    2

    3

    4

    5

    67

    8

    9

    10

    48

    Eflorescencia

    Corrosin del acero de refuerzoMuros agrietados

    Cap t u lo 4: Mantenimiento de viviendas

    Humedad en muros

    1

    2

    3

    4

    53Cap t u lo 5: Propuestas de vivienda

    Para qu sirven los planos?

    El diseo de tu vivienda

    Propuestas de viviendas

    1

    2

    3

    82 Referencias

    83Apndice

    Cantidad de muros de una vivienda sismorresistente

    Metrado de materialesTipos de concreto

    1

    23

    CONTENIDO

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    7/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    El Per se encuentraubicado en una zonassmica.Cada cierto tiempoocurren terremotosque hacen que lasviviendas malconstruidas sufrandaos importantes yhasta colapsos

    parciales o totales.En esta cartilla teensearemos aconstruir viviendassismorresistentes.

    No olvides que esimportante consultara un Ingeniero Civilantes de elaborar losplanos y construir tuvivienda.

    5

    INTRODUCCIN

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    8/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    Fenmeno de El Nio

    Huaycos

    Son grandes deslizamientos detierra, barro y rocas que a veces caen

    cuando en los cerros ha llovido mucho.

    Inundaciones

    Se producen cuando un rose desborda por laexcesiva cantidadde agua que lleva.

    Terremotos

    Son movimientosfuertes que ocurrendentro de la tierra y que producenmovimientos fuertes del suelo donde seapoyan las casas.

    Muchos lugares de nuestro pas estnexpuestos a peligros naturales comohuaycos, inundaciones o terremotos.Es importante conocer los efectos de

    estos fenmenos naturales parapoder decidir dnde y cmoconstruir viviendas seguras.

    Los huaycos, las inundacionesy los deslizamientos seproducen conmayor frecuenciacuando ocurreen nuestro pasel Fenmenode El Nio.Este hace quelas aguas del marse calienten y que en lacosta y sierra lluevamucho.

    6

    1 Peligros naturales en el Per

    Quebrada

    CAPITULO

    CAPTULO

    LOS PELIGROS NATURALES1

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    9/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    Zonas ssmicassegn el Reglamento

    Nacional de Construcciones.

    Z 1

    ECUADOR

    BRASIL

    COLOMBIA

    Z 2

    Z3

    Qu daos pueden provocar los terremotos?

    OCEANO PACIFICO

    7

    2 Los terremotos

    El peligro de que ocurra un terremoto noes igual en todas partes. Por eso el

    Reglamento Nacional de Construccionesha dividido al Per en tres zonas

    ssmicas. La costa es la zona con mayorpeligro ssmico.

    Z2Z3

    Z1 Sismicidad bajaSismicidad mediaSismicidad alta

    Los sismos pueden causar mucho dao a lasviviendas mal diseadas y construidas. Porejemplo se pueden caer los parapetos,romper los vidrios o rajar los muros. Lasviviendas con problemas estructurales

    serios pueden llegar a derrumbarse,causando prdidas materiales importantes,heridas graves a sus ocupantesy hasta lamentables prdidas de vidas.

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    10/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    LA VIVIENDA SISMORRESISTENTECAPTULO2

    1 Ubicacin adecuada

    8

    En zonasde quebradas o

    laderas

    pronunciadas.

    TE MOSTRARDONDE NO DEBES

    CONSTRUIR TUVIVIENDA PORQUE

    ES PELIGROSO

    2 Ubicaciones inadecuadas

    Los lugares seguros para construir viviendasson aquellos alejados de las zonas donde haypeligros naturales. La mejor ubicacin es

    un terreno plano, con suelo firme yresistente de roca o grava.

    Suelo firme

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    11/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    En zonas dederrumbes.

    Sobre cauces oacequias.

    Sobre suelos derelleno sanitario odesmonte.

    En terrenos con lanapa de agua muy alta.

    9

    En zonas inundablespor crecidas de ros.

    Sobre rellenosmal compactados.

    Nivel de avenidas extraordinarias

    Nivel de la napa fretica

    Ascenso dehumedad

    LA VIVIENDA SISMORRESISTENTE

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    12/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    SobrecimientoTransmite las cargas de los muros a la cimentacin.Confina y protege a los muros del primer nivel.

    RecomendacionesLos muros confinados por vigas y columnas son los que resisten los terremotos. Para que tu casa

    sea sismorresistente, te recomendamos que tenga la mayor cantidad posible de muros

    confinados en las dos direcciones.

    Los tabiques son muros de ladrillos livianos (pandereta) que solo sirven para separar los

    ambientes de la casa.

    3 La vivienda sismorresistente

    10

    Losa aligerada

    Vigas y columnasde confinamiento

    Transmite al terreno las cargas detoda la estructura.

    Son elementos deconcreto armadoconstruidos

    alrededor de losmuros.

    Transmite toda la cargaque tiene encima (su peso

    propio, el peso de los tabiques,muebles, personas) hacia los

    muros. Al estar unida con losmuros permite que estos trabajen

    en conjunto cuando ocurra un sismo.

    Son los elementos msimportantes de la

    estructura de albailera. Sirvenpara transmitir toda

    la carga vertical lde lalosa aligerada a la

    cimentacin y pararesistir las fuerzasssmicas. Los muros

    deben ser hechosde ladrillo macizo y

    estar confinados porvigas y columnas de

    concreto.Solamente los muros

    confinados resisten bienlos sismos.

    Una vivienda sismorresistente de albaileraconfinada de ladrillo est diseada yconstruida para que sus muros resistan alos terremotos. Debe tener una forma simpley simtrica en planta. Sus murosresistentes deben estar muybien construidos y siempredeben estar confinados porcolumnas y vigas deconcreto armado.

    Cimiento

    Muros

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    13/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    Forma inadecuada

    SimtricaIrregular

    4 Configuracin de una vivienda sismorresistente

    Forma adecuada

    La forma de tuvivienda debe ser lo mssimtrica posible,

    tanto en planta como enelevacin. Las losasaligeradas no debentener demasiadas

    aberturas.

    NO

    11

    Para que tu vivienda resista mejor los sismos debes disearla con una buena formay con una buena distribucin de los muros.

    AQU TEMUESTRO EJEMPLOS

    DE COMO NO DEBE SER...

    ...Y S DEBE SERUNA CASA

    SISMORRESISTENTE

    SI

    Construye losmuros buscando simetra enla vivienda. Debes tratar de

    tener la misma cantidad de murosen las dos direcciones.

    LA VIVIENDA SISMORRESISTENTE

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    14/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    12

    Muros no apoyan sobre otros muros Muros bien ubicados

    Mayord

    e3ve

    cesel

    anch

    o

    Ancho

    Dimensiones mal proporcionadas

    Ancho Menora

    3vece

    sela

    ncho

    Dimensiones bien proporcionadas

    NO SI

    El largo de tu vivienda nodebe ser mayor que 3 veces

    el ancho.

    Construye losvanos de las

    ventanas y puertas

    hasta la viga soleray ubcalos en elmismo sitio en

    todoslos pisos.

    Es muy importanteque los muros del

    segundo piso estnbien ubicados.

    Siempre construyelos muros del segundo

    piso sobre losmuros del

    primer piso.

    Vanos de ventanas y puertas mal ubicados

    Vanos de ventanas y puertas bien ubicados

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    15/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    13

    NO SI

    Proporcin de vanos inadecuada Proporcin de vanos adecuada

    Losas iguales en todos los pisosLosas diferentes en cada piso

    Es importante que laslosas estn bien

    proporcionadas y quetengan la misma forma

    en todos los pisos.

    Muchos muros confinadosen las dos direccionesPocos muros confinadosen la direccin corta de la casa

    A

    L

    Los elementos resistentes aterremotos son los muros

    confinados. Tu casa debe tenersimilar cantidad

    de muros en las dosdirecciones.

    Las aberturas

    debilitan a losmuros. Noconstruyas vanosque tomen ms dela mitad del muro.

    (A debe sermenor a lamitad de ladistancia L).

    A

    L

    LA VIVIENDA SISMORRESISTENTE

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    16/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    Voladizos

    Planta deformairregular

    Muros demasiados largos

    Muchasaberturasen losmuros

    Armadurasexpuestas

    Muros sincolumnas de

    amarre

    Muchas aberturasde losas de techo.Pocos muros

    resistentes enlas dos direcciones

    ...ESTE DIBUJO MUESTRA LOSERRORES MAS COMUNES DELAS VIVIENDAS QUE NO HAN

    SIDO CONSTRUIDAS PORPROFESIONALES. ESTAS

    VIVIENDAS SON INSEGURASFRENTE A LOS TERREMOTOS

    MANO DE OBRA NO CALIFICADA

    MATERIALES DE MALA CALIDAD

    Columnas yvigas concangrejeras.

    Juntas nouniformes

    5 La vivienda insegura

    Cimientossobre suelo

    no firme o rellenosanitarioNo hay continuidad vertical de vanos

    14

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    17/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    BUENA CALIDAD DE MATERIALES

    Columnas yvigas sincangrejeras

    Todoslos muros

    a plomo

    Muros confinados.

    Bastantes murosconfinados en lasdos direcciones

    Cimentacinsobre suelo firme.

    Muros del segundopiso apoyados sobrelos muros del primerpiso

    Vanos depuertas yventanas bien

    proporcionadosy ubicados

    y que lleganhasta

    la losa.

    Juntasde espesoruniforme entreladrillos

    Maestro

    Dimensiones de lavivienda bienproporcionadas

    Utiliza materiales de buena calidad. Novale la pena ahorrarcomprando

    materiales de calidad dudosa.

    MANO DE OBRA CALIFICADA

    IngenieroCivil

    6 La vivienda Segura

    ESTE DIBUJO MUESTRACOMO ES UNA VIVIENDA

    BIEN DISEADA Y SEGURA

    15

    LA VIVIENDA SISMORRESISTENTE

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    18/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    7 Componentes de las instalaciones

    INSTALACIONES DE AGUA

    Una vivienda bien concebida debe tener lasinstalaciones elctricas y sanitarias funcionalesy seguras. Te presentamos las componentes decada instalacin.

    INSTALACIONES ELCTRICAS

    Circuito detomacorrientes

    Circuito de iluminacinCaja octogonal

    Tablerogeneral Medidor elctrico

    Llave de paso

    Medidor

    TEN MUCHO

    CUIDADO AL HACER LAS INSTALACIONES ELCTRICASDE TU CASA PARA

    EVITAR ACCIDENTES

    De redprincipal

    De redprincipal

    TEN MUCHOCUIDADO AL HACER

    LAS INSTALACIONESDE AGUA PARAEVITAR FUGAS.

    16

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    19/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    INSTALACIONES DE DESAGE

    A red principalde desage

    Trampa Caja deregistro

    Ventilacin

    Ventilacin

    Trampa

    Desage en cocina

    Desage en bao

    17

    LA VIVIENDA SISMORRESISTENTE

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    20/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    CAPTULO

    CONSTRUCCIN DE UNA VIVIENDA SEGURA3

    1 Planos y trmites administrativos

    18

    El suelo orgnico es malopara la construccin.

    Antes de empezar el trabajo limpia bien tuterreno. Quita toda la basura, desmonte,material vegetal y suelo suelto.

    2 Limpieza y nivelacin del terreno

    Despus de que hayas comprado tu terrenoen un lugar adecuado, debes disear tu

    vivienda. Si puedes consulta a un ingeniero o arquitecto para que

    disee la vivienda y dibuje los planos. Puedes acercarte a tu

    municipalidad para obtenerayuda con tus planos y

    averiguar si puedes darle usocomercial a tu vivienda.

    Recuerda que debesformalizar tu construccin

    registrndola en tu municipio.

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    21/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    Nivelacin del terreno

    Todo el terreno debequedar a un mismonivel y por encimade los tubos dedesage de tuzona. Paranivelar debes cortary rellenar el terreno paraque quedecompletamente planoy al nivel deseado. Correr el nivelUsa estacas de

    1,5 m de alturaUsa una manguera

    transparente de de dimetro y10m de largomximo.

    Nivel deseado de terrenoRellenarCortar

    Nivel de referencia

    1 mMenora 1 m

    Mayora 1 m

    19

    Terrenonatural

    Terreno natural

    CorteCuando las medidasson menores a 1 m

    RellenoCuando las medidasson mayoresa 1 m

    Corte y relleno

    Para rellenar el terrenocoloca capas de tierra de

    30 cm de espesor.Moja cada capa con agua

    y compctala bien con unpisn.

    Pisn

    Rellena y corta el terrenohasta que la altura entre

    la marca y el terrenosea de 1 m.

    Luego de marcartodas las estacas,mide en cada unade ellas la alturaque existe entrela marca y el

    terreno natural.

    Llena la manguera con agua limpia y verifica que no quedenburbujas en el interior.

    Coloca estacas en todos los bordes del terreno y verificaque estn a plomo (verticales).

    Identifica con una estaca un punto de referencia, que puedeser la vereda, y marca en la estacauna altura de 1 m por encima del nivelde referencia.

    Con ayuda de la manguera,lleva la marca de la primera estacahacia las otras estacas.

    CONSTRUCCIN DE UNA VIVIENDA SEGURA

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    22/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    De acuerdo a lasmedidas que tienesen el plano, ubica lasbalizas en elterreno de modoque correspondan alos lados de loscimientos.

    Usa tringulos 3-4-5para verificar que todos

    los muros estn aescuadra, o sea que los

    ngulos sean rectos.

    Usa los cordeles como

    guas y marca en el suelo elancho de los cimientos con tiza o cal.

    El trazado sirve para indicar en elterreno donde construir los cimientosde tu vivienda. Prepara varias balizascon estacas de madera.

    Baliza

    Ubica el centro de cadacimiento y tiende cordeles

    entre las balizas para indicarel ancho del cimiento.

    5

    4

    3

    3 Trazado

    20

    ngulo recto

    Cal

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    23/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    RecomendacionesEs mejor cimentar en suelos duros como la roca o la grava. La grava est compuesta de piedras de

    diferentes tamaos y arenas gruesas y compactas. A veces resulta difcil cavar con la pala en estos

    suelos, y es necesario usar un barreno.

    Averigua cmo son los cimientos de las casas vecinas. Si estas casas han sufrido asentamientos,

    entonces tus cimientos deben ser ms anchos y profundos que los cimientos de tus vecinos.

    21

    Mnimo30cm

    80cm

    Mnimo50cm

    Sobrecimiento

    Cimiento

    Piso terminado

    Ancho

    10 cm

    50cm

    Mnimo 10 cm

    Mnimo 50 cmMnimo 10 cm

    Mnimo 50 cm

    Construye cimentacionesescalonadas en terrenoscon pendiente.

    Cimiento escalonado

    Ancho del cimientoPara viviendas de

    hasta dos pisos y paramuros que soportan el

    peso de la losa:- Parasuelos duros,como roca y grava,

    mnimo 40 cm

    - Parasuelos arcillososo areno arcillosos,

    mnimo 50 cm

    - Parasuelos arenosos,mnimo 70 cm

    Para conocer tu suelomira la pgina siguiente

    Cimiento corrido

    En el siguiente dibujo puedes verlas dimensiones que debe tenerel cimiento.

    4 Construccin de cimientos

    10 cm

    10 cm

    Falso piso

    Terreno derellenocompactado

    Terrenonatural

    CONSTRUCCIN DE UNA VIVIENDA SEGURA

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    24/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    22

    Puedes hacer este ensayo simple.

    Si nuestro suelo no es grava o roca

    Cmo podemos reconocer de qu tipo es?

    Las paredes delas zanjas debenser verticales,

    en lo posible.

    El fondo debeestar nivelado,

    limpio y sin tierra suelta.

    Las zanjas debenestar limpias y libresde todo componente orgnico.

    Cavado de zanjas

    Si el terreno al

    fondo de la

    zanja es dficil de

    nivelar, puedes

    vaciar un solado

    de concreto pobre

    (1:10) para que el

    fondo de la zanja

    quede a nivel.

    Excava unhueco de

    1 metro deprofundidad y

    retira unamuestra de

    suelo.

    Si ms de la mitad es arena elsuelo es ARENOSO

    Si ms de la mitad es arcilla elsuelo es ARCILLOSO

    ARCILLAARENA

    Cava las zanjas delos cimientos

    usandocomo guaslas marcas

    de tiza.

    Coloca unpoco delsuelo en unabotellatrasparentehasta llenarun tercio dela botella.Agregaotroterciode agua y

    una cucharadade sal.

    Agita labotella

    con fuerzahasta que la

    mezcla quedeuniforme.

    Dejareposar lamezclapor24horas.

    LIMO

    Mide lasalturas de arena,

    arcillay limo.

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    25/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    23

    CONSTRUCCIN DE UNA VIVIENDA SEGURA

    1 @ 5 cm

    resto@

    25cm

    1 @ 5 cm4 @ 10 cm

    4 @ 10 cm

    2 @ 15 cm

    Cimiento

    Trabajos previos al vaciado del cimiento

    Colocacin de instalaciones

    Siempre deja unespacio mayor(huelgo) en elcimiento paraque la tubera noquede atrapada.

    Humedecimientode zanjas

    Humedece las zanjas antesde vaciar el concretode la cimentacin.

    RecomendacionesPuedes formar los agujeros para el pase de las tuberas por la cimentacin con tuberas de ma-

    yor dimetro. Antes de llenar la cimentacin llena con arena las tuberas y tpalas

    provisionalmente.

    Nunca hagas agujeros de pase dejando bolsas de arena en la cimentacin!

    Colocacin de las armaduras de lascolumnas

    Prepara canastillas conlas varillas de refuerzo

    para las columnas.Luego coloca las

    canastillas en el lugardonde va cada

    columna. En la pgina26 encontrars los

    detalles.

    Para que lascanastillasestn siempreverticalesasegralas conalambre #8.

    Sobrecimiento

    Estribosde montaje

    Dado de concreto 25 cm

    Las varillas delas columnas

    nacen en el fondode la cimentaciny deben estar

    doblados con unalongitud de

    anclaje de 25 cm

    mnimo 15 cmmximo 15 cm

    mnimo 10 cm

    Deja listas las instalaciones sanitariasde tu vivienda antes de vaciar los

    cimientos. Las tuberas nuncadebenpasar por ningn elemento de

    concreto armado como las columnas,vigas o viguetas de techo.

    Las tuberas que atraviesanel cimiento corrido debentener un dimetro menor a15 cm (6).

    mnimo 15 cm

    Si es necesario que los tubos

    pasen por encima del cimiento,procura que los tubosatraviesen el sobrecimiento.

    Huelgo

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    26/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    Refuerzos de aceroen sobrecimiento

    Recuerda que el concretono debe permanecer

    girando por ms de 3minutos en lamezcladora.

    10 cm

    Es mejor que alquiles una mezcladora tipo trompoo tolva para mezclar el concreto. Esto teayudar a controlar y ahorrar en tus materiales.Antes del vaciado selecciona a las personas quete ayudarn a mezclar y vaciar el concreto.

    Vaciado de cimientos

    Con las carretillas obuguis vaca el concretoen la cimentacin.A medida queavances conel vaciadoecha en laszanjas las

    piedras de lacimentacin.

    Tencuidado de que

    cada piedra quederecubierta

    completamentecon concreto.

    24

    1 1/2de lata de agua

    1 lata de cemento

    Concreto para cimientos

    10latas de hormign

    30% de piedragrande en volumen

    (tamao mximo de 10)

    Los cimientos son de concretociclpeo.

    mnimo30 cm

    10 cm

    Falso piso

    Si el suelo de tuterreno esarenoso oarcilloso,es mejorque coloquesacero derefuerzo enel sobrecimiento.

    No coloques piedrasgrandes cerca de las

    columnas, deja unos 30cm de cada de cada lado

    de la columna sin pie-dras grandes.

    80 cmEstribos de1/4cada20 cm

    Armaduramnima4 3/8

    Viga desobrecimiento

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    27/92

    LOS PELIGROS NATURALESCONSTRUCCIN DE UNA VIVIENDA SEGURA

    Concreto para sobrecimientos

    Junta deconstruccin

    Cuando termines de vaciar el sobrecimiento,raya la parte superior con un clavo para queel mortero de la primera hilada pegue bien.

    Puedes mezclar a mano el concreto para los sobrecimientos. Limpia una zona plana parael mezclado, de preferencia sobre un suelo de concreto. Mezcla los materiales en seco yluego agrgales agua. Si la mezcla es difcil de trabajar, puedes agregar un poco ms deagua. Antes del vaciado humedece los encofrados con agua. Para llenar el concreto pue-des utilizar latas o carretillas. Recuerda que en las zonas cercanas a las columnas nodebes colocar piedras grandes.

    El sobrecimiento

    25

    1 1/4 lata de agua

    El sobrecimiento no necesita llevaracero de refuerzo.

    1 lata de cemento

    Concreto para sobrecimientosen suelos firmes

    8latas de hormign

    25% de piedra medianaen volumen (tamaomximo de 4)

    2latas de arena

    1lata de agua

    Concreto para sobrecimientosen suelos no firmes(arena o arcilla)

    Construye un sobrecimiento armadopara evitar que los asentamientos

    rajen los muros.

    1 lata de cemento

    4latas de piedrachancada de 3/4

    Si necesitas parar el vaciadode los cimientos o

    sobrecimientos, deja unajunta diagonal con

    piedras que

    sobresalgan.

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    28/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    La armadura

    Es muy importante que los ganchos queden

    en el interior de la columna para que lacolumna trabaje bien durante un sismo.

    Doblado de estribos

    Correcto Incorrecto

    Vista en planta

    26

    7.5cm

    Alturalibremxima:2,40

    m

    Distan

    ciam

    ximae

    ntrec

    olumnas:4

    ,50m

    Cimiento

    Columna

    Vigasolera

    Muro

    5 Armado de columnas

    Dimensiones

    Nivelf

    alsopis

    o

    La seccin mnima de lascolumnas de concreto debeser 25 cm x el espesor del

    muro.

    E lrecubrimientominimo es de

    2,5 cmmedido

    al estribo

    Muro desoga

    Muro de cabeza

    Las columnas llevan 4aceros de 3/8 comomnimo. Los estribos dela columna son de ydeben colocarse con elsiguiente espaciamiento:1 @ 5 cm + 4 @ 10 cm +

    resto @ 25 cm, en cadaextremo. Las distanciasentre estribos se midena partir delsobrecimiento haciaarriba y de la solera oviga hacia abajo.

    Trata de colocar eldoblez de los estribosen forma alternada y noen la misma esquina dela columna.

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    29/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    27

    CONSTRUCCIN DE UNA VIVIENDA SEGURA

    100 % de empalmeen una seccin

    Longutidde

    empalme

    Empalma los aceros enel tercio central de la

    altura libre de la columna.

    H/3

    Protege las mechasde las columnas conconcreto pobre 1:10.

    5cm

    Longituddeempalme

    Empalme de aceros de columnas

    Recomendacin

    Nunca sueldes los aceros de refuerzo!.

    Nunca traslapes 4aceros en una mismaseccin porque estodebilita a la columna.

    NO SI

    En caso de construir solo el primerpiso deja mechas para una futura

    construccin del segundo piso.

    Altura(H)

    H/3

    H/3

    Acero Longitud deempalme

    3/8 40 cm

    1/2 50 cm

    Longitud

    deempalme

    50 % de empalmeen una seccin

    E lrecubrimientomnimo delestribo es de2,5 cm

    Empalma lamitad de losaceros a unaaltura de lacolumna y el

    resto enotra altura.

    Amarre

    conalambre#16

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    30/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    28

    Recomendacin

    Siempre usa mortero recien mezclado. No uses mortero que se est poniendo duro.

    El mortero

    6 Muros

    Preparacin de los ladrillos

    Un da antes de levantar los muros limpialos ladrillos y humedcelos con aguadurante 20 minutos.Luego, djalosreposar.

    Luego agrgales aguaconforme vayas avanzando

    con la construccin delos muros.

    Humedecela parte

    superior delsobrecimientocon una lechadade cemento.

    Colocaescantillones

    para controlarel espesor

    de las juntashorizontales.

    Coloca ladrillos maes-tros en los extremosde los muros y neloscon un cordel por susbordes exteriores.Esto te ayudar atener alineadoslos ladrillosen cadahilada.

    La partesuperior de

    cada hilada debequedar perfectamente

    horizontal.

    Primera hilada

    Antes de construir la primera hilada demuro presenta los ladrillos sin mortero(emplantillado) para ver como van a serlos amarres de los ladrillos.

    Escantilln

    Regla demadera

    Primeromezcla el

    cemento y laarena en seco.

    Para prepararel mortero

    utiliza 1 latade cemento porcada 5 latas de

    arena gruesade rio limpia.

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    31/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    29

    Construccin del muro

    Verifica en cadahilera la verticalidad

    del muro con la plomada.

    Controlde nivel

    Colocacin de los ladrillos

    Colocacin del mortero

    Utiliza una tablita paraque no caiga mezcla por

    las juntas.

    Nivel demano

    Plomada

    Para la construccin de la primera hilada coge mezcla de labatea con el badilejo y esprcela sobre el sobrecimiento.Coloca los ladrillos sobre la mezcla que has echado y verificaque el borde de los ladrillos rocen el cordel que une a losladrillos maestros. Para la construccin de las hiladassuperiores coloca mezcla sobre la hilada inferior y llenatambin las juntas verticales.

    Juntas horizontalesy verticales

    Para asentar mejor elladrillo golpalosuavemente con elmango delbadilejo.

    1 a 1,5 cm

    1 a 1,5 cm

    No hagas juntas de msde 1,5 cm de espesor.Las juntas demasiadogruesas debilitanla pared.

    Badilejo

    CONSTRUCCIN DE UNA VIVIENDA SEGURA

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    32/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    30

    VVVVV

    Avance por da

    No construyas ms de 1,20m de altura de muro en una jornada de trabajo.Si asientas una altura mayor, el muro se puede caer ya que la mezcla est fresca todava.

    Unin columna-muro

    Si decides no dejar el muro dentado, coloca2 mechas de alambre #8 cada dos hiladas,

    ancladas 50 cm dentro del muro.

    Para que las columnas puedanconfinar bien a los muros dejaun dentado en el muro a loslados de cada columna.

    50 cm50 cm

    No coloques piedras grandes

    cerca de las columnas, ni en elcimiento ni el sobrecimiento.

    25 cm 25 cm

    1,20m

    5cm

    2,5cm

    Detalle del dentado

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    33/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    31

    CONSTRUCCIN DE UNA VIVIENDA SEGURA

    Instalaciones elctricas en los muros

    Alambre #16

    25cm

    Alambre #8

    Montantes de desage yventilacin

    Rellena las falsascolumnas conconcreto fluido 1:6

    Tomacorriente

    Empotra las tuberas de las instalacioneselctricas en falsas columnas llenadas conconcreto 1:6 entre muros dentados y sinacero..

    InterruptorTubera

    Empotra las montantes de desagey ventilacin en falsas columnasentre muros dentados. Colocaalambre #8 cada tres hiladas yenvuelve las tuberas con alambre#16.

    NUNCA DEBILITES ELMURO PICNDOLOPARA COLOCAR LASINSTALACIONES

    ELCTRICAS

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    34/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    7 Llenado de columnas

    Encofra las columnas despus de construir los muros. Es mejor que utilices unamezcladora tipo trompo para mezclar el concreto de columnas. Utiliza latas parallevar la mezcla desde el trompo hasta la parte superior de los encofrados. Vacael concreto dentro de los encofrados con cuidado.

    Encofrado y llenado

    Para evitarcangrejeras en lascolumnas usa mezclacon poca piedra en lasprimeras latas deconcreto.

    Chucea el concretocon una varilla

    larga para evitar

    cangrejeras.

    Golpeasuavemente

    el encofradocon un

    martillo degoma.

    Verifica en todo momento la

    verticalidad de losencofrados con la plomada.

    Asegura las tablasde los encofrados

    con puntales.

    32

    1 lata de cemento

    Concreto para columnas

    2 latas de arena gruesa

    4latas de piedrachancada de 3/4

    1lata de agua

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    35/92

    LOS PELIGROS NATURALESCONSTRUCCIN DE UNA VIVIENDA SEGURA

    Curado

    Desencofrado

    RecomendacinSi una columna tiene gran cantidad de cangrejeras, pcala inmediatamente, limpia bien los aceros,

    encofra la columna y luego vaca nuevamente el concreto.

    33

    Cura cada elementode concreto por 7das como mnimo.

    Cura el concreto despus de desencofrarlas columnas. El curado consiste en echaragua, por lo menos 3 veces al da a loselementos de concreto, para que elcemento tenga un mejor endurecimiento.

    Despus de vaciar el concreto en lascolumnas deja los encofrados en su lugarpor 24 horas. Luego retira los encofrados

    cuidadosamente y vulvelos a usar enotras columnas.

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    36/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    34

    Vigas peraltadas

    8 Vigas de confinamiento

    Las vigas de tu vivienda son importantes,pues ayudan a confinar los muros. Lasvigas solerasson las que van encima delos muros.

    El refuerzo mnimo de todas las vigas es:Armadura principal 4 aceros de 3/8

    Estribos de espaciados 1 a 5 cm, 4 a 10cm y el resto a 25 cm en cada extremo.

    Refuerzo mnimo

    Anchodelmuro

    Espesor deltecho

    Tabiquepandereta ensegundo piso.

    Losa aligerada.

    Las vigas peraltadas sirvenpara resistir el peso de lostabiques o del techo y

    transmitirlo a las columnasy muros. El peralte de estasvigas es mayor que el espesorde las losas.

    Recubrimiento mnimo 3 cm

    Viga peraltada

    El peralte mnimo deestas vigas es la luz

    libre divididaentre 14.

    Muchas veces las

    vigas peraltadasno tienen unmuro debajo.

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    37/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    35

    CONSTRUCCIN DE UNA VIVIENDA SEGURA

    Los estribos se miden a partir de la cara interna del muro.

    El refuerzo de las vigas peraltadas debe tener un recubrimiento mnimo de 3cm medido al estribo

    y el refuerzo de las vigas chatas debe tener 2,5 cm.

    Recomendaciones

    Vigas chatas

    Ten cuidado al empalmarlos aceros de las vigas.Los aceros superiores(negativos) debenempalmarse en el centrode la luz de la viga. Losaceros inferiores (positivos)deben empalmarse cercade los extremos de la viga.

    Empalme de armaduras en vigas

    Las vigas chatas van dentrode las losas y ayudan atransmitir el peso de lostabiques a las columnas ylos muros. Es mejor notener vigas chatas delongitud mayor a 4m.

    Tabique

    pandereta ensegundo piso.

    Losa aligerada.

    Tabique pandereta en segundo piso.

    Los estribos son de 1/4 y se disponen1@ 5cm, 4@ 10cm y resto @ 25 cm.

    Armadura de vigas chatas

    Viga chata

    Armadura para luces de hasta 3m

    Seccin mnima de viga

    20cm

    2 1/2

    2 1/2

    30 cm

    Armadura para luces de hasta 4mSeccin mnima de viga

    20cm

    3 3/8

    3 1/2

    50 cm

    L\3 L\3 L\3

    Luz libre

    Empalme de acero superior: al centro de la luz libre

    Empalme del acero inferior:en la primera o tercera parte de la luz libre

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    38/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    Separadores de vigas

    Unin viga y columna

    Detalle en planta

    15cm

    15cm

    >

    Para vigas con mayor peralte

    Los vanos de puertas y ventanas deben llegar de preferencia hasta las vigas soleras. Tepresentamos tres formas de hacer los dinteles de los vanos.

    Si la luzdel vano eshasta 1,5 m

    coloca 1acero de

    adicionalal refuerzo

    inferior de laviga solera.

    2 3/8

    2 1/2

    Refuerzo

    0,80 m a 1,50 m

    1,50 m a 2 m

    Luz Vano

    Columna de confinamiento

    Viga solera

    Luz

    Vano

    Refuerzo

    Estribos 1/4 @ 15 cm

    < >

    Viga con mayor peralte y columna de confinamiento.

    Viga con mayor peralte sin columnas de confinamiento.

    Viga solera

    Vano que llega hasta el fondo de lasolera.

    Opcin 3

    Si la luz del vanoes menor a 1 m

    no necesitascolocar

    refuerzoadicional a la

    viga solera.

    Viga con refuerzo

    Mnimo 20 cm

    Luzd

    el

    Vano

    Solera

    Viga sin refuerzo

    Estribos1/4@ 15 cm

    25 cm mnimo

    1 1/2

    adicional

    25 cm mnimo

    Estribos1/4@ 15 cm

    CONSTRUCCIN DE UNA VIVIENDA SEGURA

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    40/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    38

    Llenado de vigas

    No !!!

    Montaje de armaduras de vigas

    Coloca las armaduras de las vigas soleras sobrelos muros despus de desencofrar las columnas.

    Las vigas (soleras, peraltadas y chatas) sellenan al mismo tiempo que las losas.

    NUNCA DETENGAS ELLLENADO DE LAS VIGAS

    DEJANDO JUNTAS HORIZONTALES !

    Concreto paravigas y losas

    1 lata de cemento

    2 latas de arena

    4latas de piedrachancada de 3/4

    1lata de agua

    Instalaciones en vigas

    Nuncadobles los aceros de las vigas para

    dejar pasar los montantes de desage.

    NO

    Acero doblado

    SI

    Acero horizontal

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    41/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    39

    CONSTRUCCIN DE UNA VIVIENDA SEGURA

    Ladrillo de techoAcero de temperatura

    NO! El acero de temperatura no debe estar encontacto con el ladrillo de techo.

    Componentes de la losa

    Las losas aligeradas estn formadas porviguetas de concreto armado espaciadas

    a 40 cm de eje a eje. Entre vigueta yvigueta se colocan ladrillos huecos de

    30 cm de ancho y 15 cm de altura.En la parte superior se vacia

    una losa de concreto de5 cm de espesor.

    Utiliza losas aligeradasde 20 cm de espesor paratechar ambientes dehasta 4,5 m de largo.La direccin de lasviguetas sigue ladireccin ms cortadel espacio a techar.

    Dimensiones de loscomponentes

    Los ladrillos de techo deben estarperfectamente alineados y la losadebe estar bien nivelada.

    Acero de temperatura

    Para evitar que la losa superior seagriete debido a efectos detemperatura, se colocan varillas de cada 25 cm, perpendicularmentea las viguetas.

    Construye cubos demortero de 2 cm delado y salos como

    apoyos para el acerode las viguetas.

    El acero de temperaturase coloca en el centro dela losa superior.

    Acero superior

    Vigassoleras

    Acero inferior

    Losa superior

    Lasviguetasno llevanestribos.

    9 Losa aligerada

    15cm

    5cm

    Cubos de mortero de 2 cm de lado.

    Ladrillo de techoViguetaAcero superior

    Acero inferior

    Acero de temperatura Losa superior

    30 cm10 cm30 cm 10 cm

    5cm

    20cm

    15cm

    Recubrimientomnimo = 2 cm

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    42/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    Encofrado para losa

    Nunca apoyes el encofrado de lalosa aligerada sobre suelo sin

    compactar.

    Es recomendable que el falso piso seconstruya antes de colocar el enco-frado para la losa. Si no hay falsopiso el suelo debe estar muy bien

    compactado y nivelado.

    RecomendacinNunca utilices como encofrados materiales inadecuados como bolsas de cemento, ladrillos

    o cartones. Si lo haces, entonces los elementos de concreto resultarn deformados.

    NO SI

    Construye el encofrado para la losa con tablas de por lomenos 1 de espesor para los fondos de las viguetas.Apoya las tablas sobre vigas de madera de 2 x 4 quea su vez se apoyan sobre piesderechos de 2 x 3.

    75cm

    Falso piso

    Piesderechos

    2x 3

    Ladrillos o cuas

    Dimensinmnima de

    tabla1x 6

    Vigas demadera2x 4

    90 cm

    40

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    43/92

    LOS PELIGROS NATURALESCONSTRUCCIN DE UNA VIVIENDA SEGURA

    Unin entre viga de confinamiento y acero de viguetas

    Empalmes del refuerzo de viguetas

    Si necesitas empalmar el acero inferior (positivo)de las viguetas, haz los empalmes en los terciosextremos de la luz libre.

    Amarra el acero superior (negativo) de las viguetas al refuerzo delas vigas de confinamiento con alambre # 16.

    10cm

    41

    Acero de las viguetas

    Acero Longitud deempalme

    3/8 40 cm

    1/2 50 cm

    Luz/3Luz/3Luz/3

    Luz

    Empalma el aceroinferior en los tercios

    de los extremos.

    SI

    Longitud deempalme

    Nunca empalmes elacero inferior en el

    centro de lasviguetas.

    NO

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    44/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    42

    18 mm

    0,60 m 0,60 m0,60 m 0,60 m

    13/8

    1 8 mm 13/8

    < >

    13/8

    < >

    Luz = 3 m Luz = 3 m

    0,30 m 0,30 m

    1 8 mm

    RecomendacionesConsulta a un ingeniero si necesitas construir losas aligeradas ms grandes que las mostradas

    en los grficos anteriores. Las losas aligeradas de grandes luces deben estar diseadas

    correctamente para asegurar su resistencia y seguridad.

    Acero de refuerzo necesario para cada vigueta

    en losas aligeradas de 20 cm y de un tramo

    Acero de refuerzo necesario para cada vigueta en losas aligeradas de 20 cmy de dos tramos

    1 8 mm

    Luz = 3 m

    13/8

    1 8 mm0,60 m0,60 m

    < >

    13/8

    13/8

    0,80 m 0,80 m18 mm18mm

    13/8

    0,80 m 0,80 m

    < >Luz = 4 m < >Luz = 4 m

    11/20,20 m 0,30 m

    1 8 mm0,70 m0,70 m 0,70 m 0,70 m

    1 8 mm

    < >

    0,90 m

    18 mm 18 mm11/2

    13/8

    0,90 m

    Luz = 4 hasta 4,50 m

    0,80 m 0,80 m

    13/80,70 m 0,70 m 0,70 m 0,80 m

    13/8

    1 8 mm1 8 mm 13/8

    13/8

    < >Luz = 3 m 3,5 m

    < >Luz = 4 m

    0,30 m 0,30 m

    1 8 mm

    0,70 m 0,70 m

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    45/92

    LOS PELIGROS NATURALESCONSTRUCCIN DE UNA VIVIENDA SEGURA

    Tuberas en losa aligerada

    RecomendacinAverigua qu empresas suministran el servicio de agua y desage y el servicio de electricidad en tu

    localidad y pregunta que trmites tienes que hacer para que tu vivienda tenga conexin a las redes

    de agua y desage de la ciudad y acceso a una conexin elctrica.

    Las tuberas de agua y desage no deben interrumpir el recorrido de las viguetas de lalosa aligerada. Trata de que el recorrido de las tuberas sea paralelo al alineamiento delos ladrillos de techo.

    43

    Las tuberas nodeben cortar las

    viguetas de techo.

    NODisposicin incorrecta de

    las tuberas

    Tubo

    Ladrillos de techoVigueta

    No coloqueslos centros deluz en lasviguetas.

    Coloca loscentros de luz enlos ladrillos de techo.

    Disposicin correcta delas tuberas

    SI

    Vigueta

    Ladrillos de techo

    Tubo

    20cmDoble

    vigueta

    Si no puedesevitar que las

    tuberas interrumpanel recorrido de algunas

    viguetas, coloca doblevigueta en la zona

    de cruce.

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    46/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    Trabajos previos al llenado de la losa

    Para comenzar con elllenado de las losas

    humedece los ladrillos ylos encofrados de las

    vigas.

    Verificanuevamente lahorizontalidad de losencofrados y verifica quelos pies derechos no se hayanmovido o desestabilizado.

    44

    Montante desage

    Verificaruniones

    Tapa

    Tapa

    Tapa provisionalmente las tuberas ydeja solo una de ellas abierta. Llnala

    de agua y verifica luego de 4 horas que lasuniones de tuberas estn secas y que el agua

    no se haya escapado por alguna fuga.Es conveniente que en las lneas de agua

    hagas una prueba de fuga con agua a presin.

    Antes de llenar las losas verifica que las tuberas de agua y desage no tengan fugas.

    Coloca un tabln demadera para caminarencima de l. No piseslos ladrillos.

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    47/92

    LOS PELIGROS NATURALESCONSTRUCCIN DE UNA VIVIENDA SEGURA

    Si usas vibradora, debes tener muchocuidado. La vibradora debe entraral concreto durante 3 segundos,en forma vertical y sin tocarel refuerzo.

    Durante elllenado de las vigas golpea

    suavemente el encofradolateral con un martillo degoma para evitar que en el

    concreto se formencangrejeras.

    Llena la losa aligerada y las vigas al mismo tiempo, pues es importante que trabajenen forma conjunta. Llena las losas por paos. Empieza llenando las vigas soleras, luegollena las viguetas y finalmente la losa superior.Es mejor que alquiles una mezcladorapara mezclar el concreto. Esto te ayudar a reducir el tiempo de llenado de tu losa y tepermitir ahorrar en tus materiales.

    Llenado de losas y vigas

    Es preferible que usesvibradora durante el

    llenado de losas y vigas. Encaso de no ser posible, chucea

    cuidadosamenteel concreto.

    Usa latas para llevar el concretodesde la mezcladora hasta las vigas olosas.

    RecomendacinUna vez llenada la losa de concreto, el encofrado debe permanecer colocado 14 das, como

    mnimo, sosteniendo la losa.

    45

    Vaca elconcreto con

    cuidado ytrata de no

    pisar lastuberas de

    agua o de luz.Tabln de

    madera.

    2 latas de arena

    4latas de piedrachancada de 3/4

    Concreto paravigas y losas

    1 lata de cemento

    1lata de agua

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    48/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    46

    Curado de losa

    No hagas ningn trabajo sobre la

    losa durante por lo menos 2 das despusde vaciado el concreto.

    La losa debe ser curada constantemente.El curado debe iniciarse lo antes

    posible, no esperes de un dapara otro para iniciarlo.Forma espacios cerradospor cordones de arena yllnalos de agua. Debescurar la losa por lo menos7 das.

    Prepara cuartones de madera de 5cm de ancho para usarlos como guas para la losa superior.

    Usa una regla de madera o de aluminioanodizado para acomodar y alisar

    la mezcla de concreto. Cuandohayas conseguido el nivel

    adecuado, quita loscuartones de gua y

    llena los agujeroscon concreto.

    Verificaconstantementeel nivel y horizontalidadde la superficie de la losa.

    Si debes parar elllenado de la losa,

    haz la junta deconstruccin cerca de

    los extremos de lalosa. No hagas la

    junta de construccinen el centro de la losa.

    No esperes de un da a

    otro para iniciar elcurado.

    L/3

    L

    Llenado parcial de losa

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    49/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    Recomendacin

    Ten mucho cuidado al llenar las escaleras para que todo el acero tenga el recubrimiento adecuado.

    Para la colocacin de lasbarandas de las escaleras

    deja 2 tubos de luz de y5 cm de longitud en el encofrado

    de cada paso.

    Tubos de 5cm delongitud.

    Segundo tramo50 cm

    3/8@30 cm

    70cm

    60cm

    3/8@20 cm

    60cm

    3/8@20 cmMnimo25 cm

    Muro

    Falso piso

    30 cm

    Mximo18,5 cm

    13 cmDetalle tpico de escalera de 2 tramos

    Primer tramo

    3/8@20 cm60cm

    60cm3/8@30 cm

    3/8@20 cm30 cm

    Muro

    13 cm

    10 Escaleras Ancho variablemnimo 1 m

    Espesor = 13 cm

    Ancho variablemnimo 1 m

    Espesor = 13 cm

    Concreto paraescaleras

    47

    Viga omuro de

    apoyo

    Recubrimiento mnimo = 2cm

    2 latas de arena

    4latas de piedrachancada de 3/4

    1 lata de cemento

    1lata de agua

    CONSTRUCCIN DE UNA VIVIENDA SEGURA

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    50/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    CAPITULO

    CAPTULO

    MANTENIMIENTO DE VIVIENDASSISMORRESISTENTE

    4

    Este captulo contiene recomendacionespara el mantenimiento de tu vivienda deladrillo y para la reparacin de algunosproblemas. Si tu vivienda tiene problemaso defectos ms importantes comoasentamientos de la cimentacin o

    rajaduras gruesas en los muros oelementos de concreto, te recomendamosque consultes a un ingeniero para tratarde resolverlos.

    Las grietas o rajaduras en los murospueden tener varias causas, como el usode materiales de mala calidad, laconstruccin defectuosa, laestructura deficiente, con pocos murosconfinados en las dos direcciones, o lacimentacin no adecuada en suelosblandos o sueltos. Si tu vivienda ha sidomal construida y tiene algunos de estosdefectos, es posible que cuando ocurraun sismo ocurran muchas fallas en suselementos.

    Grietas ms frecuentes en losmuros de las viviendas deladrillo

    Grietas deflexin

    Grietas diagonales

    Grietas enesquina

    RecomendacinSi los muros de tu vivienda estn muy agrietados o tienen rajaduras importantes en las esquinas, es

    posible que tu vivienda est en peligro. Acude lo antes posible a un profesional para que te ayude a

    resolver el problema.

    Reparacin de grietas en muros

    Si algn muro de tu casa tiene grietasdiagonales de hasta 1,5 milmetros degrosor y las columnas y vigas deconcreto no estn muy daadas, puedes

    reparar el muro de la siguiente forma:

    Lava bien lasjuntas agrietadascon un chorrode aguaa presin.Deja escurrirel agua por 15 minutos.

    Quita elmortero de lasjuntasagrietadasy elimina todoel materialsuelto. Trata de no golpearlos ladrillos cercanos.

    Rellena nuevamentela junta con mortero1:4 (cemento:arena).Presiona bien elmortero para que llenecompletamente la junta.

    1 Muros agrietados

    48

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    51/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    Si algn muro tiene ladrillos rotos o deterioradospuedes reemplazarlos de la siguiente manera:

    Reemplazo de ladrillos deteriorados

    RecomendacionesSi necesitas reemplazar ms de un ladrillo deteriorado, empieza cambiando el ladrillo ms bajo.

    Puedes recortar los ladrillos nuevos para que entren mejor en las aberturas dejadas por los

    ladrillos malogrados.

    Humedece bien los ladrillos delmuro que rodearn al nuevo

    ladrillo y coloca mortero 1:4

    (cemento:arena) en todos losbordes del hueco. Coloca elnuevo ladrillo cuidadosamente.

    Termina de rellenar conmortero todas las juntas.

    Extraecuidadosamenteel ladrillomalogrado.Limpia bien elmortero quequeda en el hueco.

    Ladrillo deteriorado

    Consigue unladrillonuevo debuena calidadpara reemplazaral ladrillo que has quitado.

    El nuevo ladrillo

    debe tener elmismo tamao queel ladrillo

    malogrado.

    49

    MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    52/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    2 Corrosin del acero de refuerzo

    Llena completamente el hueco dejadopor el concreto que

    has picado conmortero 1:4

    (cemento:arena).Alisa

    cuidadosamentela superficie

    del concreto nuevo.Cura el nuevo

    concreto por 7 das,humedecindolo con agua

    cada 8 horas.

    Limpia bien el acerooxidado con un cepillo de

    acero. Lija suavementeel acero para eliminar

    todos los residuos.

    Pica cuidadosamentetodo el concreto

    deteriorado hasta quequede una superficie

    rugosa y sana.

    Aceros expuestos

    Cangrejeras

    48

    Si los aceros de las vigas y columnas detu casa no estn demasiado corrodos,puedes reparar el problema de la formasiguiente:

    Aplica una lechada decemento al concretoantiguo para que el concretonuevo pegue bien.

    La corrosin de los aceros de refuerzo seproduce cuando el concreto derecubrimiento es muy delgado o tienecangrejeras y fisuras por donde entra lahumedad. Este problema puede evitarsesi tienes mucho cuidado al construir lasvigas y columnas de tu vivienda.

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    53/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    RecomendacinTrata de evitar el ingreso de humedad a las paredes de tu casa para que no vuelva a aparecer

    la eflorescencia.

    3 Eflorescencia

    Eflorescencia en muro

    La eflorescencia es un depsito de colorblanco o amarillento que aparece en lasparedes de ladrillo o de concreto.La eflorescencia aparece cuando losmateriales de construccin o el suelo decimentacin contienen sales que sedisuelven en el agua. El agua sube por elmuro hasta llegar a la superficie de lapared, y luego se evapora, dejando lassales en forma de cristales comomanchas en la pared.

    Para limpiar las paredes coneflorescencia moderada puedes hacer losiguiente:

    La eflorescencia moderada no afecta a laresistencia de los muros.

    Enjuaga bien la superficie de lapared con abundante agua.

    Lava la zonaafectada conabundante agua yun cepillo de cerdasduras.

    Prepara una solucin limpiadora conuna parte de cido muritico por 20

    partes de agua. Aplica la solucin a lapared con una brocha y djala actuar

    por 15 minutos.

    49

    Nunca pongasms cidomuritico,

    pues el cidoes corrosivo.

    Si tu terreno o tu muro estn hmedos, esprobable que la eflorescencia vuelva a aparecer.

    MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    54/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    4 Humedad en muro

    La humedad en los muros es causadacasi siempre por fugas de agua en lastuberas.Puedes hacer los siguientes trabajospara reparar las fugas de agua y asevitar la humedad en los muros.

    Resana el muro con mortero 1:5(cemento:arena).

    Limpia bien la tubera yubica por donde pierde agua.

    Puede ser por una roturade la tubera o por una

    unin malograda.

    Reemplaza las piezasdaadas por piezas nuevas.

    Deja secar completamente lasnuevas uniones. Espera un

    par de das paraverificar

    que no

    haya msfugas.

    Cierra la llave principal de abastecimiento deagua a la casa para que no siga pasando agua

    por la tubera malograda.Retira elelementomalogrado(codo o te)

    o la seccinde tubera

    daada.

    52

    Pica la superficiems hmeda delmuro hasta

    encontrar latubera.

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    55/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    5 CAPITULO 5CAPITULOCAPTULO

    PROPUESTAS DE VIVIENDAS

    1 Para qu sirven los planos?

    QUIN MEPUEDE AYUDAR

    A DISEARMI CASA?

    LO MEJOR ES CONTARCON LA ASESORA DE UN

    ARQUITECTO O UN INGENIERO.SI NO CONOCES A NINGN

    PROFESIONAL, PUEDES CONSULTAR ENLA MUNICIPALIDAD MS

    CERCANA.

    Te ayudan a saber si tuvivienda responder a lasnecesidades presentes yfuturas de tu familia.

    Te permiten calcular conprecisin el costo de losmateriales empleados en la

    obra. Te permiten planificar lasetapas de construccin de lavivienda, de acuerdo a tueconoma.

    Te permiten planificar laconstruccin de cada etapacorrectamente, sinimprovisaciones. As no tendrsque arrepentirte luego por unmal diseo y tumbar paredes o

    cambiar de lugar las puertas.

    Los planos sonmuy tiles porque:

    NECESITAS TENER LOSSIGUIENTES PLANOS:

    1) PLANOS DE ARQUITECTURA (PLANTAS Y ELEVACIN FRONTAL)

    2) PLANOS DE DE ESTRUCTURAS(CIMENTACIN Y TECHOS)

    3) PLANOS DE INSTALACIONES(ELCTRICAS Y SANITARIAS)

    QU PLANOSNECESITO?

    Antes de empezar a construir debestener planos que indiquen cmo quisierasque fuese tu vivienda y cmo construirla.Los planos de arquitecturamuestran aescala cmo ser tu casa, cuantashabitaciones tiene y cmo estnubicadas. Los planos de estructurasindican cuales son los muros portantes,cmo se arman los techos y lasdimensiones y refuerzos de las vigas ycolumnas. Finalmente, los planos deinstalacionesmuestran por dondepasan las tuberas de agua ydesage y los conductos de luz.

    53

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    56/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    Una casa bien diseada tiene las siguientescaractersticas:

    Es sismorresistente. Para ello debetener una cantidad adecuada de murosconfinados en las dos direcciones.(Ver Captulo 2 y Apndice).

    Responde a las necesidadespresentes y futuras de tu familia.

    Es fcil de construir en etapas.

    Todos los ambientes recibeniluminacin y ventilacin natural.

    Los dormitorios estn bien ubicados,lejos de las zonas de mayor ruido como lacocina, el comedor y la sala.

    Tiene un patio o lavandera.

    Tiene un jardn donde t y tu familia

    pueden plantar flores, rboles o verduras.

    Viviendas con jardn

    54

    Cocinas y baos coniluminacin y ventilacin

    natural

    2 El diseo de tu vivienda

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    57/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    Dormitorio

    DormitorioDormitorio

    Bao

    Comedor

    PatioBao

    Closet

    Sala

    Cocina

    3,90

    2,00

    2,10

    2,20 1,95 3,85

    8,00

    8,00

    55

    3 Propuestas de viviendas

    Propuesta 1: Vivienda en esquina

    Primer piso

    Segundo piso

    Aqui te presentamos una propuesta de una vivienda de dos pisos para un terreno enesquina de 8m x 8m.

    Planos de arquitectura - Escala 1:100

    PROPUESTAS DE VIVIENDAS

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    58/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    5,00Sala-comedor Multiuso

    3,79

    Jardn

    8,00

    3,64

    2,00

    Cocina-Comedor4,00

    0,80

    2,10Bao

    3,79

    Lavandera

    Multiuso

    Terraza

    3,63

    20,00

    Closet

    56

    Plano de arquitectura

    Primer pisoEscala 1:100

    Propuesta 2: Vivienda entre medianeras

    Esta es unapropuesta de unavivienda de dos pisospara un terreno entreentre medianeras de8m x 20m.Esta vivienda tiene laposibilidad de usaruna habitacin delprimer piso comotaller o tienda (si tuzona lo permite).

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    59/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    Plano de arquitectura

    Segundo pisoEscala 1:100

    57

    Dormitorio

    Dormitorio

    Bao

    Dormitorio Dormitorio

    PROPUESTAS DE VIVIENDAS

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    60/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    Propuesta 3: Vivienda entre medianeras

    Aqui encontrars una propuesta para una vivienda de dospisos, en donde puede vivir una familia diferente en cadapiso. Esta vivienda tiene todos los planos necesarios paraser construida sobre un suelo duro (grava o roca).Recuerda que ha sido diseada para tener solo dos pisos.

    58

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    61/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    59

    Corte

    ElevacionesEscala 1:100

    Elevacin posterior

    Elevacin frontal

    Corte A-A

    0,15

    2,40

    0,25

    2,40

    0,25

    5,45

    0,15

    2,40

    0,25

    0,90

    1,50

    0,25

    5,45

    5,45

    2,40

    0,25

    2,40

    0,25

    0,15

    0,90

    Ancho Alto AlfeizarP-1 1,00 2,20 0

    P-2 0,80 2,40 0P-3 0,70 2,40 0P-4 1,00 2,40 0P-5 1,00 2,40 0V-1 2,00 1,30 0,90V-2 1,20 1,50 0,90V-3 0,60 0,60 1,00

    CUADRO DE VANOS

    PROPUESTAS DE VIVIENDAS

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    62/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    Lavandera

    Cocina-Comedor

    Comedor

    Sala

    4,00

    8,00

    Dormitorio

    P1V2

    Dormitorio

    BaoV3

    Ducto de ventilacin

    P3

    P2

    P2 P5

    3,45

    P4V2

    Terraza

    Jardn

    V1

    V2

    2,55

    2,15

    4,25

    2,55

    5,50

    3,50

    20,00

    0,15+

    +-0.00

    A A'

    +0,15

    +0,00-

    0,15+

    60

    Plano de arquitectura

    Primer pisoEscala 1:100

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    63/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    P1V2 V1

    P2

    P2

    Dormitorio

    P3

    V3 Bao

    Dormitorio

    Terraza

    V2

    Cocina-Comedor

    P5

    Sala

    Comedor

    V2P4

    Lavandera

    Balcn

    + 2,80

    3,45

    8,00

    4,00

    20,00

    3,50

    5,50

    2,55

    4,25

    2,15

    2,55

    61

    Plano de arquitectura

    Segundo pisoEscala 1:100

    PROPUESTAS DE VIVIENDAS

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    64/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    5,45+

    Plano de arquitectura

    TechoEscala 1:100

    62

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    65/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    Dormitorio

    Bao Comedor

    Sala

    Terraza

    Dormitorio

    Lavandera

    Balcn

    Cocina

    Bao

    Dormitorio Sala

    Comedor

    Dormitorio

    Terraza

    Cocina

    Lavandera

    Jardn

    Jardn

    63

    Construccin enetapas

    Planos de arquitecturaEscala 1:200

    Puedes construir estavivienda en varias etapas. Porejemplo, podras construir lacasa en 5 etapas de lasiguiente forma:

    Primera etapa Segunda etapa

    Tercera etapa

    Cuarta etapa Quinta etapa

    PROPUESTAS DE VIVIENDAS

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    66/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    4 4 111

    4,25

    1,124C-6 C-3 1,00

    1,261

    3,50

    C-6

    3,74A

    1

    3

    Cimentacin deescalera

    4,26B

    3

    Junta 2cm

    C-5

    C-6C-6 3

    C

    C-6

    1

    3 3

    3

    C-4

    C-4

    C-1

    2,55

    C-63

    2,60

    3

    2

    2,40

    3

    4

    5

    3

    1,04

    41,37

    C-1

    3

    1

    11

    C-1

    3

    1

    1

    4

    4

    1 1

    2 2

    C-4 C-1

    C-6

    C-2

    3 3

    1 C-1

    33

    C-6

    1,49

    2

    Ensanche decimentacin

    1

    1

    4

    4C-1

    2

    C-6

    C-4

    3

    4

    4

    C-4

    3 3

    1

    1

    C-4

    3 3

    Junta2cm

    4,00

    3,74

    C-6

    C-1

    2,55

    3

    C-67

    6

    2,15

    3

    8

    4,26

    2

    2

    3

    C-6

    1

    4 4

    4

    C-5

    C-3C-1

    3

    3Junta 2cm

    3C-6

    C-62

    4 1C-2 1

    3 3

    2C-6C-6

    C-1C-1

    33

    3

    3C-6

    11

    NFP +0,10

    NFP +0,10

    3,50

    2,40

    2,60

    2,55

    4,25

    2,55

    2,15

    64

    Plano de cimentacinEscala 1:100

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    67/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    0,100,10

    0,80

    0,100,10

    0,80

    0,500,40

    SECCIN 3-3 SECCIN 4-4

    NFP +0,10

    NTN 0,00+-

    SECCIN 1-1

    0,14

    0,50

    NFP +0,10

    SECCIN 2-2

    0,50

    0,150,100,10

    0,80

    0,24

    0,100,10

    0,80

    NFP +0,10

    0,14

    NFP +0,100,15

    0,15 0,15

    65

    Detalle de cimentacinEscala 1:25

    PROPUESTAS DE VIVIENDAS

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    68/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    VIGAS CHATAS Y ALIGERADOSVIGAS PERALTADAS

    VIGAS DE CONFINAMIENTO

    RECUBRIMIENTOSCOLUMNAS DE CONFINAMIENTO

    COLUMNAS DE 0,40 m

    TECHO 2 PISO

    TECHO 1 PISO

    SOBRECARGA:

    MORTERO:

    ACERO

    2,5 cm3,0 cm

    2,5 cm3,0 cm

    2,5 cm

    fy = 4200 kg/cm

    100 kg/m

    200 kg/m

    CEMENTO, HORMIGN 1:8 + 25%

    CEMENTO, HORMIGN 1:10 + 30% PIEDRA GRANDE LIMPIA, TAMAO MXIMO 8"

    ESPECIFICACIONES TCNICAS

    COLUMNAS, VIGAS, LOSAS

    CONCRETO CICLPEO:

    SOBRECIMIENTO:

    CIMIENTO:

    CONCRETO ARMADO:CONCRETO

    f'c = 175 kg/cm

    PIEDRA MEDIANA LIMPIA, TAMAO MXIMO 4"

    ESPESOR DE JUNTA 1,00 cm

    CEMENTO : ARENA GRUESA 1:5

    MACIZO DE BUENA CALIDAD

    TIPO DE LADRILLO:

    2

    2

    2

    2

    1/4" 1@0,05 + 4@0,10 + R@0,25

    Estribos tpicos

    Estribos tpicos

    Estribos tpicos

    CUADRO DE COLUMNAS

    C-4

    0,24 x 0,25

    Estribos tpicos

    41/2" 41/2"

    Estribos tpicos

    0,24 x 0,24

    C-5

    43/8"

    Estribos tpicos

    0,24 x 0,25

    C-1

    0,24 x 0,40

    Estribos tpicos

    61/2"

    C-2

    0,14 x 0,25

    C-6

    43/8"

    0,24 x 0,24

    43/8"

    C-3

    66

    Escala 1:25

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    69/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    0,25 0,25

    0,250,25

    0,20

    0,20

    0,35

    0,80

    LOSA 1er PISO

    LOSA 2do PISO

    1@0,05

    4@0,10

    Estribos de montaje@0,25

    Resto @0,25

    1@0,05

    4@0,10

    1@0,05

    4@0,10

    Resto @0,25

    4@0,10

    1@0,05

    2,30

    2,40

    0,10

    0,15

    0,15

    CIMIENTO CORRIDO

    SOBRECIMIENTO

    67

    Detalle de columnaEscala 1:25

    PROPUESTAS DE VIVIENDAS

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    70/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    68

    V1(.24x.40)

    18mm

    18mm

    1

    1 1

    1

    2

    2

    2

    2

    1

    1

    VS-2

    VS-2

    VS-2

    VS-2

    1

    1

    0,50

    VS-2

    VS-2

    3

    3

    4

    4

    3

    3

    3

    3 4

    4 5

    5

    VS-1

    VS-2

    VS-2

    VS-2

    VA1

    VS-1

    1

    1 1

    1 8 8

    18mm

    18mm

    18mm

    0,70

    13/8"

    13/8"

    0,30 0,70

    0,70

    0,70

    13/8"

    0,30

    1 8mm13/8"

    0,70

    18mm

    0,80

    22

    667 7

    Ver escalera

    VS-2

    NacePa

    Para amarre deparapetos verdetalle

    4,25

    20,00

    3,50

    1

    2,60

    2,40

    2

    3

    2,55

    5

    4

    2,55

    2,15

    6

    7

    8

    V4(.24x.40)

    NacePa

    NacePa

    NacePa

    NacePa

    3,74 4,26A B C

    8,00

    13/8"1 8mm

    13/8"18mm

    13/8"

    18mm

    18mm18mm13/8"13/8"

    18mm

    18mm

    0,80

    0,700,70

    0,800,60

    0,70 0,70

    0,50

    0,50

    Ducto pasan

    solo viguetas

    1,00

    0,50

    A

    B

    A

    C

    D

    V1(.24x.40)

    V2(.24x.40)V2

    0,70 0,700,30 0,70 0,30

    13/8"

    0,30

    13/8"0,70

    13/8"

    0,400,20

    13/8"

    Losa maciza

    VS-1

    VS-2

    VA1

    4

    4

    1

    1

    VA1

    V3(.24x.40)

    Plano de encofrado de techoPrimer piso - Escala 1:100

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    71/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    69

    13/8"

    3

    3

    3

    3

    13/8"

    13/8"

    8,00

    3,74

    1

    1

    A

    77

    VS-2

    VS-2

    VS-2

    0,70

    0,60

    18mm

    13/8"

    18mm

    0,70

    18mm

    VS-2

    1

    1

    0,500,70 0,70

    4,26

    1

    11

    1V2

    B

    V2(.24x.40)

    C

    VS-2B

    13/8"18mm

    1 8mm13/8"

    2 2

    VS-1

    VS-1

    4

    4

    VA1

    13/8"

    0,20 0,400,70

    13/8"0,30

    13/8"

    0,300,700,30 0,70

    A

    0,70

    13/8"

    0,80

    18mm

    VA1

    VS-2

    VS-2

    5

    5

    0,70

    0,80

    18mm

    13/8"1 8mm

    6 6

    0,30

    13/8"

    0,70

    0,70

    0,700,30

    13/8"

    4

    4

    1

    1

    2

    2

    1

    1

    4

    4

    VS-1

    A

    18mm

    0,80

    0,70

    3

    3

    VS-2

    1

    1

    2

    2

    VS-2

    Ducto pasan

    solo viguetas

    4,25

    20,00

    3,50

    1

    2,60

    2,40

    2

    3

    2,55

    5

    4

    2,55

    2,15

    6

    7

    V4(.24x.40)

    Plano de encofrado de techoSegundo piso - Escala 1:100

    PROPUESTAS DE VIVIENDAS

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    72/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    70

    Detalle de vigasEscala 1:25

    4@0,10 ;rto@0,251/4":1@0,05 ;

    1/4":1@0,05;43/8"

    41/2"

    43/8"

    rto@0,15;

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    73/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    21/2"

    21/2"

    1/4":[email protected]

    0,4

    @.1

    5,rto.@.

    25

    1/4":[email protected]

    0,r

    [email protected]

    5

    21/2"

    21/2"

    1/4":[email protected],

    [email protected]

    5,rto.@.

    25

    21/2"

    21/2"

    1/4":1@

    .10,4

    @.1

    5,r

    [email protected]

    5

    1/4":1@

    .10,r

    [email protected]

    5

    71

    Detalle de vigasEscala 1:25 y 1:50

    PROPUESTAS DE VIVIENDAS

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    74/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    72

    Detalle de vigasEscala 1:25 y 1:50

    1/4":[email protected]

    0,4

    @.1

    5,r

    [email protected]

    523/8"

    21/2"

    1/4":[email protected]

    0,4

    @.1

    5,r

    [email protected]

    21/2"

    21/2"

    SigueVS-1

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    75/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    63/8"

    Nivel del Falso Piso

    3/8"@0,30

    0,13

    0,60

    0,70

    0,50

    0,80

    NFP +0.10

    PRIMER TRAMO

    0,26 63/8"@0,20

    0,176

    0,72

    63/8"@0,20

    0,14

    1,00

    0,13

    0,60

    0.13

    63/8"@ 0,20

    Gancho

    0,30

    LOSA

    0,20

    63/8"@0,20

    33/8"

    3/8"@0,30

    V2 3/8"@0,20

    V3

    NFT=+2.75

    SEGUNDO TRAMO

    1,00

    0,60

    0,13

    Paso de relleno

    Muro de soga

    Paso de relleno

    63/8"

    0,30 tpico

    0,30 tpico

    73

    Detalle de escaleraEscala 1:25

    PROPUESTAS DE VIVIENDAS

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    76/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    1/2"

    1/2"

    Sube Tub. de 3/4

    3/4"

    1/2"

    1/2" 1/2"

    3/4"

    RED GENERALRED GENERAL

    VIENE DE LA VIENE DE LA

    3/4"

    Plano de instalaciones sanitarias - Agua

    Primer pisoEscala 1:100

    74

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    77/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    1/2"

    1/2"

    1/2"

    1/2"

    1/2"

    1/2"

    Llega Tub. de 3/4"

    75

    Plano de instalaciones sanitarias - Agua

    Segundo pisoEscala 1:100

    PROPUESTAS DE VIVIENDAS

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    78/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    PVC SAP 2"

    PVC SAP 2"

    PVCSA

    P2"

    S=1.0%

    S=1.0%

    PVCSA

    P2"

    PVC SAP 4"

    S=1.0%

    2"

    4" 4" 2"

    4"

    PVCSA

    P2"

    S=1.0%

    Montante 4"

    C.R. 10" x 20"

    N.T. = 0.00

    N.F. = - 0.40

    N.F. = - 0.60

    N.T. = 0.00

    C.R. 10" x 20"

    C.S.N. 6"

    AL COLECTORPBLICO

    Sube tubera

    Llega desage

    Ventilacin 2"

    Llega desage

    Montante 2"

    Llega desage

    Montante 2"

    Ventilacin 2"Sube tubera

    Sube tuberaVentilacin 2"

    76

    Plano de instalaciones sanitarias - DesagePrimer piso - Escala 1:100

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    79/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    2"

    2"

    2"

    2"

    2"

    Sube tubera

    Ventilacin 2"

    Baja desage

    Montante 4"

    Montante 2"

    Baja desage

    Montante 2"

    Baja desage

    Ventilacin 2"

    Sube tubera

    Sube tubera

    Ventilacin 2"

    4"

    77

    Plano de instalaciones sanitarias - DesageSegundo piso - Escala 1:100

    PROPUESTAS DE VIVIENDAS

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    80/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    TV

    Llega antena de TV

    20 mm PVC-SAPTV

    DE LA RED

    Viene telfono externo

    20 mm PVC-SAP

    2Sc,d

    SS

    S

    S

    S

    2Sa, b3

    Wh Wh

    T-1

    Medidor 2do pisoMedidor 1er piso

    20 mm PVC-SAPSube timbre

    dc

    b

    b

    3S b

    Sube alimentacin 20 mm PVC-SAPa

    78

    Plano de instalaciones elctricas

    Primer pisoEscala 1:100

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    81/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    TV

    TV

    Viene telfono externo

    20 mm PVC-SAP

    Llega antena de TV

    20 mm PVC-SAP

    S S

    S

    S

    20 mm PVC-SAPLlega alimentacin

    Llega timbre 20 mm PVC-SAP

    T-2

    2Sa, b3

    b

    b

    a

    S b3

    c

    d

    2Sc,d

    79

    Plano de instalaciones elctricas

    Segundo pisoEscala 1:100

    PROPUESTAS DE VIVIENDAS

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    82/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    SIMBOLOGA

    TEE RECTA CON SUBIDA

    SUMIDERO

    CAJA DE REGISTRO 12" x 24"

    BRONCE EN PISOREGISTRO ROSCADO DE

    LLAVE DE RIEGO

    VLVULA CHECK

    UNIN UNIVERSAL

    REDUCCIN CONCNTRICA

    CODO DE 45

    L E Y E N D A D E S A G E

    TUBERA DE VENTILACION

    TUBERA DE DESAGUE

    TRAMPA "P"

    "Y" SANITARIA DOBLE

    "Y" SANITARIA SIMPLE

    DESCRIPCIN

    TUBERA DE AGUA FRIA

    MEDIDOR DE AGUA

    L E Y E N D A A G U A

    TEE

    CODO DE 45

    CODO DE 90 SUBE

    CODO DE 90

    SIMBOLOGA DESCRIPCIN

    VLVULA DE GLOBO

    80

    Leyenda de Instalaciones sanitarias

    Leyenda de Instalaciones elctricas

    DIAGRAMA UNIFILAR T-1 Y T-2.

    DE LA RED PBLICA

    Wh

    20 mm PVC-SAP

    2 - 1 x 10mm2 THW30A

    15mm PVC-L2-1 x 2.5mm2 TW

    2-1 x 2.5mm2 TW + 1 x 2.5mm2/T

    15mm PVC-L

    15mm PVC-L

    C-1

    C-2

    2 x 15 A

    2 x 15 A

    C-3 2 x 15 A

    ALUMBRADO

    RESERVA

    TOMACORRIENTE

    Al pozo de tierraVer detalle

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    83/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    Conector de Cu longitud de contacto

    Conductor de tierra Cu desnudo

    3.00

    .80

    Varilla de Cu min 15mm L=3.00 m

    Sulfato de magnesio - tierra vegetalSO Mg SANKGEL4

    a lo largo de la varilla

    .40

    .10

    Tapa de concreto 0,40 x 0,40 x 0,05 m

    Parapeto de concreto

    Tubera PVC - SAP

    Marco con 0,05 x 0,05 x 0,08 m

    Resistencia < 0,25 ohm

    81

    Detalle de Pozo a Tierra

    DESCRIPCIN

    TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE CON HORQUILLAS TIPO UNIVERSAL

    TUB. EMPOTRADA EN PISO 15mm TV

    TUB. EMPOTRADA EN PISO 15mm PARA TIMBRE

    TUB. EMPOTRADA EN TECHO Y/O PARED INDICADO EN

    TUB. EMPOTRADA EN PISO INDICADO EN DIAGRAMA UNIFILAR

    SALIDA PARA ANTENA TV y/o CABLE CAJA FG 100 x 55 x 28 h=.30 SNPT

    CAJA FG 100 x .55 x 28 h= .30 / 1.10SNPT RESPECTIVAMENTE.

    PULSADOR PARA TIMBRE EN CAJA 100 x 53 x 28 h=1.20 SNPT

    TABLERO DE DISTRIBUCION ELECTRICA h=1.80 SNPT BORDE SUPERIOR

    INTERRUPTOR DE CONMUTACION EN CAJA DE 100 x 43 x 28 h=1.20 SNPT

    INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE, DOBLE, TRIPLE EN CAJA FG

    SALIDA PARA TELEFONO EXTERNO EN PARED CAJA 100 x 53 x 28

    TRANSFORMADOR 220v 60 Hz 20mm PVC-SELTIMBRE EN CAJA OCTOGONAL FG 100 x 55 x 28 h=2.20 SNPT CON

    MEDIDOR DE KHW PARA SU INSTALACION

    CAJA DE PASE CUADRADA DE 100 x 30 DE FG

    SALIDA PARA ALUMBRADO EN TECHO EN CAJA OCTOGONAL DE 100 x 30

    SALIDA PARA CAJA DE PASE EN PARED EN CAJA OCTOGONAL DE

    L E Y E N D A

    h=1.20 SNPT

    X

    TV

    DIAGRAMA UNIFILAR

    SIMBOLOGA

    3S

    S 2S 3S

    .

    Wh

    P

    100 x 53 x 28 h=1.20 SNPT

    SALIDA PARA ALUMBRADO EN LA PARED

    FG 100 x 30 h=2.20 SNPT

    TUB. EMPOTRADA EN PISO 15mm TELFONO

    POZO DE TIERRA

    PROPUESTAS DE VIVIENDAS

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    84/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    82

    REFERENCIAS

    - Arnold C. y Reitherman R. 1987. Con f i gu ra c i n y d i s e o ssm i co d e ed i f i c i o s . Editorial Limusa. Mxico.

    - Lesur L. 2001. Man ua l d e a l b ai l e ra y au t o c o n s t r u c c i n I y I I . Editorial Trillas. Mxico.

    - San Bartolom A. 1994. Con s t r u c c i on es de a l b ai l e r a Com po r t am i en t o ssm i co yd i s eo es t r u c t u r a l . Fondo Editorial de la PUCP. Lima, Per.

    - Servicio Nacional de Aprendizaje. 2003. Co n s t r u c ci n d e c a sa s s i sm o r r e s i s t e n t e s d e

    u n o y d o s p i s o s . Universidad Nacional de Colombia. Colombia.

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    85/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    1 Cantidad de muros de una vivienda sismorresistente

    Para que tu vivienda pueda resistir

    bien los terremotos es necesarioque tenga una cantidad adecuadade muros confinados en sus dosdirecciones principales.

    Pocos muros confinados en la direccinparalela a la calle.

    Vivienda dbil

    CMO PUEDOCALCULAR CUANTOSMUROS CONFINADOSDEBO CONSTRUIR EN CADA DIRECCIN?

    Vivienda resistenteCantidad adecuada de muros

    confinados en las dos direcciones.

    83

    Sismo

    Sismo

    LA CANTIDADDE MUROS NECESARIADEPENDE DEL TIPO DESUELO SOBRE EL QUE

    VAS A CONSTRUIRTU VIVIENDA

    Sismo

    Sismo

    APNDICE

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    86/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    Para calcular cuantos muros necesita una vivienda de hastados pisos, sigue los siguientes pasos:

    Clculo de muros

    Calcula el rea techada de cada piso, en metros cuadrados.

    Determina la densidad mnima de muros que necesitas construir en cada direccin, de acuerdo al tipo de suelo.Para ello, usa la tabla siguiente:

    Clasifica el suelodonde vas a construir tu casa. En lapgina 22 puedes ver cmo reconocer el suelo.

    84

    Blando

    Tipo desuelo

    DescripcinDensidadmnima

    de murosrequerida

    (%)

    1,4%

    DuroGrava

    Intemedio

    Roca

    Arena arcillosadura

    Arena sueltaArcilla blanda

    1,0%

    1,2%

    Blando

    REA DE MUROSCONFINADOSREQUERIDA1er Piso

    DENSIDADMINIMA

    100

    REA TECHADA 1er PISO+

    REA TECHADA 2do PISO= x

    REA DE MUROSCONFINADOSREQUERIDA2do Piso

    DENSIDADMINIMA

    100REA TECHADA 2do PISO= x

    Calcula el rea horizontal de muros confinados requerida en cada piso.

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    87/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    14 cm = 0,14 mEspesor

    Largo

    85

    PENDICE

    Verifica que el reahorizontal totalde muros confinados de tu vivienda, en cada direccin,es mayor que el rea horizontal requerida. Incluye en los clculos slo los muros de ladrillo macizo de longitud mayor a 1 metro, y que estn confinadospor vigas y columnas de concreto armado. No incluyas los muros de longitud menor a 1metro. Tampoco incluyas los muros sin confinar, ni los tabiques, pues estos elementos noson resistentes a los terremotos.

    Para cada direccinde tu vivienda calcula el rea horizontal de cadamuro confinado . Luego suma las reas de todos los muros. Paracalcular el rea horizzontal de cada muro en m2 multiplica sulargo en metros por su espesor en metros.

    Para calcular el rea de muros necesaria para elsegundo piso solo debes considerar el rea techada delsegundo piso. O sea, el rea de muros requerida para elsegundo piso ser:

    rea horizontal total de muros > rea horizontal mnima requerida

    Ejemplo

    rea horizontal del muro3 m x 0,14 m = 0,42 m2

    Luego verifica que en cada piso detu vivienda y para cada direccinse cumpla que el rea horizontalde muros confinados sea mayor queel rea horizontal requerida quecalculaste en el paso anterior.

    Ejemplo

    Para calcular el rea horizontal de murosnecesaria para el primer piso, consideralas reas techadas del primer y segundopisos. O sea, el rea horizontal de murosrequerida para el primer piso ser:

    Supongamos que tu vivienda estarconstruida sobre hormign compacto, yque tendr un rea techada del primerpiso de 70 m2 y un rea techada delsegundo piso de 50 m2.La densidad de muros requerida para sue-lo duro es de 1%.

    rea horizontal requerida 2 piso

    (1/100) x (50 m2) = 0,5 m2

    rea horizontal requerida 1 piso

    (1/100) x (70 + 50 m2) = (1/100) x 120 m2= 1,20m2

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    88/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    86

    1,50

    0,14

    1,50

    0,24

    1,50

    2,82 3,14

    0,24

    2,82

    0,24

    0,24

    1,50

    0,24

    M2

    M1

    M3 M4

    M6M5

    M7

    Ejemplo del clculo de muros en el sentido paralelo a la calle

    Como ejemplo analizamos la vivienda propuesta en el captulo 5. Esta vivienda seencuentra sobre suelo duro y tiene un rea techada en el primer piso de 115,7m y enel segundo piso de 98,7 m, lo que hace un rea total techada de 214,4 m.

    1 x 214,4 m = 2,14 m

    100

    Calculamos las reas de nuestrosmuros confinados:

    M1= 1,50 X 0,24 = 0,36 mM2= 2,82 X 0,24 = 0,68 mM3= 2,82 X 0,24 = 0,68 mM4= 3,14 X 0,24 = 0,75 mM5= 1,50 X 0,24 = 0,36 mM6= 1,50 X 0,24 = 0,36 mM7= 1,50 X 0,14 = 0,24 m

    El total es igual a 3,43 m, quees mayor a 2,14 m, por lo que

    hemos cumplido con la densidadmnima. Recuerda que estos

    muros deben estar confinados ensus cuatro lados.

    Para este tipo de suelo ladensidad de muros requerida

    para cada direccin es del 1%.Entonces nuestra cantidad demuros para el primer piso ser

    igual a:

    Recomedacin

    Es preferible tener varios muros de

    longitud mayor a 2,70 m.

    Dependiendo del tipo de suelo

    donde esta tu vivienda los muros

    deben ser:

    Suelo duroAl menos 3 muros de la cantidad

    requerida deben ser mayores a

    2,70 m

    Al menos 4 muros de la cantidad

    requerida deben ser mayores a

    2,70 m

    Suelo intermedio y blando

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    89/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    87

    2 Tipos de concreto

    Recomendacin

    Humedece todos los agregados 1 da antes de usarlos.

    Concreto ciclpeo parasobrecimiento

    8Latas de hormign

    1Lata de cemento

    25% piedra mediana

    Tarrajeo primarioForjadoTarrajeo secundario

    Frotachado 1 lata de cemento

    Elementos de concreto armado

    Columnas-VigasLosas-Escaleras

    2latas de arena gruesa

    1lata de agua

    4latas de piedrachancada de 3/4

    1 1/4lata de agua

    1Lata de cemento

    5Latas de arenagruesaAgregar aguahasta que lamezcla est trabajable

    1Lata de cemento

    5Latas dearena fina

    Agregar aguahasta que lamezcla est trabajable

    Falso piso

    1 Lata de cemento

    1 1/4 latas de agua

    9 Latas de hormign

    (tamao mximo depiedra 8)

    Mortero paraasentar ladrillos

    1Lata de cemento

    5Latas dearena gruesa

    Agregar aguahasta que lamezcla est trabajable

    1Lata de cemento

    Concreto ciclpeo paracimiento

    10Latas de hormign30% de piedra grande(tamao mximo depiedra 10)1 1/2lata de agua

    PENDICE

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    90/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA

    88

    PENDICE

    3 Metrado CON ESTA TABLA

    PODRAS CALCULAR LACANTIDAD NECESARIA DEMATERIALES PARA TU

    CONSTRUCCIN

    Las cantidades de materialesmostradas incluyen el 3% dedesperdicios.

    Materialrequerido

    Cantidadde materialnecesario

    para 1 m

    Cemento

    Piedragrande (10)

    Hormign

    Piedramediana

    (4)

    Agua

    Hormign

    Cemento

    Agua

    Arenagruesa

    2,8 bolsas

    0,90 m

    0,32 m

    116 litros

    3,7 bolsas

    1,00 m

    124 litros

    0,26 m

    men mi

    vivienda

    Cantidad dematerial

    necesariopara mivivienda

    Agua

    Cemento

    Cemento

    Arenagruesa

    Agua

    Piedrachancada(3/4)

    7,2 bolsas

    0,44 m

    0,9 m

    175 litros

    7,2 bolsas

    0,44 m

    0,9 m

    175 litros

    =

    X =

    X =

    =X

    X

    X =

    Piedrachancada(3/4)

    Columnas, vigasde confinamiento

    y losa

    Cimientocorrido

    Sobrecimiento

    simple

    Sobrecimientoreforzado

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    91/92

    LOS PELIGROS NATURALES

    Materialrequerido

    Cantidadde materialnecesario

    para 1m

    Cemento

    Hormign

    Agua

    LadrilloKing Kong

    (10x14x24cm)

    Cemento

    Agua

    0,4 bolsas

    0,124 m

    14 litros

    0,4 bolsas

    0,07 m

    59 unidades

    0,03 m

    0,2 bolsas

    m en mivivienda

    Cantidad dematerial

    necesario parami

    vivienda

    Cemento

    Arenagruesa

    Arenagruesa

    LadrilloKing Kong

    (10x14x24cm)Ladrillo

    pandereta(10x12x24cm)

    Cemento

    ArenagruesaPiedra

    chancada(3/4)

    Ladrillo de

    techo(12x30x25cm)

    Ladrillo detecho

    (15x30x25cm)

    Ladrillo detecho

    (15x30x30cm)

    Murodecabeza

    36 unidades

    36 unidades

    0,63 bolsas

    0,04 m

    0,008 m

    17 litros

    10,5 unidades

    10,5 unidades

    8,4 unidades

    X

    =

    =X

    X =

    =X

    X =

    Falso piso

    espesor 10 cm

    Muro desoga

    Losa aligeradapara viguetas de 15 cm

    X

    =

    89

    PENDICE

  • 7/25/2019 Cartilla_Albanileria_v03

    92/92

    CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAILERA