cartel_vacunacion

2
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL PROCESO DE VACUNACIÓN FAMILIAR EN EL AMBULATORIO TIPO I DEL SECTOR ANDRÉS ELOY BLANCO, MUNICIPIO CARIRUBANA. Olivera Mariams 1, Salazar Geovanny 1, Navarro Osmery 2. 1) Universidad Bolivariana de Venezuela, 2) Docente a Dedicación Exclusiva en la Universidad Bolivariana de Venezuela, sede F alcón. Correo Electrónico: [email protected] ,[email protected]. La investigación se basó en el paradigma socio-crítico el cual se fundamenta en la crítica social con un marcado carácter autorreflexi- vo; el cual considera que el conocimiento se construye siempre por intereses que parten de las necesida- des de los grupos. De ahí, que la investigación tiene como objetivo general Desarrollar un sistema de in- formación para la gestión del proceso de vacunación familiar en el Ambulatorio tipo I del sector Andrés Eloy Blanco municipio Carirubana en el cual se registren a los pacientes, niños, niñas, adolescentes, adul- tos y adultos mayores que acudan a este Ambulatorio a vacunarse contra las enfermedades. De tal manera, que se genere un rendimiento óptimo de los procesos que se ejecutan manualmente, co- mo almacenamiento de los datos, el registro de pacientes, vacunas entre otros. La metodología utilizada para el proceso de investigación fue la Investigación Acción Participación Transformadora y para el desa- rrollo este sistema de información, la metodología de Pressman 2005. Para su construcción se utilizaron los lenguajes: php, Java script, HTML y el Sistema Manejador de Base de Datos Mysql. Palabras clave: Sistema Manejador de Base de Datos, sistema de información, sociocrítico. Resumen INTRODUCCION. Actualmente, existen variables y factores que se manejan en el desarrollo o ejecución de un determinado proyecto, y más aún cuando se tienen que controlar y registrar varios de estos de manera simultánea, lo cual resulta difícil si no se dispone de una herramienta o modelo guía, basado en fundamentos o estándares que puedan ayudar o contribuir de manera efectiva y eficiente en la gestión exitosa de cualquier organización. OBJETIVO GENERAL. Desarrollar un sistema de información para la gestión del proceso de vacunación familiar en el Ambulatorio tipo I del sector Andrés Eloy Blanco municipio Carirubana. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Analizar los procesos administrativos y médico- asistencial que se desarrollan actual- mente en el ambulatorio. Determinar los requerimientos de los procesos de vacunación en el ambulatorio tipo I del Sector Andrés Eloy Blanco Diseñar la Base de Datos preliminar del sistema de gestión Desarrollar el módulo del sistema correspondiente al proceso de vacunación . METODOLOGIA. La metodología empleada para la realización de este sistema de Gestión de Vacunación Familiar es funda- mentada por el autor Roger Pressman, (2005) la cual comprende una serie de fases o etapas, que nos pro- porcionan, una manera más estructural y eficiente, pa- ra la realización de un determinado Sistema de Infor- mación. RESULTADOS Los resultados obtenidos en esta investigación, se atribuye al desarrollo de una aplicación que permita interactuar con el proceso de vacunación familiar que se lleva a cabo en el centro asistencial, ya que presenta debilidades en cuanto al análisis de los procesos admi- nistrativos y médico- asistencial tal como se indica en la definición del capítulo I; demos- trando un retraso de los proceso al registrar las diferentes vacunas de los pacientes en tal sentido se hace necesario el desarrollo de un mecanismo que permita mejorar el manejo de la información relacionado con los procesos realizados de manera cotidiana en el am- bulatorio objeto de estudio. CONCLUSIÓNES PRINCIPALES Con la aplicación del sistema de gestión se logrará posteriormente diseñar la base de datos preliminar y se desarrollará el módulo del sistema correspondiente al proceso de va- cunación con el propósito de alcanzar una mayor confiabilidad, y fluidez, así como también una información más veraz. Además se obtendrán grandes beneficios para el personal de enfermería del Ambulatorio, para la comunidad en general del sector Andrés Eloy Blanco y sectores aledaños que necesiten el servicio de vacunación familiar REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Tamayo, M (1994). El Proceso de Investigación Científica. Editorial. (Concepto observación) Rojas, R., (2002) Guía para realizar investigaciones sociales. México, P y V Editores. (Concepto de entrevista estructurada) Sabino, C. (1996) El proceso de la investigación científica. (3era edición) Editorial panamericana, Bogotá – Colombia.

Upload: geognostico

Post on 13-Apr-2017

46 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARTEL_VACUNACION

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL PROCESO

DE VACUNACIÓN FAMILIAR EN EL AMBULATORIO TIPO I DEL

SECTOR ANDRÉS ELOY BLANCO, MUNICIPIO CARIRUBANA.

Olivera Mariams 1, Salazar Geovanny 1, Navarro Osmery 2.

1) Universidad Bolivariana de Venezuela, 2) Docente a Dedicación Exclusiva en la Universidad Bolivariana de Venezuela, sede Falcón.

Correo Electrónico: [email protected] ,[email protected].

La investigación se basó en el paradigma socio-crítico el cual se fundamenta en la crítica social con un marcado carácter autorreflexi-vo; el cual considera que el conocimiento se construye siempre por intereses que parten de las necesida-des de los grupos. De ahí, que la investigación tiene como objetivo general Desarrollar un sistema de in-formación para la gestión del proceso de vacunación familiar en el Ambulatorio tipo I del sector Andrés Eloy Blanco municipio Carirubana en el cual se registren a los pacientes, niños, niñas, adolescentes, adul-tos y adultos mayores que acudan a este Ambulatorio a vacunarse contra las enfermedades.

De tal manera, que se genere un rendimiento óptimo de los procesos que se ejecutan manualmente, co-mo almacenamiento de los datos, el registro de pacientes, vacunas entre otros. La metodología utilizada para el proceso de investigación fue la Investigación Acción Participación Transformadora y para el desa-rrollo este sistema de información, la metodología de Pressman 2005. Para su construcción se utilizaron los lenguajes: php, Java script, HTML y el Sistema Manejador de Base de Datos Mysql.

Palabras clave: Sistema Manejador de Base de Datos, sistema de información, sociocrítico.

Resumen

INTRODUCCION.

Actualmente, existen variables y factores que se manejan

en el desarrollo o ejecución de un determinado proyecto, y

más aún cuando se tienen que controlar y registrar varios

de estos de manera simultánea, lo cual resulta difícil si no

se dispone de una herramienta o modelo guía, basado en

fundamentos o estándares que puedan ayudar o contribuir

de manera efectiva y eficiente en la gestión exitosa de cualquier organización.

OBJETIVO GENERAL. Desarrollar un sistema de información para la gestión del proceso de vacunación familiar

en el Ambulatorio tipo I del sector Andrés Eloy Blanco municipio Carirubana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Analizar los procesos administrativos y médico- asistencial que se desarrollan actual-

mente en el ambulatorio.

Determinar los requerimientos de los procesos de vacunación en el ambulatorio tipo I

del Sector Andrés Eloy Blanco

Diseñar la Base de Datos preliminar del sistema de gestión

Desarrollar el módulo del sistema correspondiente al proceso de vacunación.

METODOLOGIA.

La metodología empleada para la realización de este

sistema de Gestión de Vacunación Familiar es funda-

mentada por el autor Roger Pressman, (2005) la cual

comprende una serie de fases o etapas, que nos pro-

porcionan, una manera más estructural y eficiente, pa-

ra la realización de un determinado Sistema de Infor-

mación.

RESULTADOS

Los resultados obtenidos en esta investigación, se atribuye al desarrollo de una aplicación

que permita interactuar con el proceso de vacunación familiar que se lleva a cabo en el

centro asistencial, ya que presenta debilidades en cuanto al análisis de los procesos admi-

nistrativos y médico- asistencial tal como se indica en la definición del capítulo I; demos-

trando un retraso de los proceso al registrar las diferentes vacunas de los pacientes en tal

sentido se hace necesario el desarrollo de un mecanismo que permita mejorar el manejo

de la información relacionado con los procesos realizados de manera cotidiana en el am-

bulatorio objeto de estudio.

CONCLUSIÓNES PRINCIPALES

Con la aplicación del sistema de gestión se logrará posteriormente diseñar la base de datos preliminar y se desarrollará el módulo del sistema correspondiente al proceso de va-

cunación con el propósito de alcanzar una mayor confiabilidad, y fluidez, así como también una información más veraz. Además se obtendrán grandes beneficios para el personal

de enfermería del Ambulatorio, para la comunidad en general del sector Andrés Eloy Blanco y sectores aledaños que necesiten el servicio de vacunación familiar

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Tamayo, M (1994). El Proceso de Investigación Científica. Editorial. (Concepto observación)

Rojas, R., (2002) Guía para realizar investigaciones sociales. México, P y V Editores. (Concepto de entrevista estructurada)

Sabino, C. (1996) El proceso de la investigación científica. (3era edición) Editorial panamericana, Bogotá – Colombia.

Page 2: CARTEL_VACUNACION