cartelera casa talavera mayo 2013

8
Universidad Autónoma de la Ciudad de México mayo cartelera 2013 Centro Cultural Casa Talavera

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Cartelera del Centro Cultural Casa Talavera

TRANSCRIPT

Universidad Autónoma de la Ciudad de México

mayoca

rtel

era

2

013

Centro CulturalCasa Talavera

CENTRO CULTURAL CASA TALAVERATalavera 20, esq. República de El SalvadorCol. CentroDel. Cuauhtémoc

Tel. 55 42 99 63

[email protected]

PROGRAMA DE ESPACIO PÚBLICO

Radio Aguilita. Se abordarán los temas: “El arte público, entretenimiento o democracia ciudadana” y “Diversidad cultural”. Participan estudiantes de la UACM. Sol Orduño, Guadalupe Grimaldo, Raúl Castro y Antonio Soul. Miércoles 8 y jueves 23, de 13.00 a 17:00 h. Plaza La Aguilita.

Proyecto Esto no es un Museo. Mesa de debate: Construcción de redes de trabajo. Reflexión sobre la necesidad de generar vínculos de colaboración entre gobierno, iniciativa privada, creadores, sociedad civil, que detonen procesos permanentes para potenciar sus recursos. Participan: Kotik Villela (La Bandurria marcha), artista nómada errante, escenógrafa, costurera urbana, titiritera. Hugo Letaud (UM-NI/CCU Tlatelolco). Gabriela Sisniega (ATEA), arquitecta egresada del Instituto Superior de Arquitectura y Diseño de Chihuahua. Convocan: Centro Cultural España, Casa Vecina, Atea y Delegación Cuauhtémoc, a través de la Subdirección de Cultura.Modera: Joaquín Aguilar, Centro Cultural Casa Talavera. Jueves 23, 17:00 h. Corredor Peatonal Talavera.

Inauguración de la Galería Nocturna del Barrio de La Merced, Segunda emisión.Invitan el Colectivo EspAciO LibRe MetaMorfOsis UrbaNa y el Colectivo Atrapaluz. Amenizando esta actividad Dj´s en vivo desde Radio Aguilita. El Colectivo EspAciO LibRe MetaMorfOsis UrbaNa, está integrado por estudiantes de la UACM, Guadalupe Grimaldo, Ivanova Chávez, Sol Orduño, Adrian Arenas, Mariana Castillo, Joyce García, Adrian Arias y Liz Chaverría, quienes a partir de la primera Galería Nocturna, realizada en las cortinas de los comercios en la Plaza La Aguilita, retoman el concepto como una nueva manera de mirar, representar y re-significar los espacios compartidos, crean la galería nocturna incluyendo la participación de la comunidad del barrio de La Merced.Con el apoyo del Fideicomiso del Centro Histórico y Casa Talavera se intervendrán las 41 cortinas de los locales de la Plaza La Aguilita con el resultado del taller de fotografía subjetiva.Martes 21, 19:30 h. Plaza La Aguilita.

PROGRAMA ARTE Y CULTURA

Cine Club. Ciclo. Mayo Trabajador. Miércoles 8, 15 y 22, 17:00 h. Salón 2. Somos Viento. Resistencia en el Istmo contra el proyecto eólico de Mareña Renovables. Realización, edición, postproducción, animación y gráficas por el Kolektivo KoLibri, México. 81984 (Nineteen Eighty-Four). Dir. Michael Radford. EUA, 1984. 15Abril despedazado. Dir. Walter Salles. Brasil, 2001. 22

Cortometrajes. Animasivo 2013. En colaboración con el Festival de la Ciudad de México.Animasivo es foro de animación contemporánea del Festival de México, es un espacio para la reflexión y difusión de la animación experimental en la Ciudad de México.Desde su primera edición, Animasivo ha dado visibilidad a propuestas de corte experimental, arriesgadas e inéditas insistiendo sobre la creación joven.El foro está constituido por un concurso internacional y una serie de actividades artísticas y educativas que hacen de Animasivo un espacio de encuentro y diálogo para la comunidad de animadores y artistas de México. El Centro Cultural Casa Talavera será sede de este festival por tercera ocasión.Viernes 17, 19:30 h. Corredor Cultural Talavera.

Taller de poesía. Vanguardias del Siglo XX. Imparte: Cristina Gómez Barajas, estudió la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; así como la Maestría en Literatura Mexicana y el Doctorado en Filología Hispánica. En la UNER de Madrid, estudió la

especialidad de Teoría de la Literatura. Ha trabajado como profesora del área de lengua y literatura desde muy joven en los diferentes niveles educativos, en la SEP, INBA, UNAM y desde hace siete años en la UACM. Actualmente está adscrita al Área de Lenguaje y Pensamiento en el Plantel San Lorenzo Tezonco, ahí imparte las materias correspondientes al Ciclo Básico y algunas de Creación Literaria en los reclusorios, dentro del programa de PESCER.El taller consiste básicamente en dos actividades: I. Leer a un poeta del programa, analizar críticamente su trabajo. II. Leer los textos de los talleristas para analizarlos y sugerir ideas para mejorar su expresión. Con este ejercicio se cumplen dos objetivos: formar en el estudiante una conciencia histórica y crítica de la literatura y fortalecer su espíritu creativo para que sea capaz de ser autocrítico, así como para mejorar su creación poética. La idea más ambiciosa es generar obra digna de ser publicada. Jueves 2, 9, 16, 23 y 30, de 16:00 a 18:00 h. Salón 7.

Taller. Moviéndose desde dentro. Imparten: Ariadna Franco y Diana Sánchez. Ariadna Franco Martínez, es bailarina, coreógrafa, y educadora somática. Realizó estudios en Ballet Teatro del Espacio, Taller Coreográfico de la UNAM y en The School of the Toronto Dance Theatre y Danza butoh y escultura con Yumiko Yoshioka y Joachim Manger (Berlín). Diana Sánchez Rodríguez, es bailarina, coreógrafa y educadora en movimiento somático. Licenciada en Artes Escénicas por la Universidad de Guadalajara. Ha formado parte de diversos proyectos escénicos en Guadalajara, Mazatlán y D.F., trabajando con coreógrafos como Octavio Zeyvy, Swbiniew Zsumski, Aurelién Kairos y Leandro Kees. La educación somática se interesa en el aprendizaje de la conciencia del cuerpo en movimiento en su ambiente social y

físico. Es un método de anatomía vivencial que se basa en el descubrimiento del movimiento iniciando desde los distintos sistemas fisiológicos y desde los patrones neurológicos básicos, buscando abrir nuevos caminos y nuevas formas de percibirse. Martes y jueves 14, 16, 21, 23 y 28, 17:00 a 19:00 h. Pecera con duela.

Presentación escénica: Cuerpo lúdico. Resultados del taller “Cuerpo lúdico”, del Proyecto Soma, movimiento para la escena, dirigido para público sin entrenamiento corporal previo que fue impartido por Ariadna Franco y Diana Sánchez. Martes 2, 17:00 h. Pecera con duela.

Presentación escénica: Moviéndose desde dentro. Resultado del taller “Moviéndose desde dentro”. Jueves 30, 17:00 h. Pecera con duela.

Presentación del libro: Fragmentos. Autor: Jesús S. Díaz Villar, escritor y poeta. Es autor de los Libros: El trompo a la uña; Las Rayas de la cebra; Letras de cambio; Del Olmo las peras. Ha realizado proyectos fotográficos y ha presentado exposiciones individuales en diferentes espacios: Galería de Arte de la Facultad de Arquitectura, Centro Cultural Alejandría, Colegio de Arquitectos de México, Sociedad de Arquitectos del IPN, entre otros. Autodidacta en todos sus quehaceres, menos en su formación como arquitecto, que lo conduce a sus manifestaciones estéticas actuales.Presentación del libro con la lectura de textos y representaciones escénicas como canto y lectura en voz alta. Participantes en la narración oral: Matilde Sameiro y Martha Treviño. Lectura de Pastora Sampeiro y Guillermo Ordoñez. La presentación del libro estará a cargo de Alejandro Ordoñez. Jueves 23, 18:30 h. Pecera piedra.

CENTRO CULTURAL CASA TALAVERATalavera 20, esq. República de El Salvador

Col. CentroDel. Cuauhtémoc

Tel. 55 42 99 63

[email protected]