cartamgna

Upload: alex-tactuk

Post on 24-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 CartaMgna

    1/5

    La constitucion es la ley fundamental de la organizacion de un estado.

    Tambin se puede denir como la carta magna de un pas o la forma de un

    gobierno que tiene cada estado.

    El estado dominicano naci en la vida jurdica el ! de noviembre del "#$$

    cuando se proclama la constitucion dominicana en la ciudad de %an &ristobal.'uestra constitucin se nutre de las leyes sustantivas de otros estados.La

    (samblea de %an &ristobal elabor la constitucin en menos de dos meses y

    la proclam el el ! de noviembre del "#$$. En esta se consagro en sus lineas

    generales el progama politico anunciado en la manifestacin de agravios del

    "! de enero del mismo a)o.La primera constitucin tom como modelo

    aspectos de las constituciones francesa y estadounidense. 'uestra

    constitucin consta de "*+ artculos.

    La constitucin dominicana es rgida ya que el proceso para su modicacines complicado e incluye la formacin de una (samblea &onstituyente.

    'uestra constitucin ,a sido modicada en m-s de "++ ocasiones y

    recientemente los aspectos que ,an primado en su modicacin son los

    electorales como la reeleccin presidencial.La constitucin del "#$$ era

    liberal pero %antana ,izo que se le aneara el (rtculo *"+ lo que cambi

    radicalmente su contenido ortorg-ndole plenos poderes al presidente.

    /odemos ,acer mencin de la constitucin de 0oca en "#1# como una de las

    m-s liberales y la de "2!3 que es considerada como la m-s demorc-tica de

    las constituciones dominicanas.

    Luego de organizarse la 4unta &entral 5ubernativa el da " de marzo de "#$$

    sta adopt como constitucin el 0aniesto trinitario del "! de enero de ese

    a)o. En julio de ese mismo a)o el 5eneral /edro %antana se adue) de la

    /residencia de la 4unta &entral 5ubernativa y los miembros de la misma se

    atribuyeron la calidad de 6iputados.El *$ de julio de "#$$ la 4unta &entral

    5ubernativa dict un decreto a manera de Ley Electoral convocando a los

    pueblos a elegir los miembros de la (samblea &onstituyente que deba

    redactar la nueva &onstitucin de la 7ep8blica. Los das del *+ al 3+ de

    agosto fueron se)alados para reunirse las (sambleas Electorales.El &ongreso

    &onstituyente adem-s de redactar el /acto 9undamental de la 7ep8blicatena el encargo de elegir el primer Ejecutivo &onstitucional y deba iniciar

    sus labores el *+ de septiembre.

    :na vez electos los diputados constituyentes se reunieron solemnemente en

    %an &ristbal a partir del *" de septiembre de "#$$. La eleccin de %an

    &ristbal a unos treinta ;ilmetros de la capital se ,izo seg8n la armacin

    del cnsul francs Eustac,e 4uc,ereau de %aint

  • 7/25/2019 CartaMgna

    2/5

    diputados =toda la libertad de opinin y de accin y de sustraerlos a la

    in>uencia perniciosa del espritu de partido=. En principio se escogi el

    poblado de 5uerra pero debido a la falta de facilidades el mismo &ongreso

    &onstituyente decret el traslado a %an &ristbal.

    /ero el acto formal de presentarse ante el &ongreso &onstituyente un

    portavoz del organismo que provisionalmente diriga los destinos de la

    7ep8blica tena dos objetivos principales? uno el propsito de reconocerle u

    otorgarle a la (samblea facultades especiales propias de un &ongreso

    'acional ordinario ya que el discurso de @obadilla en parte era un informe de

    las principales actividades del /oder Ejecutivo durante el tiempo que llevaba

    de vida la 7ep8blicaA y el otro recordarle a los constituyentes cu-les eran el

    tono y el comp-s de la poltica en aquellos momentosA en cuya virtud el

    orador se epres en forma tal que los diputados pudiesen sacar sus propias

    conclusiones.

    Ball-ndose el &ongreso ocupado en las tareas preparatorias de su

    reglamento interior y del proyecto de &onstitucin se produjo el primer

    rozamiento entre ese cuerpo legislativo y la 4unta con motivo de ,aberle

    remitido el organismo que ejerca las funciones del /oder Ejecutivo un

    proyecto de emprstito a los constituyentes para que actuando como

    &ongreso ordinario conociesen de l y le diesen su aprobacin.

    El proyecto aprobado estableci el 5obierno esencialmente civil republicano

    popular representativo electivo y responsableA mantuvo como lmites de la

    7ep8blica los de la antigua colonia espa)ola de %anto 6omingo dejando as

    sentado el desconocimiento de la ocupacin mantenida por los ,aitianos en

    los pueblos de %an 0iguel de la (talaya %an 7afael Binca y Las &aobas para

    cuya representacin el &ongreso decidi elegir diputadosA concedi amplias

    facilidades para la inmigracin y estableci como sistema electoral el del

    voto indirecto.

    Estableci el principio de que el /oder Legislativo es el representante de la

    soberana nacional y coloc al /oder 4udicial en posicin independiente

    mientras que al Ejecutivo lo sujet a normas.

    &uando %antana y sus asesores estudiaron el proyecto se sintieron

    inconformes porque consideraron que el mismo dejaba poco campo de accin

    al /residente de la 7ep8blica para actuar con la prontitud que las

    circunstancias del pas lo eigan. %antana se neg a aceptar ser elegido

    como /residente si se mantena el teto de la &onstitucin como estaba

    aduciendo que el /oder poltico en la 7ep8blica 6ominicana deba ser militar

  • 7/25/2019 CartaMgna

    3/5

    y no civil pues el estado de guerra as lo demandaba.

    (l principio los miembros del &ongreso &onstituyente se mostraron

    reticentes a aceptar las eigencias de %antana producindose una crisis

    poltica que mantuvo una gran tensin entre la (samblea y la 4unta &entral

    5ubernativa incluyendo movimientos de tropa que llegaron ,asta el propio

    %an &ristbal.9inalmente esta crisis se resolvi cuando a instancias de

    Tom-s @obadilla Caunque el cnsul %aint

  • 7/25/2019 CartaMgna

    4/5

    (lea (costa

    G"

    %ociales

    &arta magna de la 7ep8blica

    6ominicana

    &ecilia 0inaya

    3ero de secundaria

    %antiago "+ de noviembbre del*+"1

  • 7/25/2019 CartaMgna

    5/5