cartabón

6
Cartabón 1 Cartabón Cartabón graduado. Un cartabón es una plantilla con forma de triángulo rectángulo escaleno que se utiliza en dibujo técnico. Pueden ser de diferentes tamaños y tener una escala gráfica, para usarse como instrumento de medición. Su forma es la de un triángulo cuyos ángulos son 90º, 60º y 30º. Suele emplearse, junto a una escuadra o una regla, para trazar líneas paralelas, perpendiculares o con ángulos diversos. Puede estar hecho de materiales diversos, aunque el más común y útil es el de plástico transparente. Usos Podemos emplear el cartabón para: Trazar paralelas a cualquier distancia prefijada. Trazar perpendiculares. Marcar las medidas de los ángulos. Obtener las coordenadas polares. Localizar rápidamente el punto medio. Conseguir la simetría de figuras planas. Obtener las medidas de los vectores. Obtener ángulos de 30º y 60º. Dibujar triángulos. Forma y dimensiones Un cartabón tiene forma de triángulo rectángulo escaleno, y no tiene ni lados ni ángulos iguales, si ponemos juntos dos cartabones por su cateto más largo forman un triángulo equilátero, siendo esta propiedad la que determina las medidas de sus lados y ángulos. Su ángulo agudo mayor mide 60º, y el menor 30º. La hipotenusa mide el doble que el cateto pequeño.

Upload: miro0136

Post on 14-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Ficha técnica de cartografia.

TRANSCRIPT

Page 1: Cartabón

Cartabón 1

Cartabón

Cartabón graduado.

Un cartabón es una plantilla con forma de triángulo rectánguloescaleno que se utiliza en dibujo técnico. Pueden ser de diferentestamaños y tener una escala gráfica, para usarse como instrumento demedición. Su forma es la de un triángulo cuyos ángulos son 90º, 60º y30º. Suele emplearse, junto a una escuadra o una regla, para trazarlíneas paralelas, perpendiculares o con ángulos diversos. Puede estarhecho de materiales diversos, aunque el más común y útil es el deplástico transparente.

Usos

Podemos emplear el cartabón para:•• Trazar paralelas a cualquier distancia prefijada.•• Trazar perpendiculares.•• Marcar las medidas de los ángulos.•• Obtener las coordenadas polares.•• Localizar rápidamente el punto medio.•• Conseguir la simetría de figuras planas.•• Obtener las medidas de los vectores.•• Obtener ángulos de 30º y 60º.•• Dibujar triángulos.

Forma y dimensiones

Un cartabón tiene forma de triángulo rectánguloescaleno, y no tiene ni lados ni ángulos iguales, siponemos juntos dos cartabones por su cateto máslargo forman un triángulo equilátero, siendo estapropiedad la que determina las medidas de sus ladosy ángulos.

Su ángulo agudo mayor mide 60º, y el menor 30º.La hipotenusa mide el doble que el cateto pequeño.

Page 2: Cartabón

Cartabón 2

sabiendo que:

y por el Teorema de Pitágoras tenemos que:

Con lo que tenemos:

Si tomamos por unidad el cateto pequeño haciendo a = 1, tenemos que la hipotenusa mide 2 y el cateto mayor raízde tres.

Uso del cartabónDada la forma del cartabón en la perspectiva isométrica, entre otros usos de dibujo técnico, como podemos ver.Colocando la regla horizontal el ángulo recto de el cartabón permite hacer rectas verticales, el ángulo de 30º, nospermite trazar los ejes del plano horizontal.Si sobre estos tres ejes ponemos las coordenadas de un punto, trazando las correspondientes paralelas a los ejes, lopodemos situar en el espacio, según la perspectiva isometrica.

Page 3: Cartabón

Cartabón 3

En el caso de la perspectiva militar, el uso del cartabón es parecido al isométrico, el eje z es vertical, el eje x formaun ángulo de 30º con la horizontal, y el eje y es perpendicular al eje x, esto es forma un ángulo de 60º con lahorizontal, por tanto coinciden con las características del cartabón, como podemos ver.Poniendo una regla horizontal podemos trazar el eje vertical empleando el ángulo recto del cartabón, con el vérticede 30º trazamos el eje x, y perpendicular a él con el vértice de 60º el eje y.Situando las coordenadas de un punto sobre los ejes, y trazando las rectas paralelas oportunas podemos ver laperspectiva del punto según el sistema militar.

Page 4: Cartabón

Cartabón 4

Bibliografía1. Rodríguez de Abajo, F. Javier; Álvarez Bengoa, Víctor (2005) (en español). Curso de dibujo geométrico y de

croquización (16 edición). Editorial Donostiarra, S.A.. ISBN 978-84-7063-173-3.2. Martínez Ferouelle, Serafín (1987) (en español). Apuntes de dibujo geométrico (1 edición). Ediciones Fausí, S.A..

ISBN 978-84-86592-23-3.

Enlaces externos• Instrumentos de dibujo [1]

• Instrumentos de dibujo [2]

• Expresión gráfica [3]

• HERRAMIENTAS DE DIBUJO 2º ESO [4]

Page 5: Cartabón

Cartabón 5

Referencias[1] http:/ / web. archive. org/ web/ http:/ / www. azucarysal. es/ apuntes/ Web_Dibujo/[2] http:/ / ibiguri. wordpress. com/ materiales/[3] http:/ / www. aulatecnologia. com/ ESO/ SEGUNDO/ teoria/ dibujo. pdf[4] http:/ / www. cpraviles. com/ materiales/ Tecnologias/ pdf/ aula2/ 01. DIBUJO2. pdf

Page 6: Cartabón

Fuentes y contribuyentes del artículo 6

Fuentes y contribuyentes del artículoCartabón  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=70047081  Contribuyentes: Adelpine, Andreasmperu, Bernard, David533, Diegusjaimes, Dnu72, Homologia, Humberto, JMCC1,Jkbw, Juan Mayordomo, Manuelt15, Mcapdevila, Miguel303xm, Mutari, Pejeyo, Petruss, Shalbat, SuperBraulio13, Supernova3, UA31, Varano, 39 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Squadra 30 60.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Squadra_30_60.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution 3.0  Contribuyentes: Luigi Chiesaarchivo:Cartabon 10.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cartabon_10.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike  Contribuyentes: Dnu72archivo:Cartabon 11.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cartabon_11.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike  Contribuyentes: Dnu72archivo:Isométrica a01.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Isométrica_a01.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike  Contribuyentes: Dnu72archivo:Isométrica a02.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Isométrica_a02.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike  Contribuyentes: Dnu72archivo:Isométrica a03.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Isométrica_a03.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike  Contribuyentes: Dnu72archivo:Isométrica a04.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Isométrica_a04.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike  Contribuyentes: Dnu72archivo:Militar a01.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Militar_a01.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike  Contribuyentes: Dnu72archivo:Militar a02.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Militar_a02.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike  Contribuyentes: Dnu72archivo:Militar a03.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Militar_a03.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike  Contribuyentes: Dnu72archivo:Militar a04.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Militar_a04.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike  Contribuyentes: Dnu72

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/