carta pastoral cuaresma y pascua 2015 obispo de jaén

3
EL OBISPO DE JAÉN Plaza de Santa María, 2 . 23002 Jaén . Tfno.: 953 230 036 . e-mail: [email protected] 1 CARTA PASTORAL CUARESMA Y PASCUA DE 2015 Queridos fieles diocesanos: En el día del Miércoles de Ceniza, 18 de febrero, pongo en vuestras manos unas breves reflexiones sobre los grandes misterios de nuestra fe que anualmente preparamos y celebramos los cristianos. 1. Ha llegado el tiempo cuaresmal. La liturgia de la Iglesia nos presenta el recorrido de estos cuarenta días como un retiro ininterrumpido de toda la comunidad cristiana, junto con Jesucristo, en el desierto. Es tiempo de conversión para unirnos y vivir de forma nueva el misterio pascual de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo Jesús. Tiempo para sembrar en abundancia la Palabra de Dios en nuestros corazones, fijar nuestros ojos en Nuestro Señor Jesucristo, orar con Él y socorrer a los hermanos necesitados con nuestras limosnas. Esta visión del nuevo Pueblo de Dios en marcha hacia la Pascua, no deja de ser un espectáculo desconcertante para personas de nuestro entorno. El Concilio Vaticano II nos enseña y recuerda: “Por el Bautismo los hombres son injertados en el misterio pascual de Jesucristo; mueren con Él, son sepultados con Él y resucitan con Él” (SC, 6). 2. La alegría de la Pascua: Este término significa etimológicamente “tránsito”. Es el “paso” de Cristo desde su vida mortal a la vida gloriosa, a través de su Muerte y Resurrección. Reflexionemos desde el silencio, en este tiempo, que el Señor Jesús con su muerte destruyó nuestra muerte, al ofrecer su vida voluntariamente a Dios Sentido cristiano de la Cuaresma Cristo: nuestro salvador

Upload: maestroblogparroquia

Post on 06-Aug-2015

92 views

Category:

Spiritual


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carta pastoral cuaresma y pascua 2015 Obispo de Jaén

EL OBISPO DE JAÉN

Plaza de Santa María, 2 . 23002 – Jaén . Tfno.: 953 230 036 . e-mail: [email protected]

1

CARTA PASTORAL

CUARESMA Y PASCUA DE 2015

Queridos fieles diocesanos:

En el día del Miércoles de Ceniza, 18 de febrero, pongo en vuestras

manos unas breves reflexiones sobre los grandes misterios de nuestra fe que

anualmente preparamos y celebramos los cristianos.

1. Ha llegado el tiempo cuaresmal. La liturgia de la Iglesia nos presenta

el recorrido de estos cuarenta días como un retiro ininterrumpido de toda la

comunidad cristiana, junto con Jesucristo, en el desierto.

Es tiempo de conversión para unirnos y vivir de forma nueva el misterio

pascual de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo Jesús. Tiempo para

sembrar en abundancia la Palabra de Dios en nuestros corazones, fijar nuestros

ojos en Nuestro Señor Jesucristo, orar con Él y socorrer a los hermanos

necesitados con nuestras limosnas.

Esta visión del nuevo Pueblo de Dios en marcha hacia la Pascua, no deja

de ser un espectáculo desconcertante para personas de nuestro entorno. El

Concilio Vaticano II nos enseña y recuerda: “Por el Bautismo los hombres son

injertados en el misterio pascual de Jesucristo; mueren con Él, son sepultados con Él y

resucitan con Él” (SC, 6).

2. La alegría de la Pascua: Este término significa etimológicamente

“tránsito”. Es el “paso” de Cristo desde su vida mortal a la vida gloriosa, a

través de su Muerte y Resurrección.

Reflexionemos desde el silencio, en este tiempo, que el Señor Jesús con su

muerte destruyó nuestra muerte, al ofrecer su vida voluntariamente a Dios

Sentido cristiano de la Cuaresma

Cristo: nuestro salvador

Page 2: Carta pastoral cuaresma y pascua 2015 Obispo de Jaén

EL OBISPO DE JAÉN

Plaza de Santa María, 2 . 23002 – Jaén . Tfno.: 953 230 036 . e-mail: [email protected]

2

Padre para reparar la ofensa de la humanidad y satisfacer por ella. En su

Resurrección se convirtió en Autor de la nueva vida. Es el nuevo Adán que

restauró del pecado del Paraíso (cf. Gn 3, 1-24).

Cristo, levantado sobre la tierra en la Cruz, atrajo hacia sí a toda la

humanidad por su Resurrección (cf. Jn 12, 32).

3. Es tiempo para Dios, para ti y para mí. Dios se nos presenta, en

nuestro camino actual y concreto, como amigo que quiere compartir su vida con

nosotros. Quiere abriros su corazón. Mira, nos dice a cada uno, subo a

Jerusalén, mi último viaje. Allí los enemigos me esperan para prenderme y

arrebatarme la vida. Y, nos pregunta: ¿Quieres compartir conmigo estas

jornadas?, ¿Cómo?. La respuesta es personal, pero de ella depende nuestra

preparación y vivencia para la celebración pascual de este año.

Es tiempo para ti y para mí. Con frecuencia detenemos nuestro

pensamiento en noticias, en sucesos, en proyectos, viajes… y podemos incurrir

en el error de olvidarnos de nosotros, no dedicar tiempo para pensar en el hijo

que soy de Dios, que es mi Padre, que me mira con misericordia, me escucha y

me espera. No me queda tiempo para oír en silencio la respuesta de Dios a mis

plegarias que más de una vez son un monólogo siendo así que el Señor está

cerca, junto a mí.

No me importa apenas la situación en que viven otros hermanos.

4. Es precisamente sobre esta indiferencia hacia los demás, en donde se

fija el Santo Padre, el Papa Francisco, en el Mensaje Cuaresmal para este año.

Comenta el Papa: “Ocurre que cuando estamos bien y nos sentimos a gusto,

nos olvidamos de los demás… no nos interesan sus problemas y sufrimientos, ni las

injusticias que padecen… Entonces nuestro corazón cae en la indiferencia.

Dios, sin embargo, no es indiferente al mundo, ni a nuestras vidas,

escribe el Santo Padre, “sino que nos ama hasta el punto de dar a su Hijo por la

Silencio para escuchar la voz de Dios

Mensaje cuaresmal del Papa

Page 3: Carta pastoral cuaresma y pascua 2015 Obispo de Jaén

EL OBISPO DE JAÉN

Plaza de Santa María, 2 . 23002 – Jaén . Tfno.: 953 230 036 . e-mail: [email protected]

3

situación de cada hombre”, “por eso, necesitamos oír en cada Cuaresma el grito de los

profetas que levantan su voz y nos despiertan”.

El Dios misericordioso que, durante estas semanas, se acerca a cada uno

de nosotros y a la comunidad eclesial, que conoce nuestras enfermedades y nos

proporciona la medicina espera rompamos nuestra indiferencia, porque “si un

miembro sufre, todos sufren con él” (1 Cor 12, 26)

Este es el camino que nos señala el Papa para fortalecer nuestros corazones

(cf. Sant 5, 8) durante la Cuaresma: Tiempo de misericordia, tiempo de

salvación.

Con mi saludo y bendición

Ramón del Hoyo López Obispo de Jaén