carta obstrucción al centro cultural espacio elefante

1
25 de agosto de 2014 A la Comunidad de la Facultad de Artes: El Centro Cultural Espacio Elefante es un espacio de construcción cultural comunitaria. Surge el año 2010 y comienza a funcionar en octubre del 2013. Tiene por objetivo transformar la Sala Elefante en un foco de extensión y reflexión interdisciplinario, haciendo de nuestro trabajo una herramienta real para contribuir a la sociedad. Se proyecta como un espacio triestamental, que pueda interpretar a la comunidad completa y contribuir tanto al quehacer académico como a la consolidación de las relaciones al interior de nuestra Facultad. Cabe mencionar que la iniciativa está validada por el Consejo de Facultad, el Departamento de Música, el Decanato, y que fue patrocinada y financiada por la Rectoría y la Facultad. Pese a esto, la viabilidad del proyecto está actualmente en entredicho. La primera temporada (2013) sufrió numerosos tropiezos por falta de articulación entre el Equipo Elefante (comisión ejecutiva del proyecto) y el Departamento de Música. Fue por esta razón que se decidió no realizar actividades durante el primer semestre de este año, y así dedicarse por completo a las negociaciones con el Departamento de Música, en pos de lograr un acuerdo de co-administración de la sala materializado en un protocolo de uso que entraría a regir para la temporada del segundo semestre del 2014. El pasado 20 de agosto tuvo lugar una reunión con la dirección del DMUS, convocada para la firma del protocolo en la que no se logró llegar a un acuerdo. Lamentablemente, luego de varias objeciones de poca monta por parte del Director (que de todas formas fueron sorteadas favorablemente), se nos informó que el Consejo de Departamento había decidido unilateralmente que no podíamos hacer uso de la sala para actividades durante el mes de enero. Al pedir una fundamentación a esta decisión se nos entregó sucesivamente varios argumentos incongruentes e irrisorios, lo que nos vino a confirmar la falta de voluntad para trabajar por parte de esta Dirección del DMUS. Ante esta decisión, resolvimos en Asamblea que no aceptaremos más dilaciones y obstrucciones en la materialización de este proyecto. Por lo tanto, esperamos un pronunciamiento claro y responsable por parte de las autoridades de la Facultad que nos permita llevar a cabo este proyecto. Queremos dejar en claro que por nuestra parte pospusimos las actividades del primer semestre, aceptamos y respetamos los acuerdos a los que nos comprometimos con las autoridades y no estamos dispuestos a perder nuevamente nuestra temporada por la falta de voluntad de unos pocos académicos. De todas maneras, nosotros entendemos que el problema trasciende a la particularidad de la Sala Elefante y responde a un desatino y falta de claridad respecto a la jurisprudencia y administración de los espacios en general en esta Facultad. Creemos necesaria una decisión y orientación política hecha en conjunto para que futuros problemas administrativos puedan ser solucionados para el beneficio de nuestra comunidad y no para los intereses infantiles de propiedad privada de unos pocos. Asamblea de Proyecciones Centro Cultural Espacio Elefante CEFA

Upload: cefa-sede-centro

Post on 02-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Facultad de Artes Universidad de Chile

TRANSCRIPT

Page 1: Carta obstrucción al Centro Cultural Espacio Elefante

25 de agosto de 2014A la Comunidad de la Facultad de Artes:

El Centro Cultural Espacio Elefante es un espacio de construcción cultural comunitaria. Surgeel año 2010 y comienza a funcionar en octubre del 2013. Tiene por objetivo transformar la SalaElefante en un foco de extensión y reflexión interdisciplinario, haciendo de nuestro trabajo unaherramienta real para contribuir a la sociedad. Se proyecta como un espacio triestamental, que puedainterpretar a la comunidad completa y contribuir tanto al quehacer académico como a la consolidaciónde las relaciones al interior de nuestra Facultad. Cabe mencionar que la iniciativa está validada por elConsejo de Facultad, el Departamento de Música, el Decanato, y que fue patrocinada y financiada porla Rectoría y la Facultad.

Pese a esto, la viabilidad del proyecto está actualmente en entredicho. La primera temporada(2013) sufrió numerosos tropiezos por falta de articulación entre el Equipo Elefante (comisiónejecutiva del proyecto) y el Departamento de Música. Fue por esta razón que se decidió no realizaractividades durante el primer semestre de este año, y así dedicarse por completo a las negociacionescon el Departamento de Música, en pos de lograr un acuerdo de co-administración de la salamaterializado en un protocolo de uso que entraría a regir para la temporada del segundo semestre del2014.

El pasado 20 de agosto tuvo lugar una reunión con la dirección del DMUS, convocada para lafirma del protocolo en la que no se logró llegar a un acuerdo. Lamentablemente, luego de variasobjeciones de poca monta por parte del Director (que de todas formas fueron sorteadasfavorablemente), se nos informó que el Consejo de Departamento había decidido unilateralmente queno podíamos hacer uso de la sala para actividades durante el mes de enero. Al pedir unafundamentación a esta decisión se nos entregó sucesivamente varios argumentos incongruentes eirrisorios, lo que nos vino a confirmar la falta de voluntad para trabajar por parte de esta Dirección delDMUS.

Ante esta decisión, resolvimos en Asamblea que no aceptaremos más dilaciones y obstruccionesen la materialización de este proyecto. Por lo tanto, esperamos un pronunciamiento claro y responsablepor parte de las autoridades de la Facultad que nos permita llevar a cabo este proyecto. Queremos dejaren claro que por nuestra parte pospusimos las actividades del primer semestre, aceptamos y respetamoslos acuerdos a los que nos comprometimos con las autoridades y no estamos dispuestos a perdernuevamente nuestra temporada por la falta de voluntad de unos pocos académicos.

De todas maneras, nosotros entendemos que el problema trasciende a la particularidad de laSala Elefante y responde a un desatino y falta de claridad respecto a la jurisprudencia y administraciónde los espacios en general en esta Facultad. Creemos necesaria una decisión y orientación políticahecha en conjunto para que futuros problemas administrativos puedan ser solucionados para elbeneficio de nuestra comunidad y no para los intereses infantiles de propiedad privada de unos pocos.

Asamblea de ProyeccionesCentro Cultural Espacio Elefante

CEFA