carta notarial para detener depredación de la campiña

9
CARTA NOTARIAL Arequipa, 30 de junio del 2015 SEÑORES: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA Calle El Filtro Nº 501- Cercado de Arequipa. COLEGIO DE ARQUITECTOS DE AREQUIPA Calle Bolívar Nº 207- Cercado de Arequipa. COLEGIO DE INGENIEROS DE AREQUIPA Av. Independencia Nº 150- Cercado de Arequipa. INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA Av. Ramón Castilla Nº 745- Cayma. COMISIÓN- CENTRO HISTÓRICO DE AREQUIPA Portal de la Municipalidad S/N Plaza de Armas (tercer piso- Municipalidad de Arequipa). SOCIEDAD CIVIL DE LA CIUDAD DE AREQUIPA Presente .- De nuestra mayor consideración: Nos es grato saludarlos y a la vez expresarles nuestra preocupación, como vecinos del callejón Loreto y como ciudadanos de Arequipa. 1 Ello debido a que durante los últimos años Arequipa viene experimentando un crecimiento inmobiliario alarmante, que ha traído consigo la 1 En mérito a nuestros intereses difusos, invocando el respeto a la preservación del medio ambiente según Ley General del Ambiente Nº 28611, artículo IV del Título Preliminar; artículo 112 de la Constitución Política del Perú así como las normas del Derecho Internacional, expuestas en los Tratados suscritos por nuestro país.

Upload: fmalagap

Post on 19-Feb-2016

161 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Carta Notarial de una vecina de la ciudad de Arequipa para detener la depredación de la campiña, la que se encuentra protegida por sendas ordenanzas municipales.

TRANSCRIPT

Page 1: Carta Notarial para detener depredación de la campiña

CARTA NOTARIAL

Arequipa, 30 de junio del 2015

SEÑORES:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA

Calle El Filtro Nº 501- Cercado de Arequipa.

COLEGIO DE ARQUITECTOS DE AREQUIPA

Calle Bolívar Nº 207- Cercado de Arequipa.

COLEGIO DE INGENIEROS DE AREQUIPA

Av. Independencia Nº 150- Cercado de Arequipa.

INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA

Av. Ramón Castilla Nº 745- Cayma.

COMISIÓN- CENTRO HISTÓRICO DE AREQUIPA

Portal de la Municipalidad S/N Plaza de Armas (tercer piso- Municipalidad de Arequipa).

SOCIEDAD CIVIL DE LA CIUDAD DE AREQUIPA

Presente.-

De nuestra mayor consideración:

Nos es grato saludarlos y a la vez expresarles nuestra preocupación, como vecinos del

callejón Loreto y como ciudadanos de Arequipa. 1 Ello debido a que durante los últimos

años Arequipa viene experimentando un crecimiento inmobiliario alarmante, que ha

traído consigo la desaparición de nuestra campiña y principalmente de las pocas áreas

verdes que se encuentran ubicadas dentro del centro histórico de nuestra ciudad.

Lo antes indicado ha generado en nosotros gran preocupación debido a la existencia de

unos carteles publicitando la venta de lotes para edificios y residenciales (R4) en el

margen derecho del río Chili (adjuntamos panel fotográfico), específicamente a espaldas

del callejón Loreto; es decir en los terrenos agrícolas comprendidos entre el puente

1 En mérito a nuestros intereses difusos, invocando el respeto a la preservación del medio ambiente según Ley General del Ambiente Nº 28611, artículo IV del Título Preliminar; artículo 112 de la Constitución Política del Perú así como las normas del Derecho Internacional, expuestas en los Tratados suscritos por nuestro país.

Page 2: Carta Notarial para detener depredación de la campiña

Quiñones y el puente San Martín., terrenos de uso agrícola e intangibles por las

consideraciones de hecho y de derecho siguientes:

1.- Esta zona donde se encuentran los terrenos en venta, desde tiempos inmemorables

son exclusivamente de USO AGRÍCOLA, en consecuencia no pueden ser motivo de

cambio de uso porque actualmente se encuentran protegidos por diversas Ordenanzas

Municipales como la Ordenanza Municipal O.M N° 432-2006, que aprobó el plan de

acción para la sostenibilidad de la campiña arequipeña 2007-2010, también se

encuentran protegidas por las Ordenanzas Municipales O.M 454 del 17-01-2007 y por

la Ordenanza Municipal O.M N° 553 del 13-10-2008, en consecuencia y al amparo de

dichas ordenanzas su cambio de uso estaría tipificado como delito contra la ecología

en la modalidad de delito contra los recursos naturales y el medio ambiente,

razones por las cuales en su oportunidad se declaró en emergencia la campiña

arequipeña como valor universal excepcional de la Humanidad por la UNESCO,

sentándose los criterios para su declaración como área de conservación ambiental;

más aun teniendo en cuenta que nuestra ciudad necesita de éstas áreas verdes para

poder afrontar el cambio climático, teniendo presente el clima seco que la caracteriza.

2.- Así mismo, según el plan director de Arequipa Metropolitana 2002-2015 aprobado

mediante la Ordenanza Municipal O.M N° 160 del 14-11-2002, dicha zona

originalmente fue calificada como zona RP o zona de Reserva Paisajista, calificación

que fue posteriormente adecuada y modificada a zona AA área agrícola calificado como

suelo NO URBANIZABLE NI EDIFICABLE conforme consta de la Ordenanza

Municipal O.M N° 495-2007-MPA del 15-11-2007, sin embargo con la finalidad de

obtener el cambio de uso de los predios agrícolas antes mencionados, las inmobiliarias

que vienen anunciando sus proyectos, han dejado de sembrarlos, posteriormente los han

llenado con grandes cantidades de desmonto y desperdicios ( para que la población se

vaya olvidando de la imagen del área verde que tenemos) y hasta vienen siendo

empleados para la realización de espectáculos como circos, parques de diversión, playa

de estacionamiento y hasta han llegado al extremo de alquilarlos para venta de

pirotécnicos ( contaminando aún más y exponiendo la vida y seguridad de los vecinos y

transeúntes); todo ello con la finalidad de obtener “milagrosamente” su permiso de

cambio de uso e incluso antes de lograr adquirir el mencionado permiso ya anuncian y

promocionan en pre venta lotes que formarán parte de nuevas urbanizaciones o quintas.

Page 3: Carta Notarial para detener depredación de la campiña

3.- Además se está dejando de lado que el título de Patrimonio Cultural de la

Humanidad que actualmente ostenta nuestra ciudad ha sido otorgado teniendo en cuenta

varios aspectos dentro de los cuales se encuentra nuestra Campiña Paisajista, más aun la

que forma parte del centro histórico ( ya que ha sido considerado dentro de las 22

hectáreas de campiña para otorgarle a Arequipa el mencionado título), lo cual debe

tenerse presente por nuestra autoridades para no poner en riesgo el título que con tanto

orgullo venimos ostentando durante los últimos años.

Así mismo se dejando de lado que actualmente los mencionados predios cuentan con

andenería de origen incaico o hasta quizás pre -incaico siendo uno de los pocos que

subsisten a pocas cuadras de nuestra plaza de armas (y que lamentablemente las

urbanizadoras con su afán de construir a toda costa, han intentado desaparecer

llenándolos de tierra y hierbas de manera que pierdan su real apariencia, situación ante

la cual ni la Fiscalía del Medio Ambiente ni el Municipio han hecho algo al respecto); lo

cual debería ser considerado de manera especial por todos ustedes.

4.- De otro lado, es importante mencionar que los proyectos urbanísticos que pretenden

construir en nuestra campiña no han tomado en cuenta varios aspectos, tales como la

expansión del parque automotor, pues los accesos que se pretenden fijar a dichos

predios son sumamente estrechos y no haría más que perjudicar el tránsito normal de

vehículos, peatones y generaría una elevada contaminación sonora y ambiental ; de otro

lado tampoco se ha tenido en cuenta que dichos proyectos tienen sus vías de acceso por

el callejón Loreto el mismo que como su propio nombre lo describe es una vía estrecha,

más aun teniendo en cuenta que las calles a las que desemboca son de alto tránsito tales

como la Av. Quiñones, Av. La Marina y la Av. Emmel, las mismas que en horas punta

resultan intransitables; además no se ha considerado el hecho de que desde hace más de

90 años los vecinos de la zona, venimos solicitando la instalación de las redes de

desagüe y alcantarillado para nuestros hogares, sin embargo actualmente no contamos

con dicho servicio, esto último debido a que la propia Municipalidad ha alegado que no

puede otorgar el permiso correspondiente, debido a que el mencionado desagüe

desembocaría en el río Chili, lo cual está penado ( y de hecho lo entendemos y

acatamos); por lo que si se quiere velar por la salubridad e higiene de todos los

ciudadanos y de nuestro río Chili, sería o absolutamente incongruente y alarmante que

se conceda dicho permiso a las empresas que pretenden construir en los terrenos materia

del presente documento, puesto que tal como lo vienen anunciando dichos proyectos

Page 4: Carta Notarial para detener depredación de la campiña

implicarían la construcción de departamentos y viviendas para un gran número de

familias, lo que aumentaría de manera exorbitante la contaminación dentro del Centro

Histórico de nuestra cuidad y de nuestro río Chili. Finalmente no se ha cumplido con

efectuar los estudios de impacto ambiental correspondientes, dejando de lado el

bienestar de todos los ciudadanos y olvidando que dichos predios agrícolas y sus árboles

son el único pulmón que le queda al centro de nuestra ciudad y al tratarse de predios que

se encuentran al costado de nuestro río Chili tienen una importancia aún mayor para

nuestra ecología (zona de amortiguamiento).

Además se está omitiendo el hecho que la zona en la que se pretende construir los

diversos proyectos inmobiliarios se encuentra considerada por INDECI como zona de

alto riesgo, con lo cual por la ambición de algunos cuantos se nos está exponiendo a

todos los pobladores de nuestra ciudad.

Siendo esto así nos preocupa el pretendido cambio de uso de dichos terrenos de uso

agrícolas, pues la anunciada venta de lotes irremediablemente conducirá al irregular

cambio de uso, en tal razón es nuestra obligación advertir a nuestras autoridades así

como a la sociedad civil de Arequipa del pretendido cambio de uso de dichas tierra

agrícolas con el consiguiente perjuicio para nuestra campiña arequipeña, conforme está

demostrado y sustentado en todas las normas y ordenanzas que en su oportunidad la

declararon en emergencia, incluso por la misma UNESCO. Consideramos que es

urgente y necesaria la oportuna intervención de las autoridades a fin de advertir a sus

propietarios de su improcedente e inapropiado proceder evitando que ideas semejantes

pudiesen prosperar, pues afectarían de manera IRREMEDIABLE la salud y ecología de

nuestra querida Arequipa.

Esperando haber llamado su atención y en consecuencia se proceda a tomar las medidas

necesarias para vigilar los intereses de nuestra ciudad, nos despedimos cordialmente de

ustedes.

Atentamente,

(*) Cualquier respuesta o comentario a la presente, agradeceremos la hagan llegar a la

siguiente dirección: Av. Víctor Andrés Belaúnde A-14 Umacollo- Barrio Magisterial 2-

Arequipa.

Page 5: Carta Notarial para detener depredación de la campiña

NOMBRE DNI FIRMA HUELLA

Page 6: Carta Notarial para detener depredación de la campiña

NOMBRE DNI FIRMA HUELLA

Page 7: Carta Notarial para detener depredación de la campiña