carta informativa 77 - colegiodeeconomistas.org.ec · · la economía mundial y local 2008 ... paul...

22
1 CARTA INFORMATIVA · CEP · JUNIO · 2019 CARTA INFORMATIVA 77 COLEGIO DE ECONOMISTAS DE PICHINCHA · JULIO · 2019 LA ECONOMÍA MUNDIAL Y LOCAL EN 2008 Y EN 2018 ALTERNATIVAS EN MEDIO DE LA CRISIS APORTES DE LA EXPERIENCIA DE GESTIÓN DESCENTRALIZADA DEL FOMENTO PRODUCTIVO, EL CASO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS EN EL PERÍODO 2010-2018

Upload: others

Post on 17-Oct-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1 CARTA INFORMATIVA · CEP · JUNIO · 2019

CARTA INFORMATIVA 77 C O L E G I O D E E C O N O M I S T A S D E P I C H I N C H A · J U L I O · 2 0 1 9

LA ECONOMÍA MUNDIAL Y LOCALEN 2008 Y EN 2018

ALTERNATIVAS EN MEDIO DE LA CRISISAPORTES DE LA EXPERIENCIA DE GESTIÓN DESCENTRALIZADA DEL FOMENTOPRODUCTIVO, EL CASO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADODE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS EN EL PERÍODO 2010-2018

22019 · JUNIO · CEP · CARTA INFORMATIVA

· Directorio 4· Editorial 5· La economía mundial y local 2008 – 2018 6· Actividades 2018 y enero 2019 11· CEP en la economía nacional 14· Gestión descentralizada del fomento productivo 16· Sesión solemne del Día del Economista 22

CONTÁCTENOSNuestras Oficinas:Sede del Colegio de Economistas de PichinchaCalle Iñaquito N 35 37 y Juan Pablo SanzTeléfonos:2455 200 / 2457 466Emails:[email protected] / [email protected]ágina web:www.colegiodeeconomistas.org.ecFacebook:www.facebook.com/colegiodeeconomistaspichincha/Producto desarrollado por Mentha Digital

ÍNDICE

3 CARTA INFORMATIVA · CEP · JUNIO · 2019

DIRECTORIO» PRESIDENTA

Econ. Beatriz Arévalo Espinosa

» VICEPRESIDENTEEcon. Víctor Hugo Albán Romero

» SECRETARIAEcon. Verónica Rodríguez Carrillo

» TESOREROEcon. Fabián Villacís Ordoñez

» VOCALES PRINCIPALESEcon. César Robalino GonzagaEcon. Marco Quinteros VelascoEcon. Natasha Montesdeoca SánchezEcon. Nelson Maldonado GómezEcon. Jaime Galarza ErazoEcon. Fausto Alarcón FloresEcon. Guido Obando NavarreteEcon. Mercedes Ron AmoresEcon. Pablo Játiva Sevilla

» TRIBUNAL DE HONOREcon. Luis Luna OsorioEcon. Fernando Larrea EstradaEcon. Enrique Sierra CastroEcon. Carlos Mena LascanoEcon. Beatriz Cuenca CappaEcon. Anita Vega Gavilanes

3 CARTA INFORMATIVA · CEP · JULIO · 2019

42019 · JUNIO · CEP · CARTA INFORMATIVA

EDITORIALsectores sociales y principalmente por parte del CEP. Y, el segundo, en la misma línea, pone sobre la mesa de discusión la necesidad de avanzar en los procesos de gestión descentraliza-da del fomento productivo, máxime en un momento donde el gobierno central dispone de limitada liquidez y carece de un plan para re-enrumbar la economía. En este sentido, agrade-cemos al Sr. Línder Altafuya, Prefec-to de Esmeraldas, y a la Dra. Cecibel Hernández, Directora de Gestión de Fomento Productivo, quienes al inicio de este año, nos permitieron apren-der de la experiencia del GADP Es-meraldas.

Finalmente, una reseña de la Sesión Solemne y conmemoración del Día del Economista, fecha de trascenden-cia para nuestro gremio y, en cuyo evento, el CEP, sensible al clamor ciu-dadano, se honró en condecorar al Dr. Julio César Trujillo y a la Dra. Diana Salazar por los valiosos servicios pres-tados al país..

Expresamos un reconocimiento es-pecial a la empresa de marketing di-gital Mentha, que ha llevado adelante el proceso de modernización e inno-vación de nuestros medios digitales facilitando una difusión más dinámi-ca y un contacto más efectivo con nuestros asociados, aliados y público en general.

Con esta publicación, el Colegio de Economistas de Pichincha-CEP reac-tiva la Carta Informativa como el me-dio de difusión institucional que hace un compendio de las actividades de-sarrolladas anualmente. Si bien nues-tro sitio web está activo permanente-mente, consideramos que el retomar esta publicación fortalecerá aún más la identidad gremial. En el mismo sentido, esta edición inaugura tam-bién la migración a la versión digital.

La Carta Informativa comunica so-bre las actividades realizadas duran-te el año 2018, por el CEP, que, fiel a su compromiso con el país, ha per-manecido alerta y activo para ofrecer sus criterios a las autoridades econó-micas. Y, también, ha promovido y cooperado con el acercamiento a la comunidad a través de eventos para los colegas economistas y el público en general.

Como ha sido tradicional en esta pu-blicación, se incluyen análisis de as-pectos de coyuntura. El primero, res-cata las consideraciones que, sobre la economía mundial y nacional, apa-rece en la Carta #70 de enero 2008, donde se advierte el riesgo de la apli-cación de un modelo que haga “vivir una economía ficticia” y la similitud con el riesgoso manejo económico mostrado por la administración gu-bernamental actual, a pesar de con-tar con diversas sugerencias de varios

42019 · JULIO · CEP · CARTA INFORMATIVA

5 CARTA INFORMATIVA · CEP · JULIO · 2019

LA ECONOMÍAMUNDIAL Y LOCAL EN 2008 Y EN 2018

mía de mercado no está exenta de fa-llas catastróficas, y sentencia que “la profesión de la economía se desvió, porque los economistas, como gru-po, confundieron la belleza, ataviada bajo el aspecto impresionante de las matemáticas, con la verdad”.

El año 2018, por su parte, terminó como uno que levanta preguntas res-pecto al porvenir de la humanidad que, tal vez, como nunca antes, ha-cen explícita una incertidumbre res-pecto de prácticamente todo. Si bien, existen mejoras notables en relación a diez años previos, en temas de re-ducción de pobreza, empleo, acceso a servicios básicos, entre otros2, apa-recen serias dudas en cuanto al avan-ce en inclusión, sostenibilidad de las mejoras alcanzadas, efectos que van a generar los cambios tecnológicos, por ejemplo; o, “la pobreza que afecta a la niñez”3. En este marco, es apro-piado citar el ensayo de Ian Goldin y Robert Muggah4, quienes logran gra-ficar con claridad la encrucijada que estaríamos viviendo: un mundo don-de se van profundizando las divisio-nes entre países y al interior de éstos, donde las relaciones internacionales

1 https://www.nytimes.com/2009/09/06/magazine/06Economic-t.html2 http://documents.worldbank.org/curated/en/452391468323718231/pdf/462560WBAR00EN1ry0Sept020080English.pdf https://www.worldbank.org/en/news/feature/2018/12/21/year-in-review-2018-in-14-charts3 Roser, Max; Ortiz-Ospina Esteban; Extrema pobreza global, https://ourworldindata.org/extreme-poverty4 https://www.newtimes.co.rw/opinions/year-act

ÁMBITO INTERNACIONAL 2008 Y 2018

En enero de 2008, la Carta Informa-tiva #70 señalaba que el mayor dra-ma constituye enfrentar la pobreza que hasta el momento se presentaba como invencible, “a pesar de la pro-clamación de los retos y objetivos del milenio para reducirla a la mitad, por parte del Sistema de Naciones Unidas, para el ya tan próximo año 2015”. Finalmente, anotaba que esto no sería posible sin “una acción soli-daria y humana entre la sociedad ci-vil y el Estado, actores entre los que los economistas cumplen un papel esencial”. Y advertía que “… a la luz de la globalización y de la Soberanía, en la interacción entre el Sistema Mundo y el Estado Nación, se torna indispensable: redefinir el rol del eco-nomista en la sociedad mundial y en el país en particular”.

En septiembre de 2009, Paul Krug-man, premio nobel de economía 2008, parece confirmar esto cuando en su ensayo ¿Cómo se equivocaron tanto los economistas?1, cuestiona la ceguera para aceptar que una econo-

62019 · JULIO · CEP · CARTA INFORMATIVA

to del PIB, sugiere tener cuidado con la proyección y el determinante otor-gado a la obra pública. Termina con un análisis del panorama monetario y financiero, donde advierte sobre la no claridad respecto a mantener la dolarización. Finalmente, anticipa los riesgos de que la inversión pú-blica sea la única que hale la econo-mía y el peligroso rol de la expansión del gasto. Igualmente, anota que las condiciones externas favorables en ese momento, estarían permitiendo al gobierno hacernos “vivir una eco-nomía ficticia”, por lo que de no to-marse correctivos, el modelo no sería sostenible. Y, en esa misma línea, un señalamiento último apunta a “que para los economistas es un deber cí-vico, un deber moral, un deber pro-fesional alertar sobre estos posibles riesgos, que quizá más que solucio-nes habrán más interrogantes”.

Al inicio de 2017, desafortunadamen-te, la advertencia estaba cumplida. Simplemente no existía un mínimo indicio de cambio de la matriz pro-ductiva6, eje del cambio socio-econó-mico para un buen vivir, ni señal algu-na de tendencia en tal sentido.

El 11 de julio de 2017, tres semanas después de su posesión, el nuevo Presidente de la República en reu-

5 Ver cifras y análisis en Carta Informativa #70, enero 2008, CEP.6 Revista KOYUNTURA Nº 74, USFQ, marzo 2018.

y políticas nacionales se han transfor-mado al amparo de tensiones geopo-líticas y tribalismo político y donde las nuevas tecnologías ponen en entre-dicho los supuestos que han estado vigentes por largo tiempo en relación a la seguridad, la política y la econo-mía. A esto, añade lo complicado que está resultando la creciente interde-pendencia entre nuestras sociedades y el hecho de que cada vez estamos sujetos a fuerzas que están por sobre el control de cualquier país, ciudad, individuo, donde incluso el tema del cambio climático no escapa. Alerta respecto de cómo los riesgos para 2019 son más altos aún, ya que la pro-pia democracia está amenazada por extremismos, algoritmos, noticias fal-sas y manipulación externa de la po-lítica.

En este marco, el reto para los eco-nomistas es mayor todavía y cabe empezar por responder a otro par de preguntas planteadas por el econo-mista Krugman: “¿qué pasó con la profesión de la economía? y ¿de aquí a dónde va?”.

EL ÁMBITO NACIONAL 2008 Y 2018

Retomamos la Carta Informativa #705 de enero de 2008, donde encontra-mos el análisis de la política económi-ca del gobierno, dejando sentada una luz amarilla. Realiza una revisión de exportaciones e importaciones, don-de el comportamiento global sigue marcado por las exportaciones pe-troleras. Señala el caso del incremen-to de las exportaciones industriales, pero advierte que esto se debería más a la depreciación del dólar que a la capacidad competitiva. Respec-

7 CARTA INFORMATIVA · CEP · JULIO · 2019

7 https://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/economia/296426-presidente-dijo-que-no-hay-tal-mesa-servida-sobre-como-recibio-al8 https://colegiodeeconomistas.org.ec/cartas-publicas/9 Ver cifras y análisis https://colegiodeeconomistas.org.ec/wp-content/uploads/2018/12/DISCURSO-CESAR-ROBALINO.pdf

nión con el frente de transparencia sostuvo7: “Una cosa es lo que se dice y otra cosa es lo que está. La condi-ción económica del Ecuador es muy difícil, es sumamente difícil. Vamos a salir adelante, con el esfuerzo de to-dos, porque imagínense lo que sería que yo, como Presidente, diría que no vamos a salir adelante pues, vamos a salir adelante. No hay tal mesa ser-vida, esa es la pura y neta verdad, no hay tal mesa servida. Entiendo que todo eso fue consecuencia de mucho trabajo y mucho esfuerzo por re-ins-titucionalizar el país pero, por favor, creo que se podía haber sido un po-quito más mesurado el momento de dejar cuentas en mejores condi-ciones”. Un aspecto grave resultaba ser que quien esto mencionaba, fue seis años vicepresidente, es decir seis años parte de la administración a la que hace esa crítica tan fuerte.

En marzo de 2017, una comisión es-pecial designada por el Directorio del CEP sostuvo una reunión con el Pre-sidente de la República recién electo, para hacerle conocer la posición ins-

titucional respecto del momento que atravesaba el país. La percepción de esta comisión fue que el Presidente electo no optaría por cambios signi-ficativos. En todo caso, a lo largo de 2017 y 2018 se mantuvo el envío de comunicaciones8, siendo siempre evidente la carencia de señales con-cretas de cambiar la inercia en que está anclada la economía.

Para noviembre de 2018, las conse-cuencias del alto grado de indefi-nición de la política económica del gobierno, ahondaron aún más la in-certidumbre con una proforma pre-supuestaria carente de una base téc-nica mínima, desoyendo los aportes de varios actores de la economía, en-tre los que se cuenta el CEP9.

Así, para el final del año, la incerti-dumbre se mantuvo marcada por al-gunos factores:

1. Carencia de un plan económico, o al menos no se lo conoce. Las medi-das que se van adoptando no son con-catenadas, son dubitativas y se toman a destiempo, fruto de las presiones que se vuelven inmanejables. No hay una visión integrada que permita estable-cer prioridades.

2. Desconfianza considerable gene-rada por la proforma presupuestaria. Desde su presentación, la proforma es-tuvo caracterizada por la carencia de un debate serio. No se escuchó a los diversos actores y se priorizó un mane-jo centralizado: la imagen política por sobre los varios criterios técnicos. Los cambios que se van realizando tampo-co están en función de metas debati-bles con los actores económicos, sino

82019 · JULIO · CEP · CARTA INFORMATIVA

que se introducen como paliativos de momento.

3. Preocupante tentación a revivir la economía ficticia. Ya no son las carre-teras y las hidroeléctricas y el Aromo y … Ahora los ofrecimientos van por el tren playero, el metrocable,... Sin em-bargo, no se empieza por resolver pro-blemas que atosigan el sector real de la economía, por ejemplo, tramitología, marco impositivo local desordenado y arbitrario, esquemas de financiamien-to alternativo inexistentes para peque-ñas empresas y la economía popular y solidaria, construcción/fortalecimiento de talento humano para enfrentar las nuevas condiciones del mundo que siguen en veremos, etc. Y la reitera-ción de una peligrosa apuesta por lo mismo: extractivismo como base de la economía.

4. Inexistencia de voluntad para el combate a la corrupción y falta de transparencia. Cada día salen a luz más casos deleznables, pero parece que la impunidad se sobrepone. En términos económicos, los perjuicios generados no son resueltos. No se co-noce cuáles son las acciones que se es-tán desarrollando para salvaguardar la seguridad del capital que representan el conocimiento y los flujos de informa-ción en casos en que los proveedores de servicios no sean los más idóneos. Es desconocido también cuáles son los estudios y sustentos económicos de-mostrables para las concesiones que se anuncian. Un ex-vicepresidente que está preso, ¿cumpliendo una senten-cia?, y sigue ganando un sueldo vita-licio. ¿La información de los contratos realizados por el gobierno anterior en materia petrolera, ¿cuándo se va a co-nocer?

5. Carencia de estrategia alguna res-

pecto a trabajar un cambio de matriz productiva. Sigue intacta la línea mar-cada por el gobierno anterior respecto del extractivismo vinculado a la necesi-dad de liquidez. No hay claridad en un rol descentralizado de las economías locales en función de complementarie-dad de contextos y competitividad ha-cia afuera. Por ejemplo, no se trabajan, o al menos no se las conoce, políticas agrícolas, pero en función de contextos diferenciados, el potencial turístico del país no es aprovechado con estrate-gias claras, a pesar de todas las venta-jas comparativas y la potencialidad de generación de otras competitivas, no se conoce sobre estrategias de plani-ficación local que corrijan la rigidez de formatos y la atomización de la plani-ficación en los niveles sub-nacionales.

Al no haber señales que generen confianza en una capacidad de ges-tión innovadora para enfrentar el año 2019, la tendencia parecería un conti-nuismo en ir paliando cada problema sin un norte concreto y el aumento de la fragilidad del sistema monetario.

Por esta razón, enero de 2019 inició como enero de 2008, con una alerta amarilla, pero esta vez sin altos pre-cios del petróleo, si bien con un piso relativamente estable y con la idea de poner la casa en orden, solo que con veinte meses de desfase. Sin un comportamiento transparente desde el estado central, los diversos actores sociales y económicos deberemos re-doblar esfuerzos para generar opcio-nes nuevas que permitan balancear la adversidad de la lógica guberna-mental, apostando a generar resulta-dos que sirvan de presión hacia arriba para tratar de influir en una política pública adecuada que ni siquiera lo-gra mejorar la ineficiencia de los trá-mites más simples.

9 CARTA INFORMATIVA · CEP · JUNIO · 2019

El CEP realizó y patrocinó varios eventos de capacitación/información en temas de interés relacionados con el quehacer económico. Los temas abordados fue-ron: Bitcoin y el Blockchain, Realidad de la seguridad social, E-commerce, Remi-sión tributaria, Finanzas personales, Fútbol y economía, Importancia del cálculo actuarial en las empresas y Turismo 3.0.

Las reseñas y material de los eventos son subidos al sitio web institucional don-de permanecen durante el año. (click para ver)

» BITCOIN Y EL BLOCKCHAIN

ACTIVIDADES 2018

9 CARTA INFORMATIVA · CEP · JULIO · 2019

102019 · JUNIO · CEP · CARTA INFORMATIVA

» REALIDAD DE LA SEGURIDAD SOCIAL

» IMPORTANCIA DEL CÁLCULO ACTUARIAL EN LAS EMPRESAS

102019 · JULIO · CEP · CARTA INFORMATIVA

11 CARTA INFORMATIVA · CEP · JULIO · 2019

» TURISMO 3.0

122019 · JUNIO · CEP · CARTA INFORMATIVA

CEP EN LAECONOMÍANACIONAL 2018

PRESENCIA EN MEDIOSDE COMUNICACIÓN

A lo largo del año, miembros del Di-rectorio del CEP han atendido los re-querimientos de diversos medios de comunicación en los temas varios que les han sido planteados.

TEMAS ABORDADOS:Estado de la economía, análisis de la ges-tión económica del gobierno, análisis de la gestión económica del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, endeu-damiento del gobierno, incentivos tri-butarios, comercio exterior, estado de la dolarización, manejo de finanzas perso-nales, ordenamiento de la economía, ob-servaciones a la proforma presupuestaria.

RADIO:Quito, Platinum, Sonorama, Centro, Asamblea Nacional, Latina, HCJB, Bonita, América, Municipal, Canela, Radio Visión y otros.

TELEVISIÓN:Gamavisión, Teleamazonas, TVC, RTU, ORO-MAR TV, Canal 7, Ecuavisa, Telecentro, RTS, Canal Uno, Telesucesos, Telerama, Canal de

OPINIÓN Y GESTIÓNANTE LOS PODERES PÚBLICOS

Entre marzo y octubre, se enviaron cuatro comunicaciones al Presidente del Ecuador, Ministerio de Economía, Superintendencia de Compañías, Se-guros y valores: resumen de análisis y recomendaciones. (click para ver)

De igual forma, entre marzo y octu-bre, se enviaron cuatro comunicacio-nes con análisis y sugerencias para ordenar la economía y opciones para una reactivación económica, las cua-les fueron remitidas desde la Presi-dencia de la República hacia el Minis-terio de Economía y Finanzas.

En octubre, la Presidenta y el Vice-presidente del CEP sostuvieron una reunión con el Director Nacional de Inspección y Control de Auditoría e Intervención de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros para expresarle las inquietudes analizadas respecto al Reglamento de Auditoría Externa, lo que también fue puesto por escrito, recibiendo la respuesta respectiva por parte del funcionario.

122019 · JULIO · CEP · CARTA INFORMATIVA

13 CARTA INFORMATIVA · CEP · JULIO · 2019

la Asamblea Nacional, Canela TV, CNN.MEDIOS ESCRITOS:El Comercio, La Hora, Últimas Noticias, El Universo, El Telégrafo, El Expreso.

SELECCIÓN CONVOCADA POR EL CPCCS TRANSITORIO, ACTIVIDADES DE VEEDURÍA EN EL MUNICIPIOEl CEP atendió la convocatoria realizada en junio por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio para la conformación del Banco de Co-misionados y Veedores Ciudadanos. Dos miembros fueron incorporados a la lista de veedores.

El CEP ha mantenido su delegación en las actividades de veeduría en el Munici-pio de Quito.

En abril, el CEP atendió la invitación de la Presidencia de la República para par-ticipar en el Taller de Socialización de la Agenda de Política de la Administración Pública. La invitación enfatizaba en “… el objetivo de enriquecer la construcción de la Agenda de Política de la Adminis-tración Pública y garantizar la participa-ción de la ciudadanía en la misma …”. Una delegación del CEP (compuesta por un miembro del Directorio y un experto en blockchain de una empresa con la que el CEP desarrolla una alianza estratégica) participó en el Eje 4: Transparencia y lu-cha contra la corrupción. La sugerencia del CEP estuvo en un esquema basado alrededor de una plataforma blockchain para asegurar la transparencia. Se inscri-bió al CEP para ser convocado a un poste-rior grupo de apoyo. Hasta la fecha no ha recibido noticia alguna.

En agosto, el CEP recibió a un equi-po del Departamento del Tesoro de EEUU. Se analizó el estado de la eco-nomía ecuatoriana y los aspectos que podrían ser prioritarios para un po-tencial apoyo de técnicos en el área fiscal.

En noviembre, el CEP recibió la visita de una delegación de estudiantes de la Universidad de Nariño – UDENAR. Su objetivo fue conocer lo que es el CEP, las actividades que realiza y co-nocer sobre el momento que atravie-sa la economía ecuatoriana.

142019 · JULIO · CEP · CARTA INFORMATIVA

En la situación actual del país, con una perspectiva de crecimiento prác-ticamente nula debido a los desequi-librios económicos y los ajustes que deben ser realizados, el tema de la reactivación económica aparece bas-tante lejana. En este marco, llama de sobremanera la atención el hecho de que no se cuente con una estrategia para aprovechar las potencialidades de los espacios sub-nacionales, tanto para paliar los efectos de los ajustes que están siendo implementados, cuanto para fortalecer las bases para una sólida reactivación de la econo-mía.

Existen, seguramente, diversas expe-riencias de las cuales se puede apren-der; sin embargo, la razón de elegir ésta en particular, estuvo motivada por cuatro factores: su situación geo-gráfica, las condiciones socioeconó-micas y la vulnerabilidad de acceso a servicios, los aspectos de seguridad y riesgo, la perspectiva ambiental. De alguna manera, conjuga varios as-pectos de adversidad que se convier-ten en un reto diario, lo cual puede

ALTERNATIVAS EN MEDIO DE LA CRISIS:APORTES DE LA EXPERIENCIA DE GESTIÓN DESCENTRALIZADA DEL FOMENTO RODUCTIVO, EL CASO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS EN EL PERÍODO 2010-2018

ser útil para la reflexión que nos ocu-pa. A esto se suma el marco coyuntu-ral político que atravesó la provincia cuando el gobierno anterior mantuvo prácticamente un “estado de guerra” con su autoridad provincial.

Para el efecto, sostuvimos un conver-satorio con la Dra. Cecibel Hernández, Directora de Gestión de Fomento y Desarrollo Productivo del GADPE y su equipo técnico.

¿CÓMO EMPIEZA EL EJERCICIO DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA DEL FOMENTO PRODUCTIVO EN LA PROVINCIA?

El elemento habilitante del proceso es el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentrali-zación- COOTAD, emitido en 2010, al amparo del mandato constitucional que establece una nueva organiza-ción territorial del estado y está orien-tado precisamente a regular la orga-nización, competencias, facultades y funcionamiento de los organismos autónomos descentralizados.

15 CARTA INFORMATIVA · CEP · JULIO · 2019

En este contexto, el GADPE trabaja entre 2010 y 2011 un Plan Provincial de Desarrollo Productivo, el cual parte de un diagnóstico local que se enfocó en identificar los rubros productivos y los negocios potenciales del territorio en las condiciones de ese momento.

Este proceso mostró que el ejercicio del fomento productivo no podría ser llevado adelante como una sumato-ria de acciones dispersas, sino que requeriría de una instancia específica para gerenciar el plan. Es así que se constituye la Dirección de Fomento Productivo, lo que implicó una rees-tructura institucional del GADPE. Sin embargo de la lógica del proceso, la Dirección enfrentó desde el primer día de operación el problema de ac-ceso a recursos, aspecto que ha sido permanente hasta el momento.

¿POR QUÉ EL ACCESO A RECURSOS ES UN PROBLEMA SI EXISTE UNA LEY ORGÁNICA GENERADA AL AM-PARO DE LA CONSTITUCIÓN Y EN UN MARCO PROPUESTO DE DESA-RROLLO DONDE EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA ERA UNO DE LOS EJES PRIORITARIOS?

Porque en el tema de fomento pro-ductivo, en la práctica, el COOTAD no se ha cumplido. La transferencia de recursos no ha ocurrido en función de la planificación local. Un ejemplo: transferencias de recursos que se ha-cían en paquete, esto es, el dinero era asignado con la condición de contra-tar a los consultores que habían ela-borado los lineamientos económicos, técnicos y financieros.

Se generaron propuestas para el Con-sejo Nacional de Competencias, pero no fueron tomadas en cuenta. Se suponía que el Consejo trabajaría el

cómo proceder para que los ministe-rios transfieran recursos y herramien-tas. Esto no ocurrió y nunca se invo-lucró a los GAD. Incluso las agendas productivas fueron hechas desde el Ministerio del ramo.

En el ámbito interno, también juegan factores de prioridades tradicionales por motivaciones políticas que influ-yen en las decisiones. Por ejemplo, la obra pública visible tiene un peso alto. Digamos que la construcción de una vía puede ser importante para facili-tar salida de producción y movilidad, pero qué pasa cuando no ocurren efectos finales de cambio positivo para las personas. Tal vez, si la inver-sión hubiera sido priorizada en los emprendimientos que fortalecen las cadenas productivas, se lograba in-crementar el empleo y mejoramiento de ingresos. No existe una evaluación previa que guíe una priorización de asignación presupuestaria. En todo caso, es necesario añadir que el riego es un aspecto directamente ligado al fomento productivo y la transferen-cia de esta competencia ha tenido un comportamiento apropiado.

Hasta hoy, las acciones que desarrolla la Dirección funcionan en base a con-tinua búsqueda de financiamiento y autogestión.

A PESAR DE LAS LIMITACIONES MENCIONADAS, EXISTE UN PROCE-SO EN MARCHA Y LOGROS INTERE-SANTES.

Se han venido trabajando fases se-cuenciales acorde la realidad territorial:

En la primera etapa (2010 – 2013) se consolidó un plan en función de una identificación de rubros prioritarios y se constituyó la Dirección de Fomen-

162019 · JULIO · CEP · CARTA INFORMATIVA

to Productivo, para gestionar esta competencia en territorio.

En la segunda (2011 – 2015), se definie-ron líneas de acción y proyectos, en base a los requerimientos de cada ca-dena productiva, considerando tam-bién alcances temporales específicos para cada estrategia. Es importante señalar la permanente capitalización del aprendizaje, lo cual está reflejado en la actualización de las estrategias.

La tercera (2015 – 2016) estuvo carac-terizada por la ejecución de progra-mas y proyectos teniendo como ejes de acción cinco cadenas productivas claves en la provincia: pesca artesanal, ganadería, turismo, cacao y madera.

El aprendizaje del proceso ha seña-lado la ruta de la cuarta fase en cur-so (2016 – 2018), caracterizada por un cambio de enfoque, con visión de corto y largo plazo apuntando a la expansión de las oportunidades de fuentes de empleo y, algo muy im-portante, funcionalizar la economía popular y solidaria con la economía empresarial y la economía pública, en tanto esta contiene a la mitad de la PEA provincial.

En el corto plazo, orientado a forta-lecer emprendimientos, tanto exis-tentes cuanto otros que inician des-de cero. Estratégicamente, como referente guía se mantiene el nivel de vinculación a las cadenas producti-vas. Esto ha constituido también una respuesta a los retos derivados de las afectaciones que el terremoto de 2016 produjo en las actividades producti-vas de la provincia.

En el largo plazo, el montaje de un parque industrial como punta de lan-za de los procesos de industrialización

y como dinamizador del cambio de matriz productiva. Esta prospectiva tiene, además, una conotación más amplia, porque involucra a las otras tres provincias que junto a Esmeral-das constituyen la mancomunidad del norte (Carchi, Imbabura y Sucum-bíos) y las relaciones comerciales con Colombia.

¿CUÁLES SON LOS LOGROS ALCAN-ZADOS?

Estos se resumen básicamente en el acceso al mercado y fortalecimieto de nichos de mercado, lo que asegura la sostenibilidad y capacidad de creci-miento de las cadenas productivas, con el beneficio a los actores insertos en ellas.

Esto ha sido posible en función de acciones integradas y varidas, tales como, el fortalecimiento organizativo, la mejora de procesos productivos, la obtención de certificaciones y regis-tros, creación de marcas, diseños, in-novación, generación de nuevos pro-ductos, provisión de infraestructura.

Estos procesos han demandado tam-bién la formación de talento humano, acorde a los requerimientos del caso, por lo que estas necesidades permi-tieron por ejemplo, llevar a los agri-cultores a la universidad.

SI HAY DIFICULTAD PARA ACCEDER A RECURSOS, ¿CÓMO HAN ALCAN-ZADO ESTE NIVEL DE AVANCE?

Un factor clave de soporte al proceso ha sido la capacidad del GADPE para articular un trabajo coordinado con ac-tores de la cooperación internacional, lo que viabilizó que alrededor del 50% de las inversiones realizadas en este período puedan ser cubiertas por ellos.

17 CARTA INFORMATIVA · CEP · JULIO · 2019

Este financiamiento complemen-tó la limitación de recursos del GAD, haciendo posible que las actividades puedan tener un desarrollo sosteni-do. También facilitó el fortalecimiento institucional del GADPE y la construc-ción/fortalecimiento de las capacida-des locales, resaltando el crecimiento del talento humano.

APRENDIZAJE QUE NOS DEJA EL CONVERSATORIO.

Si en tiempos de bonanza económi-ca, no pudo ser generado un mode-lo sostenible desde la administración central, peor aún en el marco de una crisis.

Al respecto, cabe retomar el estudio publicado por CEPAL10 en el año 2000, el cual alude a observaciones de más de una década que dan cuenta de que las medidas tomadas por las ad-ministraciones centrales para contro-lar los desequilibrios macroeconómi-cos, cita, por ejemplo, inflación, déficit público, déficit de balanza de pagos, no son suficientes para reestructurar los sistemas productivos, detener el aumento del desempleo y mejorar la competitividad de las empresas y te-rritorios. Adicionalmente, menciona que desde finales de los años setenta, las políticas desde las administracio-nes centrales han sido incapaces de gestionar adecuadamente el cambio tecnológico y el empleo y, por tanto, los procesos de reestructuración. En este marco, existe una revisión ex-haustiva que evidencia la necesaria complementariedad que debe ope-rar entre el nivel central y los espacios territoriales y, el porqué la necesidad

de un marco descentralizado.

En la experiencia del GADPE es no-toria una brecha entre el marco le-gal y las condiciones para una real aplicación, en la medida en que, por ejemplo, los ministerios mantuvieron una política rectora con lineamientos despegados de las realidades terri-toriales, olvidando que el desarrollo humano y productivo no se produce en el vacío, sino en un espacio, en un territorio, por lo que la oferta pública debe responder a las aspiraciones, oportunidades y capacidades dife-renciadas de las comunidades locales y regionales11.

Otro aspecto fundamental, y que solo es visto a nivel territorial, esas otras va-riantes de la economía (ej. popular y solidaria) con características distintas a los grandes negocios, o a las formas tradiconales de los negocios, y que el GADPE aborda a partir de variar el en-foque, lo que constituye también una muestra de capacidad de respuesta que no podría ser advertida desde las instancias centrales del gobier-no. Si se revisa la red de actores arti-culados por el GADPE, aquellos clave para asegurar, por ejemplo, el crédito, son quienes están involucrados en la estrategia local, no ente alguno del gobierno central. Cabe citar al Direc-tor de la OIT12, quien explica que las grandes empresas registran mayor productividad, pero generan pocos empleos mientras que las pequeñas empresas tienen baja productividad y no ofrecen beneficios, sin embargo, generan la mayor parte de los em-pleos.

10 Desarrollo Económico Local y Descentralización: Aproximación a un marco conceptual, Proyecto CEPAL/GTZ “Desarrollo Económico Local y Descentralización en América Latina, Santiago, Chile, 2000.11 https://rimisp.org/noticia/la-descentralizacion-para-el-desarrollo-territorial-es-un-proceso-de-toda-una-socie-dad-no-de-un-grupo-una-institucion-o-un-gobierno/12 https://peru21.pe/economia/desarrollo-productivo-descentralizado-generara-mejores-empleos-oit-235393

182019 · JULIO · CEP · CARTA INFORMATIVA

Otro aspecto importante es cómo las opciones de desarrollo van nacien-do desde la propia percepción local, implicando, en este caso, además, el ser parte de una mancomunidad e incluso las relaciones con el país veci-no. Esta lógica que puede traducir en optimización de uso de recursos, por ejemplo, no es visible desde las instan-cias centrales. Sobre este tema existen análisis importantes que evidencian la importancia de la base local.13

En este caso particular, la dificultad en el acceso a los recursos para fi-nanciar las fases corrobora los análisis que muestran el rol principal que jue-gan los factores endógenos en el de-sarrollo económico14. Y, tal vez, esto hace más visible también la efectivi-dad con que funciona el rol de com-plementariedad de la cooperación internacional en ese territorio, algo que no fue logrado a nivel nacional, aún contando con la macro-estrate-gia propuesta en el Plan Nacional del Buen Vivir y todo el marco de política pública generado.

CONCLUSIÓN

Para el momento actual de la econo-mía del país, sin un plan de gobierno con metas claras para la economía y, en camino, un programa de estabili-zación con el FMI, todo derivará en ac-tividades sueltas con ajustes que, de-finitivamente, frenarán la economía por un espacio de tiempo considera-ble. En este marco, la Ley de Reactiva-ción de la Economía y Fortalecimien-to de la Dolarización puede quedar como un ejercicio más de escritura.

La opción a mano para paliar los pro-

blemas que se avecinan es el apro-vechar los espacios territoriales para dinamizar alternativas económicas basadas en sus potencialidades loca-les, por tanto, con más visos de sos-tenibilidad. Esto además produce un marco de redistribución más equita-tiva, en términos de interrelación te-rritorial y del comportamiento de las cadenas productivas, aborda los pro-blemas de las desventajas geográfi-cas y la ruralidad. Y posibilita alcanzar una mayor cohesión económica, so-cial y territorial15.

Naturalmente, esto requiere de un proceso de ejercicio de autonomía y la descentralización de la gestión del fomento productivo, donde prime la contextualización de la política públi-ca, eso es, las estrategias se definen en territorio, no en los escritorios de los ministerios, lo cual, de paso, pue-de incluso hacer más técnico un pro-ceso de recorte del exceso de perso-nal en el estado central. En la misma forma, la acción territorial coordinada en los propios espacios puede viabi-lizar la optimización de los limitados recursos de que éstos dispondrán.

Las necesidades de inversión local o externa no pueden ser analizadas sin la base que establecen los objetivos territoriales y las condiciones para atraerla dependen en los beneficios que ésta genere, acorde las priorida-des locales. Temas como productivi-dad, por ejemplo, son disímiles en los diferentes espacios. Desde el gobier-no central, el uso del término “pers-pectiva nacional” tiende a disfrazar factores inmediatistas, empeorando la ineficiencia del uso de recursos. Si el país necesita atraer inversión que

13 Rodríguez-Pose, Andrés; Wilkie, Callum; Revamping Local and Regional Development through Place-based Strategies, 2016.14 Godet, Michel; Durance, Philippe; Strategic Foresight for Corporate and Regional Development, 2011.15 http://www.europarl.europa.eu/factsheets/en/sheet/93/economic-social-and-territorial-cohesion

19 CARTA INFORMATIVA · CEP · JUNIO · 2019

genere desarrollo16, no va a poder hacerlo si desconoce la realidad de los espa-cios territoriales sub-nacionales.

La limitación de los recursos, paradójicamente, puede obligar la capacidad de creatividad e innovación de los actores locales, una “real participación ciudada-na”, que permita a las personas, a través de la promoción del sector real de la economía, visualizar su propio esfuerzo integrado como el puntal para alcanzar las mejoras en la calidad de vida, empleo e ingresos.

El problema que al momento enfrenta la economía del país puede ser más bien una fortaleza para potenciar definitivamente la participación de muchos más agentes económicos, pero esto solo puede ocurrir a partir de sus espacios de acción, el territorio específico donde se asientan.

“Desarrollo EconómicoTerritorial Experiencia:

GADPE Período 2010- 2018”

19 CARTA INFORMATIVA · CEP · JULIO · 2019

16 https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/05/130503_inversion_extranjera_crisis_economica_ap

Descargar publicación

202019 · JUNIO · CEP · CARTA INFORMATIVA

SESIÓN SOLEMNE POR EL DÍA DELECONOMISTAEl 22 de noviembre de 2018, el CEP celebró su día clásico con una sesión solemne presidida por la Econ. Beatriz Arévalo, en su calidad de Presidenta de la institu-ción, quien resaltó la esencia de la profesión al amparo del análisis aristotélico de la excelencia como un hábito.

En el discurso de orden, el Econ. César Robalino graficó el estado de la economía del país y las sugerencias realizadas desde el CEP al Presidente y autoridades económicas.

El CEP reconoció con sendas condecoraciones al Dr. Julio César Trujillo, Presi-dente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio, y a la Dra. Diana Salazar, Directora de la Unidad de Análisis Financiero y Económico, y, desde 2019, Fiscal General del Estado por las acciones que vienen desempeñan-do en el marco de la lucha contra la corrupción, como lo ha reconocido un alto porcentaje de la ciudadanía.

En el evento, también se honró a los profesionales con 50 y 25 años de ejercicio profesional, a los autores de publicaciones y a los mejores egresados.

202019 · JULIO · CEP · CARTA INFORMATIVA

21 CARTA INFORMATIVA · CEP · JUNIO · 201921 CARTA INFORMATIVA · CEP · JULIO · 2019

222019 · JUNIO · CEP · CARTA INFORMATIVA 222019 · JULIO · CEP · CARTA INFORMATIVA