carta de derechos digitales en internet

1
Carta de derechos digitales en internet 1. No permitir a las empresas pagar para controlarlo y no permitir a los gobiernos restringir nuestro derecho a la información. 2. Permitir siempre la libertad de expresión. 3. Permanecer libre de la censura en todos los países. 4. No permitir ninguna censura de empresas y gobiernos. 5. Hacer del acceso a internet un derecho humano universal para quien quiera usarlo. 6. Permanecer en libertad de la censura y la vigilancia electrónica, y garantizar derecho a la privacidad en internet. 7. Permitir el igual y libre acceso al conocimiento, cultura, comunicación, información y noticias de internet en todo el mundo. 8. Tener siempre libertad de expresión. 9. No ser censurado por los gobiernos. 10. No vendan nuestra información personal e intereses por dinero, y hacer ver claramente si una empresa o página web pretende hacerlo.

Upload: alejandro-mos-riera

Post on 22-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

El término derechos digitales describe los permisos de las personas para realizar acciones legítimas que comprenden el uso de una computadora, todo tipo de dispositivo electrónico, o una red de comunicaciones. El término tiene estrecha relación con la protección y cumplimiento de derechos existentes, tales como el derecho a la privacidad o la libertad de expresión y libertad de información, en el contexto de las nuevas tecnologías digitales, especialmente Internet.

TRANSCRIPT

Carta de derechos digitales en internet

1. No permitir a las empresas pagar para controlarlo y no permitir a los gobiernos restringir nuestro derecho a la información.

2. Permitir siempre la libertad de expresión.

3. Permanecer libre de la censura en todos los países.

4. No permitir ninguna censura de empresas y gobiernos.

5. Hacer del acceso a internet un derecho humano universal para quien quiera usarlo.

6. Permanecer en libertad de la censura y la vigilancia electrónica, y garantizar derecho a la privacidad en internet.

7. Permitir el igual y libre acceso al conocimiento, cultura, comunicación, información y noticias de internet en todo el mundo.

8. Tener siempre libertad de expresión.

9. No ser censurado por los gobiernos.

10. No vendan nuestra información personal e intereses por dinero, y hacer ver claramente si una empresa o página web pretende hacerlo.