carta de adhesion para la pronta efectividad de la ley integral de transexualidad andaluza.pdf

Upload: mar-cambrolle-jurado

Post on 02-Jun-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Carta de adhesion para la pronta efectividad de la Ley Integral de Transexualidad Andaluza.pdf

    1/2

    Carta de adhesin para la pronta efectividad de la Ley Integral deTransexualidad Andaluza.

    El 18 de Julio fue publicada en el BOJA la Ley 2/2014, de 8 de julio, integral para lano discriminacin por motivos de identidad de gnero y reconocimiento de los derechos

    de las personas transexuales de Andaluca, entrando en vigor al da siguiente de supublicacin. Despus de la entrada en vigor de esta Ley el pasado 19 de julio, como aslo indica su disposicin final segunda, y para que su aplicacin se haga efectiva,instamos al Gobierno Andaluz a que el desarrollo de reglamentos, procedimientos yprotocolos se realice a la mayor brevedad posible.

    La ley Andaluza, es una Ley pionera en la despatologizacin de la transexualidad y enel reconocimiento de la libre autodeterminacin del gnero como derecho humano.Ambas cuestiones la hacen una de las leyes ms avanzadas de Espaa, Europa ytambin a nivel mundial, en lo que se refiere al reconocimiento de derechos de laspersonas transexuales y por ser una herramienta contra la discriminacin por identidadde gnero. Reconoce la transexualidad como una expresin de la diversidad humanayno como una enfermedad o trastorno de la identidad, esto significa que las personastransexuales dejarn de ser objeto de evaluaciones o diagnsticos psicolgicosobligatorios para acceder a los tratamientos mdicos o quirrgicos. Ser reconocida la identidad de gnero libremente determinada.

    Desde la Asociacin de Transexuales de Andaluca Silvia Rivera, entendemos que,recibir una atencin integral y adecuada a nuestras necesidades sociales, sanitarias,

    jurdicas, laborales y educativas, entre otras, en igualdad efectiva de condiciones y sindiscriminacin con el resto de la ciudadana, es una de las garantas para alcanzar la

    igualdad. Por lo que, consideramos una cuestin URGENTE que los procedimientos yla reglamentacin que hace posible la aplicacin efectiva de esta Ley sean aprobados ala mayor brevedad posible y adems, se haga de forma consensuada con los colectivosde personas transexuales, como as establece la Ley.

    La elaboracin y aprobacin del Procedimiento de acreditacin administrativa, delProcedimiento asistencial de atencin y la aprobacin de los Protocolos especficos deactuacin para profesionales implicados en el contenido de la Ley, especialmente en elmbito sanitario, educativo y social, son de urgente necesidad para que las personastransexuales puedan beneficiarse de la misma, sin perjuicio de la voluntad de losprofesionales por los que deben ser atendidas. En el caso concreto de la asistencia

    sanitaria es mas evidente, dado que el modelo de atencin sanitaria actual y su praxissiguen segregando y patologizando aun despus de haber sido aprobada y entrado envigor la Ley.

    Por otra parte, es una afrenta que las personas transexuales sigan siendo atendidas porlos profesionales de la Unidad de Transexualidad e Identidad de Gnero (UTIG) queaun despus de la entrada en vigor de la Ley, es decir, en la actualidad, siguenofreciendo una atencin patologizante y en contra de los principios de la Ley, puestoque la evaluacin psicolgica sigue siendo una condicin necesaria para acceder a laatencin en endocrinologa.

  • 8/10/2019 Carta de adhesion para la pronta efectividad de la Ley Integral de Transexualidad Andaluza.pdf

    2/2

    PETICINES:

    1.- Instamos al Gobierno Andaluz, al pronto desarrollo de reglamentos,procedimientos y protocolos que hagan efectiva la Ley y para que no quede

    simplemente en una declaracin de buenas intenciones o una operacin de marketing,consistente en vender avances que en realidad no se ponen en prctica. Y queremoshacer constar tambin que, para ello es necesario contar con la colaboracin de lasentidades de personas transexuales como as consta en la propia Ley.

    2.- Apartar dela atencin a personas transexuales, a los profesionales de la Unidadde Transexualidad e Identidad de Gnero (UTIG) que hasta ahora han sidoperpetradores de una praxis inhumana y patologizante que, durante aos, nos hantratado como enfermas y enfermos mentales, vejndonos, humillndonos y atentandocontra nuestro honor, nuestra intimidad y despojndonos de forma sistemtica de lo masimportante en la vida de cualquier persona; nuestra dignidad.

    ENTIDADES QUE SE ADHIEREN A ESTAS PETICIONES:

    Federacin Andaluza LGTB Arco IrisAsociacin Estatal de Familias de Menores Trans ChrysallisChrysallis-AndalucaFamilias por la Diversidad (Asociacin Andaluza de Padres y madres LGTB)Aleas-AndalucaMovimiento contra la IntoleranciaPlataforma 8 de MarzoJuventudes AndalucistasAsociacin Juvenil ENFYSMujeres por la DiversidadAdhara Centro Comunitario de VIH/Sida y otras ITSPlataforma Compromiso Social para el ProgresoAsociacin Andaluza Memoria Histrica y JusticiaColegio Oficial de Trabajo Social de SevillaFACUA-AndalucaAsociacin de Mujeres NOSOTRAS Parque Alcosa (Sevilla)Asociacin para la Defensa de la Sanidad Pblica de Andaluca

    Asociacin de Abogados Independientes de Sevilla (ADAIS)UCA- (Unin de Consumidores de Andaluca)Partido AndalucistaIzquierda Abierta-AndalucaConsejo Territorial de UPyD en AndalucaUquo-AndalucaPodemos cijaCrculo feminismos de Podemos CrdobaUGT-AndalucaCCOO-AndalucaAyuntamiento de Fuengirola (Mlaga)