carrera de vallas

4
7/21/2019 Carrera de Vallas http://slidepdf.com/reader/full/carrera-de-vallas-56e44f18a87a6 1/4  Atletismo – Carrera con Vallas I. Historia de la disciplina Los antecedentes históricos de estas carreras se encuentran en la universidad de Oxford (Inglaterra) donde en 1850 organizaron una carrera en la que había de superar 10 vallas. En el año 1888, Francia ajusta la distancia a 110 m, con ello quedaron fijadas definitivamente las características esenciales de la prueba. Carrera de Vallas en los Juegos Olímpicos PRUEBA OLIMPIADAS 110 m vallas masculinos Atenas 1896 100 m vallas, femeninos Munich, 1972. 400 m vallas masculinos París, 1900 400 m vallas femeninos Los Ángeles 1984.

Upload: alexandra-paola-sabal-awad

Post on 12-Mar-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reglamentos y descripcion de esta prueba de atletismo

TRANSCRIPT

Page 1: Carrera de Vallas

7/21/2019 Carrera de Vallas

http://slidepdf.com/reader/full/carrera-de-vallas-56e44f18a87a6 1/4

 Atletismo – Carrera con Vallas

I.  Historia de la disciplina

Los antecedentes históricos de estas carreras se encuentran en la universidad de Oxford(Inglaterra) donde en 1850 organizaron una carrera en la que había de superar 10 vallas.

En el año 1888, Francia ajusta la distancia a 110 m, con ello quedaron fijadas

definitivamente las características esenciales de la prueba.

Carrera de Vallas en los Juegos Olímpicos

PRUEBA OLIMPIADAS

110 m vallas masculinos Atenas 1896

100 m vallas, femeninos Munich, 1972.

400 m vallas masculinos París, 1900

400 m vallas femeninos Los Ángeles 1984.

Page 2: Carrera de Vallas

7/21/2019 Carrera de Vallas

http://slidepdf.com/reader/full/carrera-de-vallas-56e44f18a87a6 2/4

II.  Descripción Técnica

Las carreras de vallas son carreras de velocidad en la que los competidores deben superar

una serie de obstáculos hechas en madera y metal, o también en plástico y metal,

llamadas vallas. El atleta debe saltar una serie de 10 vallas.

CARRERA EN PISTA CUBIERTA (5 vallas) AL AIRE LIBRE (10 Vallas)

60 m - masculinos / femenino 110 m vallas masculinos

50 m - masculinos / femenino 100 m vallas, femeninos

400 m vallas masculinos / femenino

LA DISPOSICIÓN DE LAS 10 VALLAS es distinta en cada prueba:

PRUEBA ALTURAVALLA

DISTANCIA ENTRE LAS VALLAS

1ª INTERMEDIAS ÚLTIMA

110 m.Hombres

106 cm. 13,72 mt.desde la salida 

9,14 mt.entre cada una 

14 metrosantes de la meta

100 m.Mujeres

84 cm. 13 mt.desde la salida 

8,5 mt.entre cada una 

10,5 metrosantes de la meta

400 m.Hombres 91 cm. 45 mt.desde la salida  35 mt.entre cada una  40 metrosantes de la meta 

400 m.Mujeres

76cm. 45 mt.desde la salida 

35 mt.entre cada una 

40 metrosantes de la meta 

Page 3: Carrera de Vallas

7/21/2019 Carrera de Vallas

http://slidepdf.com/reader/full/carrera-de-vallas-56e44f18a87a6 3/4

III.  Reglamento

La parte superior de la valla ha de ser de madera y rayada. Las rayas blancas se hayan en

el extremo. Las barras que soportan la parte superior son de metal. El peso total de la

valla no debe ser inferior a los 10 kilos

En las carreras, cada corredor tiene un carril o pista.

Un corredor será descalificado por cualquier de las siguientes razones:

•  Si el corredor pasa el pie o la pierna por el exterior de la valla. 

• 

Si pasa una valla que no esté en su pista. 

•  Si derrumba intencionadamente con la mano o el pie la valla. Derribar las vallassin intencionalidad no es motivo de descalificación para el atleta.

IV. 

Ejecución práctica de la técnica de la disciplina

Page 4: Carrera de Vallas

7/21/2019 Carrera de Vallas

http://slidepdf.com/reader/full/carrera-de-vallas-56e44f18a87a6 4/4

V.  DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PASO DE VALLAS

RITMO 

En los 110 metros vallas se dan 8 pasos hasta la primera valla, y 3 pasos entre valla y

valla.

En la prueba de los 400 metros vallas existe un ritmo de 21 o 22 pasos hasta la primera

valla y de 13 a 15 entre valla y valla.

FASES 

1. SALIDA 

• El vallista se posiciona en los tacos de salida igual que cualquier prueba sin vallas,

• En los tacos de salida colocará atrás la pierna de ataque.• Debe desarrollar una gran velocidad hasta alcanzar la primera valla

2. ATAQUE Y SALTO DE LA VALLA

Antes y después de la valla se debe alterar lo menos posible la actitud de carrera.

El paso total de la valla es aproximadamente de tres metros y medio.

•  Buscar la mayor velocidad de despegue.

•  El último paso antes de la valla se debe acortar

•  Inclinar el tronco para una mayor velocidad horizontal y velocidad de impulso.

•  El apoyo antes del salto debe ser intenso contra el suelo buscando unarecogida activa de la pierna. Hay que cerrar al máximo el ángulo de la rodilla.

•  Tras la impulsión, se produce una amplia separación de las piernas, hasta que el pie

de la pierna de ataque sobrepase el travesaño de la valla.

•  Se recoge la 2ª pierna, pasando sin tocar la valla

3. LA CARRERA ENTRE VALLAS 

A partir del primer contacto con el suelo, el vallista da 3 pasos hasta que vuelve a atacarla

otra vez, coincidiendo siempre la misma pierna de ataque.

La longitud de los pasos no va aumentando progresivamente, el segundo paso es más

largo que el primero, pero el tercero es mas corto.

4. EL FINAL 

Una vez pasada la última valla, el atleta volcará todo su esfuerzo en recorrerlo en el

menor tiempo posible, aumentando su velocidad para llegar a la meta.