Ácaros e insectos en la parasitologÍa y su …

13
2 ÁCAROS E INSECTOS EN LA PARASITOLOGÍA Y SU RELEVANCIA María Teresa Quintero Martínez. Sección de Artropodología, Departamento de Parasitología, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, México, D.F. C.P. 04510, Apartado Postal 70-483 y 70-486. [email protected]. RESUMEN: Ácaros e insectos son grupos de artrópodos relevantes que se encuentran en diversos hábitats, de los que se tienen registros desde hace millones de años. Son grupos que se han relacionado con el hombre y diversos animales desde el origen de las especies. Las asociaciones son variadas y en muchos casos producen efectos negativos provocando diverso efectos, enfermedades, transmitiendo diversos patógenos, etc. Palabras clave: Ácaros, insectos, parasitología. ABSTRACT: Mites and insects are important arthropods that live in diverse habitats. We have fossils records of them from millions of years. They are groups of animals related with the man y diverse animals since the origin of the species. Associations are diverse and in some cases produce negative effects causing diseases, transmitting diverse pathogens, etc. Key words: Mites, insects, parasitology. Introduccion Tanto la Acarología como la Entomología son ciencias que se encuentran representadas en todos los rincones del planeta, ya que los insectos y los ácaros han convivido desde hace millones de años en diferentes hábitat, tales como: plantas, suelo, agua, animales, vertebrados e invertebrados etc., tan es así que se han encontrado fósiles envueltos en ámbar de diferentes sitios, un ejemplo es el de una especie extinta Glaesacarus rhombeus, preservados en ámbar del Báltico por 40 millones de años (Fig. 1) (Klimov y Sidorchuk, 2011). Figura 1. Ácaros fósiles en ámbar. Ahora se sabe que esta resina, en su desplazamiento por los troncos de los árboles, atrapaba organismos, sobre todo artrópodos, que quedaban petrificados hace decenas de millones de años. Se menciona que tanto insectos como ácaros han existido desde el precámbrico, y a lo largo de la existencia del hombre, se les ha citado con diferentes nombres en diferentes lenguas y dialectos, debido a esta diversidad de hábitat, se ha encontrado una relación muy estrecha entre insectos y ácaros, ya que pueden actuar sobre ellos como parásitos, simbiontes o bien foréticos, es asimismo que se habla de ácaros benéficos, este mismo punto de vista se puede aplicar a los

Upload: others

Post on 26-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÁCAROS E INSECTOS EN LA PARASITOLOGÍA Y SU …

2

ÁCAROS E INSECTOS EN LA PARASITOLOGÍA Y SU RELEVANCIA

María Teresa Quintero Martínez. Sección de Artropodología, Departamento de Parasitología, Facultad de Medicina

Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior, Ciudad Universitaria,

Delegación Coyoacán, México, D.F. C.P. 04510, Apartado Postal 70-483 y 70-486. [email protected].

RESUMEN: Ácaros e insectos son grupos de artrópodos relevantes que se encuentran en diversos hábitats, de los que se tienen

registros desde hace millones de años. Son grupos que se han relacionado con el hombre y diversos animales desde el origen de

las especies. Las asociaciones son variadas y en muchos casos producen efectos negativos provocando diverso efectos,

enfermedades, transmitiendo diversos patógenos, etc.

Palabras clave: Ácaros, insectos, parasitología.

ABSTRACT: Mites and insects are important arthropods that live in diverse habitats. We have fossils records of them from

millions of years. They are groups of animals related with the man y diverse animals since the origin of the species. Associations

are diverse and in some cases produce negative effects causing diseases, transmitting diverse pathogens, etc.

Key words: Mites, insects, parasitology.

Introduccion

Tanto la Acarología como la Entomología son ciencias que se encuentran representadas

en todos los rincones del planeta, ya que los insectos y los ácaros han convivido desde hace

millones de años en diferentes hábitat, tales como: plantas, suelo, agua, animales, vertebrados e

invertebrados etc., tan es así que se han encontrado fósiles envueltos en ámbar de diferentes

sitios, un ejemplo es el de una especie extinta Glaesacarus rhombeus, preservados en ámbar del

Báltico por 40 millones de años (Fig. 1) (Klimov y Sidorchuk, 2011).

Figura 1. Ácaros fósiles en ámbar.

Ahora se sabe que esta resina, en su desplazamiento por los troncos de los árboles,

atrapaba organismos, sobre todo artrópodos, que quedaban petrificados hace decenas de millones

de años. Se menciona que tanto insectos como ácaros han existido desde el precámbrico, y a lo

largo de la existencia del hombre, se les ha citado con diferentes nombres en diferentes lenguas y

dialectos, debido a esta diversidad de hábitat, se ha encontrado una relación muy estrecha entre

insectos y ácaros, ya que pueden actuar sobre ellos como parásitos, simbiontes o bien foréticos,

es asimismo que se habla de ácaros benéficos, este mismo punto de vista se puede aplicar a los

Page 2: ÁCAROS E INSECTOS EN LA PARASITOLOGÍA Y SU …

3

insectos, que se encuentran como transmisores de patógenos, insectos benéficos y otros

destructivos, sin embargo puede acentuarse el hecho de que los ácaros como ningún otro grupo

zoológico han tenido una fantástica radiación adaptativa que en este caso ha superado a los

insectos.

Asimismo en ámbar procedente de Chiapas, México se han encontrado insectos (Fig. 2).

En todas las cultura primigenias de América se encuentran vocablos referentes a insectos y en

algunas a ácaros por ejemplo en maya; escarabajo es mayate; en quechua Piojo es “usa lapa”;

Polilla “thutha thatha” Abeja “wayrurongo wayronkgo”; en mapuche piojo (de la cabeza): “tën

Tun” Pulga: “nerém”. “Nerüm.ün”; es bien sabido que muchas de las lenguas no dejaron

escritura, y solo se conocen los términos por vía oral.

Figura 2. Insectos fósiles en ámbar.

Con respecto a lo que se ha conocido del México Colonial, se señala que Francisco

Hernández escribió la obra titulada : Medicina e Historia Natural en el Nuevo Mundo, esto con

motivo de la estancia de este personaje por seis años en la Nueva España, sin embargo los

europeos han relegado a un segundo plano las consecuencias que tuvo ese proceso para la cultura

científica europea formando una verdadera revolución del conocimiento, ya que los antiguos

mexicanos conocían, y nombraron tanto a los ácaros como a los insectos en sus lenguas nativas,

señalando si eran benéficos o dañinos. Se conocían también los ácaros como tlalzahuate o

coloradillas, que eran larvas de trombicúlidos causantes de lesiones en la piel, tanto en animales

como en el hombre, en la región maya se conoce en este idioma a las garrapatas nombradas como

pech (Barrera y Hoffmann, 1981) y esto se encuentra en un toponímico en el estado de

Campeche, México “lugar de garrapatas”. En los códices: Florentino de Fray Bernardino de

Sahagún, y en el Trocortesiano se menciona por medio de dibujos a las abejas que eran

ampliamente conocidas desde luego no las europeas sino las meliponas (sin aguijón) que ya se

explotaban en troncos de madera, este conocimiento obligó a los mayas a que se enviara a España

tributo que consistía en la llamada cera de Campeche y en miel. También se menciona que en las

casas de animales de Moctezuma, se espulgaba a las aves y se les daba tratamientos para aliviar

Page 3: ÁCAROS E INSECTOS EN LA PARASITOLOGÍA Y SU …

4

las plagas, que bien pudieron ser de piojos y de ácaros que afectaban a estos animales que eran

consumidos por el propio emperador. En otros países latinoamericanos existe una cultura local de

muy diversas etnias en las que se encuentran vocablos semejantes a los de los mayas, ya que en

Centroamérica esta cultura existió, por lo que puede decirse que los incas, los guaranies, etc,

conocían ampliamente su ambiente y lo describían, y por ende a los artrópodos que convivían

tanto con humanos asimismo también con animales.

Llegando a la modernidad se puede decir que la Entomología y la Acarología se dividen

en diversas ramas: Agrícola, Médica, Veterinaria, Forense, etc. En cada rubro existen

subdivisiones más profundas, sobre todo por los objetivos que se persiguen, es por ello, que hay

que señalar que ahora se consideran ramas de ambas Ciencias que han sido motivo de grandes

investigaciones por investigadores de todo el mundo y desde luego latinoamericanos. También es

necesario señalar que en cada país hay Sociedades de Entomología, en las que se agrupan las

máximas figuras de esa área. Y que apenas hace diez años se formó la Sociedad Latinoamericana

de Acarología, y es por ello que ahora se aprovecha este momento para que acudan

representantes de diversos países al primer congreso Latinoamericano de Acarología para dar

cabida a este evento que hermana a los representantes de los diversos países de América Latina.

Tanto los ácaros como los insectos pueden ser causa de daño ya sea por su tipo de

alimentación, ya sea por destrucción de tejidos de plantas o animales, con respecto al origen de la

palabra ácaro: Aristóteles (384-322 a. C) fue el primero en usar el término akari para designar al

“ácaro de la madera (polilla)” que en realidad se trata de un huevo de termita

Hoy en día según los científicos se considera que existen de 500 mil a un millón de

diversas clases de ácaros y debido al avance de las investigaciones se encuentra que el

conocimiento de los tipos de relaciones entre ácaros e insectos puede ser infinito se piensa que

esto puede ser solamente 10 por ciento del total que podría existir en principio de relaciones

mono u oligoxenas.

Se conocen cerca de un millón de especies descritas de insectos, un cálculo razonable

predice la existencia de cinco millones de especies, predicción que revela la necesidad de

incrementar la descripción de especies y fomentar la formación de entomólogos para realizar esta

titánica labor en el futuro. Dado que en este caso existen un gran número de especies de insectos,

puede decirse: El insecto fósil más antiguo proviene del Período Devónico inferior con una edad

geológica de 410 millones de años, aunque se especula que los insectos surgieron algunos

millones de años antes en el Período Silúrico, al iniciarse la evolución de los artrópodos

terrestres.

En este prolongado espacio de tiempo, los insectos tuvieron las condiciones para explotar

los nuevos recursos surgidos de los variables ambientales (ecosistemas) terrestres. El registro

fósil aporta datos, entre otros, sobre la radiación evolutiva (rápida diversificación de grupos y

especies) de los insectos fitófagos relacionada al origen de las plantas vasculares y la radiación de

insectos polinizadores a la evolución de las plantas con flores; mientras la radiación de insectos

ectoparásitos, chupadores de sangre, la propició la evolución de aves y mamíferos.

Aplicación de técnicas modernas de estudio por el conocimiento de insectos y de ácaros,

es bien sabido que el avance de la Biología molecular en todos los campos de la investigación, no

podía ser la excepción en el estudio de la Acarología y de la Entomología, en cualquiera de sus

modalidades la aplicación de estas técnicas ha constituido un gran avance tanto para el estudio de

estos artrópodos así como también de los organismos que están relacionados con ellos al respecto

se pueden citar varios estudios que se han llevado a cabo recientemente.

Page 4: ÁCAROS E INSECTOS EN LA PARASITOLOGÍA Y SU …

5

Ácaros

Los ácaros son un grupo relevante y dentro de la Parasitología podemos encontrar un sin

número de especies entre las que destacan en nuestros países de Latinoamérica por sus daños, por

sus efectos en la salud, por efectos en la economía.

El ácaro Varroa destructor que inexorablemente llegó a los diferentes países

latinoamericanos vía África y Brasil constituye en la actualidad un problema en la industria

apícola en Latinoamérica, (Quintero et al., 2000) si tomamos la frase de Einstein Si

desaparecieran las abejas, en 4 años desaparecería la raza humana. Sin abejas, no hay

polinización, ni plantas, ni seres humanos”. Como consecuencia de lo destructivo que es este

ácaro, Según (Uribe-Valenzuela, 2002); ahora se sabe que existen 18 diversos haplotipos de (V.

jacobsoni = V. destructor que originalmente afectaban a Apis cerana, de ellos sólo dos se ha

comprobado que afectan a Apis mellifera, es por ello que se han estado llevando a cabo estudios

sobre la genética de este ácaro con el fin de lograr disminuir el daño que los ácaros provocan,

también se llevan a cabo la aplicación de técnicas modernas de genética y biología molecular

para estas investigaciones. Otro aspecto que se ha estado investigando es el de obtener un

combate químico adecuado y que no dañe a las abejas por ejemplo se ha comunicado en

diferentes países la disminución en la producción de miel y polinización muerte de colmenas.

Esto se ha evaluado recientemente y se sabe que México ocupa actualmente el sexto lugar

como productor de miel, y Argentina el primero, en Uruguay, se han comunicado datos muy

relevantes, como lo mencionado por Uval-Silvia (2008) donde notifica que la producción de miel

ha disminuido por despoblamiento de las colmenas es consecuencia de varios cambios en el

manejo de colmenas, por lo que se propone realizar un manejo más amigable con la naturaleza y

la apicultura, pero también de la agricultura, silvicultura, ganadería etc., “Cuanto más nos

alejamos de los manejos naturales más rápido se rompe el delicado equilibrio que reina entre las

especies en la naturaleza.” La producción de miel está disminuyendo en Uruguay, durante la

zafra 2007/2008 se estimó que alcanzó apenas el 40% de los niveles tradicionales.

Ácaro del polvo: del que se conocen diversos géneros sobresaliendo el género

Dermatophagoides sobre el que se han realizado diversos estudios de muy diversos aspectos,

inmunológicos, poblacionales y taxonómicos puede decirse que en todo Latinoamérica existen

grupos de investigación sobre esto, ya que sabemos que son causantes de alergia respiratoria,

sobre todo en niños se cuenta con datos de Cuba (Cuervo et al., 1991); sobre géneros y especies

de ácaros encontrados en muestras de polvo de algunos Estados del sureste mexicano a donde se

menciona que Dermatophagoides pteronyssinus es el más frecuente, pero se comprueba la

presencia de Blommia tropicalis (Fernández et al., 2011). En lo referente a estudios desde el

punto de vista veterinario se cuenta con los siguientes datos: en muestras de polvo de diferentes

granjas de gallinas de diferentes Estados del la República Mexicana se han encontrado tres

especies del género Dermatophagoides, D. pteronyssinus, D. farinae y D. evansi de muestras

colectadas, siendo el más frecuente D. pteronyssinus, (Quintero et a.,l 2007; Quintero et al.,

2010; Quintero e Iglesias, 2010), también se halló a D. farinae como causa de caída de plumas en

gallinas ponedoras del Estado de Colima, México (Quintero et al., 2008); asimismo se han

encontrado estos ácaros en el pelo de mascotas como son perros y gatos. Por lo tanto se recalca

que los pacientes asmáticos no deben tener mascotas (Castillo et al., 2004; Montaño et al., 2006).

Dentro de las Garrapatas transmisoras de enfermedades, de las cuales se conocen diversas

especies: según Junquera (2011), Boophilus microplus es la más común sobre los bovinos, y la

más dañina en América Latina, Australia y varias islas del Pacífico. Machos y hembras son

Page 5: ÁCAROS E INSECTOS EN LA PARASITOLOGÍA Y SU …

6

relativamente pequeños (3-5 mm) pero las hembras repletas pueden alcanzar 1.2 cm. Rodríguez

García menciona que las garrapatas son los parásitos externos que más daños causan y que se

manifiestan como bajas en producción leche, carne y cuero; además de que son los huéspedes

definitivos de parásitos como la babesiosis, bacteriosis y la anaplasmosis entre otras

enfermedades (Quintero, 2008), también se han realizado estudios sobre la eficencia reproductiva

de esta garrapata en Sinaloa, México (Gaxiola et al., 2009).

Del género Amblyomma, e Ixodes, se ha comunicado recientemente a diversas especies

que están involucradas en la transmisión de bacterias como las de los géneros Borrelia especie

burgdorferi que es la causante de la llamada enfermedad de Lyme y de la que actualmente se

realizan diversas investigaciones aislándosele de roedores silvestres, (Vargas y Gordillo, 2007); y

en perros (Tinoco et al., 2009), otra bacteria es la de Ehrlichia de la cual se ha comprobado que

E. canis es la causa de Ehrlichiosis tanto en perros como en el hombre (Sosa et al., 2011; Tinoco

et al., 2011) que es transmitida por garrapatas del género Rhipicephalus, especie sanguineus.

Otro tanto corresponde a las garrapatas del género Ornithodoros que son transmisoras de la fiebre

de Choix en Sinaloa, México (Bustamante y Varela, 1944) de este grupo tan interesante de ácaros

hay grandes investigadores en Brasil, Argentina, Chile y México etc.

Con respecto a ácaros de otro tipo, se ha investigado sobre los que son causantes de sarnas

y de los cuales, existen todavía muchas lagunas en su conocimiento, sobre todo en fauna silvestre

o mascotas (animales silvestres incorporados al ambiente casero como mascotas) entre ellos se

puede citar a los ácaros Caparinia herinaceae que han sido encontrados sobre Erizo africano

(Atelerix albiventris) (Quintero, 2002).

Ácaros contaminantes de alimentos. Los ácaros también se han investigado como

contaminantes de alimentos estos provocan diarreas de corta duración, en animales y en el

hombre por contaminar sobre todo cereales y comida para animales, pero que cuando se abren los

recipientes que las contienen y no se cierran adecuadamente, se contaminan los alimentos con

ácaros del suelo y luego al ingerirse causan problemas intestinales (Martínez y Hoffmann, 1976).

Como se mencionó anteriormente los ácaros pueden estar en lugares insólitos pero

causando daño a los animales y al hombre, por ejemplo Pneumonyssus caninum que vive en el

pulmón de perros (Quintero, 2011), también Ricardoella limacun que es un ácaro parásito de

caracoles comestibles como son Helix aspersa, (Fletchmann, 1985; Quintero e Iglesias, 2012);

estos ácaros pueden matar a los caracoles y por tanto la producción de ellos puede bajar

demasiado, sobre todo si no se tiene cuidado en producciones industriales, estos caracoles

constituyen actualmente una fuente alterna de proteína para consumo en animales y del hombre.

Sobre ácaros en lugares extraños se puede mencionar a los de la Familia Histiostomatidae,

que se han encontrado en México en el conducto auditivo de équidos (Quintero y Acevedo,

1991), pero que ya se les ha asilado del conducto auditivo de humanos (Ahmed et al., 2007); esto

puede deberse a que hemos encontrado la fase de hypopus en moscas de diferentes géneros y

especies y lo más seguro es que se introduzcan al oído accidentalmente. Por medio de las moscas

(Quintero et al., 2010); se han estudiado los ácaros parásitos de estos insectos con miras a

implementar el control biológico de ellas (Quintero et al., 2010).

Un tema que ha despertado recientemente la curiosidad científica es el referente a la

Acarología Forense, de la que puede decirse que hay que investigar mucho más sobre todo en lo

referente a la fauna cadavérica tanto de animales como del hombre (Quintero et al., 2007).

Page 6: ÁCAROS E INSECTOS EN LA PARASITOLOGÍA Y SU …

7

Insectos

La relevancia de los insectos en diferentes ámbitos por su gran biodiversidad es bien

sabida y en cuanto a la Parasitología podemos encontrar especies de importancia por los daños,

efectos en la economía, como son los llamados mosquitos que son transmisores de diversas

enfermedades virales tales como la Encefalitis equina, el Dengue y otras parasitosis como las

Filariosis en humanos ó como la Oncocercosis, según el portal “discapanet”. En Latinoamérica se

han registrado entre 130,000 y 140,000 casos en unas 5,000 comunidades de los 6 países

afectados por la enfermedad Venezuela (65% de las comunidades, México (18%) Guatemala

(10%), Brasil (4%) Ecuador (3%) Colombia (una comunidad) y debemos recordar que el vector

son insectos Diptera, Simuliidae siendo Simulium ocraceum el que más se ha mencionado (Pérez,

2005) según la OEPA y señalan que sólo hay Oncocercosis en cuatro de los 13 focos localizados

en el sureste de México, Guatemala, Ecuador y Colombia.

La Leishmaniosis es transmitida por dípteros Psychodidae del género Lutzomyia según la

O.P.S. en su informe de 1996 se consideraba que el perro era el animal reservorio sospechoso, en

la actualidad se ha probado que efectivamente los perros son reservorios importantes (Velasco et

al., 2009), hay dos presentaciones: la leishmaniosis visceral (Beltrán et al., 2011) y cutánea, de

esta última se mencionó que se encontraron el mayor número de casos en Brasil, Colombia, Perú,

Bolivia y Nicaragua. En México se ha comunicado que la Leishmaniosis es causada

principalmente por Leishmania mexicana, pero que ya se han detectado casos con otra especie de

Leishmania, asimismo se han formado grupos de trabajo como el de la doctora Ingerborg Baker

quienes diseñaron un novedoso método de diagnóstico molecular para detectar la infección en

pacientes, los reservorios mamíferos y el insecto vector. (Pastelin-Palacios et al., 2011; González

et al., 2011). En México, la zona comprendida por los estados de Tabasco, Campeche, Chiapas,

Oaxaca y Quintana Roo es donde más se han registrado casos de esta enfermedad, al grado que

allí se le considera zona endémica. Sin embargo, recientemente se han reportado casos de

leishmaniosis en el norte de México, en la frontera con Texas, Estados Unidos, y más

recientemente en el Estado de Guerrero, México a donde se detectó un foco de esta enfermedad

en perros y a la vez como causa de transmisión de leishmaniosis visceral en humanos se

comprobó que Lutzomyia longipalpis y L. evansi fueron los Psychodidae detectados los cuales

han sido descritos como transmisoras de Leishmania infantum lesiones cutáneas de 25 perros se

analizaron por medio de PCR y de Inmunohistoquímica encontrándose el 60% de los animales

positivos a Leishmania (Rosete et al., 2011).

La Dirofilariosis conocida como “gusano del corazón” (Muñoz, 2003) en animales, afecta

principalmente a perros y gatos, los vectores son mosquitos de los géneros Aedes, Culex y

Anopheles según Quintero (2011), se encuentra difundida desde California en E.U. hasta la

Patagonia. Según Muñoz (2003) Chile es el único país que se encuentra libre de esta enfermedad.

Sobre todos los insectos existen también especialistas que van poniendo en claro los

géneros y especies que existen en cada país de Latinoamérica en especial con lo referente al

Dengue que se sabe está totalmente difundido en América Latina, por la presencia del mosquito

Aedes aegypti la difusión de esta enfermedad ha puesto de manifiesto que se debe en parte a los

procesos de urbanización haciendo desaparecer zonas naturales que son invadidas para habitar

por humanos así como el aumento de los viajes en transporte aéreo; se sabe que el dengue

hemorrágico se presentó como epidemia en diversos países Latinoamericanos (Chiparelli y

Schelotto, 2012).

Page 7: ÁCAROS E INSECTOS EN LA PARASITOLOGÍA Y SU …

8

Moscas causantes de Miasis, Moscas hematófagas en ganado bovino, equino etc. Se

conocen múltiples géneros y especies de moscas causantes de miasis en América Latina,

Cochlyomyia hominivorazx conocida como gusano barrenador está controlada en la actualidad,

pero en cambio, Dermatobia hominis continua siendo un problema que ha fijado la atención en

países de América Central, y Sud América pero que también se presenta en el Sureste de México,

a donde ataca tanto al ganado así como también al hombre, se están realizando grandes esfuerzos

por encontrar métodos de combate sobre todo basados en estudios de Biología molecular y

genética. Otras moscas causantes de miasis que se han encontrado en México son Hypoderma

lineatum pero solamente en alguno de los estados que limitan con Estados Unidos tal es el caso

de Chihuahua (Quintero et al., 2009); Cuterebra ha sido también encontrada en casos aislados en

México y sobre roedores (Manrique y Quintero, 2000) y sobre teporingo (Quintero, 1986).

También se tiene conocimiento de moscas que interesan a la Entomología forense sobre

este aspecto se tienen ya resultados muy interesantes por diversos investigadores quienes

participaron en el pasado en el primer Simposio Latinoamericano sobre Entomología Forense, el

cual se llevó a cabo por sugerencia del que fue Presidente de la Sociedad Mexicana de

Entomología, Cándido Luna León, en Acapulco Guerrero en julio de 2007, paralelo al Congreso

Nacional de Entomología y en el que participaron como invitados cuatro investigadores de países

latinos como: la Dra. Margarita Turcheto de Italia, quien presentó un trabajo titulado: Climate

Changes and globalization forensic entomology beyond local boundaries, la Dra. Martha Wolf de

Colombia con el tema Calliphoridae de importancia forense en Colombia (Diptera) Anotaciones

sobre su comportamiento y su control, el Dr Olger Calderón Arguedas de Costa Rica con la

Estimación del Intervalo Post Mortem basado en la sucesión de larvas de muscoideos en modelos

controlados y el Dr, Néstor Centeno de Argentina con el tema Desarrollo de Experiencias de

descomposición con modelos porcinos y su contraste con dictámenes judiciales, incluyendo la

protección de la vida salvaje, que aunque no pudo asistir nos mandó su ponencia y ésta se publicó

en las Memorias del Simposium (Quintero, Quiroz y Luna, 2007).

También se han desarrollado trabajos en México sobre otras moscas de importancia

forense al respecto se tiene la tesis de Maestría del alumno Fabián García Espinoza de Torreón

Coahuila cuyo título fue: Estudio del desarrollo y ciclo vital de califóridos y biotipificación de

géneros de sarcofágidos de Torreón, Coahuila bajo la dirección de la Dra. Ma. Teresa Valdés, un

estudio por demás novedoso e interesante, ya que los sarcofágidos siendo tan interesantes poco se

ha estudiado para reconocerlos en México (García, 2011), tanto a nivel género como especie, y

por lo general se les reporta solo como género Sarcophaga sp. Otro aspecto es el referente a

moscas hematófagas que atacan al ganado bovino (Diptera: Muscidae), Haematobia irritans y

Stomoxys cxalcitrans, estas moscas han sido estudiadas actualmente, desde un punto de vista

poblacional (Cruz et al., 1999, 2001; Cruz et al., 2007) así como también de genética molecular,

estos estudios tienden a buscar la modificación de la conducta y estirpes de las moscas.

Un último aspecto que hemos abordado recientemente en la Facultad de Medicina

Veterinaria y Zootecnia de la UNAM. México es el referente a los insectos que merman las

poblaciones de caracoles Lymnaea humilis y Hélix aspersa en el primer caso se han aislado

insectos Phoridae y en el segundo Psychodidae (Quintero y Huesca, 2002; Quintero y Cruz,

2012).

Plagas en diversos animales domésticos. Entre estas se encuentra a las pulgas de las que

en México se han estudiado desde hace muchos años, aunque no se hacen monitoreos de pulgas

en fauna silvestre si existen publicaciones sobre algunos datos recientes, sobre todo deben

Page 8: ÁCAROS E INSECTOS EN LA PARASITOLOGÍA Y SU …

9

realizarse por parte del gobierno monitoreos en roedores silvestres para detectar la presencia de

Xenopsilla cheopis que es la pulga transmisora de Yersinia pestis y otras pulgas que pueden serlo

(Quintero, 1985).

Insectos como las chinches de la familia Reduviidae, importantes en la transmisión de la

Enfermedad de Chagas, o Trypanosomiasis americana que se presenta en el hombre y en los

animales, han sido estudiados en los diferentes países latinoamericanos y se siguen realizando

investigaciones de frontera sobre estos insectos, (López et al., 2000) asimismo se ha intentado

encontrar un forma altenra de control sobre las chinches y esto se ha llevado a cabo por medio de

sus ácaros parásitos del género Pimeliaphilus plumifer pertenecientes a la familia

Pterygosomatidae (Martínez et al., 2007).

Un comportamiento extraño con respecto a parasitosis es el que se realiza por un hongo

Ophiocordyceps unilateralis (Clavicipitaceae: Hypocreales), el cual convierte a hormigas

(Camponotini: Formicidae) género Camponotus que tienen distribución neotropical en “zombie”

esto ha sido estudiado recientemente en la selva amazónica y dada la importancia ecológica de las

hormigas, se ha despertado atención sobre este hecho ya que existe una especialización de hongos

sobre cada especie de las cuatro hormigas que se han estudiado.

Conclusiones

En la actualidad se sabe que hay grandes investigadores que son entomólogos y

acarólogos en cada uno de los países latinoamericanos y en ellos existen Institutos dedicados a la

investigación y la docencia de ácaros e insectos, que por lo general es difícil que se dediquen

solamente a alguna de las dos ciencias, estos profesionales han egresado de diversas

universidades locales o extranjeras y forman parte de el cuadro de prominentes investigadores:

abarcando todas la áreas: económica, agrícola, selvática, ganadera, de zonas protegidas en las que

existe fauna silvestre de todo tipo, vegetación; o bien investigadores que realizan trabajo de

gabinete, sería muy difícil mencionar solamente a unos cuantos, ya que se podría caer en el error

de omitir a alguno, es por ello que en esta plática de bienvenida le damos ésta a todos los

asistentes tanto al Congreso Nacional de Entomología así como al primer Congreso

Latinoamericano de Acarología, deseando que en el futuro las nuevas generaciones puedan seguir

organizando este último evento en algún otro país hermano ¡Sean todos bienvenidos!.

Literatura Citada

Anónimo O.P.S. 1996. Oficina Panamericana de la Salud Epidemiologia y control de la

leishmaniasis en las Américas por país o territorio Cuaderno Técnico 44.

Anónimo discapasnetsalud.discapnet.es/castellano/salud/.../paginas/oncocercosis.aspx consultado

el 6 de abril de 2012.

Ahmed, M. Al-arfaj, Rafiaa rashad, Ahmed abdel-hameed, Ahmed abdel-hameed, Ahmed bdel-

hameed, Barry O Connor Gary r. mullena. 2007. human case of otoacariasis involving a

histiostomatid mite (acari: histiostomatidae) The AmericanJournal ofTropical Medicine

and Hygiene. 76(5): 967-71.

Barrera, A., y A. Hoffmann. 1981. Notas sobre la interpretación de los artrópodos en el Tratado

Cuarto, Historia de los insectos de Nueva España, de Francisco Hernández. Folia

Entomol. Mex. 49: 27­34.

Page 9: ÁCAROS E INSECTOS EN LA PARASITOLOGÍA Y SU …

10

Beltrán, S. S. L., Martínez-Domínguez, R., Enríquez-Gallegos, M., and J. I. Santos-Preciado

2011. Visceral leishmaniasis: 20 years of clinical experience in a pediatric population of

a reference hospital in Chiapas, México. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. 68(2): 83-87.

Bustamante, M., y G. Varela. 1944. Aislamiento de una cepa de fiebre manchada idéntica a la de

las Montañas Rocosas en Sinaloa, México Instituto de Salubridad y Enfermedades

Tropicales, Departamento de Salubridad Pública. Boletín de la Oficina Sanitaria

Panamericana. p. 117-118.

Castillo, M. A., Quintero, M. T., y N. J. Alonso. 2004 Aislamiento e identificación de ácaros en

polvo acumulado en el pelaje de perros y de su habitat. Entomología Mexicana. 3: 88-89.

Cruz, V. C., Vitela M. I., Ramos, P. M., Quintero, M. T., y V. Z. García. 1999. Presencia de

Haematobia irritans (L) (Diptera: Muscidae) en ganado lechero estabulado de

Aguascalientes, México: Informe preliminar. Veterinaria México. 30: 205-208.

Cruz, V. C., Martínez, R. S., Vitela, M. I., Ramos, P. M., Quintero, M. T., y V. Z. García. 2001

Variación anual de la infestación por Stomoxys calcitrans (L.)(Diptera: Muscidae) en tres

establos lecheros de Aguascalientes México.Técnica Pecuaria en México. 135-142. Cruz, V. C., Ramos P. M., Vitela, M. L., García, V. Z., and M. T. Quintero. 2007 Relationships

between stable fly infestation some physical facility characteristics and sanitation

practices in several dairy farms in the state of Aguascalientes México. Veterinary

Parasitology. 149: 246-247.

Chiparelli, H., y F. Schelotto 2012. Dengue, una enfermedad emergente muy cerca de nuestro

país. www.plazadedeportes.com/imgnoticias/10822.pdf-Uruguay.consultado 2 de abril de

2012.

Daniel, A. D. 2012. Primeras Jornadas de Enfermedades Emergentes, Zoonosis Endémicas

garrapatas Importancia en Salud Pública Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Salta, Argentina www.msaludjujuy.gov.ar/Infectologia/docs/zoonosis/Garrapatas.pdf

consultado el 28 de marzo de 2012.

Duro, B. I. F., Cuervo, P. N., Rodríguez, A. J. L., Celio, M. R., Pérez, O. T. M., and D. Juárez.

2011. Host dust mites fauna and its relationships to allergen skin test in six Mexican

states. trabajo en poster presentado en el XXII World Alergy Congress Can Cun México

diciembre de 2011consultado el 7 de abril de 2012.

Evans, H. C., Elliot, S. L., and D. P. Hughes. 2011. Hidden Diversity behind the zombie-Ant

fungus Ophiocordyceps unilateralis four new species Described from Carpenter ants in

Minas Gerais, Brazil www,pone

org/article/info%3Adol%2F10.1371%2Fjournal.pone.0017024.

Flechtmann, C. H. W. 1985. Nota sobre a ocorrencia do parasito Riccardoella limacum (Schrank,

1781) (Acari: Ereynetidae) em criacoes de escargot (Helix pomatia L. e H. aspersa L.) no

Brasil // Ann. Esc. super. agr. L. de Queiroz. 42:(1): 51-54.

Fontanillas, P. 1988. La acariosis. Una grave enfermedad de los caracoles. Cátedra de Biología

Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid, Ciudad Universitaria.

Madrid. España 88 pp.

García, E. F. 2011. Estudio del desarrollo y ciclo vital de califóridos y biotipificación de géneros

de sarcofágidos de Torreón, Coahuila Tesis de Maestría, maestro en Ciencias Agrarias

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 152 p.

Gaxiola, C. S., García, V. Z, Cruz, V. C., Portillo, L. J., Vázquez, P. C., Quintero, M. T., and C.

R., Rosario. 2009. Comparison of efficiency and reproductive aptitude indexes between a

Page 10: ÁCAROS E INSECTOS EN LA PARASITOLOGÍA Y SU …

11

reference and field strains of the cattle tick Rhipicephalus (Boophilus) microplus, in

Sinaloa, Mexico Rev. Bras. Parasitol. Vet. Jaboticazbal. 18: 1-5.

González, C. E., Rebollar-Téllez, A., Ibáñez-Bernal, S., Becker-Fauser, I., Martínez-Meyer, E.,

Townsend Peterson, A., and V. C. Sánchez. 2011. Current knowledge of Leishmania

vectors in Mexico: how geographic distributions of species related to transmission areas

The American Journal of Tropical Medicine Hygiene. 85(5): 839-

Hernández, V. E., Cruz, C. V., Ortiz, M. R., Valdivia, F. A., and M. T. Quintero 2012. Presence

of Ctenocephalides canis Curtis and Ctenocephalides felis (Bouché infesting dogs in the

City of Aguascalientes, México. J. Parasitol. 1017-1019.

Junquera, P. 2011. Garrapatas Boophilus en el ganado bovino: biología, prevención y control

parasitos del ganado.net/index.php?option=com_content.id: consultado el 1- IV-2012.

Klimov, P., and E. Sidorchuk. 2011. Redescription of the mite Glaesacarus rhombeus (Kock-

Berendt, 1854) from Baltic amber (Upper Eoceno): evidence from female controlled

mating. Journal of Systematic Paleontology. 9: 189-196.

López, D. L. E. 2000. Estado actual del conocimiento de la familia Reduviidae Insecta Hemiptera

en la transmisión de Trypanosoma cruzi a mamíferos en América Latina. Tesis

Licenciatura. Med. Vet. y Zoot. F.M.V.Z. U.N.A.M. 3.VII.

Manrique, P., Hernández, B. S., and M. T. Quintero. 2000. First record of Cuterebra sp. (Diptera:

Cuterebridae) Infection in Ototylomis phyllotis (Rodentia: Muridae). Florida

Entomologist. 4: 487-488.

Martinez, M. R., y A. Hoffmann. 1976. Tres casos de infestación del intestino por ácaros en el

Sur de Veracruz, México. Revista de Investigación en Salud Pública. 36: 187-201.

Martínez, S. A., Camacho, D. A., Quintero, M. T., and R. A. Aguilar. 2007 Effect of ectoparasitic

Pimeliaphilus plumifer mites (Acari: Pterygosomatidae) on Meccus pallidipennis

(Hemiptera: Reduviidae) and several other Chagas disease vector under laboratory

conditions. Exp. Appl Acarol. 42: 139-149.

Montaño, R. T., Quintero, M. T., y N. J. Alonso. 2006. Aislamiento e identificación de ácaros

obtenidos del pelaje de gatos, Tesis de Licenciatura Med. y Zoot. F.M.V.Z. U.N.A.M

40p.

Muñoz, G. M. P. 2003. Dirofilaria immitis enfermedad del gusano del corazón, revisión

bibliográfica. Tesis de Licenciatura Médico Veterinario. Universidad Austral de Chile

Facultad de Ciencias Veterinarias Instituto de Patología Animal Valdivia Chile 2003 70

pp.

Pastelin-Palacios, R. Gil-Cruz, C., Pérez-Shibayama, Ch. I., Moreno-Eutimio, M. A., Cervantes-

Barragán, L., Arriaga-Pizano, L., Ludewig, B., Cunningham, A. F., García-Zepeda, E. A.,

and I. Becker. 2011. Subversion of innate and adaptive immune activation induced by

structurally modified lipopolysaccharide from Salmonella thiphymurium. Immunology.

133(4):469-81

Klimov, P. B., and E. Sidorchuk. 2011. An enigmatic lineage of mites from Baltic amber shows a

unique, possibly female-controlled mating. Biological Journal of the Linnean Society.

102: 661-668.

Quintero, M. T., Ramírez, L. M., y S. Cajero. 2000. Ácaros aislados en abejas provenientes de

enjambres. Pp. 123-124. En: Memorias del 7º Congreso Internacional de Actualización

Apícola Veracruz, Ver, México 26 al 28 de mayo de 2000.

Page 11: ÁCAROS E INSECTOS EN LA PARASITOLOGÍA Y SU …

12

Quintero, M. T., y H. A. Acevedo. 1982. Frecuencia anual de ácaros de la Familia Anoetidae:

Histiostomatidae, en conducto auditivo de equinos en Mexico. Zoologia Neotropical. Pp.

1199-1205. En: Actas del VIII Congreso Latinoamericano de Zoologia. Merida,

Venezuela: Universidad de Los Andes.

Quintero, M. T. 1986. "Sinfonapteros de importancia Médica y Veterinaria". Trabajo publicado

en el libro: "Memorias del Curso Zoonosis Parasitarias. Pp. 442-464. Editado por la

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. División de Estudios de Posgrado

Quintero, M. T. 1991. Moscas hematófagas en ganado bovino. Pp. 138-143. En: Memorias del

XVI Congreso Nacional de Buiatría organizado por la Asociación Mexicana de Médicos

Veterinarios especialistas en bovinos, A.C. Veracruz, Ver.

Quintero, M. T. 1991. Infestación por piojos Hypoderma y Dermatobia. Pp. 8-24 En: Memorias

del 1er. Simposium Nacional sobre enfermedades de los bovinos. SUA.

Quintero, M. T. 1992. Siphonaptera de Importancia Médico Veterinaria. Pp. 34-60. En:

Memorias del II Curso de Artrópodos Transmisores de Enfermedades Parte II. Editadas

por la FMVZ. División de Educación Continua. 17 y 18 de Nov.

Quintero, M. T. 2002. Ácaros del género Caparinia (Psoroptidae, Psoroptinae) causantes de

afecciones cutáneas en animales silvestres tratados como mascotas. Entomología

Mexicana. 1: 18-19.

Quintero, M. T., Gaxiola, C. S., Castillo, M. A., y V. G. Juárez. 2004. Algunas consideraciones

sobre la presencia de garrapatas Rhipicephalus sanguineus (Acari Ixodidae) sobre perros,

en el ámbito doméstico y su repercusión en salud. Entomología Mexicana. 3: 86-87.

Quintero, M. T., Eleno, V. A., Juárez, V. G., Marmolejo, S., y J. Flores. 2006: Comunicación de

algunos casos que competen a la Entomología forense. Entomología Mexicana. 904-907.

Quintero-Martínez T., Juárez-Vega, G., Eleno-Villa A., Grifaldo-Alcántara F., y Coronado-Adán

2007. Dermatophagoides sp, close to D. farinae mites in Commercial Hens that cause

dermatitis and lose of feathers. 1er Congreso From Alaska To Chiapas: The first North

American Parasitology 21 al 25 de junio de 2007, Merida Yucatán México. 1 pag.

Quintero, M. T., Otero, J., Negrete, R., Benítez, M. A., Méndez, G., Juárez-Vega, C., and Cruz-

Vázquez. 2007. Presence of Hypoderma lineatum stage I larvae in the esophagusof cattle

slaughtered in Chihuahua, Chih., Mexico. Veterinary Parasitology. 146: 189-191.

Quintero, M. T., Eleno, V. A., Grifaldo, .F., Juárez, V. G., y R. S. Gutierrez. 2007. Artrópodos

aislados en polvo acumulado en una granja de gallinas de Tepatitlán, Jalisco. 6 páginas

sin número Memorias de la 3l -32 Reunión Anual de A.N.E.C.A (Asociación Nacional de

Especialistas en Ciencias Avícolas A.C. Acapulco Guerrero.

Quintero, M. T., Juárez V. G., Grifaldo A. F., Eleno, V. A., y E. Plascencia. 2007. Hallazgo de

ácaros Dermatophagoides (sp) como causa de dermatitis y caída de plumas en aves

ponedoras de tipo comercial procedentes de una granja en Colima Colima México.

Entomologia Mexicana. Vol. 6, tomo 2: 807-809.

Quintero, M. T. 2008. Garrapatas y su importancia en la transmisión de enfermedades Memorias

del Curso: Actualización sobre zoonosis 29 y 30 de octubre. 11 pags.

Quintero, M. M. T. 2009. Actualidades sobre moscas miasigenas en México Trabajo en extenso

publicado en las memorias del Simposium de Entomología Médica y Veterinaria paralelo

al Congreso Nacional de Entomología, Los Cabos Baja California, México junio 29 al 3

de julio. 9 pags

Page 12: ÁCAROS E INSECTOS EN LA PARASITOLOGÍA Y SU …

13

Quintero, M. T., Gaxiola, C. S., Nieto, H., Hernández, R, Iglesias G., y G. C. Sosa. 2009 Datos

actuales sobre miasis en animales y el hombre en México. Congreso Ibérico de

Parasitología. Lisboa Portugal 15 al 18 de septiembre. Acta Parasitológica Portuguesa,

Quintero, M. T., y M. G. Iglesias. 2010. Datos actuales sobre la presencia de ácaros del polvo y

de las plumas en granjas de gallinas trabajo publicado en las memorias de A.N.E.C.A. 29

de abril al 2 de mayo. Oaxaca, Oaxaca. 4 pags.

Quintero, M. T. 2010. Ácaros de importancia Veterinaria en México Trabajo Simposium

Internacional de Acarología 2010 Universidad Autónoma de Chapingo. 4 a 6 de agosto.

20 pp.

Quintero, M. M. T., Iglesias, M. G., González, Q. C., y G. C. Sosa. 2010. Uso de los ácaros en el

Control Biológico de Moscas de Importancia Veterinaria en México. Publicado en

memorias del XXXIX Congreso Nacional de Control Biológico celebrado en Uruapan,

Michoacán noviembre. 6 pags.

Quintero M. M. T., y C. S. M. Gaxiola. 2011. Filariosis. Parasitología Veterinaria. Vol. II

Helmintos: 165-171.

Quintero, M. T., y M. G. Iglesias. 2012. Estudio sobre Ricardoella limacum (Acari: Ereynetidae)

en caracoles Hélix aspersa silvestres de México, D. F. trabajo enviado para ser

presentado al XI European Multicolloquium of Parasitology Cluj-Napoca, Romania: 25-

29 july.

Quintero, M. T., y M. I. Cruz. 2012 Dipteros causantes de baja en cultivos de caracoles Lymnaea

humilis en México trabajo enviado para ser presentado al XI European Multicolloquium

of Parasitology Cluj-Napoca, Romania: 25-29 july.

Rodríguez, G. D. 2012. Control integrado contra la garrapata (B. microplus) www.produccion-

animal.com.ar/sanidad.../85-garrapata.pdf. consultado el 1-IV-2012.

Rodríguez-Pérez, M. A. 2005. Herramientas moleculares para el combate de la Oncocercosis en

México. Revista Latinoamericana de Microbiología. 47: 112-129.

Rosete-Ortiz, D. M. S., Berzunza, C. N. L., Salaiza, S. C., González, N., Treviño, G. A., Ruiz, R.,

Gudiño, S. M. E., Beltrán, S. S., Romero, Z. J. L., Ugarte, S. A., Rivas, S. B., and I.

Becker. 2011 Canine leishmaniasis in Mexico: the detection of a new focus of canine

leishmaniasis in the state of Guerrero correlates with an increase of human cases. Biol.

Med. Hosp. Infant. Mex. 68: 88-93.

Sosa, G. C. G., and M. T. Quintero. 2011 Genetic differentiation of Ehrlichia canis in humans,

dogs and ticks from Sinaloa,Mexico. In: International Congress on ticks and tickborne

diseases Zaragoza España, agosto. pag. 10.

Sosa, G. C., Quintero, Ma. T. y G. Gordillo. 2011 Evidencias clínicas y moleculares de

Ehrlichiosis monocítica en humanos de Sinaloa y su transmisibilidad por la garrapata del

perro. En: memorias del XXXVI Congreso Anual de la AMIMC 15 al 18 de junio.

Puebla, Puebla. Pag C.32.

Tinoco, G. L., Quiroz, R. H., and M. T. Quintero. 2009. Prevalece of Rhipicephalus sanguineus

ticks on dogs in region on the Mexico – U.S.A. Border Veterinary Record. 164: 59-61.

Tinoco, G. L., Quiroz, R. H., Quintero, M. T., Rentaría, T. M., Barreras, S. A., López, V. G.,

Hori, O. S., Rico, D de B. O., Moro, M., and J. Vinasco. 2008. Seroprevalence of

Borrelia burgdorferi in dogs from a Mexio-U.S. border Desert region pilot. Study.

Journal of Animal and Veterinary Advances. 6(6): 787-789.

Page 13: ÁCAROS E INSECTOS EN LA PARASITOLOGÍA Y SU …

14

Tinoco, G. L., Quiroz, R. H., Quintero, M. T., Rentería, E. T. B., Barreras. S. A., Hori, O. S.,

López, V. G, Tamayo, S. A., Quezada, I. V., Moro, M., and J. Vinasco. 2007.

Seroprevalence of Ehrlichia canis in dogs from a Mexico-U.S. Border Desert Region :

Pilot Study. Journal of Animal and Veterinary Advances. 6: 758-760.

Ubal-Silvia. 2012. La producción de miel está disminuyendo Argentina-Uruguay - Muerte

masiva de abejas en: Pag. Internet Alterinfos América Latina http://www.

alterinfos.org/spip.php?article2860 publicada martes 21 de octubre de 2008 consultada 3

de abril de 2012.

Uribe-Valenzuela. 2002. Evaluación del efecto acaricida de Timol sobre Varroa destructor

Anderson Trueman en colonias de Apis mellifera L. Tesis de licenciatura de Licenciado

en Agronomía de la Universidad Austral de Chile de Ciencias Agrarias Escuela de

Agronomía. 94 pp.

Vargas, M., Gordillo-Pérez, M. G., y F. Solórzano. 2007. Evidencias de Borrelia burgdorferi

sensu stricto en garrapatas del Noreste de México. Entomología Mexicana. 2: 830-35.

Velasco, C. Rivas, O., Munguía, S. B., y O. Hobart. 2009. Leihmaniasis cutánea de perros en

México. Enf. Inf. Microbiol. 29(3): 135-140.