caroeta ejecutiva 2008 002

13
Visión, Misión, Objetivos y Lineamientos Generales 2008.

Upload: lidice-millan-gastelum

Post on 20-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Caroeta Ejecutiva 2008 002

TRANSCRIPT

Page 1: Caroeta Ejecutiva 2008 002

Visión, Misión, Objetivos y Lineamientos Generales 2008.

Page 2: Caroeta Ejecutiva 2008 002

Visión, Misión, Objetivos y Lineamientos Generales 2008.

ORIGEN

1. Reconocemos: el desarrollo integral, la excelencia y la competitividad deportiva de

los sinaloenses es aspiración, exigencia y necesidad social, es reto y es compromiso institucional del Gobierno del Estado de Sinaloa, cuyo titular se caracteriza por su vocación y práctica deportiva.

A partir de ello, el Patronato busca incorporar recursos y participación de la sociedad para desarrollar factores de éxito; se busca articular esfuerzos públicos, empresariales y sociales, en proyectos específicos, que tengan impacto en la competitividad y en la atractividad, en la organización y autosuficiencia, y en la infraestructura deportiva.

2. Estamos convencidos: hasta ahora se ha hecho el mejor de los esfuerzos, en

coordinación con el sector público y con la sociedad. En este 2008, queremos ampliar y profundizar nuestra aportación y participación.

3. Lo anterior, es compatible y se inscribe en la visión estratégica que tiene el C.

Gobernador del Estado, Lic. Jesús Alberto Aguilar Padilla, quien busca invariablemente hacer causa común con la sociedad, en su tarea de gobierno, a través de la ciudadanización de las políticas públicas.

4. Con esos propósitos, se creo y se trabaja para consolidar, año con año, al

Patronato Impulsor Del Deporte Sinaloense, A.C., aceptando el reto y la oportunidad de lograr que cada etapa sea una etapa especial para desarrollar el deporte, con la siguiente

VISIÓN

“El deporte en Sinaloa... es un reto y una oportunidad sin límite”

MISIÓN “Lograr excelencia y competitividad en la organización, desarrollo integral y práctica deportiva”.

OBJETIVOS

Page 3: Caroeta Ejecutiva 2008 002

1. Excelencia y calidad total. 2. Desarrollo de programas estratégicos e instalaciones auto sustentables con visión

empresarial en el mediano y largo plazo.

3. Proporcionar mejores opciones de enseñanza y de desarrollo profesional.

4. Respaldar la ciencia, la educación y creatividad aplicadas a la transformación positiva de nuestra realidad deportiva.

5. Desarrollar sistemáticamente potencialidades y habilidades de la niñez y de la

juventud.

6. Apoyar la organización, articulación y participación empresarial, social e institucional.

De manera enunciativa, más no limitativa, contamos y promovemos los siguientes:

PRINCIPIOS

Reciprocidad: Los recursos del PIDS complementan la función pública, en especial al lugar, al concepto y en su caso a quien aporta y genera. Nosotros no manejamos recursos públicos.

Optimización: La participación empresarial y social en la promoción, construcción

y administración de programas de desarrollo y de infraestructura deportiva multiplica resultados.

Institucionalidad: Mediante convenios de coordinación, colaboración e inversión,

se trabaja únicamente entregando apoyos a donatarias legalmente autorizadas, de acuerdo a la normatividad de la SHyCP. No se puede apoyar a particulares, ni el gasto corriente.

Transparencia y legalidad: La aplicación de recursos, en obras, es mediante

proyectos ejecutivos evaluables del propio sector público, que cumplan con la normatividad vigente; con un programa, presupuesto y especificaciones, que se analizan por la Mesa Directiva y/o por los consejos regionales; Con un formato de evaluación, entrega y recepción, similar al que prevé la ley en la obra pública o en la acción pública: Nuestras acciones Son auditables.

Por normatividad el Patronato es auditado y dictaminado anualmente, para su refrendo anual.

Interés general: Sólo apoyamos obras en espacios deportivos del sector público

abiertos al pueblo, con énfasis para quienes las hagan posible y apoyen su

Page 4: Caroeta Ejecutiva 2008 002

autosuficiencia. Los programas de desarrollo deportivo están sujetos a programas anuales de desarrollo, mediante convocatoria abierta al público.

Sustentabilidad: Promovemos programas de desarrollo deportivo y/o acciones

sustentadas en una planeación estratégica y en articulaciones de largo plazo, con proyectos y con programas que generen participación y/o reciprocidad de beneficiarios.

FUNCIÓN Y PROPÓSITOS

1. Lograr siempre lo mejor en obras y en programas de desarrollo integral, buscando calidad total.

2. Ser congruentes con la realidad que nos rodea y con el compromiso adquirido,

con el horizonte y la perspectiva del liderazgo que se quiere alcanzar a nivel nacional, por las actividades que se están desarrollando o que vamos a desarrollar, en coordinación con el sector público.

3. Catalizar y articular todas las opciones y posibilidades de interacción a partir de

las aportaciones básicas que hemos concertado, en coordinación con el Gobierno del Estado de Sinaloa, que garantice el éxito y la aportación adicional de instituciones, de empresas, de particulares y de organismos productivos, buscando compartir los logros por alcanzar en el deporte, como un reto y como una oportunidad sin límite, por parte del Patronato.

4. Que todos puedan ser incluidos por el Patronato, que nació en Sinaloa, con raíces

y frutos que se comparten con otros Estados, con otros países, buscando lo mejor de frente a la globalización y la regionalización que caracteriza al mundo, sin limitaciones, ni fronteras, en lo que vamos a hacer y en lo que queremos lograr a través de la estructura y de los programas de desarrollo científico del Patronato.

5. Debemos, se puede y conviene tener iniciativa y capacidad para hacer de la

excelencia y la competitividad un punto de partida, para captar recursos con ésta finalidad y para concertar con empresas u otros fondos instituidos la creación y/o consolidación de programas y de espacios deportivos con énfasis en la competitividad y la calidad total;

Podemos, debemos y queremos pensar y actuar en grande; buscando.... simplemente lo mejor.

6. Se pretende multiplicar recursos, sin fronteras o limitaciones, mediante la

colaboración, la coordinación y el intercambio con otros organismos, empresas y personas, individuos y/o equipos, en todas las disciplinas deportivas, a nivel local, nacional e internacional, con la estrategia de compartir el éxito.

Page 5: Caroeta Ejecutiva 2008 002

7. Podemos y debemos de ser selectivos y exactos en todos nuestros proyectos, compromisos y acuerdos, buscando invariablemente el éxito para Sinaloa y para todos los que acepten participar en la cruzada por el desarrollo integral que esta promoviendo el Gobierno del Estado y los Gobiernos Municipales, con participación y aportación del Patronato.

8. Aceptamos y acordamos trabajar por la excelencia y la competitividad que

respeta y a la vez trasciende todos los retos y oportunidades que implica la globalización, a través de una alianza estratégica con instituciones y empresas.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Mediante un proceso de actualización interactiva entre socios, organizaciones, empresas e instituciones de interés para los objetivos y principios del Patronato, se pretende sustentar permanentemente nuestra Planeación Estratégica y los programas anuales de trabajo que presentaremos, en su caso, a la asamblea general, al Consejo Directivo Estatal, a nuestra Mesa Directiva y a los Consejeros Regionales, buscando atender las siguientes

LÍNEAS GENERALES DE ACCIÓN

1. Estimular la competitividad, la excelencia, la atractividad y la calidad total. 2. Generar e impulsar la aplicación de nuevas y mejores técnicas de enseñanza

y de desarrollo deportivo.

3. Promover organización y activa participación institucional, empresarial y social en proyectos y acciones de el Patronato.

4. Promover la capacitación plena de entrenadores y maestros de educación

física en proyectos específicos de el Patronato que sean auto sustentables en el mediano y largo plazo.

5. Promover la cultura de la salud y el deporte ofreciendo servicios con ese fin,

en los centros regionales de desarrollo deportivo del PIDS. 6. Promover alianzas entre instituciones, empresas y personas con el fin de lograr

un desarrollo integral de largo plazo. 7. Lograr acuerdos y programas de desarrollo específico con instituciones de

Gobierno, organizaciones y empresas para mejorar el desarrollo del deporte.

8. Apoyar y promover el intercambio científico y técnico para mejorar la productividad y la competitividad deportiva.

Page 6: Caroeta Ejecutiva 2008 002

9. Dar capacitación para el desarrollo familiar, profesional y humano en el entorno de los deportistas, especialmente los de alto nivel.

10. Promover y estimular la autosuficiencia en la organización y práctica

deportiva.

11. Sistematizar la enseñanza y el desarrollo sicomotriz infantil, con objetivos de largo plazo con el apoyo estratégico de instituciones y/o organismos especializados.

12. Perfeccionar la práctica competitiva en eventos y torneos mediante equipos

de alumnos del Patronato.

13. Fortalecer y perfeccionar los centros regionales de desarrollo deportivo del PIDS, para mejorar las de capacidades físicas, habilidades y potencialidades técnico-tácticas, que permitan un alto rendimiento deportivo y profesional de la juventud.

14. Y todo aquello que fortalezca los objetivos y la función institucional y social

del Patronato.

Lineamientos Generales 2008: PIDS

LINEAMIENTOS GENERALES 2008 PARA GENERAR Y APLICAR RECURSOS Y OPERAR PROGRAMAS DEL PATRONATO IMPULSOR DEL DEPORTE SINALOENSE, A.C.

I. El Fondo de Inversión Básica para el desarrollo de infraestructura deportiva, integrado por:

a) Aportaciones y/o donativos de instituciones, organismos, empresas y personas con éste fin.

En el caso de este tipo de ingresos, generados en el Estado de Sinaloa, se promueven “convenios de inversión y desarrollo del PIDS con Gobierno del Estado de Sinaloa” buscando participación, aportación y beneficios para los 18 Municipios; así como para la consolidación de los Centros Regionales de Desarrollo Deportivo, para programas de desarrollo y para gastos de administración del PIDS.

b) Y/o contribuciones que sean concertadas con el apoyo de las Administraciones

Municipales, para beneficio de su ámbito territorial, como los adicionales en el impuesto predial o a la tenencia de vehículos, en el consumo de agua, permisos en general, usufructo de nomenclatura y de espacios públicos para la difusión, etc.

La aplicación de este fondo, en la construcción y/o remodelación de infraestructura deportiva, haciendo causa común con el Gobierno del Estado, los Gobiernos municipales y el ámbito empresarial, se rige por los siguientes:

Page 7: Caroeta Ejecutiva 2008 002

Lineamientos: El Patronato financiará y/o participará en obras de infraestructura deportiva y productiva con instituciones y/o organismos públicos que:

1. Haya firmado convenio de colaboración y aplicación de recursos con el Patronato, como

lo establece la normatividad Federal aplicable al Patronato como donataria. 2. Que permita sustentar prioridades, el impacto social y ambiental de sus propuestas y

prioridades mediante un diagnostico-inventario de infraestructura y organización deportiva municipal, que a la vez respalde la promoción de aportaciones institucionales y/o socio-empresariales adicionales.

3. Presente formalmente un proyecto ejecutivo acorde a la normatividad legal y deportiva

existente a la consideración del Consejo Regional que corresponda del Patronato. Se respetarán los términos del reglamento para la disposición y comprobación de recursos otorgados por el Patronato Impulsor del Deporte Sinaloense, A.C., (aprobado el 1° de diciembre de 1999).

4. Garantice servicios de administración, operación, mantenimiento y cuidado de las

instalaciones de manera presupuestal directa y/o a través de cuotas de recuperación y/o a través de una combinación de ambos conceptos.

5. Que además acredite organización y participación efectiva de la sociedad con

personalidad jurídica en la promoción, ejecución y administración de cada proyecto ejecutivo propuesto; en el caso de nuevas unidades y/o ciudades deportivas, dicha organización puede y debe ser similar en Autonomía y alcances a una empresa paraestatal y/o Paramunicipal.

6. Que aporte el terreno adecuado de acuerdo a la obra contemplada, sin limitaciones

legales para cumplir el fin permanente de la construcción propuesta como área pública y deportiva. El espacio debe estar y/o ser regularizado con escritura pública como área pública estatal o municipal deportiva. Es y será condición indispensable.

7. Que haga las aportaciones económicas o en especie que sean necesarias para la

realización específica de cada obra, como puede ser la nivelación, agua, drenaje, energía eléctrica, la vigilancia, servicios de jardinería y mantenimiento, etc.

II. El fondo General de Apoyo a instituciones y/o organismos deportivos legalmente constituidos,

por parte del Patronato, estará integrado por:

a) Las utilidades de las actividades deportivas que organice y celebre el Patronato para este fin.

b) Utilidades de los eventos de especulación que realice el Patronato con esta finalidad. c) Aportaciones y/o donativos de instituciones, organismos y personas con esta finalidad.

Page 8: Caroeta Ejecutiva 2008 002

Los Lineamientos aplicables para la asignación de recursos del fondo general de apoyos serán los siguientes:

1. Acreditar personalidad como donataria autorizada por la Secretaria de Hacienda y

Crédito Publico y de su representante legal. 2. Acreditar la revalidación anual en el Diario Oficial de la Federación como donataria por

parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Federal. 3. Firmar convenio de coordinación y colaboración con el Patronato, aceptando la

aplicación y comprobación obligatoria de los recursos en los términos establecidos en la materia fiscal aplicable.

4. Tener la capacidad de proporcionar previamente al Patronato un recibo deducible de

impuestos por la cantidad total de cada una de las aportaciones y/o apoyos autorizados. 5. Presentar solicitud y/o programa. 6. Cumplir y hacer cumplir el destino y los términos generales y específicos aprobados para

la asignación de recursos por parte del Patronato. 7. Proporcionar copia del informe del destino y/o aplicación del recurso otorgado por el o

los representantes legales de la donataria beneficiada.

III. Fondos de aplicación específica del Patronato como enlace y factor de articulación entre instituciones y/o entre el sector público y social, que se integrarán por:

a) Aportaciones y/o donativos de instituciones, organismos, empresas y personas que se

canalicen al Patronato con un propósito de aplicación específica.

b) Contribuciones concertadas con el apoyo del Gobierno del Estado y/o Gobiernos municipales para promover obras y/o programas de desarrollo específico.

c) Recursos, aportaciones y/o donativos recibidos para el desarrollo de proyectos

específicos por convenio con instituciones, organismos, empresas y personas. d) Utilidades de los eventos de especulación que organice el Patronato con un fin

específico.

Los fondos de aplicación específica tendrán los siguientes lineamientos: con pleno respeto a la autonomía de instituciones y organismos, se ofrecerá la opción de captar y recibir recursos, en la justa medida de su participación en los proyectos y en las actividades productivas que desarrolle el Patronato, con los siguientes requisitos:

1. Se requerirá que las instituciones y organismos estén legalmente constituidos y registrados

bajo la normatividad a cargo de la CODEME, CONADE e ISDE. 2. Que acrediten personalidad jurídica de su representante y el acuerdo protocolizado de la

asamblea para participar en la opción que ofrezca y/o se convenga con el Patronato.

Page 9: Caroeta Ejecutiva 2008 002

3. Firmar el convenio de colaboración general o específico que corresponda. 4. Todos los organismos e instituciones participantes tendrán derecho a recibir utilidades o

recursos de acuerdo al porcentaje de ventas o aportaciones que sean liquidados al Patronato por su conducto, independientemente de las comisiones que se establezcan para cada evento.

5. Además del Programa General de Actividades, el Patronato podrá desarrollar actividades

específicas que acuerde con cada organización o institución deportiva con un fin específico expresamente establecido.

IV. El fondo para Los Centros Regionales de Desarrollo Deportivo y/o para las Escuelas deportivas del Patronato se integra con los recursos que autorice anualmente el propio Patronato y/o con aportaciones que se reciban sin finalidad específica; este fondo se aplicará para: a) Detectar, valorar y desarrollar científicamente las habilidades y potencialidades deportivas

del niño y/o de la juventud, apoyando la organización deportiva existente. b) Apoyar el desarrollo científico de las capacidades físicas y el talento deportivo de la niñez

y/o juventud a través del deporte. c) Impulsar grupos, preselecciones y/o escuelas de desarrollo sicomotriz y de especialización

deportiva en el ámbito escolar y popular, con la finalidad de avanzar en la sistematización de la enseñanza escolarizada del desarrollo deportivo integral, en coordinación con instituciones y/o organizaciones afines.

d) Capacitar padres de familia, entrenadores y maestros de Educación Física de manera

directa y/o en coordinación con organismos e instituciones deportivas. e) Estimular la competitividad y el alto rendimiento a nivel local, regional, nacional e

internacional mediante la práctica y el entrenamiento científico y sistemático; a través de la competencia formal y de alianzas estratégicas con empresas, organismos y/o fondos afines.

f) Lograr el desarrollo integral de la juventud. Los Centros Regionales de Desarrollo Deportivo y/o las Escuelas deportivas del PIDS tendrán reglas expresas y operarán de acuerdo a las bases de las convocatorias anuales y/o específicas que sean expedidas por el Patronato al público en general y/o para cada disciplina y lugar. La implementación de cada centro regional de desarrollo deportivo depende de programas empresariales e institucionales que sean acordados e implementados a los siguientes requisitos:

a) La existencia de instalaciones públicas adecuadas. La anticipación y resultados tangibles (prospectos con parámetros superiores o similares a los que establece CONADE y/o el PIDS por disciplina y edad) será esencial.

b) Que se acredite presupuestal y físicamente la operación, mantenimiento y vigilancia

permanente de dichas instalaciones. De preferencia con el concepto de administración

Page 10: Caroeta Ejecutiva 2008 002

con personalidad jurídica y patrimonio propio (paramunicipal, patronato, dirección de administración específica, etc.).

c) Se firme el convenio de participación y colaboración específica entre las partes

involucradas, en donde el Patronato podrá aportar un porcentaje para remodelar infraestructura, junto con asesoría y supervisión en la operación técnica permanente del centro (metodólogo, medicina aplicada al deporte, psicológico, etc.), material médico y deportivo, capacitación, evaluación y seguimiento, entre otros, excepto gasto corriente. Todo ello estará sujeto a la disponibilidad y al marco presupuestal vigente del PIDS.

d) Que existan ligas y/o circuitos infantiles y juveniles municipales y/o de la sociedad,

permanentes, para la disciplina o disciplinas por desarrollar. e) Que exista matrícula en los términos de la convocatoria que se expida por disciplina

deportiva y/o se establezca como matricula mínima por el Director General del PIDS.

Los lineamientos básicos para los alumnos de los Centros Regionales y de las Escuelas de Desarrollo Deportivo serán los siguientes:

1. El solicitante deberá acreditar el parámetro inicial (talla establecida por edad y

disciplina), deberá estar entre los mejores después de 4 pruebas indispensables a cargo del Patronato, para medir: capacidades físicas, habilidades técnico-tácticas, el perfil psicológico, el aprovechamiento académico y el perfil médico, que deberán ser los adecuados para el desarrollo de un alto rendimiento en a cada disciplina y por edad.

2. Deberá cumplir los términos de la convocatoria anual y/o específica correspondiente. 3. Acreditar los mínimos de asistencia y puntualidad, y/o cumplir, correctamente los valores

y los reglamentos que establezca el Patronato a través del Director General del PIDS como indispensable y de observancia general para permanecer en el centro.

4. Disponibilidad total de 16:00 a 19:00 horas, de lunes a viernes, para recibir instrucción y

capacitación física, psicológica y técnico-táctica. 5. Realizar todas y cada una de las evaluaciones programadas que permitan medir

evolución y perspectivas de desarrollo. 6. Realizar plenamente todas y cada una de las actividades programadas anualmente, que

se asignarán mensualmente de acuerdo a su capacidad en apego a los manuales de enseñanza del PIDS.

7. Firmar contratos de beca-crédito y de desarrollo y/o de representación legal con el PIDS

y/o patrocinadores afines, junto con sus padres o tutores.

El alumno debe contar con el apoyo expreso de padres y/o tutores en las dinámicas por implementar.

8. Cumplir las reglas expresas y/o los códigos establecidos para y por el centro de desarrollo deportivo del PIDS.

9. Pagar puntualmente las cuotas y/o aportaciones que le correspondan.

Page 11: Caroeta Ejecutiva 2008 002

Cada centro de desarrollo deportivo del Patronato tendrá lineamientos específicos a partir de ésta referencia y de los lineamientos de los Centros Regionales de Desarrollo Deportivo que ya está operando el PIDS y/o de los convenios que apruebe el patronato con empresas y organismos para ese fin.

V. El fondo para otorgar becas académico-deportivas del Patronato se integra con los recursos que autorice anualmente el propio patronato y/o con donativos y/o aportaciones que reciba con este fin. Los lineamientos para otorgar becas académico deportivas en los programas de desarrollo deportivo del PIDS, en sus centros regionales de desarrollo deportivo y/o para el público en general y/o en coordinación con instituciones afines, serán los siguientes:

EL PIDS y/o patrocinadores afines proporcionarán, a través de este fondo específico, Becas mensuales académico-deportivas a prospectos, y/o a talentos y/o a atletas con parámetros de alto rendimiento que acrediten: disciplina, características físicas, parámetros de aprovechamiento académico y parámetros de capacidad física y sicológica, de acuerdo a su edad, por disciplina deportiva y/o posición de juego, que establezca el PIDS, a partir de las evaluaciones directas que realizará el PIDS, cuyos resultados valorará el PIDS, con el apoyo una comisión técnico-táctico-metodológica integrado por 3 personas (un especialista externo en alto rendimiento y por un especialista en Medicina Deportiva que represente a instituciones y/o patrocinadores afines y por el Coordinador de Medicina Deportiva del PIDS), de la siguiente manera:

A. 43 becas para los mejores prospectos continuantes, que se otorgarán a partir de su

segundo ciclo anual consecutivo en los programas de desarrollo deportivo del PIDS y/o en programas de desarrollo deportivo con instituciones afines, que se apeguen a estos Lineamientos:

NO. DE SUMA SUMA EDADES

BECAS IMPORTE

MENSUAL ANUAL

10 $ 500.00 $ 5,000.00 $ 60,000.00 12 años y menores

5 $ 750.00 $ 3,750.00 $ 45,000.00

6 $ 1,000.00 $ 6,000.00 $ 72,000.00

5 $ 1,500.00 $ 7,500.00 $ 90,000.00 de 12 años y un día

hasta 14 años 4 $ 2,000.00 $ 8,000.00 $ 96,000.00

6 $ 2,500.00 $15,000.00 $ 180,000.00

4 $ 2,750.00 $11,000.00 $ 132,000.00 de 14 años y un día hasta 18 años

3 $ 3,000.00 $ 9,000.00 $ 108,000.00

B. 9 becas para los mejores talentos continuantes, que se otorgarán a partir de su tercer ciclo

anual consecutivo en los programas de desarrollo deportivo del PIDS y/o en programas de desarrollo deportivo que el Patronato acuerde expresamente con instituciones afines, que se apeguen a estos Lineamientos:

NO. DE SUMA SUMA EDADES

BECAS IMPORTE

MENSUAL ANUAL

de 14 años y un día 4 $ 3,500.00 $14,000.00 $ 168,000.00

Page 12: Caroeta Ejecutiva 2008 002

3 $ 3,750.00 $11,250.00 $ 135,000.00 hasta 18 años

2 $ 4,000.00 $ 8,000.00 $ 96,000.00

C. 8 becas para los mejores atletas con parámetros de alto rendimiento que sean

continuantes, a partir de su cuarto ciclo anual consecutivo en los programas de desarrollo deportivo del PIDS:

NO. DE SUMA SUMA EDADES

BECAS IMPORTE

MENSUAL ANUAL

22 años y menores 8 $10,000.00 $80,000.00 $ 960,000.00

Las becas que se describen anteriormente, se otorgarán únicamente a los mejores prospectos y/o talentos y/o a atletas con parámetros de alto rendimiento, que alcancen y ejerzan la categoría, de continuante y mientras conserven esa categoría, cumpliendo los programas de desarrollo deportivo a cargo de el PIDS y/o en el programa de desarrollo deportivo que el Patronato acuerde expresamente con instituciones y/o patrocinadores afines. Para otorgar las becas académico-deportivas que se describen en este mismo capitulo, Invariablemente, los beneficiarios deberán cumplir todos los parámetros que establezca el PIDS para otorgar dichas becas, por disciplina, posición de juego y edad, para cada ciclo anual; en apego al tercer párrafo de este apartado V. Las becas académico- deportivas que cita este capitulo V, se otorgarán, siempre y cuando hayan firmado el contrato de desarrollo y de representación legal con el PIDS.

Lineamientos para otorgar seguro de vida, de gastos médicos y de riesgo profesional, en programas de desarrollo deportivo del PIDS; que se otorgarán siempre y cuando el beneficiario haya firmado contrato de desarrollo y de representación legal con el PIDS y/o con instituciones y/o patrocinadores afines, de la siguiente forma:

A. EL PIDS y patrocinadores afines proporcionarán seguro de gastos médicos y seguro de vida anual para los becarios que alcancen y ejerzan la categoría de continuante, después de concluir su tercer ciclo anual consecutivo y mientras conserve la categoría de continuante, como atleta con parámetros de alto rendimiento, en los programas de desarrollo deportivo de el PIDS y/o en programas de desarrollo deportivo que el Patronato acuerde expresamente con instituciones y/o patrocinadores afines, de acuerdo a las reglas que fije el PIDS con ese fin.

B. El PIDS y patrocinadores afines proporcionarán cobertura del concepto de vida, salud y de

riesgo profesional, así como gastos médicos especializados a los atletas que alcancen y ejerzan la categoría de continuante, con parámetros de alto rendimiento, después de concluir su cuarto ciclo anual consecutivo, en los programas de desarrollo deportivo de el PIDS; que disfrutará hasta el término del contrato de desarrollo y de representación legal que haya firmado con el PIDS y/o con instituciones afines y/o con patrocinadores afines, siempre y cuando cumpla su programa de desarrollo multianual individualizado en y ante el PIDS.

Atentamente,

Page 13: Caroeta Ejecutiva 2008 002

Ing. Jorge Miguel Hach Delgado

Presidente

C.P. Manuel García Montoya

Secretario

C.P. Oscar Jesús Retes Angulo Tesorero

C.P. Jorge Luis Aguilar Avilés Consejo de Vigilancia

Lic. Ramón Elías Lau Noriega Dirección General