carmen_mosquera_activ3_proyecto. (2)

18
ACTIVIDAD TRES GERENCIA DE PROECTOS ESTUDIANTE CARMEN HELENA MOSQUERA MARMOLEJO TUTORA MARCELA ALEJANDRA PRADO TOBO

Upload: jorge-isaac-rivas

Post on 07-Feb-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carmen_Mosquera_Activ3_proyecto. (2)

ACTIVIDAD TRESGERENCIA DE PROECTOS

ESTUDIANTE CARMEN HELENA MOSQUERA MARMOLEJO

TUTORA MARCELA ALEJANDRA PRADO TOBO

Diciembre de 2013

Page 2: Carmen_Mosquera_Activ3_proyecto. (2)

TAREAS PREVIAS

Realice la lectura completa y detallada del capítulo 4 del presente módulo.

Responda a las siguientes preguntas

¿Cuáles son los principales requerimientos para gestionar proyectos educativos?

Conforme a la lectura del módulo capítulo 4 podemos concluir que los

principales requerimientos para la implementación de proyectos educativos

tenemos los siguientes:

Desarrollar un proceso adecuado y responsable de evaluación y autoevaluación.

Prever dificultades o riesgos que puedan ocurrir en la ejecución y cierre del

proyecto.

Asignar de forma ordenada los recursos disponibles para la ejecución del

proyecto, priorizando funcionalidad y costos.

Promover innovaciones favoreciendo la implementación de estas y la

consolidación de políticas institucionales al respecto.

También se hace imprescindible tener en cuenta cada una de las gestiones,

en especial las de Integración, Alcance, Tiempo y costos.

Cuáles herramientas pueden usarse para desarrollar proyectos de una manera profesional?

El desarrollo de proyectos de forma profesional implica contar o usar

elementos y herramientas propios de la infraestructura, como son los elementos

de hardware PC, celulares, conexión a internet, tables, videocámaras, grabadoras

etc; de otro lado, implica los aplicativos software que soportan los programas y

gestión de aplicaciones útiles en el desarrollo de los proyectos.

Page 3: Carmen_Mosquera_Activ3_proyecto. (2)

Además otros elementos importantes en la elaboración profesional de

proyectos son el uso de EDT (Estructura de trabajo), las herramientas de gestión

como por ejemplo WBS chart pro, OpenProj, Open Workbench, GanttProject,

FusionDesk Starter Edition entre otros, también las Herramientas online como son:

Intervals, Basecamp, Proyectos Net Easy, Entre tantos, y finalmente

Aplicaciones web para la Gestión de Proyectos, entre estos están: Redmine,

dotProject, ProjectPier.

Page 4: Carmen_Mosquera_Activ3_proyecto. (2)

Acta de iniciación del proyecto

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA AUTOMATICO DE TIMBRES Y SONIDOS PARA LA INFORMACION Y CAMBIOS DE CLASE EN LA ISNTITUCION

EDUCATIVA TECNICA AGRICOLA JULIO MEJIA VELEZ DE PIE DE PATO

Requisitos entregados por el cliente, del patrocinador y de los interesados en el proyecto

Cliente: Institución Educativa Técnica Agrícola Julio Mejía Vélez

Dirección: Pie de Pató – Alto Baudó

Entidad territorial: Departamento del Chocó

Municipio: Alto Baudó

Modalidad: Técnica Agropecuaria

Jornada: Mañana – Tarde

Niveles: preescolar, básica primaria, básica secundaria y media. Además, del

modelo pedagógico CAFAM.

Número de estudiantes: 670

Número de docentes: 30

Núcleo educativo: 35. A

Necesidad actual de la institución relacionada con el proyecto

La Institución Educativa Técnica Agrícola Julio Mejía Vélez ha contado con

un sistema de campana para el cambio de horas de clase y citación a estudiantes

para darles a conocer información. El encargado del toque siempre es el docente,

más específicamente el que colabora con la disciplina, o el estudiante que el

designe para que le colabore, existe el problema que este profesor o estudiante

encargado de realizar el toque de campana para cambio de actividad debe

Page 5: Carmen_Mosquera_Activ3_proyecto. (2)

abandonar su clase el cual debe salir del salón antes de terminar su clase

perjudicando su labor académica, además, son inexactos los toques y a veces se

olvida, ocasionando caos y confusión.

Esto ocasiona molestia en docentes que en muchos casos expresan “mi hora fue

muy corta, no escuche el toque”

Hoy en día se ha comprobado que el sistema de cambio de hora mediado a

través de campana no es eficiente y oportuno para las necesidades de la

Institución Educativa Técnica Agrícola Julio Mejía Veles de Pie de Pató, en este

sentido se hace imprescindible contar con herramientas tecnológicas mediadas

por la TIC que superen la necesidad actual y a la vez permitan optimizar los

procesos de aprendizaje.

Necesidades propias del proyecto, incluyendo los requisitos del producto que el proyecto debe generar

Si las nuevas tecnologías crean nuevos lenguajes y formas de

representación, y permiten crear nuevos escenarios de aprendizaje, las

instituciones educativas no pueden permanecer al margen, han de conocer y

utilizar estos nuevos lenguajes y formas de comunicación.

Ahora bien, hay que ser conscientes de que la utilización de lenguajes y sistemas

de representación diferentes a la lengua oral y escrita requiere una infraestructura

costosa (aparatos audiovisuales, informáticos...) que no está al alcance de

muchas instituciones y un saber que, en algunos casos, no tiene el profesorado.

Por otra parte, las condiciones de los alumnos para tener acceso a estas

tecnologías son muy diferentes, como desigual es también la disposición

psicológica y cultural para utilizarlas, comprenderlas y darles sentido.

Asumiendo esta situación, resulta inexcusable conseguir que los centros se

vayan dotando de recursos, las jóvenes promociones de maestros tengan una

mayor formación en el uso de los nuevos medios y las condiciones de los alumnos

sean compensadas a favor de la igualdad de oportunidades.

Page 6: Carmen_Mosquera_Activ3_proyecto. (2)

No cabe la menor duda, que una de las posibilidades que nos ofrecen las

TIC, es crear entornos de aprendizaje que ponen a disposición del estudiante gran

amplitud de información, que además es actualizada de forma rápida, en este

sentido, en la Institución Educativa Julio Mejía Vélez, se hace imprescindible hacer

uso de medios de comunicación, bastante difundidos y también de amplio dominio,

como por ejemplo: las emisoras escolares, los canales estudiantiles, equipos de

sonido sofisticados, videograbadoras, etc.

Algunas formas de utilizar estos medios multimedia, pueden ser en la

preparación de clases para todas las áreas y niveles, conferencias, exposiciones,

actividades y ceremonias escolares, etc. Para ello se requiere que toda la

Comunidad Educativa conozca estos sistemas y posea conocimientos básicos

para su uso y aplicación.

Con el uso de sistemas de comunicación se lograra un contacto directo entre los

Alumnos y comunidad educativa en general.

En esta dirección, el servicio que se busca implementar con el presente

proyecto consiste en un Timbre Escolar Programable es un producto diseñado

para el control automático y programado de los timbres escolares, el cual consiste

de un equipo electrónico (Hardware) operado por un programa (Software) que

activa el timbre escolar según el horario de clases establecido en la institución

educativa. Este equipo fue creado con el propósito principal de eliminar retrasos

en el inicio de las clases, ya que esto es de suma importancia para el

aprovechamiento académico de la jornada escolar. Está enfocado a todo tipo de

institución educativa, ya que cuenta con una gran flexibilidad para establecer los

horarios de los timbres de clases y los tiempos de duración.

Adicionalmente se acompaña una consola de audio, una planta

amplificadora y un computador integrado a parlantes para mantener informado a

todos los miembros de la IETA.

Page 7: Carmen_Mosquera_Activ3_proyecto. (2)

Objetivo general

Implementar el sistema automático de timbres y sonidos para la información y

cambios de clase en la Institución Educativa Técnica Agrícola Julio Mejía Vélez de

Pie de Pato.

Objetivos específicos

Administrar el sistema de timbres para los cambios de clases y dar a conocer

información en la Institución Educativa Técnica Agrícola Julio Mejía Vélez de Pie

de Pato.

Remplazar el actual sistema de cambio de hora mediado por campanas por la

utilización de timbres programados.

Finalidad y justificación del proyecto

Partimos de la realidad de nuestro Institución donde la implementación y

utilización de las TIC no ha sido oportuna y eficientemente, más sin embargo, se

observa que los ordenadores se están convirtiendo en un recurso didáctico

utilizado por los docentes en diversos cursos y áreas. En esta misma tendencia

queremos que se implemente los sistemas de sonido conformados por recursos

de hardware y software a efectos de remplazar el sistema de cambio de hora y dar

información que actualmente está mediado por una campana.

Partiendo del anterior análisis, se considera que es imprescindible la

implementación de un sistema de timbres automáticos acompañados de una

planta amplificadora de sonidos y parlantes a efectos de trasmitir información a

toda la comunidad educativa. De igual forma este sistema de sonidos puede

utilizarse para eventos culturales y deportivos en los cuales se requiera de una

amplia difusión a los asistentes.

Page 8: Carmen_Mosquera_Activ3_proyecto. (2)

Con este proyecto se estará dotando a todas las aulas con parlantes que

sirvan como soporte y apoyo para los cambios de hora y transmitir información sin

necesidad de movilizar a los estudiantes hacer filas en el patio de las IE.

Con la implementación de este proyecto se presenta la oportunidad de

superar todas las limitaciones que en materia de cambios de clase y transmitir

información.

Asignación del Director del proyecto.

Para los efectos de administración del presente proyecto estará a cargo del Rector

de la IE.

Cronograma inicialPantallazo del cronograma realizado con la herramienta Diagramas de Gantt

Page 9: Carmen_Mosquera_Activ3_proyecto. (2)

Influencia de los Interesados

Interesados Participación Resultado EvaluaciónEstudiantes emisora estudiantil Propiciar un

ambiente agradable durante los descanso

La programación será tutoriada por profesores designados.

Docentes actos cívicos, eventos culturales y actividades pedagógicas

contar con una herramienta de sonido que permite difundir estos eventos de forma eficiente

Evaluación de los sistemas de sonido por su funcionamiento por parte de la comunidad educativa.

Administrativos Entrega de información relacionadas con los eventos académicos.

Toda la comunidad educativa será informada en relación a eventos académicos.

Evaluación por parte de la dirección (rector).

Directivas Manejo de los timbres, citación actividades etc.

sincronizar los cambios de clases de los docentes

Evaluación del plan de implementación.

Organizaciones funcionales

Rol Nombre Patrocinador Rector IE Julio Mejía Vélez Coordinador o director del proyecto

Coordinador de la Institución Educativa Julio Mejía Vélez.

Líder Funcional por designar Usuarios Finales Comunidad estudiantil.

Asunciones de la organización, ambientales y externasFactores Ambientales de la Institución: relacionados con el éxito del proyecto y

que puedan influir en él son:

Cultura y Estructura de la Institución La institución Educativa Julio Mejía Vélez, se perfila como entidad integradora de

la comunidad de Pie de Pato, y a través de su estamento educativo crea acciones

administrativas y la conjugación de las diferentes opiniones, y la participación de

Page 10: Carmen_Mosquera_Activ3_proyecto. (2)

muchas voluntades que llevarán a lograr una mejor acción académica y formativa

en pro de la sociedad Alto Baudoseña.

Normas Gubernamentales e Industriales

Fomento de valores auténticos que prevalezcan ante cualquier forma de

manipulación

Orientación para el desarrollo de la personalidad y la capacidad para asumir con

responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes cuya base fundamental sea

el afecto y la igualdad entre las personas.

Formación de una conciencia educativa para el estudio y el trabajo como medios

de enriquecimiento del Ser más que del Tener.

Desarrollo de un ambiente que favorezca las relaciones interpersonales dentro de

un marco de cordialidad, respeto y honestidad.

Sentido de idiosincrasia por nuestra cultura y saberes ancestrales de las

comunidades afrodescendientes.

Promoción del conocimiento de sí mismo y de la autoestima en la construcción de

una sana sexualidad dentro del respeto por la igualdad de los sexos y la

afectividad.

Infraestructura

La institución Educativa Julio Mejía Vélez de Pie de Pató cuenta con la siguiente

infraestructura.

Page 11: Carmen_Mosquera_Activ3_proyecto. (2)

Recursos Humanos

Para el proceso de puesta en marcha y funcionamiento del presente proyecto la IE

cuenta con las siguientes personas.

Docentes vinculados con el proyecto

Personal de servicios generales

Coordinador de disciplina

Rector de la IE

Sistema de autorización de trabajo

Para efectos de la utilización del sistema de sonidos de que se implemente con el

presente proyecto, para la realización de actos culturales o cívicos se deberá surtir

el siguiente procedimiento.

Condiciones del Mercado

En materia de mercadeo la institución en cabeza del rector designa una persona

que se encargue de asuntos de compra y venta o alquiler de determinados

espacios y enseres.

Restricciones de la organización, ambientales y externas

Page 12: Carmen_Mosquera_Activ3_proyecto. (2)

Toda conducta que no permita un libre desarrollo de los procesos de enseñanza y

aprendizaje en pro a aun ambiente sustentable y sostenible en el tiempo.

Oportunidades de negocio que justifiquen el proyecto, incluido el retorno sobre la inversión.

Dado que en Pie de Pato no existen escenarios dotados de sistemas de

sonidos para eventos cívicos, culturales y de otra índole el presente proyecto

puede contribuir a suplir estas necesidades a través de:

Alquiler de los espacios con sonido para conferencias, eventos del municipio,

eventos culturales y deportivos etc.

Presupuesto resumido

Ítem Costo total subcontratos $300,000capacitación $200,000pasajes y viáticos $60,000equipos 3000,000infraestructura 200,000software 200,000imprevistos 100,000TOTAL 4.0160,000

Requisitos para la aprobación del proyecto Para la legalización del presente proyecto firma

______________________ _______________________

Líder funcional Coordinador del proyecto

Page 13: Carmen_Mosquera_Activ3_proyecto. (2)

Posibles riesgos que afecten al proyecto

La Institución cuanta con bajo presupuesto en el área de tesorería

En el municipio del Alto Baudó no existe interconexión eléctrica

La institución cuenta con sin número de necesidades en toda las áreas lo cual

hace que los recursos económicos sean escasos.

Plan de respuesta

En función a los riegos existentes y posibles que se presentan con el actual

proyecto se tiene como plan de respuesta:

Solicitar al Municipio del Alto Baudó garantizar el fluido eléctrico a la Institución

financiando el montaje de una Planta de energía solar.

Convencer al rector de la importancia y beneficio que el proyecto genera a la

Institución a fin de priorizar los recursos económicos para la ejecución del mismo.

Bibliografía

Joo, B. (2004). Análisis y propuesta de gestión pedagógica y administrativa de las TICs, para construir espacios que generen conocimiento en el Colegio Champagnat. Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/128/JOO_CHANG_BLANCA_ANALISIS_PROPUESA. pdf?sequence=1

Herrera, N. (2008). Incorporando las tics en el aula ¿por dónde empezar? entrevista a Beatriz Fainholc. Recuperado de http://www.eleducador.com/home/tecnologia/594-articulo-revista-eleducador-numero-1-incorporando-las-tics-en-el-aula-ipor-donde-empezar.html

Vega, S. (1998). Lectura 2: Ciclo de vida de un proyecto y la etapa de ejecución. ICAP. Costa Rica. Recuperado de http://www.femica.org/mochila/Administracion%20de%20Proyectos/Ciclo%20de%20Proyecto%20y%20etapa%20de%20ejecucion.