carlos cruz panamá curso para gerentes sobre salud, desastres y desarrollo ciudad de panamá, 17 al...

7
Carlos Cruz Panamá Curso para Gerentes sobre Salud, Desastres y Desarrollo Ciudad de Panamá, 17 al 28 de junio 2005 CULTURA DE DESASTRE VS. CULTURA DE GESTIÓN DE RIESGO

Upload: manuel-rivero-carrasco

Post on 24-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carlos Cruz Panamá Curso para Gerentes sobre Salud, Desastres y Desarrollo Ciudad de Panamá, 17 al 28 de junio 2005 CULTURA DE DESASTRE VS. CULTURA DE

Carlos CruzPanamá

Curso para Gerentes sobre Salud, Desastres y DesarrolloCiudad de Panamá,

17 al 28 de junio 2005

CULTURA DE DESASTRE VS. CULTURA DE GESTIÓN DE RIESGO

Page 2: Carlos Cruz Panamá Curso para Gerentes sobre Salud, Desastres y Desarrollo Ciudad de Panamá, 17 al 28 de junio 2005 CULTURA DE DESASTRE VS. CULTURA DE

DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN

Panamá es un país en riesgo permanente y que a través de historia ha estado sometido a diversos tipos de eventos, que han sido producto de la naturaleza o de la intervención del hombre. Estos acontecimientos han demostrado la urgente necesidad de establecer una Cultura y una efectiva organización de todos los sectores y principalmente de las comunidades para prevenir, mitigar y atender situaciones de emergencia y desastre.

Page 3: Carlos Cruz Panamá Curso para Gerentes sobre Salud, Desastres y Desarrollo Ciudad de Panamá, 17 al 28 de junio 2005 CULTURA DE DESASTRE VS. CULTURA DE

Es cierto que en nuestro país no han ocurrido desastres de grandes proporciones; sin embargo, se originan eventos de menor magnitud, que sumados ocasionan pérdidas sustanciales que afectan primordialmente a los grupos de bajos recursos y por consiguiente las infraestructuras comunitarias y servicios públicos básicos.

ANTECEDENTESANTECEDENTES

Page 4: Carlos Cruz Panamá Curso para Gerentes sobre Salud, Desastres y Desarrollo Ciudad de Panamá, 17 al 28 de junio 2005 CULTURA DE DESASTRE VS. CULTURA DE

ANTECEDENTESANTECEDENTES

Como ejemplo de eventos adversos en Panamá, podemos mencionar:

• Sismo de Bocas del Toro (Terremoto de Limón) en 1991• Inundaciones por efectos colaterales del Huracán Mitch en 1998• Sismo de Chiriquí, Puerto Armuelles en 2003• Desplazados de Darién en 2003• Inundaciones de Panamá Oeste en 2003 y Panamá Este en 2004• Inundaciones de Darién en 2004• Inundaciones de Bocas del Toro en 2005

Page 5: Carlos Cruz Panamá Curso para Gerentes sobre Salud, Desastres y Desarrollo Ciudad de Panamá, 17 al 28 de junio 2005 CULTURA DE DESASTRE VS. CULTURA DE

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMAIDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

El mayor problema NO es la falta de recursos, equipos o suministros, sino la falta de una Cultura de Reducción del Riesgo, la falta de sensibilización y la ausencia de un enfoque y abordaje científico que permitan establecer estrategias e implementar acciones integrales articuladas desde el planeamiento y configuradas dentro del proceso de Desarrollo Sostenible Local y Nacional.

Page 6: Carlos Cruz Panamá Curso para Gerentes sobre Salud, Desastres y Desarrollo Ciudad de Panamá, 17 al 28 de junio 2005 CULTURA DE DESASTRE VS. CULTURA DE

POSIBLES SOLUCIONESPOSIBLES SOLUCIONES

1. Promover el establecimiento de Políticas de Estado y Estrategias claramente definidas, fundamentadas en un Plan Nacional de Educación Formal para la Reducción del Riesgo, con una visión de desarrollo cuya finalidad es reducir y controlar los factores de riesgo en la sociedad, con acciones encaminadas a corregir, evitar o disminuir el impacto de los desastres. Así, ofrecemos a la población la posibilidad de gestar cambios sustanciales en su estilo de vida y se fortalecen sus capacidades para que participen activamente en la solución de sus problemas.

2. Para el logro de este objetivo debemos contar con la participación directa del Ministerio de Educación, Universidades, Protección Civil, Medios de comunicación, Instituciones Públicas y Privadas, y ONG´s.

Page 7: Carlos Cruz Panamá Curso para Gerentes sobre Salud, Desastres y Desarrollo Ciudad de Panamá, 17 al 28 de junio 2005 CULTURA DE DESASTRE VS. CULTURA DE

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

POR SU ATENCIONPOR SU ATENCION

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

POR SU ATENCIONPOR SU ATENCION