carga fisica[1]

Upload: julianrivas

Post on 06-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 carga fisica[1]

    1/4

    1

    Carga fsica 19

    INTRODUCCIN

    En toda actividad en la que se requiere un esfuerzo fsico importante se consume gran cantidad de ener-ga y aumenta el ritmo cardaco y respiratorio, y es a travs del estudio de los mismos que se puededeterminar el grado de penosidad de una tarea. La consecuencia directa de una carga fsica excesiva serla fatiga muscular, que se traducir en patologa osteomuscular, aumento del riesgo de accidente, dismi-nucin de la productividad y calidad del trabajo, en un aumento de la insatisfaccin personal o eninconfort.

    El estudio de la carga fsica se basa en los tipos de trabajo muscular, que son el esttico y el dinmico. Lacarga esttica viene determinada por las posturas, mientras que la carga dinmica est determinada porel esfuerzo muscular, los desplazamientos y el manejo de cargas.

    Se define el trabajo esttico como aquel en que la contraccin muscular es continua y mantenida. Existeun desequilibrio entre las necesidades de irrigacin del msculo y el aporte de sangre. Al existir unacompresin de los vasos sanguneos, el msculo no recibe el oxgeno y la glucosa necesarios y no puedeeliminar los residuos producidos, alcanzando rpidamente un nivel de fatiga caracterizado por un doloragudo que obliga a interrumpir la tarea.

    Por el contrario, en el trabajo dinmico, en el que se suceden contracciones y relajaciones de cortaduracin, el msculo est bien irrigado, se impide la concentracin de residuos y la fatiga aparecer

    ms tardamente.Hay que tener en cuenta que en ambientes calurosos el ritmo cardaco aumenta, con lo que las personasque trabajen en este tipo de ambientes sufrirn una aceleracin adicional de la frecuencia cardaca.

    Este cuestionario deber aplicarse en aquellas situaciones en las que el trabajo suponga un esfuerzo fsicoconsiderable por parte del trabajador. Debern incluirse las situaciones que exijan la manipulacin omanejo de carga o pesos, aquellas en las que el trabajo sea manual y repetitivo (actividades cuyo ciclo seainferior a 30 segundos o trabajos en los que se repitan los movimientos elementales durante ms de un50% de la duracin del ciclo), y situaciones en las que deban mantenerse posturas forzadas o incmodas.

    CRITERIOS PREVENTIVOS BSICOS

    Tanto al definir un trabajo como al disear las medidas preventivas para paliar la sobrecarga de trabajo,se tendrn en cuenta las caractersticas personales del individuo (sexo, edad, peso, etc.) que va a desarro-llar dicho trabajo. Las pausas se calcularn en base a las condiciones fsicas del trabajador y a los reque-rimientos de la tarea.

    La prevencin de la carga esttica se basa en la alternancia de las posturas (de pie y sentada) evitando lafatiga producida por una tensin esttica prolongada. As mismo, el espacio de trabajo ser el suficientepara facilitar los movimientos del cuerpo y el asiento y puesto de trabajo se ajustarn a las medidasantropomtricas del usuario.

    En cuanto a la carga dinmica se tendr en consideracin los siguientes factores:

    el esfuerzo muscular: el diseo de la tarea evitar, en lo posible, la carga excesiva de msculos,ligamentos y articulaciones; el esfuerzo requerido se ajustar a la capacidad fsica del trabajador.

    Las herramientas y tiles de trabajo se adaptarn a la anatoma funcional de la mano. manejo cargas: no se deben sobrepasar los lmites establecidos de manejo de cargas teniendo en

  • 8/3/2019 carga fisica[1]

    2/4

    2

    cuenta el sexo y la edad del trabajador. Es muy importante informar y adiestrar al personal en lastcnicas de manutencin y levantamiento de cargas.

    repetitividad: se deber disminuir la repetitividad de la tarea reestructurando el mtodo de trabajode tal forma que se alternen diferentes grupos musculares, introduciendo rotacin de tareas, meca-nizando, etc.

    NORMATIVA BSICA

    Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevencin de Riesgos Laborales.

    UNE-EN 28996. Ergonoma. Determinacin de la produccin de calor metablico. (ISO 8996: 1990).

    UNE 81-425-91. Principios ergonmicos que se han de considerar en el proyecto de los sistemas de traba-jo (ISO 6385: 1981).

    UNE 29241 Requisitos ergonmicos para trabajos de oficinas con PVD (ISO 9241-5. Exigencias del pues-to de trabajo).

    Convenio 7 junio 1967, ratificado por Instrumento 6 marzo 1969 (Jefatura del Estado). Peso mximo decarga transportada por un trabajador.

    Decreto 26 julio 1957. Fija los trabajos prohibidos a mujeres y menores por peligrosos e insolubres. La

    Ley 31/1995 deroga la normativa de este decreto relacionada con las mujeres.Real Decreto 487/1997 sobre disposiciones mnimas de seguridad y salud relativas a la manipulacinmanual de cargas que entraen riesgos, en particular dorsolumbares para los trabajadores.

    Directiva del Consejo (92/85/CEE) de 19 de octubre de 1992 relativa a la aplicacin de medidas parapromover la mejora de la seguridad y de la salud en el trabajo de la trabajadora embarazada, que hayadado a luz o en perodo de lactancia.

    Legislacin referida en el apartado de ambiente trmico.

  • 8/3/2019 carga fisica[1]

    3/4

  • 8/3/2019 carga fisica[1]

    4/4

    4

    SI NO

    SI NO

    CRITERIOS DE VALORACIN

    MUY DEFICIENTE DEFICIENTE MEJORABLE

    Dos o ms deficientes. 2, 3, 9, 11. 1, 5, 6, 8, 12, 13, 14, 15, 16.

    RESULTADO DE LA VALORACIN

    ACCIONES A TOMAR PARA CORREGIR LAS DEFICIENCIAS DETECTADAS

    Muy deficiente Deficiente Mejorable Correcta

    OBJETIVA

    SUBJETIVA

    15.Se ha formado al personal sobre la correcta mani-pulacin de cargas.

    16.Se controla que se manejen las cargas de formacorrecta.

    Se debe formar al trabajador sobre la correctamanipulacin de cargas.

    Se debe corregir. Posteriormente a la forma-cin hay que establecer un programa de segui-miento.