cardiaco pag 111 y 112(parte final).docx

Upload: maritza-bustinza-sancho

Post on 28-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 CARDIACO PAG 111 Y 112(PARTE FINAL).docx

    1/1

    2. control del corazn por los nervios simpticos y parasimpticos

    Nervios simpticos:

    Su estimulacin produce un aumento de la frecuencia cardiaca, aumento de la

    fuerza de contraccin, por lo tanto aumenta el volumen de sangre y la presin de la

    eyeccin. Entonces aumenta del gasto cardiaco. La inhibicin de los nervios simpticos produce una reduccin tanto de la

    frecuencia cardiaca, de la fuerza de contraccin del musculo ventricular, reduciendo

    de esta manera el nivel del bombeo cardiaco hasta un !" deba#o de lo normal

    Nervios parasimpticos:

    $rincipalmente dado por el vago, una intensa estimulacin vagal reduce la fuerza de

    contraccin en %!&!"

    Las fibras vgales se distribuyen ms por las aur'culas, por eso el sistema

    parasimptico tiene mayor efecto en la reduccin de la frecuencia cardiaca y un

    ligero efecto en la fuerza de contraccin, sin embargo esto puede reducir el bombeo

    ventricular en un (!" o mas

    Efectos de los iones potasio y calcio sobre la funcin cardiaca:

    Efecto de iones potasio: el e)ceso de potasio hace *ue el corazn este dilatado y flcido

    y reduccin de la frecuencia cardiaca

    Efecto de calcio: el e)ceso de calcio produce una contraccin espstica, por el contrario

    un d+ficit de calcio produce flacidez cardiaca

    Efecto de la temperatura sobre la funcin cardiaca

    n aumento de la temperatura corporal aumenta la frecuencia cardiaca por *ue el calor aumenta

    la permeabilidad de la membrana del musculo cardiaco a los iones, acelerando laautoe)citacin, por e#emplo en e#ercicio intenso el calor hace *ue la fuerza de contraccin

    aumente

    PREGUNTA: CULES SON LOS DOS PRINCIPALES MECANISMOS PARA LAREGULACION DEL BOMBEO CARDIACO?

    - EL MECANISMO DE FRANK-STARLING

    - REGULACION POR EL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO