carbohidratos

6
CARBOHIDRATOS Los carbohidratos (también llamados “hidratos de carbono”) son uno de los tres tipos de macronutrientes presentes en nuestra alimentación (los otros dos son las grasas y las proteínas). Son los compuestos orgánicos más abundantes de la biosfera y a su vez los más diversos. Normalmente se los encuentra en las partes estructurales de los vegetales y también en los tejidos animales, como glucosa o glucógeno, constituyen la fuente energética más importante del organismo y resultan imprescindibles para una alimentación variada y equilibrada. FUNCIONES EN EL ORGANISMO Las funciones que los glúcidos cumplen en el organismo son, energéticas, de ahorro de proteínas, regulan el metabolismo de las grasas y estructural. Energéticamente los carbohidratos aportan 4 KCal (kilocalorías) por gramo de peso seco. Esto es, sin considerar el contenido de agua que pueda tener el alimento en el cual se encuentra el carbohidrato. Cubiertas las necesidades energéticas, una pequeña parte se almacena en el hígado y músculos como glucógeno (normalmente no más de 0,5% del peso del individuo), el resto se transforma en grasas y se acumula en el organismo como tejido adiposo. Se suele recomendar que mínimamente se efectúe una ingesta

Upload: karla-chevez-cercado

Post on 11-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

documento 1

TRANSCRIPT

CARBOHIDRATOSLos carbohidratos (tambin llamados hidratos de carbono) son uno de los tres tipos de macronutrientes presentes en nuestra alimentacin (los otros dos son las grasas y las protenas). Son los compuestos orgnicos ms abundantes de la biosfera y a su vez los ms diversos. Normalmente se los encuentra en las partes estructurales de los vegetales y tambin en los tejidos animales, como glucosa o glucgeno, constituyen la fuente energtica ms importante del organismo y resultan imprescindibles para una alimentacin variada y equilibrada.FUNCIONES EN EL ORGANISMOLas funciones que los glcidos cumplen en el organismo son,energticas, de ahorro de protenas, regulan el metabolismo de las grasas y estructural. Energticamentelos carbohidratos aportan 4 KCal (kilocaloras) por gramo de peso seco. Esto es, sin considerar elcontenido de agua que pueda tener el alimentoen el cual se encuentra el carbohidrato. Cubiertas lasnecesidades energticas, una pequea parte se almacena en el hgado y msculos como glucgeno (normalmente no ms de 0,5% del peso del individuo), el resto se transforma en grasas y se acumula en el organismo como tejido adiposo.Se suele recomendar que mnimamente se efecte una ingesta diaria de 100 gramos de hidratos de carbono para mantener los procesos metablicos. Ahorro de protenas: Si el aporte de carbohidratos es insuficiente, se utilizarnprotenas para fines energticos, relegando su funcin plstica. Regulacindel metabolismo delas grasas: En caso de ingestin deficiente de carbohidratos, las grasas se metabolizan anormalmente acumulndose en el organismo cuerpos cetnicos, que son productos intermedios de este metabolismo provocando as problemas (cetosis). Estructuralmente: los carbohidratos constituyen una porcin pequea del peso y estructura del organismo, pero de cualquier manera, no debe excluirse esta funcin de la lista, por mnimo que sea su indispensable aporte.METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS Cuando nuestro organismo digiere, absorbe y metaboliza los carbohidratos, stos se transforman en glucosa que es transportada por el torrente sanguneo hasta llegar a los tejidos, como msculo esqueltico y cardaco, tejido adiposo y otros; cuyo transporte al interior de la clula para generar energa es facilitado por la hormona insulina. La insulina es secretada por la glndula pancretica para controlar los niveles de glucosa en sangre. As, un exceso de glucosa se transforma en glucgeno que es almacenado en el hgado o en forma de grasa en el cuerpo. Cuando nuestro cuerpo necesita ms energa en situaciones de estrs o dficit de glucosa en sangre-, entran en juego otras dos hormonas: la adrenalina que acta en msculo e hgado y el glucagn slo en hgado-, que estimulan la degradacin de glucgeno a glucosa e inhiben a la vez su sntesis, pasando as la glucosa al torrente sanguneo para ser utilizada por las clulas. As, cuanto ms lenta sea la liberacin de hormonas y glucosa, ms estables y eficientes sern los niveles de energa de nuestro organismo. Por ello, es importante resaltar que cuanto ms refinados sean los alimentos que contienen carbohidratos, ms rpido se liberar la glucosa en sangre. En este principio se basa el ndice glucmico o glicmico (IG) de los alimentos, que es una escala numrica que indica la capacidad de un alimento para elevar los niveles de glucosa en sangre.

CLASIFICACINa) Monosacridos o azcares simplesDe inters nutricional son las hexosas (glucosa, fructosa y galactosa). Las pentosas (ribosa, xilosa y arabinosa) forman parte de los cidos nucleicos. Glucosa(o dextrosa) se encuentra en las frutas y la miel. Es el principal producto final de los otros carbohidratos ms complejos. Es el azcar que se encuentra en la sangre, y utilizado por todos los tejidos del organismo (siendo para el sistema nervioso central la nica fuente de energa posible). Se almacena en el hgado y msculo en forma de glucgeno. Fructosa(o levulosa) es el azcar de las frutas, y tambin se encuentra en la miel. Es el ms dulce de los azcares. Galactosaes producida a partir de la lactosa de la leche.b) DisacridosFormados por dos molculas de monosacridos, uno de los cuales siempre es la glucosa. Sacarosaes el azcar comn, obtenido de la remolacha y la caa de azcar. Maltosase puede encontrar en algunos cereales como la cebada, pero principalmente proviene del almidn. Lactosaes el azcar de la leche.

c) PolisacridosLos de inters en nutricin son uniones de molculas de glucosa. Son menos solubles y ms estables que los azcares simples. El almidn y dextrinas, y el glucgeno son completamente digeribles, la fibra no es digerible. Almidn o fculaes la gran reserva de glucosa de los vegetales. Est presente en cereales, tubrculos y legumbres. Para poder ser digerido por el tracto gastro-intestinal humano precisa de coccin previa (en crudo produce diarreas). Glucgenoes la reserva de carbohidratos de los animales, y la mayor y primera fuente de disponible de glucosa. Se almacena en hgado y msculo (unos 340 g). Fibrase considera fibra a todos aquellos polisacridos que no son almidn de la pared celular de las plantas. Segn sea soluble en al agua los diferentes tipos de fibra se clasifican en insolubles (celulosas y hemicelulosa, que se encuentran fundamentalmente en frutas, vegetales y cereales), y solubles (pectinas de las frutas, beta-glucanos, gomas de las legumbres, y muclagos de las cutculas de cereales). La mayora de los alimentos contienen una mezcla de fibra soluble e insoluble.

El panel de Productos Dietticos, Nutricin y Alergias (NDA) de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), atendiendo a conceptos nutricionales clasifica los carbohidratos en dos categoras:1) carbohidratos glicmicos, aquellos que se absorben y digieren en el intestino delgado.2) fibra diettica, incluyendo en este grupo los carbohidratos que pasan a lo largo del tracto digestivo sin ser digeridos.

IMPORTANCIA DE LOS CARBOHIDRATOS EN EL MANTENIMIENTO DE LA SALUDComo se ha comentado anteriormente, los carbohidratos glicmicos ingeridos en la dieta se transforman en glucosa, proporcionando al organismo la energa necesaria para el correcto desarrollo de las funciones vitales. A pesar de su importancia como nutriente, para el seguimiento de una alimentacin saludable debemos diferenciar entre aquellos alimentos que contienen hidratos de carbono complejos -legumbres, cereales, etc- ya que suministran adems otros nutrientes esenciales como minerales, vitaminas y fibra; y los que slo aportan caloras vacas denominados hidratos de carbono simples azcares-, como el azcar de mesa, caramelos y similares. As, la naturaleza de los carbohidratos ingeridos es importante.