caratula y informe de lab oratorio

8
Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra Laboratorio de Química General Grupo:Z6 Laboratorio Nº1 Tema: Material de uso común en el laboratorio Alumno: Richard Rocha Rivero Registro: 2011116848 Carrera: Ing. Civil Código: 515 Docente Responsable: Ing. Nancy Abarca Ayudante: Gabriela Cano Fecha de Realización: 14 de Febrero de 2011

Upload: richard-rocha-rivero

Post on 04-Jul-2015

227 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caratula y Informe de Lab Oratorio

Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra

Laboratorio de Química General

Grupo:Z6

Laboratorio Nº1

Tema: Material de uso común en el laboratorio

Alumno: Richard Rocha Rivero Registro: 2011116848

Carrera: Ing. Civil Código: 515

Docente Responsable: Ing. Nancy Abarca

Ayudante: Gabriela Cano

Fecha de Realización: 14 de Febrero de 2011

Fecha de Presentación: 21 de Febrero de 2011

Page 2: Caratula y Informe de Lab Oratorio

Santa Cruz – Bolivia

LABORTORIO Nº1

MATERIAL DE USO COMÚN EN EL LABORATORIO

I. OBJETIVO GENERAL.

- Identificar los materiales, equipos y reactivos más utilizados en el laboratorio, tomando en cuenta sus características y usos respectivos

II. REVISIÓN TEÓRICA

- La química como ciencia experimental

La Química es una ciencia básica que estudia la transformación de la materia a nivel molecular y atómico yestá basada en hechos experimentales que a lo largo de la historia de la humanidad han ido constituyendo elconjunto de conocimientos actuales.

- Normas básicas de laboratorio

a) Todo alumno que inscribe la materia de Química General, tiene la obligación de inscribir las clases prácticas de laboratorio a desarrollarse en períodos de dos horas académicas, una vez por semana.

b) El horario de las clases prácticas ordinarias o regulares de laboratorio y la cantidad de los grupos o paralelos respectivos, serán fijados a inicio de cada semestre académico conjuntamente la programación u oferta de materias por las direcciones de cada carrera o de la facultad y aprobados por la Dirección Académica de la Universidad.

c) Sólo se permiten dos faltas al laboratorio, a la tercera falta, el estudiante pierde el laboratorio. Las sesiones de laboratorio no realizadas, podrán recuperarse con la autorización del profesor y el encargado de laboratorio, sin que las mismas eliminen las faltas computadas.

d) Toda clase práctica regular debe iniciarse y desarrollarse con la presencia del profesor responsable o asignado al grupo y el ayudante del laboratorio.

e) Las clases extraordinarias o circunstanciales como las recuperaciones u otras que no sean programadas con anterioridad, deberán ser solicitadas con 86 horas de anticipación para su autorización por parte del encargado de laboratorio, solicitud que debe ser presentada en forma escrita de acuerdo a formulario del laboratorio de Química para tal efecto.

Page 3: Caratula y Informe de Lab Oratorio

f) En el desarrollo de las clases extraordinarias o circunstanciales autorizadas, deberá estar presente por lo menos el ayudante de laboratorio con el o los solicitantes de dichas prácticas.

g) Las prácticas en el laboratorio se desarrollarán en grupos de 5 estudiantes en cada puesto de trabajo, sin sobrepasar un total de 20 alumnos por clase.

- Precauciones en el desarrollo de las prácticas

a) Antes de comenzar la práctica, debe familiarizarse con. el material, equipos y reactivos del Laboratorio a utilizar.

b) Antes de utilizar un producto, químico, consultar la etiqueta o al profesor para saber si es tóxico, corrosivo, inflamable o explosivo. Cada uno de estos pictogramas son mostrados en las etiquetas y deben ser tomados en cuenta para su manejo.

c) Debe acostumbrarse a practicar todas las reacciones con pequeñas cantidades de sustancias, pues es más fácil añadir que quitar.

d) Los reactivos corrosivos como ácidos o álcalis fuertes deben manejarse siempre con mucho cuidado, si es posible con guantes, especialmente cuando están concentrados y calientes.

e) No use nunca un reactivo sin estar seguro que es el indicado para la práctica, pues ello podría causar un accidente. Lea su etiqueta y si es transferido etiquételo de nuevo.

f) Todos los reactivos deberán manejarse con el equipo perfectamente limpio. Los sólidos deberán manejarse con espátulas. Al usar los líquidos, si estos son tóxicos o corrosivos, utilice un pipeteador. Los frascos de reactivos deben colocarse en su sitio inmediatamente después de utilizarlos.

g) Al mezclar ácidos con agua, primero añada lentamente el ácido sobre el agua agitando constantemente y enfriando el vaso receptor. Nunca añada agua sobre el ácido, pues el calor resultante de la mezcla puede quebrar la base del recipiente.

h) Las materias inservibles sólidas, como ser: fósforos, papel filtro, etc. deben depositarse en un basurero adecuado, y en ningún caso en el lavamanos. Los desperdicios o residuos líquidos deberán tirarse por los resumideros de los lavamanos, dejando correr suficiente agua, pues muchos de ellos son corrosivos

i) No manipular productos inflamables en presencia de mecheros encendidos. Los mecheros o lámparas de alcohol que no se estén usando deben apagarse.

Page 4: Caratula y Informe de Lab Oratorio

j) Al calentar poluciones y/o reactivos, hágalo en los recipientes adecuados. Los artículos de vidrio caliente u otro material deben colocarse en una placa o malla de asbesto, nunca en superficies frías o mojadas.

k) Limpie los aparatos y lave el material inmediatamente después de terminado un experimento, pues si se dejan sucios durante largo tiempo es más difícil eliminar los residuos.

l) En el lavado corriente del material de vidrio, con agua y detergente, no utilice cepillos gastados de tal manera que las partes metálicas del mismo rayen el vidrio. Si no se elimina la suciedad con el lavado corriente utilice el lavado químico mediante una solución Sulfocrómica (15grs. de dicromato de potasio en 40cc. de agua destilada se vierte después con mucho cuidado, al mismo tiempo que se agitan 150cc. de ácido sulfúrico concentrado).

m) Evite siempre almacenar soluciones alcalinas (NaOH, KOH. etc.) en buretas o matraces, ya que los tapones se pueden atascar.

n) (cuando requiera una agitación vigorosa por inversion del recipiente, tápelo con un tapón de vidrio esmerilado o de plástico; nunca lo haga con la mano.

o) No debe llevarse a la boca ningún material; si algún reactivo es accidentalmente ingerido, avise de inmediato al instructor.

- Primeros auxilios en caso de posibles accidentes en el laboratorio de química

Tratamiento de quemaduras.-

a) Quemaduras con ácidos: Lávese con abundante agua, aplique después una gasa empapada en solución de bicarbonato sódico.

b) Quemadura de álcalis: Lávese con abundante agua y aplíquese después una gasa empapada en ácido bórico.

c) Quemadura de ácidos o álcalis en los ojos; Lávese los ojos inmediatamente con un. Gran volumen de agua con una perilla de goma por lo menos 15 minutos, después con ácido bórico, en el caso de lesiones producidas con álcalis. No es aconsejable lentes de contacto en el laboratorio, ya que en caso de accidente las salpicaduras de productos químicos o sus vapores pueden pasar por detrás del lente y provocar lesiones antes de poder retirar los lentes.

d) Quemadura con llagas u objetos calientes: NO DEBEN LAVARSE CON AGUA. Aplíquese pomada para quemadura y luego véndese.

Incendio

Los fuegos pequeños deben apagarse con una toalla o bata de Laboratorio. Si el fuego prende vestidos de alguna persona, envuélvase a ésta en una manta incombustible o use el extinguidor de incendios

En el caso de incendio de reactivos, apáguese todos los mecheros o lámparas de alcohol y quítese todos los reactivos combustibles de la proximidad del fuego. Los fuegos pequeños deben apagarse con un trozo

Page 5: Caratula y Informe de Lab Oratorio

pequeño de papel de asbesto o con una toalla. Un líquido orgánico ardiendo en un vaso es menos peligroso que si se extiende encima de la mesa. No soplar sobre la llama.

Cortes

Es mejor dejar sangrar algo al principio, para prevenir la infección. Lávese la herida cuidadosamente, quítese la suciedad y los trocitos de vidrio. Desinféctese con algún antiséptico, como tintura de yodo u otro. Aplíquese una venda estéril.

Pérdida del sentido

En estos casos debe inhalarse amoníaco o sales para oler, o aplicarles paños tibios en la cabeza. Una fricción en el pecho y extremidades puede ser suficiente para recuperar el sentido.

Envenenamiento

Cuando se supone qué hay envenenamiento, el paciente debe tomar inmediatamente el antídoto correspondiente y Llamar inmediatamente al médico fácil enviar al hospital sin la menor demora Reactivos de uso más frecuente: clasificación tipos de envase, símbolos en etiquetas y precauciones generales que se deben tener en el uso de estos reactivo

III. DESARROLLO DE LA PRACTICA

Experiencia Nº1:

Materiales y equipos de uso común

Objetivo específico

Identificar los diferentes materiales y equipos tomando en cuenta sus características físicas y sus aplicaciones en el laboratorio de química

Materiales:

Malla de amianto

Trípode

Mechero

Soporte universal

Nuez

Pinza metálica

Page 6: Caratula y Informe de Lab Oratorio

Bureta

Matraz de erlenmeyer

Pera de decantación

Beaker

Balón de fondo plano

Condensador espiral

Mortero y su pilon

Pinza con teflón

Triangulo de calentamineto

Capsula de porcelana

Pinza metalica

Picnómetro

Probeta

Pipeta graduada

Pipeta afroada

Desecador

Matraz de quitazatro

Embudo buchner

Embudo simple

Gravilla

Vidrio de reloj

Pinza de madera

Tapones

Tubo de ensayo

Procedimiento:

Page 7: Caratula y Informe de Lab Oratorio

Se realizo mediante la descripción de todos los objetos, mencionando sus nombres, características, usos y tipo de material. Toda esta descripción nos la da la docente y la presenta en la pizarra mediante una tabla