caratula monografia

7
REDACCIÓN UNIVERSITARIA 2014 II DOCENTE: EverGarcia Cruz AUTORES: - Fernandez Morales, Pilar - PerezSanchez, Estefany - Ortiz Ochoa Jenny - JimenezLopezLaddy CICLO: IV I “HIS TORI A DE

Upload: peter-sosa-zapata

Post on 29-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

terroismos

TRANSCRIPT

Page 1: CARATULA MONOGRAFIA

REDACCIÓN UNIVERSITARIA2014 II

DOCENTE: EverGarcia Cruz

AUTORES:

- Fernandez Morales, Pilar- PerezSanchez, Estefany- Ortiz Ochoa Jenny- JimenezLopezLaddy

CICLO: IV

2015

I

“HISTORIA DE LA CORR

Page 2: CARATULA MONOGRAFIA

REDACCIÓN UNIVERSITARIA2014 II

Los criminales nacen con la disconformidad con su vida y su entorno social. “Yo no creo ni en la hipocresía ni en los dogmas morales de la llamada sociedad civilizada. Solo me basta con mirar dentro de esta habitación, para conocerlos tal y como son: mentirosos, cobardes, asesinos, ladrones… y cada uno con su propia profesión legal. Son unos gusanos hipócritas, me ponen enfermo”.

Richard Ramírez

II

Page 3: CARATULA MONOGRAFIA

REDACCIÓN UNIVERSITARIA2014 II

Agradecemos a nuestras familias por

apoyarnos en este camino del

conocimiento que recorreremos hasta el

último de nuestros días.

ÍNDICE

CRIMINALÍSTICA EN EL PERÚ

Portada……………………………………………………………………………………………….…………….……… I

Epígrafe…………………………………………………………………………………….…………………….………... II

Dedicatoria…………………………………………………………………………..…………………………………… III

Introducción…………………………………………………………………………..……………………………….…. IV

LA CRIMINALÍSTICA

CAPITULO I

1.1. Etimología………………………………………………………………….…………………………………………..

III

Page 4: CARATULA MONOGRAFIA

REDACCIÓN UNIVERSITARIA2014 II

1.2. Definición…………………………………………………………………………………………………………….….

1.3. Importancia………………………………………………………………...................................……………....

1.4. Principios de criminalísticas………………………………………..………………………………..……………

1.5. Evolución de la criminalística……………………………………………………………………………………..

ANTECEDENTES DE LA CRIMINALÍSTICA

CAPITULO II

2.1.Criminología: herramienta de la prevención del delito del mapa, a la ruta del delito…….

2.2. La criminalística como ciencia multidisciplinaria y auxiliar del derecho penal y su

relación con los casos de homicidios en el estado de Carabobo……………………………………….

2.3. La criminalidad de la mujer en lima……………………………………………………………………………

CRIMINALÍSTICA EN EL PERÚ.

CAPITULO III

3.1. Referente histórico……………………………………………………………………………………………………

3.1.1. Criminalística en el Perú……………………………………………………………………………………

3.1.1. Dirección criminalística de la PNP………………………………………………………………………

3.2. Criminalística de campo……………………………………………………………………………………………

3.3 La criminalística como ciencia………………………………………….…………………………………………

3.3.1. Naturaleza………………………………………………………………………………………………………

3.3.2. Método………………………………………………………………..…………………………………………

3.4. Ciencias que apoyan a la criminalística…………………………….…………………………………………

3.4.1. La Antropología…………………………………………………….…………………………………………

3.4.2. Física - Química…………………………………………………….…………………………………………

IV

Page 5: CARATULA MONOGRAFIA

REDACCIÓN UNIVERSITARIA2014 II

CRIMINALÍSTICA FEMINISTA

CAPITULO III

4.1. Antecedentes…………………………………………………….……………….…………………………………………

4.2. Definición…………………………………………………………………………………………………………………….

4.3. Teorías……………………………………………………….…………………………………………………………………

4.4. Puntos de critica……………...………………………………………………………….…………………………………

CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………………………..

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………………………………………….

ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………………..

INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación enfocara el tema desde los ángulos sociológicos, psicológicos y

jurídicos; pilares claves e imprescindibles para comprender la Criminalística y porque no, la criminología: la

delincuencia femenina y la situación de la mujer dentro de la sociedad. La criminalística que a groso modo es la

ciencia que se encarga de descubrir analizar y descubrir las pruebas del delito. Y la criminología que es la encargada

de analizar el ser interior de la mujer criminal, las razones que la llevaron a cometer el delito, que piensa, porque

llego a ese quiebre en su vida. Ambas ciencias y su interrelación forman esencialmente nuestro objeto de estudio,

ya que están íntimamente relacionadas entre sí para llegar a conocer y comprender sobre este interesante tema.

Resulta interesante conocer el por qué ha aumentado en el Perú esta delincuencia en los últimos años; qué delitos

cometen las mujeres y cuáles son sus causas y, si existe o no, influencia del hombre delincuente en la comisión del

delito.

V

Page 6: CARATULA MONOGRAFIA

REDACCIÓN UNIVERSITARIA2014 II

Es importante señalar que los cambios sociales producidos en el ámbito femenino (a partir del movimiento

de liberación de la mujer) con la incorporación social de la mujer a la vida pública, han influido en la “Criminalidad

Femenina”, sufriendo importantes modificaciones, tanto a nivel cuantitativo, aumento del número de delitos

cometidos por mujeres, como a nivel cualitativo, con un cambio en el tipo de los delitos cometidos, lo que ha hecho

que la criminalidad femenina haya empezado a considerarse un problema social merecedor de atención y estudios

específicos, teniendo en cuenta sus características propias y diferenciadas de la delincuencia masculina, lo que ha

originado un cambio en las teorías utilizadas para explicar la delincuencia femenina, que se dirigen a un modelo

sociológico, en el que se tiene en cuenta la aproximación de roles masculino y femenino.

Debemos reconocer que antiguamente al no haber demasiada incidencia en el tema, no se creyó

pertinente realizar los estudios referentes a la fémina criminal, hoy en día como ya dijimos y por los cambios

asociados a la liberación femenina y por ende al notable crecimiento de la criminalidad de la mujer peruana, vemos

pertinente abordar este tema.

VI