caracterÍsticas acÚsticas de las vocales producidas …

114
0 UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS POR SUJETOS DE HABLA HISPANA, CHILENOS RESIDENTES EN LA CIUDAD DE SANTIAGO. Tesis para optar al grado de Magíster en Audiología Autoras: Lic. Flga. Pamela Fabiola Cisternas Lillo. Lic. Flga. Susane Katherine Díaz Apablaza. Profesora Guía: Flga. Mt. Daphne Marfull Villanueva. Metodóloga: Prof. Ilse López Bravo. Santiago de Chile, 2012.

Upload: others

Post on 06-Oct-2021

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

0

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN

ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA

CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES

PRODUCIDAS POR SUJETOS DE HABLA HISPANA, CHILENOS

RESIDENTES EN LA CIUDAD DE SANTIAGO.

Tesis para optar al grado de Magíster en Audiología

Autoras:

Lic. Flga. Pamela Fabiola Cisternas Lillo.

Lic. Flga. Susane Katherine Díaz Apablaza.

Profesora Guía: Flga. Mt. Daphne Marfull Villanueva.

Metodóloga: Prof. Ilse López Bravo.

Santiago de Chile, 2012.

Page 2: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

1

CORRECTORES

1. Nora Gardilcic Venandy

Fonoaudióloga, Magíster en audiología.

Docente de pre y postgrado.

Universidad Andrés Bello.

Centro de audición y lenguaje AUDILEN.

2. Monserrat Jara Urrea.

Fonoaudióloga, Magíster en audiología.

Docente de pre y postgrado.

Universidad Andrés Bello.

Centro de rehabilitación audita infantil.

Programa de detección precoz de la sordera DPS.

Page 3: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

2

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN 4

II. MARCO TEÓRICO 5

Fisiología de la Voz 6

Audición 14

Sonido 18

Fonética 22

Acústica del habla 29

Formantes 33

Fonología 45

Hipoacusia 46

III. MARCO METODOLÓGICO 55

Planteamiento del problema 55

Objetivo general 55

Objetivos específicos 55

Metodología 56

IV. RESULTADOS 60

Objetivo 1 60

Objetivo 2 68

Objetivo 3 94

V. COMENTARIOS Y CONCLUSIONES 101

VI. BIBLIOGRAFÍA 103

VII ANEXOS 110

Page 4: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

3

RESUMEN

El presente estudio tuvo por objetivos describir las características acústicas

F0, f1, f2, f3 y f4 de las vocales aisladas en jóvenes chilenos, entre los 17-26

años de edad y comparar los resultados obtenidos con estudios

latinoamericanos de similares características. Se seleccionó una muestra de

117 estudiantes universitarios, a quienes previamente se les evaluó la voz a

través del programa para análisis acústico PRAAT, apreciación clínica

fonoaudiológica y audición a través de audiometría tonal, descartándose

patología vocal y auditiva. Se registraron las voces de los sujetos produciendo

las vocales aisladas /a/, /e/, /i/, /o/ y /u/. Posteriormente, se analizaron los

registros vocales de los sujetos con PRAAT, extrayendo los valores

frecuenciales de las características acústicas F0, f1, f2, f3 y f4. Estos valores

fueron comparados con dos estudios similares. Al comparar con el de Aronson

y cols. De Argentina (2000), se obtuvieron diferencias importantes en f1 de /a/ y

/e/ y en el f2 de /o/ y /u/ en mujeres, mientras que en hombres las diferencias

más significativas se encontraron en f2 de /o/ y /u/ en hombres. Al comparar con

el estudio de H. León (Concepción, Chile, 1998) las discrepancias más

importantes se dan en f2 de /e/ y f1 de /i/ considerando los valores promedios

entre hombres y mujeres. Estas diferencias entre estudios podrían atribuirse a

la variabilidad de la articulación (apertura bucal, posición lingual) de las vocales

estudiadas.

Page 5: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

4

ABSTRACT

This study aimed to describe the acoustic characteristics F0, f1, f2, f3 and f4

of isolated vowels in young chileans, between 17-26 years old and to compare

the obtained results with latinamerican studies of similar characteristics. A

sample of 117 university students was selected. Previously their voices were

assessed through the software for acoustic analysis PRAAT and a

phonoaudiological clinic appreciation. Their audition was also assessed with a

hearing test. Thus any voice or hearing pathology was ruled out. The subjects’

voices were recorded producing isolated vowels /a/, /e/, /i/, /o/ y /u/. Vocal

recordings were further analyzed with PRAAT, extracting the frequential values

of the acoustic characteristics F0, f1, f2, f3 y f4. These values were compared to

two similar studies. Comparing the results with the study of Aronson and cols,

from Argentina (2000) important differences were obtained in f1 of /a/ and /e/

and f2 of /o/ and /u/ in women. The most significant differences in men were

found in f2 of /o/ and /u/. When compared to the study of Leon, from

Concepcion, Chile (1998), the most important discrepancies were found in f2 of

/e/ and f1 of /i/, considering averaged values between men and women. These

differences between studies could be attributed to the variability of articulation

(mouth opening, tongue position) of studied vowels.

Page 6: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

5

I. INTRODUCCIÓN

Son variados los estudios en relación a la acústica del habla. Entre los más

cercanos se puede mencionar el realizado en Chile por León, (1998) que

estudió la dispersión auditiva de las vocales anteriores, y el de Aronson,

Rufiner, Furmanski y Estienne en Argentina, que estudiaron las características

acústicas de las vocales del español rioplatense. Pese a estas valiosas

publicaciones no se cuenta en Chile con un estudio que permita establecer una

norma detallada de las características acústicas de las vocales propias de

nuestra cultura. Por esta razón se propone un estudio detallado en relación a

este tema con una muestra chilena de la ciudad de Santiago, de un universo de

117 alumnos universitarios.

La realización de este estudio permitirá contar con valores de las

características acústicas de las vocales producidas por hombres y mujeres

chilenos, proporcionando valores promedio para la F0 y los formantes 1, 2, 3 y

4. Estos valores serán un aporte para el proceso de implementación audiológica

en pacientes usuarios de audífonos, implantes cocleares y otras ayudas

auditivas. También, esta tesis es de utilidad para estudios relacionados con las

características acústicas de la voz de sujetos chilenos. Adicionalmente, este

estudio podrá ser una base útil para futuros estudios relacionados con acústica

del habla.

Page 7: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

6

II. MARCO TEORICO

1. FISIOLOGÍA DE LA VOZ

La voz se origina en la laringe. Éste órgano, además de ser el protagonista

de la producción vocal cumple otras funciones, estas son: protección de la vía

aérea en el proceso de deglución, regulación de la respiración y participación en

la olfacción y por último, generador vocal en los vertebrados.

Se ubica en la mitad baja del cuello, específicamente debajo del hioides,

delante de la faringe y a la altura de las 5ª, 6ª y 7ª vértebras cervicales. Cabe

señalar que existen diferencias en su altura (posición) según género,

ubicándose en posición más baja en el hombre que en la mujer y más alta aún

en niños. Además, en los hombres es más grande y tiene mayor diámetro que

la tráquea.

La laringe se encuentra ubicada además entre la faringe y la tráquea, pese a

esto es un órgano móvil en las direcciones vertical, anteroposterior y

transversal. En relación a sus dimensiones estas varían según sexo, sin

embargo tiene aproximadamente 44 mm. En sentido vertical, 43 mm. En

sentido transverso y 30 mm. Anteroposteriormente39.

La laringe en sí, no realiza ninguna función por sí sola, es decir, trabaja en

conjunto con otros órganos para así llevar a cabo diversas funciones.

Page 8: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

7

Este órgano está conformado por una serie de estructuras, tales como

músculos, cartílagos, ligamentos, membranas e incluso un hueso (el hioides)

conformando así su propio esqueleto.

La laringe anatómicamente se puede dividir en 3 porciones:

1. Zona supraglótica: (o vestíbulo de la laringe) Conformada por 4 paredes,

una anterior donde está la epiglotis, una posterior conformada por los

aritenoides y el espacio interaritenoídeo y 2 paredes laterales

conformadas por los repliegues aritenoepiglóticos.

2. Glotis: Consiste en una hendidura o espacio limitado por los pliegues

vocales. Desde los ventrículos de Morgani hasta 5 mm. por debajo de

los pliegues vocales.

3. Zona subglótica: Conformada hacia inferior por el anillo cricoides y hacia

superior por la cara inferior de los pliegues vocales inferiores.

Los pliegues vocales se dividen en superiores o falsos e inferiores o

verdaderos, ambos, superiores e inferiores son pares y se ubican uno a

derecha y otro a izquierda. La importancia de los pliegues vocales superiores es

escasa, mientras que las inferiores son fundamentales en la fonación.

En normalidad los pliegues vocales, en fonación se juntan. Cuando, la glotis

se abre; los pliegues vocales se separan, permitiendo la respiración normal.

Como se nombró anteriormente, la laringe participa en varias funciones en

conjunto con otros órganos. Éstas son: Deglución, respiración y fonación. En

este trabajo sólo se abordará la función fonatoria.

Page 9: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

8

Fonación

La generación de la voz, ha sido estudiada hace cientos de siglos.

Cronológicamente, se han producido diversos hitos, planteamientos y teorías en

relación a la producción de la voz que van desde siglo II con los primeros

planteamientos de Galeno, que comparó la laringe con una flauta, hasta la

actualidad.21

Teoría Mioelástica Aerodinámica (Van Der Berg, 1958)21

La teoría de producción de la voz más aceptada, en la actualidad es la

teoría mioelástica aerodinámica, la cual después de diferentes planteamientos

previos de distintos autores, fue desarrollada finalmente por Van Der Berg en

1958. Esta teoría hace hincapié en las propiedades aerodinámicas del aire

espirado (componente aerodinámico) y en la elasticidad de los tejidos de los

músculos laríngeos (componente mioelástico), ambos son fundamentales en la

generación de la voz. Plantea que durante la inspiración los pliegues vocales se

separan, y que durante la espiración, los músculos intrínsecos aductores

permiten la aproximación de los pliegues vocales. Para que se generen estas

fases de apertura y cierre glótico se considera el efecto Bernoulli, que expone

que cuando un fluido pasa a través de un tubo estrecho se genera una presión

negativa, sin embargo, pese a esta presión la energía del flujo se mantiene

constante. Producto de la presión negativa los bordes libres de los pliegues

vocales, tienden a juntarse en la línea media, no obstante, la alta presión

subglótica produce que los pliegues se separen para posteriormente repetirse

este ciclo.

Teoría fuente-filtro (Fant, 1960)11

Page 10: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

9

Esta teoría plantea que la fonación requiere de una fuente de sonido la cual

a su vez se somete a filtros, compuestos por las distintas estructuras que

componen el tracto vocal.

La fuente generadora de sonido es la glotis, que produce un espectro de

sonido. Las cavidades supraglóticas modificarían los sonidos de la glotis e

incluso podrían generar nuevos sonidos. Los mecanismos modificadores son el

filtrado y la articulación (Miyara, 2001).

Las cavidades resonanciales permiten que algunas bandas de frecuencia del

espectro generado por los pliegues vocales se acentúen generándose los

formantes. La frecuencia de los formantes interfiere la envolvente generando

picos en su frecuencia, que caracterizan cada sonido.

Características acústicas de la voz: Tono, intensidad, timbre, ataque vocal y

filatura.

Tono: También llamado frecuencia Fundamental (F0). Está determinado

por la variación de la longitud, tensión y masa de los pliegues vocales. La

voz fluctúa entre 60 y 500 Hz. Este valor, está determinado por el

número de ciclos de "apertura-cierre" que experimentan los pliegues

vocales, de ahí que se utilice como unidad de medida los ciclos/seg. En

consecuencia, a mayor longitud, mayor tensión, menor masa y más

ciclos de apertura y cierre, mayor frecuencia (Hz.) y más aguda se

percibirá la voz, y viceversa. Además, otros factores que también influyen

en la F0, son la edad y el género. A través de los años se ha estudiado

la F0 y cómo varía de acuerdo al género y la edad. Se ha estimado el

Page 11: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

10

tono habitual o F0 en mujeres tendría un valor de 190 a 262 Hz. y en

hombres entre 100-165 Hz18, sin embargo estos datos no fueron

obtenidos con sujetos chilenos.

Intensidad: Cantidad de energía sonora, expresada en dB. Está

determinada por la amplitud de las ondas sonoras (Guzmán, 2009). Este

parámetro está depende de la presión sub glótica y el contacto cordal. A

mayor presión subglótica y mayor contacto cordal, mayor intensidad, y

viceversa, a menor presión subglótica y menor contacto cordal, menor

intensidad.11

Timbre: Cualidad que permite diferenciar dos sonidos de un mismo tono

e intensidad. Está determinado por los resonadores, la forma y

dimensión del tracto vocal y las posibles variaciones del mismo. Según

Farías (2007) el timbre tiene 5 cualidades, éstas son: Color, volumen,

espesor, mordiente y vibrato.

Ataque: Inicio de la fonación. Se clasifica en duro (brusco), soplado y

normal.11

Filatura: Final de la emisión. Determina si el enunciado termina en

cadencia, anticadencia o monótono.30

Cavidades resonanciales

Los resonadores y órganos fonoarticulatorios están compuestos por laringe,

faringe, boca y fosas nasales. También se considera como resonador a los

senos paranasales.

Page 12: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

11

Cualquier espacio vacío de la vía respiratoria tiene la capacidad de

"resonar". Para que este fenómeno suceda se requiere un generador de

vibración-en este caso los pliegues vocales- y un "tubo" que contenga aire- en

este caso, el tracto vocal.

Las cavidades conocidas como resonadores se definen como aquellas cuyo

contenido aéreo entra o puede entrar en vibración a partir del primer sonido

generado por los pliegues vocales.

Los resonadores tienen distinta capacidad de vibración de acuerdo a sus

características anatómicas.

La resonancia de la voz, se clasifica en: Hipernasal, hiponasal, faríngea,

fondo de saco, asimilativa y normal.

Órganos fonoarticulatorios (OFA)

Son aquellos órganos que permiten la generación de la voz y la articulación

de los sonidos del habla.

La laringe, específicamente los pliegues vocales, permiten como se explicó

anteriormente la producción de la voz o espectro vocal.

La faringe, cavidad ubicada entre la boca y la laringe, además de ser un

resonador, es un articulador de los sonidos del habla. Está conformada por

músculos constrictores que tienen la capacidad de cambiar de forma, posición y

Page 13: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

12

dimensión (volumen) generando cambios en el espectro vocal, generado por los

pliegues vocales.

La boca, es una cavidad que tiene propiedades de resonador y principal

articulador de los sonidos del habla. El espectro vocal que ya ha pasado por la

faringe, sube para someterse a las modificaciones articulatorias que ofrece la

cavidad bucal. La boca en su interior cuenta con diversas estructuras que

permiten estos cambios; mejillas, labios, lengua, dientes, alveolos, paladar óseo

y velo del paladar. Estas estructuras serán claves para la generación de los

puntos articulatorios de los fonemas consonánticos. En los fonemas vocálicos,

también influirán estas estructuras, tomando protagonismo la apertura bucal, los

labios y la lengua en las características acústicas de las vocales en los distintos

idiomas. En el idioma español, resulta particularmente importante considerar la

posición de la lengua en la articulación de las vocales, clasificándose estas

últimas de acuerdo a dos criterios:

1. Posición vertical de la lengua: Considera la posición de lengua en el plano

vertical, es decir, en relación a su proximidad con el paladar y el piso de la

boca.

2. Posición horizontal de la lengua: Considera la posición de lengua en el

plano horizontal, es decir, qué tan adelante o qué tan atrás, tomando como

referencia la parte anterior y posterior de la boca.

Page 14: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

13

Tabla 1. Vocales del español y las posiciones que adopta la lengua vertical y

horizontalmente. (Diseñada en base a Quilis, 1999)

Vocal Posición vertical de la lengua Posición horizontal de la lengua

/a/ Baja Central

/e/ Media Anterior

/i/ Alta Anterior

/o/ Media Posterior

/u/ Alta Posterior

El posicionamiento de la lengua en la articulación de las vocales, será

determinante para la discriminación auditiva de las mismas, ya que la posición

de la lengua influye significativamente sobre el primer y segundo formante (f1 y

f2, respectivamente). Si bien, el valor del primer formante varía de acuerdo a la

forma que adquiere la cavidad faríngea, la lengua, indirectamente, modifica esta

cavidad. Además, el valor del segundo formante (f2) depende directamente de

la posición que adopte la lengua. A continuación se presentan la F0, los

formantes y qué estructuras anatómicas afectan su frecuencia (Hz.)

Page 15: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

14

Tabla 2. Características acústicas de la voz, estructura anatómica que

determina su valor. (Diseñada en base a Quilis, 1999)

Característica acústica de la voz

Determinada por > Frecuencia < Frecuencia

F0 Pliegues vocales > cantidad de ciclos/seg

< cantidad de ciclos/seg

f1 Apertura bucal > apertura bucal

< apertura bucal

f2

Cuerpo de la lengua + anterior + posterior

Redondeamiento/ protrusión labial

- protrusión + protrusión

f3

Punta de la lengua + anterior y baja

+ posterior y alta

Velo del paladar descenso velar

elevación velar

La voz y la articulación son características del habla posibles de adquirir y

percibir adecuadamente en presencia de una audición normal, siendo estos

tres factores imprescindibles para la adquisición del lenguaje. Por lo tanto, en

presencia de un grado de pérdida auditiva la adquisición del lenguaje y la

percepción del habla se ven interferidas.

2. AUDICIÓN

La audición es un importante canal sensorial para el ser humano, de hecho

éste permite acceder a un importante abanico de informaciones a diario, tanto

en sueño, pero especialmente en vigilia. Estas informaciones viajan a través de

la vía auditiva para ser interpretadas en el cerebro y así determinar cuál es el

significado asociado a un ruido o un sonido determinado, de acuerdo a las

experiencias aprendidas por el oyente.

Page 16: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

15

El oído está conformado anatómicamente por 3 partes: oído externo, oído

medio y oído interno.

Oído externo: Está conformado por el pabellón auricular y el conducto

auditivo externo. Su función es básicamente recoger la energía sonora y dirigirla

hacia la membrana timpánica. El pabellón y el conducto auditivo externo (CAE)

tienen una frecuencia natural de resonancia, la cual se encuentra entre las

frecuencias 1500 y 6000 Hz. Esto permite que estas frecuencias se vean

beneficiadas en amplitud.31

Oído medio: Es una cavidad aérea, conformada por la membrana timpánica,

la cadena de huesecillos compuesta por martillo, yunque y estribo. También en

el oído medio se encuentra la trompa de Eustaquio o tuba auditiva, que

comunica el oído medio con la faringe. El oído medio, amplifica el sonido

gracias a distintos mecanismos.20 Además, la tuba auditiva, permite mantener el

oído medio en óptimas condiciones de presión y ventilación.

Oído interno: Conformado por el laberinto y la cóclea, es en el interior de

esta última dónde se ubica el órgano auditivo o de Corti. Éste, es el órgano

sensorial de la audición, el cual al estimularse a través de la movilización de los

cilios de las células ciliadas envía señales bioeléctricas al nervio acústico (rama

coclear del VIII par). También dentro de la cóclea, se encuentra la membrana

basilar, la cual tiene una organización tonotópica, es decir, se estimula

selectivamente ante determinadas frecuencias; la base de la membrana

reacciona ante las frecuencias agudas y el ápice ante las graves. El octavo par

se conecta con el tronco cerebral en la unión bulboprotuberancial. Las fibras de

la rama coclear terminan en el núcleo coclear dorsal y ventral ipsilateral,

aproximadamente, el 70% de las fibras cruzan hacia el lado contralateral,

Page 17: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

16

ambos grupos de fibras ascienden llegando al complejo olivar superior,

lemnisco lateral y posteriormente al colículo inferior y cuerpo geniculado medial

(uno de los núcleos del tálamo) para a continuación llegar a la corteza auditiva,

específicamente, a las áreas 41 (corteza auditiva primaria) y 42 (junto a parte

del área 22 forman la corteza auditiva secundaria) de Brodman conocidas como

circunvolución de Heschl, donde será "recepcionada" y escuchada la

información acústica.26,31 Para poder llevar a cabo un análisis y comprensión de

la información acústica que llega al cerebro se requiere que dicha información

sea almacenada, para esto debe tener un alto grado de significativo de manera

que pueda ser evocada.26 Adicionalmente, es fundamental para una audición

eficiente, desarrollar las habilidades auditivas de: detección, discriminación,

identificación, reconocimiento y comprensión auditiva. El logro de estas

habilidades permite un desarrollo de lenguaje típico.

La discriminación auditiva, tiene una importancia particular en este estudio,

ya que esta habilidad permite comparar dos estímulos y determinar si son

iguales o diferentes (Furmanski, 2005). Un adecuado acceso a las

características acústicas de las vocales, permite discriminarlas adecuadamente,

sin confundirlas.

Discriminación auditiva

De acuerdo a Ling (2002), la discriminación auditiva es la capacidad que

tiene una persona de diferenciar dos o más sonidos, que pueden ser verbales

y/o no verbales.

Page 18: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

17

Las estructuras involucradas directamente en el proceso de discriminación

auditiva son:

El cuerpo geniculado medial: Permite la discriminación de

intensidades y frecuencias.30

La sustancia reticular ascendente: En esta estructura se originarían

fenómenos de inhibición que facilitarían la discriminación, filtrando

ruidos de fondo a favor de los tonos puros.30

Según Flores (2006), la discriminación de los aspectos suprasegmentales

del habla (duración, intensidad y altura tonal), en personas con hipoacusia,

requiere de una adecuada audición residual y una amplificación apropiada en

las frecuencias bajas hasta los 1000 Hz. Dicha información auditiva permite la

inteligibilidad del habla a través de los componentes de ritmo y prosodia. De ahí

la importancia de saber exactamente qué escucha la persona con hipoacusia y

en consecuencia qué frecuencias se deben amplificar y con qué intensidad.

Flores (2006), agrega que la información acústica que permite discriminar e

identificar las vocales está sobre los 3000 Hz. En efecto, si el paciente sordo

sólo cuenta con una información acústica limitada para detectar las vocales es

altamente probable que no logre discriminar entre una vocal y otra por compartir

valores similares en la primera formante.

Adicionalmente, Flores (2006), explica porqué el fonema /a/, a diferencia de

otros fonemas vocálicos, resulta ser más detectable; esto se debe a que este

fonema tiene una mayor intensidad y porque las prótesis actuales aportan una

ganancia importante en las frecuencias medias. Por el contrario, los fonemas /u/

e /i/ carecen de intensidad y al compartir valores similares en el primer

Page 19: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

18

formante (de acuerdo a los estudios de Aronson y cols. 2000 y Quilis y

cols.1983) son fonemas susceptibles a ser confundidos por personas que no

cuentan con un adecuado acceso a la información acústica del habla, problema

común en personas con hipoacusia. Por último, cabe señalar que en diferentes

estudios de las características acústicas de las vocales en el español - hechos

con sujetos de distintas nacionalidades - se han hallado valores similares en los

formantes estudiados.

Tabla 3. Valores promedio (hombres y mujeres) de f1 y f2 para las vocales /a/,

/e/, /i/, /o/ y /u/ en estudios de España, Chile y Argentina.

3. SONIDO37

El sonido consiste en ondas que se propagan en el aire a 340 m/s. Una onda

se origina por una vibración que puede ser periódica o no periódica y/o simple o

compuesta.

Las ondas sonoras se originan en la interacción entre la elasticidad

(compresibilidad) y la inercia (segunda ley de Newton) de un medio como el

aire. Las propiedades elásticas del medio, determinarán la velocidad de

Page 20: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

19

transmisión. El movimiento ondulatorio transporta energía y cantidad de

movimiento.

Los tipos de ondas varían:

-Según la perturbación: Desplazamiento, presión, térmica,

electromagnéticas, etc.

-Según la dirección de movimiento de las partículas: Transversales

longitudinales y mixtas.

-Según dimensión propagación energía: Unidimensionales, bidimensionales

y tridimensionales.

-Según la duración: Pulsos y trenes de ondas.

-Según la forma del frente de ondas: El frente de ondas es el lugar

geométrico de los puntos del medio que son alcanzados simultáneamente por la

perturbación y que en cualquier instante dado están en el mismo estado.

La dirección de propagación de la energía es perpendicular al frente de

ondas, y la línea que define dicha dirección es el rayo. De acuerdo a su forma

se clasifican en:

-Ondas planas: Frentes de onda planos paralelos y los rayos son rectas

paralelas.

-Ondas esféricas: Frentes esféricos concéntricos y rayos radiales. Cuando la

distancia es muy grande se comportan como planas.

Page 21: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

20

-Ondas cilíndricas: Frentes superficie cilíndricos coaxiales.

-Ondas circulares: Ondas bidimensionales en la superficie de un fluido.

Fenómenos ondulatorios

Fenómenos de interferencia: Ocurre cuando dos ondas coinciden en un

mismo espacio y tiempo. Se identifican 2 tipos de interferencia. La interferencia

destructiva y la constructiva. La interferencia destructiva se produce

cuando ondas de distintas fuentes llegan a un punto, se superponen y siguen su

marcha sin modificarse. La interferencia constructiva es cuando dos o más

ondas se superponen para dar origen a una resultante de mayor o menor

amplitud. Si se superpone una onda de 300 Hz y una de 304 Hz. Se dará origen

a una onda de 302 Hz. con una amplitud variable de 2 Hz.

Difracción: Es un fenómeno característico del movimiento ondulatorio que se

presenta cuando una onda es distorsionada por un obstáculo. Esto se explica

mediante el principio de Huygens, en que cada punto de un frente de onda

puede considerarse como una fuente emisora puntual de pequeñas ondas

secundarias, que se extienden en todas las direcciones con la misma

frecuencia, velocidad y longitud de onda que el frente que la precede.

Ondas estacionarias: Es el resultado de la superposición o interferencia de

dos ondas de la misma frecuencia, longitud de onda y amplitud que avanzan en

sentido opuesto a través de un medio.

Page 22: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

21

Absorción y atenuación del sonido

La propagación de una onda sonora no es indefinida ya que existen factores

que provocan pérdidas de energía. Este fenómeno se debe al amortiguamiento

del foco, atenuación con la distancia o divergencia geométrica y atenuación de

la onda por absorción en el medio.

Amortiguamiento del foco: Una fuente dejará de emitir ondas sonoras si el

agente externo no se mantiene, esto es el amortiguamiento de las oscilaciones

con el tiempo. También se describe el amortiguamiento por fuerzas disipativas

como el roce y resistencia interna.

Atenuación con la distancia o divergencia geométrica: En ondas esféricas y

cilíndricas la energía se distribuye en frentes de onda mayores. Por tanto la

energía por unidad de superficie es cada vez menor.

Atenuación de la onda por absorción del medio: En el medio produce

disipación de energía.

Acústica

La acústica es la ciencia que estudia diversos aspectos relativos al sonido,

particularmente los fenómenos de generación, propagación y recepción de las

ondas sonoras en diversos medios, así como su transducción, su percepción y

sus variadas aplicaciones tecnológicas. La acústica tiene un carácter

multidisciplinario, abarcando cuestiones que van desde la física pura hasta la

biología y las ciencias sociales.

Page 23: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

22

A continuación se expondrá en qué consiste la fonética, abordando la rama

de la fonética acústica para posteriormente profundizar en la acústica del habla.

4. FONÉTICA

Existen distintas definiciones de fonética, descritas por diferentes autores a

través del tiempo. A continuación se exponen 3 definiciones que muestran la

evolución del concepto fonética.

El estudio general de las características de los sonidos del habla se llama

fonética42.

La fonética es la disciplina lingüística que estudia la variedad de sonidos del

habla.

La fonética estudia los elementos fónicos de una lengua desde el punto de

vista de su producción, de su constitución acústica y de su percepción.32

Ciencia que estudia las características de los sonidos humanos,

especialmente aquellos sonidos que se utilizan en el habla, y que proporciona

métodos para su descripción, clasificación y transcripción.9

Los objetivos de la fonética son:

Describir los sonidos del habla desde el punto de vista de la producción,

transmisión y percepción de los sonidos; explicar los mecanismos generales

que los puntos descritos; establecer procesos mentales (fonética cognitiva) que

Page 24: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

23

subyacen a la percepción y a la producción del sonido; clasificación; establecer

relaciones entre sonidos; transcribir los sonidos mediante alfabetos

internacionales1.

El lenguaje se encuentra presente en cada acto de comunicación de los

hablantes. Los actos de habla logran llegar a establecer un sistema

convencional y reglas que se encuentran reguladas por los propios hablantes.

En el acto de habla coexisten una secuencia de signos y otra de sonidos,

ambos componentes se ordenan según reglas propias de cada lengua.

Los sonidos con que se realiza el acto fonador los produce el aparato fonador

y son percibidos por el sistema auditivo. La articulación consiste en la

transformación del aire espirado por los pulmones hacia la laringe, labios, fosas

nasales y los movimientos de los órganos fonoarticulatorios, ellos en conjunto

generarán la vibración de las partículas de aire espirado en un producto final. 4

Las partes esenciales del aparato fonador son: la glotis, el velo del paladar,

la lengua y los labios, estas estructuras dan lugar a distintas variedades de

sonidos. Los sonidos que son propios de una lengua se caracterizan por

diferentes rasgos articulatorios que permiten la distinción entre ellos.

El aire que llega a la cavidad bucal puede encontrar dicha cavidad

prácticamente libre de obstáculos para la salida al exterior debe enfrentarse

mayormente a algunos órganos móviles por ejemplo: lengua y labios, el primer

caso corresponde a sonidos vocálicos y el segundo caso a sonidos

consonánticos, algunos fonemas que combinan ambos rasgos (libre salida y

obstáculo) son los fonemas líquidos.

Page 25: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

24

La corriente de aire en su paso por la laringe puede encontrar la glotis abierta

o cerrada, la presión que ejerce el aire sobre los pliegues vocales genera que

los pliegues vocales vibren siendo este un rasgo habitual en las vocales, en

cambio en las consonantes a veces la glotis se encuentra abierta así ocurren

las consonantes áfonas y si la glotis opone resistencia se generan las

consonantes sonoras.

El velo del paladar puede descender y dejar un pasaje de comunicación libre

con las fosas nasales es así como se generan las consonantes nasales y en los

casos que el velo se encuentra en posición elevada se generan las

consonantes orales.

La corriente de aire espirado puede encontrar en la salida de la cavidad oral

una oclusión o un estrechamiento, en el primer caso se trata de consonantes

oclusivas o interruptas; y en el segundo caso se trata de consonantes fricativas

o continuas.

El obstáculo a la corriente de aire puede estar situado en diferentes zonas de

la cavidad oral según intervengan labios o lengua y según las fuerzas aplicadas

hacia el velo del paladar ya sea a la zona delantera, media y a la zona

dentoalveolar. De acuerdo a esto las consonantes españolas son labiales,

dentales, palatales y velares. En las dentales y palatales el obstáculo de la

lengua subdivide ese espacio en dos cavidades, una de las cuales es

predominante. En las labiales y las dentales el obstáculo se sitúa en la zona

delantera de la cavidad oral; en las palatales y velares el obstáculo se forma en

la zona posterior de la cavidad oral; así las primeras son sonidos anteriores o

difusos y las segundas posteriores o densos.

Page 26: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

25

Entre los fonemas líquidos el cierre y abertura de la cavidad bucal puede ser

simultánea o alterna. En los fonemas laterales existe una abertura lateral y

obturación central y cuando ocurre rápidamente un cierre y abertura se originan

las vibrantes. La vibración puede ser enérgica o débil en el primer caso se

genera el fonema vibrante múltiple /rr/ y en el segundo caso el segundo caso el

fonema vibrante simple /r/.4

Los rasgos distintivos de las vocales se basan en las distintas

configuraciones de la cavidad oral que puede tener una amplia o baja

separación de los maxilares, de la elevación lingual y el avance de los labios. La

amplitud de abertura diferencia las vocales cerradas /u/, /i/, vocales medias /e/,

/o/ y la vocal anterior /a/. Si la lengua se proyecta hacia anterior y los labios se

retraen, se producen vocales anteriores, palatales o agudas como la /e/ y la /i/;

si la lengua se retrae y los labios avanzan se producen vocales posteriores,

velares o graves. La vocal /a/ no es grave ni aguda ya que el cuerpo de la

lengua permanece en el piso de la boca. 6

El sistema vocálico del español es simple y reducido a cinco fonemas, en

nuestra lengua los rasgos fónicos de las vocales sólo tienen pertinencia

distintiva en cuanto al grado de apertura de la cavidad bucal y la configuración

de la cavidad (posición de labios y lengua), las vocales constituyen así un

sistema triangular. 4

La vocal más abierta es la /a/ y puede atribuirse a una ligera elevación de la

lengua hacia el velo del paladar o a la zona anterior del paladar; las vocales

más cerradas son la /i/ y la /u/ y puede atribuirse a que la apertura bucal es

menor y su duración es más breve. El fonema /i/ es la vocal más breve y

cerrada. 6

Page 27: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

26

El contacto de las vocales con consonantes nasales otorga una nasalización

de las vocales ya que el descenso del paladar se liga a la vocal, por ejemplo:

"niño". Este rasgo no es pertinente y permite coexistencia de diferentes normas

regionales por la pronunciación de cada fonema.

Los rasgos distintivos de las consonantes se configuran en cinco series

(serie oclusiva, serie fricativa, serie líquida, serie sonora y serie nasal) y cuatro

órdenes de localización (orden labial, orden dental, orden palatal y orden velar).

Los diecinueve fonemas consonánticos poseen un carácter diferencial que

repercuten en el significado que evocan ej: fino-vino, lloro-loro.

Las consonantes oclusivas se articulan como consonantes sordas y tensas,

pero algunos hablantes las sonorizan. La fricativas son sordas pero se

sonorizan en contacto con consonante sonora ejemplo: afgano, así el rasgo

pertinente es fricativo. Las consonantes fricativas se corresponden con el punto

en que se realizan las oclusivas y sonoras y se debe a una consecuencia

mecánica del rasgo fricativo que las caracteriza.

Los fonemas consonánticos nasales se caracterizan entre sí por la

localización del obstáculo así /m/ es labial, /ñ/ palatal y /n/ dental. En posición

final, antes de una pausa sólo es distintiva la nasalidad dependiendo el punto

de articulación del fonema que lo antecede o sucede ejemplo: velar en tango,

dental en diente etc.

Page 28: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

27

Ámbitos de estudio de la fonética1

La fonética se relaciona bajo un marco interdisciplinar con otras ciencias

como son: fisiología, neurociencias, biología, psicología, ciencia cognitiva,

ciencias médicas, lingüística, procesamiento de señales, informática, acústica,

etc. La fonética se divide en 6 ramas según Qulis (1999):

1. Fonética descriptiva o sincrónica: La fonética descriptiva estudia como

una lengua hace uso de mecanismos y principios generales. Describe y

clasifica sonidos en términos articulatorios, acústicos y perceptivos de

un modelo lingüístico determinado en un momento dado. Ejemplo

Español de Chile en el siglo XX. 9

Es importante diferenciar la fonética descriptiva de la general, esta última

se basa en mecanismos generales y modelos explicativos que se

fundamentan en restricciones biológicas o ambientales describiendo

sonidos para una posterior caracterización y clasificación. Martínez

Celedrán (1996) clasifica el estudio de la fonética en fonética

taxonómica (descriptiva) y fonética científica (teórica).

2. Fonética histórica, evolutiva o diácrónica: Describe y explica los cambios

de los sonidos del lenguaje a lo largo del tiempo. Ejemplo /farina/-/harina/

en el español de España del siglo XV.

3. Fonética articulatoria: Analiza los sonidos del habla desde el punto de

vista de su producción relacionando las propiedades físicas de los

sonidos con los movimientos del aparato fonador, es decir, describe qué

órganos intervienen en la producción de sonidos, la posición de los

Page 29: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

28

órganos de fonación y como estas varían con el flujo de aire expulsado

para dar origen a los distintos fonemas y cadena de fonemas.

4. Fonética acústica: Estudia la onda sonora generada por los sonidos del

lenguaje y describe sus índices acústicos.

5. Fonética perceptiva o auditiva: Se ocupa del procesamiento auditivo de

los sonidos, el proceso de interpretación de los impulsos, y propone

modelos explicativos de la generación del procesamiento y percepción

de sonidos.

6. Fonética psicológica: Estudia el comportamiento de los oyentes ante

determinados estímulos acústicos en relación al habla. 9

Cabe señalar que Llorach (1991) hace alusión a otro tipo de fonética; la

fonética experimental que utiliza instrumentos y programas informativos para el

estudio de los sonidos del habla. La cual se ve íntimamente relacionada con la

acústica de Quilis (1999).

Fonética acústica1

Como se expuso previamente, esta rama de la fonética, estudia los sonidos

del lenguaje y las ondas que estos generan. Existen distintas fuentes de

producción del sonido. La primera es la glotis, la segunda es una fuente

generadora de ruido producto de las constricciones que adopta el aparato

fonador, específicamente, los órganos articulatorios (Ejemplo: En la producción

de consonantes fricativas) y la tercera fuente de producción es la que se

Page 30: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

29

produce al liberar aire comprimido (Ejemplo: En la producción de consonantes

oclusivas)

5. ACÚSTICA DEL HABLA

La acústica del habla de acuerdo a diversos autores, 13, 14, 25 estudia en

profundidad 2 aspectos: los patrones suprasegmentales y segmentales del

habla, que se profundizan a continuación.

Patrones Suprasegmentales1

Implica el estudio de rasgos de acentuación, entonación y ritmo.

Acento y esquemas acentuales

El español posee acentuación libre, el acento puede estar situado en

diferentes sílabas pero generalmente encontramos el acento en las tres últimas

sílabas de la palabra; en el francés por ejemplo el acento es frecuente en el

final de la palabra. La acentuación puede dar lugar a distintos significados.

Las palabras inacentuadas como artículos, pronombres, preposiciones o

conjunciones se aglutinan con otras palabras que posean sílaba tónica.

Palabras acentuadas y átonas

Algunas palabras son tónicas o átonas según el ritmo de la elocución y se

encuentra condicionada por el hablante.

Page 31: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

30

Modificaciones acentuales.

El cambio en la posición del acento se debe a la rapidez en la elocución.

Este fenómeno se observa cuando dos vocales en hiato se funden en una sola

sílaba. Vocablos antiguos como vaína, reína se han convertido con el correr del

tiempo en vaina, reina.

Curva melódica y modalidad del enunciado.

Los fonemas, sílabas y palabras se acompañan de una melodía dada por

variaciones de la voz. Un esquema entonacional unifica cada enunciado, un

esquema se puede aplicar a diversos enunciados.

Los patrones físicos de la entonación son comunes a los del acento pero

difieren en funcionalidad. El acento sólo afecta una sílaba de la palabra en

cambio, la entonación, incorpora un nuevo significado independiente de la

secuencia de fonemas. Ejemplo:

1. Llegó papá

2. ¿Llegó papá?

La entonación se expresa en una curva melódica cuyo significado entrega

diferenciación a los enunciados

Page 32: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

31

Descripción del contorno de la entonación.

Los enunciados son emitidos con una melodía que dependen de factores

fisiológicos y psíquicos. Los tonos agudos generalmente se asocian a los

estados anímicos existiendo una relación entre el tono y las emociones, es así

como el descenso del tono al final de un enunciado relaja el interés del oyente.

Toda curva melódica desde el inicio previo hasta la pausa final posee tres

niveles: grave, medio y agudo. Al inicio los pliegues vocales al estar en tensión

el tono asciende, al final el tono se dirige hacia los graves si los pliegues

vocales se distienden o hacia los agudos si los pliegues vocales se tensan, la

entonación final queda libre a los estados de ánimo o las intenciones del

hablante.

Tonemas y pausas.

Los tonemas son inflexiones. La inflexión final del contorno melódico según

su dirección y amplitud puede ser descendente o ascendente. El contraste de

los tonos de las palabras depende de las pausas siguientes.

La cadencia y semicadencia son inflexiones descendentes; anticadencia y

semicadencia son inflexiones ascendentes, y la suspensión es la interrupción

del tono hacia la línea media.

Page 33: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

32

Esquemas de entonación.

Para representar las curvas melódicas se utiliza un gráfico en el cual se

consignan los tres niveles tonales (nivel agudo, nivel medio, nivel grave; con

una línea se realiza un trazo continuo de las variaciones del contorno).

La forma interrogativa posee un paulatino descenso del tono medio desde el

primer acento para luego producirse una inflexión ascendente a partir del

acento final.

Cuando la secuencia de signos posee algunos interrogativos como quién,

cuándo, dónde, etc. no es se realiza un contorno ascendente de la

anticadencia, pero si existe un descenso paulatino del tono que comienza

desde la primera sílaba tónica.

La respiración condiciona el número de pausas. Un enunciado que posee un

número mayor de palabras posee un mayor número de pausas. El primer

segmento antes de la pausa se llama rama tensiva y el segmento después de la

pausa se llama rama distensiva.

En presencia de una oración interrogativa, la pausa intermedia no afecta el

curso descendente-ascendente de la rama tensiva, pero al final observamos

una anticadencia, la inflexión anterior a la pausa intermedia posee una

semicadencia de tono más elevada.

Cuando el hablante desea manifestar emociones o deseos para apelar al

interés del interlocutor, se observa descenso en el tono en las inflexiones

terminales, existiendo mayor elevación tonal en la primera sílaba tónica para

luego descender paulatina o abruptamente hasta la cadencia.

Page 34: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

33

Los suprasegmentos aportan información acústica del habla la cual resulta

fundamental para el desarrollo e interpretación del lenguaje.

Segmentos formánticos 6

Las resonancias que caracterizan el timbre de una vocal oral es el resultado

de la filtración que sufre el tono glotal (la vibración de los pliegues vocales) al

pasar por la boca que se comporta como un filtro o un resonador que no deja

pasar nada más que ciertas vibraciones salidas de la glotis. Las frecuencias que

la boca deja pasar son diferentes para cada vocal; si son diferentes se debe

principalmente a que las cavidades de resonancia que las filtran cambian de

forma y/o de dimensiones.

Al ponerse en vibración, los pliegues vocales producen una onda compuesta.

Si los órganos articulatorios no se movieran el resultado sería siempre el mismo

sonido vocal para cada hablante. La articulación de cada vocal requiere

determinadas posiciones de los órganos articuladores, que crean cavidades de

diferentes formas y volúmenes; en ellas, se originan distintas frecuencias de

resonancia que filtran la onda acústica periódica, para configurar una estructura

armónica diferente para cada vocal 4. Esta estructura armónica consiste en que

unos determinados armónicos del tono fundamental quedan realzados y otros,

difuminados.

6. FORMANTES

Cada conjunto de armónicos realzados por el fenómeno de resonancia

recibe el nombre de formante. La glotis constituye una fuente de pulsos

Page 35: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

34

periódicos que excitan al tracto vocal en relación a la resonancia propia del

tracto vocal. Los formantes tiene tres dimensiones físicas: frecuencia, ancho de

banda y nivel de intensidad. Los formantes son los responsables del timbre de

cada vocal. Si repetimos los espectrogramas de las vocales [i e a o u] de otra

manera algo más difuminada con un filtro más ancho, obtenemos los

espectrogramas típicos de las vocales españolas; los formantes se ven como

manchas horizontales más intensas que el resto del espectro de cada vocal.

Ver Imagen 1, donde se observan primer y segundo formante de todas las

vocales, e incluso en algunas el tercer formante. 1

Imagen 1. Sonogramas en banda ancha de las vocales del español /i/, /e/, /a/,

/o/ y /u/ en voz masculina. (Quilis, 1999) 32

No todos los formantes tienen la misma importancia acústica. Los dos

primeros son indispensables para la percepción del timbre vocálico

(diferenciación vocálica), el tercer formante desempeña una función clara sólo

en determinados casos. El resto de los formantes superiores, llamados

Page 36: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

35

formantes individuales, dependen de la configuración faringo-bucal de cada

individuo y de la lengua que usa.

Las frecuencias formánticas se ven alteradas por cambios en la forma del

tracto vocal, modificación de la posición de la lengua, apertura o cierre de la

mandíbula, apertura de los labios, elevación o descenso de la laringe. En

cuanto a las relaciones entre la situación de los formantes en el espectro

vocálico y los mecanismos articulatorios se han establecido las siguientes

relaciones básicas 32-33:

1. Existe una relación directa entre la elevación de la frecuencia del primer

formante (f1) y la apertura de la cavidad oral. Cuanto más alta es la frecuencia

del f1, la vocal es más abierta, y a la inversa.

2. Existe una relación directa entre el retroceso de la lengua y el descenso

de la frecuencia del segundo formante (f2). Mientras más alta es la frecuencia

del f2, más anterior es la vocal, y a la inversa.

3. Existe una relación directa entre el descenso frecuencial del f2 y la

protrusión o redondeamiento labial. Cuanto mayor sea el redondeamiento, más

bajo será el f2, y a la inversa.

4. Existe una relación directa entre la elevación frecuencial del tercer

formante (f3) y el descenso del velo del paladar (como en la nasalización), y

una relación directa entre el descenso frecuencial del f3 y la elevación de la

punta de la lengua hacia una posición retrofleja.

Page 37: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

36

5. Las modificaciones frecuenciales de los tres primeros formantes pueden

suministrar información sobre otros hechos articulatorios generales, como

labialización, palatalización, velarización, etc.

Hombres, mujeres y niños difieren en el largo del tracto vocal, es por ello

que los valores de los formantes de la misma vocal serían diferentes para

hombres, mujeres y niños, así los formantes corresponden a las frecuencias de

resonancias de las cavidades que constituyen el tracto vocal, cuando los

armónicos se posicionan en valores cercanos al valor de un formante pueden

recibir diferentes grados de amplificación siendo mayor cuando coincide la

frecuencia del armónico con la del formante (Gurlekian, 2010)

Espectrografía acústica.6

La espectrografía acústica existe desde los años 40, y fue utilizada por los

americanos durante la segunda guerra mundial. Generalmente, se utiliza dos

anchos de filtro de pasabanda (banda ancha 300 Hz. y banda angosta 45 H),

la banda ancha es más utilizada ya que posee una mayor resolución temporal

de los fenómenos del habla

Los espectrogramas se basan en la transformada de Fourier que demuestra

que las ondas periódicas pueden ser analizadas en las diferentes componentes

sinusoidales.

Información provista por los formantes

Existen cuatro puntos importantes que nos entregan información del análisis

de los formantes: La frecuencia de formantes que entrega información de la

articulación, el trazado de formantes que informa acerca de la estabilidad; las

Page 38: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

37

energías y bandas de formantes bajos informan el volumen vocal ; las energías

y bandas de formantes altos que se relacionan con el brillo o mordiente.

Frecuencia de los formantes

Como se mencionó anteriormente la frecuencia de formantes nos permite

conocer la articulación de una persona, para ello es necesario conocer los

valores de referencia de una población de manera que los valores se

encuentren dentro de la referencia nos encontramos con una adecuada

articulación.

La nasalidad, es uno de los principales trastornos articulatorios y

resonanciales. En el análisis acústico la nasalidad se expresa con la

visualización del formante extranasal, descenso de la f1 de la vocal /a/, y valor

de banda del primer formante aumentado. Según Kent (1993), la vocal

nasalizada puede ser caracterizada por no presentar f2 y f3.

Del estudio de las 5 vocales realizado en Argentina se extrae que: 33-34

-f1 tiene una mayor frecuencia en la vocal /a/

-f1 tiene menor frecuencia en la vocal /i/

-f2 es más elevado en la vocal /i/ y luego en la vocal /e/

-f2 en las vocales /i/ y /e/ no muestran gran diferencia.

-f2 se encuentra alejado de f3 en las vocales /u/, /o/ y /a/

Page 39: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

38

-f1 y f2 son próximos en las vocales /u/ y /o/ (ambos poseen baja frecuencia)

-f2 y f3 son próximos en las vocales /i/ y /e/.

Trazado de formantes

El trazado de formantes entrega información acerca de la estabilidad de la

voz y también sobre la articulación. Cuando la voz es estable existe una buena

definición de formantes y cuando la voz es inestable es difícil identificar los

formantes.

Energías y bandas de formantes bajos y altos

La disminución de energía se produce en formantes bajos e indica pérdida

de volumen, si se produce en los formantes altos indica pérdida de brillo o

mordiente.

Cartas de formantes 32-33:

Las cartas de formantes son un procedimiento gráfico que se utilizan para

representar gráficamente los valores formánticos que caracterizan a cada vocal,

de manera que se facilite la comparación de cada una de ellas y consiste en un

eje de coordenadas, en cuya ordenada se colocan los valores del f1, y en cuya

abscisa se representan los valores del f2.

La escala de estos gráficos generalmente no es lineal, sino logarítmica, ya

que así se representa mejor la percepción del oído humano. Los valores

Page 40: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

39

vocálicos de una carta de formantes configuran la relación entre los parámetros

acústicos y las posiciones de los órganos articulatorios:

1. En el eje de ordenadas se observa la abertura vocálica, esto dado que

existe una relación directa y constante entre la abertura bucal y el nivel

frecuencial del f1.

2. En el eje de abscisas se observa la localización vocálica (anterioridad-

posterioridad), puesto que existe una relación inversa y constante entre la

longitud de la cavidad bucal anterior y el nivel frecuencial del f2.

En la siguiente figura se observa una carta de formantes en la que se

representan 31 realizaciones vocálicas de una informante española (Quilis:

1981). El conjunto de los puntos marcados para cada vocal constituye la zona

de dispersión de dicha vocal y determina su campo vocálico.

Page 41: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

40

Imagen 2. Esquema de campo vocálico. (Quilis, 1981)32

Page 42: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

41

Los triángulos acústicos

Imagen 3. Esquema de la posición de f1 y f2 de las vocales del español y su

frecuencia. (Quilis, 1981)32

Al unir entre sí los puntos representados en una carta de formantes,

obtenemos un triángulo acústico de las vocales. La figura que muestra un

triángulo acústico guarda un estrecho parecido con el triángulo articulatorio

(muestra situación articulatoria de la cavidad bucal en la producción de cada

elemento). La información que brindan ambos triángulos es similar, aunque, de

acuerdo con Quilis (1981), lo acústico presenta al menos las siguientes

ventajas:

1. El número de parámetros que debe tenerse en cuenta en el nivel

articulatorio para dar cuenta con precisión de los órganos de la fonación es más

elevado que el de los parámetros para el análisis acústico.

2. El triángulo articulatorio recoge dos de los muchos parámetros que es

relevante mostrar: posición lingual anterior/posterior y superior/inferior.

3. Lo que se percibe en la comunicación es el sonido: no nos comunicamos

por medio de movimientos faciales, sino de ondas sonoras variables. Además,

hay que tener en cuenta que posiciones articulatorias diferentes pueden dar el

mismo resultado acústico.

Page 43: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

42

Imagen 4. Triángulo articulatorio (Quilis, 1999) 32

La gráfica de la izquierda muestra la relación entre el triángulo acústico de

las vocales tónicas españolas y el correspondiente a las vocales cardinales

primarias sintetizadas. La gráfica de la derecha corresponde al triángulo

acústico general del Euskara (corresponde a una variante de la lengua

castellana).

Imagen 5. Triángulo articulatorio de las vocales cardinales primarias (a la

derecha) y secundarias (a la izquierda) (Cerdá, 1972)32

Page 44: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

43

Imagen 6. Triángulo acústico de las vocales del español. (Hellwag, 1781)32

Los sujetos que padecen hipoacusia no logran acceder, adecuadamente, a

la información acústica del habla, por lo tanto, quienes no cuenten con una

ayuda auditiva óptima no podrán desarrollar el lenguaje. Las personas con

hipoacusia que sí disponen de un auxiliar auditivo (audífono o implante), si bien

logran acceder a características acústicas de la voz, la calidad de este acceso

está determinado por diferentes factores tales como las características

tecnológicas y de mantención del equipo, las características personales del

sujeto, la experiencia auditiva del mismo, su evolución y constancia en el

tratamiento, entre otras. De hecho, es usual que sujetos implementados

cometan errores en su producción o a la repetición, debido a la similitud entre

algunas características de fonemas diferentes, lo cual se puede notar al evaluar

con el "Test de los seis sonidos de Ling" (1988). Esta dificultad para discriminar

auditivamente, también se observa en palabras que tienen alguna vocal que

presenta similares valores formánticos con otra vocal. Es el caso de /e/ e /i/, que

son vocales agudas que presentan f1 y f2 de valores similares entre sí. Sucede

también con /e/ y /o/ que presentan un f1 muy parecido entre sí. (Estas

similitudes se han comprobado en los estudios de H. León, 1998, Concepción,

Chile y Aronson 2000, Argentina). Estas semejanzas formánticas pueden

generar producciones tales como /kola/ por /pelo/, la cual se explica debido a

Page 45: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

44

que /p/ y /k/ son fonemas áfonos y oclusivos, /e/ y /o/ (como se señaló

previamente) presentan un f1 similar y a que, /o/ y /a/ son fonemas,

particularmente, intensos.

Coincidencia armónicos-formantes 6

Una forma de evaluar la colocación vocal es analizando la coincidencia de

armónicos, generados por la fuente glótica, por ello se habla de coincidencia

fuente-filtro o armónicos-formantes. Si un armónico se encuentra cercano a un

formante, el armónico se ve reforzado en energía.

La máxima coincidencia armónicos-formantes medida con banda estrecha

indica una buena o excelente calidad vocal y esto se evidencia cuando los

primeros cuatro formantes coinciden con armónicos.

Una coincidencia parcial de armónicos-formantes indica que la colocación

de la voz es buena. Se considera una coincidencia parcial cuando dos o tres de

los cuatro formantes coinciden con armónicos.

Cuando existe una nula coincidencia armónicos-formantes la colocación de

la voz es regular o mala y se observa cuando ningún formante coincide con un

armónico o cuando un formante coincide con un armónico.

El óptimo desarrollo de las habilidades metafonológicas permite adquirir un

desarrollo del nivel fonético-fonológico normal. En consecuencia se observará

un adecuado desempeño en discriminación y memoria auditiva. En presencia

de déficit auditivo; hipoacusia, el acceso a la acústica del habla se verá

afectado, más aún si el sujeto con hipoacusia no cuenta con una adecuada

implementación auditiva.

Page 46: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

45

7. FONOLOGÍA

La fonología investiga las diferencias fónicas que en una lengua dada están

ligadas a diferencias de significado, como se relacionan los elementos de

diferenciación y según que reglas pueden combinarse para formar palabras y

oraciones (Trubestzkoy, 1939) 29. Según Crystal (2000), la fonología es una

rama de la lingüística que estudia los sistemas de sonidos de las lenguas.

Se establece la siguiente división1:

1. La fonología sincrónica, que estudia el sistema fonológico en una

determinada lengua.

2. La fonología diacrónica, que estudia lo cambios fonológicos de una

lengua.

3. La fonología general, que busca elaborar las leyes del sistema

fonológico.

4. La fonología contrastiva, que estudia las diferencias entre una o más

lenguas.

Según J. Baudouin De Courtenay (1972) los fonemas son modelos

mentales de los distintos sonidos de cada lengua que las recocemos como las

mínimas unidades que se combinan para conformar el significante o la

expresión de las palabras y lograr con ello la evocación de los distintos

significados 29. Los fonemas se consideran unidades distintivas, es así como los

fonemas consonánticos oclusivos /p/, /t/ y /k/ se diferencias en que /p/ es

Page 47: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

46

bilabial sordo, /t/ dental sordo, /k/ velar sordo. Éstos rasgos distintivos son

unidades inferiores al fonema; para Jackobson (1969) y Martinet (1965) el rasgo

distintivo es la base de la fonología, otros aspecto a considerar es el rasgo

redundante que ayuda a identificar un rasgo o combinación de rasgos

distintivos, esto se refleja en pacientes que padecen impedimento auditivo y

pueden sustituir los rasgos pertinentes en la decodificación del mensaje. En el

español el fonema /m/ es redundante, implosivo es por ello que al emitir /un

beso/ frecuentemente es emitido como /um beso/. La intensidad también es un

rasgo redundante para la producción y percepción del acento, así vemos que el

rasgo distintivo sería la F0. 42

8. HIPOACUSIA

La hipoacusia es un estado que se caracteriza por una disminución de la

audición.

Esta disminución puede tener causas congénitas o adquiridas.

La hipoacusia se puede clasificar de acuerdo a la parte del oído que se

encuentre comprometida en 3 tipos:

1. Hipoacusia de conducción o transmisión: Implica un compromiso del oído

externo y/o medio. Entre las posibles causas están: tapón de cerumen oclusivo,

agenesia de CAE, otitis media efusiva, otitis media crónica, otosclerosis, entre

otras.

Page 48: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

47

2. Hipoacusia sensorioneural: Implica un compromiso del oído interno

(sensorial) y/o de la vía auditiva. Entre las causas posibles están: presbiacusia,

trauma acústico, enfermedad de Meniere, neurinoma, neuropatía auditiva, Etc.

3. Hipoacusia mixta: Es un tipo de hipoacusia en que se presenta una

hipoacusia de conducción y simultáneamente una hipoacusia sensorioneural.

La hipoacusia se puede clasificar también de acuerdo al desarrollo de

lenguaje que tenga el paciente al momento de presentar la hipoacusia, son 3

tipos:

1. Hipoacusia prelingual: La hipoacusia se produce previa al desarrollo del

lenguaje o antes de los 2 años de edad.

2. Hipoacusia perilingual: La hipoacusia se produce durante el desarrollo de

lenguaje, se estima entre los 2 y 5 años de edad.

3. Hipoacusia postlingual: La hipoacusia se produce después de la

adquisición del lenguaje.

La hipoacusia implica una importante barrera para el adecuado desarrollo de

la comunicación oral, aunque se trate de un paciente con hipoacusia

implementado con audífono o implante coclear. Si bien el audífono hace un

profundo tratamiento de la señal comprimiendo, filtrando, amplificando y cuenta

con una variedad de efectos sobre los sonidos, además de reducir ruidos, y el

implante coclear, estimula directamente las fibras nerviosas de la rama coclear

del VIII par, ninguno de estos dos dispositivos permite acceder a toda la

información acústica que si percibe un oído normal. Por estas razones es que la

persona con sordera presenta especial dificultad para adquirir y comprender el

Page 49: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

48

lenguaje, expresarlo verbalmente en forma adecuada, hablar de manera

inteligible y producir una voz normal, más aún si la persona con sordera no es

usuaria temprana y constante de un auxiliar auditivo. Nicholas y Geers (1997)

estudiaron niños sordos y normoyentes, logrando determinar que los niños con

sordera tendían a comunicarse con menor frecuencia que sus pares oyentes, lo

cual en sí favorece un retraso en su habla y lenguaje, por una retroalimentación

auditiva deficiente o nula. Distintos estudios han demostrado que los sujetos

que padecen sordera y que son implantados tempranamente -antes de los 4

años- tienen un mejor control vocal (parámetros de Tono e Intensidad, Jitter y

Shimmer, respectivamente) que aquellos que son implantados posteriormente

(Hocevar-Boltezar et al.2005) o peor aún que no son implantados. Estos

estudios demuestran que las personas con sordera que son implementadas

precozmente con un adecuado auxiliar auditivo, pueden lograr una feedback

auditivo satisfactorio que les permite escuchar y controlar su voz y acceder a los

sonidos del habla de sus interlocutores.

Implementación de las hipoacusias

En presencia de una hipoacusia, lo más aconsejable es implementar al

paciente con algún dispositivo que le permita acceder a los sonidos,

especialmente los del habla. Sin embargo, debe tenerse en cuenta si realmente

es conveniente implementar al paciente o no, es decir, es fundamental saber si

el paciente obtendrá beneficios con la implementación y qué tipo de

implementación es la más adecuada para cada paciente.

Es imposible la adquisición del lenguaje oral típico, óptimamente, en un niño

con sordera sin una adecuada implementación auditiva, que permita acceder a

información acústica del habla de la manera más completa posible. Resulta

fundamental una implementación de un dispositivo de ayuda auditiva que sea

Page 50: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

49

controlado, regularmente, en cuanto a su estado y calibración y que sea

utilizado desde el diagnóstico de hipoacusia en forma permanente.

Existen distintas tecnologías a implementar en la actualidad de acuerdo a las

distintas necesidades de los pacientes y sus patologías. Las más utilizadas en

la actualidad son los audífonos y los implantes cocleares.

Audífono

Es un instrumento electrónico que amplifica, procesa y filtra los sonidos del

medio ambiente, reduciendo ruidos e incluso retroalimentación (micrófono-

parlante). Actualmente los audífonos digitales ofrecen diversas ventajas a sus

usuarios, debido a la vanguardia tecnológica del mercado. Básicamente, un

audífono está compuesto por un micrófono, un amplificador, un auricular o

receptor y una bobina.10

Los audífonos han evolucionado a través del tiempo. Actualmente, se

fabrican los audífonos de tipo digital, que implican un procesamiento digital de

la señal. El sonido es captado por un micrófono análogo, esta señal captada se

somete a un procesamiento digital, que consiste en transformar la señal

análoga en una señal digital, dicha información se almacena en una memoria,

para posteriormente modificar la señal digital y transformarla nuevamente en

una señal análoga que se amplifica para ser posteriormente percibida por el

usuario del audífono.10

Page 51: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

50

Implante Coclear

Es un dispositivo electrónico que en presencia de células ciliadas dañadas o

ausentes, entrega un estímulo eléctrico a las neurofibras restantes (fibras de la

rama coclear del VIII par).

Consta de:

Componentes externos: micrófono, procesador de sonido y bobina de

transmisión.

Componentes internos: Receptor/estimulador y arranque de electrodos.

Las ondas acústicas son captadas por el micrófono, desde ahí son enviadas

al procesador de habla, donde la señal es analizada, filtrada y digitalizada, (en

el procesador estará determinado el patrón de estimulación eléctrica), estas

señales codificadas se enviarán a la antena/ bobina transmisora, la cual enviará

la información extraída al dispositivo interno a través de radiofrecuencia (La

antena y el dispositivo interno se encuentran conectadas a través de imanes),

posteriormente el receptor/estimulador recibe la información desde la bobina

para generar cargas eléctricas que serán liberadas a continuación por los

electrodos, generando la estimulación de las fibras del nervio auditivo. Por

último, la información viajará a través de la vía auditiva hasta el cerebro donde

se produce la sensación de escuchar.

Tye-Murray (1998) a través de diversos estudios, pudo determinar que los

niños que usaban implantes cocleares, tienden a hablar mejor que los usuarios

de audífonos. Según Tye-Murray, producen un 80% de vocales correctas en

promedio y comenten menor cantidad de errores segmentales. Adicionalmente,

Page 52: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

51

la autora informa que la calidad vocal y la velocidad de habla, mejora post

implante coclear.

Terapia Auditiva: Habilitación y Rehabilitación

El lenguaje oral es una experiencia sensorial, fundamentalmente acústica.

Si bien, los niños sordos pueden adquirir el habla a través de la vista y el tacto,

estos sentidos proporcionan una información muy limitada para el desarrollo

adecuado del lenguaje, debido a que dichos sentidos no entregan todas las

características de los rasgos segmentales (características acústicas de las

vocales y consonantes) y suprasegmentales (frecuencia, intensidad y duración)

del habla, rasgos a los cuales es posible acceder a través de un audífono o

implante coclear, siempre que esté funcionando en condiciones óptimas y

calibrado específicamente de acuerdo al perfil audiométrico del paciente y

considerando sus necesidades auditivas personales. Por lo tanto, el objetivo de

la terapia auditiva es que el paciente desarrolle (habilitación) o recupere

(rehabilitación) las habilidades auditivas, que le permitirán desenvolverse,

eficientemente.

Una vez que el paciente sordo ha sido implementado con algún dispositivo

de ayuda auditiva, se debe determinar qué tipo de terapia es la más adecuada

para él. La cual va variar de acuerdo a si el paciente implementado es

prelingual, perilingual o postlingual. Todos estos pacientes, en mayor o menor

medida experimentan una falta de retroalimentación auditiva tanto de su propia

voz como la de los demás, en palabras de Flores (1998) retroalimentación

directa e indirecta, respectivamente. La falta de acceso auditivo a su propia voz

desencadena en sí mismos una escasa o nula regulación de la misma, lo cual

variará de acuerdo al grado de pérdida, de qué tan temprana es la pérdida y si

fue o no implementado precozmente. Adicionalmente, en la población sorda no

Page 53: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

52

se presentaría el reflejo cócleo-recurrencial, que permite regular auditivamente

la voz o para Farías (2007) alcanzar "autocontrol fonatorio". Por ésta entre

otras razones, el paciente requiere una terapia que permita trabajar la

adquisición de las habilidades auditivas descritas por Erber (1978): Detección,

discriminación, reconocimiento, identificación y comprensión auditiva14.

Habilitación:

Consiste en habilitar el canal auditivo (la capacidad de oír) para favorecer el

desarrollo del lenguaje en niños que no han tenido acceso a este previamente

por presentar diagnóstico de hipoacusia congénita o hipoacusia adquirida previa

a los 2 años de edad, es decir, en niños con hipoacusias prelinguales.

El proceso de habilitación, implica un trabajo constante y arduo, en el cual se

debe generar la atención y percepción a través de un canal sensorial que

previamente estaba cancelado, que al paciente puede resultar ajeno e incluso

desagradable, se debe tener en cuenta que el paciente previamente como no

contaba con la capacidad de oír, utilizaba otros canales sensoriales para

percibir su entorno.

La habilitación auditiva irá orientada a desarrollar habilidades auditivas

(Erber, 1978) tales como14:

Detección: Habilidad de percibir/detectar presencia o ausencia de sonido

Discriminación: Habilidad que permite determinar cuando dos sonidos

son iguales o diferentes

Page 54: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

53

Identificación: Habilidad que permite seleccionar un estímulo en

presencia de más estímulos.

Reconocimiento: Habilidad que permite seleccionar un estímulo en una

situación contextualizada.

Comprensión: Habilidad que permite procesar la información recibida

para determinar significados de las palabras y decodificar los mensajes.

Rehabilitación

Consiste en rehabilitar el canal auditivo, es decir, proporcionar la capacidad

de oír después que se ha perdido la audición. La rehabilitación está orientada a

pacientes post-linguales; pacientes que han desarrollado lenguaje y

posteriormente han sufrido hipoacusia. Se suele aplicar a niños mayores de 5

años, "dado que a esa edad un niño ya cuenta con el desarrollo básico del

lenguaje en todos sus aspectos: pragmático, semántico, morfosintáctico y

fonológico, y también con una memoria auditiva consolidada" (Furmanski, 2005)

Resulta fundamental, realizar un proceso de diagnóstico e implementación

precozmente, para el éxito de la rehabilitación, de manera que se pueda

recomponer el circuito de realimentación auditiva a la brevedad. De no ser así,

se podría experimentar el deterioro de características prosódicas del habla,

además podría verse alterado el ritmo del habla y las cualidades vocales.14

La rehabilitación suele tener un buen pronóstico, sin embargo en este será

determinante la diferencia de tiempo entre el momento en que se perdió la

audición y la edad de implementación14. Mientras menos tiempo exista entre

Page 55: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

54

estos acontecimientos, más satisfactoria será la percepción del paciente y el

tratamiento.

Page 56: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

55

III. MARCO METODOLÓGICO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Chile, se realiza calibración e implementación auditiva considerando los

parámetros acústicos normales de las vocales del español de rioplatense

(Argentina).

En Chile, existen escasos estudios de los parámetros acústicos normales de

las vocales (F0 y formantes) y la información que aportan es reducida.

OBJETIVO GENERAL

Establecer las características acústicas de las vocales aisladas en

estudiantes universitarios chilenos, entre los 17-26 años de edad y comparar

con los resultados obtenidos en un estudio similar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Determinar los valores de los cuatro formantes de las 5 vocales en forma

aislada, para hombres y para mujeres en una muestra de estudiantes

universitarios chilenos.

Page 57: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

56

2. Determinar diferencias porcentuales entre los resultados obtenidos en los

universitarios chilenos, con los obtenidos por Aronson y cols., en Argentina.

(2000)

3. Comparar los resultados obtenidos en este estudio, con los obtenidos por

León, en Concepción, Chile. (1998).

METODOLOGÍA

Tipo de diseño:

El tipo de diseño fue descriptivo, con enfoque cuantitativo y diseño cuasi

experimental.

Variables:

Valores de los formantes de las vocales en forma aislada.

Vocales /a/, /e/, /i/, /o/ y /u/

Género: masculino-femenino.

Población y grupo estudiado:

Se extrajo una muestra compuesta por 117 alumnos regulares, que

aceptaron voluntariamente participar (Ver en Anexos: Consentimiento

Page 58: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

57

Informado), de diversas carreras de la universidad Mayor, de Santiago de Chile,

el año 2011, entre 17 y 26 años de edad cronológica.

Formas de selección de unidades de estudio:

Se analizaron 117 grabaciones de audio digital de 117 alumnos de diversas

carreras de la universidad Mayor, entre 17 y 26 años de edad cronológica, que

no presentaban patología vocal. Para descartar patología vocal se realizó un

análisis clínico perceptual especialmente diseñado para dicho fin y un análisis

fonético acústico con el programa PRAAT. También se descartó a aquellos

sujetos que presentaban patología auditiva, lo cual fue constatado a través de

audiometría tonal.

Procedimientos para la obtención de datos

Los datos estudiados fueron registros de voz grabada y almacenada

digitalmente en formato de audio. Los sujetos seleccionados para el desarrollo

de este estudio fueron sujetos que no contaban con antecedentes de patología

vocal, ni auditiva, lo cual se constató a través del análisis de la ficha clínica

conformada por informe fonoaudiológico, audiometría tonal y análisis con

PRAAT.

Instrumentos para la recolección de datos:

Informe de evaluación clínica vocal y audiometría de los sujetos.

Software PRAAT.

Page 59: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

58

Archivo de audio digital de cada sujeto.

Procedimientos generales:

Sus datos fueron analizados a través del software PRAAT, en el cual se

estudiaron las vocales de forma aislada, con el fin de obtener las características

acústicas de las vocales para cada sujeto.

Registro de vocales

En el estudio participaron 39 hombres y 78 mujeres entre 19 y 26 años de

edad cronológica.

Se realizó un registro de las cinco vocales. La duración de la emisión de las

vocales fue variable entre los diferentes sujetos. Varió entre 1 y 2 segundos.

Para el análisis individual de cada vocal se cauteló realizar un análisis

reduciendo al máximo el fenómeno de coarticulación, analizando el segmento

estable de la fonación.

Para registrar las voces se utilizaron los micrófonos Shure SM 48 Dynamic

Low-Z Cardioide unidireccional y Shure RS 25 unidireccional, dichos

micrófonos se utilizaron con una distancia de 10 cm. Además, se utilizó una

tarjeta de sonido Realtek HD audio output.

A los sujetos se les solicitó inspirar previo a la emisión de los fonemas y

siempre que lo necesitara.

Posteriormente, se analizaron los registros vocálicos extrayendo los valores

de F0, f1, f2, f3, f4 en hombres y mujeres de la muestra, se buscó el segmento

Page 60: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

59

vocálico más estable y con mayor dispersión aplicando zoom hasta que se

visualizaba 10 ciclos de fonación, en este lugar se seleccionaba un punto y se

extraía el valor de la F0 o del formante a estudiar.

Es importante mencionar que al comparar los resultados del presente

estudio con su símil realizado en Argentina, dicha comparación sólo se realiza

en términos de diferencias porcentuales dado que no se cuenta con las

medidas de variabilidad que posibilitan la aplicación de pruebas de significación.

Adicionalmente, al comparar los resultados con el estudio de Concepción no

es posible realizar una comparación por sexo ya que dicho estudio informa los

resultados de hombres y mujeres como un solo grupo.

Page 61: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

60

IV. RESULTADOS

OBJETIVO 1:

Valores de las características acústicas de la voz en las vocales en sujetos de

Santiago de Chile.

A continuación se presentan los valores promedio de las características

acústicas F0, f1, f2, f3 y f4, de las vocales /a/, /e/, /i/, /o/ y /u/, obtenidas para

hombres y mujeres residentes en la ciudad de Santiago.

Page 62: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

61

Resultados vocal /a/ para hombres y mujeres, Santiago de Chile:

Tabla 4. Promedios y desviaciones estándar (DE) de F0, f1, f2, f3 y f4 en la

vocal /a/, en hombres y mujeres.

Vocal /a/ estudio Santiago, Chile

Característica acústica de la

voz

Femenino Masculino

Promedio DE Promedio DE

F0 217 ±23,56 140 ±28,07

f1 697 ±270,9 812 ±94,1

f2 1597 ±220,5 1332 ±176,6

f3 2994 ±247,7 2774 ±253,3

f4 4301 ±251,2 3986 ±283,9

Gráfico N°1. Promedios medidos en Hz. de F0, f1, f2, f3 y f4 para la vocal /a/

en hombres y mujeres, de Santiago de Chile.

Como se observa en el gráfico N°1, en la vocal /a/ las mujeres obtuvieron

una mayor frecuencia tanto en la F0 como en todas los formantes, a excepción

de la f1, que resultó ser mayor en los hombres.

Resultados vocal /e/ para hombres y mujeres, Santiago de Chile:

Page 63: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

62

Tabla 5. Promedios y desviaciones estándar (DE) de F0, f1, f2, f3 y f4, para la

vocal /e/, en hombres y mujeres.

Vocal /e/ estudio Santiago, Chile

Característica acústica de la voz

Femenino Masculino

Promedio DE Promedio DE

F0 216 ±17.84 164 ±48.49

f1 486 ±130.6 474 ±51.89

f2 2557 ±223.9 2206 ±172.2

f3 3365 ±212.7 2926 ±316.6

f4 4482 ±161.8 3812 ±485.3

Gráfico N°2. Promedios medidos en Hz. De F0, f1, f2, f3 y f4 para la vocal /e/

en hombres y mujeres en Santiago de Chile.

Como se observa en el gráfico N°2, en la vocal /e/ las mujeres obtuvieron una

mayor frecuencia tanto en la F0 como en todas las formante.

Page 64: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

63

Resultados vocal /i/ para hombres y mujeres, Santiago de Chile:

Tabla 6. Promedios y desviaciones estándar (DE) para F0, f1, f2, f3 y f4, para la

vocal /i/ en hombres y mujeres.

Vocal /i/ estudio Santiago, Chile

Característica acústica de la voz

Femenino Masculino

Promedio DE Promedio DE

F0 220 ±21.82 153 ±42.70

f1 321 ±52.35 308

±45.85

f2 2684 ±224,2 2360

±161.0

f3 3568 ±447.1 3125 ±374.1

f4 4413 ±471.3 3921 ±191.4

Gráfico N°3. Promedios medidos en Hz. de F0, f1, f2, f3 y f4 para la vocal /i/ en

hombres y mujeres de Santiago de Chile.

Como se observa en el gráfico N°3, en la vocal /i/ -al igual que en la /e/-

las mujeres obtuvieron una mayor frecuencia tanto en la F0 como en todas los

formantes.

Page 65: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

64

Resultados vocal /o/ para hombres y mujeres, Santiago de Chile:

Tabla 7. Promedios y desviaciones estándar (DE) para F0, f1, f2, f3 y f4 para la

vocal /o/ en hombres y mujeres.

Vocal /o/ estudio Santiago, Chile

Característica acústica de la voz

Femenino Masculino

Promedio DE Promedio DE

F0 216 ±13.30 142 ±34.89

f1 565 ±376.8 497 ±74.2

f2 1608 ±829.7 1255 ±688

f3 3331 ±385.7 2834 ±402.7

f4 4360 ±109.2 3852 ±448.7

Gráfico N° 4. Promedios medidos en Hz. de F0, f1, f2, f3 y f4 para la vocal /o/

tanto en hombres y mujeres de Santiago de Chile.

Como se observa en el gráfico N°4, en la vocal /o/ -al igual que en la /e/ y en

la /i/- las mujeres obtuvieron una mayor frecuencia tanto en la F0 como en todas

los formantes.

Page 66: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

65

Resultados vocal /u/ para hombres y mujeres, Santiago de Chile:

Tabla 8. Promedios y desviaciones estándar (DE) para F0, f1, f2, f3 y f4 para la

vocal /u/, en hombres y mujeres.

Vocal /u/ estudio Santiago, Chile

Característica acústica de la voz

Femenino Masculino

Promedio DE Promedio DE

F0 217 ±25.70 137 ±28.52

f1 420 ±69.40 392 ±76.8

f2 1540 ±864.4 1341 ±792

f3 3242 ±387.3 2933 ±460.2

f4 4081 ±590.0 3934 ±578.6

Gráfico N° 5. Promedios medidos en Hz. De F0, f1, f2, f3 y f4 para la vocal /u/

en hombres y mujeres de Santiago de Chile.

Como se observa en el gráfico N°5, en la vocal /u/ -al igual que en /e/, /i/ y

/o/- las mujeres obtuvieron una mayor frecuencia tanto en la F0 como en todas

los formantes.

Page 67: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

66

Análisis de resultados:

- Al analizar el promedio de F0 de las 5 vocales en mujeres se obtiene un

promedio mayor en la vocal /i/ con 220 Hz. Y un promedio menor en las

vocales /e/ y /o/ con 216 Hz. En hombres se observa un mayor promedio en la

vocal /e/ con 164 Hz. también un menor promedio en la vocal /u/ con 137 Hz.

- Todos los promedios obtenidos para F0, f1, f2, f3, y f4 se observan con

una mayor frecuencia en mujeres excepto en f1 de la vocal /a/ donde existe un

promedio levemente superior en hombres, ya que obtuvimos 812 Hz. En el

sexo masculino y 697 Hz. en el sexo femenino. Este fenómeno se explicaría

por una mayor apertura bucal.

A continuación se presenta una tabla, que permite determinar la mayor y

menor frecuencia obtenida para las características acústicas de la voz; F0, f1,

f2, f3 y f4 en la vocales /a/, /e/, /i/, /o/ y /u/ en hombres y mujeres.

Tabla 9. Mayores y menores frecuencias para las características de la voz (F0 y

formantes) en las vocales /a/, /e/, /i/, /o/ y /u/, para hombres y mujeres.

Característica acústica de la voz

Frecuencia (Hz.)

Hombres Mujeres

/a/ /e/ /i/ /o/ /u/ /a/ /e/

/i/ /o/ /u/

F0

Menor x x x

Mayor x x

f1

Menor x x

Mayor X X

f2

Menor x X

Mayor x X

f3

Menor X X

Mayor X x

f4

Menor x x

Mayor X x

Page 68: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

67

De acuerdo a lo observado en la tabla N°6, se puede establecer que en f1,

hombres y mujeres coinciden presentando una mayor frecuencia en la vocal /a/

y una menor frecuencia en la vocal /i/. También se observa una coincidencia

entre hombres y mujeres en f3, que resultó ser el formante con menor

frecuencia para ambos sexos.

Page 69: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

68

OBJETIVO 2:

Comparación entre características acústicas del español rioplatense y español

de habitantes de Santiago.

Comparación de la vocal /a/ entre mujeres de Río de la Plata y de Santiago: Tabla 10. Promedios de F0, f1, f2, f3 y f4, para la vocal /a/ en mujeres de Río de

la Plata (2000) y Santiago (2012).

Vocal /a/ mujeres.

Característica acústica de la

voz

Santiago, Chile

Río de la Plata,

Argentina

Diferencia %

F0 214 205 4,4

f1 696 330 110,9

f2 1596 1553 2,8

f3 2993 2890 3,6

f4 4301 3930 9,4

Gráfico N° 6. Promedios de F0, f1, f2, f3 y f4 para la vocal /a/, en mujeres, en

los estudios Santiago de Chile (2012) y Rio de la Plata, Argentina (2000)

Page 70: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

69

Gráfico N°7. Distribución porcentual de diferencia obtenida en la vocal /a/ de F0, f1, f2, f3 y f4 para las mujeres de los estudios de Santiago de Chile y Río de la

Plata, Argentina. En la vocal /a/ se observaron resultados muy similares entre los valores de

Chile y Argentina, de hecho para F0, f2, f3 y f4 los resultados no superan el

10% de diferencia. Sin embargo, para la misma vocal en el formante 1 (f1) se

observa una diferencia porcentual que alcanza un 110,9%, siendo superior la f1

para las mujeres habitantes de la ciudad de Santiago (Ver tabla N° 7 gráficos

N°6 y N°7). El primer formante (f1), tiene relación con la apertura de la cavidad

bucal (Quilis, 1999), en consecuencia, es probable que esta diferencia se deba

a que las mujeres chilenas realizan una mayor apertura bucal al producir este

fonema.

Page 71: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

70

Comparación de la vocal /e/ entre mujeres de Río de la Plata y de Santiago:

Tabla 11. Promedios de F0, f1, f2, f3 y f4 para la vocal /a/ en mujeres de Río de

la Plata (2000) y Santiago (2012)

Vocal /e/ mujeres

Característica acústica de la

voz

Santiago, Chile

Río de la Plata,

Argentina

Diferencia %

F0 216 205 5,4

f1 486 330 47,1

f2 2557 2500 2,3

f3 3365 3130 7,5

f4 4482 4150 8,0

Gráfico N°8. Promedios de F0, f1, f2, f3 y f4 para la vocal /e/, en mujeres, en los estudios de Santiago de Chile (2012) y Rio de la Plata, Argentina (2000)

Page 72: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

71

Gráfico N°9. Distribución porcentual de diferencia obtenida en la vocal /e/ de F0,

f1, f2, f3 y f4 para las mujeres los estudios de Santiago de Chile y Río de la Plata, Argentina.

En la vocal /e/ se observaron resultados muy similares entre los valores de

Chile y Argentina, de hecho para F0, f2, f3 y f4 los resultados no superan el 8%

de diferencia. Sin embargo, para la misma vocal en el formante 1 (f1) se

observa una diferencia porcentual que alcanza un 47,1% (Ver tabla N°8,

gráficos N°8 y N°9)

En la comparación de la vocal /e/ de ambos grupos de mujeres, se observa

un fenómeno similar que el observado y analizado en la vocal /a/, este resultado

nuevamente se atribuye a una mayor apertura bucal de las mujeres de

Santiago.

Page 73: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

72

Comparación de la vocal /i/ entre mujeres de Río de la Plata y de Santiago: Tabla 12. Promedios de F0, f1, f2, f3 y f4 para la vocal /i/, en mujeres de Río de

la Plata (2000) y Santiago (2012)

Vocal /i/ Mujeres

Característica acústica de la

voz

Santiago, Chile

Río de la Plata,

Argentina

Diferencia %

F0 220 207 6,3

f1 362 330 9,8

f2 3030 2765 9,6

f3 3568 3740 -4,6

f4 4413 4366 1,1

Gráfico N° 10: Promedios de F0, f1, f2, f3 y f4 para la vocal /i/, en mujeres, en

los estudios de Santiago de Chile (2012) y Rio de la Plata, Argentina (2000)

Page 74: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

73

Gráfico N° 11. Distribución porcentual de diferencia obtenida en la vocal /i/ de

F0, f1, f2, f3 y f4 para las mujeres de los estudios de Santiago de Chile y Río de la Plata, Argentina.

En la vocal /i/ se observan escasas diferencias porcentuales entre los

resultados de las características acústicas de Santiago de Chile (2012) y Río de

la Plata, Argentina (2000). De hecho se observan diferencias que no superan el

10%, como se puede observar en la tabla N°9 y Gráficos N° 10 y 11, de lo que

se deduce que las mujeres de la ciudad de Santiago y las rioplatenses,

producirían de similar forma dicho fonema.

Page 75: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

74

Comparación de la vocal /o/ entre mujeres de Río de la Plata y de Santiago: Tabla 13. Promedios de F0, f1, f2, f3 y f4, para la vocal /o/ en mujeres de Río de

la Plata (2000) y Santiago de Chile (2012)

Vocal /o/ mujeres

Característica acústica de la voz

Santiago, Chile

Río de la Plata,

Argentina

Diferencia %

F0 216 204 5,7

f1 565 546 3,5

f2 1608 934 72,2

f3 3331 2966 12,3

f4 4360 3854 13,1

Gráfico N° 12. Promedios de F0, f1, f2, f3 y f4 para la vocal /o/, en Mujeres, en

los estudios de Santiago de Chile (2012) y Rio de la Plata, Argentina (2000)

Page 76: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

75

Gráfico N°13. Distribución porcentual de diferencia obtenida en la vocal /o/ de

F0, f1, f2, f3 y f4 para las mujeres de los estudios de Santiago de Chile y Río de la Plata, Argentina.

En la vocal /o/, se observa una importante diferencia en el segundo formante

(f2), la cual alcanza un 72,2%, siendo mayor para las mujeres de la ciudad de

Santiago. (Ver tabla N°10 y gráficos N°12 y 13) Este formante, tiene relación

con la posición del cuerpo de la lengua. En este caso se podría deducir que:

- Las mujeres residentes en la ciudad de Santiago, anteriorizarían más la

lengua en la producción de este fonema, en relación a las mujeres de Río de la

Plata.

- Las mujeres residentes en la ciudad de Santiago, protruirían o

redondearían menos los labios al producir la vocal /o/ que las mujeres del

estudio de Rio de la Plata, por lo tanto estas últimas alargarían más su tracto

vocal al producir dicho fonema.

Además, en este fonema se observaron diferencias de un 13,2% y un

12,3% en f4 y f3, respectivamente. Debido a que f3, tiene relación con la

posición de la punta de la lengua y el velo del paladar, se puede deducir que:

Page 77: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

76

- Las mujeres residentes en la ciudad de Santiago, producirían este fonema

con la punta de la lengua más anteriorizada y baja en relación a las

rioplatenses.

- Las mujeres residentes en la ciudad de Santiago, producirían este fonema con

el velo del paladar más descendido que las mujeres de Río de la Plata,

Argentina.

Page 78: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

77

Comparación de la vocal /u/ entre mujeres de Río de la Plata y de Santiago: Tabla 14. Promedios de F0, f1, f2, f3 y f4 para la vocal /u/ en mujeres de Río de

la Plata (2000) y Santiago (2012)

Vocal /u/ mujeres

Característica acústica de la

voz

Santiago, Chile

Río de la Plata,

Argentina

Diferencia %

F0 217 204 6,4

f1 420 382 9,9

f2 1540 740 108,1

f3 3242 2760 17,5

f4 4081 3380 20,7

Gráfico N° 14. Promedios de F0, f1, f2, f3 y f4 para la vocal /u/, en mujeres,

en los estudios de Santiago de Chile (2012) y Rio de la Plata, Argentina (2000)

Page 79: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

78

Gráfico N°15. Distribución porcentual de diferencia obtenida en la vocal /u/ de

F0, f1, f2, f3 y f4 para las mujeres de los estudios de Santiago de Chile y Río de la Plata, Argentina.

En la vocal /u/, las mayores diferencias las presentan la segunda formante

(f2) con un 108,1% y la siguen f4 y f3, con un 20,7% y un 17,5%

respectivamente. (Ver tabla N° 11, gráficos N°14 y 15). De hecho, se observó el

mismo fenómeno que en la vocal /o/ con proporciones similares.

Los resultados obtenidos en f2, nuevamente se atribuyen a que: - Las mujeres residentes en la ciudad de Santiago, anteriorizarían más la

lengua en la producción del fonema /u/, en relación a las mujeres de Río de la

Plata.

- Las mujeres residentes en la ciudad de Santiago, protruirían o redondearían

menos los labios al producir la vocal /u/ que las mujeres del estudio de Río de la

Plata, por lo tanto estas últimas alargarían más su tracto vocal al producir dicho

fonema.

Page 80: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

79

Mientras que los resultados para f3, tendrían relación con la posición de la

punta de la lengua y el velo del paladar. Al respecto, se puede deducir que:

- Las mujeres residentes en la ciudad de Santiago, producirían este fonema

con la punta de la lengua más anteriorizada y baja en relación a las

rioplatenses.

- Las mujeres residentes en la ciudad de Santiago, producirían este fonema

con el velo del paladar más descendido que las mujeres de Río de la Plata,

Argentina.

Adicionalmente, se pudo observar que la F0, siempre, en todas las vocales,

alcanzó un valor mayor en las mujeres residentes en la ciudad de Santiago, por

lo tanto las mujeres de esta ciudad tendrían un tono habitual mayor que las

mujeres de Río de la Plata, es decir, tendrían la voz más aguda.

Page 81: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

80

Comparación de la vocal /a/ entre hombres de Río de la Plata y de Santiago: Tabla 15. Promedios de F0, f1, f2, f3 y f4 para vocal /a/ en hombres de Río de la

Plata (2000) y Santiago (2012)

Vocal /a/ hombres

Característica acústica de la

voz

Santiago, Chile

Río de la Plata,

Argentina

Diferencia %

F0 140 127 10,2

f1 812 830 -2,2

f2 1332 1350 -1,3

f3 2774 2450 13,2

f4 3986 3665 8,8

Gráfico N°16: Promedios de F0, f1, f2, f3 y f4 para la vocal /a/ en hombres en los estudios de Santiago de Chile (2012) y Rio de la Plata, Argentina (2000)

Page 82: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

81

Gráfico N°17. Distribución porcentual de diferencia obtenida en la vocal /a/ de F0, f1, f2, f3 y f4 para los hombres de los estudios de Santiago de Chile y Río

de la Plata, Argentina.

En la vocal /a/ se observan 2 diferencias importantes entre los valores

alcanzados por los hombres de Río de la Plata, Argentina (2000) y los hombres

habitantes de la ciudad de Santiago (2012) , siendo estos últimos quienes

presentan los valores mayores. (Ver tabla 12 y gráficos N°16 y 17)

En la vocal /a/, la mayor diferencia porcentual es la de f3, que alcanzó un

13,2%. Debido a que f3, tiene relación con la posición de la punta de la lengua

y el velo del paladar, se puede deducir que:

- Los hombres residentes en la ciudad de Santiago, producirían este fonema

con la punta de la lengua más anteriorizada y baja en relación a los

rioplatenses.

- Los hombres residentes en la ciudad de Santiago, producirían este fonema

con el velo del paladar más descendido que los hombres de Río de la Plata,

Argentina.

Page 83: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

82

La segunda diferencia, importante se observó en F0, con un 10,2%, dicha

diferencia tiene relación con el número de ciclos de apertura y cierre glótico en

un segundo, que a su vez, determina el tono habitual promedio de los sujetos,

el cual en este estudio, resulta ser más agudo en los sujetos que vivían en

Santiago que en los de Río de la Plata (Argentina).

Page 84: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

83

Comparación de la vocal /e/ entre hombres de Río de la Plata y de Santiago: Tabla 16. Promedios de F0, f1, f2, f3 y f4 para la vocal /e/ en hombres de Río de

la Plata (2000) y Santiago de Chile (2012)

Vocal /e/ hombres

Característica acústica de la

voz

Santiago, Chile

Río de la Plata,

Argentina

Diferencia %

F0 164 125 31,3

f1 474 430 10,2

f2 2206 2120 4,1

f3 2926 2628 11,3

f4 3812 3610 5,6

Gráfico N°18: Promedios de F0, f1, f2, f3 y f4 para la vocal /e/ en hombres en

los estudios de Santiago de Chile (2012) y Rio de la Plata, Argentina (2000)

Page 85: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

84

Gráfico N°19: Distribución porcentual de diferencia obtenida en la vocal /e/ de F0, f1, f2, f3 y f4 para los hombres de los estudios de Santiago de Chile y Río

de la Plata, Argentina. En esta vocal se destacan las siguientes diferencias; F0 con un 31,3%, f3

con un 11,3% y f1 con un 10,2%, siendo siempre los valores mayores,

obtenidos por los sujetos chilenos de la ciudad de Santiago (2012). Estos

resultados se aprecian en la tabla N° 13 y en los gráficos N°18 y 19. De esto se

puede deducir que:

- Los hombres de Santiago tendrían una mayor F0, es decir, un tono habitual

más agudo que el de sus pares de Río de la Plata, al producir la vocal /e/.

- Los hombres residentes en la ciudad de Santiago, presentarían un f3

mayor, debido a que producirían este fonema con la punta de la lengua más

posteriorizada y elevada en relación a los rioplatenses y a que los hombres

residentes en la ciudad de Santiago, producirían este fonema con el velo del

paladar más descendido que los hombres de Río de la Plata, Argentina.

Page 86: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

85

La tercera diferencia importante está en f1, que es un 10,2% mayor en los

varones de Santiago. De esto se deduce que, los hombres chilenos producirían

el fonema /e/ con la cavidad bucal más abierta que los argentinos.

Page 87: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

86

Comparación de la vocal /i/ entre hombres de Río de la Plata y de Santiago:

Tabla 17.Promedios de F0, f1, f2, f3 y f4 para la vocal /i/ enen hombres de los

estudios de Río de la Plata (2000) y Santiago (2012)

Vocal /i/ hombres

Característica acústica de la voz

Santiago, Chile

Río de la Plata, Argentina

Diferencia %

F0 153 130 17,8

f1 308 290 6,1

f2 2360 2295 2,8

f3 3125 2915 7,2

f4 3921 3645 7,6

Gráfico N°20: Promedios de F0, f1, f2, f3 y f4 para la vocal /i/ en Hombres los

estudios de Santiago de Chile (2012) y Rio de la Plata, Argentina (2000)

Page 88: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

87

Gráfico N°21. Distribución porcentual de diferencia obtenida en la vocal /i/ de F0, f1, f2, f3 y f4 para los hombres de los estudios de Santiago de Chile y Río

de la Plata, Argentina.

Al comparar los resultados de la vocal /i/ entre los hombres de Río de la

Plata, Argentina (2000) y los chilenos residentes en Santiago de Chile (2012),

se observa sólo una diferencia que llama la atención, la cual tiene relación con

F0. Esta diferencia porcentual alcanza un 17,8%, como se puede visualizar en

la tabla N°14 y en los gráficos N°19 y 20. De este hallazgo, se desprende que

los hombres de Santiago tendrían la voz más aguda que sus congéneres

argentinos.

Page 89: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

88

Comparación de la vocal /o/ entre hombres de Río de la Plata y de Santiago:

Tabla 18.Promedios de F0, f1, f2, f3 y f4 para la vocal /o/ en hombres de Río de

la Plata (2000) y Santiago (2012)

Vocal /o/ hombres

Característica acústica de la

voz

Santiago, Chile

Río de la Plata,

Argentina

Diferencia %

F0 142 124 14,2

f1 497 510 -2,6

f2 1255 860 46,0

f3 2834 2480 14,3

f4 3852 3485 10,5

Gráfico N°22. Promedios de F0, f1, f2, f3 y f4 para la vocal /o/ en hombres en

los estudios de Santiago de Chile (2012) y Rio de la Plata, Argentina (2000)

Page 90: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

89

Gráfico N°23. Distribución porcentual de diferencia obtenida en la vocal /o/ de F0, f1, f2, f3 y f4 para los hombres de los estudios de Santiago de Chile y Río

de la Plata, Argentina.

En esta vocal se aprecian diferencias porcentuales importantes en todas las

características comparadas, excepto en f1, siendo siempre mayores los valores

para los sujetos chilenos, residentes en la ciudad de Santiago. La mayor

diferencia se observa en el segundo formante (f2) que alcanza un 46% de

diferencia, seguido de f3 con un 14,3%, f1 con un 14,2% y f4 con un 10,5%.

(Ver tabla N°15 y gráficos N°21 y 22)

La diferencia en el f2, se puede explicar debido a que: - Los hombres residentes en la ciudad de Santiago, anteriorizarían más la

lengua en la producción de este fonema, en relación a los hombres de Río de la

Plata.

Page 91: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

90

- Los hombres residentes en la ciudad de Santiago, protruirían o

redondearían menos los labios al producir la vocal /o/ que los hombres del

estudio de Rio de la Plata, por lo tanto estos últimos alargarían más su tracto

vocal al producir dicho fonema.

La diferencia en el f3, se puede explicar debido a que: - Los hombres residentes en la ciudad de Santiago, producirían este fonema

con la punta de la lengua más anteriorizada y baja en relación a los

rioplatenses.

- Los hombres residentes en la ciudad de Santiago, producirían este fonema

con el velo del paladar más descendido que los hombres de Río de la Plata,

Argentina.

Por último, también se encontraron diferencias en F0, de un 14,2%, lo que

permite establecer que los sujetos de Santiago producen este fonema con un

tono habitual más agudo que el de los argentinos.

Page 92: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

91

Comparación de la vocal /u/ entre hombres de Río de la Plata y de Santiago:

Tabla 19.Promedios de F0, f1, f2, f3 y f4 para la vocal /u/ en hombres de Río de

la Plata (2000) y Santiago (2012)

Vocal /u/ hombres

Característica acústica de la

voz

Santiago, Chile

Río de la Plata,

Argentina

Diferencia %

F0 137 124 10,5

f1 392 335 16,9

f2 1341 720 86,3

f3 2933 2380 23,2

f4 2933 3355 -12,6

Gráfico N°24. Promedios de F0, f1, f2, f3 y f4 para la vocal /u/ en hombres en

los estudios de Santiago de Chile (2012) y Rio de la Plata, Argentina (2000)

Page 93: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

92

Gráfico N°25. Distribución porcentual de diferencia obtenida en la vocal /u/ de F0, f1, f2, f3 y f4 para los hombres de los estudios de Santiago de Chile y Río de la Plata, Argentina.

Al comparar las características obtenidas en la vocal /u/ entre los hombres

de Río de la Plata, Argentina (2000) y los hombres residentes en Santiago de

Chile (2012), se aprecian diferencias importantes en todas las características de

la voz estudiadas. Ver resultados en Tabla N°16 y gráficos N°26 y 27.

La mayor diferencia en la vocal /u/ está en f2, que alcanza un 86,3%, esta

diferencia se puede explicar debido a que:

- Los hombres residentes en la ciudad de Santiago, anteriorizarían más la

lengua en la producción de este fonema, en relación a los hombres de Río de la

Plata.

- Los hombres residentes en la ciudad de Santiago, protruirían o

redondearían menos los labios al producir la vocal /o/ que los hombres del

estudio de Rio de la Plata, por lo tanto estos últimos alargarían más su tracto

vocal al producir dicho fonema.

Page 94: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

93

Además, en este fonema se observaron diferencias de un 23,2% en f3.

Debido a que f3, tiene relación con la posición de la punta de la lengua y el velo

del paladar, se puede deducir que:

- Los hombres residentes en la ciudad de Santiago, producirían este fonema

con la punta de la lengua más anteriorizada y baja en relación a los

rioplatenses.

- Los hombres residentes en la ciudad de Santiago, producirían este fonema

con el velo del paladar más descendido que los hombres de Río de la Plata,

Argentina.

También se hallaron en la f1, que tiene relación con la apertura de la cavidad

bucal, en consecuencia, es probable que esta diferencia se deba a que los

hombres chilenos realizan una mayor apertura bucal al producir este fonema,

en relación a sus pares argentinos.

Por último, también se encontraron diferencias en F0, de un 10,5%, lo que

permite establecer que los sujetos de Santiago producen este fonema con un

tono habitual más agudo que el de los argentinos.

Adicionalmente, se pudo observar que la F0, en todas las vocales, alcanzó

un valor mayor en los hombres residentes en la ciudad de Santiago, por lo tanto

este grupo tendría un tono habitual mayor que los de Río de la Plata, es decir,

tendrían la voz más aguda.

Bibliográficamente, no se encontró una relación clara y directa del f4 con

órganos fonoarticulatorios específicos, por lo que no se pueden establecer

posibles causas para las diferencias porcentuales obtenidas en esta

característica vocal.

Page 95: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

94

OBJETIVO 3:

Comparación de los promedios de los formantes de las vocales /a/, /e/ e /i/ entre

Concepción (1998) y Santiago (2012)

Comparación promedio vocal /a/ entre Concepción y Santiago:

Tabla 20. Promedios de f1 y f2 de vocal /a/ para Santiago de Chile y

Concepción.

Vocal /a/ Santiago-Concepción

Formantes

Santiago, Chile

Concepción, Chile

Diferencia %

f1 419 730 3,4

f2 1205 1400 4,6

Gráfico N°26. Promedios de f1 y f2 de la vocal /a/ entre Santiago de Chile y

Concepción, Chile.

Page 96: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

95

Gráfico N° 27. Distribución porcentual de diferencia obtenida entre f1 y f2 de los

estudios de Santiago de Chile y Concepción, Chile.

Considerando que el valor promedio de f1 del estudio realizado en

Concepción fue de 730 Hz. y que el promedio de f1 del estudio realizado en

Santiago fue de 750 Hz. , no se observa una diferencia importante entre los f1

de ambos estudios.

El promedio obtenido en el f2 en Concepción fue de 400 Hz. y en el estudio

realizado en Santiago se obtiene 1465 Hz. , por lo tanto, no se observan

diferencias considerables.

Al comparar los valores promedio de f1 y f2 de la vocal /a/, se observa gran

similitud en los promedios obtenidos entre ambos estudios. En f1 se observa

que el estudio realizado en Santiago de Chile se obtuvo un 3,4 % superior al

estudio realizado en Concepción, y que el f2 obtiene un 4,6% superior al estudio

realizado en Concepción, Chile. De estos resultados se deduce, que los sujetos

de ambos estudios tenderían a producir el fonema /a/, con un similar grado de

apertura bucal y el cuerpo de su lengua adoptaría una posición parecida entre

sí.

Page 97: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

96

Comparación promedio vocal /e/ entre Concepción y Santiago:

Tabla 21. Promedios de f1 y f2 para la vocal /e/ para Santiago de Chile y

Concepción, Chile.

Vocal /e/ Santiago-Concepción

Formantes

Santiago, Chile

Concepción, Chile

Diferencia %

f1 480 360 33,3

f2 2382 2400 -0,8

Gráfico N°28. Promedios de f1 y f2 de la vocal /e/ en Santiago de Chile y

Concepción, Chile.

Page 98: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

97

Gráfico N°29. Distribución porcentual de diferencia, entre f1 y f2 de los estudios

de Santiago de Chile y Concepción de Chile.

Considerando que el valor promedio de f1 del estudio realizado en

Concepción fue de 360 Hz. Y que el promedio de f1 del estudio realizado en

Santiago fue de 480 Hz., se observa un 33% de diferencia entre los promedios

obtenidos entre ambos estudios. Que el promedio de f1 sea superior en el

estudio realizado en Santiago indicaría una mayor apertura bucal de los sujetos

que participaron en este estudio.

El promedio de f2 obtenido en el estudio realizado en Concepción fue de

2400 Hz. Y en el estudio realizado en Santiago fue de 2382 Hz. . La

diferencia porcentual entre ambos estudios es de sólo un -0,8%, siendo

levemente superior en f2 de Concepción. De acuerdo a este resultado se puede

afirmar que los sujetos de ambos estudios tenderían a producir este fonema con

el cuerpo de la lengua en una posición similar y con un redondeamiento labial

muy parecido entre sí.

Page 99: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

98

Comparación promedio vocal /i/ entre Concepción y Santiago:

Tabla 22. Promedios de f1 y f2 para la vocal /i/ en los estudios de Santiago de

Chile y Concepción, Chile.

Vocal /i/ Santiago-Concepción

Formantes

Santiago, Chile

Concepción, Chile

Diferencia %

f1 315 280 12,5

f2 2522 2800 -9,9

Gráfico N°30. Promedios de f1 y f2 de la vocal /a/ entre los estudios de

Santiago de Chile y de Concepción de Chile.

Page 100: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

99

Gráfico N° 31. Distribución porcentual de diferencia obtenida entre f1 y f2 de los

estudios Santiago de Chile y en Concepción de Chile.

Considerando que en el estudio realizado en Concepción el valor promedio

de f1 fue de 280 Hz. Y que el promedio de f1 del estudio realizado en Santiago

fue de 315 Hz., no se observa una diferencia importante entre ambos estudios,

ya que esta ascendería sólo a un 12,5% en este formante. Esta diferencia se

explicaría por una mayor apertura bucal de los sujetos del estudio realizado en

Santiago.

El promedio de f2 del estudio realizado en Concepción fue de 2800 Hz. y el

obtenido en Santiago fue de 2522 Hz., esta escasa diferencia, alcanza un -

9,9%. Esta diferencia se explicaría por una mayor anteriorización del cuerpo de

la lengua de los sujetos de Concepción y una menor protrusión labial de los

mismos.

Page 101: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

100

Análisis promedios Concepción, Chile (1998) y Santiago de Chile (2012):

Para comparar los resultados fue necesario tener en cuenta las siguientes

consideraciones:

-En el estudio realizado por H. León (Concepción) se dan a conocer valores

promedios de f1 y f2 de las vocales /a/, /e/ e /i/.

-No se separó la muestra por género entregando así valores promedio. -En el estudio realizado en Santiago (2012) se obtienen resultados promedio

de F0, f1, f2, f3 y f4 de las vocales /a/, /e/, /i/, /o/ y /u/, para hombres y mujeres.

-Para lograr realizar la comparación se promediaron f1 y f2 de las vocales

/a/, /e/, /i/, del estudio realizado en Santiago (2012)

Page 102: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

101

V. COMENTARIOS Y CONCLUSIONES

Los objetivos de este estudio fueron cumplidos a cabalidad, logrando

obtener valores de las características acústicas de la voz en las vocales en

sujetos de Santiago de Chile que pueden ser utilizados como referencia para

futuros estudios, en evaluaciones tanto del área de la voz como de la audiología

y en terapias de las diversas áreas de la fonoaudiología.

Al comparar las características de este estudio con el estudio del español

rioplatense, el cual se ocupa de referencia hasta la fecha, también se cumplió

con el objetivo de realizar esta comparación y llegar a la conclusión que hay

diferencias entre ambos, sobre todo a nivel de f1 y f2; en f1 de /a/ y /e/ y en el f2

de /o/ y /u en mujeres, mientras que en hombres las diferencias más

importantes se encontraron en f2 de /o/ y /u/ en hombres. Los formantes f1 y f2

son fundamentales en la percepción auditiva de las características acústicas del

habla. Los resultados más similares entre ambos estudios se presentan en la

vocal /i/. (Ver anexo N°3, gráfico triángulo acústico de las vocales de estudios

de España, Argentina y Chile)

El objetivo relacionado con la comparación entre los promedios obtenidos en

este estudio y el estudio de H. León (Concepción), fue logrado y se concluye

que hay una diferencia importante en el f1 de /e/ y una menor diferencia en el f1

de /i/, los demás resultados son muy similares entre ambos estudios, por lo que

se podría utilizar este estudio como complemento al estudio de H. León

(Concepción) donde sólo se analizaron valores promedios de f1 y f2 para las

vocales /a/, /e/ e /i/, aportando los datos relativos a diferencias de género, F0, f3

y f4 para dichas vocales y de F0 a f4 para ambos géneros en las vocales /o/ y

/u/, no estudiadas en Concepción.

Page 103: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

102

La F0, obtenida en este estudio, para hombres y mujeres, en las distintas

vocales, está dentro de los parámetros que estableció Jackson-Menaldi (2002)

para F0.

En todas las características acústicas de la voz estudiadas (F0, f1, f2, f3 y

f4), las mujeres presentaron una mayor frecuencia que los hombres, excepto en

el primer formante (f1) de la vocal /a/ en el que las mujeres presentaron una

menor frecuencia que los hombres. Según Quilis (1999), este fenómeno tendría

relación con una menor apertura bucal, la cual, en este caso podría atribuirse a

características anatomofisiológicas propias del género o variables estilísticas

entre hombres y mujeres. Sin embargo para determinarlo se sugiere sea

estudiado en una futura investigación.

Tanto hombres y mujeres habitantes de la ciudad de Santiago de Chile,

presentan una F0 mayor, es decir, una voz más aguda, que la de los hombres y

mujeres de Río de la Plata, Argentina.

Si bien no se encontraba entre los objetivos, es interesante comparar los

resultados de este estudio con el de Quilis, España (1983). En base a sus

resultados (expuestos en la tabla 1) y los del presente estudio, las vocales /a/,

/e/ e /i/ poseen valores similares entre ambos estudios en el f1 y f2. Al analizar

en el triángulo vocálico los resultados de f1 y f2 de estos estudios y el de

Aronson (Argentina, 2000) las ubicaciones de /a/, son similares entre los tres

estudios, la /e/ e /i/ de Chile y Argentina son cercanas entre sí. Sin embargo, al

analizar las ubicaciones que adoptan /o/ y /u/, los resultados obtenidos por el

estudio de Santiago de Chile se aleja de los resultados de Argentina y España,

encontrándose estos últimos muy cercanos entre sí. La distancia de /o/ y /u/

puede tener relación con la escasa protrusión (f2) que realizarían los sujetos

chilenos en relación a los sujetos de los estudios de Argentina y España.

Además, se podría explicar por la reducida apertura bucal (f1) que caracteriza a

Page 104: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

103

la población chilena, sin embargo se requiere mayor investigación para obtener

resultados concluyentes.

Se deben considerar ciertas limitaciones de este estudio que pueden dar

paso a proyecciones del mismo. En primer lugar, considerar que en Chile

poseemos diferentes acentos dependiendo de la zona de origen. Es así como,

en el extremo norte y extremo sur de nuestro país se pueden encontrar acentos

que podrían influir en la emisión de las vocales estudiadas y en la percepción

auditiva de dichas características. Sería interesante replicar este estudio en las

zonas antes mencionadas y poder obtener en el mediano plazo una

aproximación más específica a los valores de las características acústicas de

las vocales en el español de Chile. Otra limitación, podría ser el tamaño de la

muestra. Si bien este estudio incluye un número mucho mayor al de las otras

investigaciones, siempre es conveniente aumentar el número de participantes.

Los registros vocales fueron tomados en distintos horarios, de acuerdo a la

disponibilidad horaria de cada sujeto, lo cual podría distorsionar los valores

reales de la F0 habitual de cada sujeto, y a su vez los respectivos promedios de

hombres y mujeres habitantes de la ciudad de Santiago. En futuros estudios se

recomienda uniformar el horario de toma de los registros vocales, a fin de evitar

posibles distorsiones de la F0.

Si bien los sujetos eran todos chilenos habitantes de la ciudad de Santiago,

los sujetos podían provenir de distintos lugares del país, lo cual podría implicar

que tuviesen distinta prosodia en su modo habitual hablar. Para futuras

investigaciones, sería interesante estudiar la F0 y prosodia en zonas extremas

del país.

Los aportes de este estudio son múltiples, especialmente para la

fonoaudiología. Los valores de F0 y f1, f2, f3 y f4, obtenidas en sujetos chilenos

Page 105: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

104

con voz normal, permitirán contar con un parámetro objetivo para analizar los

resultados de pacientes en entrenamiento o terapia vocal, a su vez, estos

valores podrían ser utilizados para la adecuada calibración de implantes

cocleares, en pacientes con diagnóstico de hipoacusia, optimizando el acceso a

las características acústicas de los fonemas vocálicos, especialmente en los

infantes detectados precozmente y que cuenten con terapia auditiva temprana,

de manera que a través de la adecuada habilitación auditiva puedan desarrollar

habilidades más allá de la detección, es decir, discriminación, identificación,

reconocimiento y comprensión auditiva.

Page 106: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

105

BIBLIOGRAFIA

1. Alarcos Llorach E. "Gramática de la lengua española". Editorial Espasa

Calpe S.A. Cuarta edición. 1991. pp. 25-210.

2. Aronson L., Rufiner H. L., Furmanski H., Estienne P. “Características

acústicas de las vocales del español rioplatense”. Revista

Fonoaudiológica, Vol. 46. N. 2. 2000. pp. 12-20.

3. Beranek L. “Acoustical measurements”. Acoustical Society of America.

Cambridge, 1993. CRC-Press - IEEE Press. Boca Raton, FL, USA. 1997.

Section X. pp. 34-45.

4. Bertil Malmberg. “La fonética”. Editorial Universitaria. Buenos Aires

Argentina. Novena Edición. 1981. pp. 19-124.

5. Bleckx D., "Disfagia" Editorial McGraw-Hill- Interamericana. 1ra Edición.

2004. España. Cap. 1. pp. 5-13.

6. Cecconello L. “Aplicación del análisis acústico en la clínica vocal”.

Editorial Akadia. 2012. pp. 18-101.

7. Comité Federal sobre Terminología Anatómica, Sociedad Anatómica

Española “Terminología anatómica internacional”. Editorial Médica

Panamericana. primera Edición. 2001. p. 310.

8. Curet, C. “E. R. A: Audiometría por respuestas eléctricas”. Servicios

Bibliográficos CTM. 1988. Argentina. Cap.3. pp.32-35.

9. Crystal D., "Diccionario de lingüística y fonética". Editorial Barcelona.

España. 2000. pp. 21-45.

10. De Almeida K. "Próteses auditivas" Lovise. 2da Edición. 2003. Brasil. Sao

Paulo. pp. 13-16.

11. Farías P., "Ejercicios para restaurar la función vocal" Editorial Akadia.

2007. Buenos Aires, Argentina. Cap. 1. Pp. 6-8, 18,19, 22-23, 40-41.

Cap. 3. p. 74.

Page 107: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

106

12. Flores L., y Berruecos P., "Los problemas de Audición en la Edad

Preescolar". Editorial Trillas. México. 2006. Cap. 4.pp. 187-195.

13. Flores L., y González P., "Sugerencias para evaluar y ejercitar la

percepción auditiva del lenguaje". Editado por Cochlear. México. 1998.

pp. 40-64.

14. Furmanski H., “Implantes Cocleares en niños: (Re) Habilitación Auditiva y

Terapia Auditiva Verbal” Editado por Asociación de Implantados

Cocleares de España. 2005 Barcelona, España. pp. 15-90.

15. García Tapia R., “Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos de la Voz”.

Editorial Garsi. primera Edición. 1996. Madrid, España. Cap. Ciencias

Básicas y Voz. p. 57.

16. Hocevar-Boltezar I. Et Al. "Change of Phonation Control after Cochlear

Implantation" Otology &Neurology. 2006. pp. 499-503.

17. Hocevar-Boltezar I. Et Al. "The influence of cochlear implantation on

some voice parameters" International Journal of Pediatric

Otorhinolaryngology. Elsevier Ireland. 2005. 69. pp.1635-1640.

18. Jackson Menaldi M. C., “La Voz Normal”. Editorial Médica Panamericana.

Edición 1992. Cap.1. pp. 15-26.

19. Kinsler, Lawrence; Frey, Austin; Coppens, Alan; Sanders, James:

“Fundamentos de Acústica”. Editorial Limusa. México, 1995. pp. 37-74.

20. Lee K. J. "Otorrinolaringoología. Cirugía de cabeza y cuello". Editorial

McGraw-Hill Interamericana. 2007. México. Cap. 1. pp. 1-31

21. Le Huche, “La Voz”. Tomo I. Cap.3, 4, 5. pp.21-54, 89-108.

22. León H., “Determinación del campo de dispersión auditiva de las Vocales

de la Serie Anterior del Español de Chile”. Revista de Lingüística Teórica

y Aplicada N°36. 1998. Concepción, Chile. pp. 87-96.

23. Lejska M., "Voice Field Measurements - A New Method of Examination:

The influence of Hearing on the Human Voice" Journal of Voice. 2004.

pp. 209-215.

Page 108: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

107

24. Lesson T., Leeson R. y Paparo A., "Texto/Atlas de Histología" Editorial

McGraw-Hill Interamericana. Edición 1998. México. Cap. 12. pp. 508-

510.

25. Ling D., “El Maravilloso Sonido de la Palabra” Editorial Trillas, primera

Edición. 2005. Cap. 1, 2 y 4. pp. 9-26, 27-30 y 46.

26. Love R. J. y Webb W. G. "Neurología para los Especialistas del habla del

lenguaje". Editorial Médica Panamericana. 3ra. Edición. 2001. Madrid,

España. pp.122-125.

27. Luterman D., "El niño sordo" Publicado y Editado por CLAVE. 2009.

Madrid. España. pp. 1-217.

28. Madisetti, Vijay K.; Williams, Douglas B. (editores). “The Digital Signal

Processing Hand Book”. CRC-Press - IEEE Press. Boca Raton, FL, USA,

1997. Section X. pp. 56-63.

29. Narbona, J., Chevrie-Muller C., “El lenguaje del niño: desarrollo normal,

evaluación y trastornos”. Editorial Masson. 2001. España. Cap.1. pp.3-

22.

30. Neira L., "Teoría y técnica de la voz". Editorial Akadia. 2009. Buenos

Aires. Argentina. Parte I. pp. 1-81.

31. Purves "Neurociencia" Editorial Médica Panamericana. 3era Edición.

2007. Cap. 12. pp. 309-340

32. Quilis A. “Tratado de fonología y fonética española”. Editorial Gredos.

Madrid. España. Año 1997. Capítulo I-XV. pp. 13-550.

33. Quilis A. "Principios de fonología y fonética española". 1999. Madrid

libros. España. pp. 15-98.

34. Rivas R.; Fiuza M.J., "La Voz y las Disfonías Disfuncionales". Ediciones

Pirámide. España. 2002. Cap. 1. pp. 26-27.

35. Rodríguez y Smith-Agreda., "Anatomía de los órganos del Lenguaje,

Visión y Audición". Editorial Médica Panamericana. 1999. Madrid.

España. Caps. 1, 14, 15, 16, 17, 18. pp. 4-6, 165-243.

Page 109: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

108

36. Salessa E., "Tratado de audiología". Editorial Masson. 2005. Cap.1 pp.

18-21.

37. Serway R. “Física”. Tomo I. 5° Edición. 2004. Cap. 15. pp. 630-723.

38. Subhash B. & Orlando A., "Neurociencia: Para el estudio de las

alteraciones de la comunicación" Editorial Masson- Williams & Wilkins.

primera Edición española. Barcelona. España. 1997. Caps. 9-10. pp.

191-216.

39. Testut L.,& Latarjet A., “Compendio de Anatomía Descriptiva”. Editorial

Masson. Edición 2001. Barcelona, España. Libro VIII. pp. 655-671.

40. Tulón C., "Cantar y hablar". Editorial Paidotribo. Primera Edición. 2005.

España. Cap.8. p. 89-93.

41. Tye-Murray N., "Rehabilitación auditiva para niños con pérdida de

audición significativa" Ediciones Trilce. 2002. Montevideo, Uruguay. pp.

321-332.

42. Yule G., "Los sonidos del lenguaje". Editorial Cambridge. Segunda

edición. Madrid, España. 1998. pp. 52-64.

Sitios web de referencia: 1. "Apuntes neuroanatomía UFRO". Matamala. (sin fecha) Recuperado el día

19 de Diciembre de 2011 de:

http://www.med.ufro.cl/Recursos/neuroanatomia/archivos/fono_oido_archivos/P

age738.htm

2. "Magnitudes sonoras". Leepp (08 de Abril de 2012) Recuperado el día 19

de Diciembre de 2011 de:

http://leepp.wordpress.com/category/de-audio-y-esas-cosas-acustica/page/3/

fecha:19/dic/2011

3. "El oído externo". Beltone (sin fecha) Recuperado el día 14 de Marzo de

2012, de:

Page 110: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

109

http://www.beltone.es/audicion2.php

4. "Implantes cocleares. Conceptos generales". Vol. 14. N°1. Goycolea M.,

Ribalta G., Levy R., Y Alarcón P. (Enero 2003) Recuperado el día 14 de Marzo

de 2012 de:

http://www.clinicalascondes.net/area_academica/Revista_Medica_Enero_2003/

articulo_009.htm

5. "La descripción de la fonética y fonológica del español". Llisterri J. (UAB).

(2012). Recuperado el día 28 de Agosto de 2012 de:

http://liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_esp/fonetica_espanol_segmental.htm

l.

6. "Elementos Musicales". Guzmán M., (2009) Recuperado el día 28 de

Agosto de 2012 de:

http://lavoz.unsl.edu.ar/users/users/ELEMENTOS%20MUSICALES.pdf

Page 111: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

110

ANEXOS

Page 112: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

111

ANEXO N°1

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo,

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………,

estoy dispuesto (a) a participar voluntariamente en el estudio de

"Características Acústicas de la Voz" a cargo de las Flgas. Susane Díaz y

Pamela Cisternas y por medio del presente autorizo a que mis datos sean

analizados con fines científicos.

Firma y RUT

Santiago de Chile, ____de___________________, 2011.

Page 113: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

112

ANEXO N°2

Tabla 23. Valores promedio de F0, f1, f2, f3 y f4 para las vocales /a/, /e/, /i/, /o/ y

/u/ en hombres y mujeres habitantes de Santiago de Chile (2011)

género /a/ /e/ /i/ /o/ /u/

F0 Femenino 217 216 220 216 217

Masculino 140 164 153 142 137

f1 Femenino 697 486 321 565 420

Masculino 812 474 308 497 392

f2 Femenino 1597 2557 3030 1608 1540

Masculino 1332 2206 2360 1255 1341

f3 Femenino 2994 3365 3568 3331 3242

Masculino 2774 2926 3125 2834 2933

f4 Femenino 4301 4482 4413 4360 4081

Masculino 3986 3812 3921 3852 3934

Page 114: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES PRODUCIDAS …

113

ANEXO N°3

Imagen 7.Triángulos acústicos de las vocales. Se observa de f1 y f2 para

vocales del español, de España (1983), de Argentina (2000) y de Santiago de

Chile (2012)