caracterización sobre los cambios de la sociedad actual y las nuevas demandas de la educación

3
Caracterización sobre los cambios de la Sociedad Actual y las nuevas demandas de la Educación Por: Diana E. Bernal A. Área de Cambio Características de ese cambio Repercusiones en la Educación Laboral-Empresarial: 1. De una sociedad industrial que basaba su desarrollo en un modelo de producción en serie, o sea producción de bienes de consumo destinados a satisfacer amplios mercados, se traslada a una producción hacia el sector servicios, en la cual se da una explosión de las nuevas tecnologías de la información. Desregulado y competitivo. 1. Declive del empleo industrial a favor del sector servicios. 2. Explosión de las nuevas tecnologías de la información. 3. Desregulación de los diferentes mercados (Globalización económica) 1. Impacto en la formación Académica requerida. Alonso: (2007). 2. Inversión en nuevas tecnologías, así como también en capacitación para el uso de las mismas. Conocimiento: 1. Adaptación de unos mercados abiertos a la globalización, claves para el progreso económico del nuevo 1. Aceleración, velocidad, fluidez, en las que las nuevas ideas son sustituidas inmediatamente por otras. 2. Sobreabundancia 1. Política educativa que sea capaz de preparar a las personas para hacerle frente a las exigencias de la economía mundial. 2. Responder a los nuevos retos, tanto docentes

Upload: diana-bernal-aranda

Post on 18-Dec-2014

165 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Caracterización sobre los cambios de la sociedad actual y las demandas de la educación.

TRANSCRIPT

Page 1: Caracterización sobre los cambios de la sociedad actual y las nuevas demandas de la educación

Caracterización sobre los cambios de la Sociedad Actual y las nuevas demandas de la Educación

Por: Diana E. Bernal A.

Área de Cambio Características de ese cambio

Repercusiones en la Educación

Laboral-Empresarial: 1. De una sociedad

industrial que basaba su desarrollo en un modelo de producción en serie, o sea producción de bienes de consumo destinados a satisfacer amplios mercados, se traslada a una producción hacia el sector servicios, en la cual se da una explosión de las nuevas tecnologías de la información.

Desregulado y competitivo.1. Declive del empleo

industrial a favor del sector servicios.

2. Explosión de las nuevas tecnologías de la información.

3. Desregulación de los diferentes mercados (Globalización económica)

1. Impacto en la formación Académica requerida. Alonso: (2007).

2. Inversión en nuevas tecnologías, así como también en capacitación para el uso de las mismas.

Conocimiento:1. Adaptación de unos

mercados abiertos a la globalización, claves para el progreso económico del nuevo capitalismo de redes.

2. Sobresaturación y complejidad del conocimiento. Bauman (2008).

1. Aceleración, velocidad, fluidez, en las que las nuevas ideas son sustituidas inmediatamente por otras.

2. Sobreabundancia de la información lo cual genera incertidumbre, donde la inestabilidad parece la norma.

3. Se impone el concepto de las COMPETENCIAS. Barnett (2001).

4. La competencia no sólo es considerada como el dominio de una disciplina, sino que el concepto es reemplazado por un carácter más operacional, que hace

1. Política educativa que sea capaz de preparar a las personas para hacerle frente a las exigencias de la economía mundial.

2. Responder a los nuevos retos, tanto docentes como de investigación aplicada.

3. Mayor flexibilidad logística y pedagógica.

4. Modernización de la estructura universitaria.

5. Excelencia y adaptación de laEnseñanza a las necesidades de las empresas.

6. Poner en marcha exigentes sistemas de acreditación y análisis de la transferencia de conocimientos.

7. Adaptación de los planes de estudios y métodos de aprendizaje a las competencias.

Page 2: Caracterización sobre los cambios de la sociedad actual y las nuevas demandas de la educación

énfasis en la utilización práctica de dicha competencia, su cuantificación y su medición.

Vida Cotidiana:Adaptación a los nuevos requerimientos de la sociedad actual

El individuo que posee las competencias exigidas por la sociedad de la información y de la comunicación actual, será capaz de ejercitar una acción concreta con estándares determinados, para desarrollar una actividad, ya sea docente o profesional.

1. Actualización permanente de las ofertas educativas, tanto a nivel de las universidades, como también las empresas para capacitar a su Recurso Humano, como principal fuente de capital.

Bibliografía:

1. Alonso, L. E. (2007). La crisis de la ciudadanía laboral. Barcelona: Anthropos.2. Alonso, L.E.; Fernández R., C. J. y Nyssen. José (2009). El debate sobre las

competencias. Una investigación cualitativa en torno a la educación superior y el mercado de trabajo en España. ANECA. http://www.aneca.es/var/media/148145/publi_competencias_090303.pdf

3. Barnett, Ronald. (2008). Los límites de la competencia. El conocimiento, la educación superior y la Sociedad. Barcelona: Gedisa.

4. Bauman, Z. (2008). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona.

4 de noviembre de 2013.