caracteristicas físicas del recien nacido a termino

6
CARACTERISTICAS FÍSICAS DEL RECIEN NACIDO A TERMINO SOMATOMETRIA • Peso 2,500 – 4,000 gms. • Talla 48 – 52 cm • Perímetro cefálico 32 – 36 cm • Perímetro torácico 31 - 35 cm PIEL • Coloración de rojo intenso a sonrosado en el segundo día • Vérnix Caseosa: Sustancia nutriente de color blanquecino que recubre la piel. Mezcla oleosa que contiene células de descamación y grasa secretada por las glándulas sebáceas. Más abundante en el prematuro • Lanugo: Vello fino que cubre la piel especialmente de hombros y espalda, y en ocasiones en cara y mejillas; desaparece durante las primeras semanas de vida • Cutis marmórea: Moteado transitorio de la piel, de color violáceo, se observa cuando se expone al recién nacido a bajas temperaturas • Millium facial: Punteado minúsculo que es fácil observar en cara y nariz, son retenciones de las glándulas sebáceas; desaparece por si solo al cabo de unas semanas • Mancha mongólica: Mancha de color azul, a veces de gran extensión, en la región lumbosacra; suele desaparecer durante el primer año • Nevus y angiomas: Malformaciones vasculares frecuentes y de localización diversa (raíz de la nariz, párpados, nuca, etc.); desaparecen en uno o dos años CABEZA • Suturas: Zonas de tejido cartilaginoso que unen los huesos craneales del recién nacido • Fontanelas: Espacios de tejidos membranosos, no osificados. En el nacimiento son palpables dos fontanelas: la anterior que une los huesos frontal y parietal, que cierra definitivamente entre los 9 y 18 meses. La posterior que une los huesos parietal y occipital, que cierra en el periodo neonatal o en primer trimestre

Upload: ana-gaby

Post on 24-Jul-2015

696 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caracteristicas físicas del recien nacido a termino

CARACTERISTICAS FÍSICAS DEL RECIEN NACIDO A TERMINOSOMATOMETRIA• Peso 2,500 – 4,000 gms.• Talla 48 – 52 cm• Perímetro cefálico 32 – 36 cm• Perímetro torácico 31 - 35 cmPIEL• Coloración de rojo intenso a sonrosado en el segundo día• Vérnix Caseosa: Sustancia nutriente de color blanquecino que recubre la piel. Mezclaoleosa que contiene células de descamación y grasa secretada por las glándulas sebáceas.Más abundante en el prematuro• Lanugo: Vello fino que cubre la piel especialmente de hombros y espalda, y en ocasionesen cara y mejillas; desaparece durante las primeras semanas de vida• Cutis marmórea: Moteado transitorio de la piel, de color violáceo, se observa cuando se expone al recién nacido a bajas temperaturas• Millium facial: Punteado minúsculo que es fácil observar en cara y nariz, son retenciones de las glándulas sebáceas; desaparece por si solo al cabo de unas semanas• Mancha mongólica: Mancha de color azul, a veces de gran extensión, en la región lumbosacra; suele desaparecer durante el primer año• Nevus y angiomas: Malformaciones vasculares frecuentes y de localización diversa (raíz de la nariz, párpados, nuca, etc.); desaparecen en uno o dos añosCABEZA• Suturas: Zonas de tejido cartilaginoso que unen los huesos craneales del recién nacido• Fontanelas: Espacios de tejidos membranosos, no osificados. En el nacimiento son palpables dos fontanelas: la anterior que une los huesos frontal y parietal, que cierra definitivamente entre los 9 y 18 meses. La posterior que une los huesos parietal y occipital, que cierra en el periodo neonatal o en primer trimestre de vida.• Caput succedaneum: Protuberancia edematosa del tejido blando del cuero cabelludo, causada por una presión prolongada del occipucio en la pelvis. Desaparece a los pocos días.• Cefalohematoma: Hemorragia de uno de los huesos craneales, suele ser bilateral, se absorbe entre 2 semanas y 3 meses después del nacimiento.OJOS• Edema palpebral• Esclerótica blanca• Sin producción efectiva de lagrimas• Hemorragias conjuntivalesOREJAS• Pabellón auricular en línea recta con el ojo• Respuesta auditivaNARIZ• Permeabilidad nasal• Estornudos

Page 2: Caracteristicas físicas del recien nacido a termino

• Mucosidad blanca y acuosaBOCA• Salivación mínima• Paladar arqueado, úvula en línea media y frenillosCUELLO• Corto y gruesoTORAX• Xifoides evidente• Glándulas mamarias: simétricas, pezones más visibles que la areola, tejido mamario prominente por acción de hormonas.ABDOMEN• Macroesplácnico: Abdomen grande y distendido, debido al tamaño aumentado de las vísceras.• Cordón umbilical

lGENITALES FEMENINOS• Labios y clítoris prominentes, edematosos• Membrana Himeneal• Vérnix Caseosa• Seudomentruación: Sangrado sin cambios en el endometrio que ocasionalmente se presenta en los primeros días de vida, es un fenómeno normal que se soluciona por si solo.GENITALES MASCULINOS• Pene de 3 a 4 cm.• Escroto pigmentado y rugoso• Adherencias balanoprepuciales• Hidrocele: Colección líquida que causa aumento del volumen escrotal, desaparece en varias semanasEXTREMIDADES• Braquitipo: Extremidades pequeñas en comparación con el resto del organismo.• Cianosis ungueal en manos y pies• Clinodactilia: Incurvación de los dedos

Se llama recién nacido prematuro a todo niño prematuro que nace antes de las 37 semanas de gestación independientemente de su peso.

Factores que condicionan el nacimiento de un recién nacido prematuro:

Proceso mécanico: cuando son productos multiplestraumatismos, mal formaciones.Infecciones o toxemias de la madre durante el embarazo. sífilis, cardiopatías descompensadas.

Page 3: Caracteristicas físicas del recien nacido a termino

Patológia fetal, padecimientos congénitos, problemas inmunológicos.Procesos hemorrágicos: placenta previa, desprendimiento prematuro de la misma

Otros: embarzos frecuentes, edad avanzada o muy temprana de la madre.

Características del recién nacido prematuro:Cabeza (cabello, ojos, nariz, boca, pabellones, auriculares, fontanelas: diametro occipital menor de 11.5, perímetro cefálico menor de 33, fontanelas mas grandes e hipotensas, cabeza proporcionalmente más grande respecto al cuerpo, los cartílagos auriculares estajn pocos desarrollad0s y es fácil doblarles la oreja, el cabello es delgado y con textura de pluma y puede estar presente el lanugo en la espalda y cara, los prominentes ojos estan cerrados, almohadillas de los labios son prominetes.

Tórax: perímetro torácico menor 30 cm, flexibilidad del torax e inmadurez de los tejidos pulmonares.

Abdomen: la ubicación de la cicatriz umbilical es más cercana al pubis cuando menos desarrollo existe, los huesos de las costillas se sientes blandos.Genitales: en el hombre los testiculos no estan descendidos, las arrugas son mínimas y los testiculos pueden estar en los conductos inguinales o la cavidad abdominal. en las niñas el clítoris es prominente y sus labios mayores estan separados y escasamente desarrollados.

Miembros superiores e inferiores: longuitud del pie menor de 7 cm,las plantas de los pies tienen más turgencia y quiza más arrugas muy finas, actitud má relajada con miembros más extendidos, las palmas de las manos tienen pliegues mínimos por lo que parcen lisas.Piel: es de color rosado intenso, lisa y brillante (puede haber edema), con vasos sanguineos de poco calibre claramente visibles bajo la epidermis, presencia de panículo adiposo escaso, fascie de anciano, las uñas son pequeñas, mayor superficie cutánea (pérdida calórica mayor).

Aparato respiratorio: fragilidad respiratoria acompañada de cianosis, llanto débil, escasa capacidad de contracción de musculos respiratorios,determina las pocas posibilidades de expulsar flemas y moco bronquial, la flexibilidad del tórax y la inmadurez de los tejidos pulmonares y el centro regulador de la respiración originan respiración periódica e hipoventilación, con periodos frecuentes de apnea.

Sistema cardiovascular: frecuencia cardíaca alta (en el recién nacido a término oscila entre las 110-170latidos/min.) hipotensión,( TA aumenta con la edad gestaciona y peso).

Aparato gastrointestinal:deficiencias nutricionales y endocrinas, dificultades motoras, sus movimientos de succión y deglución son torpes y débiles poer lo que existe regurgitaciones, la digestión de la grasa esta limitada por deficiencia de absorción, facilmente puede caer en hipoglucemia.Sistema neurológico: inmadurez neurológica, ausente, debil, ineficaz para el reflejo de succión , debilidad para deglutir,inactivo, labilidad térmica (tendencia hacia la hipotérmia, influye el medio ambiente por inmadurez de los centros termoreguladores.

Page 4: Caracteristicas físicas del recien nacido a termino

Sistema hematopoyético: tendencia a hemmorragias debido a la fragilidad capilar aumentada por la escases de tejido elástico, debido a una poca reserva de vitamina C indispensable en la elaboración de colágeno intercelular, anemia por reducción de eritrocitos, leucocitos y hemoglobina, desequilibrio hidroelectrolítico.

Sistema inmunológico: susceptible a las infecciones por inmadurez fisiológica, no puede mantener la temperatura corporal, capacidad limitada para excretar los solutos en la orina.

Sistema musculoesquelético: los músculos carecen de tonicidad, peso de 2000 a 1000 gr, talla menor de 47 cm, escasa contración muscular.