caracteristicas de los modulos prefabricados

5
PROYECTO: INSTALACION DE LA BASE POLICIAL PARA OPERACIONES ESPECIALES EN LA PROVINCIA DE AZANGARO - PUNO CARACTERISTICAS DE LOS MODULOS 1. MUROS: paneles termo acústicos de 50 mm de espesor mínimo, conformados por dos planchas de acero aluzinc o Acero Galvanizado Pre pintado de espesor mínimo 0.40 mm. En su interior llevará un relleno de Poliestireno con una densidad de mínima 18 kg/m3. La unión entre planchas deberán estar cubiertas con un producto sellador o impermeabilizante que impida el posible ingreso de agua. 1 2. COBERTURA: paneles termo acústicos de sección trapezoidal con un espesor mínimo de 35 mm, conformados por dos láminas de acero aluzinc pre pintado o acero galvanizado pre pintado con un espesor mínimo de 0.40 mm. Los paneles tendrán un relleno de poliuretano de alta densidad de 35- 40 kg/m3. 2 3. PLATAFORMA: estará elevada 0.40 cm del nivel natural de terreno, apoyada sobre tocones de madera, dispuesto uno en cada esquina del módulo y los que se estime conveniente en la parte central a fin de asegurar la estabilidad del módulo. La plataforma estará conformada por una estructura de acero estructural galvanizado o aluminizado con recubrimiento galvanizado (mínimo G-60) o aluminizado AZ-150. El revestimiento de la base estará conformado por planchas de triplay fenólico de espesor mínimo de 30 mm (máximo dos (02) planchas) fijadas a la estructura metálica de la base y sobre la cual, debe estar debidamente adherido el piso vinílico homogéneo de alto tránsito de espesor mínimo e= 2.0mm de color blanco o similar, con pegamento de alta calidad para este tipo de material, entendiéndose que el triplay fenólico y el vinílico deben ser una sola unidad. La base de la estructura o plataforma deberá soportar el peso propio del módulo y la sobrecarga o carga viva para viviendas 250 kg/cm2. El diseño estructural estará acorde a las Normas E.0.20, E.0.30 y E.0.90 del RNE. 1 Según Directiva que “Norma Lineamientos Técnicos para el Desarrollo de los Puestos de vigilancia de Fronteras como Complejos de Inclusión de Frontera”, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 0270-2012-in/0501. 2 Según Directiva que “Norma Lineamientos Técnicos para el Desarrollo de los Puestos de vigilancia de Fronteras como Complejos de Inclusión de Frontera”, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 0270-2012-in/0501.

Upload: nataliadoris

Post on 14-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Caracteristicas de modulos prefabricados de planchas de acero galvanizado

TRANSCRIPT

PROYECTO: INSTALACION DE LA BASE POLICIAL PARA OPERACIONES ESPECIALES EN LA PROVINCIA DE AZANGARO - PUNOCARACTERISTICAS DE LOS MODULOS1. MUROS: paneles termo acsticos de 50 mm de espesor mnimo, conformados por dos planchas de acero aluzinc o Acero Galvanizado Pre pintado de espesor mnimo 0.40 mm. En su interior llevar un relleno de Poliestireno con una densidad de mnima 18 kg/m3. La unin entre planchas debern estar cubiertas con un producto sellador o impermeabilizante que impida el posible ingreso de agua.[footnoteRef:1] [1: Segn Directiva que Norma Lineamientos Tcnicos para el Desarrollo de los Puestos de vigilancia de Fronteras como Complejos de Inclusin de Frontera, aprobado mediante Resolucin Ministerial N 0270-2012-in/0501.]

2. COBERTURA: paneles termo acsticos de seccin trapezoidal con un espesor mnimo de 35 mm, conformados por dos lminas de acero aluzinc pre pintado o acero galvanizado pre pintado con un espesor mnimo de 0.40 mm. Los paneles tendrn un relleno de poliuretano de alta densidad de 35-40 kg/m3.[footnoteRef:2] [2: Segn Directiva que Norma Lineamientos Tcnicos para el Desarrollo de los Puestos de vigilancia de Fronteras como Complejos de Inclusin de Frontera, aprobado mediante Resolucin Ministerial N 0270-2012-in/0501.]

3. PLATAFORMA: estar elevada 0.40 cm del nivel natural de terreno, apoyada sobre tocones de madera, dispuesto uno en cada esquina del mdulo y los que se estime conveniente en la parte central a fin de asegurar la estabilidad del mdulo.La plataforma estar conformada por una estructura de acero estructural galvanizado o aluminizado con recubrimiento galvanizado (mnimo G-60) o aluminizado AZ-150. El revestimiento de la base estar conformado por planchas de triplay fenlico de espesor mnimo de 30 mm (mximo dos (02) planchas) fijadas a la estructura metlica de la base y sobre la cual, debe estar debidamente adherido el piso vinlico homogneo de alto trnsito de espesor mnimo e= 2.0mm de color blanco o similar, con pegamento de alta calidad para este tipo de material, entendindose que el triplay fenlico y el vinlico deben ser una sola unidad.La base de la estructura o plataforma deber soportar el peso propio del mdulo y la sobrecarga o carga viva para viviendas 250 kg/cm2. El diseo estructural estar acorde a las Normas E.0.20, E.0.30 y E.0.90 del RNE.Al estar elevada la plataforma, se deber contemplar una escalinata de 1.00 m de ancho mnimo y segn el ancho de la puerta, con 02 pasos de las mismas caractersticas que la plataforma, a fin de poder acceder al nivel de plataforma proyectado.

4. DEL CONFORT TRMICO DEL MDULO.Las especificaciones del mdulo responden a productos que existen en el mercado, frente a las condiciones climticas en funcin a lo indicado en la Norma Tcnica EM 110-Confort Trmico y Lumnico con eficiencia Energtica.Se deber presentar el clculo trmico aplicando la metodologa indicada en el ANEXO de dicha norma a fin de demostrar que los componentes unitarios de la Envolvente (paredes de cierre, cobertura y elementos estructurales) no sobrepasarn las transmitancias trmicas mximas de acuerdo a los siguientes valores: TRANSMITANCIA TERMICA MAXIMA DE LAS PAREDES DE CIERRE (Umuro) = 1.00W/m2k TRANSMITANCIA TERMICA MAXIMA DE LA COBERTURA (Utecho) = 0.83 W/m2k TRANSMITANCIA TERMICA MAXIMA DEL PISO (Upiso) = 3.26W/m2kAcorde a la Norma Tcnica EM-110 Confort Trmico y Lumnico con eficiencia Energtica.

5. ALTURA: la altura mnima interior no ser menor a 2.60 mts y la altura de piso a cumbrera no ser menor a 3.60 mts.

6. PUERTAS: Las puertas exteriores, debern ser de igual material de los muros, instalada en marcos que formen parte de la estructura de conjunto las mismas que deben ser rellenadas con (averiguar el nombre del material impermeabilizante), para evitar el ingreso de agua al interior. La apertura ser al exterior en 180 grados, el rebatimiento de la puerta ser hacia la pared del mismo mdulo, la hoja de la puerta deber tener un ancho mnimo de 1.00 m., con 4 bisagras de acero inoxidable pesadas de 4x4, cuya ubicacin ser: 2 bisagras equidistantes en el tercio superior; una bisagra en la mitad del tercio medio y una bisagra en la mitad del tercio inferior empotrada en la puerta. La puerta interior, segn se indique en los planos, deber ser de material igual al de los muros, instalada en marcos que formen parte de la estructura de conjunto, con apertura hacia el interior en 90 grados, el rebatimiento de la puerta ser hacia la pared del mismo mdulo, la hoja de la puerta deber tener el ancho indicado en los planos., con 4 bisagras de acero inoxidable pesadas de 4x4, cuya ubicacin ser: 2 bisagras equidistantes en el tercio superior; una bisagra en la mitad del tercio medio y una bisagra en la mitad del tercio inferior empotrada en la puerta. La cerradura de las puertas exteriores sern de tipo pesada, y tendrn que ser como mnimo de 02 golpes y empotradas en la puerta y para las puertas interiores manija tipo perilla.

7. VENTANAS: Los componentes que conforman la ventana debern ser acordes al peso de sta, en total concordancia con el Reglamento Nacional de Edificaciones, segn la Norma A.010 y A.040, para lo cual EL POSTOR propondr el diseo de las mismas. Con marcos de aluminio aluzinc o acero galvanizado y vidrios semi dobles (3mm) con lminas de seguridad autoadhesivas transparentes e incoloros de 4 micras de espesor. Las caractersticas sern: transparentes, impecables exentos de burbujas, manchas y otras imperfecciones, las cuales sern condiciones que garanticen la calidad del mismo.El rea de vanos para iluminacin debe ser el 16%[footnoteRef:3] de la superficie del recinto, (como mnimo, sin considerar las puertas) y tendrn de 5% a 7%[footnoteRef:4] de aberturas considerando el rea del piso, para el caso de ventanas bajas. Las ventanas bajas debern tener una altura mnima de alfeizar de 1.10 m, el postor propondr el alto de la ventana fija, a fin de que cumpla con el porcentaje de abertura mencionado. Para las ventanas bajas de baos y zonas de servicio la altura mnima de alfeizar ser de 1.90 m. Para las ventanas bajas se propondr un sistema de abertura corredizo sobre la venta fija del vano y para las ventanas altas un sistema pivotante interior. [3: Segn Gua de Aplicacin de Arquitectura Bioclimtica en Locales Educativos Ministerio de Educacin Oficina de infraestructura Educativa.] [4: Segn Gua de Aplicacin de Arquitectura Bioclimtica en Locales Educativos Ministerio de Educacin Oficina de infraestructura Educativa.]

8. ESTRUCTURAS: Se deber incluir memorias de clculo estructural del sistema prefabricado ofertado de acuerdo a la Norma E.030 del R.N.E, dejando evidencia objetiva de las caractersticas de calidad exigidas que inciden en la operacin, seguridad, funcionamiento y comportamiento del producto segn los parmetros de clculo. La memoria descriptiva, las especificaciones tcnicas detalladas, los planos al detalle, en escala 1:50 para planos generales y escala adecuada para detalles, y los metrados se presentarn de forma impresa y en formato digital.9. INSTALACIONES ELECTRICAS: El modulo prefabricado deber contar con un tablero de distribucin de Baja Tensin BT, de base de Fe Galvanizado y con cubierta metlica o de policarbonato, de dimensiones de 20 x 25 cm., deber contar con una chapa y llave o un switch para apertura o cierre; en el interior contar con una bornera para instalar 03 llaves termo magnticas: Una de 2x 32 Amp., 2 de 2* 16 Amp., y un interruptor diferencial de 25 Amp., con grado de ruptura de 30 mA. Adicionalmente deber contar con un espacio para 01 llave de reserva. Los puntos de Luz deben tener salida en caja cuadrada de 10cm x 10cm y deben entregarse completamente cableado y sern cubiertos en todo su recorrido en tubera PVC , con conexin al tablero de distribucin TD. El recorrido del cableado deber ser dentro de las planchas de los muros, caso contrario debern ser cubiertas con un falso panel a fin de garantizar la esttica del mdulo. Los Interruptores de encendido sern del tipo simple debindose colocar 01 interruptor por ambiente propuesto. Los Tomacorrientes sern dobles y sern 04 unidades: 02 para el rea de dormitorio y 02 para el rea de atencin. Sern conectados igualmente al tablero (TD), el cableado deber estar cubierto con canaletas o tubo de PVC de que irn adosadas cubriendo el recorrido completo del conductor.

10. INSTALACIONES SANITARIAS: INDICAR EL TIPO DE SISTEMA DE DESAGUE QUE SE UTILIZARA, CARACTERISTICAS. CAPTACION DE AGUA (SI ES POR RED PUBLICA O CISTERNA QUE LLENE LA CISTERNA FLEXIBLE). INDICAR TAMBIEN EL TIPO DE DRENAJE PLUVIAL A USAR, CARACTERISTICAS, MATERIALES, ETC. DIFERENCIAR LA EJECUCION DE OBRAS CIVILES DE LOS MODULOS.

en los mdulos de baos y cocinas Las tuberas debern ser de PVC adosadas a los paneles de muros mediante abrazaderas de acero galvanizado y cubiertas con un falso panel que evite la vista del recorrido de tuberas; en caso dicha tubera no pueda colocarse en el interior del panel de muro. Se debe contemplar la distribucin de agua caliente ya que el lugar de ubicacin es de clima muy frio.